sábado, 23 de marzo de 2024

Zelenski niega la vinculación de Ucrania con el atentado en Moscú y critica que Putin "siempre culpe a otros"


KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha rechazado este sábado categóricamente los intentos de su homólogo ruso, Vladimir Putin, de vincular a Kiev con el atentado terrorista perpetrado la víspera en Moscú, que ha dejado al menos 133 muertos y más de un centenar de heridos, y ha lamentado que no le importa su propio país.

"Tras lo ocurrido ayer en Moscú, Putin y los demás bastardos intentan, por supuesto, echar la culpa a otro", ha denunciado Zelenski en su videodiscurso vespertino diario, en el que ha criticado que Moscú siempre utiliza los mismos métodos y "siempre culpa a otros".

Durante su alocución, el mandatario ucraniano ha reprochado al "absoluto don nadie que es Putin" que haya permanecido callado durante un día en lugar de preocuparse por sus ciudadanos después de que el viernes cuatro asaltantes dispararan durante 15 minutos a los asistentes de la sala de conciertos del Crocus City Hall antes de prender fuego al pabellón.

En lugar de eso, Putin pensó en "cómo podría llevar esto a Ucrania", ha lamentado Zelenski, presentando esta actitud del Gobierno ruso como una muestra de que "no le importa lo que esté sucediendo dentro de su propio país" y que Putin "intentará volver a aprovechar esa situación para su beneficio personal".

Estas declaraciones llegan después de que el líder del Ejecutivo ruso hablara de un supuesto "rastro ucraniano" tras el atentado del viernes en Moscú. 

De hecho, el Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB) ha abierto una línea de pesquisas dirigida a Ucrania al considerar, según sus primeros resultados, que los sospechosos se dirigían a la frontera, donde mantenían "contactos relevantes" con el lado ucraniano.

A este respecto, Zelenski ha acusado a Rusia de sembrar el terror por su cuenta, afirmando que los rusos venían a Ucrania a incendiar ciudades "e intentaban culpar de ello a Ucrania".

Uno de los detenidos por el atentado de Moscú confiesa que les prometieron dinero a cambio del ataque

 MOSCÚ.- Uno de los detenidos presuntamente implicado en el ataque del viernes a la sala de conciertos Crocus City Hall de Moscú han confesado que les prometieron 500.000 rublos, unos 5.000 euros. En el ataque murieron 133 personas.

"Medio millón de rublos", afirma uno de los detenidos en una grabación del interrogatorio publicada por el Canal Uno de la televisión rusa. "¿Quién te lo dio?", le pregunta uno de los interrogadores. "No lo he recibido aún. He recibido la mitad", ha explicado. El dinero le llegó por una transferencia a una tarjeta bancaria.

Las detenciones fueron resultado de una operación conjunta entre el FSB y combatientes del regimiento checheno Ajmat, según anunció poco después el líder de Chechenia, Ramzan Kadirov, quien apuntó que la intervención comenzó en torno a las 3.00 de la madrugada.

El vehículo que conducían era un Renault Logan de color blanco, presumiblemente el mismo en el que llegaron al Crocus City Hall en torno a las 20.00 del viernes, hora de la capital rusa (las 18.00 en España).

Después escaparon en el mismo vehículo, en el que consiguieron llegar por la autopista de Kiev hasta la altura de Jatsun, a unos 100 kilómetros de la frontera con Ucrania.

Las autoridades continúan investigando, pero del interrogatorio se desprende que toda la operación comenzó hace apenas un mes con la propuesta económica a quienes luego ejecutaron el ataque.

El embajador palestino en España denuncia el "genocidio continuado" en Gaza


MADRID.- El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha lamentado el "genocidio continuado" que sufre su pueblo y ha alertado de que en Gaza se están jugando los "valores humanitarios" de paz, justicia y libertad.

Así lo ha trasladado durante su intervención en el acto de cierre de la primera asamblea estatal de Sumar, donde ha sido recibido con una ovación y ha agradecido el apoyo de la formación a la causa palestina.

El embajador ha manifestado que en Palestina está en juego el derecho internacional y humanitario, a raíz de la ofensiva de Israel en Gaza, y ha valorado la solidaridad que muestra España con la situación del pueblo palestino.

"Nos pueden destruir y lo están haciendo. Nos pueden aplastar y lo están haciendo", ha alertado para prometer, a continuación que nadie va a poder quitar al pueblo palestino su "voluntad de resistir".

Por su parte, el delegado del Frente Polisario en España, Abdullah Arabi, también ha intervenido para expresar el apoyo del pueblo saharaui al palestino.

Luego, ha desgranado respecto al Sáhara Occidental que España tiene una responsabilidad con los saharuis y debe cumplir con sus obligaciones, por su responsabilidad como antigua potencia admnistradora, de ayudar culminar el proceso de "descolonización".

"Nosotros simplemente reclamamos la aplicación del derecho internacional, que es muy claro al pautar culminar el proceso de descolonización que padece el pueblo saharaui desde hace 48 años", ha desgranado.

En este sentido, ha proclamado que el pueblo saharaui "tiene la determinación y la convicción total de continuar" con su "lucha hasta el final".

