lunes, 25 de marzo de 2024

La UE aplaude la resolución de la ONU que pide alto el fuego inmediato en Gaza y exige su aplicación urgente


BRUSELAS.- Los principales dirigentes comunitarios han expresado su bienvenida a la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que pide por primera vez un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, subrayando que la resolución debe aplicarse de manera urgente tras la ofensiva de cinco meses de Israel que ha dejado más de 32.000 muertos en el enclave palestino.

En un mensaje en redes sociales, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha valorado la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU que "pide claramente un alto el fuego inmediato en Gaza" y ha subrayado que va en línea con la posición adoptada por los líderes de los 27 en la pasada cumbre que reclamó "una pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego duradero".

"Ahora es urgente que esto se cumpla", ha recalcado el ex primer ministro belga, tras reiterar que la posición europea pone igualmente el foco en la liberación incondicional de todos los rehenes tomados por Hamás y en la entrega de ayuda humanitaria a la Franja.

Para el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, es clave que la resolución pide un alto el fuego inmediato durante el Ramadán, "que conduzca a uno duradero, la liberación incondicional de todos los rehenes", al tiempo que subraya la necesidad de aumentar el flujo de la ayuda humanitaria y la necesidad de proteger a los civiles.

"Exige una aplicación urgente por parte de todos", ha subrayado el jefe de la diplomacia europea, quien desde el inicio de la crisis en Oriente Próximo ha sido la voz más vehemente en la denuncia del desastre humanitario desatado por la operación militar israelí, llegando a decir que Tel Aviv usa el hambre como arma de guerra y ha convertido Gaza en un "cementerio al aire libre".

Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dado la bienvenida a la adopción de la resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en otro mensaje, insistiendo en que su puesta en marcha "es vital para la protección de los civiles".

La conservadora alemana es la dirigente comunitaria más próxima a Israel y fue criticada por tardar varias semanas en poner límites a Benjamin Netanyahu en su respuesta a los atentados de Hamás y por su viaje a la zona nada más suceder el ataque de Hamás, sin consultar con los Estados miembros o el Alto Representante.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este lunes, gracias a la abstención de Estados Unidos, por primera vez una resolución que pide un alto el fuego "inmediato" durante el mes de Ramadán en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 32.300 personas como consecuencia de la ofensiva militar del Ejército de Israel sobre el enclave palestino.

EEUU asegura que la resolución del Consejo de Seguridad sobre Gaza "no es vinculante"


WASHINGTON.- El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha asegurado que la resolución emitida este lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU para exigir un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación sin condiciones de todos los rehenes "no es vinculante", a pesar de que el Artículo 25 de la Carta de Naciones Unidas recoge que los países miembros "convienen en aceptar y cumplir" las decisiones del organismo.  

"La resolución de hoy no es vinculante", ha declarado Miller durante una rueda de prensa al ser preguntado sobre si Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) cumplirían con las medidas exigidas.

En ese sentido, ha manifestado que estas dos peticiones se lograrán a través de las negociaciones entre ambas partes, que cuentan con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar.

"No puedo decir que esta resolución vaya a tener algún impacto en esas negociaciones. Pero esas negociaciones están en curso. Han estado en curso durante el fin de semana y han hecho progresos. Así que creemos que es importante que el Consejo de Seguridad de la ONU hable sobre asuntos de seguridad internacional. (...) Si fuéramos capaces de lograr un alto el fuego y la liberación de los rehenes, va a venir no a través de un proceso de la ONU, sino a través del proceso con el que hemos estado comprometidos en Doha", ha añadido.

Asimismo, ha aseverado que el alto el fuego y la liberación de los rehenes también es uno de los objetivos de Israel, lo que no ha impedido al Gobierno israelí cancelar la visita de una delegación a Washington tras la abstención de Estados Unidos y consecuente aprobación de la resolución.

Miller también ha explicado que esta vez no han vetado la resolución, como han hecho en otras ocasiones, "porque el lenguaje en lo que se refiere al alto el fuego y la liberación de rehenes era coherente con la posición de larga data de Estados Unidos".

El texto, que es el primero que se aprueba en este organismo en el que se pide un alto el fuego en la Franja de Gaza, también alude a que las partes deben cumplir "con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional", e insta a garantizar el acceso humanitario para atender las necesidades médicas de la población gazatí, subraya la urgencia de ampliar el flujo de asistencia, de reforzar la protección de los civiles y de eliminar todos los obstáculos para la entrega de ayuda al enclave palestino.

La relatora de la ONU para Palestina cree que hay "motivos razonables" para considerar que hay "genocidio"

 GINEBRA.- La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha presentado este lunes un informe en el que recoge pruebas suficientes para considerar que Israel está cometiendo un "genocidio" contra la población palestina como consecuencia de su ofensiva sobre la Franja de Gaza.

"Tras analizar los patrones de violencia y la política de Israel en su ofensiva sobre Gaza este informe concluye que hay motivos razonables para creer que se cumplen los criterios que apuntan a que Israel está perpetrando un genocidio", señala el resumen del informe publicado por Albanese.

Entre los criterios de genocidio, que se cumplen en Gaza, según Albanese, están el "asesinato de miembros de un grupo, infligir daños físicos o mentales graves e infligir deliberadamente unas condiciones vitales calculadas para provocar la destrucción física".

"Israel ha tratado 'de facto' como terroristas o simpatizantes del terrorismo a un grupo protegido y su infraestructura de sustento vital en su totalidad y ha transformado a todo y todos en objetivo o en daño colateral, por lo que pueden morir o ser destruidos", prosigue.

El texto destaca como una de las "conclusiones clave" que la cúpula del Gobierno y de las Fuerzas Armadas israelíes "han distorsionado intencionadamente los principios 'jus in bello'" o derecho en la guerra para "subvertir sus funciones de protección para legitimar la violencia genocida contra el pueblo palestino".

El documento denuncia que este "genocidio" es "una fase superior del largo proceso de borrado colonial". 

"Durante más de siete décadas este proceso ha ahogado al pueblo palestino como colectivo demográfica, cultural, económica y políticamente con el fin de expulsarlo y expropiar y controlar sus tierras y recursos. La 'nakba' (tragedia) en marcha debe ser detenida y remediada de una vez por todas", ha argumentado.

Albanese concluye así que "tras cinco meses de operaciones militares Israel ha destruido Gaza". Cita cifras como las de los más de 30.000 palestinos muertos, incluidos más de 13.000 menores de edad, o la de los más de 12.000 desaparecidos que también podrían haber fallecido. También hay 71.000 heridos, "muchos de ellos con mutilaciones".

"El 70 por ciento de las zonas residenciales han quedado destruidas. El 80 por ciento de la población ha sufrido desplazamiento forzoso y miles de familias han perdido a seres queridos o directamente han desaparecido", destaca Albanese.

En en un entorno de guerra, "muchas personas no han podido enterrar ni llorar a sus familiares y se han visto obligados a abandonar sus cuerpos en descomposición en sus hogares, en la calle o bajo los escombros".

Asimismo recuerda que "miles han sido detenidos y sometidos sistemáticamente a tratos inhumanos o degradantes".

 "El trauma colectivo incalculable lo sufrirán las generaciones futuras", remacha.

Qatar, Egipto y Sudáfrica celebran la resolución del Consejo de Seguridad para un alto el fuego en Gaza

 DOHA/EL CAIRO/PRETORIA.- Los Gobiernos de Qatar y Egipto, ambos mediadores entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han celebrado este lunes la resolución emitida por el Consejo de Seguridad de la ONU, que pide un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y la liberación sin condiciones del centenar de rehenes que siguen en poder de la milicia palestina.

"Qatar acoge con satisfacción la resolución del Consejo de Seguridad que pide un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza durante el mes sagrado del Ramadán, expresando su esperanza de que represente un paso hacia el cese permanente de los combates en la Franja, especialmente a la luz de las catastróficas condiciones humanitarias que sufren los civiles, incluidos niños y mujeres", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores qatarí.

En ese sentido, Doha ha mostrado su "esperanza" de que esta resolución "constituya un cambio fundamental en la concienciación de la comunidad internacional sobre la gravedad de las trágicas condiciones en los territorios palestinos ocupados", y ha insistido en la necesidad de unir esfuerzos para lograr el inicio de un proceso de paz.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores egipcio, Ahmed Abú Zeid, ha agradecido que el Consejo de Seguridad haya logrado poner fin a su "incapacidad" de emitir una resolución de este tipo, y es que Estados Unidos las ha vetado en multitud de ocasiones.

Además, ha manifestado su intención de continuar sus "incansables esfuerzos" para conseguir el fin de la guerra tras la consecución de un "necesario e importante primer paso", y ha exigido la implementación inmediata del alto el fuego, según ha comunicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La ministra de Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, por su parte, ha mostrado su "satisfacción" después de que el Consejo de Seguridad "haya logrado al fin" pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza, y ha pedido la implementación inmediata del mismo.

"Ahora es responsabilidad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas asegurar que se cumple la resolución, que es vinculante para las partes", ha asegurado en mensaje del Ministerio de Exteriores sudafricano.

 Sudáfrica es uno de los países que más acciones ha tomado para apoyar a los palestinos frente a la invasión israelí. De hecho, a finales de diciembre presentó una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para estudiar un posible caso de genocidio, haciendo que el tribunal emitiese una serie de medidas cautelares para garantizar la seguridad de la población palestina, aunque no dictó un alto el fuego.

Segundo día consecutivo de protestas multitudinarias frente a la Embajada israelí en Jordania

 AMMÁN.- Este lunes y por segundo día consecutivo miles de personas se han manifestado frente a la Embajada israelí en Amán, la capital de Jordania, para protestar contra la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.

Los participantes han coreado consignas contra la "agresión" contra Gaza y han denunciado la hambruna de la población palestina, el asedio del Hospital Al Shifa y ofensas contra la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén Este, tercer lugar santo musulmán, informa la agencia de noticias jordana Roya.

Las fuerzas de seguridad jordanas han desplegado un importante dispositivo de seguridad este lunes para intentar evitar que se repitieran los disturbios del domingo, cuando tuvieron que intervenir para evitar que la protesta alcanzara la sede diplomática israelí.

La plaza Kaluti de la capital jordana ha sido el lugar de concentración recurrente de las protestas propalestinas desde el inicio de la última escalada del conflicto, el 7 de octubre.

AI pide la implementación inmediata del alto el fuego en Gaza aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU

 WASHINGTON.- Amnistía Internacional ha celebrado la aprobación de una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego en la Franja de Gaza y ha instado a su "inmediata" implementación para evitar un mayor derramamiento de sangre.

"No hay un momento que perder. Las autoridades de Israel deben poner fin de inmediato a su brutal campaña de bombardeos en Gaza y facilitar la entrega de ayuda humanitaria", ha indicado la secretaria general de AI, Agnès Callamard, en un comunicado.

Asimismo, ha explicado que tanto Israel como el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos armados "deben trabajar para garantizar que el alto el fuego sea duradero". 

"También deben ser liberados todos los palestinos retenidos arbitrariamente en cárceles israelíes, incluidos los civiles de Gaza", ha señalado.

La resolución debe ir acompañada, según Callamard, "de un cambio en la presión política, incluido un embargo de armas inmediato y completo, para llevar a un cese permanente de los combates y cambiar la angustiosa situación sobre el terreno en Gaza a largo plazo".

Callamard ha recordado que la población gazatí "corre riesgo de genocidio".

 "Más de 32.000 personas han sido asesinadas, niños han muerto de hambre en medio de una inminente hambruna orquestada por Israel y vastas zonas de la Franja han quedado inhabitables debido a la brutal campaña de bombardeos de Israel", ha agregado.

Asimismo, ha criticado el "juego político ridículo" que se ha presenciado en las últimas semanas en el Consejo de Seguridad, mientras que ha instado a Estados Unidos a suspender la venta de armas a Israel y "utilizar su condición de aliado clave" para que acepte "un alto el fuego sostenido".

Hamás celebra la resolución de alto el fuego de la ONU y exige presión sobre Israel para que lo respete

 GAZA.- Hamás ha celebrado este lunes la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de la resolución en la que se demanda un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y exige que se presione a Israel para que se adhiera a esta medida, que sale adelante tras más de 32.300 muertos por los ataques israelíes.

"Acogemos con beneplácito el llamamiento del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego inmediato en Gaza. Destacamos la necesidad de alcanzar un alto el fuego permanente que conduzca a la retirada de todas las fuerzas sionistas y el regreso de los desplazados", ha señalado Hamás, según recoge el diario 'Filastin'.

"Hacemos un llamamiento al Consejo de Seguridad para que presione a la ocupación para que se adhiera al alto el fuego y detenga la guerra de genocidio y limpieza étnica contra nuestro pueblo", ha reclamado el movimiento islamista.

Asimismo, Hamás ha expresado su disposición a participar en un proceso "inmediato" de intercambio de "prisioneros", al mismo tiempo que ha subrayado la necesidad de que se establezca la libertad de movimientos en el enclave palestino para la correcta entrega de ayuda humanitaria.

Por último, Hamás ha agradecido a Argelia, quien ha impulsado esta última resolución, por sus esfuerzos, así como al resto de países del Consejo se Seguridad que han estado trabajando para "detener la agresión sionista y el genocidio".

Se trata del primer texto que alcance el consenso del Consejo de Seguridad, después de los tres vetos anteriores de Estados Unidos, que se ha abstenido en esta ocasión, provocando el enfado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha cancelado el viaje de una delegación de su gobierno para esta semana.

El pasado viernes, Rusia y China hicieron uso de su derecho a veto para descartar una resolución presentada por Estados Unidos al considerar que era insuficiente para establecer el fin de las hostilidades en la Franja de Gaza.

Dictan prisión provisional para otros tres de los once detenidos por los ataques terroristas de Moscú

 MOSCÚ.- El Tribunal de Basmani de Moscú ha decretado este lunes prisión provisional para otros tres de los detenidos por los atentados terroristas del pasado viernes en la sala de conciertos Crocus City Hall de la capital rusa.

Las autoridades del tribunal han impuesto pena de prisión provisional hasta el próximo 22 de mayo para Aminchon Islomov, Dilovar Islomov e Isroil Islomov, padre de los dos primeros, según la investigación, informa la agencia de noticias TASS.

Los tres están acusados de cometer actos de terrorismo en relación a lo sucedido este viernes, cuando un grupo de hombres armados atacó el Crocus City Hall de Moscú, abriendo fuego contra la multitud de personas que allí se encontraba y provocando un incendio que finalmente dejó casi 140 muertos y más de 180 heridos.

Hasta el momento, al menos once personas han sido detenidas por estos hechos, entre ellas los cuatro autores materiales de los atentados, reivindicado por Estado Islámico, en medio de las acusaciones del Kremlin sobre la supuesta implicación de Ucrania en los mismos.

Petro llama a romper relaciones con Israel si incumple la resolución de la ONU de un alto el fuego en Gaza

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional a romper relaciones diplomáticas con Israel si incumple la resolución de alto el fuego en la Franja de Gaza, aprobada este mismo lunes por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

"Por fin sale del Consejo de Naciones Unidas una resolución de alto al fuego en Gaza por unanimidad. Invito a las naciones del mundo a que si Israel rompe este cese al fuego se rompan relaciones diplomáticas con ese país", ha manifestado el presidente colombiano en su perfil oficial de X.

El Consejo de Seguridad ha aprobado este lunes una resolución histórica en la que exige un alto el fuego "inmediato" en la Franja de Gaza, donde han fallecido ya más de 32.000 personas en el marco de la ofensiva israelí, iniciada tras los ataques previos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de comienzos de octubre.

El órgano de Naciones Unidas ya había sometido a votación otras resoluciones que en ningún caso habían prosperado debido a que Estados Unidos había ejercido su derecho a veto. La semana pasada fueron Rusia y China quienes impidieron la aprobación de una resolución al considerar que era demasiado tibia.

En esta ocasión la propuesta para un alto el fuego "inmediato" durante el mes de Ramadán --que culmina el próximo 9 de abril-- ha sido propuesta por Argelia y ha contado con el apoyo de 14 de los miembros del Consejo de Seguridad, mientras que Estados Unidos se ha abstenido.

Guterres dice que "no habrá una solución humanitaria sostenible" en Gaza "con una guerra tan sangrienta"

 AMMÁN.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reiterado este lunes su llamamiento a un alto el fuego en la Franja de Gaza y ha afirmado que "no habrá una solución humanitaria sostenible con una guerra tan sangrienta", alertando del peligro que supondría no materializar la solución de dos Estados para la seguridad en la región y a nivel internacional.

Guterres, quien se encuentra en Jordania realizando una visita oficial, ha dicho que "nada justifica los aborrecibles ataques del 7 de octubre y la toma de rehenes por parte de Hamás" y ha agregado que "nada justifica el castigo colectivo al pueblo palestino".

"La entrega efectiva de ayuda humanitaria requiere un alto el fuego humanitario inmediato", ha señalado, antes de abundar en que "esta necesidad es urgente" y agregar que durante su reciente visita a la ciudad de Rafá se reunió con trabajadores humanitarios que le comunicaron que "nunca habían visto nada tan horrible como lo que está pasando en Gaza".

Así, ha recalcado que "la escala y velocidad de la muerte y la destrucción están en un nivel totalmente diferente" y ha recordado la amenaza de una hambruna en Gaza. "Hay una creciente consciencia en todo el mundo de que esto debe parar", ha sostenido Guterres.

"Los combates deben terminar ya, los rehenes deben ser liberados ya y no debemos perder de vista el contexto general. Un fin duradero al conflicto palestino-israelí sólo puede llegar a través de una solución de dos Estados", ha defendido desde Amán, al tiempo que ha incidido en que "los israelíes deben ver materializados sus necesidades legítimas de seguridad y los palestinos deben ver materializadas sus legítimas aspiraciones a un Estado totalmente independiente, viable y soberano".

En este sentido, ha alertado de que "todos saben a dónde lleva la alternativa: a prolongar indefinidamente un conflicto que se ha convertido una gran amenaza a la paz y la seguridad global, a exacerbar la polarización y a reforzar la posición de los extremistas en todas partes".

"Los que se interponen en el camino de la solución de dos Estados tienen la obligación de decir claramente qué alternativa quieren y cómo será el futuro con un gran número de palestinos sin una sensación de libertad, derechos y dignidad. Eso sería inconcebible", ha argumentado.

Por ello, ha reiterado que "la solución de dos Estados es la única vía para abordar las aspiraciones legítimas de israelíes y palestinos" y ha apuntado que "ser cínicos es un lujo que no nos podemos permitir". 

"El cinismo es una forma de rendición ante los argumentos predominantes del momento y un refugio para los que son demasiado débiles, demasiado limitados y demasiado tímidos para imaginar un futuro mejor", ha añadido.

"Cuando las cosas son difíciles, debemos intentarlo aún más", ha dicho Guterres, que ha destacado además la "solidaridad" demostrada con Jordania con los refugiados palestinos. 

"Han abierto sus corazones y sus puertas a muchos otros, incluidos refugiados de Siria", ha recordado, antes de pedir a la comunidad internacional que apoye a Amán para atender las necesidades de estas personas.

Guterres se había desplazado previamente al campamento de refugiados palestinos de Wihdat, desde donde ha ensalzado la labor de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), de la que ha dicho que "es un salvavidas de esperanza y dignidad", ante las exigencias de Israel para su cierre en medio de acusaciones contra la agencia por su papel en la Franja de Gaza.

Así, ha indicado que la agencia "da educación a más de medio millón de niños y niñas, atención sanitaria a cerca de dos millones de personas y ofrece oportunidades laborales y apoyo comunitario y familiar, garantizando una red de seguridad social para cerca de medio millón de los palestinos más pobres" en Jordania.

"Más allá de estos hechos, la UNRWA da una contribución profunda a través de vías que no pueden ser reflejadas en gráficos, haciendo avanzar la cohesión social, promoviendo al estabilidad y construyendo paz", ha señalado Guterres, que ha reseñado que "sería cruel e incomprensible" poner fin a todo esto.

De esta forma, ha incidido en que está decidido a "garantizar que la UNRWA se ciñe a los valores de Naciones Unidas en todas sus acciones" y ha recordado que hay una investigación "independiente" en marcha de las acusaciones de Israel contra varios trabajadores del organismo por su supuesta participación en los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"En un mundo cada vez más oscuro, la UNRWA es un rayo de luz para millones de personas. Veo aquí esa esperanza. Ahora más que nunca, no debemos arrebatar esa esperanza", ha manifestado, al tiemopo que ha pedido "trabajar juntos" para "movilizar a la comunidad internacional para garantizar que la UNRWA puede dar sus servicios esenciales a los refugiados palestinos en Jordania y el resto de zonas en las que está activa".

El PIB de Andorra crece un 1,4% en 2023 y se sitúa en 2.858,9 millones

 ANDORRA LA VELLA.- El Producto Interior Bruto (PIB) real del 2023 en el Principado de Andorra se sitúa en 2.858,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4% en relación con el 2022.

Según ha publicado este lunes el departamento de Estadística del Gobierno, el crecimiento se explica debido a la "variación positiva de casi todos" los sectores productivos del país.

El comunicado añade que con la estimación avanzada del PIB real del 2023 se muestra "la estabilización" de la economía del Principado después del impacto de la Covid-19, manteniendo valores positivos similares a los valores de antes de la pandemia.

Por sectores, destaca la construcción, con un aumento del 6%, seguido del sector servicios, con el 2% y el de la agricultura, que crece un 1%.

En cambio, el sector industrial --con poca presencia en la economía andorrana-- fue el único que experimentó un retroceso, concretamente del -0,6%.

Estadística también recoge la comparativa de las variaciones reales del PIB en comparación con los países vecinos y destaca que el incremento del 1,4% está por encima del +0,7% de la economía francesa y del +0,4% de la zona euro, pero se queda por debajo del +2,5% de la economía española.

Por otro lado, el PIB nominal para 2023 crece un 7,4% respecto al 2022, llegando a los 3.447,5 millones de euros, mientras que el PIB nominal por cápita se sitúa en 40.511 euros, un incremento del 3% respecto a 2022 dado "el crecimiento estimado de la población" del 4,3%.

Finalmente, el PIB real per cápita del año pasado disminuye un 2,7% respecto al 2022, situándose en los 33.594 euros.

Bruselas anuncia la compra de 12 hidroaviones contra incendios, dos de los cuales acogerá España

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha anunciado este lunes la compra de 12 hidroaviones para aumentar la capacidad de la Unión Europea ante incendios forestales, una adquisición que contará con 600 millones de fondos europeos, mientras que los aviones estará localizados en seis Estados miembro, entre ellos España.

Croacia, Francia, Italia, Grecia, Portugal y España contarán cada uno con dos hidroaviones de la nueva flota europea desde 2027, en el marco de los esfuerzos de protección civil de la UE para extinguir incendios en toda la Unión, en particular durante los meses de verano.

Durante el verano pasado, la reserva ante emergencias de la UE movilizó 24 aviones y 4 helicópteros de 10 Estados miembro para responder ante incendios forestales, en un esfuerzo comunitario para duplicar las fuerzas ante incendios y desplegar a 400 bomberos como destacamento en alerta para responder a crisis en los distintos Estados miembros.

La UE pasó a contar con 400 efectivos de diez Estados miembros concentrados en Grecia, Francia y Portugal, todo con el objetivo de acelerar la respuesta en el terreno cuando estallen incendios.

Precisamente el anuncio llega cuando el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, ha participado en Croacia en el acto de la firma entre el Gobierno croata y Canadian Commercial Corporation para la adquisición de las aeronaves especializadas en la extinción de incendios.

Italia intensificará la vigilancia de lugares sensibles en Semana Santa tras el atentado en Rusia

 ROMA.- El Gobierno de Italia ha acordado este lunes un aumento de las medidas de vigilancia policiales en lugares concurridos o considerados sensibles durante la Semana Santa, en una reunión convocada en el Ministerio del Interior tras el atentado yihadista del viernes a las afueras de Moscú, para examinar potenciales amenazas.

El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, ha encabezado una reunión de la que ha salido también un compromiso reforzado de seguir potenciales mensajes radicales en Internet, si bien por parte de Italia no se ha anunciado un aumento del riesgo de atentados, como sí ha hecho Francia, según la agencia de noticias AdnKronos.

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha recordado en una entrevista radiofónica que el país ya extremó la vigilancia a raíz de los atentados lanzados el 7 de octubre contra Israel, hasta el punto de que ya hay "250 lugares más" que están protegidos.

En este sentido, el líder de Forza Italia ha recalcado que las autoridades están alerta frente a potenciales movimientos sospechosos y ha recordado la reciente detención en L'Aquila de tres presuntos terroristas de origen palestino que preparaban ataques.

Los ataques hutíes en el mar Rojo amenazan con agravar el hambre en Yemen, alerta la ONU

 GINEBRA.- La creciente inseguridad en el mar Rojo y el golfo de Adén, escenario de numerosos ataques por parte de los rebeldes hutíes, amenaza con limitar la llegada de suministros básicos a Yemen y, por extensión, agravar el delicado contexto alimentario, que mantiene a cerca de la mitad de la población en una situación de "crisis" o peor.

El último informe de Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), elaborado por agencias de la ONU, estima que casi cinco millones de personas, o el 45 por ciento de la población, tienen serias dificultades para cubrir sus necesidades alimentarias.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha alertado este lunes de que la inseguridad en las aguas cercanas a Yemen amenaza con "acelerar" el aumento de los costes de navegación, retrasar la entrega de comida o directamente derivar en una suspensión total de las rutas comerciales hacia este país.

Alrededor de un 90 por ciento de la población yemení depende de la importación de cereales y la FAO prevé que las importaciones se reduzcan si la inseguridad persiste durante los próximos tres meses, lo que puede derivar en una menor cantidad de alimentos a disposición de la población y en una subida de los precios, según el informe de dicha agencia.

También teme que la actividad pesquera se reduzca fruto de esta inseguridad, lo que afectaría a la capacidad de subsistencia de los propios pescadores pero también a los suministros de peces, "una importante fuente de proteínas", en el mercado.

Además, según el informe, un aumento de las actividades militares en la zona "puede llegar a la destrucción de infraestructura crítica", como por ejemplo puertos o instalaciones de almacenamiento.

El representante de la organización en Yemen, Hussein Gadain, ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas: "No podemos permitirnos esperar hasta que la emergencia humanitaria empeore aún más". 

Cree que "es momento de coordinar esfuerzos y reducir las tensiones", de tal manera que haya un flujo "ininterrumpido" de bienes básicos hacia Yemen.

El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) ha apelado igualmente a la comunidad internacional, para por una parte contener las tensiones y, por otra, aumentar las donaciones. 

Más de 18 millones de yemeníes necesitan ayuda humanitaria, pero el plan de respuesta internacional recibió en 2023 menos del 40 por ciento de los fondos requeridos y la tendencia persiste este año.

"La población de Yemen ha sufrido carencias inconcebibles durante demasiado tiempo", ha advertido la directora del NRC para la región, Angelita Caredda, al recordar que el conflicto cumple precisamente este mes su noveno aniversario. 

"Es inaceptable que millones de vidas inocentes sigan colgando del alambre por la escalada del conflicto en la región y la reducción de los fondos en este momento crítico", ha añadido.

Para Caredda, cualquier posible alto el fuego depende de que la situación se estabilice, lo que a su juicio debería implicar también un cese de los bombardeos estadounidenses y británicos sobre objetivos de los hutíes.

 "En lugar de alimentar la violencia y las tensiones en Yemen, la comunidad internacional debe aumentar su apoyo a los fondos humanitarios y al proceso de paz, para que los yemeníes puedan recuperarse de este brutal conflicto", ha reclamado.

Lapid pide el cese de Gantz si se aprueba una nueva concesión sobre el reclutamiento de los ultraortodoxos

 JERUSALÉN.- El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha dicho este lunes que los ministros sin cartera Benny Gantz y Gadi Eisenkot deberían salir del gabinete de guerra si este martes se aprueba el proyecto de ley que reduce hasta los 35 años la edad de exención de reclutamiento para los ciudadanos ultraortodoxos.

"Si la ley de reclutamiento se aprueba el martes, Gantz y Eisenkot deberían abandonar el gobierno", ha dicho Lapid en los micrófonos de Kan, la radio pública israelí, según recoge el periódico 'Times of Israel'.

Al mismo tiempo, Lapid ha alertado de que el Gobierno está poniendo en riesgo la seguridad de Israel en caso de que esta ley salga finalmente adelante, ya que no se trata ya de una mera "discusión ideológica", sino que supondrá todo un "desastre", pues "no hay suficientes soldados" y "el Ejército está al límite".

"Hay más soldados en Cisjordania que en Gaza en este momento", ha dicho quien fuera de manera efímera primer ministro de Israel entre julio y diciembre de 2022.

Durante décadas, los ciudadanos israelíes ultraortodoxos en edad militar han podido sortear el servicio militar obligatorio con tan solo inscribirse en un centro de estudios de la Torá y el Talmud, la yeshivá, obteniendo así repetidos aplazamientos hasta alcanzar la edad de exención militar.

La nueva medida que será discutida este martes en el Parlamento reduce dicha exención de los 45 años a los 35. De acuerdo con el Ejército israelí, durante el año pasado, unos 66.000 jóvenes de este sector de la población ha evitado el servicio militar, lo que ha supuesto un récord histórico.

Si bien la ley que permite esta prerrogativa finalizó ya en junio de 2023, hasta ahora ha estado en vigor una medida temporal que acabará la próxima semana, tras lo cual quienes se han visto beneficiados hasta ahora no dispondrán de base legal alguna para negarse al servicio militar obligatorio.

Hamás dice que la amenaza sobre ofensiva en Rafá es un "desvergonzado desafío" a la comunidad internacional

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado que las reiteradas amenazas del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre una inminente ofensiva militar contra la ciudad de Rafá, en el sur de la franja de Gaza, suponen un "desvergonzado desafío" a la comunidad internacional.

Así, ha subrayado que "las amenazas de Netanyahu confirman su intención de cometer su mayor crimen en la ciudad de Rafá" y ha resaltado que "es un desvergonzado desafío a todos los llamamientos internacionales contra una operación militar en la ciudad, abarrotada de desplazados".

"El criminal de guerra y jefe del mal, el terrorista Netanyahu, continúa su charlatanería y usa el discurso religioso para lograr sus criminales objetivos políticos al incrementar la guerra de exterminio que encabeza contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza", ha denunciado.

Hamás ha manifestado que "el asesinato de niños, mujeres y ancianos, la quema y destrucción de ciudades, matar de hambre a civiles y crímenes que la historia moderna no conocía hasta ahora harán que (el primer ministro de Israel) quede inmortalizado como un símbolo del mal".

Por su parte, Hosam Badran, alto cargo de la rama política del grupo, ha subrayado que las "prioridades" de Hamás son "detener la agresión, lograr la entrada de ayuda humanitaria, el retorno de los desplazados y un plan claro de reconstrucción". 

"No están limitadas a la liberación de prisioneros, tal y como argumenta la ocupación", ha resaltado.

"El problema no está relacionado con los prisioneros o su cifra. El problema es que la ocupación se niega a dar garantías a los mediadores sobre asuntos básicos para la vida de la población de Gaza", ha dicho, según ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo islamista.

"Haremos frente a esta ocupación hasta lograr la independencia total, algo que es nuestro derecho, garantizado por las leyes internacionales", ha destacado, antes de reiterar que Hamás "negocia en nombre del pueblo palestino y no aborda asuntos relacionados con líderes de Hamás", en referencia a la posibilidad de un acuerdo para que estas personas abandonen Gaza en el marco de un alto el fuego.

Por ello, ha argumentado que "Netanyahu no quiere alcanzar ningún acuerdo y está engañando a su pueblo y a las familias de los prisioneros --en referencia a los rehenes-- para encubrir su fracaso político y a nivel de seguridad", antes de abundar en que el primer ministro de Israel "debe ser honesto con su pueblo sobre las pérdidas reales, el número de muertos y el fracaso de sus objetivos políticos".

Badran ha rechazado además que Estados Unidos pueda ser considerado un mediador en las conversaciones y ha sostenido que Washington "es el principal socio político y militar de la ocupación".

 "La Administración estadounidense es un factor principal que impide cualquier acuerdo", ha zanjado.

Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Salud palestino en el enclave ha informado de la muerte de más de 32.200 palestinos, a los que se suman más de 420 por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

'Save The Children' advierte de que dos de cada cinco menores en Yemen no van al colegio por la inseguridad

 LONDRES.- La ONG Save The Children ha advertido que dos de cada cinco menores edad en Yemen no van al colegio debido a la situación inseguridad reinante en el país a pesar del cese de los combates a gran escala entre los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, y las fuerzas gubernamentales, apoyadas por Arabia Saudí.

"Nueve años después de este conflicto olvidado, nos enfrentamos a una emergencia educativa como nunca antes. Nuestros últimos hallazgos deben ser una llamada de atención y debemos actuar ahora para proteger a estos niños y niñas, y su futuro", ha declarado el director interino de Save The Children en Yemen, Mohamed Mannaa.

El conflicto ha provocado que dos de cada cinco menores de edad, lo que equivale a 4,5 millones de niños y niñas, no vayan a la escuela, y la ONG ha explicado que los desplazados tienen el doble de posibilidades de abandonarla que sus compañeros; al menos un tercio de las familias yemeníes tienen un hijo o hija que ya han abandonado las clases.

Esto se debe en parte a la situación de seguridad, y es que un 76 por ciento de los estudiantes han asegurado que ésta no ha mejorado pese a la tregua que entró en vigor en 2022 y que, a pesar de que expiró unos meses después, las partes han respetado sus elementos fundamentales.

Sin embargo, dos tercios de la población se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, y unos 4,5 millones, el equivalente al 14 por ciento de la población, se han visto obligados a desplazarse de sus hogares, la mayoría de ellos varias veces.

"No podemos permitir que la infancia de Yemen, que sólo anhela seguridad y la oportunidad de aprender, pierda de vista un futuro lleno de posibilidades. Todos los niños y niñas de Yemen merecen crecer con seguridad, acceso a una educación de calidad y un horizonte lleno de promesas. Cuanto más esperemos, más difícil será lograr un impacto duradero", ha añadido Mannaa.

A todo ello se suma el alto coste de las tasas escolares mensuales y de los libros de texto, cuyo precio es "inasequible" para la mayoría de familias, por lo que muchos eligen trabajar y aportar dinero a su familia, y es que la cesta mínima de alimentos, que equivale a la cantidad que una familia de siete personas necesita para un mes, cuesta alrededor de 79 euros.

"¿Cómo puedo ir a la escuela cuando sé que no podemos cubrir nuestros gastos y mis hermanos necesitan comida? Debo dejar la escuela y trabajar", ha declarado Rami, un niño de 12 años, a la ONG.

Por su parte, Hani, un profesor de 48 años, ha contado a Save The Children como tuvo que retirar a dos de sus cuatro hijas del colegio por los altos costes y su sueldo de 42 euros mensuales: "Los gastos escolares de cada niña pueden alcanzar más del 25 por ciento de mi salario. (...) No basta ni para cubrir la comida que necesitamos", ha explicado.

"El impacto de la crisis educativa sobre los niños y niñas yemeníes y su futuro es profundo. Sin una intervención inmediata, toda una generación corre el riesgo de quedarse atrás, con consecuencias a largo plazo para la recuperación y el desarrollo del país", ha afirmado la ONG.

Macron asegura a Netanyahu que el desplazamiento forzoso de palestinos de Rafá sería un crimen de guerra

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha mantenido una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la que le ha reiterado su rechazo a una posible ofensiva sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, y donde se refugian en torno a 1,5 millones de personas, y ha asegurado que un desplazamiento forzoso sería un crimen de guerra.

"(Macron) ha mostrado una vez más su oposición a una ofensiva israelí sobre Rafá. Ha recordado que el desplazamiento forzoso de poblaciones constituye un crimen de guerra bajo el Derecho Internacional y que el futuro de Gaza solo puede decidirse en el marco de un futuro Estado palestino y bajo la responsabilidad de la Autoridad Palestina", reza un comunicado de la Presidencia francesa.

Asimismo, Macron ha mostrado su preocupación por las recientes operaciones de las fuerzas israelíes en el Hospital Al Shifa, en el norte de la Franja, que se han saldado con la muerte y la detención de centenares de "terroristas".

El mandatario francés también ha trasladado a Netanyahu que la cifra de palestinos muertos, que supera ya los 32.200, es "inaceptable", al igual que la situación humanitaria en el enclave, razón por la que ha pedido un alto el fuego inmediato y la apertura de todos los pasos terrestres para permitir la entrada "masiva" de ayuda humanitaria en coordinación con la ONU para abordar "el inminente riesgo de hambruna".

Tras ello, ha cargado contra el anuncio del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, sobre la nueva confiscación de 800 hectáreas de terrenos en los territorios palestinos ocupados, la mayor apropiación de territorio ocupado de la que se tiene constancia desde la firma en 1993 de los Acuerdos de Oslo.

"(Macron) ha condenado enérgicamente los recientes anuncios israelíes en materia de colonización, contrarios al Derecho Internacional. El jefe de Estado ha recordado que ya se han tomado medidas iniciales contra los colonos culpables de violencia contra civiles palestinos a nivel nacional y europeo, y que Francia estaba estudiando otras medidas, en consulta con sus socios", continúa la misiva.

Por otro lado, ha informado a Netanyahu de que tiene la intención de presentar un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un alto el fuego "inmediato y duradero" que sirva para "sentar las bases de una solución política duradera del conflicto", que debe pasar por el reconocimiento de dos Estados, la "única solución" que puede "satisfacer las necesidades de seguridad de Israel y las legítimas aspiraciones de los palestinos".

A pesar del endurecimiento de su discurso, el presidente francés ha reafirmado sus solidaridad con Israel por los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del pasado 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes, de los que ya han sido liberados un centenar.

Putin sugiere que Ucrania está detrás del atentado terrorista en Moscú


MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió este lunes que Ucrania está detrás del atentado terrorista perpetrado el viernes en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, donde murieron 139 personas y que fue inmediatamente reivindicado por el Estado Islámico.

«Y los nazis, como es bien sabido, nunca han tenido reparos a la hora de emplear los medios más sucios e inhumanos para lograr sus objetivos», dijo durante reunión sobre las medidas a tomar tras el atentado y que fue transmitida en directo por la televisión. 

Putin recordó que justa ahora es cuando ha fracasado «completamente» la contraofensiva ucraniana, por lo que Ucrania necesita ganar puntos ante sus patrocinadores occidentales.

Al tiempo que llamó a contestar a muchas preguntas, él mismo respondió que el atentado contra el Crocus City Hall recuerda al leitmotiv habitual de Kiev. «Hay que responder a la pregunta de por qué los terroristas después de cometer el crimen intentaron huir justo por Ucrania, quién les esperaba», señaló.

Además, también se preguntó quién se beneficia de un ataque que fue «un acto de intimidación» y que tuvo lugar justo al día siguiente de que Putin fuera declarado presidente electo. «Este crimen puede ser sólo un eslabón de una serie de intentos por parte de aquellos que combaten desde 2014 contra nuestro país con las manos del régimen neonazi de Kiev», afirmó.

Putin denunció los intentos de Estados Unidos de «persuadir a sus satélites y otros países del Mundo de que, según sus datos de inteligencia, supuestamente, no hay rastro de Kiev en el atentado de Moscú, que el sangriento acto fue cometido por seguidores del Islam, miembros de la organización prohibida en Rusia, Estado Islámico».

«¿Cómo los islamistas radicales, que se posicionan como musulmanes ortodoxos, que profesan el conocido como Islam puro, proceden a cometer horribles barbaries y crímenes en el mes sagrado para los musulmanes, el Ramadán?», se preguntó.

Seguidamente, se volvió a cuestionar si, «realmente, las organizaciones radicales y terroristas islámicas están interesadas en lanzar ataques contra Rusia que a día de hoy aboga por un arreglo justo al agudo conflicto en Oriente Medio». Al mismo tiempo, admitió que los que apoyan a Kiev «no quieren ser cómplices del terror y patrocinadores del terrorismo. 

Pero, efectivamente, hay muchas preguntas». Mientras el Estado Islámico se responsabilizó del ataque en varios vídeos, Ucrania ha negado categóricamente tener algo que ver con el atentado.

Netanyahu anula el viaje de una delegación israelí a EEUU por su abstención en la ONU

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha cumplido su amenaza y ha anulado un viaje de una delegación oficial a Estados Unidos como represalia por la abstención de este país en el Consejo de Seguridad de la ONU, gracias a la cual ha salido adelante por primera vez una resolución en la que se reclama un alto el fuego «inmediato» en la Franja de Gaza

Para el Gobierno israelí, esta abstención representa un «claro retroceso» con respecto a la posición que había mantenido Washington en estos últimos meses, en los que vetó en varias ocasiones textos similares en el principal órgano ejecutivo de Naciones Unidas.

Estaba previsto que este lunes partieran hacia Estados Unidos dos destacados asesores de Netanyahu, Ron Dermer y Tzachi Hanegbi, pero la oficina de Netanyahu ya advirtió el domingo de que el desplazamiento estaría condicionada a la posición norteamericana en el Consejo de Seguridad. 

En concreto, Israel reprocha a su aliado que no haya seguido con una posición que implicaba vincular por escrito cualquier posible alto el fuego a la liberación de los rehenes que aún siguen en manos de milicianos palestinos.

Netanyahu cree que este cambio perjudica a la ofensiva y también a los trabajos para liberar a estos secuestrados, ya que daría alas a las tesis de Hamás. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, sí ha reclamado de viva voz en el Consejo la puesta en libertad de los rehenes y ha culpado a Hamás de retrasar cualquier posible avance.

EEUU lamenta la cancelación del viaje

Estados Unidos lamentó este lunes la decisión del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de cancelar la visita a Washington de dos de sus principales asesores como represalia a que la administración de Joe Biden no ha utilizado su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, que aprobó por primera vez una resolución que pide un alto el fuego en la Franja de Gaza

 «Estamos muy decepcionados de que no vengan a Washington DC para permitirnos tener una conversación extensa con ellos sobre alternativas viables a la ofensiva terrestre sobre Rafah», dijo en una conversación con medios el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

La Autoridad Palestina pide aplicar de inmediato la resolución de la ONU sobre el alto el fuego en Gaza


RAMALA.- El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina ha manifestado su satisfacción por la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad que pide un alto el fuego «inmediato» en Gaza y ha abogado por su aplicación inmediata y por la puesta en marcha de medidas prácticas y «consecuencias» para obligar a Israel a cumplirla. 

El Gobierno palestino destaca el «consenso internacional» logrado, pero emplaza a los países miembros del Consejo de Seguridad a «tomar medidas» y asumir sus «responsabilidades legales e históricas» para «que se aplique de inmediato la decisión» y «detener la guerra de genocidio», según un comunicado oficial del Ministerio.

La petición de alto el fuego es «un paso en la dirección correcta», pero aboga por «detener la agresión de forma completa y sostenible» y la salida de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, la entrada de ayuda humanitaria y el retorno de los desplazados. 

En cuanto a la extensión del alto el fuego, fijado por la resolución para el mes del Ramadán, aboga por «un alto el fuego permanente Y sostenible, que se extienda más allá» del mes santo musulmán.

La Autoridad Palestina pide además al Consejo de Seguridad de la ONU que «asuma su responsabilidad de proteger a los civiles y al pueblo palestino» del «crimen de genocidio que Israel viene cometiendo deliberadamente desde el 7 de octubre». 

El comunicado menciona expresamente a los países que han impulsado la resolución y destaca el apoyo de miembros permanentes del Consejo de Seguridad como Rusia, Francia y China.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por primera vez un llamamiento al alto el fuego en Gaza


NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes, por primera vez y tras cuatro intentos fallidos previos, una resolución en la que se pide inequívocamente un alto el fuego en la guerra de Gaza, que ha causado la muerte a 32.000 personas en menos de seis meses. La resolución fue aprobada por 14 votos a favor y una abstención, la de Estados Unidos, y al aprobarse suscitó los aplausos de la sala, cosa que raramente sucede.

En ella, el Consejo «pide un alto el fuego inmediato durante el mes de Ramadán (que termina el 9 de abril) y que conduzca a un alto el fuego duradero», al tiempo que pide -pero no lo vincula- «la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes» en manos de Hamás.

En este sentido,el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha celebrado que «por fin» el Consejo de Seguridad de la ONU haya aprobado una resolución en la que se reclama un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza que permita la entrada de ayuda humanitaria. 

 «Aplaudimos la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de exigir por fin un alto el fuego inmediato en Gaza», ha escrito Albares en su cuenta en X, antiguo Twitter, minutos después de que se haya producido la votación.

«Es urgente que entre la ayuda humanitaria a gran escala y que se libere a todos los rehenes», ha sostenido el ministro de Exteriores, incidiendo en que «la violencia que causa tantas muertes y tanto sufrimiento debe terminar».

 El texto exige «un alto el fuego inmediato durante el mes de Ramadán (que comenzó el 11 de marzo), respetado por todas las partes, que conduzca a un alto el fuego sostenible duradero».

Asimismo, reclama «la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, así como la garantía de acceso humanitario para atender sus necesidades médicas y otras necesidades humanitarias» y «que las partes cumplan las obligaciones que les impone el Derecho Internacional en relación con todas las personas que detienen». 

Por último, el máximo órgano de la ONU, hace hincapié en «la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza».

Los cuatro sospechosos del ataque de Moscú comparecen ante el juez con signos de violencia


MOSCÚ.- Los cuatro sospechosos del atentado terrorista cometido el pasado viernes en la sala de conciertos Crocus de Moscú han comparecido ante la justicia rusa por primera vez, y lo han hecho con evidentes signos de violencia. Los presuntos autores de la peor masacre de las últimas dos décadas en Rusia han pasado a disposición del tribunal del distrito moscovita de Basmanni, este pasado domingo por la noche.

Los imputados por terrorismo, que podrían ser condenados a cadena perpetua, permanecerán de momento en prisión preventiva. Los detenidos, con nacionalidad de Tayikistán. Por su parte el Kremlin se ha negado este lunes a comentar las acusaciones de tortura a los cuatro sospechosos en el atentado cometido el viernes a las afueras de Moscú, que ha dejado al menos 137 muertos: «Dejaré esa pregunta sin comentarios», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

En su rueda de prensa telefónica diaria, Peskov respondió así a una pregunta sobre las señales de violencia que presentaban los presuntos terroristas, que ingresaron anoche en prisión preventiva por un período de dos meses. En las imágenes desde el tribunal, adonde fueron llevados los acusados, se puede ver a uno de los sospechosos en camilla y con un catéter, al otro sin una oreja y a los dos restantes con el rostro hinchado y lleno de moratones.

Según blogueros militares rusos, que difundieron imágenes de la tortura de uno de los acusados al que le cortaron una oreja, el autor de la mutilación es un simpatizante del grupo ultranacionalista ruso Rusich.  

De acuerdo con los últimos datos oficiales, el atentado en la sala de conciertos Crocus City Hall, a 20 kilómetros del centro de Moscú, ha dejado al menos 137 muertos y 182 heridos. 

Los cuatro presuntos autores del crimen fueron imputados con cargos de terrorismo y pueden afrontar cadena perpetua. En total, las fuerzas de seguridad rusas han detenido a once personas vinculadas con el atentado, reivindicado por el Estado Islámico, cuatro de las cuales participaron personalmente en la matanza.

Medvedev aboga por «matar a todos» los implicados en el atentado en Moscú

 MOSCÚ.- El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha abogado este lunes por «matar a todos» los implicados en el atentado perpetrado el viernes en un auditorio de las afueras de la capital, Moscú, incluidos «los que ayudaron» y los que «financiaron» el ataque, que dejó cerca de 140 muertos y cuya autoría ha sido reclamada por el grupo yihadista Estado Islámico.

«Todo el mundo me pregunta qué hacer. Fueron capturados. Bien hecho por parte de todos los que los capturaron. ¿Hay que matarlos? Es necesario, y así se hará, pero es mucho más importante matar a todos los implicados. A todos. A los que financiaron, a los que mostraron sus simpatías y a los que ayudaron», ha dicho en un mensaje en su cuenta en Telegram.

«Matadlos a todos», ha zanjado. El propio Medvedev afirmó el domingo que las autoridades de Rusia «vengarán a todos» los muertos en el atentado y aseguró que «todos los implicados, independientemente de su país de origen y de su estatus, son ahora un objetivo principal y legal». 

«Esperad, bastardos», añadió. Por su parte, el primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin, ha dicho que los responsables del atentado «no merecen piedad».

«Los sucesos están siendo investigados. Los responsables serán castigados. No merecen piedad», ha señalado, antes de reiterar sus condolencias a los familiares y amigos de los 137 muertos en el atentado, que ha tildado de «mostruoso acto terrorista». 

Mishustin ha recalcado que «la principal preocupación son las víctimas de este crimen, los pacientes que están recibiendo tratamiento en centros médicos y las familias de las víctimas, que necesitarán ayuda psicológica y material», según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

«Lo que pasó ha impactado a todo el mundo y en estos días tristes es importante que la ayuda llegue lo más rápidamente posible», ha afirmado. Horas antes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, evitó pronunciarse sobre la reclamación de la autoría del ataque por parte de Estado Islámico y resaltó que «hay una investigación en curso». 

 El ataque, que dejó 137 muertos y unos 180 heridos, fue reivindicado por el grupo yihadista a través de varios mensajes difundidos por sus servicios de propaganda, pero Rusia ha optado en cambio por responsabilizar a Ucrania.

El Kremlin dice que no hay una hipótesis definida sobre el atentado en Moscú asumido por Estado Islámico

 MOSCÚ.- El Kremlin aseguró este lunes aún que no hay una «hipótesis definida» sobre la autoría de atentado del viernes contra la sala de conciertos Crocus City Hall que causó al menos 137 muertos y que fue reivindicado de inmediato por el Estado Islámico. «La investigación continúa, de momento no se ha hecho pública ninguna hipótesis definida», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

En este contexto el presidente ruso, Vladímir Putin, celebrará una reunión especial para abordar las medidas a tomar tras el atentado terrorista perpetrado el viernes a las afueras de Moscú, que dejó 137 muertos y que fue reivindicado por Dáesh, según informó el Kremlin. 

«Hoy en la segunda mitad del día, más cerca de la noche, el presidente tiene la intención de celebrar una reunión para debatir las medidas a tomar tras el atentado», afirmó el portavoz de la Presidencia rusa. Putin se reunirá con representantes de las fuerzas de seguridad, los servicios de emergencia, sanidad y asuntos sociales. Según Peskov, en la reunión «el presidente escuchará todos los informes de los correspondientes servicios».

Además, señaló que entre los temas a debate están las medidas adicionales de apoyo por parte del Estado a las víctimas del atentado, de las que 97 aún están hospitalizadas. El portavoz del Kremlin descartó que de momento Putin tenga previsto visitar el lugar de los hechos e indicó que, por ahora, «no hay ningún cambio» en la agenda del presidente ruso, y «los viajes planificados para el futuro próximo están en proceso de preparación».

El sábado Putin se dirigió a la nación por televisión y clamó venganza contra los organizadores del peor atentado terrorista en suelo ruso en veinte años. Según los últimos datos, el atentado del viernes pasado contra la popular sala de conciertos Crocus City Hall, al noroeste de la capital rusa, ha dejado 137 muertos. En total, las fuerzas de seguridad rusas han detenido a once personas vinculadas con el atentado, cuatro de las cuales participaron personalmente en la matanza.

El corazón es un portal / Guillermo Herrera *



La Tierra no se diseñó como un planeta prisión, sino como el paraíso que volverá a ser

 

Esta película tiene un final feliz según Steve Beckow. Todos experimentaremos la misma apertura del corazón y la misma introducción a las cualidades divinas. Cuando lo hagamos, cambiará la vida en la Tierra.

Un final feliz implica un cierre optimista o exitoso que genera satisfacción y agrado en quienes lo experimentan. Un final feliz se refiere a un desenlace positivo o satisfactorio en un relato, película, serie, o cualquier experiencia, eclipsando cualquier aspecto negativo previo.

El corazón es un portal a las dimensiones superiores. Es el portal más conocido y accesible para nosotros. La apertura del corazón inducida por el cuarto chakra se conoce como despertar espiritual entre los hindúes y como “entrada en la corriente” entre los budistas.

Después viene el savikalpa samadhi o conciencia cósmica cuando se despierta la madre kundalini en el sexto chakra. Después de eso, Brahmajnana, la realización de Dios o kevala nirvikalpa samadhi en un despertar del séptimo chakra. Sólo después de eso abandonamos la cuarta dimensión cuando experimentamos el sahaja nirvikalpa samadhi, una apertura total y permanente del corazón.

La gente estará en las playas, caminando por los parques, haciendo trabajo voluntario, sirviendo y ayudando. El amor que experimentaremos entonces clamará por ser compartido y sólo eso nos empujará en la dirección de estar unos con otros y corregir los males del mundo.

La razón por la que la gente no acude en masa a las cualidades divinas, no pone sus nombres en una lista de espera y no hace cola para conseguir entrada, es que, cuando quiere estar en ello, no aparece de inmediato, pero han cambiado las reglas. El reino que estamos construyendo es completamente nuevo y llevamos nuestro cuerpo físico con nosotros.

El propósito de la vida es la iluminación. Consiste en permitir que Dios se encuentre con Dios en un momento. Eso significa que todos nosotros estamos lanzados en el mismo viaje y nos daremos cuenta de quiénes somos.

https://goldenageofgaia.com/2024/03/24/this-movie-has-a-happy-ending/

RAZA CREADORA

La raza creadora, la antigua raza constructora, somos nosotros mismos que regresamos para rejuvenecer a Gaia y rescatarla de las fuerzas oscuras según Steve Beckow. Fueron seres que asumieron una forma humanoide de plena conciencia, no con las limitaciones y anteojeras que tiene la especie humana actual.

Los mitos antiguos que hablan de la creación del ser humano forman parte fundamental de diversas tradiciones culturales de todo el mundo. Estos relatos destacan la interdependencia de los seres humanos, la importancia de la solidaridad y el equilibrio con el entorno natural.

Según los mitos antiguos, la raza creadora de la Humanidad se refiere a una raza primordial o divina que se considera responsable de la creación de la Humanidad en diversas tradiciones. Esta narrativa sugiere que esta raza poseía poderes o conocimientos especiales que les permitieron dar origen a la Humanidad.

La antigua raza constructora es un concepto que se menciona en diversas fuentes relacionadas con la revelación galáctica y la cosmología esotérica. Según estas fuentes, se sugiere que la estrella Vega en la constelación de Lyra sería el origen de esta antigua raza, que se destaca por su papel en la construcción y evolución de civilizaciones en el cosmos.

En los mitos prehispánicos, se relata cómo colaboraron los dioses para crear a los seres humanos con el propósito de ser guardianes de la Tierra y vivir en armonía con la naturaleza. En la cosmovisión inca, Viracocha modeló a los primeros seres humanos a partir de piedras en el lago Titicaca y les dio vida insuflando aliento divino en ellos.

En la antigua Mesopotamia, los sumerios tenían relatos que explicaban el origen de la humanidad y su relación con los dioses. En estos mitos, se destaca la presencia de deidades creadoras que dieron forma a los seres humanos a partir de arcilla y les otorgaron el aliento de vida para darles existencia. Otros hablan de los antiguos astronautas ancestrales.

CREACIÓN

Cuando Gaia asumió esta forma planetaria, se pretendía que éste fuera un bello planeta para que los ángeles jugaran en él. Estos ángeles tomaron forma forma humana, para tener esta experiencia en una realidad diferente.

La única razón por la que se creó este potencial, fue simplemente para que jugaran y tuvieran una experiencia física humana. Ese primer grupo de ángeles que se ofrecieron como voluntarios, estaban ansiosos, emocionados y felices de venir a Gaia, y se llamó la raza creadora. Estaban aquí simplemente para hacer, conocer, experimentar y expresar amor.

Este maravilloso planeta Gaia fue creado como un lugar de amor y paz, una experiencia física de tal diversidad y belleza que los ángeles vendrían a jugar aquí. Nada quedó desatendido, desde las gotas de rocío hasta los océanos o los bosques de secuoyas, desde el grano de arena de la playa hasta las montañas con diversidad y esplendor.

Cuando llegaron los primeros seres y su herencia, su linaje era angélico. Esa ha sido siempre la función de este lugar y el acto de servicio de Gaia. Y todo parte de la alegría, de la diversión de los seres que llegaron desde el principio, mucho antes de que se creara cualquier parte de la historia registrada, incluso mucho antes de que se creara Lemuria.

Hay margen de maniobra. Hay espacio para que pienses y repienses, sientas y vuelvas a sentir, llenes y rellenes, diseñes y rediseñes quién eres en términos del plan divino, y en términos de tu papel en lograr la realización de la nueva Tierra y el nuevo ser. Así que les doy la bienvenida a este nuevo capítulo, a este nuevo libro, a esta nueva aventura.

En la Atlántida comenzó una voluntad colectiva que se reavivó y luego se transfirió al abuso y eso es lo que condujo a la caída. ¡Siempre el abuso! Estamos aquí nuevamente para limpiar el jardín y restaurarlo a su pureza prístina original. ¿Cómo hacerlo? Cultiva tu pasión. Haz lo que sientas con alegría desenfrenada. Así es como se crea la nueva Tierra.

Trabaja con los elementales, con los reinos, con los demas, con el planeta, con los guías, con los hermanos estelares y con la compañía del cielo. Somos parte de una raza creadora de ángeles que construyeron originalmente el jardín del Edén que se planeó que fuera la Tierra. Estamos aquí para reconstruir y rejuvenecer el planeta Tierra.

https://goldenageofgaia.com/2024/03/23/who-is-the-creator-race-what-is-it-here-to-do/

REFLEXIONES

  • Según Bennett Ross, el universo resuena con nuestras reflexiones internas y pinta los colores y las sombras de nuestro paisaje interior. Cuando nos damos cuenta de que nuestra experiencia externa refleja nuestros miedos, deseos y creencias, el mundo exterior se convierte en un tapiz más rico, más vibrante, con reflejos de nuestra propia luz y agitación interna. Encuentros y conversaciones en nuestro camino no ocurren por casualidad.

    https://bennettleeross.com/spirituality/epic-cosmic-eruditions-of-the-current-era-101/

  • El deseo de León Tolstoi de lograr la felicidad para todos se formó desde la infancia.- Desde pequeño, se inclinó por el humanismo para todos en su anarquismo espiritual. Ya en su infancia, Tolstoi soñaba cómo asegurarse de que la gente no conociera ninguna desgracia.

    https://nasledie.pravda.ru/1978653-detstvo_tolstogo/

  • El anarquismo espiritual se caracteriza por una espiritualidad arraigada en el presente, operando creativamente en la realidad para transformarla. Se basa en la afirmación de la vida y la aprobación sostenida de la existencia, buscando insuflar un espíritu de libertad y elección personal en la propia existencia. Buscan una comunión con la naturaleza y un desarrollo de la conciencia, considerando a toda la humanidad y a otras especies. La fe no se entiende como una creencia ciega en realidades trascendentes, sino como una síntesis poderosa de voluntad y esperanza en un mundo mejor.

EXTRAÑO ECLIPSE

  • Los eclipses no matan a nadie. Según Benjamín Fulford están planeando algo malo para el 8 de abril que sería parado en seco por la coalición. Los eclipses solares ocurren cuando la Luna bloquea el Sol y nunca se han asociado con víctimas masivas. Esto significa que lo que está previsto no es un eclipse solar sino otra cosa. Están desesperados porque están perdiendo poder.

  • Quieren llevar a cabo este evento como preliminar para un sacrificio planeado de una novilla roja, a lo que seguiría la construcción del tercer templo. Se ha construido un altar enorme para el décimo sacrificio de la novilla alazana, y hay una gran especulación de qué podría suceder. La ceremonia se debe realizar antes de que crezcan demasiado las novillas. Los rabinos del Instituto del Templo, esperan llevar a cabo la ceremonia antes de la Pascua del 22 de abril de 2024.

    http://endoftheamericandream.com/a-massive-altar-for-the-red-heifer-sacrifice-has-been-constructed-in-israel/

  • Los acontecimientos que rodean a la familia real británica serían señales de este colapso. Los eventos públicos que rodean a la realeza indican que está sucediendo algo insólito. Tuvo lugar un desfile de la Guardia Real con una bandera cubierta de tela negra, y un caballo blanco sin rey. Ésta sería una señal tradicional de que “el rey ha muerto”.

  • Después de esto, hubo intentos torpes de hacer que pareciera que todo era normal. La BBC le dijo a la gente que esperara un anuncio importante de la familia real. Se vieron banderas a media asta en los edificios del gobierno del Reino Unido, lo que llevó a especulaciones de que estaba a punto de anunciarse algo muy importante.

    https://benjaminfulford.net/the-khazarian-mafia-is-planning-a-holocaust-for-april-8th-they-will-be-stopped/

  • Poofness dijo.- Continúan las roturas en el muro. Las cosas están atadas con nudos del tamaño de un huevo de ganso. En estas condiciones no se puede proporcionar tanta información. Las cosas han pasado de ser duras a débiles, y de nuevo a duras, y siguen adelante. Todo el asunto se está desmoronando en escaramuzas menores y grandes.

  • La cesión del poder es un acontecimiento muy complicado, y la gente que está librando la batalla bajo presión no se da por vencida. Los creadores de acuerdos están intentando cerrar otro, pero hasta ahora no han ganado mucha velocidad. Los tiempos se arrastran. La gente también, y los banqueros están inquietos. Observa los fuegos artificiales un rato más.

    https://goldenageofgaia.com/2024/03/25/poof-said-march-24-2024/

  • Ya pasó la fuerte tormenta solar de ayer lunes, pero la calma podría no durar mucho. Una mancha solar gigante representa una amenaza continua para las erupciones solares. Los pronosticadores dicen que hay un 25% de posibilidades de que se produzcan llamaradas hoy martes 25 y mañana miércoles 26. Una tormenta golpeó el campo magnético de la Tierra el lunes 24 de marzo. El impacto abrió una grieta en la magnetosfera y provocó una gran tormenta solar, la más fuerte desde septiembre de 2017.

    https://spaceweather.com/

NOTICIAS

OPINIONES

  • Célebre economista dice que se acerca una nueva gran depresión.- El economista John Hassman, conocido por sus predicciones sobre las crisis económicas de 2000 y 2008, advirtió de un posible colapso del mercado de valores, según Business Insider.

    https://www.pravda.ru/economics/1980537-khassman/

  • Occidente está en jaque mate según el analista político argentino Nazareth Chanike. "Es irreversible la pérdida de hegemonía del Occidente colectivo", apuntó. "El interés central del Occidente colectivo, en el marco de su declive, es aumentar su presencia en Oriente Medio. Y su objetivo militar es la tríada Rusia, China e Irán", agregó el experto. 

    "La nueva mayoría mundial se está posicionando ante un Occidente que tira manotazos de ahogado y que, como toda fiera acorralada, se comporta de manera cada vez más peligrosa", agregó. "Es una jugada de jaque de la multipolaridad y de ciertas conexiones como los BRICS, que ubican a Occidente en jaque mate, al reunir a casi dos tercios de la Humanidad y contar con más del 47% del PIB mundial", indicó el entrevistado.

    https://sputniknews.lat/20240321/experto-el-occidente-colectivo-esta-en-jaque-mate-1149120291.html

  • Opinión de Phil Godlewski.- Básicamente, el precio de la plata está a punto de romper con un patrón de “taza y asa” de 45 años. Por cada dólar por onza que aumenta el precio de la plata, el Banco de América pierde de la noche a la mañana trescientos millones de dólares. Es significativo su interés en contener el precio de la plata

    Hay tanto fraude en los mercados financieros porque están controlados por banqueros deshonestos. Tenga suficiente dinero en el banco para pagar sus cuentas, pero no tiene sentido dejar que se quede ahí el dinero extra en este momento.

    https://goldenageofgaia.com/2024/03/25/phil-godlewski-breakout-march-24th-2024-w-notes/

 

(*) Periodista español