domingo, 3 de noviembre de 2024

Los resultados oficiales provisionales dan la victoria a la proeuropea Sandu en las elecciones de Moldavia


CHISINÁU.- La candidata del liberal y proeuropeo Partido de Acción y Solidaridad (PAS), Maia Sandu, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Moldavia con un 50,66 por ciento de los votos, según datos oficiales correspondientes al 93,51 por ciento de los sufragios.

Sandu se impone así al candidato del Partido de los Socialistas (PSRM), Alexandr Stoianoglo, considerado cercano a Rusia, que ha logrado un 49,34 por ciento de apoyo. El resultado incluye 728.789 votos para Sandu frente a los 709.775 votos de Stoianoglo.

Sandu fue la candidata más votada en la primera vuelta con casi el 42,5 por ciento de los votos; mientras que Stoianoglo logró convencer a cerca del 30 por ciento del electorado, y aspira ahora a convencer al resto de votantes para desbancar a la actual presidenta moldava.

Las pocas encuestas que se han podido realizar en las dos semanas que han transcurrido desde la celebración de la primera vuelta de las presidenciales muestran que Sandu se haría con más de la mitad de los votos, con lo que se garantizaría otros cuatro años para seguir adelante con sus políticas, centradas en la integración europea.

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha hecho este domingo un llamamiento a la "unificación de la sociedad" y se ha comprometido a gobernar para todos, en un guiño a los rusófonos, en sus primeras declaraciones tras lograr la reelección en el cargo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

"Moldavia, hoy has salido victoriosa. Juntos, hemos demostrado la fuerza de nuestra unidad, democracia y compromiso con un futuro digno", ha declarado a través de un breve comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

La candidata del liberal y proeuropeo Partido de Acción y Solidaridad (PAS) ha comentado los resultados preliminares de las elecciones en una rueda de prensa en la que ha celebrado que "los moldavos han ofrecido una lección de democracia digna de ser escrita en los manuales de la historia".

 "Hoy vosotros salvasteis a Moldavia", ha manifestado.

Sandu ha agradecido a "todos" los ciudadanos su participación en estos comicios "sin importar cuál sea su opción" y en especial a la diáspora y a los jóvenes, quienes habrían protagonizado una movilización "histórica". 

"Esto significa que en sus corazones traen amor por su país", ha dicho.

La presidenta ha hecho reiterados llamamientos a la unidad, ha asegurado que su objetivo es garantizar una "vida mejor" y un "futuro digno" para los moldavos y se ha comprometido a ser "la presidenta de todos", además de dirigir unas palabras para los votantes rusófonos.

"Me comprometo a ser presidenta para todos vosotros. En nuestra elección de un futuro digno, nadie pierde. Podemos tener puntos de vista diferentes, hablar lenguas distintas, pero todos queremos la paz, la comprensión mutua y una vida digna para nuestros hijos. Este es mi principal objetivo para Moldavia en los próximos años. Necesitamos la unificación de la sociedad", ha declarado en ruso.

Trump y Harris encaran la recta final en empate técnico pero con cierta ventaja republicana en estados clave

WASHINGTON.- Los candidatos demócrata y republicano a la Casa Blanca, Kamala Harris y Donald Trump, se enfrentan a los días inmediatamente previos a las elecciones presidenciales de EEUU en situación de empate técnico a nivel nacional pero con cierta ventaja para el magnate en estados en disputa.

La media nacional de encuestas de RealClearPolitics coloca este domingo a Harris y a Trump con un 48,4 por ciento de voto para el candidato republicano frente a un 48,1 para su rival demócrata. 

En los estados en disputa, Trump mantiene su ventaja en Arizona, Nevada, Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia. Harris gana en Wisconsin y Michigan. Solo Arizona y Georgia parecen claramente inclinados a Trump.

Esta media de encuestas cubre hasta este pasado sábado, 2 de noviembre, con un margen de error medio de +/- 3 puntos porcentuales.