Rusia exime de responsabilidad penal a los contratistas del Ejército que participen en la guerra

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado este sábado una ley que exime de responsabilidad penal a quienes suscriban un contrato con las Fuerzas Armadas y participen en la "operación militar especial" rusa en Ucrania.

La ley es una propuesta del presidente de la Comisión de Construcción del Estado y Legislación de la Duma rusa, Pavel Krasheninnikov, en colaboración con los presidentes de las comisiones del Defensa, Andrei Kartapolov, y del Consejo Federal sobre Legislación Constitucional, Andrei Klishas.

Además, el portavoz del grupo parlamentario del partido de Putin, Rusia Unida, en la Duma, Vladimir Vasiliev, ha anunciado que están estudiando "en profundidad" el posible restablecimiento de la pena de muerte.

"Ahora se plantean muchas preguntas sobre la pena de muerte. Sin duda, este tema será estudiado de manera profunda, profesional y significativa y se tomará una decisión que satisfará al estado de ánimo y las expectativas de nuestra sociedad", ha apuntado Vasiliev, según recoge el canal de noticias ruso Astra.

El ex ministro de Exteriores Ivan Korcok gana la primera vuelta de las presidenciales en Eslovaquia


 BRATISLAVA.- El ex ministro de Asuntos Exteriores y diplomático Ivan Korcok se ha hecho con la victoria en la primera vuelta de las elecciones en Eslovaquia y se enfrentará al presidente del Parlamento, Peter Pellegrini, en una segunda vuelta prevista para el 6 de abril, ha informado el diario 'The Sloak Spectator'.

Con el 100 por ciento de los votos escrutados, Korcok, respaldado por la oposición liberal, se ha hecho con el 42,51 por ciento de las papeletas (958.393 votos), mientras que Pellegrini, representante de la parte gubernamental, ha reunido el 37,05 por ciento de los sufragios (834.718 votos).

"Tengo los pies en la tierra. Antes de la segunda vuelta, todos somos conscientes de que tendremos que hacer más para acercarnos a los votantes de todo el espectro", ha explicado Korcok en declaraciones recogidas por el mismo medio.

La participación en esta primera vuelta ha alcanzado el 51,91 por ciento, superando la de la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas hace cinco años, cuando se situó en el 48,74 por ciento.

Unos 4,4 millones de personas han sido llamadas este sábado a las urnas en Eslovaquia en la primera vuelta de unos comicios en los que hasta nueve candidatos se enfrentan para suceder a la presidenta Zuzana Caputova, que anunció el pasado mes de junio que no se presentaría a la reelección "por motivos personales".

Decenas de miles de personas salen a las calles de Dublín en apoyo al pueblo palestino

 DUBLÍN.- Decenas de miles de personas se han manifestado este sábado en Dublín para pedir un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y en apoyo al pueblo palestino.

Los manifestantes han partido del Jardín del Recuerdo hasta la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se han realizado una serie de intervenciones. Más de 120 organizaciones apoyan la protesta, según recoge la televisión pública irlandesa, RTE.

La Manifestación Nacional por Palestina ha sido convocada por la Campaña de Solidaridad Irlanda-Palestina, que pide la expulsión del embajador israelí en Dublín.

"Es crucial que mantengamos la presión sobre nuestro Gobierno para que sancione a Israel por sus crímenes", ha destacado en su intervención la presidenta de la organización, Zoe Lawlor.

El grupo denuncia el "ataque genocida de Isarel contra el pueblo de Gaza" y pide al Gobierno irlandés medidas para que haya rendición de cuentas por la ofensiva militar.

Han participado en la marcha representantes políticos, sindicatos, estudiantes y grupos comunitarios de Dublín y de otros puntos de Irlanda como Cork o Donegal.

Es la quinta gran manifestación en Dublín desde el inicio de la ofensvia militar israelí sobre la Franja de Gaza en represalia por los ataques de milicias gazatíes del 7 de octubre que se cobraron 1.200 vidas. 

Más de 32.000 personas han muerto como consecuencia del ataque israelí sobre el enclave palestino.

Estado Islámico publica imágenes pixeladas de cuatro hombres que identifica como "los atacantes de Moscú"

 MOSCÚ.- La organización yihadista Estado Islámico ha publicado este sábado a través de su canal propagandístico Amaq una fotografía de cuatro hombres con los rostros pixelados a los que identifica como los "atacantes de Moscú", en relación al atentado terrorista del viernes contra el pabellón de eventos Crocus City Hall que ha dejado hasta ahora 133 muertos en la capital rusa.

El comunicado de Estado Islámico describe el atentado como "un duro golpe" contra "miles de cristianos" reunidos en la sala de conciertos del pabellón.

El Gobierno ruso todavía no ha confirmado la autoría del ataque y en su lugar se ha limitado a indicar que los cuatro atacantes, todos ellos detenidos este sábado, tenían pasaportes tayikos en su vehículo interceptado cuando se dirigían a Ucrania.

Kiev ha negado toda relación con el ataque mientras que el Gobierno de Tayikistán aguarda verificación por parte de Rusia de la nacionalidad de los sospechosos.

