jueves, 4 de julio de 2024

Sunak concede a la ex primera ministra Theresa May un título nobiliario una hora antes del cierre de colegios

LONDRES.- El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha concedido este jueves a la exmandataria Theresa May un título nobiliario justo una hora antes del cierre de los colegios electorales en el país en lo que previsiblemente será su última acción al frente del Gobierno, lo que permitirá a May unirse a la Cámara de los Lores.

"El rey (Carlos III) ha tenido la amabilidad de manifestar su intención de conceder títulos vitalicios de Reino Unido a las personas que se mencionan a continuación", reza un comunicado de la oficina del primer ministro en el que también salen nombres conocidos como el expresidente del Comité 1922 Graham Brady, también de corte conservador.

Entre los 'tories' recompensados con el título de caballero se encuentran el vice primer ministro, Oliver Dowden; el exsecretario de Estado para Irlanda del Norte Julian Smith; el exsecretario de Defensa Ben Wallace y el secretario para Escocia, Alister Jack, mientras que la exministra de Trabajo y Pensiones Therese Coffey ha sido nombrada dama.

El título de par ha sido entregado a la ex vicepresidenta de la Cámara de los Comunes Dame Eleanor Laing, el exministro de Gabinete Chris Grayling, el exdiputado Craig Mackinlay y el expresidente de la COP26.

Por el lado de los laboristas, nominados por el líder del partido, Keir Starmer, se encuentran el antiguo presidente del Partido Laborista Parlamentario John Cryer, las veteranas Dame Margaret Beckett, Harriet Harman y Dame Margaret Hodgeo el exministro Kevan Jones, entre otros

Francia movilizará a 30.000 agentes de Policía durante la jornada electoral del domingo

 PARÍS.- El Gobierno de Francia ha ordenado el despliegue de unos 30.000 agentes de Policía en todo el país de cara a la jornada electoral del domingo ante el temor de que se produzcan disturbios tras la segunda vuelta de unas legislativas en las que la ultranacionalista Agrupación Nacional de Marine Le Pen podría hacerse con la victoria.

"Se trata de una fuerza policial muy grande para garantizar que la ultraizquierda o la ultraderecha no se beneficien del resultado para instigar un caos que podría provocar nuevos disturbios", ha manifestado el todavía ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, durante una entrevista para la emisora de radio France 2.

Darmanin ya advirtió la semana pasada de posibles disturbios en el país tras la primera vuelta de las elecciones. Una vez se conoció que Agrupación Nacional se había hecho con más de un 33 por ciento de los votos, grupos de izquierda y ultraizquierda se concentraron en las calles de París en contra de la extrema derecha.

Ahora el Gobierno ha preparado un dispositivo para evitar que se produzcan incidentes violentos. Tan solo en la ciudad de París y sus inmediaciones está previsto el despliegue de unos 5.000 agentes de Policía.

De hecho, el colectivo Acción Antifascista París-Suburbios ha hecho ya un llamamiento a la población para manifestarse el domingo a las 20.00 horas frente a la Asamblea Nacional en París "independientemente del resultado".

 "Unámonos por todos los medios contra la extrema derecha y sus aliados", reza una publicación en sus redes sociales.

La Agrupación Nacional de Marine Le Pen se hizo con la victoria en la primera vuelta de las elecciones legislativas del pasado domingo, seguido de la alianza de izquierdas Nuevo Frente Popular (28,1%) y de la coalición Juntos del presidente Emmanuel Macron (21,2%).

Estos dos últimos han retirado a decenas de sus candidatos en numerosas circunscripciones para así evitar restarse apoyos mutuamente y tratar de ofrecer un 'voto útil' contra la extrema derecha. Desde Agrupación Nacional han aprovechado esto para alertar de una supuesta alianza entre macronistas y ultraizquierda.

Medvedev cifra en 190.000 los rusos reclutados para la guerra de Ucrania en lo que va de año

 MOSCÚ.- El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha asegurado este jueves que las Fuerzas Armadas de Rusia han reclutado a cerca de 190.000 personas en lo que va de año, a un media de unos mil nuevos reclutas al día.

"Durante este tiempo, alrededor de 190.000 ciudadanos de la Federación Rusa han firmado contratos (...) El ritmo medio diario de reclutamiento se mantiene estable y asciende a unas mil personas", ha manifestado durante una reunión del Ministerio de Defensa.

Medvedev ha celebrado que la tarea ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, de "reclutar militares contratados y voluntarios en interés del Grupo Conjunto de Fuerzas" a lo largo de este año 2024 "se está cumpliendo", según recoge la agencia TASS.

"Quisiera expresar un agradecimiento especial a aquellos ciudadanos de nuestro país que, voluntariamente, decidieron ir a la zona de combate. Lo hicieron por sentido del deber (...) entendiendo las dificultades y riesgos asociados a este servicio", ha dicho.

Así las cosas, Medvedev ha resaltado que estos nuevos combatientes llevan a Rusia "a la victoria sobre el enemigo", y ha puesto en valor "la importante contribución al trabajo general de las autoridades federales y regionales" del país.

"No solo participan activamente en el reclutamiento de nuestro Ejército, sino que también desempeñan un papel muy importante para proporcionar a los soldados todo lo que necesitan en el frente, y para brindar asistencia y apoyo a sus familiares", ha remachado.

El presidente Putin ordenó a finales de febrero la invasión de su país vecino Ucrania. Desde entonces la guerra avanza sin solución de continuidad con avances esporádicos de uno y otro bando, que se han visto obligados a decretar movilizaciones para rotar sus fuerzas.

Charles Michel avisa a Orbán de que no puede hablar en nombre de la UE ante un posible viaje a Moscú

 BRUSELAS.- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha avisado este jueves al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que no está mandatado para hablar en nombre de la Unión Europea en sus contactos con el régimen de Vladimir Putin a pesar de ocupar este semestre la presidencia rotatoria del Consejo de la UE; un aviso que llega ante los rumores de un posible viaje del líder húngaro a Moscú.

"El Consejo Europeo es claro: Rusia es el agresor, Ucrania es la víctima. No puede haber discusiones sobre Ucrania sin que en ellas participe Ucrania", ha defendido Michel en un breve mensaje difundido en redes sociales en el que no nombra directamente a Orbán pero se refiere a la presidencia de turno, que desde el 1 de julio corresponde a Hungría.

Aunque el Gobierno de Orbán sólo informa de su viaje a Azerbaiyán para participar en una cumbre de la Organización de Estados Túrquicos (OTS), medios locales apuntan también que el primer ministro húngaro tiene previsto desplazarse a Moscú para verse con Putin.

De confirmarse, este viaje tendrá lugar pocos días después de que Orbán visitara Kiev en su segundo día como presidente de turno del Consejo de la UE y sugiriera al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la posibilidad de declarar un alto el fuego con Rusia para iniciar negociaciones de paz.