Encuestas particulares, como la publicada este domingo por el 'The New York Times'/Siena sí que ponen a Harris ligeramente por delante de Trump en Nevada, Carolina del Norte y Wisconsin, pero mantienen la ventaja en Arizona del candidato republicano. Pensilvania, añade el sondeo, está por decidir.

Este sondeo, que también cubre hasta el 2 de noviembre, declara un margen de error de +/- 1,3 puntos porcentuales en cada estado.

La relatora de la ONU para los DDHH en Palestina recomienda la suspensión de las relaciones con Israel

 NUEVA YORK.- La relatora de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha pedido a los Estados miembro de la organización que suspendan todas sus relaciones con Israel para forzar un alto el fuego en la guerra de Gaza.

Albanese es una de las voces más enérgicas dentro de los expertos de Naciones Unidas en contra de la campaña de Israel en el enclave palestino y aliados del Gobierno israelí, como Estados Unidos, han llegado a acusar a la experta de antisemitismo, según denunció esta semana la embajadora norteamericana ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

En una entrevista con el portal de información de la ONU, Albanese insiste en que la campaña isreli es "una conducta dirigida a destruir la posibilidad de vivir en Gaza y también a infligir sufrimiento físico y mental, con la intención de producir esta destrucción".

La relatora ha esgrimido que el derecho a la autodefensa que enarbola Israel no se aplica a estas condiciones.

 "Israel tiene el derecho de protegerse en su territorio, de proteger a sus ciudadanos y ciudadanas, pero no tiene el derecho de hacer la guerra a la población ocupada, a la población que mantiene bajo ocupación desde 1967", ha declarado.

"Hay una probabilidad muy fuerte de que este orden mundial que hemos logrado después de 75 años esté comenzando a romperse y pueda acabar careciendo de la fortaleza para resistir este golpe que viene de todos los lados", ha avisado la relatora, quien volvió a describir como "un genocidio" la operación israelí en el enclave.

En la entrevista, Albanese interpreta que la masacre de 1.200 israelíes a manos de las milicias palestinas el 7 de agosto ha representado una "oportunidad" para que el Gobierno israelí "avance en su plan de conquista del territorio que queda de Palestina y donde habitan los palestinos como una forma de venganza".

La relatora, lamenta por último en este sentido, que "la comunidad internacional está dividida y no tiene una intención seria en la resolución de este conflicto, una resolución que implica aplicar el derecho Internacional como está escrito y que hoy implica sancionar Israel".

"Hay que suspender", añade, "las relaciones económicas, políticas, diplomáticas, militares, estratégicas con ese Estado que está, no solamente continuando una ocupación ilegal, ilegítima e inmoral, sino que está también cometiendo un genocidio contra los palestinos y está también atacando de manera feroz a Naciones Unidas".

Marruecos elige a la francesa 'Alstom', frente a 'Talgo' y CAF, para los trenes de la línea de alta velocidad Kenitra-Marrakech


 CASABLANCA/PARÍS.- La empresa francesa Alstom proporcionará los trenes de la línea de alta velocidad marroquí entre Kenitra y Marrakech, la segunda del país, y se impone así a las propuestas de otras empresas como CAF, Talgo y Hyundai Rotem.

Marruecos considera que Alstom es la "propuesta preferida" para el suministro de 18 trenes Avelia Horizon a la Oficina Nacional de Ferrocarriles marroquíes (ONCF). 

"Este modelo de dos pisos ha inclinado la balanza a favor de Alstom, ya que los modelos propuestos por CAF, Talgo y Hyundai Rotem son trenes de un piso", ha explicado una fuente de la ONCF citada por el portal de noticias marroquí Hespress.

El contrato, por un valor estimado de 10.000 millones de euros es uno de los acordados durante la visita de Estado de la semana pasada del presidente francés, Emmanuel Macron, aunque todavía no está firmado.

Tras el anuncio de esta decisión, los demás concursantes pueden recurrir en el plazo previsto y una vez agotado, se firmará formalmente el contrato. 