Israel responde a Guterres que ha convertido a la ONU en una organización "antisemita"

 JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha respondido este sábado al secretario general de la ONU, António Guterres, de visita en el paso de Rafá, que Naciones Unidas se ha convertido bajo sus órdenes en una organización "antisemita" que "protege al terrorismo" palestino.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Katz denuncia que, durante su discurso en el paso a favor de la entrada de ayuda humanitaria, el secretario general "en ningún momento condenó a los terroristas de Hamás que la saquean", ni condenó tampoco a la agencia para los refugiados palestinos de la ONU, la UNRWA, que "coopera con los terroristas" ni ha pedido la liberación de los rehenes en manos de las milicias.

Guterres, no obstante, sí que habló de la masacre cometida en Israel el 7 de octubre por las milicias palestinas. "Lo digo otra vez: nada justifica los terribles ataques de Hamás del 7 de octubre y nada justifica el castigo colectivo contra el pueblo palestino. Ahora, más que nunca, es el momento de un alto el fuego humanitario inmediato. Es el momento de silenciar las armas", declaró el secretario general en rueda de prensa.

Katz ha concluido su mensaje acusando a Guterres de haber transformado la ONU en una organización dedicada a destruir las aspiraciones israelíes.

 "Bajo su mandato (de Guterres), la ONU se ha convertido en un organismo antisemita y anti-israelí que protege y empodera el terrorismo", ha indicado.

Guterres califica de "ultraje moral" las restricciones a la ayuda humanitaria en Gaza

 RAFAH.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha llegado este sábado al lado egipcio del paso de Rafá, donde ha pedido un alto el fuego inmediato en la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

"Lo digo otra vez: nada justifica los terribles ataques de Hamás del 7 de octubre y nada justifica el castigo colectivo contra el pueblo palestino. Ahora, más que nunca, es el momento de un alto el fuego humanitario inmediato. Es el momento de silenciar las armas", ha afirmado Guterres en rueda de prensa.

El máximo responsable de la ONU ha denunciado la "pesadilla incesante" que vive la población palestina de Gaza con "comuniades aniquilada, hogares demolidos, familias enteras y generaciones eliminadas" y con "el hambre y la inanición acosando a la población".

"Es monstruoso que después de tanto sufrimiento, durante tantos meses, los palestinos de Gaza celebren el Ramadán con bombas israelíes que siguen cayendo, con balas que siguen volando, con artillería que sigue golpeando y con la ayuda humanitaria que afronta obstáculo tras obstáculo", ha reprochado.

Así, Guterres ha recordado la larga fila de camiones con ayuda humanitaria que espera en el lado egipcio de la frontera "con la sombra de la inanición al otro lado".

 "Esto es más que trágico, es un ultraje moral", ha remachado, al tiempo que ha pedido que Israel permita el acceso de ayuda humanitaria en Gaza sin restricciones.

Guterres se ha referido además a la ofensiva militar sobre la región de Rafá, precisamente en la frontera con Egipto, anunciada por Israel. "Cualquier nuevo ataque empeorará todo. Será peor para los civiles palestinos, peor para los rehenes y peor para todas las gentes de la región", ha advertido.

Además ha asegurado a la población palestina que "no está sola". 

"Gente de todo el mundo está indignada por el horror que puede ver en tiempo real. Soy la voz de la gran mayoría del mundo que ha visto ya suficiente. Que ha tenido suficiente. Y que sigue creyendo que la dignidad humana y la decencia nos debe definir como comunidad global", ha resaltado.

"La elección está clara: o aumenta (la ayuda humanitaria) o morirán de hambre. Elijamos el lado de la ayuda, el lado de la esperanza y el lado correcto de la Historia. No voy a rendirme. Ninguno debe rendirse y hacer todo lo posible para que nuestra humanidad común se imponga en Gaza", ha emplazado.

Guterres ha viajado a Rafá acompañado por el responsable de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, y el ministro egipcio de Sanidad, Jaled Abdel Ghaffar.

El secretario de Naciones Unidas ha visitado el paso de Rafá y el Hospital General de la localidad de El Arish, la capital de la gobernación egipcia del Sinaí del Norte, para inspeccionar el estado de salud de los heridos en la Franja de Gaza que reciben tratamiento en hospitales egipcios.

El gobernador de la provincia de Sinaí del Norte, el general Mohamed Shusha, ha destacado que hay unos 7.000 camiones en la zona a la espera de recibir la autorización para entrar en la Franja de Gaza.

Shusha, que acompaña a Guterres en su visita, ha apuntado que las inspecciones que Israel impone son el motivo de los retrasos en la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino, según un comunicado oficial del gobierno provincial. El responsable egipcio ha destacado además los "grandes esfuerzos" de Egipto para parar la "agresión israelí en la Franja de Gaza".

Putin anuncia la detención de todos los autores materiales del atentado de Moscú

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comparecido este sábado por vez primera tras el atentado de la víspera en el pabellón de eventos Crocus City Hall de Moscú para confirmar que los cuatro autores materiales de la masacre, que ha dejado al menos 133 muertos y más de 100 heridos, han sido detenidos.

Putin, en un vídeo publicado por la web del Kremlin, ha denunciado este "acto terrorista, sangriento y bárbaro" y aplaudido la labor tanto de las fuerzas de seguridad como de los servicios de rescate y la población civil que auxilió a los supervivientes.

El presidente de Rusia ha anunciado que este próximo domingo, 24 de marzo, será día de luto nacional al tiempo que ha declarado "medidas adicionales antiterroristas y antisabotaje" para "impedir que quienes están detrás de este baño de sangre cometan un nuevo delito".