Según dijo el mandatario húngaro en visita oficial a Kiev, un alto el fuego podría "acelerar el ritmo" de las negociaciones, que permanecen bloqueadas desde el inicio de la invasión hace más de dos años, cuando hubo algunos acercamientos en Turquía y Bielorrusia.

El mismo día en que Orbán viajo a Kiev, su ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, mantuvo un contacto telefónico con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, durante el que hablaron también sobre la guerra en Ucrania.

Putin confía en la "sinceridad" de Trump y en su supuesto plan para detener la guerra de Ucrania

 ASTANÁ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este jueves que confía en la "sinceridad" del expresidente estadounidense Donald Trump y en que dispone de un supuesto plan para detener la guerra en Ucrania, si bien ha aclarado que desconoce el contenido del mismo.

"El hecho de que el señor Trump, como candidato presidencial, declare que está listo y quiera detener la guerra en Ucrania, lo tomamos muy en serio", ha dicho a la prensa con motivo de su viaje oficial a Astaná, la capital de Kazajistán, para asistir a una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

"Por supuesto, no estoy familiarizado con sus posibles propuestas sobre cómo va a hacer esto y aquello, esa es la cuestión clave", ha matizado Putin, asegurando que no cuestiona la "sinceridad" de Trump cuando habla de parar la guerra.

A medida que ha ido avanzando la guerra en Ucrania, varias han sido las veces en las que el expresidente estadounidense y ahora precandidato republicano a la Casa Blanca ha asegurado que podría poner fin al conflicto en tan solo unos días.

La última de estas ocasiones fue el pasado 27 de junio, durante el debate con el presidente Joe Biden. En ese espacio afirmó que en caso de ganar las próximas elecciones pondría fin a la guerra antes de tomar posesión el 20 de enero de 2025.

Con respecto a la propuesta de alto el fuego que le hizo esta semana el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a su paso oficial por Kiev, Putin ha explicado que no puede aceptarlo, pues no se fía, ha dicho, de que esto sea utilizado por Ucrania para contraatacar.

"Necesitamos asegurarnos de que la otra parte acepte tomar medidas irreversibles y aceptables para Rusia. Un alto el fuego sin llegar a este acuerdo es imposible", ha zanjado Putin, según recoge la agencia de noticias TASS.

"No se puede permitir que después del alto el fuego, el enemigo lo aproveche para mejorar sus posiciones, rearmarse, reponer fuerzas mediante una movilización violenta del Ejército y estar preparado para continuar", ha manifestado.

La Izquierda en la Eurocámara acepta por un periodo de prueba la entrada del 'Movimiento Cinco Estrellas italiano'

 BRUSELAS.- El grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo ha aceptado integrar por un periodo de prueba de seis meses a los ocho eurodiputados obtenidos en las últimas elecciones europeas por el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), una entrada vista con recelo por parte del grupo por el recorrido populista y euroescéptico del partido italiano en las legislaturas anteriores.

Tras discusiones internas y una reunión con los eurodiputados italianos, la Izquierda europea y M5S han acordado vincularse "durante un periodo de seis meses con un estatus recíproco de observador", según un comunicado conjunto.

"Confiamos que cooperaremos de manera constructiva y productiva para confirmar la convergencia entre la Izquierda y M5S, para trabajar juntos por los ciudadanos y por el planeta", explica el texto, en el que la copresidenta del grupo, la francesa Manon Aubry, aclara que la decisión está consensuada con el otro partido italiano integrado en sus filas, la Alianza Verde e Izquierda, que aporta dos eurodiputados.

"Durante los próximos cinco años, nos comprometemos a colaborar con nuestros nuevos colegas para abogar por una Europa con mayor conciencia social, oponiéndonos a la pobreza y las políticas de austeridad", ha indicado, por su parte, el líder de M5S en la Eurocámara, Pasquale Tridico.

El pacto permite a la Izquierda europea sumar ocho eurodiputados para situarse en 47 escaños y al Movimiento Cinco Estrellas ganar fuerza al pasar de los No Inscritos a un grupo europeo, a pesar de haber caído casi a la mitad de eurodiputados con respecto a la legislatura anterior, en que sumó 14.

De este modo, los populistas italianos formarán parte al menos durante los próximos seis meses del grupo que lidera La Francia Insumisa de Aubry, pero que cuenta también en su bancada con los eurodiputados de Podemos, los irlandeses del Sinn Fein o los griegos de Syriza.

Los populistas de M5S, que gobernaron por primera vez en Italia en coalición con La Liga de Matteo Salvini, llegaron a la Eurocámara hace dos legislaturas, tras las elecciones de 2014, y lo hicieron formando parte del ya extinto Europa de la Libertad y la Democracia Directa (EFDD) que entonces lideraban los euroescépticos británicos de Nigel Farage.

Putin enslaza a los talibán como "aliados" de Rusia "en la lucha contra el terrorismo"

 ASTANÁ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha vuelto a lanzar un mensaje en favor del los talibán de Afganistán, a los que ha catalogado como "aliados" de Rusia en la "lucha contra el terrorismo" a nivel internacional, y especialmente en la zona de Asia Central.

"En general, debemos partir del hecho de que el movimiento talibán controla el poder en el país (Afganistán) y, en este sentido, los talibán son ciertamente nuestros aliados en la lucha contra el terrorismo", ha manifestado el presidente ruso, según recoge TASS.

Así las cosas, Putin ha instado a los fundamentalistas islámicos a abogar por la estabilidad tanto dentro de las fronteras de Afganistán, como en el exterior. "Hemos recibido repetidamente señales de que están dispuestos a trabajar con nosotros", ha remachado el líder ruso.

El Gobierno ruso anunció a finales de mayo su predisposición a retirar a los talibán de su listado de grupos terroristas, una propuesta que parece de agrado de Putin, que se ha referido en varias ocasiones a la necesidad de fortalecer relaciones con Kabul.

Los talibán tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021 tras un meteórico avance hasta la capital en medio de la huida del entonces presidente afgano, Ashraf Ghani, y las tropas internacionales tras dos décadas de presencia militar en el país asiático.

En septiembre de 2021, los talibán formaron un gobierno interino con Mohammad Hasan Akhund, uno de los fundadores del movimiento, al frente. Desde entonces han impuesto la shario y restricciones a la vida pública, en especial sobre mujeres y niñas.

Zelenski afirma que un alto el fuego en Ucrania "solo es posible" mediante una plataforma internacional

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este jueves que un alto el fuego en Ucrania "solo es posible" mediante una plataforma internacional con la presencia de "líderes reconocidos" de diferentes países, si bien ha recordado que Rusia violó en repetidas ocasiones los Acuerdos de Minsk para poner fin a la guerra en el este del país.

"Lo explico: tuvimos cientos de encuentros en el formato de Minsk durante muchos años. Las partes acordaron un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, pero Rusia siempre violaba estos acuerdos y mataba a nuestra gente, por lo que esto solo será posible si existe una plataforma internacional con líderes en los que podamos confiar", ha aseverado.