Rabat espera que los trenes estén funcionando antes del Mundial de fútbol de 2030 que organiza con Portugal y España como co-anfitriones.

"Alstom está encantada de haber sido elegida como opción preferida por la ONCF para el tren de alta velocidad", han apuntado fuentes de la propia empresa francesa citadas por la cadena BFMTV. 

"Los trenes de nueva generación Avelia Horizon son los que tienen el coste por asiento y ciclo vital más competitivo en el mercado actual y mejoran significativamente la experiencia del pasajero", han añadido.

Está previsto que Francia aporte parte de la financiación del proyecto, como ya hizo con la construcción de la primera línea de alta velocidad marroquí, entre Tánger y Casablanca. 

París aportó el 51 por ciento de los 2.000 millones de euros del coste del proyecto, inaugurado en 2018. Además Alstom cuenta con dos fábricas en Marruecos.

El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, ha resaltado que la reciente visita de Macron a Marruecos ha abierto "un nuevo capítulo" en las relaciones bilaterales entre los dos países.

En particular ha puesto en valor la declaración suscrita por Macron y el rey Mohamed VI. 

"Esta declaración destaca las áreas de cooperación prioritarias, incluidas energías renovables o mejora de la infraestructura de ferrocarril o marítima", ha resaltado Bourita en una entrevista publicada este domingo por la revista francesa 'Le Point'.

El cumplimiento de esta declaración de intenciones estará a cargo de una comisión de supervisión dependiente directamente de los dos jefes de Estado, ha recordado Bourita, que se ha mostrado optimista sobre la puesta en marcha de grandes proyectos, como la alta velocidad o el hidrógeno verde "con un nuevo espíritu de colaboración".

Bourita ha resaltado además que Francia se alinea con Marruecos en el contencioso del Sáhara Occidental con su apoyo a la propuesta de plan de autonomía y el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio. 

Así, ha recordado que "casi 20 de los 27 miembros de la UE apoyan esta postura".

A nivel global son más de 112 los países que apoyan el plan de autonomía marroquí, incluidos Estados Unidos o países africanos importantes, según Bourita.

 "Se dan todas las condiciones para avanzar", ha resaltado.

Una ONG denuncia 161 ejecutados en Irán durante el mes de octubre, récord anual

TRONDHEIM.- La ONG Hengaw, especializada en el seguimiento de los Derechos Humanos en Irán, ha confirmado que 161 personas han sido ejecutadas por las autoridades de la república islámica solo durante el mes de octubre, récord anual en 2024.

El número de ejecuciones en octubre representó un "aumento de 83 casos (106,5 por ciento) con respecto a septiembre", según la ONG, que ya ha confirmado las identidades de 149 de los fallecidos y sigue investigando las de los otros doce.

Otra ONG, la Agencia de Noticias de Activistas de Derechos Humanos (HRANA), cifra los ejecutados de octubre en 145.

La pena de muerte es legal en Irán, un país que sin embargo no publica datos oficiales de ejecuciones, tarea que queda en manos de estas organizaciones. 

Hengaw cifra en más de 600 los ejecutados en el país desde principios de año, una sexta parte kurdos.

Irán ocupa el segundo lugar a nivel mundial en ejecuciones conocidas, según Amnistía Internacional. 

"En 2023, las ejecuciones se dispararon, con al menos 853 personas ejecutadas en todo el país, lo que supone un aumento del 48% con respecto a 2022 y del 172% con respecto a 2021", hizo saber Amnistía en abril.

Rusia ultima su retirada de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN)

 GINEBRA.- Rusia está ultimando su retirada definitiva en diciembre de este año la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), uno de los centros de investigación más importantes del mundo en física de partículas y hogar del acelerador de partículas más grandes del planeta, tras meses de relaciones suspendidas por la invasión rusa de Ucrania en 2022.