Si bien la organización yihadista Estado Islámico se ha atribuido el ataque, el presidente no ha mencionado al grupo en su discurso.

En su lugar, se ha limitado a indicar, tal y como le informó previamente el Servicio de Seguridad Federal, que los sospechosos de la autoría material de la matanza fueron detenidos cuando se dirigían a la frontera ucraniana donde, según el mandatario, "les habían preparado una entrada en el lado ucraniano para cruzar".

Serbia amenaza con abandonar el Consejo de Europa si Kosovo culmina su incorporación

 BELGRADO.- El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha amenazado con la salida de su país del Consejo de Europa si Kosovo culmina con éxito en los próximos meses las negociaciones de adhesión al grupo.

Belgrado ha denunciado el reconocimiento internacional de Kosovo desde su declaración unilateral de independencia en 2008 y lleva desde entonces enzarzado con las autoridades kosovares en unas atascadas negociaciones de normalización de relaciones.

Las tensiones bilaterales no han hecho sino aumentar en los últimos años con disputas sobre las matriculas de los vehículos, la moneda y la estructura política del norte de Kosovo, habitado por una mayoría de serbios. 

La última crisis ha tenido lugar esta semana, cuando Kosovo ha denunciado ejercicios militares serbios en la frontera que, según Belgrado, son perfectamente legales y cuentan con la cooperación de la OTAN.

Las previsiones más optimistas apuntan que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa podría votar sobre Kosovo, a la que reconocen la mayor parte de sus 46 miembros, a mediados de abril.

Si dos terceras partes de los diputados aceptan la integración, el más alto órgano ejecutivo de la institución, la Comisión de Ministros, podría ratificar la entrada de Pristina a mediados de mayo en Estrasburgo en esta institución europea especializada en el seguimiento de los Derechos Humanos y del estado de Derecho.

Vucic ha considerado esa opción inadmisible y ha declarado para este sábado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional de Serbia tras expresar su rechazo contundente a la incorporación kosovar esta pasada noche.

"Como admitan a Kosovo vamos a ver si Serbia sigue o no en el Consejo de Europa. Lo mismo prefieren tener entre ellos a Pristina que a Belgrado", manifestó en una entrevista con la cadena TV Prva donde denunció a la institución como un organismo "que no decide sobre absolutamente nada".

Los apagones agotan la paciencia ciudadana en una Cuba que reconoce ya problemas

 LA HABANA.- Cuando el pasado fin de semana miles de cubanos volvieron a salir a las calles de varias ciudades del país lo hicieron combinando las habituales consignas de "libertad" con otras como "hambre" y "corriente". La sucesión de apagones ha sido la gota que ha colmado el vaso para muchos ante un Gobierno que lleva meses reconociendo todo tipo de dificultades pero que sigue responsabilizando al "bloqueo criminal" de Estados Unidos de la mayor parte de los problemas.

Santiago o Bayamo, entre otras ciudades, sirvieron de escenario para una serie de protestas que, sin ser tan multitudinarias como en anteriores ocasiones, sí dejaron entrever el hartazgo de una parte de la ciudadanía que ha sufrido en primera persona los estragos de una economía que se contrajo en 2023 en torno a un 2 por ciento y acumula una inflación interanual superior al 30 por ciento.

La pandemia de COVID-19 llevó al propio Gobierno a reconocer que Cuba atravesaba su peor momento en décadas --muchos aún tienen en la retina el declive vivido tras la caída de la Unión Soviética--, si bien en el caso de la isla el cierre derivado de la emergencia sanitaria se vio agravado por otras coyunturas internas y desafíos recientes como la eliminación de la doble divisa.

Este mismo mes, el precio del litro de gasolina se ha quintuplicado, y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte en sus previsiones de 2024 de que un millón de personas necesitan asistencia alimentaria "urgente". De hecho, las autoridades cubanas han recurrido a dicha agencia para cubrir parte del déficit de leche en polvo, si bien el Ministerio de Exteriores cubano reivindicó la seguridad alimentaria como "una prioridad de Estado".

"Varias personas han expresado su inconformidad con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos", declaró el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, pocas horas después del estallido de las últimas movilizaciones. Se mostró dispuesto a "atender" las reivindicaciones de la población, así como a "explicar las numerosas gestiones que se realizan para mejorar la situación", pero abogó por un "ambiente de tranquilidad".

El dramaturgo cubano Yunior García, uno de los principales promotores de las marchas contra el Gobierno de Cuba en 2021 y ahora exiliado en España, afirma que era cuestión de tiempo que la situación en las calles volviese a "estallar", fruto de "la escasez y la desesperanza".

No cabe ya, a su juicio, la utilización de la doctrina de "zanahoria o palo" por parte del Gobierno, puesto que "al régimen no le quedan zanahorias" que ofrecer a los ciudadanos, si bien apenas existen datos respecto a las detenciones de estos últimos días. La ONG Prisoners Defenders investiga más de una decena de casos.

Los apagones llegan a prolongarse durante más de 15 horas e imposibilitan "tener una vida digna", en opinión de García, que cree que la crisis ha llegado ya a tal punto imposible de ocultar para el "régimen". 

