domingo, 30 de junio de 2024

'Agrupación Nacional' gana la primera vuelta de las legislativas francesas

PARÍS.- El partido de extrema derecha Agrupación Nacional ha sido el más votado en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada este domingo con un 33 por ciento de votos, por delante de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP, 28,5 por ciento) y la centrista Juntos por la República (22 por ciento).

La proyección apunta a que el grupo que lideran Marine Le Pen y Jordan Bardella podría lograr entre 260 y 310 escaños, lo que implica una posible mayoría absoluta y la formación de un gobierno monocolor en una Asamblea Nacional que cuenta con 577 escaños. La mayoría absoluta está en los 289 diputados, según el estudio de Elabe.

El NFP lograría entre entre 115 y 145 escaños, mientras que la coalición centrista respaldada por el presidente, Emmanuel Macron, lograría entre 90 y 120 escaños, muy lejos de los 245 actuales.

Por detrás de las tres fuerzas principales se sitúan Los Republicanos con un 10,5 por ciento de votos, otros (regionalistas, ecologistas, 2 por ciento), extrema izquierda (1,5 por ciento), izquierda diversa y disidentes del NFP (1,5 por ciento), Recuperación (0,5 por ciento) y varios soberanistas y de derecha (0,5 por ciento).

La jornada ha estado marcada por la alta participación, de un 67,5 por ciento, 20 puntos superior a la de la primera vuelta de las elecciones legislativas de 2022 (47,51 por ciento).

La líder de la Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha agradecido los votos y ha hecho un llamamiento a lograr una mayoría absoluta en la segunda vuelta, prevista para dentro de siete días.

 "Necesitamos una mayoría absoluta. Una participación tan elevada da una fuerza particular al voto", ha destacado Le Pen. Así, ha pedido poner en marcha "la recuperación de Francia".

 "Les pido que se unan a la coalición de libertad, seguridad y fraternidad. ¡Movilízate para que gane el pueblo!", ha espetado entre aplausos de sus simpatizantes.

La dirigente de la formación de extrema derecha ha agradecido en particular el voto de los electores de la 11ª circunscripción de Paso de Calais que la han elegido para un escaño directamente en primera vuelta. Además se ha felicitado por los resultados que han "borrado por completo" al bloque que apoyaba al actual presidente, Emmanuel Macron.

Le Pen ha pedido tener "cuidado" con quienes "utilizando miedos injustificados o amenazas inventadas, sólo quieren perpetuar un sistema que ha fracasado". 

En ese sentido, ha subrayado que "ningún francés perderá derechos".

 "Al contrario, los derechos estarán garantizados y, en cuanto la situación lo permita, se crearán otros nuevos", ha prometido.

"Por el bien de todos, mis queridos compatriotas, este 30 de junio de 2024 renace la esperanza en el país, el 7 de julio ¡movilícense para que gane el pueblo! ¡Viva la República! ¡Viva Francia!", ha remachado.

También ha intervenido el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, quien ha prometido ser "un primer ministro de convivencia, respetuoso de la Constitución y la función del presidente de la República", pero "intransigente".

Ha asegurado que será "el primer ministro de todos los franceses" después de una votación en la que "los franceses han estado a la altura de su responsabilidad". Con la victoria de Agrupación Nacional "los franceses han generado una esperanza sin precedentes en el país", pero les pide "un último esfuerzo".

"La elección es clara y Francia tiene dos caminos disponibles: La alianza de los peores, que llevaría a la ruina, y por otra parte, la Agrupación Nacional, que recuperará la seguridad y defenderá el trabajo", ha argumentado. La segunda vuelta de las elecciones será "una de las más decisivas de toda la historia de la Quinta República", ha advertido. 

Bardella ha apelado a votar "contra aquellos que pretenden despreciar nuestros valores". "La victoria es posible y la alternancia está al alcance. Movilicémonos para el cambio", ha emplazado.

En cambio, desde el centro y la izquierda se ha apelado a la unidad y a la retirada estratégica de candidaturas posicionadas en tercer lugar siempre que haya opciones de que gane la candidatura de la Agrupación Nacional. El primero en pedir la unidad ha sido Macron.

"Frente a la Agrupación Nacional, ha llegado el momento de una gran unión, claramente demócrata y republicana para la segunda vuelta", ha indicado en un comunicado oficial. "La elevada participación en la primera vuelta (...) demuestra la importancia de esta votación para todos nuestros compatriotas y el deseo de aclarar la situación política. Su elección democrática nos obliga", ha remachado.

La segunda posición en la votación ha sido para el Nuevo Frente Popular que lideran La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon y el Partido Socialista de Olivier Faure. Ambos han anunciado que retirarán sus candidaturas en la segunda vuelta en las circunscripciones con riesgo de victoria de la extrema derecha.

"Nuestras instrucciones son sencillas: ni un puesto más para Agrupación Nacional", ha afirmado Mélenchon en una comparecencia ante sus simpatizantes.

En cualquier caso, Mélenchon ha destacado que estos resultados suponen "una derrota dura e indiscutible" para el presidente francés, Emmanuel Macron. "El presidente Macron pensó que estaba una vez más encerrando el sufragio universal en una elección asfixiante que ya nadie cree: o él o la AN", ha argumentado. 

"La masiva participación ha desbaratado la trampa tendida al país. Esta votación ha infligido una dura e indiscutible derrota al presidente", ha subrayado.

Faure, por su parte, ha asegurado que "retiraremos a nuestros candidatos si existe riesgo de victoria de la Agrupación Nacional". 

"Estamos ante un resultado histórico que nos obliga. Por primera vez, la extrema derecha puede gobernar", ha advertido en declaraciones a TF1.

También el líder del centrista Movimiento Demócrata (MoDem), François Bayrou, ha hecho un llamamiento a la unidad de los "candidatos demócratas y republicanos".

El partido Los Republicanos, heredero del sector conservador gaullista francés, ha publicado un comunicado en el que no da instrucciones de voto para la segunda vuelta.

"La próxima semana es crucial. Invitamos solemnemente a todos aquellos que se niegan a ser los rehenes de una elección obligada a dar su voto a los candidatos de Los Republicanos presentes en la segunda vuelta. Donde no estamos presentes en la segunda vuelta, considerando que los electores son libres en su elección, no damos instrucciones nacionales y dejamos que los franceses se expresen en conciencia", ha publicado el partido en un comunicado.

El comunicado entronca con la división que ha partido a la formación después de que su líder, Éric Ciotti, propusiera un acuerdo con la Agrupación Nacional. El propio Ciotti ha resaltado tras conocerse los resultados electorales que "los franceses han expresado claramente su deseo de cambio y alternancia".

Le Pen pide una mayoría absoluta en la segunda vuelta por la "libertad, seguridad y fraternidad"

PARÍS.- La líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha agradecido los votos que le han dado la victoria en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada este domingo y ha hecho un llamamiento a lograr una mayoría absoluta en la segunda vuelta, prevista para dentro de siete días.

"Necesitamos una mayoría absoluta. Una participación tan elevada da una fuerza particular al voto", ha destacado Le Pen. Así, ha pedido poner en marcha "la recuperación de Francia".

 "Les pido que se unan a la coalición de libertad, seguridad y fraternidad. ¡Movilízate para que gane el pueblo!", ha espetado entre aplausos de sus simpatizantes.

La dirigente de la formación de extrema derecha ha agradecido en particular el voto de los electores de la 11ª circunscripción de Paso de Calais que la han elegido para un escaño directamente en primera vuelta. 