El consejo del CERN anunció en junio de ese año, cuatro meses después del comienzo de la invasión, que no prorrogaría los acuerdos de cooperación con Rusia una vez expiraran en diciembre de 2024 tras denunciar "la continua invasión militar ilegal de Ucrania por parte de la Federación de Rusia".

La directora de la división de física de partículas del Sincrotrón de Electrones Alemán (DESY) en Hamburgo, Beate Heinemann, ha confirmado los preparativos y lamentado el obstáculo que ello representa para el progreso científico.

"No es que el fin de la colaboración imposibilite las investigaciones pero sí que dificulta las cosas y puede haber retrasos", ha indicado a la agencia DPA.

Los casi 1.000 científicos rusos que trabajaban con el CERN hasta ahora han dedicado las últimas semanas a transmitir el resto de sus conocimientos a sus compañeros, ha declarado el director de investigación de la organización, Joachim Mnich.

El director del Instituto de Física Experimental de Partículas del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), Markus Klute, ha lamentado el fin de una relación profesional que se remonta a la Guerra Fría, cuando los rusos y el CERN trabajaban codo con codo por pura curiosidad científica.

 "Eso ya no parece posible y es una verdadera lástima", ha admitido.

El Mando Central de EEUU recibe a los B-52 como parte del nuevo despliegue en Oriente Próximo

 WASHINGTON.- El Mando Central del Ejército de EEUU ha anunciado este domingo que una remesa de bombarderos B-52 ya se encuentra bajo sus órdenes como parte del nuevo despliegue de fuerzas estadounidenses en la región avanzado por el Pentágono este pasado viernes.

"Los bombarderos estratégicos B-52 Stratofortress, procedentes de la base aérea de Minot, ya están en el área de responsabilidad del Mando Central de Estados Unidos", ha hecho saber el CENTCOM en un comunicado.

Este nuevo despliegue, según el Departamento de Defensa, "obedece a los compromisos para proteger a los ciudadanos estadounidenses y a las fuerzas en Oriente Próximo, con la defensa de Israel y la desescalada a través de la diplomacia y la contención", subraya el comunicado.

El anuncio ocurre en un momento de extrema tensión y violencia en la región por la expansión de la guerra de Gaza a Líbano y los esporádicos intercambios de bombardeos entre Israel e Irán.

El Departamento de Defensa señala precisamente a Teherán como motivo último de estas incorporaciones.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, "quiere dejar claro", remacha el comunicado, "que si Irán, sus aliados o sus subordinados emplean este momento para atacar los intereses o al personal americanos en la región, Estados Unidos adoptará toda medida necesaria para defender a su gente".

Al mismo tiempo que el Ejército anunciaba la llegada de los B-52, el jefe del CENTCOM, el general Michael 'Erik' Kurilla, ha llegado a Israel como invitado oficial del Jefe del Estado Mayor israelí, general de división Herzi Halevi.

Durante el encuentro, ambos realizaron "un diagnóstico sobre temas estratégicos de seguridad y preparativos conjuntos en la región, como parte de la respuesta a las amenazas en Oriente Próximo, con énfasis en Irán", según el Ejército israelí.

Su llegada tiene lugar durante la instalación de los últimos preparativos del nuevo sistema de defensa aérea THAAD que Estados Unidos ha entregado a Israel tras el último intercambio de bombardeos con Irán.

La gran ciudad paquistaní de Lahore declara la alerta por polución tras multiplicar por 70 el estándar

 LAHORE.- Los más de 13 millones de habitantes de la gran ciudad paquistaní de Lahore, la capital de la provincia de Punyab, en el noreste del país, se encuentran bajo estado de alarma por polución tras registrar este pasado viernes niveles hasta 70 veces por encima del estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

El índice de la calidad del aire este domingo en Lahore es de 445, un nivel "peligroso", muy por encima de los 300 que marca el comienzo del máximo nivel de la escala de toxicidad, y las agencias meteorológicas anticipan que se moverá en niveles de riesgo (160 - 170) en los próximos días.