Considera, además, que el Gobierno no puede mantener el "hermetismo" que sí logró aplicar durante décadas, puesto que el camino hacia la transparencia ha venido forzado por las redes sociales, donde "la gente muestra la realidad" de la isla.

Sin embargo, las "dificultades" reconocidas por Díaz-Canel tienen un único culpable: Estados Unidos. El presidente acusó a los "enemigos de la revolución" de intentarse "aprovechar" de la situación "con fines desestabilizadoras" y volvió a poner el foco en el embargo que Washington introdujo sobre la isla hace ya más de medio siglo.

"No nos cansaremos de pelear contra el bloqueo genocida ni de explicarle al pueblo las causas de los problemas y los esfuerzos del Gobierno para sacar adelante la economía", clamó.

Yunior García denuncia esta "campaña de desinformación" y el hecho de que "siempre" se mire hacia Washington. "Es una exageración en la que ya prácticamente nadie cree. Cuba no es una prioridad para el Gobierno de Estados Unidos, pero tienen que seguir aferrándose a la excusa", agrega.

El Ministerio de Exteriores cubano convocó el lunes al encargado de negocios estadounidense en señal de protesta, ante la supuesta "conducta injerencista" de la Embajada por un mensaje publicado en redes sociales. El Gobierno estadounidense respondió tachando de "absurdas" las acusaciones pero reclamando también respeto para las libertades y derechos fundamentales en Cuba.

"El Gobierno cubano no podrá satisfacer las necesidades de su pueblo hasta que adopte la democracia y el Estado de derecho y respete los derechos de los ciudadanos cubanos", ha advertido en redes sociales", planteó el secretario de Estado adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols.

García afirma que es "inmoral" mantener cualquier tipo de relación diplomática con una "dictadura", tratarla como si fuese "un país normal". Considera que Cuba ha tenido éxito al "exportar" su modelo político a otros países como Nicaragua y Ortega y advierte de que todos ellos se han convertido en "lacayos" de la Rusia de Vladimir Putin.

El dramaturgo, que vive ahora asilado en Madrid y combina su deseo de seguir en el mundo artístico con una faceta comercial para ganarse la vida, subraya que su deseo sigue siendo volver a Cuba, ya que lleva dos años sin ver a su hijo. "Pero no me lo permiten", lamenta.

En este sentido, explica que las autoridades cubanas llevan aplicando 'de facto' años la misma táctica que el Gobierno nicaragüense introdujo el año pasado para expulsar a disidentes y quitarles la nacionalidad: "Muchos cubanos estamos prácticamente desterrados".

Israel celebra que el acuerdo de financiación de EEUU deja sin ayuda de Washington a la UNRWA hasta 2025

 JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha aplaudido este sábado que el acuerdo de financiación alcanzado esta madrugada en el último momento por el Congreso de Estados Unidos no contempla la financiación de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la UNRWA, por lo menos hasta marzo de 2025.

Medios estadounidenses han ido anticipando desde hace días esta suspensión en medio de la investigación interna que está efectuando la agencia sobre la presunta implicación de al menos una docena de sus miembros en el ataque de las milicias palestinas a Israel del 7 de octubre.

El Gobierno israelí lleva años denunciando que la agencia opera en Gaza a beneficio del movimiento islamista palestino Hamás y representa un obstáculo para las conversaciones de paz mientras que los responsables de la organización defienden que actúan desde la neutralidad y que los posibles implicados en el ataque a Israel representan un porcentaje muy pequeño del total de su plantilla.

"Esta prohibición a la financiación de la UNRWA, que ha sido aprobada hoy con un aplastante respaldo bipartidista, demuestra lo que hemos sabido siempre. La UNRWA es parte del problema y no puede ser parte de la solución", ha hecho saber el ministro de Exteriores israelí.

La agencia, dice el ministro israelí, "no formará parte del panorama de Gaza cuando termine Hamás" y asegura, frente a las estimaciones de la ONU, que miles de empleados de la agencia están involucrados "en las actividades terroristas" del grupo islamista.

Por su parte, activistas árabe-estadounidenses como la directora ejecutiva del Instituto Árabe Americano (AAI), Maya Berry, ha descrito la suspensión de la financiación como figura en el proyecto de ley como "un increíble fracaso moral".

"Nuestro proceso político ha optado por recortar la financiación estadounidense a, literalmente, la única entidad que puede abordar el nivel y la escala del sufrimiento que está ocurriendo en Gaza en este momento", ha declarado Berry a la cadena Al Yazira, antes de pedir algún tipo de opción alternativa.

Detenidos cuatro sospechosos del atentado en la sala de conciertos de Moscú


MOSCÚ.- El Servicio Federal de Seguridad de Rusia ha anunciado la detención de cuatro individuos sospechosos de perpetrar el atentado de este pasado viernes en la sala de conciertos moscovita Crocus City Hall, que ha dejado por ahora más de 130 los muertos y 145 heridos. El director del FSB, Alexander Bortnikov, ha informado ya de estas detenciones al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de acuerdo con un comunicado recogido por la cadena rusa RBC.

Asimismo, Bortnikov ha informado también de otros nueve detenidos presuntamente vinculados a varios niveles con el ataque contra la sala de conciertos. 