Además se ha felicitado por los resultados que han "borrado por completo" al bloque que apoyaba al actual presidente, Emmanuel Macron.

Le Pen ha pedido tener "cuidado" con quienes "utilizando miedos injustificados o amenazas inventadas, sólo quieren perpetuar un sistema que ha fracasado". 

En ese sentido, ha subrayado que "ningún francés perderá derechos".

 "Al contrario, los derechos estarán garantizados y, en cuanto la situación lo permita, se crearán otros nuevos", ha prometido.

"Por el bien de todos, mis queridos compatriotas, este 30 de junio de 2024 renace la esperanza en el país, el 7 de julio ¡movilícense para que gane el pueblo! ¡Viva la República! ¡Viva Francia!", ha remachado.

Por otra parte, un portavoz de la Agrupación Nacional, Laure Lavalette, ha pedido "esperar hasta la semana próxima".

 "Nosotros encarnamos seguridad, identidad y el Nuevo Frente Popular encarna todo lo contrario: una inmigración masiva. Jordan Bardella quiere unir a la gente. Les digo a todos los franceses que se unan a esta gran alternancia, para cambiar de verdad", ha afirmado en TF1.

Miles de judíos ultraortodoxos protestan contra la sentencia que les obliga a hacer el servicio militar en Israel

 JERUSALÉN.- Miles de judíos ultraortodoxos o haredíes se ha manifestado este domingo en la plaza Sabbat de Jerusalén para protestar contra la reciente sentencia del Tribunal Supremo israelí por la que tendrían que realizar obligatoriamente el servicio militar.

Los manifestantes han portado pancartas con lemas como "No vamos a alistarnos en el ejército del enemigo" o "Moriremos sin alistarnos", según recoge la televisión pública israelí Walla.

Entre los asistentes había miembros de la Facción de Jerusalén, un grupo extremista que reúne a unos 60.000 miembros y que lidera habitualmente las protestas contra la obligatoriedad del servicio militar para los estudiantes de las escuelas talmúdicas.

Durante la protesta los participantes han rodeado el coche del líder del partido Judaísmo Unido de la Torá, Yitzhak Goldknopf. Medios israelíes aseguran que fueron lanzadas piedras contra el vehículo. La Policía ha intervenido para evacuarlo sano y salvo.

El sector ultraortodoxo considera que el servicio militar es incompatible con su vida dedicada al estudio religioso y temen que quienes lo realicen se alejen de sus tradiciones y creencias.

La sentencia del Supremo prevé también la congelación de los fondos para las escuelas talmúdicas que no cumplan con la normativa de alistamiento. El dictamen hace tambalearse además la actual coalición de gobierno que lidera Benjamin Netanyahu, apoyada en partidos haredíes.

'Los Republicanos' no da instrucciones de voto para la segunda vuelta de las legislativas francesas

 PARÍS.- El partido Los Republicanos, heredero del sector conservador gaullista francés, ha publicado un comunicado en el que no da instrucciones de voto para la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas después de la victoria de la formación de extrema derecha Agrupación Nacional en la primera vuelta, celebrada este domingo.

"La próxima semana es crucial. Invitamos solemnemente a todos aquellos que se niegan a ser los rehenes de una elección obligada a dar su voto a los candidatos de Los Republicanos presentes en la segunda vuelta. Donde no estamos presentes en la segunda vuelta, considerando que los electores son libres en su elección, no damos instrucciones nacionales y dejamos que los franceses se expresen en conciencia", ha publicado el partido en un comunicado.

El partido derechista ha criticado además al presidente francés, el centrista Emmanuel Macron, que "no ha respondido de ninguna manera a los problemas de nuestro país y a las expectativas de los franceses en términos de seguridad, inmigración o poder adquisitivo". 

Macron "tiene la inmensa responsabilidad de haber fortalecido a aquellos contra quienes afirmó estar luchando. El macronismo está muerto", ha advertido.

También han criticado "los excesos de una extrema izquierda dominada por La Francia Insumisa que quiere demoler nuestras instituciones, deconstruir nuestra civilización y que representa un peligro absoluto para nuestro país", aunque la Agrupación Nacional "tampoco es la solución para Francia porque su programa demagógico conducirá al caos y al empobrecimiento de nuestro país".

El comunicado entronca con la división que ha partido a la formación después de que su líder, Éric Ciotti, propusiera un acuerdo con la Agrupación Nacional. El propio Ciotti ha resaltado tras conocerse los resultados electorales que "los franceses han expresado claramente su deseo de cambio y alternancia".

"Podemos restaurar nuestro país y darle un futuro digno" tras la victoria de la Agrupación Nacional que "ha puesto fin a demasiados años de inacción. "Esta noche, la victoria está a la vista para llevar a Jordan Bardella a Matignon", sede del Gobierno, ha asegurado.

Agrupación Nacional ha sido la formación más votada en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada este domingo con un 33 por ciento de votos, por delante de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP, 28,5 por ciento) y la centrista Juntos por la República (22 por ciento).

Una asociación judía cree que la victoria de la extrema derecha en Francia anima la emigración a Israel

 PARÍS.- La victoria del partido de extrema derecha Agrupación Nacional en la primera vuelta de las elecciones francesas supone "un nuevo paso hacia" la aliya o emigración judía a Israel, ha declarado el máximo responsable de la asociación promigratoria judía Quelita, Ariel Kandel.

"Es algo que tendrán que pensarse los aproximadamente 50.000 judíos franceses que están ahora mismo planteándose marcharse", ha afirmado Kandel en declaraciones a 'The Times of Israel'.

Pese al posicionamiento de extrema derecha de la Agrupación Nacional, Kandel ha advertido de que la victoria del Nuevo Frente Popular, segundo en votos este domingo, podría ser "incluso un factor más decisivo" a favor de la emigración a Israel dado su rechazo a la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza.

Agrupación Nacional ha sido la formación más votada en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada este domingo con un 33 por ciento de votos, por delante de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP, 28,5 por ciento) y la centrista Juntos por la República (22 por ciento). 

La segunda vuelta se celebrará el próximo 7 de julio y decidirá si la Agrupación Nacional tiene o no la mayoría absoluta que necesita para poder formar un gobierno en solitario.

Cientos de manifestantes desafían la prohibición del Orgullo en Estambul

 ESTAMBUL.- Cientos de manifestantes han salido este domingo a las calles de Estambul para participar en el desfile del Orgullo a pesar de la prohibición de las autoridades. Hay al menos 15 detenidos.

La marcha de este año ha sido convocada bajo el lema "El Estado es el perpetrador" y supone la décima edición de la protesta a pesar de la persecución de las autoridades.

El comunicado oficial denuncia que las personas trans son empujadas "a la desesperanza, a las dificultades económica y somos despojadas de nuestro derecho a la vida".

 "Estamos aquí, en todas partes", han reivindicado.

Las organizaciones convocantes denuncian las "torturas de las fuerzas de seguridad" y los reiterados ataques contra su comunidad. 

"El Estado es el perpetrador que nos priva del derecho a la vida. El Estado es el perpetrador tras los crímenes de odio como el asesinato de Hande Kader en 2016 porque el Gobierno criminaliza el trabajo sexual", han reprochado.

Denuncian asimismo las "políticas discriminatorias" que "han provocado el suicidio de personas trans como Eylül Cansin, Okyanus Efe, Figen y muchas más". "¡El estado es el perpetrador de las muertes de Ecem Seçkin, Damla, Biricik Sultan, Zirve, Dilan y Palmiye Deniz!", han resaltado.