En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de un "plan claro" que permita sacar adelante una tregua definitiva entre las partes tras más de dos años de invasión.

 "Tenemos que tener en cuenta que Rusia no debe utilizar ese alto el fuego para acumular equipamiento militar en nuestro territorio, el cual ocupan", ha aclarado.

"Es muy fácil acordar un alto el fuego, pero muy difícil mantenerlo", ha sostenido antes de aclarar que es importante "hallar respuestas a los asuntos venideros" tras el posible fin de los combates, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Para Zelenski, es "normal" que la población quiera saber "qué pasará después". 

"¿Qué pasos seguirá (Vladimir) Putin si los acuerdos se rompen? ¿Qué pasará después, por ejemplo, de un alto el fuego de un mes? ¿Putin retirará sus tropas? ¿Quién va a garantizar esto?", ha señalado, al tiempo que ha lamentado la falta de respuestas.

"Si queremos que esta guerra acabe de forma justa tanto para Ucrania como para el resto del Mundo, es necesario hallar una postura para detener a Putin. De otra forma, el final propuesto no será justo para nosotros", ha zanjado.

Por otro lado, Zelenski ha insistido en la necesidad de que los socios de Ucrania concedan al Ejército el permiso para poder atacar con el armamento suministrado posiciones militares rusas en su territorio.

"Si no hay cambios, no tiene sentido utilizar (misiles) ATACMS", ha manifestado un Zelenski que recuerda que Rusia lanza gran parte de sus ataques desde bases y aeródromos militares a varios kilómetros de distancia de la frontera.

"Si no logramos que estos aviones se vayan de allí, si no obligamos a Rusia a retirarlos al lugar más profundo dentro de la Federación Rusa (...) Simplemente se burlarán de nosotros y destruirán todo lo que tenemos", ha añadido el mandatario ucraniano.

Zelenski ha abogado así por atacar posiciones militares de Rusia para impedirles lanzar misiles de largo alcance y obligar a Moscú a tener que recorrer grandes distancias con sus aviones de combate si quieren bombardear territorio ucraniano.

"Entregadnos armas apropiadas que lleguen a sus aeródromos militares, pero si Estados Unidos no brinda la oportunidad de hacerlo, de utilizar estas armas, entonces no tendrán ningún efecto", ha remachado.

Letonia registra un repunte migratorio en la frontera con Bielorrusia

 RIGA.- Las autoridades de Letonia han informado este jueves de que desde el lunes se han registrado 160 tentativas de cruzar ilegalmente la frontera a través de Bielorrusia, lo que eleva a un total de 2.770 los casos detectados en lo que va de año.

El jefe de la Guardia Fronteriza, Guntis Pujats, ha explicado en la televisión del país que a medida que estas cifras han ido descendido en países que también sufren este problema, como Polonia o la vecina Lituania, en Letonia ha ocurrido lo contrario y son cada vez más quienes intentan cruzar.

Pujats ha señalado que el trasiego es constante en la frontera con Bielorrusia, de unos 172 kilómetros, y que por ello han reforzado las medidas, como el cierre del paso de Silene o la instalación de una verja que estará terminada para finales de 2025.

"Nuestros guardias han observado que la gente camina a lo largo de la valla", ha contado Pujats, quien ha destacado que con ella han logrado disuadir a decenas de personas.

Letonia es uno de los países que ha denunciado una afluencia cada vez mayor de personas que intentan cruzar de manera ilegal desde Bielorrusia, país al que acusan de incentivar e incluso trasladar hasta la frontera a quienes pretender pasar al otro lado, en represalia por las sanciones que le ha impuesto la Unión Europea.

Sin embargo, Bielorrusia no es el único país al que sus vecinos regionales han acusado de llevar a cabo este tipo de prácticas. Rusia también ha sido señalado por empujar a centenares de migrantes a sus fronteras a fin de desestabilizar la situación en respuesta también a las sanciones por la invasión de Ucrania.

Bielorrusia se convierte en el décimo miembro de la Organización de Cooperación de Shanghái

 ASTANÁ.- La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha admitido este jueves definitivamente a Bielorrusia como miembro de pleno derecho, por lo que se ha convertido en el décimo Estado en formar parte del grupo, según ha anunciado el presidente de Kazajistán, Kasim Yomart Tokayev.

"Estimados Jefes de Estado, se ha tomado la decisión de permitir el ingreso de Bielorrusia en la OCS como miembro de pleno derecho", ha aseverado durante una cumbre de la organización que está teniendo lugar en la capital kazaja, Astaná.

Así, ha dado la enhorabuena al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, que ha resaltado que se trata de una decisión "histórica" para el país. Además, ha expresado su agradecimiento a los organizadores de la cumbre por la "cálida bienvenida".

En este sentido, ha recordado que su adhesión a la organización --que cuenta ahora con diez Estados miembro, dos observadores y 14 socios-- coincide con el 80º aniversario de la liberación del país de la ocupación de la Alemania nazi, algo que considera "simbólico".

 "Es un gran regalo para el pueblo de Bielorrusia", ha añadido.

"Estamos profundamente convencidos de que a lo largo de este siglo es necesario construir una seguridad global indivisible. Al mismo tiempo, la iniciativa debe ser acogida por la mayoría global para hacer frente a la postura narcisista y egoísta de Occidente", ha aclarado.

Posteriormente, los miembros de la OCS han firmado este mismo jueves una declaración de unificación para reflejar la "hoja de ruta" y los principios que la entidad pretende abordar a nivel global y regional, según han recogido medios kazajos.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado que esta declaración muestra el "compromiso de todos los participantes a la formación de un mundo multipolar basado en el papel central de la ONU, el Derecho Internacional y el deseo de los Estados soberanos de beneficiarse mediante alianzas", ha puntualizado.

La Organización de Cooperación de Shanghái es una organización inter-gubernamental fundada en junio de 2001 por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, cuyo objetivo es fomentar la cooperación en materia de seguridad y la organización económica y política de los países miembro.

Cuatro detenidos tras subirse al tejado del Parlamento de Australia para denunciar la ofensiva en Gaza

 CANBERRA.- La Policía de Australia ha detenido este jueves a cuatro personas que escalaron hasta el tejado del Parlamento en la capital, Canberra, donde desplegaron pancartas acusando a las autoridades de ser cómplices de "genocidio" por su apoyo a Israel en el marco de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza.

La Policía ha indicado que los detenidos, una mujer y tres hombres, serán imputados próximamente por violación de la propiedad privada, al tiempo que ha recalcado que todos ellos han recibido una prohibición para acceder al Parlamento durante dos años.

Durante la protesta, uno de los manifestantes ha empleado un megáfono para acusar al Gobierno australiano por su postura ante el conflicto. 

 "Australia sigue permitiendo y cometiendo crímenes de guerra, como lacayo de sus poderosos amigos", ha recalcado.