Poco antes, el responsable del Comité de Política de Información de la Duma de Rusia, Alexander Khinstein, avanzó la detención de dos sospechosos del atentado después de que la Policía interceptara su vehículo a la altura de la localidad de Jatsun, región de Briansk, a unos 340 kilómetros al suroeste de Moscú

 El vehículo interceptado es un Renault de color blanco, coincidente con la descripción inicial proporcionada por las autoridades sobre el coche con el que los responsables del ataque contra la sala se dieron a la fuga.

En el interior del vehículo los agentes encontraron una pistola, un cargador para un fusil de asalto y pasaportes de Tayikistán, según recoge la agencia rusa TASS. 

Inmediatamente después del anuncio el Ministerio de Exteriores tayiko ha indicado que todavía «no ha recibido confirmación de las autoridades rusas» sobre la nacionalidad de los agresores y ha pedido a la opinión pública que espere a la verificación oficial de su identidad, según un comunicado publicado en Telegram

«Hay que tener en cuenta que la difusión de información no verificada y poco fiable puede perjudicar a los ciudadanos de Tayikistán que se encuentran actualmente fuera del país», remacha el Gobierno tayiko.

Aumentan a 133 los muertos por el atentado terrorista contra la sala de conciertos de Moscú


MOSCÚ.- El Comité de Investigación de Rusia ha elevado a 133 el número de fallecidos en el ataque del viernes contra la sala de conciertos Crocus City Hall en Moscú, según su último balance publicado este sábado, conforme los servicios de Emergencia van extrayendo cuerpos sin vida de entre los escombros del recinto, incendiado por los atacantes. Además se han contabilizado 140 personas atendidas por los servicios médicos como consecuencia del atentado.

"Durante la limpieza de los escombros en la sala de conciertos Crocus City Hall, el número de muertos como resultado del ataque terrorista ha subido hasta las 133 personas. Las operaciones de búsqueda continúan", de acuerdo con el mensaje del comité, publicado en su cuenta de Telegram.

En lo que respecta a los heridos, de los 140 contabilizados 105 continúan hospitalizados y 32 reciben atención ambulatoria. Al menos cuarenta personas han tenido que ser operadas de urgencia a lo largo de esta pasada noche. Ocho heridos han recibido el alta en las últimas horas.

La agencia investigadora, en otro comunicado previo también publicado en este servicio de mensajería, ha achacado los fallecimientos a las heridas de bala provocadas por los responsables del ataque y a la asfixia por el incendio de la sala durante el atentado, que terminó por colapsar parte del techo y aplastar a las víctimas, 20 de las cuales han sido encontradas durante las últimas horas bajo los restos.

Con este nuevo balance, el atentado del viernes en el pabellón se convierte en el peor ataque terrorista en la Rusia contemporánea por encima de la crisis del secuestro, por parte de separatistas chechenos, de los asistentes del Teatro Dubrovka en 2002, una tragedia que se saldó con 132 rehenes fallecidos tras una intervención sin paliativos de las fuerzas de seguridad rusas.

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad seguirán a lo largo de este sábado, ya extintas las llamas, "con la inspección del recinto y la incautación de pruebas materiales" y el estudio de las grabaciones de las cámaras de circuito cerrado de televisión que captaron el tiroteo.

La agencia ha confirmado que los atacantes emplearon durante el atentado "un líquido inflamable para incendiar el local de la sala de conciertos" mientras disparaban a los espectadores con armas automáticas que "han sido descubiertas e incautadas por los investigadores". Las llamas acabaron provocando el desplome de parte del techo del recinto.

Cabe recordar que el Servicio de Seguridad Federal de Rusia, el FSB, ha anunciado este sábado la detención de once personas presuntamente vinculadas al atentado - reivindicado en principio por Estado Islámico -, entre ellas cuatro supuestos responsables directos del ataque.

Por otro lado, el gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobiov, lleva horas visitando la zona del atentado y ha comparecido ya ante los medios para expresar su temor a que el número de víctimas pueda aumentar significativamente en las próximas horas según avanza el desescombro.

El responsable regional ha indicado en este sentido que la sala principal de conciertos del pabellón está completamente incinerada y los especialistas de rescate han tenido que efectuar "tareas de reconocimiento porque lo que queda del techo corre peligro de terminar de derrumbarse".

"La situación ahora mismo es muy difícil", ha indicado Vorobiov tras la visita que ha efectuado a un centro de atención levantado esta madrugada para atender a los supervivientes y a sus familiares mientras más de 700 efectivos, repartidos en 213 equipos, siguen con las tareas de búsqueda y salvamento.

Vorobiov ha confirmado que se ha identificado ya a 50 de las víctimas mortales del atentado, mientras que el Ministerio de Situaciones de Emergencia ha publicado un listado oficial con los nombre de 29 de los fallecidos que incluye a 16 mujeres y 13 hombres.

Mientras, las autoridades de la región de Moscú han informado de que unas 3.000 personas se han ofrecido como donantes de sangre en la región de Moscú en respuesta al atentado.

En cuanto a las labores de desescombro, Vorobiov ha explicado que durarán todavía varios días más. "Hay un nuevo inconveniente, que hay que demoler el muro y es difícil. Hay equipo pequeño en camino que permitirá abrir paso a los rescatistas para que puedan seguir con los trabajos de búsqueda", ha explicado en Telegram.