El sábado, no obstante, el índice llegó a alcanzar las 1.067 unidades. El nivel de contaminantes PM2.5 (las partículas que más daño causan a la salud) alcanzó las 610 unidades, 70,1 veces el nivel estándar marcado por la OMS.

De momento, el Gobierno de Punjab ya ha pedido a la población que siga las recomendaciones y anunciado este domingo el cierre durante una semana de las escuelas de primaria en Lahore.

Además del cierre de escuelas, el Gobierno ha aconsejado que la mitad de la fuerza laboral trabaje desde su casa para limitar la exposición al aire contaminado y alienta a los padres a que proporcionen máscaras a sus hijos y los mantengan adentro el mayor tiempo posible.

La ministra local Maryam Aurangzeb ha denunciado que parte de este repunte de la polución se debe a la quema de cultivos en los estados fronterizos de India. El humo, aduce, ha sido arrastrado por fuertes vientos hacia Pakistán.

El caso es que, al otro lado de la frontera, la capital de India, Nueva Delhi, también está envuelta en una capa de polución en el comienzo esta semana de la llamada "temporada de contaminación", que afecta a más de 25 millones de personas, y marcada por la deficiente calidad del aire.

 La ciudad registró este domingo 211 unidades del índice de calidad del aire, un nivel considerado como "muy nocivo".

Zelenski denuncia la contribución de empresas chinas y occidentales al "terror ruso" y pide sanciones más duras

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado las aportaciones con las que empresas chinas y occidentales contribuyen al "terror ruso" y ha exigido a la comunidad internacional que imponga sanciones más contundentes contra Moscú, que solo en el mes de octubre "utilizó contra Ucrania más de 2.000 drones Shahed cada día".

"Microchips, microcontroladores, procesadores y un montón de piezas diferentes sin las cuales este terrorismo sería simplemente imposible (...) llegan a Rusia desde el extranjero y, por desgracia, también desde empresas de China, Europa y Estados Unidos, lo que supone una gran cantidad de micro contribuciones al constante terror ruso", ha lamentado el mandatario ucraniano en su mensaje vespertino diario.

Zelenski ha citado el caso concreto de los drones 'Shahed', que cuentan con "componentes de otros países", defendiendo que su suministro a Rusia "debería haberse bloqueado", pues sus ataques con estos dispositivos se están intensificando "gradualmente" y, "lamentablemente todavía puede utilizar componentes occidentales para ello".

Asimismo, el presidente ha ensalzado "el poder de las sanciones" y ha insistido en "la necesidad de trabajar mucho más duro para controlar la exportación de componentes y recursos especiales, para impedir que Rusia eluda las sanciones que se le han impuesto".

 "Las sanciones deben ser más severas y deben ser efectivas", ha apostillado.

A este respecto, Zelenski ha matizado que esta realidad no es un problema exclusivo de Ucrania, sino que "se trata de una amenaza global" y, como tal, "solo una presión global y especial puede vencerla".

Hasta 52 países solicitan a la ONU la imposición de un embargo de armas y munición a Israel

 ANKARA.- El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha anunciado este domingo una iniciativa para solicitar ante la ONU la imposición de un embargo de armas y munición a Israel como consecuencia de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza y Líbano.

"Hay un genocidio en Gaza. Netanyahu sigue adelante con este método y quiere eliminar por completo la solución de los dos estados", ha afirmado Fidan durante la Tercera Conferencia Ministerial de la Asociación Turquía-África celebrada en Yibuti, según recoge la agencia de noticias turca Anatolia.

"Tenemos que impedir que Israel compre armamento y munición. Tenemos que poner esta cuestión sobre la mesa en todos los foros. Debemos aprovechar cualquier oportunidad de decir que vender armas a Israel implica ser cómplice de genocidio", ha argumentado.

La carta apela a aplicar la opinión emitida por la Corte Internacional de Justicia el 19 de julio y recogida en una resolución de la Asamblea General de la ONU el pasado 18 de septiembre con el voto favorable de 124 países.