El gobernador de Estambul, Davut Gül, ha ordenado acordonar el centro de la ciudad para impedir la marcha y se ha desplegado un importante contingente de policías con cañones de agua.

Los convocantes han propuesto una serie de concentraciones descentralizadas con colocación de banderas arcoíris y trans en distintos puntos de la ciudad, informa el portal Bianet.

El Comité de la Marcha del Orgullo Trans ha confirmado las detenciones. "Hoy hemos recibido información sobre la detención de dos de nuestros amigos. Uno fue arrestado en una cafetería y llevado en un vehículo blanco no identificado, no en un coche policial. Estamos haciendo seguimiento", ha indicado el grupo.

El partido prokurdo Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM) ha apoyado las movilizaciones. 

"Hemos ondeado la bandera de la Marcha del Orgullo Trans. Es la respuesta a las políticas familio-céntricas del AKP (gobernante Partido Justicia y Desarrollo) y la demonización de todas las mujeres y personas LGTBI+, incluidas las personas trans", han argumentado los diputados Özgül Saki y Kezban Konukçu.

El 45 por ciento de los votantes demócratas de EE UU creen que Biden debe renunciar

 NUEVA YORK.- El 45 por ciento de los votantes demócratas creen que el actual presidente y candidato a la reelección en las elecciones de noviembre debería renunciar y permitir la presentación de otra persona, según un estudio de YouGov para CBS.

En cambio, el 55 por ciento creen que Biden debe mantenerse como candidato al ser interrogados por si Biden debe ser el candidato. Además, el 54 por ciento creen que debería presentarse, 10 puntos menos que en febrero, mientras que el 46 cree que no debería presentarse.

Además, el 59 por ciento de los votantes demócratas creen que tiene la salud mental y cognitiva necesaria para ser presidente, once puntos menos que el 9 de junio.

El estudio se basa en 1.130 entrevistas a votantes registrados realizadas entre el 28 y el 29 de junio y tiene un margen de error de 4,2 puntos.

Mientras, la campaña de Biden insiste en que la mala actuación en el debate de la semana pasada se debe a una mala noche, a que estaba resfriado, pero medios de peso como 'The New York Times', 'The New Yorker', 'The Economist', 'The Chicago Tribune' o 'The Atlanta Journal-Constitution' han pedido la retirada de Biden.

'The Washington Post' y 'The Wall Street Journal' han instado a considerar seriamente una posible retirada, pero no la han pedido abiertamente.

Miles de simpatizantes salen a las plazas de toda Francia en apoyo al Nuevo Frente Popular

 PARÍS.- Miles de personas han salido este domingo a las principales plazas de las ciudades de toda Francia en apoyo al Nuevo Frente Popular para celebrar los resultados de la primera vuelta de las elecciones legislativas celebrada este domingo y mostrar su rechazo al partido de extrema derecha Agrupación Nacional, vencedor de los comicios.

La concentración más importante ha sido la de la plaza de la República de París, donde se han coreado consignas como "Todos somos antifascistas", "Todo el mundo odia a la Policía" o "Justicia para Nahel", el adolescente muerto por disparos de la Policía en junio de 2023 en Nanterre.

En París ha estado además el líder de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, que ha destacado que "el Frente Popular es el único capaz de vencer a la AN", Agrupación Nacional. También han estado presentes Mathilde Panot y Manuel Bompard, dirigentes de LFI, principal partido de la coalición de izquierdas.

Mientras, en Lyon, la manifestación ha degenerado en disturbios, levantamiento de barricadas y disparos de botes de humo en la plaza Bellecour de la ciudad. Las autoridades han informado de la presencia de elementos de "extrema izquierda radical", según recoge 'Le Figaro'. También ha habido protestas en Nantes, donde la manifestación ha sido disuelta bajo "una lluvia de gases lacrimógenos".

Rutte pide más ayuda para Ucrania en su despedida del Gobierno holandés

 LA HAYA.- El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, se ha despedido del cargo en un discurso en el que ha pedido más apoyo para Ucrania en su guerra con Rusia, una de las líneas fundamentales de su futuro papel como secretario general de la OTAN.

Rutte ha recordado el derribo del vuelo MH17 sobre el este de Ucrania por un misil ruso en el verano de 2014 y cómo le hizo darse cuenta de lo "crucial" que es que Países Bajos "esté dentro de la UE y de la OTAN". 

La mayoría de las 298 personas que viajaban en el avión entre Ámsterdam y Kuala Lumpur eran holandesas y el total murió en el incidente.

El mandatario holandés ha destacado que simplemente una mirada al mapa del Mundo deja bien claro que "somos más fuertes juntos que en solitario" y por eso ha emplazado a la población a apoyar a Ucrania ahora y en el futuro, "para que haya paz allí y seguridad aquí".

Rutte sucederá al ex primer ministro noruego Jens Stoltenberg como nuevo secretario general de la OTAN en octubre. Ha estado al frente del Gobierno holandés durante casi 14 años, un récord histórico. Ahora desea a su sucesor, Dick Schoof, "todos los éxitos".

Schoof ha sido director del Servicio General de Inteligencia y Seguridad (AVID). Actualmente ejerce como máximo responsable del Ministerio de Justicia y Seguridad y además de su paso por la AVID, también fue coordinador nacional de Contraterrorismo y Seguridad, así como director del Servicio de Inmigración y Naturalización.

Tomará posesión el próximo martes con el apoyo de una coalición de cuatro partidos liderada por el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders y en la que también están el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), Nuevo Contrato Social (NSC) y el Movimiento Agricultores-Ciudadanos (BBB).

Macron pide una "gran concentración democrática" frente a la extrema derecha para la segunda vuelta

 PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha hecho un llamamiento a una "gran concentración democrática" para impedir la victoria de la Agrupación Nacional de extrema derecha en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas, prevista para el 7 de julio, después de su victoria en la primera vuelta de este domingo.

El mandatario ha pedido "una gran concentración claramente democrática y republicana" contra el partido de Marine Le Pen. Macron considera además que la alta participación es una muestra del deseo de "aclarar la situación política".

"Frente a la Agrupación Nacional, ha llegado el momento de una gran unión, claramente demócrata y republicana para la segunda vuelta", ha indicado en un comunicado oficial.

"La elevada participación en la primera vuelta (...) demuestra la importancia de esta votación para todos nuestros compatriotas y el deseo de aclarar la situación política. Su elección democrática nos obliga", ha remachado.

El candidato reformista a la Presidencia de Irán se opone a la censura de Internet y a la imposición del velo

 TEHERÁN.- El candidato presidencial iraní Masud Pezeshkian ha comenzado a hacer campaña para la segunda vuelta del 5 de julio de las elecciones presidenciales con un mensaje a favor de la libertad en Internet y de la relajación de las estrictas medidas sobre la imposición del velo a las mujeres.

"El Gobierno no debería intervenir en la cuestión del hiyab", ha manifestado el ex ministro de Salud y candidato reformista en un mensaje publicado en su página web.

 "Es una cuestión cultural y racional", ha añadido, "y si decimos a la Policía y la Judicatura que resuelvan el problema, vamos a crear más problemas todavía", ha añadido.

Pezeshkian se ha referido indirectamente a recientes políticas del fallecido presidente de Irán, Ebrahim Raisi, que capacitaban a la llamada Policía de la Moral a imponer a las mujeres el uso del velo, a pesar de las trágicas consecuencias de las protestas de 2022 y 2023 en todo el país contra la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia, supuestamente por llevar mal puesta la vestimenta.