Asimismo, los manifestantes han colocado pancartas en las que se podía leer 'Desde el río hasta el mar, Palestina será libre', 'Crímenes de guerra' y 'No hay paz en tierra robada', antes de que los agentes subieran al tejado del Parlamento para retirarlos de allí, sin incidentes, según ha recogido la cadena de televisión australiana SBS.

Posteriormente, el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha condenado lo sucedido. "Declaramos que los responsables deben sentir todo el peso de la ley. La protesta pacífica tiene un lugar importante en nuestra sociedad, pero esto no fue una protesta pacífica", ha subrayado.

"Estas acciones no han hecho absolutamente nada para hacer avanzar una causa. De hecho, han dañado la causa que los implicados en esta actividad imprudente creen que están haciendo avanzar", ha argumentado, unas críticas a las que se ha sumado el líder opositor Peter Dutton.

En este sentido, Dutton ha hecho hincapié en que las pancartas "estuvieron ahí colocadas durante al menos una hora y media, cuando debieron haber sido retiradas inmediatamente". 

"Entendemos que hay asuntos de seguridad, pero envía el mensaje equivocado", ha apuntado, según 'The Sydney Morning Herald'.

Por su parte, el presidente del Parlamento, Milton Dick, ha señalado que se abrirá una investigación en torno al "grave fallo de seguridad". 

 "Estamos profundamente preocupados por lo ocurrido esta mañana", ha manifestado, al tiempo que ha reclamado a la Policía "una revisión amplia de los dispositivos de seguridad".

La protesta ha tenido lugar además el mismo día en el que una senadora del partido gubernamental ha abandonado su escaño y ha pasado a ser independiente en protesta por la postura del Gobierno sobre el conflicto en Gaza, lo que podría dificultar aún más a los laboristas, que no tienen la mayoría en el Parlamento, aprobar sus propuestas de ley.

La senadora Fatima Payman ha denunciado además que ha recibido amenazas de muerte durante el último mes por su postura sobre Palestina. "Sigo intentando determinar cómo será (ser independiente). Obviamente, me he aferrado a los valores laboristas desde hace mucho", ha señalado, antes de descartar unirse a Los Verdes.

Sin embargo, Payman ha criticado igualmente la protesta por parte de los cuatro manifestantes y ha dicho en una entrevista a Sky News que "no es lo correcto". 

"No apruebo ningún tipo de violación de la propiedad privada", ha dicho, si bien ha reconocido que "las tensiones son altas y la gente se siente frustrada porque no se les escucha".

Eslovaquia reclasifica como "atentado terrorista" el intento de asesinato del primer ministro, Robert Fico

 BRATISLAVA.- Las autoridades de Eslovaquia han anunciado este jueves que el intento de asesinato contra el primer ministro, Robert Fico, quien fue tiroteado en mayo tras un acto en la localidad de Handlova (centro), ha sido reclasificado como un "atentado terrorista".

El fiscal general eslovaco, Maros Zilinka, ha publicado un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook en el que explica que "la clasificación legal" del hecho "ha cambiado" y que pasa de ser investigada como "intento de asesinato premeditado" a "ataque terrorista".

"A partir de las pruebas obtenidas, el acto juzgado será calificado legalmente como un crimen particularmente grave de terrorismo", ha apuntado, al tiempo que ha destacado que "el acusado ha sido notificado hoy el cambio en la calificación legal del acto por el que fue imputado".

El detenido, identificado como Jurak Cintula, se expone de esta forma a una pena de entre 20 y 25 años de cárcel, según recoge el artículo 419 del Código Penal eslovaco, citado por Zilinka en referencia a la imputación que pesa ahora contra él.

El hombre, de 71 años, es un escritor y miembro de la Asociación de Escritores Eslovacos que posteriormente afirmó que no tenía intención de matar al primer ministro, quien le tildó de "mensajero del mal" de la "oposición fracasada" en el país europeo.

Fico juró a finales de octubre el cargo como primer ministro de Eslovaquia por cuarta ocasión tras su dimisión en 2018, cuando se produjeron una serie de protestas por el asesinato del periodista Jan Kuciak, que investigaba las actividades de la mafia italiana en el país. Su nombramiento estuvo rodeado de polémica y críticas por su postura prorusa en plena invasión de Ucrania.

Oxfam acusa a Israel de forzar el desplazamiento de palestinos hacia una "trampa mortal" en Gaza

 LONDRES.- La ONG Oxfam Intermón ha acusado a las autoridades de Israel de violar el Derecho Internacional al reclamar que un cuarto de millón de personas abandonen el este de Jan Yunis para proseguir con su ofensiva militar, toda vez que estas personas no tienen ningún lugar "seguro" al que ir sino que se ven abocados a recalar en una "trampa mortal".

Israel ha designado una teórica "zona humanitaria" que, según un comunicado de Oxfam, es en realidad una de las áreas de desplazamiento más densamente pobladas de todo el mundo, sin apenas recurso. El personal de la ONG habla incluso de "condiciones medievales", con gente acampada en las calles y sin una mínima higiene.

Para la directora de Oxfam para Oriente Próximo, Sally Abi Khalil, Israel comete "una barbaridad", "sin prestar atención a la seguridad o dignidad", de la población gazatí. Estas zonas, ha advertido, no son ni humanitarias ni seguras, sino "el polo opuesto".

La organización ha reclamado un alto el fuego inmediato y permanente para que los gazatíes puedan recibir ayuda, así como la liberación tanto de los rehenes como de aquellos palestinos detenidos "ilegalmente" por las fuerzas israelíes.

 "El coste humano de la ofensiva militar en Gaza es inaceptable y llamamos a todas las partes a presionar para poner fin al derramamiento de sangre y al sufrimiento", ha reclamado la responsable regional de Oxfam.

El Senado de Bolivia aprueba la adhesión del país al Mercosur

 SUCRE.- El Senado de Bolivia ha aprobado por unanimidad la adhesión plena del país al bloque del Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por lo que pasará al Ejecutivo para su promulgación definitiva en consonancia con el protocolo firmado en 2015.

"La Cámara de Senadores sanciona el Proyecto de Ley Número 225/2023-2024 C.D., que ratifica el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). Esta decisión marca un paso significativo en la integración regional, permitiendo a Bolivia convertirse en miembro pleno del Mercosur", reza un comunicado del Senado boliviano en su cuenta de la red social Facebook.

A partir de ahora, el Gobierno tendrá un plazo de cuatro años para armonizar su legislación con la del resto de países miembros, según ha publicado el diario boliviano 'El Deber'.

El protocolo de adhesión fue suscrito en 2015 pero estaba pendiente de su ratificación en los distintos parlamentos nacionales de los cuatro países miembros, aunque no fue hasta finales de 2023 cuando Brasil, el único que no había dado el visto bueno, acabó cediendo.

Desde la firma del protocolo en 2015, Bolivia ya forma parte de las negociaciones del bloque con otros países o bloques económicos, como la Unión Europea. La adhesión gradual implica, por ejemplo, el cumplimiento de las normas del Tratado de Asunción, que creó el Mercosur, y otras normas sobre estructura institucional y resolución de disputas entre los países participantes.

