MADRID.- En el tercer trimestre de 2011, el número de ecuatorianos, colombianos, peruanos, cubanos y argentinos,  cinco de las principales nacionalidades de extranjeros residentes en  España, se ha reducido, según la Secretaría de Estado de Inmigración y  Emigración.
El informe 'Extranjeros residentes en España. Principales  resultados', dado a conocer por la citada Secretaría de  Estado, señala que la cifra de ciudadanos de Ecuador, la segunda nacionalidad extracomunitaria (no perteneciente a la Unión Europea) con más residentes en España, se ha reducido en 3.234 personas.
Lo mismo ocurre con los colombianos, la tercera comunidad en importancia, que ha disminuido en 1.751, y los peruanos, que se ha reducido en 1.511 residentes.
El principal motivo de la marcha de los latinoamericanos es la  elevada tasa de desempleo en España. En el tercer trimestre de 2011, la tasa de paro se situó en el 21,5%, con un número total de desempleados que casi llegó a cinco millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de desempleo es todavía mayor entre los extranjeros. En el tercer trimestre del año, el desempleo de este colectivo aumentó en 15.000 personas (el 1,32%) hasta situarse en 1.154.200, lo que elevó la tasa de paro de los extranjeros al 32,72%.
El informe 'Extranjeros residentes en España' habla de una "tendencia  al equilibrio" entre la cifra de ciudadanos de procedencia comunitaria y  los de terceros países, ya que a 30 de septiembre los primeros eran 2.517.268, el 48,46%, frente a las 2.677.622 personas del llamado Régimen General, que sumaban el 51,54% restante.
Madrid y Barcelona son las dos provincias donde  viven más ciudadanos originarios de otros países de la Unión Europea  (UE), con 398.433 y 257.215, respectivamente, seguidas por Alicante,  Valencia, Málaga y Baleares.
En Barcelona, según el informe, es donde viven más extranjeros pertenecientes al Régimen General, 535.761, y por detrás están Madrid, Murcia, Valencia, Alicante y Gerona.
El informe de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración destaca que la cifra de extranjeros de terceros países ha disminuido en 19 provincias.
Los datos trimestrales apuntan un predominio de autorizaciones de  larga duración para residir en España, y representan dos de cada tres  del Régimen General. En la actualidad, hay vigentes un total de 1.780.503 autorizaciones  de larga duración, el 66,49%, lo que supone un incremento del 2,39% con  relación al segundo trimestre. Por el contrario, desvela el informe,  las autorizaciones de carácter temporal han descendido en 31.870, un 3,43%.
El Observatorio Permanente de la Inmigración confirma además la  tendencia al equilibrio entre hombres y mujeres que se viene detectando  en los últimos meses. De los residentes que pertenecen al Régimen  Comunitario, el 51,60% son hombres y el 48,40% mujeres, mientras que en el General los hombres suman un 53,70 % y las mujeres el 46,30 %.
Entre los inmigrantes de origen africano, los hombres son mayoría, el 62,65%, mientras que entre los procedentes de América Central y del Sur son las mujeres,  con un porcentaje que suma el 54,21%. Los hombres, según la misma  fuente, son también mayoría entre los asiáticos, el 57,40%, y entre los  procedentes de Oceanía, el 58,46%.
Por edades, más de la mitad de los residentes del Régimen General tienen entre 25 y 44 años, el 51,43 %, frente al 18,63 % de los menores de 16 años, 498.732 ciudadanos, y los 317.127 niños, menores de 10 años.
La edad media de estos inmigrantes, que es de 31,7 años, es cinco años inferior a la de los residentes de origen comunitario.

No hay comentarios:
Publicar un comentario