El lado oscuro está en ataque de emergencia / Guillermo Herrera *


¿Qué es la Verdad? Esa es la famosa pregunta que le hizo Poncio Pilatos a Jesús de Nazaret. La importancia de esta pregunta radica en su trascendencia filosófica y existencial, ya que la verdad es un concepto fundamental en la vida humana y en la búsqueda de significado. 

Han surgido diversas interpretaciones y reflexiones en torno a este interrogante, destacando la necesidad de la Verdad para vivir auténticamente y las consecuencias nefastas de ignorarla. Es mejor hablar de una verdad que duele y sana, que hablar de una mentira que consuela y mata, pero la verdad es un diamante con muchas caras.

La verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero.” Esta expresión destaca la universalidad de la Verdad, independientemente de quién la pronuncie, basándose en los personajes de Agamenón y su porquerizo en la mitología griega. 

Subraya la idea de que la verdad es independiente del dinero, de la posición social, o de la autoridad del hablante, destacando la naturaleza intrínseca de la verdad misma. ¿Cuántas veces hemos tenido que callarnos para evitar una trifulca? ¿Cuántas veces hemos tenido que darle la razón a nuestro jefe, para no perder el empleo?

LA BÚSQUEDA

Todos los buscadores de la verdad nos hemos pasado la vida yendo de un lado a otro hasta que al final hemos acabado cansados y mareados de tanto buscar. Primero buscamos en la religión oficial externa y la encontramos llena de miedo y sin sentido. Cada vez que adoras a un ser externo real o imaginario, estás regalando tu energía, delegando tu soberanía y renunciando a tu poder interno.

La Iglesia condena la magia, pero la misa es un conjunto de hechizos y un rito simbólico copiado de los rituales donde el acto no es simbólico. Todos los ritos de sangre como las corridas de toros son magia negra. 

Por lo tanto llegué a la conclusión de que ese rito no fue inventado por Jesús sino por el lado oscuro siguiendo sus propias costumbres escatológicas pero suavizadas. El Galileo no hacía ritos sino que se iba a meditar al desierto como un ermitaño. Por el contrario, el Maestro hacía decretos del Yo Soy, como “Yo Soy el camino, la verdad y la vida”.

Luego tratamos de buscar la verdad en la política, en algún partido político que prometía el oro y el moro, y hasta nos emocionaba la ternura del líder, pero luego acabó vendido como todos y el partido se convirtió en una mafia corrupta. Al final me di cuenta de que no había ideales entre los líderes teatrales sino únicamente entre los seguidores, y que lo único que interesaba es el poder, el prestigio y el dinero. Por eso renuncié a Satanás, a sus pompas y a sus obras.

Luego busqué la verdad en líderes espirituales y en alguna secta. Me di cuenta de que muchos líderes son buenas personas, tienen un piquito de oro y han escrito libros excelentes pero al final los veo atascados en su evolución, no sé si por culpa del cultivo de la importancia personal, por el orgullo que le alimentan sus seguidores, o por el prestigio social que han conseguido. Yo no quiero caer en eso y por eso no me presento como profesor sino como estudiante, aunque todos los buscadores seamos ambas cosas a la vez.

De los grupos mejor no hablar, ya que la mayoría son una pesadilla en la que tratan de robarte tu identidad personal, diciendo que tienes mucho ego, y donde no hay lugar para la disidencia. He llegado a la conclusión de que los grupos están infiltrados por la oscuridad, y por eso la única pureza la puedes encontrar en la soledad del eremita, si no te engañas a ti mismo.

VIAJES

Luego busqué la verdad en mis viajes a la India, Nepal y Sikkim, siguien el rastro de “Pereginación a la Fuentes” de Lanza del Vasto, de “La Filosofía de los grandes yoguis y lamas” del que fue mi profesor Ramiro Calle y de los viajes de Fernando Sánchez Dragó, pero los viajes son muy cansinos y costosos, la miseria es abundante en esos países, y te engañan con frecuencia. 

Además cuando convives con otras culturas se producen malentendidos con frecuencia, especialmente en los países árabes, que son muy susceptibles a sentirse ofendidos por tonterías.

Luego busqué la verdad en los libros, y ahí llegamos a la parte más complicada, porque la cultura esotérica es un laberinto en el que te puedes perder muy fácilmente. Hay libros muy interesantes pero la mayoría son tochos infumables.

 Por ejemplo, lo último que estudié es la teoría de la inmortalidad de Grigori Graboboi a base de la repetición de números claves, y no hay quien entienda una coma porque son conceptos metafísicos muy ambiguos, pero seguiré estudiándolo.

Al final me he dado cuenta de que los cultos externos tienen trampa, es decir, que no estás adorando a una imagen piadosa sino al arconte que se esconde detrás de la imagen. De lo único que te puedes fiar es de tí mismo, de tu Dios interno, y aún así te puedes engañar a tí mismo. Hay quien dice que me parezco a Ramana Maharshi, salvando las distancias, pero no pretendo ser otra persona sino yo mismo.