El país también debe cumplir con estándares de compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos y la constitución del Parlamento del Mercosur.

También en un plazo de cuatro años, Bolivia debe adoptar la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), el arancel externo común y el régimen de origen del Mercosur.

Durante el proceso de incorporación se tendrá en cuenta la necesidad de establecer instrumentos para reducir las asimetrías entre los Estados participantes con el fin de favorecer un desarrollo económico relativo equilibrado en el Mercosur y asegurar un trato no menos favorable que el vigente entre las partes.

Dentro de los cuatro años de transición deberían expirar los acuerdos bilaterales, como el acuerdo de complementariedad económica entre Venezuela y Bolivia y el acuerdo de complementación económica entre Bolivia y Mercosur, que estipulaban una zona de libre comercio entre las partes.

La Comisión Europea impone aranceles provisionales de hasta el 37,6 % a la importación de coches eléctricos chinos

 BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) impuso este jueves aranceles provisionales de hasta el 37,6 % a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China, para compensar los perjuicios para los productores comunitarios causados por subvenciones desleales a ese sector chino.

La Comisión llegó a esta conclusión nueves meses después de haber abierto de oficio una investigación antisubsidios a estas importaciones y mientras continúa las conversaciones con las autoridades chinas para tratar de encontrar una solución, informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado. 

Los derechos individuales aplicables a los tres productores chinos incluidos en la muestra ascienden al 17,4 % para BYD, 19,9 % para Geely y 37,6 % para SAIC.

Además, otros productores de vehículos eléctricos de China que cooperaron en la investigación pero no fueron incluidos en la muestra, están sujetos al derecho medio ponderado del 20,8 %, mientras que el que se aplicará a otras empresas que no colaboraron será del 37,6 %. 

Las cifras se corrigieron ligeramente a la baja en comparación con los aranceles anunciados el pasado 12 de junio, sobre la base de los comentarios sobre la exactitud de los cálculos presentados por las partes interesadas, indicó la CE en un comunicado. 

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, la medida se aplicará a partir de mañana, 5 de julio, por una duración máxima de cuatro meses. Dentro de ese plazo, deberá adoptarse una decisión final sobre los derechos definitivos, mediante votación de los Estados miembros de la UE. 

Cuando se adopte esta decisión, los derechos serán definitivos durante un periodo de cinco años. La investigación también ha examinado las probables consecuencias y el impacto de estas medidas en los importadores, usuarios y consumidores de vehículos eléctricos en la UE, recordó la Comisión.

Dejó claro que las consultas con el Gobierno chino se han intensificado en las últimas semanas, tras un intercambio de puntos de vista entre el vicepresidente Ejecutivo de la CE y titular de Comercio, Valdis Dombrovskis, y el ministro de Comercio chino, Wang Wentao. 

«Seguimos trabajando intensamente con China para encontrar una solución mutuamente aceptable. Cualquier resultado negociado de nuestra investigación debe responder clara y plenamente a las preocupaciones de la UE y respetar las normas de la Organización Mundial del Comercio», indicó Dombrovskis.

Kiev solicita poder atacar bases rusas con misiles occidentales

 KIEV.- A las habituales peticiones de más defensas aéreas, Kiev ha sumado una solicitud más ambiciosa que podría estar sobre la mesa en la cumbre que la OTAN celebra la semana que viene en Washington: que sus aliados le proporcionen más misiles de largo alcance y le permitan utilizarlos contra bases aéreas situadas dentro de Rusia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio su último discurso a la nación después de que Rusia atacara a plena luz del día este miércoles la ciudad de Dnipró. Seis personas murieron en el ataque y medio centenar resultaron heridas por los misiles. 

La aviación rusa también lanzó este miércoles bombas aéreas guiadas contra la ciudad de Járkov, y sobre las posiciones ucranianas en la región homónima de la que la ciudad es capital.

«Sólo hay una forma en la que podemos parar esto: más sistemas de defensa aérea, más ataques a larga distancia a las bases de los terroristas rusos, a sus bases aéreas», dijo Zelenski en su alocución. El presidente ucraniano agregó que está trabajando con sus socios en ambas cuestiones. 

Zelenski también mencionó los preparativos para la cumbre de la OTAN de la semana que viene en Washington. Sin opciones de recibir una invitación en firme para unirse a la Alianza, Ucrania espera obtener de los países miembros otras concesiones que compensen este nuevo aplazamiento.

El permiso para golpear bases rusas con sus misiles podría ser una de ellas. Ucrania gana libertad de acción Desde que los países de Europa y Norteamérica empezaran a enviar armamento a Ucrania después del comienzo de la invasión, las entregas de material militar llegaban hasta hace poco con una condición: que Kiev no lo usara contra territorio ruso.

 Esta limitación impuesta por miedo a posibles represalias rusas provocaba frustración entre los ucranianos, que consideran injusta la prohibición de atacar las mismas instalaciones militares que el enemigo utiliza para golpear su territorio y la ven como un obstáculo que reduce sus posibilidades de ganar la guerra.

Aprovechando que Ucrania no tenía permiso para golpear con su mejor armamento las lanzaderas de misiles, los aviones y las concentraciones en su lado de la frontera, Rusia lanzó a mediados de mayo una ofensiva sobre la región nororiental ucraniana de Járkov. La apertura de este nuevo frente despertó la preocupación en las capitales occidentales.

 Algunos de los principales socios de Ucrania, como Francia y Estados Unidos, se sumaron al Reino Unido y a otros países 'halcones' que ya habían dado luz verde a los ataques ucranianos con sus armas en suelo ruso y eliminaron ciertas restricciones.

Pese a limitarse a objetivos situados cerca de la frontera, el permiso de Washington ha reducido la presión sobre las tropas ucranianas que defienden el norte de Járkov y ha mejorado la situación de seguridad en la capital regional, que ahora es atacada con mucha menos frecuencia.

 Como ha venido ocurriendo desde el comienzo de la guerra, la insistencia ucraniana y el miedo a que Rusia consiguiera una ventaja decisiva llevaron a parte de la coalición internacional que apoya a Ucrania a rectificar y a dar un paso antes impensable. Ucrania confía en que, una vez más, pase lo mismo con su petición de poder golpear con misiles de largo alcance bases aéreas en toda Rusia.

Si los drones y misiles pueden ser destruidos con los sistemas antiaéreos occidentales que siguen llegando gradualmente a Ucrania, las bombas aéreas guiadas son prácticamente imposibles de interceptar una vez han sido lanzadas desde cazas rusos. Las bombas aéreas son explosivos convencionales con gran capacidad de destrucción que están dotados de sistemas de navegación propios. 

Esto permite que puedan lanzarse desde decenas de kilómetros de distancia del objetivo, sin que los aviones desde los que se deslizan entren en la zona de alcance de las defensas aéreas enemigas.