La resolución insta a todos los países a adoptar medidas para parar el suministro de armamento, munición y material relacionado a Israel siempre que haya dudas razonables para creer que podrían ser utilizados en territorio palestino.

La misiva ha sido remitida al secretario general de la ONU, António Guterres, a Reino Unido como presidente de turno del Consejo de Seguridad de la ONU y al presidente de la Asamblea General de la ONU, Philemon Yang, informa Anatolia.

La carta es una iniciativa de Turquía, pero ha obtenido ya el respaldo de la Liga Árabe, la Organización de la Cooperación Islámica y de 52 países, en su mayoría países árabes o musulmanes, Sudáfrica, Bolivia, Brazil, Colombia, Cuba, México, Nicaragua, Noruega, Rusia, Senegal, Chile, Venezuela, Vietnam o Zimbabue.

Netanyahu afirma desde la frontera con Líbano que el objetivo es expulsar a Hezbolá al norte del río Litani

 TEL-AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este domingo desde la frontera con Líbano que el objetivo de la ofensiva militar israelí en el país vecino es expulsar a Hezbolá al norte del río Litani como medida de protección para los residentes del norte de Israel.

"Con o sin acuerdo, la clave para que nuestros vecinos del norte regresen sanos y salvos a sus hogares es mantener a Hezbolá alejado más allá del (río) Litani, atacar cualquier intento de rearme y responder con firmeza a cualquier acción contra nosotros", ha declarado en un vídeo publicado en la cuenta oficial de la oficina del primer ministro en Facebook.

"Estoy aquí en la frontera norte. Desde aquí se ve y se oye el cambio en la realidad: aviones arriba y nuestros heroicos combatientes en tierra, al otro lado de la línea fronteriza, eliminando a todo el grupo terrorista clandestino que Hezbolá preparó para atacar a Galilea y (perpetrar) una masacre aún mayor que la que sucedió en Gaza. Ya no sucederá", ha remachado.

El dirigente israelí ha destacado el alcance de las operaciones militares israelíes. "Llegamos a todas partes de Líbano", ha subrayado. Netanyahu aboga además por cortar el "oxígeno" que llega a Hezbolá desde Irán "a través de Siria".

Además ha anunciado "un plan del Gobierno para apoyar a los reservistas y en especial a sus familias" en respuesta a "su disposición, a su espíritu de lucha", sin dar más detalles.

Durante su visita ha realizado una evaluación de la situación con los comandantes militares en cuanto al panorama operativo, así como los planes de defensa y de ataque. El mandatario israelí se ha reunido con varios oficiales, incluido el comandante del Mando Norte, el mayor general Uri Gordin, y con el comandante de la 91ª División, el teniente coronel Shay Clapper.

Irán afirma que reconsiderará la "severidad" de su respuesta a Israel si acepta un alto el fuego

 TEHERÁN.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha afirmado este domingo que su país reconsideraría la "severidad" de la respuesta a los recientes bombardeos israelíes en territorio iraní si Israel acepta un alto el fuego en su ofensiva militar en Líbano y la Franja de Gaza.

"Saben bien que si cometen un error contra la República Islámica de Irán tendrán una respuesta aplastante. Sin embargo, si reconsideran su comportamiento, aceptan el alto el fuego y dejan de matar y masacrar a los oprimidos e inocentes de la región, podría afectar al tipo y severidad de nuestra respuesta", ha declarado Pezeshkian durante el Consejo de Ministros celebrado este domingo y recogido por la agencia de noticias iraní Mehr.

El mandatario iraní ha destacado además que todos los países de la región de Oriente Próximo "han llegado a la conclusión de que la República Islámica de Irán aspira a la paz y la estabilidad, mientras que el régimen sionista criminal busca agravar la crisis y la guerra".

Así, ha destacado que Irán "nunca ha iniciado una guerra" y que "es Estados Unidos el que inicia las guerras por todo el mundo" y en concreto en el oeste de Asia "apoyando al régimen sionista criminal con el que aviva la llama de la guerra".