El único modo de evitar esta trampa es lo que yo llamo la humildad escéptica, es decir, no fiarte ni de tus propios pensamientos, que pueden ser inducidos por una entidad externa, sino únicamente fiarte de lo que sientas en tu corazón. No sigo a nadie porque no me fío de nadie, ni de mis propios pensamientos, pero escucho con interés todas las opiniones y las reflexiono. Hay grandes verdades y grandes disparates. No caigas en los salvadores del contacto privado.

LIMPIEZA GALÁCTICA

Según Cobra, se han eliminado completamente las redes subterráneas de africanos e indios, así como los restos del complejo disidente, tanto en el sistema solar como debajo de la superficie de este planeta. A su juicio, la oscuridad está enloquecida debido a que ha desaparecido la mayor parte de su presencia en el sistema solar.

https://disclosuredots.blogspot.com/2024/03/cabal-space-force.html

Lo que queda ahora por limpiar más allá de la superficie es una antigua red atlante que se estableció parcialmente en este planeta con la llegada de los señores de Orión hace unos 900.000 años y se completó hace 26.000 años cuando el planeta Tierra entró en cuarentena. 

Esta red estuvo en pleno funcionamiento hasta la caída de la Atlántida y luego quedó oculta, manipulando sólo ocasionalmente los acontecimientos en la superficie. Ahora se volvió a activar esta red, como todas las demás redes oscuras más allá de la superficie.

SILENCIO DE RADIO

La mayor parte de la información sobre esta red debe permanecer clasificada por ahora, excepto por el hecho de que tienen bases en todo el sistema solar y también debajo de la superficie de este planeta, de manera parecida a las redes anteriores que se acaban de borrar.

Hemos entrado en un periodo muy sensible y toda la información sobre la limpieza de esta red debe permanecer clasificada por ahora y debe comenzar un periodo de silencio de radio. 

Esta red está ejecutando ahora ataques contra los misioneros de la Luz en los planos no físicos, y las fuerzas de la Luz están haciendo todo lo posible para minimizar el impacto de esos ataques.

En los pocos días cercanos al próximo eclipse lunar penumbral del 25 de marzo, la gente debe protegerse tanto como sea posible y abstenerse de reaccionar ante la negatividad. En el momento del eclipse lunar del 25 de marzo, habrá una meditación de refuerzo para la meditación principal del eclipse solar del 8 de abril.

https://2012portal.blogspot.com/

BATALLAS

Han salido a la superficie algunas de las batallas previas a la eliminación definitiva.- La junta militar de la República de Guinea ha disuelto el gobierno y ha sellado las fronteras.- El anuncio se hizo a través de un decreto presidencial leído el lunes en la televisión estatal por el secretario general de la presidencia, general de brigada Amara Camara.

Se ordenó a los ministros del gobierno disuelto entregar sus pasaportes y sus vehículos oficiales. Además, se han congelado sus cuentas bancarias. La junta también ordenó a las agencias de seguridad sellar todas las fronteras del país hasta que los ministerios gubernamentales hayan sido entregados por completo a la junta. Los funcionarios de nivel inferior administrarán temporalmente los ministerios estatales hasta que se nombre un nuevo gobierno, dijo Camara.

La República de Guinea y otros países de África han sido afectados por golpes de Estado en los últimos años. Otros incluyen Malí, Burkina Faso, Níger y Gabón. Los golpes han sido condenados enérgicamente por el bloque regional de África Occidental, así como por la Unión Africana y la ONU.

 Se espera que Guinea celebre elecciones para restaurar el gobierno democrático en diez meses, cuando expire el periodo de transición de 24 meses establecido por la junta.

https://www.bbc.com/news/world-africa-68314158

APAGÓN DE INTERNET

La interrupción de internet afecta a varios países africanos debido al fallo de cables submarinos. Una docena de países de África sufrieron el jueves una importante interrupción de internet, cuando se cortaron varios cables submarinos de telecomunicaciones, dijeron operadores de redes y grupos de vigilancia de internet.

El Grupo MTN, uno de los proveedores de redes más grandes de África, dijo que las actuales interrupciones fueron el resultado de fallos en múltiples cables submarinos importantes. "Nuestras operaciones están trabajando activamente para desviar el tráfico a través de rutas de red alternativas", dijo la empresa sudafricana en un comunicado.

En los últimos años se han producido interrupciones en la red de África causadas por daños en los cables. Sin embargo, "la interrupción actual apunta a algo más grande, y esto es uno de los casos más graves", dijo Isik Mater, director de investigación de NetBlocks, un grupo que documenta las interrupciones de internet en todo el mundo.

Se teme una interrupción de los servicios esenciales en los países más afectados, como Costa de Marfil. África lidera el tráfico web de dispositivos móviles en el mundo, y muchas de las empresas del continente dependen de internet para brindar servicios a sus clientes. Namibia y Lesotho también se vieron afectados.

La firma de análisis de internet Cloudflare informó de un patrón en el momento de las interrupciones que afectó al menos a diez países de África occidental, incluidos Costa de Marfil, Liberia, Benín, Ghana y Burkina Faso. Vodacom, el operador de telefonía móvil de Sudáfrica, también informó sobre "problemas de conectividad intermitentes debido a múltiples fallos en los cables submarinos".

https://apnews.com/article/africa-internet-outage-undersea-cables-failure-ac67fd11b4d9ae7cb3959622c5e9e78b

 

(*) Periodista español