Para poder derribar estos aviones, Ucrania debe desplegar sus sistemas aéreos de más alcance muy cerca de la línea del frente, lo que eleva el riesgo de que sean destruidos por el enemigo. Transferir estos sistemas occidentales cerca de la línea de contacto supone, además, dejar desprotegidas otras zonas en que se necesitan. Kiev considera más práctico destruir los aviones y los aeródromos que utilizan, para lo que necesita los misiles de alta precisión y largo alcance que recibe de Occidente. 

Además de matar civiles, las bombas aéreas son uno de los instrumentos clave en los avances lentos pero sostenidos que está logrando Rusia desde el pasado otoño. Este tipo de armamento sirve para destruir las posiciones ucranianas y los edificios que las tropas de Kiev utilizan como parapeto para defender pueblos y ciudades en el frente. 

Una vez convertidas en paisaje lunar, las sucesivas oleadas de carne de cañón rusas utilizan su superioridad numérica para avanzar y conquistar más terreno.

Los laboristas logran una aplastante victoria en Reino Unido, según los sondeos a pie de urna

 LONDRES.- El Partido Laborista británico de Keir Starmer, ha ganado por una holgada mayoría absoluta las elecciones de este jueves en el Reino Unido al obtener 410 escaños de los 650 que tiene la Cámara de los Comunes (baja), según un sondeo a pie de urna que divulgaron las televisiones del país.

El Partido Conservador del primer ministro, Rishi Sunak, ha sufrido la peor derrota de su historia, al quedarse con 131 asientos, de acuerdo con la encuesta realizada por Ipsos para los canales BBC News, ITV y Sky News.

La dura, pero previsible derrota del Partido Conservador, de confirmarse, tras el goteo circunscripción por circunscripción, pondría fin a 14 años de gobiernos conservadores que se han visto lastrados, entre otras cuestiones, por los efectos colaterales del Brexit.

El sondeo, que extrapola las respuestas ofrecidas por los votantes al salir de una selección de colegios electorales, da 61 escaños al Partido Liberal Demócrata y 13 al populista de derechas Reform UK, que entraría por primera vez en el Parlamento en unas elecciones.

El avance laborista desbancaría en Escocia a los independentistas del Partido Nacional Escocés (SNP), que registran en esta encuesta solo 10 escaños, de los 43 que tenían en la última legislatura. 

Según los datos difundidos, el Partido Verde obtendrá 2 asientos en los Comunes; 4 los nacionalistas galeses de Plaid Cymru y 19 irían para otros candidatos independientes o de formaciones aún más minoritarias.

Si se confirman estos resultados, Starmer se convertirá este viernes en el primer ministro británico tras 14 años de Gobierno conservador, con una cómoda mayoría, que sin embargo quedará algo por debajo de la histórica de Tony Blair en 1997, cuando los laborista obtuvieron 418 escaños. 

Sunak estará bajo presión para dimitir tras el peor resultado registrado por su partido, aunque podría mantenerse en el puesto un tiempo para asegurar una sucesión ordenada.

«A todos los que han hecho campaña a favor del Partido Laborista en estas elecciones, a todos los que han votado por nosotros y han depositado su confianza en nuestro renovado Partido Laborista: gracias», ha señalado Starmer. Por su parte, la líder adjunta del Partido Laborista de Reino Unido, Angela Rayner, ha instado a la precaución en declaraciones a la cadena británica BBC

«Las cifras son alentadoras, pero el sondeo a pie de urna es un sondeo, por lo que aún no tenemos ningún resultado», ha agregado.

Como tercera fuerza quedaría el Partido Liberal Demócrata, con Ed Davey, que ha señalado en redes sociales que los demócratas liberales «están en camino de lograr los mejores resultados en un siglo». 

«Me siento honrado por los millones de personas que nos respaldaron para expulsar a los conservadores del poder y lograr el cambio que nuestro país necesita», ha agregado.

La formación de Nigel Farage, Reforma, lograría por primera vez representación. «Estamos enormemente agradecidos por vuestro apoyo», ha indicado la formación populista.

Los ciudadanos británicos, irlandeses o de países de la Commonwealth acudieron ayer a las urnas este jueves en una jornada electoral que arrancó a las 7.00 (hora local) para elegir a 650 diputados repartidos en función de la población de los distintos territorios: 543 en Inglaterra, 57 en Escocia, 32 en Gales y 18 en Irlanda del Norte.

Durante la noche electoral se fue anunciando el resultado del recuento en cada una de las 650 circunscripciones electorales del Reino Unido, donde los votantes eligen a un solo diputado de cualquier formación, en base al sistema electoral mayoritario uninominal. 

El sistema británico no obliga a obtener la mayoría absoluta ni establece que se tengan que realizar segundas vueltas, lo que facilita el voto útil.

El Consejo de la Luz / Guillermo Herrera *


Sentí una energía muy positiva cuando pasé unos días en Darjeeling y Sikkim, al norte de Calcuta, la meca del té más sabroso y aromático del mudo, y un tren de juguete que pita mucho pero anda muy lento, pero no sabía la causa. Ahora lo comprendo. Visité en Darjeeling al niño lama en el que se había reencarnado Kalu Rimpoché en el monasterio de Sonada, pero luego denunció abusos él mismo.

La Hermandad Blanca de Darjeeling es una organización espiritual que forma parte de la gran Hermandad Blanca, una orden celestial de maestros ascendidos que trabaja para inspirar avances creativos en la educación, las artes, las ciencias, el gobierno divino y la vida abundante en las naciones.

 La función principal de esta hermandad es devolver la conciencia de la Humanidad a la libertad de la unidad a través de la difusión de una comprensión del cosmos: las leyes infalibles que gobiernan los ciclos y el destino del microcosmos humano y el macrocosmos divino, nuestro verdadero hogar de Luz.

https://www.ascendedmasterencyclopedia.org/w/Great_White_Brotherhood

Según la Hermandad, el concepto de vida abundante se basa en fluir con el universo, soltar lo que limita, cultivar la gratitud, liberarse de creencias y recuerdos limitantes para permitir que fluya lo nuevo y conectarse con la abundancia espiritual innata. También enseña que la abundancia divina existe en cada universo y galaxia, siendo el tesoro más grande de la luz del amor. Consideran que el propósito de vida de cada ser humano consiste en recordar quiénes somos como seres espirituales y avanzar hacia la ascensión.