La represión policial a las protestas se saldó con cientos de muertos aunque el Gobierno iraní achacó las manifestaciones a la presencia de alborotadores a sueldo de potencias extranjeras.

La corta campaña electoral comenzará formalmente esta noche y tendrá sus momentos culminantes en dos debates consecutivos el lunes y el martes entre Pezeshkian y el candidato conservador Said Jalili, antiguo representante del país en las negociaciones con la comunidad internacional sobre el programa nuclear.

Pezeshkian fue el candidato más votado de la primera vuelta pero no consiguió el 50 por ciento de los votos necesarios más uno para lograr la victoria directa. Jalili ahora cuenta con el respaldo de todo el frente conservador de cara a la segunda ronda de estos comicios, adelantados por la muerte en mayo de Raisi en un accidente de helicóptero.

La primera vuelta de los comicios se saldó con los peores índices de participación de la historia de la república islámica, un escaso 40 por ciento aproximado. Antiguas figuras políticas como el ex ministro de Exteriores Mohamad Javad Zarif han reconocido que es necesario hacer más para atraer a la población a las urnas.

"La ausencia de más del 60 por ciento de los iraníes en las elecciones es sin duda una señal clara de la insatisfacción y la decepción de nuestro buen pueblo con la forma de gobernar. Por mi parte pido disculpas a toda la gente por los fallos", ha lamentado en su cuenta de la red social X.

El Gobierno de Bolivia eleva a 34 el número de implicados en el golpe de Estado

 LA PAZ.- El Gobierno de Bolivia cuenta con un organigrama formado por 34 personas integradas en el "grupo criminal" que perpetró el fallido golpe de Estado del pasado 26 de junio.

La organización, liderada por el jefe del Ejército de Tierra, el general Juan José Zúñiga, contaba con militares en activo, retirados y también civiles, según ha informado el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

"Estamos en la certeza de haber descubierto una asonada criminal que por lo menos está conformada por 34 personas que forman parte del estamento militar activo, del estamento militar jubilado y de personas particulares", ha apuntado Aguilera en declaraciones recogidas por el diario 'El Deber'. Estas personas utilizaron material militar para actividades de orden particular, según Aguilera.

Hasta el momento se han concretado 21 detenciones y se investiga a otras personas implicadas, incluidos civiles y exmilitares.

El sábado fue el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien reveló que Zúñiga tenía la intención de formar un gabinete ministerial y que ya se habían concretado incluso los nombres que ocuparían cada cargo.

Netanyahu insiste en una doble presión "política pero, sobre todo, militar" para liberar a los rehenes

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a depositar este domingo en el movimiento islamista palestino Hamás la responsabilidad exclusiva de la ausencia de acuerdo para conseguir la liberación de los rehenes en manos de las milicias palestinas e insistido en una doble vía "política pero, sobre todo, militar", para conseguir su regreso.

"Aquí todo el mundo conoce una verdad muy sencilla: Hamás es el único obstáculo para liberar a todos nuestro rehenes", ha manifestado al principio del Consejo de Ministros de este domingo después de que, esta pasada noche, su oficina reiterara su disposición a aceptar un acuerdo conforme a los términos propuestos a finales de mayo por el presidente de EEUU, Joe Biden.

El primer ministro ha añadido que solo "una combinación de presión política y militar, por encima de todo militar", podrá conseguir el retorno de los rehenes y insistió en que Israel acabará alcanzando todos sus objetivos de su guerra con Hamás, comenzando por la destrucción de las milicias palestinas. "Para quien siga dudando de ello, le repito que no hay sustituto para la victoria", ha asegurado en declaraciones recogidas por el 'Times of Israel'.

Israel avisa a Hezbolá que atacará "a plena potencia" si no retira a sus milicias del sur de Líbano

 TEL-AVIV.- El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha avisado por partida doble a Irán que atacará a Hezbolá "a plena potencia" si la milicia chií no se retira del sur de Líbano y ha asegurado directamente a Teherán de que será "destruido" si persiste en sus amenazas.

Katz ha respondido en estos términos a una declaración de la misión de Irán ante Naciones Unidas en la que aseguraba que, si Israel iniciaba una "agresión militar integral" contra Líbano, "todas las opciones, incluida la plena participación del eje de la resistencia, estarían sobre la mesa".

Katz no se ha andado con rodeos y ha enviado a través de la red social X una "nítida" respuesta a Teherán. "Si Hezbolá no cesa el fuego y se retira del sur de Líbano, actuaremos contra ellos a plena potencia hasta que se restablezca la seguridad y los residentes puedan regresar a sus hogares", ha hecho saber.

Después, ha advertido a Teherán de que "un régimen que amenaza con destruir merece ser destruido", en un cruce de declaraciones tiene lugar en medio de un momento particularmente alarmante en la frontera entre Líbano e Israel.

Desde que diera comienzo la ofensiva israelí en la Franja de Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, Hezbolá --respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso en Líbano-- y el Ejército del Estado judío mantienen una serie de enfrentamientos que van en aumento.

Como resultado, más de 150.000 personas se han visto obligadas a desplazarse, 60.000 del lado israelí y 95.000 del libanés, según estima la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), mientras varios países han elevado en sus últimos días sus recomendaciones contra los desplazamientos a Líbano dada la gravedad de la situación.

Orbán firma en Viena una alianza con el Partido de la Libertad y ANO con vistas a un nuevo bloque en el PE

 VIENA.- El ultraderechista Partido de la Libertad de Austria ha anunciado este domingo la creación de una alianza política con el partido Fidesz del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y con el populista partido checo de la Alianza de Ciudadanos Descontentos de Andrej Babis.

El líder del partido austriaco, Herbert Kickl, ha firmado hoy en Viena junto a Orbán y Babis lo que han descrito un "manifiesto patriótico", las líneas maestras del que pretende ser, en palabras del primer ministro húngaro, el bloque de derecha más grande del Parlamento Europeo; manifiesto que servirá de "cohete de lanzamiento" de este nuevo bloque, cuya creación ha sido alentada por el ascenso de la ultraderecha en las pasadas elecciones europeas del 9 de junio.

La intención de este futuro bloque, todavía en proceso de formación, es según Orbán la de "combatir contra el 'establishment' de Bruselas" que "sigue sin entender los deseos de votantes" expresados en los comicios y para representar "a los europeos que están en contra de la guerra, la migración, la inflación y el Pacto Verde".

"La élite de Bruselas se resiste", ha proseguido Orbán, "porque Bruselas no es un constructo democrático así que, en esta situación, es nuestro deber imponer la voluntad de los votantes" a través de una alianza inicial que combina "a los partidos más fuertes de Austria, de República Checa y de Hungría" con la responsabilidad de lanzar "esta nueva plataforma".

Tras las "existenciales" elecciones europeas, los firmantes entienden que "la división política en Europa ya no es entre conservadores y liberales o derecha e izquierda, sino entre centristas - precursores de un nuevo "superestado" europeo- y patriotas y soberanistas, que defienden la preservación y el fortalecimiento de las naciones europeas que controlamos", de acuerdo con el manifiesto, publicado por Orbán en su página de Facebook.

El texto defiende la idea de una Europa "que protege y celebra su identidad, tradiciones y costumbres", así como los frutos de su herencia grecorromana y judeocristiana" y "que respete su propio mandato y sus normas, no exceda sus competencias, acepte el principio de subsidiariedad y proporcionalidad" y "deje de justificar sus ataques a la soberanía nacional ejerciendo presión a través del presupuesto europeo".