Pezeshkian ha mencionado el asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniye, muerto en un ataque israelí en Teherán al día siguiente de tomar posesión el propio Pezeshkian o su "agresión criminal en Líbano".

En la misma línea, el 'número dos' de la Guardia Revolucionaria iraní, cuerpo militar e ideológico de élite de la República Islámica, el vicealmirante Ali Fadavi, ha subrayado que habrá una respuesta iraní al ataque del 26 de octubre. "No se puede hablar de ningún detalle", ha argumentado.

Mientras, el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha recibido este domingo a familiares de militares muertos en el ataque israelí del 26 de octubre, que se saldó con cinco muertos, cuatro de ellos miembros de las fuerzas antiaéreas. Había familiares de Hamzé Yahandidé, Mohamad Mehdi Shahrojifar, Mehdi Naqvi y Sayad Mansuri.

"Todos los mártires están en una posición privilegiada, bendecida por Alá, pero el martirio de estos amados es en defensa del país", como consecuencia de "la confrontación contra el régimen sionista, el más pérfido enemigo del islam".

 Además, ha prometido que "la recompensa para las familias de los mártires no es menor que la de los propios mártires".

Aumentan a cerca de 3.000 los muertos por los ataques del Ejército de Israel en Líbano

 BEIRUT.- El Ministerio de Sanidad de Líbano ha elevado este domingo a cerca de 3.000 los muertos y 13.400 los heridos por los ataques lanzados por las Fuerzas de Defensa de Israel sobre el país a lo largo del último año en el marco de su ofensiva contra el partido-milicia chií Hezbolá.

El Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública asociado a la cartera ministerial ha especificado que el último balance es de 2.986 muertos y 13.402 heridos, después de que durante las últimas 24 horas hayan notificado 18 fallecidos y 83 heridos por los bombardeos israelíes, según un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

En la última jornada, la zona más afectada ha sido la gobernación de Nabatié (sureste), con siete muertos y 16 heridos, así como la de Beká (este), con cinco muertos y doce heridos. 

También se han registrado víctimas en la gobernación de Monte de Líbano, con cuatro fallecidos y 21 heridos, y la de gobernación del Sur, con dos fallecidos y 30 heridos. Por su parte, en la región de Baalbek-Hermel se han registrado cuatro heridos.

Entre las víctimas mortales hay 587 mujeres y 185 niños. En lo que respecta al sector sanitario, hay 178 trabajadores fallecidos y 294 heridos. Además, más de 243 ambulancias han sido alcanzadas por los ataques israelíes, mientras que 84 ambulatorios y casi 40 hospitales han sufrido daños.

El Ejército israelí desató el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación, después de más de once meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza.

El repunte de las hostilidades se enmarca en los enfrentamientos iniciados hace más de un año, después de que Hezbolá atacara territorio israelí un día después de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, que llevaron a Israel a desatar una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 43.300 personas.

El despertar produce agitación / Guillermo Herrera *


 La era de oscuridad, ignorancia y devastación se llama el cuarto giro o kali yuga. Se trata de ciclos de vida, ya sean universales o individuales. Como las cuatro estaciones del año, el mero hecho de estar vivo crea un kali yuga

Según Darius Dale, la crisis se profundizará con la llegada del cuarto giro. Esta teoría postula que la sociedad atraviesa fases cíclicas que culminan en un periodo de crisis y transformación. 

Los textos hindúes describen cuatro yugas o eras mundiales en un ciclo astrológico, y se cree que el kali yuga es la era actual, que está llena de conflicto y pecado. No hay nada nuevo aquí, sólo mucha ignorancia.

https://www.youtube.com/watch?v=CtApo7dpII0

https://www.youtube.com/watch?v=iOT8sKApPjY

La teoría del cuarto giro, desarrollada por los historiadores William Strauss y Neil Howe, proponen que la Historia sigue un patrón cíclico de aproximadamente 80 a 90 años. Según esta teoría generacional, el cuarto giro tiene un impacto significativo en las libertades individuales. 