Los 144 miembros que forman el núcleo del Consejo de Darjeeling tienen contactos con muchas almas de la Tierra. Antes de su ascensión, estos seres angélicos tuvieron contacto personal, sostenido a lo largo de los siglos, con individuos que todavía están encarnados, muchos de los cuales están ahora preparados para asumir la responsabilidad del destino de las naciones de la Tierra.

https://encyclopedia.summitlighthouse.org/w/Darjeeling_Council

El consejo de la Gran Hermandad Blanca compuesto por Maestros Ascendidos y discípulos no ascendidos, está encabezado por El Morya, su jefe. Su sede está en Darjeeling, India, en el retiro etérico del Maestro. Entre sus miembros se encuentran la Madre María, Kuan Yin, el arcángel Miguel, Serapis Bey, Kutumi, Djwal Kul, el Gran Director Divino y muchos otros cuyo objetivo es preparar a las almas para servir al mundo y la economía en el gobierno divino, para las relaciones internacionales y para establecer al Cristo interno como fundamento de la espiritualidad, la educación y el regreso a la cultura de la música y de las artes que existió en la era dorada.

https://www.ascendedmasterencyclopedia.org/w/Darjeeling_Council/es

MAESTROS ASCENDIDOS

Se habla mucho de los maestros ascendidos, como seres que han completado su ciclo de reencarnaciones y ahora ayudan a la Humanidad desde planos superiores de existencia. Son seres perfeccionados de gran poder que difunden enseñanzas espirituales a través de seres humanos seleccionados. Los miembros de la Hermandad pueden ser conocidos como maestros de la sabiduría antigua, maestros ascendidos, la Iglesia invisible o simplemente como la Jerarquía espiritual.

La primera persona que habló de ellos en Occidente fue Helena Petrovna Blavatsky, después de que ella y otras personas afirmaron haber recibido mensajes de ellos. Entre ellos se encontraban Helena Roerich, Alice Bailey, Guy Ballard, Geraldine Innocente, Elizabeth Clare Prophet, Bob Sanders y Benjamin Creme.

Chananda es el jefe del Consejo Indio de la Gran Hermandad Blanca y trabaja en un proyecto prioritario con el Consejo de Darjeeling e iniciados no ascendidos. Chananda se aparece con frecuencia como una mujer joven en partes de India y China, enseñando y ayudando a la gente. El maestro Morya también está asociado con la Hermandad Blanca de Darjeeling, y se le conoce como el comandante del Consejo de Darjeeling.  

Adama, otro maestro ascendido, menciona que el santuario de la Hermandad Blanca se encuentra en Darjeeling, cerca de la frontera con el Tíbet. La función principal de la Gran Hermandad Blanca es devolver la libertad del Uno a la conciencia de la Humanidad mediante el amplio esparcimiento de la iluminación y de la Ley del Uno.

La idea de una organización secreta de místicos iluminados, que guiara el desarrollo espiritual de la especie humana, fue iniciada a fines del siglo XVIII por Karl von Eckartshausen (1752-1803) en su libro “La nube sobre el santuario”. Eckartshausen llamó el Consejo de la Luz a este cuerpo de místicos, que permanecieron activos después de sus muertes físicas en la Tierra.

Las “Cartas de los Mahatmas” comenzaron a publicarse en 1881 con información revelada por Koot Hoomi a Alfred Percy Sinnett, y también fueron influyentes en el desarrollo temprano de la tradición. Koot Hoomi reveló que los miembros de alto rango de las organizaciones místicas en la India y el Tíbet podían mantener un contacto telepático regular entre sí.

https://en.wikipedia.org/wiki/Great_White_Brotherhood

ABUNDANCIA

La Hermandad Blanca desempeña un papel importante en atraer la abundancia a la Humanidad. Enseña que al reconocer nuestra divinidad, afirmar la perfección, desarrollar hábitos espirituales y disciplinar al yo externo, podemos atraer la abundancia a nuestra vida y a la Humanidad en general.

Enseña que la expresión "Yo Soy" es la actividad de la vida divina para reconocer nuestra propia divinidad. Al usar expresiones como "no puedo" o "estoy enfermo" estamos negando nuestra naturaleza perfecta. Por lo tanto instan a dejar de aceptar condiciones menos que perfectas y en su lugar declarar sólo la perfección divina en nuestra vida porque se manifestará cualquier condición que aceptemos.

También sugieren que desarrollemos el hábito de afirmaciones y decretos metafísicos para atraer la paz, la salud, la prosperidad y el bienestar. Explican que a todos se les llama constantemente a elevarse hacia el Yo Divino, pero pocos están lo suficientemente despiertos para realizar el gozo estático y la perfección del Yo Divino. Destacan que sólo mediante la actividad de un amor muy grande y una disciplina completa del yo externo, un estudiante sincero puede tener contacto con los Maestros Ascendidos.

DEFINICIÓN

La Hermandad Blanca es un concepto esotérico que se refiere a una organización de seres elevados, considerados Maestros Ascendidos, que guían espiritualmente a la Humanidad. Aunque se sigue debatiendo su existencia y naturaleza exacta siguen, es indiscutible su influencia en el pensamiento espiritual contemporáneo. 

Según Blavatsky, la Hermandad Blanca está formada por seres espiritualmente avanzados que han alcanzado un alto grado de iluminación y trabajan en secreto para guiar a la humanidad hacia un mayor progreso espiritual.

Los Maestros Ascendidos son almas que han alcanzado un nivel superior de desarrollo espiritual y se han liberado del ciclo de reencarnaciones. Ejemplos comunes mencionados son Jesús, Buda, San Germain y Kuan Yin. Se dice que ayudan a la Humanidad proporcionando sabiduría y guía espiritual. 

Su propósito es auxiliar a la Humanidad en su evolución espiritual y en la expansión de la conciencia. Promueven el equilibrio, la paz y la armonía en el mundo, y ayudan a los individuos a encontrar su camino espiritual y a desarrollar su potencial humano.

Algunas personas creen que pueden comunicarse con los maestros ascendidos a través de la canalización, donde reciben mensajes directos de estos seres. Se dice que los maestros también pueden comunicarse con los individuos a través de sueños y meditaciones profundas. 

También existen muchos grupos y comunidades que afirman estar en contacto con la Hermandad Blanca o seguir sus enseñanzas. Muchas prácticas espirituales y rituales modernos se inspiran en las enseñanzas atribuidas a la Hermandad Blanca.

ENCUENTRO MISTERIOSO

El escritor italiano Giovanni Papini relata su encuentro en el siglo XX con el enigmático Conde de Saint Germain, guardián de la llama violeta, a bordo de un barco que viajaba de Europa a la India en tiempos del imperio británico. Papini escribió un texto titulado "El encuentro con Saint Germain" que forma parte de su "Libro negro" publicado en 1951.

El conde de Saint Germain es una figura mítica y misteriosa en la historia europea, conocido como alquimista, filósofo y aventurero. Se le atribuyen poderes extraordinarios y una longevidad insólita. Es una figura fascinante en la literatura esotérica y en la cultura popular, descrito a menudo como un inmortal o alguien con conocimientos secretos profundos.

Durante el viaje, que duró varios días, Papini descubrió a aquel singular individuo desde que abordaran en Europa. En cierto momento, el conde pareció agobiado y mucho más viejo de como se conocía inicialmente. Le dijo a Papini que ya estaba demasiado cansado, y que por eso permanecía la mayor parte de su tiempo en Oriente, lejos de Europa y de los hombres occidentales, de quienes estaba harto. No me extraña.