En la rueda de prensa de presentación, Orbán ha abundado en estos principios: "Vamos a detener la migración ilegal, somos los representantes de la familia tradicional y creyentes en la soberanía nacional", ha señalado el mandatario, que ha descrito estas ideas como "el motivo por el que Hungría es una isla en el mar de la Europa liberal". 

Sin embargo, Orbán ha declarado que estos pilares "no son suficientes y que "lo que hace falta es tener éxito y buena gobernanza".

El manifiesto firmado hoy parte así con la idea de "recuperar las instituciones y redirigir la política europea en una dirección que sirva a nuestras naciones y pueblos" con prioridad de "la soberanía sobre el federalismo, la libertad sobre los dictados y la paz frente a la guerra: este es el manifiesto de los patriotas al servicio de Europa".

El Fidesz de Orbán lleva huérfano en la UE desde que tuvo que abandonar el conservador y moderado Partido Popular Europeo en 2021. El Partido de la Libertad de Austria, por su parte, ha sido miembro del grupo Identidad y Democracia encabezado por la ultraderechista formación francesa de Agrupación Nacional, liderada por Marine Le Pen y Jordan Bardella.

ANO, del ex primer ministro checo Babis, abandonará el grupo liberal Renovar Europa para incorporarse al nuevo bloque anunciado este domingo por los tres líderes políticos y que pretende incorporar nuevos miembros en los próximos días.

Sea como fuere, esta futura agrupación debe tener un mínimo de 23 escaños para crear formalmente un grupo separado dentro del Parlamento Europeo e incluir a diputados de al menos siete Estados miembro para ser reconocidos. Si bien cumplen el primer requisito, todavía necesitan el respaldo de diputados de otros cuatro países.

En este sentido, Kickl ha aprovechado en la rueda de prensa para tender la mano "empezando desde ya" a "todas las fuerzas políticas que quieran unirse a nuestro esfuerzo de reforma política, porque serán muy bienvenidas". 

El ultraderechista austriaco no ha dado nombres durante el evento, sin preguntas de los medios. "Habrá más de los que probablemente sospechan en este momento", ha declarado.

Este anuncio tiene lugar a menos de 24 horas de que Hungría asuma a partir de este lunes la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea para incomodidad de varios estados por la deriva antidemocrática de su primer ministro -- un aliado de Donald Trump y próximo al Kremlin -- y que el Parlamento Europeo ha intentado frenar.

El gobernador de Estambul acordona el centro de la ciudad para impedir un año más el desfile del Orgullo

 ESTAMBUL.- El gobernador de Estambul, Davut Gül, ha ordenado acordonar el centro de la ciudad para impedir la celebración del desfile del Orgullo, prohibida un año más en la metrópolis turca.

Como ha ocurrido en anteriores ocasiones, la oficina del Gobernador se ha limitado a prohibir lo que describió como "una marcha no autorizada de protesta, organizada por grupos ilegales", sin dar más detalles.

Las relaciones homosexuales no son ilegales en Turquía pero el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha exhibido desde siempre una manifiesta hostilidad hacia la comunidad LGBTQ. Los activistas suelen celebrar de todas formas en señal de protesta el desfile en Estambul y se exponen a sufrir cargas policiales como las que dejaron el año pasado más de 60 detenidos.

Así pues, la Gobernación de la ciudad ha decidido actuar tras "observar que varios grupos ilegales convocaron una marcha de protesta no autorizada entre la zona de Taksim y la avenida Istiqlal, el domingo 30 de junio de 2024, con un llamamiento realizado en las plataformas de redes sociales".

"Nuestra Gobernación actúa como medida de precacución para prevenir esta organización no autorizada con el cierre al tráfico de vehículos de la plaza Taksim, el Monumento a la República, el parque Gezi y la avenida Istiqlal", añade la oficina en un comunicado, en referencia a algunos de los lugares más visitados de la ciudad.

Comienza la conferencia internacional 'Doha III' sobre Afganistán con presencia talibán

 DOHA.- Una delegación diplomática del movimiento fundamentalista de los talibán afganos se encuentra ya en Doha (Qatar) para participar en una conferencia internacional auspiciada por la ONU que comienza este domingo para intentar acercar posturas con los integristas, aunque sin reconocerlos como gobierno legítimo.

La conferencia, denominada oficialmente como 'Doha III' tiene como objetivo oficial "incrementar la colaboración internacional con los talibán de una manera "más coherente y estructurada" habida cuenta de las enormes dificultades para conversar con el movimiento, cuya autoridad sobre Afganistán no reconoce oficialmente país alguno.

Los talibán regresaron al poder tras una ofensiva relámpago que culminó con la toma de la capital, Kabul, el 15 de agosto de 2021. Naciones Unidas y organizaciones humanitarias han acusado a los talibán de imponer desde entonces un ejercicio de represión sistemática contra las minorías étnicas y la población vulnerable del país, en especial las mujeres y las niñas.

Aunque Naciones Unidas tiene la esperanza de que el encuentro trate la situación extremadamente vulnerable de las mujeres y las minorías en el país, los talibán han indicado que prefieren centrarse en la situación económica del país y este mismo sábado han vuelto a avisar de que la situación de las mujeres y las niñas es una "cuestión interna".

"Las cuestiones internas de Afganistán no se discutirán en 'Doha III' porque están relacionadas con el país, no con Naciones Unidas", ha recalcado antes de partir el principal portavoz talibán y viceministro de Información, Zaibulá Muyahid, en comentarios recogidos por la cadena Tolo News.

De hecho, el director de la oficina política de los talibán en Qatar Sohail Shahin, ha explicado que la prioridad absoluta de la delegación pasa por conseguir la eliminación de las sanciones al movimiento desde su reconquista del país, que "tanto daño están causando al pueblo afgano", recoge la cadena 1TV.

Con todo, Rina Amiri, representante especial de Estados Unidos para las mujeres y los derechos humanos en Afganistán, sí que ha manifestado su intención de plantear durante el encuentro "las preocupaciones, desafíos y sugerencias de las mujeres afganas", al menos con los representantes de la comunidad internacional.

En las últimas horas han llegado a la capital de Qatar mediadores como la jefa de la Misión de Naciones Unidas para Afganistán y ex presidenta de Kirguistán, Roza Otunbayeva, así como los representantes para el país de la Unión Europea y Pakistán, Thomas Nicholson y Asif Durrani, informa por otro lado la agencia de noticias afgana Khaama.

Hungría asume este 1 de julio el turno de una presidencia del Consejo de la UE incómoda para el resto del bloque

 BRUSELAS.- Hungría tomará este lunes, 1 de julio, el relevo de manos de Bélgica de la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, una tarea que obligará al Gobierno de Viktor Orbán a ejercer de "mediador honesto" entre los Veintisiete durante un semestre que a muchos en la UE incomoda por la deriva antidemocrática de su primer ministro y que el Parlamento Europeo ha intentado frenar.

El Gobierno ultraconservador asume la agenda europea con el compromiso de ser un interlocutor "honesto", con voluntad de "cooperación sincera" con el resto de Estados miembro e instituciones en aras de "la paz, la seguridad y prosperidad de una Europa verdaderamente fuerte", según consta en el programa del semestre.

La ‘hoja de ruta’ para la presidencia húngara se centrará en los temas de ampliación, defensa y competitividad, con el reto de "Hacer Europa grande de nuevo", tal y como evoca el lema elegido por Budapest para enmarcar este periodo y que replica el que ya utilizó el magnate estadounidense Donald Trump para llegar a la Casa Blanca.