La teoría sugiere que durante el cuarto giro, se fortalece el populismo, se debilitan las libertades individuales, y aumentan las demandas ciudadanas y el protagonismo del Estado. Esto puede desembocar en conflictos significativos y cambios profundos en la sociedad.

CUATRO CICLOS

La teoría se basa en la idea de que la Historia se desarrolla en ciclos generacionales, cada uno compuesto por cuatro etapas o giros:

  1. La etapa de la cumbre alta sigue a una crisis y se caracteriza por instituciones fuertes, un fuerte sentido de cohesión social y un débil individualismo. Un ejemplo reciente es la era posterior a la segunda guerra mundial, desde 1946 hasta el asesinato de JFK en 1963. Esta etapa corresponde a la generación silenciosa nacida entre 1925 y 1942 y está asociada con el renacimiento posterior a la segunda guerra mundial.

  2. La etapa del despertar se asocia con tiempos de agitación, creatividad y transformación cultural. Es un periodo en el que la gente busca deshacerse de las obligaciones sociales y busca un sentido propio de la pasión. Este giro se relaciona con la generación de los baby boomers nacidos entre 1943 y 1960.

  3. La etapa del desengaño se caracteriza por un cinismo y una disminución de la cohesión social, donde la gente vive su vida de manera independiente de la comunidad. Este giro se asocia con la generación X, es decir, los nacidos entre 1961 y 1981.

  4. La etapa de crisis actual está marcada por una gran transformación social y política, donde se reinventa la sociedad para renacer como comunidad. A menudo implica guerra o revolución y se caracteriza por la destrucción del viejo orden y la creación de otro nuevo. 

    Este cuarto giro es el que ocurre cada 80 ó 90 años y es el más crítico de los cuatro giros. Esta etapa corresponde a la generación del milenio nacida entre 1982 y 2004 y está asociada con el cuarto giro actual.

CRISIS

Según Strauss y Howe, cada cuatro de estos periodos de 80 a 90 años, se produce el cuarto giro, que es el más crítico y está marcado por un gran evento de crisis. Ejemplos históricos incluyen la revolución estadounidense, la guerra civil, la gran depresión y la segunda guerra mundial. 

El cuarto giro actual se considera que comenzó con la gran crisis financiera y la gran recesión de 2008-2009, y se predice que la mayor parte de la acción crítica ocurrirá en la segunda mitad de esta era de crisis, que incluye eventos como la crisis sanitaria.

El cuarto giro se caracteriza por una mayor exigencia de los ciudadanos hacia la comunidad y un mayor sentido de urgencia comunitaria. Esto puede llevar a una reducción de las libertades personales a favor de objetivos colectivos y estabilidad social.

El cuarto giro debilita la libertad individual.- Es una era de crisis social y política, donde se tienden a debilitar las libertades individuales. Esto se debe a que la sociedad se enfoca en la cohesión y la supervivencia colectiva, lo que a menudo requiere sacrificios individuales.

También aumenta el populismo y el protagonismo del Estado, que adquiere un papel más destacado en la vida de los ciudadanos. Este aumento en el control estatal y la demanda de compromiso cívico puede limitar la libertad individual a medida que la sociedad busca una mayor unidad y coordinación para enfrentar la crisis.

Strauss y Howe señalan que este patrón se repite en la historia, citando ejemplos como la década de 1930, donde se logró un fortalecimiento del populismo y un debilitamiento de la libertad individual. Este paralelismo sugiere que las dinámicas actuales podrían seguir un patrón de comportamiento parecido, afectando negativamente a la libertad individual. 

En resumen, el cuarto giro implica un periodo en el que se ven comprometida la libertad individual por la necesidad de cohesión social, el aumento del control estatal y el fortalecimiento del populismo.

OPINIONES

EEUU