Ambos personajes cayeron en un prolongado silencio y se despidieron apenas dándose la mano. En los siguientes dos días de viaje, Saint Germain pareció incluso evitar encontrarse de nuevo con Papini

Cuando el barco hizo escala en Benarés, Papini contempló al enigmático conde descender por la rampa del vapor, siendo recibido por dos ancianos y barbudos brahamanes quienes probablemente se lo llevaron a la Hermandad Blanca. 

El conde volteó apenas un instante para despedirse del escritor con un gesto veloz en su rostro, desapareciendo luego entre la multitud de la India, custodiado por sus dos acompañantes.

Durante la travesía, el conde reveló a Papini que su existencia abarcaba suficientes siglos como para conocer personalmente a Leonardo da Vinci, a Shakespeare, a Cervantes, y todavía continuar con vida a principios del siglo XX. Papini recordó que en varias ocasiones los biógrafos dieron por muerto a Saint Germain, reapareciendo luego en los lugares más distantes.

La interacción entre Papini y Saint Germain está cargada de simbolismo y reflexiones profundas. Papini usa este diálogo para tocar temas sobre la naturaleza del tiempo, la eternidad y el conocimiento. 

A través de Saint Germain, Papini explora la idea de la inmortalidad no sólo como una extensión de la vida física, sino como un estado de ser que trasciende el tiempo.  

Saint Germain se presenta como un guardián de conocimientos profundos y esotéricos, que sólo se revelan a aquellos que buscan más allá de la superficie de la realidad.

ALPUJARRA

También existe otra Hermandad Blanca como comunidad espiritual presente en la comarca de la Alpujarra, en el sur de España. Parece tener una presencia activa en la vida comunitaria de la comarca, organizando eventos, cursos y grupos de discusión para sus miembros.

La reputación de la Alpujarra como centro espiritual ha atraído a muchos visitantes interesados en el esoterismo, la meditación y la sanación. La región ha visto el surgimiento de ecoaldeas y comunidades que se dedican a vivir de acuerdo con principios espirituales y ecológicos.

La Hermandad Blanca de la Alpujarra es un fenómeno esotérico y espiritual asociado con esta comarca, en el sur de España, conocida por su belleza natural y su historia, que se ha convertido en un foco de actividades espirituales y místicas. Se dice que la Alpujarra posee una energía particular que facilita la meditación, la sanación y el crecimiento espiritual.

La Alpujarra se encuentra en las provincias de Granada y Almería, en las estribaciones de Sierra Nevada. Esta región tiene una rica historia que incluye la presencia de diversas culturas, desde los íberos y romanos hasta los árabes.

 Tras la Reconquista, se convirtió en el último refugio de los moriscos en España. Se conoce por su paisaje montañoso, sus pueblos blancos y su atmósfera serena, lo que la ha convertido en un lugar atractivo para los buscadores espirituales.

Muchos buscan la Alpujarra como un lugar de retiro para meditar, reflexionar y conectar con su yo interior. Existen grupos y comunidades en la región que organizan encuentros, talleres y retiros dedicados a la exploración espiritual y esotérica, y se realizan rituales y celebraciones en conexión con las creencias de la Hermandad Blanca, a menudo alineados con eventos astronómicos.

La Hermandad Blanca de la Alpujarra se asocia con la idea de que esta comarca es un lugar especial para la conexión espiritual y la práctica esotérica. Al igual que en otras tradiciones, se cree en la presencia de Maestros Ascendidos y seres espirituales guían y protegen a los habitantes y visitantes de la Alpujarra.

La Hermandad Blanca de la Alpujarra no tiene una fecha de fundación clara ni una estructura organizativa formal. Se trata más de un movimiento o comunidad de personas que comparten un interés por la espiritualidad. Son una familia internacional de personas de diferentes países, razas y creencias, que colaboran en diferentes proyectos como la difusión de información a través de internet para ayudar en el desarrollo de la conciencia de todos los seres. 

Algunas de sus actividades incluyen cursos on line sobre temas como cristaloterapia, metafísica y astrología, que se ofrecen a través de su sitio web.

Pero en ningún caso se consideran representantes oficiales de la Gran Hermandad Blanca de las altas jerarquías de maestros ascendidos, sino humildes colaboradores en la gran aventura de la vida. Tampoco se consideran representantes de ningún grupo, religión o creencias, aunque si conocen a muchos grupos diferentes a lo largo del Mundo, y les gusta recomendarlos para que cada ser humano elija el que más le haga crecer.

https://hermandadblanca.org/

PODERES

Según Saint Germain a través de Daniel Scranton, tienes muchos poderes dentro de ti. Eres muy poderoso en el uso de tu discernimiento. Puedes decidir usando tu poder de libre albedrío, si avanzas hacia algo o no. Y tu capacidad para discernir qué es lo correcto para ti y qué no es un poder.

Tienes el poder del amor incondicional. Puedes elegir ser amor y luz en cualquier situación dada y ante cualquier persona. Tienes el poder de elegir en qué centrarte a continuación. Tienes el poder de elegir lo que piensas y cómo lo piensas. Tienes el poder de respirar conscientemente. Tienes el poder de meditar.

Tienes el poder de conectarte con aquellos con quienes te sientes en alta resonancia. Tienes el poder de elegir cómo quieres sentirte y tienes el poder de sumergirte profundamente en ti mismo para encontrar dónde vive ese sentimiento. Tienes el poder de estar conectado a la tierra, el poder de estar presente y el poder de estar centrado en el corazón. Tienes el poder de emitir una frecuencia de tu elección y tienes el poder de acercarte a alguien a quien puedes ayudar o que podría ayudarte.

Tienen el poder de abrirte para recibir de seres y colectivos no físicos todo lo que les llega. Tienes el poder de absorber el calor de tu Sol. Tienes el poder de conectarte con el núcleo de la Madre Tierra. Tienes el poder de observar y aprender. Tienes el poder de apreciar. Tienes el poder de descansar cuando lo necesitas, de cerrar los ojos y respirar profundamente, y saber que eres amado.

Estás despierto a la verdad de que eres la Fuente de Energía en la carne y tienes el poder de mantener esa perspectiva en cualquier momento. Tienes el poder de actuar y el poder de pronunciar palabras, y puedes decidir con ese discernimiento que tienes. Tienes la libertad de seguir tus sentimientos y eso también es un poder.

Tienes el poder de sintonizarte con tus guías, con tu yo superior, con tu alma y, por supuesto, con la Fuente, que siempre habita dentro de ti y siempre te invita a alcanzar tu poder y a demostrarte tu poder a ti mismo. Ahora bien, no tienes que tener miedo de ninguno de esos poderes y puedes elegir qué poder usar en el siguiente momento de tu experiencia, y eso también es un poder.

https://goldenageofgaia.com/2024/06/15/st-germain-through-daniel-scranton-how-much-power-do-you-as-a-human-have/

 

(*) Periodista español