"La presidencia no significa ser el jefe de Europa, significa que eres el que tiene que hacer los compromisos. Es una posición interesante en la que estar al menos una vez en la vida, así que, definitivamente, se la puedo recomendar al señor Orbán", bromeó el primer ministro belga, el liberal Alexander de Croo, en su última rueda de prensa como presidente de turno, al ser cuestionado por si tenía algún consejo para su colega húngaro.

Días antes, preguntada también por si teme los efectos del papel de Orbán durante el semestre, la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Estado de derecho, la checa Vera Jourova, dijo no temer "a nada" pero avisó de que será un momento importante "para la propia Hungría", que tendrá que demostrar si es capaz de "cumplir" como "mediador honesto". 

"Espero profesionalidad y neutralidad", remachó.

En momentos convulsos por la guerra rusa contra Ucrania o el avance de la extrema derecha y populismos, el hecho de que la presidencia de turno quede en manos de un líder en total sintonía con el expresidente estadounidense y candidato Donald Trump y próximo al Kremlin genera inquietud e incomodidad en Bruselas.

No hay que olvidar, además, que desde hace varios años Hungría está bajo procedimiento del artículo 7 del Tratado de la UE por sus reformas antidemocráticas y el riesgo sistémico que plantean para el Estado de derecho en el conjunto del bloque, un mecanismo que, aunque avance muy lentamente contra Budapest, puede llevar a la suspensión de su derecho a voto en la toma de decisiones a 27. 

La Eurocámara llegó a alertar en una resolución de los riesgos de que Orbán asumiera la presidencia rotatoria y pidió tomar medidas para frenarlo, pero esta llamada no tuvo consecuencias.

Con frecuencia, diplomáticos recuerdan en privado la fatiga que empieza a extenderse entre el resto de países de la UE por la dinámica de vetos constantes que Budapest plantea en momentos clave como la adopción de nuevas sanciones contra Rusia o las ayudas a Ucrania, si bien conceden que al final los 27 logran soluciones que incluyen a Hungría y no esconden la reflexión sobre cómo sortear estos vetos en el futuro.

En todo caso, las fuentes consultadas subrayan que el peso y alcance de los turnos de la presidencia del Consejo de la UE son limitados, ya que el país que asume esta tarea debe tomar posiciones menos activas en los debates y asumir, a cambio, la tarea de moderador y facilitador de acuerdos, así como garantizar la continuidad de los expedientes en curso.

También juega en contra de esta presidencia los tiempos de la nueva legislatura comunitaria que en la práctica no echará a andar hasta noviembre, apenas un mes antes de que concluya el mandato temporal de Hungría el 31 de diciembre, lo que sitúa a Budapest a los manos de una presidencia "de transición".

Antes, el Parlamento Europeo votará --probablemente en julio-- si da por buena la renovación al frente del Ejecutivo comunitario de Von der Leyen, cuya candidatura recibió este jueves luz verde de los líderes de la UE con el voto en contra de Orbán, quien arremetió contra la "coalición de mentiras" negociada por ‘populares’ con socialistas y liberales.

El Consejo de la UE restringe más las importaciones desde Bielorrusia por participar en la guerra de Ucrania

 BRUSELAS.- El Consejo de la Unión Europea ha anunciado este sábado un nuevo paquete de restricciones al comercio, los servicios y el transporte bielorrusos por la participación del país en "la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania", aunque no ha concretado fecha para la entrada en vigor de las mismas.

"El Consejo ha adoptado hoy medidas restrictivas contra la economía de Bielorrusia, en vista de la participación del régimen en la guerra de agresión ilegal, no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania", ha anunciado el organismo en un comunicado.

El objetivo de estas "medidas globales" que "afectan a varios sectores de la economía bielorrusa" es, ha aclarado el Consejo, "reproducir varias de las medidas restrictivas ya en vigor contra Rusia y, de este modo, abordar el problema de la elusión de la normativa derivada del alto grado de integración existente entre las economías" de ambos países.

En lo que al comercio respecta, el Consejo ha ampliado las prohibiciones relacionadas con la exportación de bienes y tecnologías de doble uso/avanzados, así como de bienes y tecnologías de navegación marítima y de artículos de lujo.

Asimismo, el Consejo de la UE ha vetado la prestación de servicios de contabilidad, auditoría y consultoría, de arquitectura e ingeniería, y de publicidad y estudios de mercado "a Bielorrusia, su Gobierno, organismos públicos, corporaciones o agencias y a cualquier persona física o jurídica que actúe en nombre o bajo su dirección".

Por otro lado, se han incrementado las limitaciones relacionadas con el transporte de mercancías --con remolques o semiremolques-- por carretera en suelo de la Unión "para minimizar el riesgo de elusión".

Así, "a los operadores de la UE que sean propiedad en un 25 por ciento o más de una persona física o jurídica bielorrusa se les debe prohibir convertirse en empresas de transporte por carretera o transportar mercancías por carretera en la Unión, incluso en tránsito".

Desde el Consejo han explicado que esta decisión "exige que los exportadores de la UE inserten en sus futuros contratos la llamada 'cláusula de no Bielorrusia', mediante la cual prohíben contractualmente la reexportación a Bielorrusia o la reexportación para su uso en Bielorrusia de bienes y tecnología sensibles, bienes de campo de batalla, armas de fuego y municiones".

En la misma línea y para mayor seguridad, la Unión Europea prohibirá el tránsito por suelo bielorruso de bienes y tecnologías "que puedan contribuir al mejoramiento militar y tecnológico" del país o "al desarrollo de su sector de defensa y seguridad, sus capacidades industriales" o su industria aeronáutica y espacial, entre otros aspectos.

Además, "para ayudar a contrarrestar la reexportación de bienes de campo de batalla encontrados en Ucrania o que son críticos para el desarrollo de los sistemas militares rusos, se ha decidido que los operadores de la UE que vendan dichos bienes de campo de batalla a terceros países deberán implementar mecanismos de diligencia debida capaces de identificar y evaluar los riesgos de reexportación a Rusia y mitigarlos", continúa la nota.

Finalmente, el Consejo exigirá a las compañías con matriz en alguno de los Estados miembro de la Unión que "hagan todo lo posible para garantizar que sus filiales en terceros países no participen en ninguna actividad que tenga como resultado un resultado que las sanciones pretenden evitar".

Polonia pide a Occidente "más valentía" para evitar la "inestabilidad crónica" que traería la victoria rusa

 LONDRES.- El ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, ha defendido que Occidente debería "actuar con más valentía" para evitar una victoria de Rusia por la "inestabilidad crónica" que ello supondría para Europa y ha instado a aportar más recursos a Ucrania.

"Si Rusia gana, la inestabilidad crónica se extenderá no solo por Europa sino también por todo el mundo, añadiendo más combustible a la coalición global de dictaduras que ya vemos", ha advertido Sikorski durante una intervención en la británica Fundación Ditchley, donde ha asegurado que es posible detener a Rusia.

 "A pesar de su loca propaganda, Rusia no es invencible. Ya ha perdido muchas guerras", ha argumentado.

A este respecto, ha apostillado el funcionario polaco, "el Kremlin puede ser detenido e incluso derrotado; simplemente lo hemos olvidado".

 "Por ejemplo, podemos confiscar todos los activos estatales rusos por valor de 300.000 millones de euros. Putin ya los ha considerado pérdidas y no espera recuperarlos, pero tampoco cree que tengamos el valor de apoderarnos de ellos", ha propuesto.

