MADRID.-  El Tesoro Público español ha colocado hoy 3.750 millones  de euros, el máximo previsto, en bonos y obligaciones, a tipos más  altos, pero sin tener que situar la rentabilidad por encima del 6%, como  esperaban los mercados, según los datos difundidos por el Banco de  España.
   Así, el organismo ha conseguido cerrar con éxito la subasta y  se ha quedado en la parte más alta del rango, ya que esperaba captar  entre 2.750 millones y 3.750 millones. La demanda, en esta ocasión, ha  vuelto a ser alta y ha superado los 10.200 millones.
   En concreto, el organismo ha colocado 1.200 millones en bonos  del Estado con cupón del 3% y vencimiento a 30 de abril de 2015 a un  interés del 5,203%, y 1.400 millones en obligaciones con cupón 3,15% y  vencimiento a 31 de enero de 2016 a un interés marginal del 5,28%.  
   En el caso de las obligaciones a 5 años con cupón del 3,80%,  el Tesoro ha colocado 1.150 millones de los 3.761,25 millones  solicitados por los inversores a un interés del 5,560% frente al 4,885%  de la última emisión (3 de noviembre). 
   De esta forma, el Tesoro se visto obligado una vez más a subir  el interés, aunque no ha tenido que situarlo por encima del 6% como  esperaban los analistas, aunque la rentabilidad de los bonos a cinco  años sigue siendo la más alta desde el año 1997 (6,57%), a pesar de que  en y 1999 y en el 2000 el organismo situó los tipos de este papel por  encima del 5%.
   En la subasta de noviembre, el organismo dirigido por Soledad  Núñez colocó 2.928,01 millones en bonos a 5 años, aunque también tuvo  que subir el tipo de interés desde el 4,518% al 4,885% por la tormenta  que desató Grecia al anunciar que convocaría un referéndum sobre el  segundo rescate.
   Desde entonces, las tensiones se han incrementado en los  mercados, lo que ha hecho que el Tesoro haya tenido que elevar la  rentabilidad a máximos desde 1997 en dos ocasiones: en la última emisión  de bonos a 10 años y en la de letras a 12 y 18 meses.
   Sin embargo, las expectativas de un acuerdo en Europa para  incrementar la participación del Banco Central Europeo (BCE) en la  crisis de deuda han permitido que la prima de riesgo española se situara  por debajo de los 400 puntos básicos por primera vez en quince días.
   De cara al futuro, los analistas  esperan rentabilidades altas en las emisiones pendientes e incluso no  descartan la posibilidad de que el interés se llegue a situar por encima  del 8% en el caso de los bonos a 10 años.
   En lo que queda de ejercicio, el Tesoro acudirá a los mercados  en otras tres ocasiones. En concreto, realizará una emisión de letras a  12 y 18 meses el martes 13 y otra de letras a 3 y 6 meses el jueves 20.  El organismo cerrará el ejercicio con una de obligaciones el jueves 15  de diciembre.
        Los analistas aseguran que las  dudas de los mercados seguirán afectando al Tesoro en lo que queda de  año, obligando al organismo a elevar la rentabilidad de las emisiones  pendientes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario