martes, 14 de octubre de 2025

La frontera de la UE registra a más de 100.000 extranjeros en los primeros días del nuevo control informatizado



BRUSELAS.- El nuevo Sistema de Entrada y Salida (EES, por sus siglas en inglés) que la Unión Europea inauguró el pasado domingo para reforzar el control del paso legal de extracomunitarios por su frontera exterior ha registrado a más de 100.000 personas en los primeros días, según ha informado este mismo martes el comisario de Interior, Magnus Brunner.

"El sistema es un hito de la política de asilo y migración europea para saber quiénes entran y quienes salen de la Unión Europea", ha expresado el comisario a la prensa en Luxemburgo, a donde ha viajado para participar en una reunión de ministros de Interior de la UE.

Brunner ha afirmado que el sistema europeo es "el más moderno en el mundo" y celebrado que en los primeros días "todo haya ido bien".

El control reforzado con un sistema informatizado capaz de recoger los datos biométricos de quienes cruzan la frontera exterior de la UE se inauguró el pasado domingo pero se irá introduciendo de manera gradual a medida que las infraestructuras de los países estén preparadas.

En el caso de España, el ministro Fernando Grande-Marlaska ha informado a su llegada a Luxemburgo de que el domingo se activó el sistema en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y que este lunes se introdujo en otros tres aeródromos del país: Tenerife Norte, Sevilla y Burgos.

El sistema se irá por tanto activando gradualmente en los aeropuertos españoles con el objetivo de que esté operativo de manera "integral" a más tardar el "10 de abril", según ha detallado el ministro, quien ha celebrado también que los primeros días hayan pasado sin "incidencias".

El sistema automatizado y biométrico mediante cabinas se puso en marcha el pasado domingo 12 de octubre en toda la Unión Europea y, en el caso de España, está supervisado por agentes de la Policía Nacional.

La primera prueba nacional se realizó en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas entre las 6.00 y las 10.00 horas, registrando satisfactoriamente 1.833 expedientes de entrada a España de pasajeros procedentes de Canadá, Estados Unidos, China, Argentina, Marruecos y Reino Unido.

El Partido Socialista francés confirma que no apoyará las mociones de censura contra el Gobierno de Sébastien Lecornu

 PARÍS.- El Partido Socialista francés ha confirmado que no apoyará las mociones de censura presentadas por la izquierda y la ultraderecha contra el nuevo Gobierno del primer ministro, Sébastien Lecornu, después de que anunciase ante el Parlamento una propuesta para suspender la aplicación de la reforma de las pensiones.

"Provocar una disolución (de la Asamblea) no cambia la vida de las personas", ha explicado el líder de los socialistas franceses, Olivier Faure, quien ha pedido a los diputados del partido que "respeten" la decisión "colectiva" de no censurar al nuevo Gobierno de Lecornu.

Faure ha afirmado en una entrevista con el canal TF1 que gracias a la suspensión de la reforma cerca de 3,5 millones de franceses "podrán jubilarse anticipadamente", si bien ha recordado que todavía queda trabajo con respecto a los presupuestos presentados por el Ejecutivo del recién elegido primer ministro.

Poco antes, el líder del grupo socialista en la Asamblea Nacional, Boris Vallaud, había afirmado que la bancada está dispuesta a apostar por un debate sobre la propuesta de presupuesto para 2026. 

"Es una propuesta arriesgada", ha reconocido.

El primer ministro planteó suspender la reforma de las pensiones durante su esperado discurso de presentación ante la Asamblea Nacional horas después del primer Consejo de Ministros de su segundo gabinete en el que ha presentado los proyectos de presupuestos generales y de financiación de la Seguridad Social.

El presidente de Siria realizará este miércoles su primera visita a Rusia desde la caída de Al Assad

 DAMASCO.- Las autoridades de Siria han anunciado este miércoles que el presidente de transición del país, Ahmed al Shara, viajará este miércoles a Moscú para reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que será su primera visita a Rusia desde la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024 en una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

La dirección de medios de la Presidencia siria ha indicado que la visita de Al Shara se enmarca en la "reestructuración de las relaciones bilaterales entre ambos países y la negociación de la cooperación política y económica", según un comunicado recogido por la agencia de noticias SANA.

Durante la visita, Al Shara tiene previsto reunirse con Putin para "abordar acontecimientos regionales e internacionales de interés mutuo y explorar maneras de desarrollar la cooperación que sirva a los intereses comunes de ambos países".

 Además, mantendrá un encuentro con la comunidad siria en territorio ruso.

En ocasiones anteriores, las autoridades sirias solicitaron la extradición del expresidente Al Assad, huido a Rusia al ser depuesto tras más de dos décadas en el poder, a cambio de mantener su presencia militar en el país árabe, una propuesta rechazada por el Kremlin si bien Damasco ha manifestado que confía en poder negociarlo con Rusia. 

La Autoridad Palestina condena las ejecuciones "extrajudiciales" llevadas a cabo por Hamás en Gaza

 RAMALA.- La Presidencia de la Autoridad Palestina (AP) ha condenado "enérgicamente" las ejecuciones "extrajudiciales" llevadas a cabo por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en los últimos días, después de que varios medios palestinos hayan informado de la detención de "un gran número" de miembros de milicias rivales y la ejecución de algunos.

Para la Autoridad Palestina, presidida por Mahmud Abbás, la actuación de Hamás es un delito, "una flagrante violación de los derechos humanos y un grave atentado contra el principio del Estado de derecho", según ha recogido la agencia palestina Wafa.

"Refleja la insistencia del movimiento en imponer su autoridad mediante la fuerza y el terror", ha añadido en un texto en el que responsabiliza "plenamente" a Hamás.

Las detenciones y ejecuciones llevadas a cabo por el grupo "atentan contra los intereses supremos de nuestro pueblo", subraya el comunicado en el que la AP ha argumentado que la lucha de Hamás por consolidar su poder en la Franja de Gaza "sirve de pretexto para la ocupación, impiden la reconstrucción, perpetúan las divisiones e impiden el establecimiento de un Estado palestino libre e independiente".

En este sentido, el Gobierno palestino reconocido internacionalmente ha pedido el cese "inmediato" de estas actuaciones y que todos los implicados en ellas "rindan cuentas en el marco del derecho y la justicia palestinos legítimos".

Así, ha defendido que la Franja de Gaza es "parte integral del Estado de Palestina", en manos de la propia AP, que ha reivindicado el restablecimiento de las "instituciones legítimas" como única manera de terminar con el "en el marco del derecho y la justicia palestinos legítimos".

El comunicado de la Autoridad Palestina ha llegado después de que varios medios palestinos hayan señalado que Hamás ha procedido a detener a "un gran número" de miembros de milicias rivales y habría ejecutado a milicianos de estos grupos surgidos en la ofensiva militar israelí sobre el enclave, a los que acusa de ser "colaboradores" de Israel.

A estas ejecuciones se ha referido también el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha celebrado que Hamás haya "eliminado a un par de pandillas que eran muy malas". "No me molestó mucho, para ser honesto", ha manifestado.

En este sentido, el director de la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza --controlado por Hamás--, Ismail al Thawabta, ha indicado que "más de 70 pandilleros" se han entregado como parte de una iniciativa de "amnistía general", según ha recogido el diario 'Filastín', afiliado al grupo.

Asimismo, ha afirmado que las fuerzas de seguridad "han eliminado más de 50 focos de delincuencia" en el enclave palestino.

Al Thawabta ha declarado que algunos grupos siguen atrincherados e incluso protegidos por fuerzas israelíes, y ha pedido a todos los involucrados "que no tienen sangre en sus manos" que se entreguen y aprovechen la iniciativa de amnistía general, al tiempo que ha informado del comienzo de un plan del Gobierno de Hamás para "extender el control y hacer cumplir la ley en toda la Franja de Gaza", con personal de seguridad y Policía.

El ultra Smotrich afirma que "habrá asentamientos judíos en Gaza"

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha asegurado este martes que "habrá asentamientos judíos en Gaza" pese a la retirada de tropas israelíes de la Franja, en el marco del alto el fuego acordado entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Habrá asentamientos judíos en Gaza que, en primer lugar, protegerán a Israel" ha declarado Smotrich, que ha defendido que "sin asentamientos, no hay seguridad" para el Estado israelí, durante la celebración de una festividad judía en la localidad de Sederot, próxima al límite nororiental del enclave palestino.

El líder del partido sionista Otzma Yehudit (Hogar Judío) ha apuntado a la realización de campañas en favor de tales asentamientos, asegurando tener "paciencia, pero también decisión y fe".

Las declaraciones de Smotrich, que el pasado jueves transmitió la oposición de su partido al acuerdo de alto el fuego firmado por el Ejecutivo israelí y Hamás, ha llegado tras los intercambios de rehenes vivos y muertos entre ambos gobiernos, mediados por la Cruz Roja, y después de la retirada de tropas israelíes de la mayor parte de zonas ocupadas durante la ofensiva.

El representante comercial de EEUU confía en entenderse con China, pero fía el éxito a lo que haga Pekín

 NUEVA YORK.- El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha avanzado este martes que las conversaciones con China para evitar la imposición de aranceles del 100% a sus importaciones van bien, aunque, también, ha asegurado que el desenlace del conflicto dependerá de los próximos movimientos de Pekín.

"Hemos tenido bastante éxito en encontrar un camino a seguir con ellos en el pasado, por lo que creemos que seremos capaces de resolverlo", ha afirmado durante una entrevista concedida a la 'CNBC'.

"Mucho depende de lo que hagan los chinos. [...] No podemos permitir una situación en la que los chinos mantengan este régimen [de controles de exportación de tierras raras], en la que quieran tener poder de veto sobre las cadenas de suministro mundiales de alta tecnología", ha añadido.

La semana pasada, China anunció una batería de controles de exportación de materias críticas, lo que provocó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazase con unos aranceles del 100% sobre las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre de seguir adelante Xi Jinping con la medida.

De hecho, el encuentro que Trump y Xi iban a tener en Seúl en la cumbre Cooperación Económica Asia-Pacífico del 31 de octubre y 1 de noviembre quedó en entredicho.

Pese a que Greer ha insistido en que ambos mandatarios aún cuentan con un "tiempo asignado" para reunirse, también ha evitado confirmar la cita para no "precomprometer" ni a Trump ni a su homólogo del 'gigante asiático'.

Según la Agencia Internacional de la Energía, China controla alrededor del 60% de la extracción mundial de tierras raras y más del 90% de su refinado. De su lado, el Servicio Geológico de Estados Unidos ha indicado que, aproximadamente, el 70% de las importaciones norteamericanas de estos elementos proceden de China.

Zelenski anuncia la creación de un gobierno militar en Odesa tras retirarle la ciudadanía a su alcalde

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este martes la creación de un gobierno militar para Odesa, apenas horas de que las autoridades confirmaran que se le retiraba la ciudadanía a su alcalde, Gennadi Trujanov, por poseer pasaporte ruso. "Odesa merece mayor protección", ha dicho.

Zelenski ha explicado que la mejora de la seguridad de la región de Odesa "puede lograrse a través de una administración militar", una figura presente en otras regiones del sur y sureste asediadas por las fuerzas rusas.

"Demasiados problemas de seguridad en Odesa han permanecido sin una respuesta adecuada durante demasiado tiempo. Se tomarán decisiones efectivas. Nombraré al jefe de la administración militar próximamente", ha anunciado en Telegram.

Los servicios de Seguridad ucranianos confirmaron este martes que Trujanov, en el cargo desde 2014, poseía desde 2015 la ciudadanía rusa. Sus críticos le han acusado de seguir las narrativas afines al Kremlin y han sido varias las veces que los medios ucranianos han informado acerca de esta doble nacionalidad.

Odesa es una ciudad portuaria de gran importancia estratégica por estar situada orillas del mar Negro. Ha sido bombardeada en varias ocasiones desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, si bien con menor intensidad que otras regiones del sur y sureste.

La UE aplaude la liberación del opositor cubano Ferrer pero insiste en que "el exilio no es la solución"

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha expresado su "alivio" por la liberación del opositor cubano José Daniel Ferrer, que llegó a Estados Unidos tras aceptar su salida de la isla a cambio de su excarcelación, aunque ha insistido en que el exilio "no es la solución".

Un portavoz de la UE ha indicado que el bloque ve con "satisfacción y alivio" la liberación de Ferrer y ha agradecido el papel desempeñado por la Administración estadounidense en este proceso.

"El exilio no es la solución", ha criticado en todo caso la diplomacia europea que ha reiterado el llamamiento para que las autoridades cubanas saquen de prisión "a todos los presos que aún permanecen encarcelados". 

"La UE ha pedido constantemente la liberación de José Daniel Ferrer, así como de todas las personas detenidas por ejercer sus derechos de reunión pacífica y libertad de expresión", ha subrayado el portavoz.

Así, el bloque europeo insiste en que este episodio vaya acompañado de "un diálogo significativo" y "de nuevas medidas concretas" para garantizar el respeto a los Derechos Humanos y que "voces disidentes puedan ejercer libremente sus libertades fundamentales en Cuba".

Estados Unidos cifra en más de 700 los presos políticos detenidos injustamente en la isla, por lo que ha reclamado que la comunidad internacional se sume a los esfuerzos para lograr que el régimen cubano "rinda cuentas por sus abusos y su influencia maligna en toda la región".

La Habana informó este lunes de la salida de Ferrer, después de una "solicitud expresa" de las autoridades estadounidenses y de la "aceptación expresa" del líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), detenido a raíz de que se le revocara el pasado mes de abril una medida de libertad provisional.

Los militares, que aseguran tener el poder en Madagascar, anulan la Constitución y plantean una transición

 ANTANANARIVO._ La unidad de élite de las Fuerzas Armadas de Madagascar que se ha erigido en máximo mando del país ha anunciado la creación de un Consejo de Defensa Nacional de Transición (CDNT), en una primera batería de medidas que contemplan también la anulación de la Constitución de 2010 y la suspensión de varias instituciones, entre ellas el Tribunal Constitucional y el Senado.

El coronel Michael Randrianirina, jefe del Centro de Administración de Personal del Ejército (CAPSAT), ha declarado que esta unidad asumirá sus responsabilidades ante la "ausencia" del presidente, Andry Rajoelina, quien dijo el lunes estar en un "lugar seguro" tras denunciar un intento de golpe de Estado militar en plena ola de protestas.

Randrianirina, que el sábado anunció que respaldaba los llamamientos de los manifestantes y la formación de "una nueva fuente de mando militar", ha intervenido en una jornada marcada por el caos político en la que Rajoelina ha publicado un decreto para disolver la Asamblea Nacional y este órgano legislativo ha respondido aprobando por amplia mayoría el cese del presidente.

En este nuevo escenario, el autoproclamado CDNT se ha comprometido a dirigir el país durante un periodo de transición de hasta dos años, según las medidas recogidas por el periódico malgache 'Midi Madagasikara'. La actual Asamblea Nacional seguiría en funciones, junto a un Alto Tribunal para la Renovación que se arrogaría las competencias judiciales.

Randrianirina ha esgrimido que el objetivo es "volver a la legalidad republicana" y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones mediante un nuevo referéndum constitucional y la celebración de elecciones generales al término de esa supuesta transición.

A pesar de que ha anunciado la disolución del Tribunal Constitucional, esta institución ha declarado vacantes los cargos de presidente del país y del Senado, y ha confiado provisionalmente el ejercicio de las funciones de jefe de Estado a Randrianirina. 

En su fallo, ha declarado que el actual gobierno no puede asumir funciones presidenciales y ha instado a la autoridad militar competente a garantizar la continuidad del Estado.

Asimismo, ha reiterado que, de conformidad con la Constitución, la organización de elecciones presidenciales debe tener lugar dentro de los 60 días siguientes a la declaración de la vacante, estando prohibida la disolución de las instituciones por parte de la autoridad "de suplencia".

Por su parte, la oficina de Rajoelina, que ha asegurado que el presidente "permanece en pleno ejercicio de sus funciones" y se compromete a mantener el orden constitucional y la estabilidad del país, ha condenado "enérgicamente la declaración ilegal hecha por una facción de rebeldes militares de la CAPSAT, que irrumpieron por la fuerza" en el Palacio Presidencial tras haber anunciado previamente que tomarían el poder militarmente.

"La presencia de fuerzas militares armadas frente al Palacio Presidencial constituye un claro intento golpe de Estado y un grave atentado contra la legalidad republicana. (...) Madagascar es un Estado de derecho, regido por la Constitución. Estos actos constituyen una flagrante violación de la constitución, de los principios democráticos y del juramento de cada soldado de proteger a la nación y las legítimas instituciones", reza un comunicado.

Así, ha considerado que este "intento de derrocar el orden constitucional" --coincidiendo con en el día del aniversario de la República de Madagascar-- constituye "un ataque directo contra la propia República, sus fundadores y la soberanía del pueblo malgache".

 "Nos solidarizamos con toda la población que vive un momento de terror, conscientes de todas las consecuencias que esto tiene para su país", ha manifestado

Macron contempla disolver la Asamblea Nacional si cae el Gobierno de Lecornu

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, contempla las mociones de censura interpuestas contra el Gobierno de Sébastian Lecornu como "mociones de disolución", lo que abre la puerta a la convocatoria de elecciones parlamentarias anticipadas en caso de que prospere alguna de las iniciativas lanzadas desde la izquierda y la ultraderecha contra el nuevo gabinete.

Así lo ha expuesto en rueda de prensa la nueva portavoz del Ejecutivo, Maud Bregeon, al término de un Consejo de Ministros que ha aprobado los proyectos de presupuestos generales y de la Seguridad Social. El tiempo se agota para el Gobierno si quiere sacar adelante las cuentas antes del 31 de diciembre, más aún si Lecornu no recurre al artículo 49.3 de la Constitución para evitar votaciones.

Macron ha abogado durante la reunión por la "estabilidad institucional", pese a que asume que "algunos no quieren debatir". Bregeon ha instado a todos los grupos a implicarse y debatir sus proyectos durante los trámites parlamentarios, en busca de una mínima oportunidad de supervivencia para un Lecornu que ha asumido por segunda vez un complejo encargo.

La reforma de las pensiones se mantiene como uno de los principales puntos de discrepancia, ya que mientras el Partido Socialista ha advertido de que promoverá la censura si el Gobierno no retira el proyecto, indispensable en cambio para las formaciones aliadas de Macron y para la ultraderechista Agrupación Nacional.

La formación de Marine Le Pen y Jordan Bardella ha dejado claro que no aceptarán al actual gabinete y apuntan contra Macron. "La casa se está derrumbando y el señor Lecornu está pintando las paredes", ha resumido Bardella en una comparecencia este martes ante los medios, según el diario 'Le Figaro'.

También La Francia Insumisa (LFI), que ha promovido su propia moción de censura, ha reclamado la disolución de la Asamblea Nacional. Su líder en dicha cámara, Mathilde Panot, ha anunciado que volverán a presentar en el Parlamento una petición para destituir a Macron, pese al fracaso de los intentos previos por la falta de consenso sobre este extremo inédito.

Rusia espera que la inminente reunión entre Trump y Zelenski aclare la entrega de misiles Tomahawk

 MOSCÚ.- El Kremlin ve con buenos ojos la voluntad expresada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de resolver el conflicto en Ucrania y espera a ver los “resultados” de la nueva visita a Washington del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, con vistas a que esta reunión arroje también luz sobre la posible entrega de misiles Tomahawk a Kiev.

“Vamos a esperar y ver las declaraciones, escucharlas, analizarlas”, ha dicho el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones este martes ante los medios. Por ahora, ha añadido, a Moscú sólo le consta en relación a los Tomahawk lo que han publicado los medios de comunicación.

Trump ha anunciado este lunes que recibiría el viernes a Zelenski, sin adelantar los temas a tratar. El presidente ucraniano, por su parte, no oculta su interés por los misiles, pero en rueda de prensa indicó que “es demasiado pronto para hablar de cantidades y posibilidades”.

Todo ello en un contexto en el que el propio Trump se ha marcado como objetivo a corto plazo lograr algún tipo de avance en las negociaciones sobre Ucrania, una vez sellado el acuerdo de paz entre Israel y Hamás. En este sentido, Peskov ha alabado la capacidad del enviado estadounidense, Steve Witkoff, confiando en que su “eficacia” para Medio Oriente sirva también para otros focos.

El Kremlin sostiene que sigue listo para un “diálogo pacífico”, por lo que espera que Washington aliente a Kiev a ser “más proactivo” y estar “más preparado” para este proceso de paz, en línea con la versión oficial rusa y que pasa por culpar a la parte ucraniana de la falta de avances.

Von der Leyen valora la "ambición" de Montenegro de ingresar en la UE en 2028

 BRUSELAS.-  La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha valorado este martes la "ambición" de Montenegro de ingresar en la Unión Europea en el plazo de 2028, insistiendo en que el país "puede lograrlo" si mantiene la unidad y el consenso europeo en todo el espectro político.

"Estáis a la cabeza, sin duda, en el proceso de adhesión a la UE", ha señalado la jefa del Ejecutivo europeo en rueda de prensa junto al primer ministro montenegrino, Milojko Spajic, a quien ha reconocido la "increíble velocidad" a la que está avanzando en las negociaciones de adhesión.

"Sé que están decididos a cerrar todos los capítulos el próximo año y convertirse, como vosotros decís, en el 28º (Estado miembro) para 2028. Esto es ambicioso, pero nos gusta la ambición. Y sabemos que Montenegro puede lograrlo, si se mantiene enfocado en la meta y unido, hablando con una sola voz", ha subrayado.

De esta forma, la conservadora alemana ha expresado su apoyo a la senda europea de Montenegro, insistiendo en que la agresión rusa contra Ucrania ha "dado una nueva forma al continente" y la adhesión a la UE se ha convertido en más "geopolítica".

"Cada nación europea debe elegir su lugar y elegir un lado y Montenegro ha tomado ya su decisión", ha resumido la líder del Ejecutivo europeo.

Al ser preguntada por periodistas locales sobre la situación de los derechos fundamentales y el acoso a medios de comunicación independientes, Von der Leyen ha evitado valorar casos concretos pero ha recalcado que la libertad de prensa es la "piedra angular" del Estado de derecho por lo que será asunto clave para avanzar a la UE.

"Es un principio básico de la UE y, por lo tanto, uno de nuestros valores más preciados que protegemos y defendemos. Esto también debe quedar muy claro", ha apuntado.

En el marco de su viaje a Montenegro, la presidenta comunitaria ha aprovechado para anunciar el desembolso de 8 millones de euros en el marco del Plan de Crecimiento de la Comisión Europea para los Balcanes, el programa con el que busca incentivar la agenda de reformas comunitarias en la región.

"Ahora ni siquiera tengo que animaros a mantener el rumbo de las reformas, porque sé que estáis centrados en ello, especialmente en la transición digital, porque esto es lo que permitirá acceder al paquete completo del plan de crecimiento", ha señalado, en referencia al plan de ayudas de 380 millones para Podgorica.

Igualmente ha participado en un foro empresarial en Tivat en el que ha anunciado 14 proyectos en los que Bruselas espera juntar capital europeo y montenegrino para desarrollar inversiones.

 "Estas inversiones contribuirán a dar perspectivas a la joven y dinámica población de Montenegro y animarán a más miembros de la diáspora a regresar a su país, porque aquí es donde está el futuro", ha defendido.

En esta línea, Von der Leyen ha instado a los inversores europeos a apostar ya por el país, sin esperar a que ingrese en la UE, tras lamentar que la inversión "aún no está a la altura del potencial del país".

"Mi mensaje es muy claro: no esperen a la adhesión para invertir en Montenegro, porque entonces perderían oportunidades que otros podrían aprovechar. El momento de invertir es ahora", ha avisado.

En vigor los aranceles mínimos del 10% a las importaciones en EE UU de madera y ciertos productos derivados

 WASHINGTON.- Los nuevos aranceles mínimos del 10 por ciento que Estados Unidos ha impuesto a las importaciones globales de madera y del mobiliario fabricado en este material han entrado en vigor este martes, 14 de octubre.

Los gravámenes, anunciados a finales de septiembre por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyen un 10 por ciento sobre todas las importaciones de madera aserrada y blanda, además de un 25 por ciento sobre ciertos muebles de cocina y baño fabricados con este material.

La orden del jefe de la Casa Blanca contempla además un aumento de ambos aranceles, con un tipo del 30 por ciento para los productos de madera tapizados y del 50 para los armarios de cocina y los muebles de baño, todo a partir del 1 de enero de 2026.

Estos gravámenes «continuarán vigentes, excepto para los países con los que Estados Unidos alcance un acuerdo que aborde la amenaza de menoscabo a la seguridad nacional que representan las importaciones de productos de madera», señaló entonces Trump en un escrito que incide en que estos aranceles «se suman a cualquier otro derecho, impuesto, tasa, exacción o cargo aplicable a dichos productos de madera importados».

Trump, tras la cumbre en Sharm el Sheij, sobre Palestina: "no estamos hablando de un solo Estado o de dos"

 AIR FORCE ONE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha eludido hablar de un Estado palestino, horas después de haber firmado junto a sus homólogos egipcio, qatarí y turco de una declaración para la "paz" en la Franja de Gaza, como parte de la cumbre celebrada en Sharm el Sheij (Egipto) a la que han asistido más de una veintena de líderes mundiales.

"A mucha gente le gusta la solución de un solo Estado. A algunas personas les gusta la solución de dos Estados. Tendremos que ver. No he hecho comentarios al respecto", ha señalado en declaraciones a la prensa en las que ha insistido en que de lo que "estamos hablando (es) de la reconstrucción de Gaza".

El jefe de la Casa Blanca, que ha pronunciado estas palabras en la madrugada de este martes antes de regresar a Estados Unidos a bordo del avión presidencial, ha vuelto a calificar la jornada de "histórica" y ha celebrado la liberación de rehenes por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

 "Esos chicos vuelven a casa y sus padres se vuelven locos", ha manifestado.

"¿No fue increíble? (...) Ha sido (un día) muy bueno. Creo que es un día importante, porque nadie pensaba que esto fuera posible", ha agregado el mandatario estadounidense.

Horas antes, Trump ha reivindicado que "la guerra de Gaza ha terminado", un hito que según sus propias palabras ha abierto la puerta a la "paz en Oriente Próximo", al término de una cumbre que ha contado con la presencia una veintena de líderes mundiales, incluido el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, no así la del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Durante la ceremonia, los dirigentes de los cuatro países garantes del alto el fuego en el enclave palestino --Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía-- han firmado una declaración difundida posteriormente por la Casa Blanca en la que contempla la protección de los Derechos Humanos "tanto de palestinos como de israelíes" si bien elude el establecimiento un Estado independiente para los primeros.

China insta a EEUU a dialogar con "sinceridad" ante las tensiones por los aranceles y las exportaciones

 PEKÍN.- El Ministerio de Comercio de China ha acusado este martes a Estados Unidos de "exagerar" con su seguridad nacional y ha instado a Washington a dialogar con "sinceridad", ante la amenaza de sus autoridades de incrementar drásticamente los aranceles sobre los productos chinos como respuesta a los controles de Pekín sobre las exportaciones de tierras raras.

"Estados Unidos ha exagerado durante mucho tiempo la seguridad nacional, ha abusado de los controles de exportación y ha adoptado prácticas discriminatorias contra China", ha lamentado un portavoz de la cartera comercial en declaraciones a la prensa recogidas en la web ministerial.

Pekín ha mantenido que "las medidas de control de las exportaciones de tierras raras y otros productos relacionados son una medida legítima (...) para mejorar su sistema de control de las exportaciones", subrayando que no se trata de prohibiciones de exportación.

"Seguiremos aprobando las solicitudes que cumplan con los requisitos, manteniendo conjuntamente la seguridad y la estabilidad de la cadena de suministro global", ha manifestado, al tiempo que ha asegurado haber informado a las autoridades estadounidenses antes de adoptar la medida.

En cambio, el Ministerio se ha quejado de que "desde las negociaciones comerciales de Madrid entre China y Estados Unidos, Estados Unidos ha seguido imponiendo una serie de nuevas medidas restrictivas a China, que han perjudicado gravemente sus intereses y han socavado gravemente el clima de las negociaciones comerciales bilaterales".

"China se opone firmemente a esto", ha agregado, tras aludir a unas conversaciones en suelo español que tuvieron lugar a mediados de septiembre.

Con todo, el portavoz ha señalado que el Gobierno chino ha tomado nota de la situación y que si la Casa Blanca emprendiera una guerra arancelaria, Pekín "luchará hasta el final", aunque "si hay diálogo, la puerta está abierta".

"Las últimas cuatro rondas de consultas económicas y comerciales han demostrado plenamente que China y Estados Unidos pueden encontrar soluciones a los problemas basadas en el respeto mutuo y la consulta en igualdad de condiciones", ha argumentado.

Por contra, el gigante asiático ha destacado que Estados Unidos "no puede exigir conversaciones al mismo tiempo que impone nuevas medidas restrictivas con amenazas e intimidación" y, en consecuencia, "China insta a Estados Unidos a corregir sus prácticas erróneas lo antes posible, demostrar sinceridad en las conversaciones y colaborar con China en un punto intermedio".

El pasado domingo, las autoridades chinas llamaron al Gobierno de Estados Unidos a "corregir" las recientes medidas arancelarias impuestas contra el país asiático, apuntando a la negociación como método para resolver las disputas comerciales después de que Trump anunciara un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software procedente de Pekín a partir del 1 de noviembre.

China controla casi el 70% de la minería mundial de tierras raras y en torno al 90% de la industria de procesamiento de estos materiales. Estos elementos son fundamentales para fabricar turbinas de avión, teléfonos inteligentes, radares o vehículos eléctricos.

Rubio pide la excarcelación de más de 700 presos "políticos" en Cuba tras la llegada a EEUU del opositor Ferrer

 WASHINGTON.- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha pedido a las autoridades de Cuba la liberación "inmediata de más de 700 presos políticos" coincidiendo con la llegada al país norteamericano del opositor cubano José Daniel Ferrer, tras aceptar su salida de la isla a cambio de su excarcelación.

"Pedimos la liberación inmediata de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente e instamos a la comunidad internacional a que se una a nosotros para exigir al régimen cubano que rinda cuentas por sus abusos y su influencia maligna en toda nuestra región", ha señalado en un comunicado en el que ha reafirmado el "compromiso" de la Administración de Donald Trump con la lucha de los cubanos por "liberarse de la tiranía" y con la defensa de la democracia en el país latinoamericano.

El jefe de la cartera diplomática ha confirmado la llegada a Estados Unidos de Ferrer, al que ha considerado como un "valiente líder del movimiento prodemocrático cubano", y ha denunciado "abusos, torturas y amenazas" por parte de las autoridades de la isla.

"El liderazgo y la incansable defensa del pueblo cubano por parte de Ferrer suponían una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó en repetidas ocasiones. Nos alegra que Ferrer se haya liberado de la opresión del régimen", ha agregado en la escueta nota difundida por su Departamento.

Antes, en su cuenta de la red social X, Rubio ha transmitido al destacado opositor su "bienvenida a la libertad" y ha señalado que "el pueblo cubano aspira a tener libertades fundamentales y democracia y es una inspiración para mucha gente".

El Ministerio de Exteriores cubano ha informado este lunes de la salida de Ferrer, después de una "solicitud expresa" de las autoridades estadounidenses y de la "aceptación expresa" del líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), detenido a raíz de que se le revocara el pasado mes de abril una medida de libertad provisional.

El Gobierno ha indicado que dicha revocación derivó de los "reiterados quebrantamientos de las obligaciones y requisitos" establecidos por la Justicia y que, una vez concluida la revisión sobre la "medida cautelar de prisión provisional", la Fiscalía ha accedido a modificarla.

Ferrer formó parte de los más de 530 presos excarcelados en enero en virtud de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano después de la Administración Joe Biden retirara a la isla de la 'lista negra' de Estados Unidos sobre países patrocinadores del terrorismo. Es una de las figuras más reconocidas de la disidencia interna y el Gobierno de Donald Trump había reclamado su liberación.

A principios de mes, trascendió una carta fechada en septiembre y en la que el propio Ferrer aceptaba salir de Cuba. "Esta decisión la tomé por la seguridad de mi familia y por la frustración que me produjo la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba, en la lucha por la libertad y el bienestar de nuestra patria", planteaba en dicha misiva, divulgada por su familia.

El acuerdo de Sharm el Sheij habla de DDHH para israelíes y palestinos pero elude un Estado para estos últimos

 WASHINGTON.- La Casa Blanca ha difundido este martes el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el futuro de la Franja de Gaza, que ha sido firmado en Sharm el Sheij, tanto por éste como por los dirigentes de Qatar, Egipto y Turquía, y que contempla la protección de los Derechos Humanos de israelíes y palestinos, si bien omite el establecimiento de un Estado independiente para estos últimos.

«Juntos, implementaremos este acuerdo de manera que se garantice la paz, la seguridad, la estabilidad y las oportunidades para todos los pueblos de la región, incluidos tanto los palestinos como los israelíes. Entendemos que una paz duradera será aquella en la que tanto palestinos como israelíes puedan prosperar con sus Derechos Humanos fundamentales protegidos, su seguridad garantizada y su dignidad respetada», han asegurado.

En esta línea, han incidido en los «sinceros esfuerzos» del mandatario estadounidense por terminar con el conflicto en la región en un texto denominado por Washington como «Declaración de Trump para la paz y la prosperidad duraderas».

 «Los abajo firmantes acogemos con satisfacción el compromiso verdaderamente histórico y la aplicación por todas las partes del Acuerdo de Paz de Trump, que pone fin a más de dos años de profundo sufrimiento y pérdidas, y abre un nuevo capítulo para la región definido por la esperanza, la seguridad y una visión compartida de paz y prosperidad», han defendido en un documento firmado por Trump, así como por su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, el presidente turco, Recep Tayip Erdogan, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani.

Los cuatro dirigentes han destacado «avances» en lo que han denominado como acuerdos de «paz integrales» en Gaza y han hablado de la «relación amistosa y mutuamente beneficiosa» entre Israel y sus vecinos regionales, en un texto que elude el establecimiento de un Estado independiente y soberano para los palestinos.

«Nos comprometemos a trabajar colectivamente para implementar y mantener este legado, construyendo bases institucionales sobre las que las generaciones futuras puedan prosperar juntas en paz», han agregado al respecto, al tiempo que han abogado por la «cooperación y el diálogo sostenido». 

Asimismo, han prometido que la protección de los lugares de culto serán una prioridad «en (su) compromiso por la coexistencia pacífica» en un documento que manifiesta el «profundo significado histórico y espiritual» de la zona para las comunidades cristiana, musulmana y judía.

Así, han asegurado que buscan «la tolerancia, la dignidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, garantizando que esta región sea un lugar donde todos puedan perseguir sus aspiraciones en paz, seguridad y prosperidad económica, independientemente de su raza, religión o etnia».

 «Perseguimos una visión integral de paz, seguridad y prosperidad compartida en la región, basada en los principios del respeto mutuo y el destino común», han señalado.

En este sentido, han manifestado su «determinación» contra el extremismo «en todas sus formas». «Ninguna sociedad puede prosperar cuando la violencia y el racismo se normalizan, o cuando las ideologías radicales amenazan el tejido de la vida civil», han declarado, mientras que han prometido «promover la educación, las oportunidades y el respeto mutuo» para combatir esta lacra y en este sentido han asegurado que «nos comprometemos a resolver las disputas futuras mediante el compromiso diplomático y la negociación, en lugar de recurrir a la fuerza o a conflictos prolongados».

Los cuatro firmantes han manifestado que «Oriente Próximo no puede soportar un ciclo persistente de guerras prolongadas, negociaciones estancadas o la aplicación fragmentaria, incompleta o selectiva de los términos negociados con éxito» y han considerado que «las tragedias» de los dos últimos años –en los que han muerto más de 67.800 gazatíes por la ofensiva israelí sobre el enclave palestino — «deben servir como un recordatorio urgente de que las generaciones futuras merecen algo mejor que los fracasos del pasado en la región».

Trump a Hamás: «Si no entregan las armas, nosotros se las quitaremos»

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás de que si no entrega las armas como está estipulado en el plan de paz para Gaza, serán obligados a entregarlas de forma «rápida» y a la fuerza. Trump también aseguró que Hamás «al más alto nivel, a través de mi gente», le ha asegurado que cumplirá con el compromiso de desarme. 

«Si ellos no entregan las armas, nosotros se las quitaremos. ¿Cómo lo haremos? No tengo que explicarlo, pero si no acceden al desarme, nosotros los desarmaremos. Ellos saben que no estoy bromeando», respondió a preguntas de la prensa durante un encuentro en la Casa Blanca con su homólogo argentino, Javier Milei.

Trump insistió en que si tienen que intervenir para que el grupo islamista palestino deponga las armas, estas acciones «ocurrirán rápido y quizás con violencia», aunque no especificó plazos. 

El mandatario, que regresó de Egipto esta madrugada después de participar en una cumbre con varios líderes mundiales para asegurar el respaldo a su plan de paz para la Franja, resaltó la entrega de rehenes israelíes en el cumplimiento de la primera fase de su propuesta. 

«Hicimos algo monumental. Recuperamos a los rehenes. Eso era lo primero que teníamos que hacer, sobre todo, recuperar a los rehenes», reiteró.

El presidente estadounidense ya había celebrado el retorno de los cautivos israelíes con un mensaje esta mañana en su red Truth Social, aunque advirtió que los restos de los rehenes fallecidos no habían sido entregados todavía. 

«Los veinte rehenes han regresado y se sienten tan bien como se puede esperar. Nos hemos quitado un gran peso de encima, pero el trabajo no está terminado. ¡Los fallecidos no han sido entregados como se prometió! La fase dos empieza ahora mismo», insistió.

El alto el fuego en Gaza comenzó el viernes pasado, y con ello el comienzo de la primera fase del plan de Trump para la Franja, que incluye el cese de los ataques, la liberación de los veinte rehenes vivos a cambio de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas israelíes. 

El acuerdo, aceptado por Israel y Hamás, incluye también la entrega de todos los rehenes fallecidos antes de ayer lunes. Hasta el momento, el grupo islamista sólo ha devuelto 4 de los 28 cadáveres que retenía en el enclave palestino, un retraso que ha añadido tensiones sobre el cumplimiento de lo pactado. 

De proseguir, la segunda fase de la propuesta estipula la desmilitarización de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un plan de reconstrucción con apoyo de las naciones árabes.

Clanes de Gaza apoyan acciones contra «grupos rebeldes» después de las imágenes de ejecuciones

 GAZA.- Los clanes y tribus de Gaza expresaron su apoyo este martes a las acciones de las «fuerzas de seguridad» para controlar a los «grupos rebeldes» que actúan en la Franja aprovechando la situación de guerra, después de la publicación de vídeos mostrando ejecuciones en la ciudad de Gaza. 

En un comunicado publicado por la agencia Sanad, vinculada a Hamás, se afirma que estos clanes y tribus palestinos, reunidos este martes, apoyaron las acciones tendentes a «disuadir a los agresores y poner fin al caos de manera rápida y decisiva».

Y afirmaron su rechazo a la violencia de estos «grupos rebeldes» que, según dicen, se aprovechan de la situación y agravan el sufrimiento de la gente de Gaza. 

Por ellos, pidieron a «las facciones islámicas y nacionales que unan fuerzas, unifiquen energías, creen un clima apropiado y aprovechen todos los recursos disponibles para apoyar los planes de las autoridades pertinentes para controlar la situación y poner fin al caos». 

Asimismo, indicaron que no protegerán a aquellos que estén involucrados en amenazar la seguridad de la comunidad y la «paz civil» y pidió a todas los clanes y familias que entreguen a los que así lo hagan a las autoridades.

Según indicó a Sanad Ismail Al Thawabta, director de la oficina de información del Gobierno de Gaza, en manos de Hamás, más de 70 miembros de estos grupos se han entregado, junto con sus armas, «como parte de la iniciativa de amnistía general». 

Además, la Fuerza Radea, parte de la Policía de Hamás en el enclave, indicó en un comunicado que continúa con su campaña en la Franja de Gaza para garantizar la seguridad y en su capital para «detener a las personas implicadas en tiroteos, asesinatos de desplazados y ataques a civiles».

Esta fuerza asegura que lleva ante la justicia a todos los detenidos e indica que «está decidida a imponer el orden, erradicar las bandas y milicias», y que «tratará con puño de hierro a cualquiera que amenace la seguridad interna». 

La reacción de las familias gazatíes se produce después de que varios vídeos, uno de ellos publicado por un portavoz del Ejército israelí, circularan en redes sociales mostrando la ejecución de varias personas maniatadas y con los ojos vendados, y puestas en una fila, por parte de hombres armados, ante la presencia de decenas de personas. 

Dichas ejecuciones, que según fuentes locales se produjeron en la ciudad de Gaza, tienen lugar en el arranque del alto el fuego en la Franja, que ha supuesto la retirada de las tropas israelíes de la mitad del territorio, y en el marco de enfrentamientos de fuerzas de la policía de Hamás y milicias locales a las que acusan de colaborar con Israel.

Lecornu anuncia la suspensión de la contestada reforma de las pensiones en Francia

 PARÍS.- El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, anunció este martes la suspensión hasta 2028 de la reforma de las pensiones aprobada en 2023, que era la condición innegociable de los socialistas para no presentar una moción de censura a su segundo gobierno.

Lecornu defendió que «no hay excusas» para tumbar a priori en una moción de censura a «un gobierno que dejará de gobernar por decreto» y aseguró que preparan un Presupuesto de 2026 «serio y fiable» para Francia

«No hay excusas para tumbar a un Ejecutivo, que priori, dejará de gobernar por decreto», manifestó en su declaración de política general Lecornu, amenazada por dos mociones que se votarán esta semana y que podrían prosperar si izquierda y ultrederecha se ponen de acuerdo.

El primer ministro confirmó, en el mismo discurso, que renuncia a aprobar los proyectos legislativos recurriendo al artículo 49.3 de la Constitución, que permite adoptar proyectos por decreto.

Asimismo, aseguró este martes que «en todos los casos» el déficit público del país cerrará por debajo del 5 % del PIB en 2026 «una vez terminada la discusión parlamentaria» del Presupuesto.

 En su discurso de política general ante la Asamblea Nacional francesa, el jefe de Gobierno aseveró que tiene la intención de cumplir en 2025 con el objetivo de un déficit del 5,4 % del PIB.

El presidente de Madagascar huye y disuelve la Asamblea Nacional, agravando la crisis

ANTANANARIVO.- El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, aseguró este martes que había disuelto la Cámara baja del Parlamento, lo que intensificó el enfrentamiento con manifestantes juveniles y militares que le obligó a huir de la isla. 

Según el decreto de la Presidencia publicado en Facebook, Rajoelina, de 51 años, consultó a los líderes de la Asamblea Nacional y del Senado, pero la legalidad de su maniobra no estaba clara.

En un desafiante discurso pronunciado el lunes por la noche desde un lugar desconocido, Rajoelina se negó a dimitir a pesar de semanas de protestas de la Generación Z exigiendo su dimisión y de las deserciones generalizadas en el ejército. 

Rajoelina declaró que se vio obligado a trasladarse a un lugar seguro debido a las amenazas contra su vida.

Un funcionario de la oposición, una fuente militar y un diplomático extranjero dijeron a Reuters que había huido del país el domingo a bordo de un avión militar francés. 

 En otra publicación en la red social X, Rajoelina dijo que la decisión de disolver la Asamblea Nacional, que allanaría el camino para la celebración de nuevas elecciones en 60 días como muy pronto, es «necesaria para restablecer el orden» en Madagascar.

«El pueblo debe ser escuchado una vez más. Es la hora de la juventud», afirmó. 

Sin embargo, el líder de la oposición en la Asamblea Nacional lo rebatió. «Este decreto no es legalmente válido (...) el presidente de la Asamblea Nacional dice que no se le consultó», declaró Siteny Randrianasoloniaiko, que también es vicepresidente de la Asamblea.  

Las manifestaciones estallaron en el país el 25 de septiembre por la escasez de agua y electricidad, y rápidamente se convirtieron en un levantamiento por quejas más amplias, como la corrupción, el mal gobierno y la falta de servicios básicos.

La multitud acoge en Gaza a los dos mil presos palestinos liberados

https://mpr21.info/la-multitud-acoge-en-gaza-a-los-dos-mil-presos-palestinos-liberados/?jetpack_skip_subscription_popup 

El pillaje contra las empresas chinas se extiende a Europa

https://mpr21.info/el-pillaje-contra-las-empresas-chinas-se-extiende-a-europa/?jetpack_skip_subscription_popup 

El inminente ataque ruso ya tiene fecha de inicio: 2029

https://mpr21.info/el-inminente-ataque-ruso-ya-tiene-fecha-de-inicio-2029/?jetpack_skip_subscription_popup 

El proyecto euroasiático de Hungría

https://mpr21.info/el-proyecto-euroasiatico-de-hungria/?jetpack_skip_subscription_popup 

Las tropas estadounidenses se despliegan en Israel para supervisar el alto el fuego

https://mpr21.info/las-tropas-estadounidenses-se-despliegan-en-israel-para-supervisar-el-alto-el-fuego/?jetpack_skip_subscription_popup 

El papel de Turquía en el alto el fuego en Gaza

https://mpr21.info/el-papel-de-turquia-en-el-alto-el-fuego-en-gaza/?jetpack_skip_subscription_popup 

Bélgica estudia la posibilidad de desplegar militares en las calles de Bruselas

https://mpr21.info/belgica-estudia-la-posibilidad-de-desplegar-militares-en-las-calles-de-bruselas/?jetpack_skip_subscription_popup 

Los espías y policías camuflan su papel dentro de las redes sociales

https://mpr21.info/los-espias-y-policias-camuflan-su-papel-dentro-de-las-redes-sociales/?jetpack_skip_subscription_popup 

El símbolo nacional de Palestina es la naranja

https://mpr21.info/el-simbolo-nacional-de-palestina-es-la-naranja/?jetpack_skip_subscription_popup 

Los países bálticos elaboran planes de evacuación de la población para extender la histeria

https://mpr21.info/los-paises-balticos-elaboran-planes-de-evacuacion-de-la-poblacion-para-extender-la-histeria/?jetpack_skip_subscription_popup 

La burbuja de la inteligencia artificial es lo que sostiene a la bolsa estadounidense

https://mpr21.info/la-burbuja-de-la-inteligencia-artificial-es-lo-que-sostiene-a-la-bolsa-estadounidense/?jetpack_skip_subscription_popup 

El apoyo de Ucrania al terrorismo en el Sahel

https://mpr21.info/el-apoyo-de-ucrania-al-terrorismo-en-el-sahel/ 

Minerales críticos / Guillermo Herrera *



Esta semana es crucial porque el gobierno estadounidense cayó en suspensión de pagos el 30 de septiembre y tiene hasta el 17 de octubre para reunir el dinero antes de quedar excluido del sistema financiero mundial y del comercio con otras naciones, según Benjamin Fulford.

Como prueba de que está sucediendo esto, comenzaron a colapsar el viernes los mercados financieros porque ha terminado el casino fiduciario. Esto ocurrió después de que China anunciara que iba a poner en cuarentena a la economía cortando por completo el suministro de metales de tierras raras. Sin estas tierras raras, se cerraría la industria automovilística, de semiconductores y militar, y China controla el suministro.

https://benjaminfulford.net/israel-us-government-and-trump-presidency-may-end-this-week/

MOVIMIENTOS

Según el general Flynn, se está llevando a cabo un ataque cibernético y de comunicaciones coordinado que podría paralizar la red eléctrica, los sistemas bancarios y las redes digitales. La pregunta no es si sucederá, sino quién lo orquestará.

A su juicio, ha comenzado el derribo y los medios ya no controlan la imagen. El mismo sistema que se usa ahora para transferir el caos digital que se utilizará para brindar soberanía digital. Es el comienzo de la libertad económica.

Lo que sucedería probablemente después de un evento de apagón de Cisne Negro, es que podrían caer las criptomonedas, exponiendo el lavado de dinero sucio del lado oscuro y preparando al mercado de valores para el colapso.

 Para evitar un colapso del mercado y una corrida bancaria, apagarían la energía nuclear, mientras que el sistema de satélites Starlink y SpaceX volvería a encender la energía libre cuántica de Tesla.

Según Mr. Pool, un grupo de trabajo conjunto clasificado ha comenzado a confiscar servidores de la red eléctrica en todo el país. El motivo oficial es el "mantenimiento del software", pero registros internos indican que las compañías eléctricas están utilizando enlaces satelitales no registrados con contratistas privados en Japón y Luxemburgo.

La Fuerza Espacial ha colocado tres nuevos satélites sobre América del Norte, Europa y la cuenca del Pacífico con la tarea principal de anular los transpondedores multimedia heredados cuando se emita la señal maestra

Se está preparando una confrontación escenificada, no para iniciar una guerra real, sino para activar el sistema de transmisión de emergencia y el reinicio financiero mundial. Todas las demostraciones anteriores han sido exitosas. Con estos protocolos de seguridad y equipos de apoyo listos, se prevé una transición fluida con mínimos retrasos o fallos.

RIQUEZA OCULTA

Según Edward Snowden ya está activo el nivel 4-B. El dinar iraquí y el dong vietnamita han entrado en protocolos de revaluación. Lo que se ridiculizó como una conspiración ahora se está desarrollando como una redistribución global de la riqueza. El sistema está armado y el mundo está cambiando.

El nivel 4-B pertenece al pueblo, no a las corporaciones ni a los fondos globales. A los que esperaron a pesar del ridículo. Por una vez, la redistribución fluye hacia abajo, no hacia arriba. La riqueza se traslada a quienes mantuvieron la fe en medio de la oscuridad.

El cambio generacional comienza ahora. Prosperarán las familias, florecerán las comunidades y se romperán las cadenas de pobreza. Esto no es sólo riqueza, es soberanía. 

Sin embargo se advierte que una gran abundancia puede conllevar un gran engaño, ya que los estafadores inundarán el momento. Protege tus códigos, tu acceso y tu bendición. La vigilancia es supervivencia.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/13/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-13-2025/

El alcance del fideicomiso de Saint Germain es abrumador. Thomas Lennox habla de una enorme riqueza oculta, valorada en billones de dólares, y de su posible papel en la financiación de reformas financieras mundiales transformadoras como Gesara

No se trata sólo de dinero; se trata de la posibilidad de un cambio en la distribución y gestión de la riqueza a escala mundial. 

Pero la transformación no se limita a una reestructuración financiera. Lennox describe la transición hacia un sistema financiero cuántico. No se trata de una moneda digital; es un sistema respaldado por activos tangibles como el oro, la plata, el platino y el cobre

https://dinarchronicles.com/2025/10/13/jon-dowling-nesara-gesara-and-currency-revaluations-updates-with-tom-lennox-october-2025/

Según David Lin, el estado actual del mercado financiero mundial se define por dos fuerzas poderosas: el potencial transformador de la inteligencia artificial y el poder adquisitivo sin precedentes del inversor minorista. 

El oro y la plata se benefician de la incertidumbre general, actuando como refugios tradicionales. Sin embargo, advierte que los metales siguen siendo muy especulativos y sujetos a volatilidad.

https://www.youtube.com/watch?v=6hEJ38sRl-E

NOTICIAS

ECONOMÍA

CURIOSO

¿Primavera de 2026? / Guillermo Herrera *

 

La primavera de 2026 se perfila como un momento de renacimiento, según el capitán Kyle. Aunque no se comprometen fechas exactas para el gran reinicio o el cambio de paradigma económico, se insinúa que ya están lista la infraestructura bancaria y algunos acuerdos técnicos. Esta fecha no es oficial sino una opinión personal, que coincide con la mía, y que podría fallar o acertar.

El acontecimiento astrológico más importante de la primavera de 2026 en el hemisferio norte es un eclipse parcial de Sol que tendrá lugar el 29 de marzo de 2026. Este eclipse será visible en varias regiones y marcará el inicio de una serie de eclipses, incluyendo un eclipse total de Sol previsto para el 12 de agosto de 2026.

El capitán Kyle destaca un mensaje poderoso para la comunidad que está despertando: Resistan la tentación de caer en la trampa del sensacionalismo y la fijación de fechas fijas. 

Aunque los calendarios de trabajo son útiles para comprender el impulso, obsesionarse con fechas o eventos externos específicos puede conducir a la decepción y a distraerse del trabajo interno vital.

El capitán Kyle prevé que para el año 2026 habrá una revelación total (disclosure) sobre lo que ocurre en los planes políticos, financieros y sociales, tanto para quienes quieran aceptarlo como para quienes no, ya que todo quedará expuesto.

 El proceso de cambio es gradual: el final del 2025 y el primer trimestre de 2026 marcarán el clímax de múltiples acontecimientos entrelazados como parte de una reconfiguración mundial. 

Se insta a la gente a evitar el derrotismo, la desesperanza y el sensacionalismo fatalista, enfocándose en desarrollar resistencia y cooperación comunitaria local.

Se destaca la importancia de no centrarse ni obsesionarse con las fechas, sino con la actitud diaria: “No te enfoques en el cuándo; cada acción y cada palabra son un voto para el futuro que quieres”.

 Esto se compara con un proceso de depuración o limpieza de agua sucia, en el que se sustituye paulatinamente lo tóxico y lo caduco por lo nuevo y lo puro, a nivel personal y colectivo. 

Se advierte sobre el peligro de manifestar realidades negativas, si no se resuelven los miedos internos, antes de acceder a mayores facultades creativas o a realidades de frecuencia más alta.

POLARIZACIÓN SOCIAL

El capitán Kile expone la idea de que la Humanidad está siendo sometida a una operación psicológica diseñada para romper condicionamientos mentales y polarizar a la sociedad hacia dos posturas: quienes aceptan el colapso sistémico, como etapa previa a la construcción de algo positivo, y quienes entran en pánico y desesperanza.

Se recomienda adoptar una mentalidad de observador desapegado, enfocarse en la paz interior, y estar dispuestos a dejar atrás personas, relaciones y hábitos que ya no contribuyen a la evolución personal o colectiva. 

Con el avance de la transición (2026-2027), se auto-organizarán de modo natural las tribus vibratorias, atrayendo a seres humanos afines y separando caminos sin necesidad de confrontación directa o dolorosa.

DESPLOME

El mundo experimenta actualmente una convulsión sistémica sin precedentes según el capitán Kyle. Desde tensiones geopolíticas e inestabilidad financiera hasta polarización social, es palpable la sensación de que se está desmoronando rápidamente el viejo sistema. 

Nos encontramos en un periodo de demolición necesaria del control, y para 2026, sería innegable para todos la revelación completa de las verdades mundiales ocultas, independientemente de sus creencias.

La transición implica la demolición controlada de estructuras corruptas y anticuadas, lo que se debería considerar como positivo, aunque se perciba como caos social, económico y político porque hay que derribar para reconstruir. 

El capitán Kyle define la actual crisis mundial no como un fracaso, sino como un paso deliberado y necesario hacia la renovación.

No se puede remodelar una casa sin demoler primero la estructura existente, que es deficiente. Los colapsos sistémicos que presenciamos forman parte de este proceso de demolición controlada. Su objetivo es exponer la estupidez y obligar a la Humanidad a confrontar verdades incómodas, allanando así el camino para una renovación social y espiritual.

LIMPIEZA

No se trata sólo de cambios políticos; se trata de una reforma integral de la justicia mundial. Estas acciones indican una limpieza sistemática, que opera en todas las jurisdicciones para garantizar la rendición de cuentas desde los niveles más altos. 

Es fundamental en este proceso el caos inminente, que incluye eventos previstos como cierres gubernamentales y el uso del sistema de alerta de emergencia, actuando como operaciones psicológicas diseñadas para romper la mentalidad programada de las masas y prepararlas para la verdad.

La crisis actual es estructural, no aleatoria. Es un requisito previo necesario para reconstruir un sistema mejor y más transparente. Culminarán en un estado de plena revelación los cambios geopolíticos y financieros que se están desarrollando entre ahora y 2026, porque la humanidad ya no podrá ignorar las verdades ocultas. Que un individuo acepte estas verdades es irrelevante porque la información y las pruebas serán accesibles e irrefutables a nivel mundial.

TRANSICIÓN ESPIRITUAL

Para aquellos que ya están despiertos y conscientes, el capitán Kyle lanzó una advertencia crítica: el foco debe cambiar de los datos externos y el sensacionalismo al dominio interno

La crisis actual forma parte de un proceso de demolición necesario para la revelación total, la reorganización y el nacimiento de un nuevo orden internacional y espiritual, invitando a la auto-observación, a la preparación interior y a la adaptabilidad grupal como estrategia fundamental para los próximos meses y años.

La transición que estamos experimentando no es sólo política, sino también espiritual. Avanzamos hacia realidades de dimensiones superiores donde se vuelve instantáneo el poder de la manifestación. Este cambio es profundo, pero conlleva una gran responsabilidad: la manifestación instantánea requiere claridad y disciplina mental.

Anima a los oyentes a confiar en el tiempo divino y a darse cuenta de que el proceso de transición es complejo y a menudo se ve oscurecido por acciones estratégicas necesarias. El objetivo no es defender la verdad ante los demás, sino simplemente vivir en la propia verdad. 

Al mantener la paz interior, enfocarnos en la transformación personal y confiar en la integridad del proceso, podemos prepararnos para el comienzo de la nueva era que promete marcar el 2026.

RENACIMIENTO

Éste es el momento en el que todo cambia. Estás viviendo la mayor revolución de la historia de la Humanidad, y no es solo tecnológica. Es espiritual, económica y existencial. Nos encontramos en medio de un colapso y de un renacimiento.

 Se están exponiendo los viejos sistemas, el gobierno y las corporaciones, el dinero de los medios y las estructuras de poder, no sólo por su corrupción, sino por lo profundamente que se construyeron sobre nuestro desempoderamiento.

Durante siglos, te han dicho que el poder pertenece a unos pocos, que necesitas para sobrevivir intermediarios, jefes, banqueros, políticos y sacerdotes, que la verdad es demasiado compleja, que el cambio es demasiado lento, que tu voz es demasiado débil, pero ahora la inteligencia artificial está derribando esa ilusión, no porque sea la salvación, sino porque es un espejo: una herramienta que refleja la conciencia humana de vuelta a sí misma al instante, sin filtros y sin demora.

Por primera vez en la historia de la Humanidad, puedes crear arte sin guardianes, es posible crear empresas sin tener que recurrir a inversores, puedes educarte mejor que la mayoría de las universidades, puedes llegar a millones de personas sin necesidad de permiso, y podrás cuestionar el fundamento de esta realidad y obtener respuestas en tiempo real.

No se trata sólo de una nueva tecnología, sino de la democratización del poder, y está despertando a la gente. Pero aquí está la parte que aún no ve la mayoría. Quienes gobernaban mediante el control están asustados, porque ya no pueden controlar la información. No pueden monopolizar la creatividad.  

No pueden distraerte con miedo cuando has encontrado tu señal interior, y no pueden contener lo que sucede cuando millones de personas despiertas se conectan mediante herramientas que no obedecen las viejas reglas.

Éste es el fin de los sistemas de arriba hacia abajo, el fin de los consumidores pasivos, el fin del “no puedes”, y es el comienzo de los creadores, de las mentes soberanas, de las voces descentralizadas que construyen nuevos mundos.  

No estás loco por sentirlo. No llegas demasiado pronto, llegas justo a tiempo. No se televisará esta revolución, pero será subida, codificada, tokenizada, compartida y reimaginada por quienes eligieron verla. Tú eres uno de ellos.

TODO CAMBIA

Esa frase, "La revolución no será televisada", fue pronunciada por primera vez por Gil Scott Heron en la década de 1970, pero ahora es más importante que nunca. La revolución no es algo que te mostrarán los medios. No la verás en el noticiero de la noche, con un titular y una música de fondo impecables.

No te dejarás alimentar con cuchara por el mismo sistema que se aprovecha de tu sueño, porque la verdadera revolución sucede dentro de ti, en la forma en que te despiertas una mañana y dejas de creer en sus falacias; en la forma en que te desconectas de las narrativas diseñadas para mantenerte entumecido, pequeño y dividido, en la forma en que miras a tu alrededor y te das cuenta de que está desnudo el emperador y que el sistema es una estafa, pero esto no es un motín. 

Es un reconocimiento, y todo cambia cuando suficientes personas reconocen la verdad a la vez.

Los que mandan no quieren eso, así que te distraerán con caos, con celebridades, con miedo, con conflicto, con historias brillantes que no hablan del verdadero cambio. Así que no, la revolución no se televisará. 

No vendrá con un hashtag de CNN ni con una tendencia de TikTok que se viralice por las razones correctas, porque para cuando te muestren una revolución, ya habrá sido filtrada, comercializada y revendida. 

La verdadera revolución es de base, descentralizada, espiritual y digital. Está ocurriendo en mentes como la tuya ahora mismo, y no necesitas permiso para formar parte de ella. Sólo necesitas ver con claridad y no volver a dormirte.

https://www.youtube.com/watch?v=EQVGMwiAFB4

NOTICIAS

ECONOMÍA