En esta línea, Sikorski ha sugerido que lo que Occidente necesita es "aprender a utilizar nuevamente el juego de la escalada" para "evitar un conflicto más amplio" con "el nuevo eje de Estados autocráticos (que) desafía nuestros valores, nuestra seguridad y nuestra forma de vida".

El líder de la diplomacia polaca ha insistido en que "Ucrania tiene posibilidades de ganar" porque cuenta con el apoyo de sus aliados y "amigos" occidentales y ha subrayado que lo único que necesitan son "medios para lograrlo".

"Debemos ganar para demostrar a nuestros ciudadanos que nuestro sistema político no sólo puede cuidar y proteger, sino también tener éxito (...). Juntos, como parte de una alianza internacional de democracias, lo lograremos", ha sentenciado el representante de Exteriores polaco.

La Liga Árabe retira a Hezbolá de su lista de grupos terroristas

 EL CAIRO.- El vicesecretario general de la Liga Árabe, Hossam Zaki, ha anunciado que el organismo ha retirado al partido-milicia chií libanés Hezbolá de su lista de organizaciones terroristas.

"Los Estados miembro de la Liga acordaron que la etiqueta de Hezbolá como organización terrorista ya no debe emplearse", ha declarado el 'número dos' de este organismo con sede en El Cairo que representa a un total de 22 Estados.

En declaraciones al canal de televisión egipcio Al Qahera News, el diplomático ha justificado esta decisión subrayando que "la Liga Árabe no mantiene listas de terroristas y no trata activamente de designar entidades de esa manera".

Además, según ha explicado, el objetivo es "relanzar el diálogo" con Hezbolá, suspendido desde marzo de 2016, cuando se le etiquetó como "organización terrorista" después de que lo hicieran los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG), acusándole de "promover el extremismo y el sectarismo, interferir en los asuntos internos de otros países y de apoyar el terrorismo en la región".

Zaki ha realizado este anuncio tras una visita esta semana a Beirut, donde se ha reunido con el líder del bloque parlamentario de Hezbolá, Mohamed Raad. Asimismo, ha mantenido conversaciones con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, el primer ministro saliente, Nayib Mikati, y el comandante en jefe del Ejército, el general Joseph Aoun.

Estos encuentros han estado centrados en el conflicto entre Israel y Hezbolá en el sur del Líbano, así como en la situación política interna del país, que sigue sin presidente desde que concluyera en octubre de 2022 el mandato de Michel Aoun.

Varios países siguen clasificando a Hezbolá, ya sea su ala militar o política, como organización terrorista, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

Le Pen gana la primera vuelta de las elecciones en Francia

 PARÍS.- El partido de extrema derecha Agrupación Nacional ha sido el más votado en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada este domingo con un 33 %, por delante de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP, 28,5 por ciento) y la centrista Juntos por la República (22 por ciento). 

La proyección apunta a que el grupo que lideran Marine Le Pen y Jordan Bardella podría lograr entre 260 y 310 escaños, lo que implica una posible mayoría absoluta y la formación de un gobierno monocolor en una Asamblea Nacional que cuenta con 577 escaños. La mayoría absoluta está en los 289 diputados, según el estudio de Elabe.

El NFP lograría entre entre 115 y 145 escaños, mientras que la coalición centrista respaldada por el presidente, Emmanuel Macron, lograría entre 90 y 120 escaños, muy lejos de los 245 actuales. 

Por detrás de las tres fuerzas principales se sitúan Los Republicanos con un 10,5 por ciento de votos, otros (regionalistas, ecologistas, 2 por ciento), extrema izquierda (1,5 por ciento), izquierda diversa y disidentes del NFP (1,5 por ciento), Recuperación (0,5 por ciento) y varios soberanistas y de derecha (0,5 por ciento).

La jornada ha estado marcada por la alta participación, de un 67,5 por ciento, 20 puntos superior a la de la primera vuelta de las elecciones legislativas de 2022 (47,51 por ciento). La líder de la Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha agradecido los votos y ha hecho un llamamiento a lograr una mayoría absoluta en la segunda vuelta, prevista para dentro de siete días. 

«Necesitamos una mayoría absoluta. Una participación tan elevada da una fuerza particular al voto», ha destacado Le Pen. Así, ha pedido poner en marcha «la recuperación de Francia». 

«Les pido que se unan a la coalición de libertad, seguridad y fraternidad. ¡Movilízate para que gane el pueblo!», ha espetado entre aplausos de sus simpatizantes.

La dirigente de la formación de extrema derecha ha agradecido en particular el voto de los electores de la 11ª circunscripción de Paso de Calais que la han elegido para un escaño directamente en primera vuelta. 

Además se ha felicitado por los resultados que han «borrado por completo» al bloque que apoyaba al actual presidente, Emmanuel Macron. Le Pen ha pedido tener «cuidado» con quienes «utilizando miedos injustificados o amenazas inventadas, sólo quieren perpetuar un sistema que ha fracasado». 

En ese sentido, ha subrayado que «ningún francés perderá derechos».

 «Al contrario, los derechos estarán garantizados y, en cuanto la situación lo permita, se crearán otros nuevos», ha prometido. «Por el bien de todos, mis queridos compatriotas, este 30 de junio de 2024 renace la esperanza en el país, el 7 de julio ¡movilícense para que gane el pueblo! ¡Viva la República! ¡Viva Francia!», ha remachado.

También ha intervenido el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, quien ha prometido ser «un primer ministro de convivencia, respetuoso de la Constitución y la función del presidente de la República», pero «intransigente». 

Ha asegurado que será «el primer ministro de todos los franceses» después de una votación en la que «los franceses han estado a la altura de su responsabilidad». Con la victoria de Agrupación Nacional «los franceses han generado una esperanza sin precedentes en el país», pero les pide «un último esfuerzo».

 «La elección es clara y Francia tiene dos caminos disponibles: La alianza de los peores, que llevaría a la ruina, y por otra parte, la Agrupación Nacional, que recuperará la seguridad y defenderá el trabajo», ha argumentado. 

La segunda vuelta de las elecciones será «una de las más decisivas de toda la historia de la Quinta República», ha advertido. Bardella ha apelado a votar «contra aquellos que pretenden despreciar nuestros valores». 

«La victoria es posible y la alternancia está al alcance. Movilicémonos para el cambio», ha emplazado.

En cambio, desde el centro y la izquierda se ha apelado a la unidad y a la retirada estratégica de candidaturas posicionadas en tercer lugar siempre que haya opciones de que gane la candidatura de la Agrupación Nacional. 

El primero en pedir la unidad ha sido Macron. «Frente a la Agrupación Nacional, ha llegado el momento de una gran unión, claramente demócrata y republicana para la segunda vuelta», ha indicado en un comunicado oficial. 

«La elevada participación en la primera vuelta (...) demuestra la importancia de esta votación para todos nuestros compatriotas y el deseo de aclarar la situación política. Su elección democrática nos obliga», ha remachado.

La segunda posición en la votación ha sido para el Nuevo Frente Popular que lideran La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon y el Partido Socialista de Olivier Faure. Ambos han anunciado que retirarán sus candidaturas en la segunda vuelta en las circunscripciones con riesgo de victoria de la extrema derecha. 

 «Nuestras instrucciones son sencillas: ni un puesto más para Agrupación Nacional», ha afirmado Mélenchon en una comparecencia ante sus simpatizantes. En cualquier caso, Mélenchon ha destacado que estos resultados suponen «una derrota dura e indiscutible» para el presidente francés, Emmanuel Macron. 

«El presidente Macron pensó que estaba una vez más encerrando el sufragio universal en una elección asfixiante que ya nadie cree: o él o la AN», ha argumentado. 

«La masiva participación ha desbaratado la trampa tendida al país. Esta votación ha infligido una dura e indiscutible derrota al presidente», ha subrayado. Faure, por su parte, ha asegurado que «retiraremos a nuestros candidatos si existe riesgo de victoria de la Agrupación Nacional». 

«Estamos ante un resultado histórico que nos obliga. Por primera vez, la extrema derecha puede gobernar», ha advertido en declaraciones a TF1. También el líder del centrista Movimiento Demócrata (MoDem), François Bayrou, ha hecho un llamamiento a la unidad de los «candidatos demócratas y republicanos».

El partido Los Republicanos, heredero del sector conservador gaullista francés, ha publicado un comunicado en el que no da instrucciones de voto para la segunda vuelta. 

«La próxima semana es crucial. Invitamos solemnemente a todos aquellos que se niegan a ser los rehenes de una elección obligada a dar su voto a los candidatos de Los Republicanos presentes en la segunda vuelta. Donde no estamos presentes en la segunda vuelta, considerando que los electores son libres en su elección, no damos instrucciones nacionales y dejamos que los franceses se expresen en conciencia», ha publicado el partido en un comunicado. 

El comunicado entronca con la división que ha partido a la formación después de que su líder, Éric Ciotti, propusiera un acuerdo con la Agrupación Nacional. El propio Ciotti ha resaltado tras conocerse los resultados electorales que «los franceses han expresado claramente su deseo de cambio y alternancia».

La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta y podría lograr la mayoría absoluta en Francia

 PARÍS.- El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen ha ganado de forma destacada la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas y está en disposición de lograr la mayoría absoluta en la segunda, según las estimaciones de voto publicadas al cierre de las urnas. 

El RN incluso podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta del próximo 7 de julio, según al menos una de las proyecciones. El RN y algunos aliados conservadores habrían logrado entre un 33 y un 34,5 % de los votos este domingo, mientras que el Nuevo Frente Popular (NFP), de izquierda, se llevaría entre el 28,1 y el 28,5 %.

Más lejos quedarían el bloque macronista, con entre un 20,3 y un 22,5 %, mientras que el conservador Los Republicanos (LR) puede haber logrado un 10 %. El RN y sus aliados podrían alcanzar la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional, que está en 289 diputados, según dos de las proyecciones para la segunda vuelta. 

La proyección de Elabe le asigna 260-310 escaños, mientras que la de Ipsos prevé 230-280, y la tercera, de Ifop, se queda en 240-270 diputados. Hasta ahora, tenía solamente 88 diputados. El NFP tendría 115-200 diputados, y el bloque macronista se hundiría, al caer a 60-100 (hasta ahora tenía 250), según las tres proyecciones. El conservador Los Republicanos tendría de 30 a 61 escaños.

La participación habría alcanzado entre el 65,8 y el 69 %, la más elevada en una primera vuelta en elecciones legislativas desde 1981, en una muestra del gran interés que han generado esta convocatoria anticipada entre los franceses.

El poder del Espíritu / Guillermo Herrera *


El profeta Isaías advirtió que el Mundo se va a volver del revés en los últimos días: he aquí, que el Señor hace la tierra vacía, y la hace desperdiciar, y la vuelve al revés” (Isaías 24:1). Según esta profecía, vendría sobre la Tierra un juicio repentino, y cambiaría todo en una sola hora. La gente sería testigo de una rápida transformación sobre cada ciudad y nación, y el mundo nunca volvería a ser el mismo.

Según Gregg Braden, el efecto Isaías se refiere a una antigua ciencia perdida de la oración y de la profecía. A su juicio los pensamientos y las emociones pueden afectar a la materia a nivel cuántico. El libro presenta experimentos científicos que sugieren que las emociones y pensamientos de las personas pueden influir en el mundo físico a nuestro alrededor.

Braden utilizó el efecto Isaías para explicar cómo la Humanidad puede influir en situaciones mundiales críticas, como los conflictos internacionales, mediante la unión de intenciones y acciones conscientes. Argumenta que esta conexión entre la mente y la materia permite a los seres humanos influir en los acontecimientos futuros a través de la oración y la profecía.

PROFECÍAS

Según Braden, el efecto Isaías se basa en la idea de que las profecías antiguas, como las contenidas en el Libro de Isaías en la Biblia, no son predicciones fijas del futuro, sino más bien advertencias o posibilidades que pueden ser influenciadas por la conciencia colectiva y las acciones humanas. La idea es que las profecías reflejan posibles futuros basados en la trayectoria actual de la Humanidad, pero se podría alterar el futuro mediante cambios en la conciencia colectiva.

El efecto Isaías propone que la conciencia humana tiene un poder significativo para influir en el resultado de los acontecimientos futuros. Según esta teoría, cuando los seres humanos se unen en pensamiento, oración o intención positiva, pueden generar cambios en la realidad física y en el rumbo de los acontecimientos futuros.

Gregg Braden destaca la oración y la intención como herramientas poderosas para transformar el futuro. Este enfoque se basa en la idea de que la oración no es sólo una súplica a una deidad, sino además un proceso de alinearse con las emociones y estados de ser deseados, que a su vez pueden manifestar cambios tangibles en el Mundo. Cuando se utilice la oración y la meditación en lugar de confiar en nuevas invenciones que crean más desequilibrio, entonces la humanidad hallará el verdadero camino.

Braden resalta también que no sólo los pensamientos, sino las emociones intensas y positivas, como la gratitud y la compasión, tienen un impacto directo en la realidad. Estas emociones, según él, podrían activar un campo de energía que afecta los resultados en la vida personal y colectiva.

https://bibliotecapleyades.net/mistic/isaiaheffect/isaiaheffect.htm

https://bibliotecapleyades.net/mistic/isaiaheffect/isaiaheffect05.htm#5%20-%20EL%20EFECTO%20ISA%C3%8DAS

https://prepper1cense.com/2024/06/28/the-prophet-isaiah-warns-us-that-in-the-last-days-god-is-going-to-turn-the-world-upside-down/

CIENCIA CUÁNTICA

La ciencia cuántica sugiere la existencia de muchos futuros posibles para cada momento de nuestra vida. Cada futuro se encuentra en un estado latente hasta que lo despertamos gracias a las decisiones que tomamos en el presente. 

Según Max Planck, toda materia se origina y existe sólo en virtud de una fuerza que hace vibrar las partículas de un átomo y mantiene unido al más diminuto de los sistemas solares, el átomo. Tras esta fuerza hemos de suponer la existencia de una mente consciente e inteligente. Esta mente es la matriz de toda la materia.

Un rollo de dos mil años de antigüedad con un texto escrito por el profeta Isaías describe precisamente dichas posibilidades en un lenguaje que tan sólo estamos empezando a comprender. Además de compartir sus visiones sobre nuestro tiempo, Isaías describió la ciencia de cómo elegir qué futuro experimentar. Cada vez que lo hacemos, experimentamos el efecto Isaías.

Las antiguas tradiciones nos recuerdan que hemos venido a este Mundo por una razón que está por encima de cualquier otra. Estamos aquí para amar y hallar un amor aún mayor que trasciende cualquier otra forma de amor conocida por los ángeles celestiales.

https://docs.google.com/file/d/0B_IsFR7GkHgOMUZDblRMZjY2Z0E/edit?pli=1&resourcekey=0-tBoghM3nIIs_C7t0utnurg

NOTICIAS