lunes, 13 de mayo de 2024

El gobernador del Banco de Suecia sucederá al español Cos al frente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea


BASILEA.- El Grupo de Gobernadores de Bancos Centrales y Jefes de Supervisión (GHOS), órgano de vigilancia del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, ha nombrado a Erik Thedéen, gobernador del Banco de Suecia, como nuevo presidente de esta comisión, por lo que sucederá al español Pablo Hernández de Cos, actual gobernador del Banco de España.

De esta forma, según ha informado el Banco de Pagos Internacionales (BIS) mediante nota de prensa, el escandinavo relevará al español de sus funciones a partir del próximo 11 de junio después de que este último haya ocupado el cargo desde marzo de 2019.

"Espero seguir trabajando sobre la base de los éxitos de Pablo, a quien estoy muy agradecido. Como organismo normativo mundial en materia de regulación y supervisión bancaria, es importante que el Comité siga cumpliendo su mandato de reforzar la regulación, la supervisión y las prácticas de los bancos de todo el mundo con el fin de mejorar la estabilidad financiera", ha afirmado Thedéen.

De su lado, De Cos ha calificado de "auténtico privilegio y honor" presidir el Comité, al tiempo que el presidente del GHOS y gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, ha manifestado que bajo el liderazgo "excepcional" de Cos se ha acometido una "revisión estratégica" que ha dejado al organismo en una "posición fuerte para anticiparse a los riesgos y vulnerabilidades emergentes para el sector bancario".

El 11 de junio se cumpliría el mandato del gobernador del Banco de España al frente de la institución. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su lista de candidatos para suceder a De Cos, entre los que figuran algunas mujeres.

Asimismo, el GHOS ha informado de que la implementación de las reformas de Basilea III marchan a buen ritmo, con alrededor de dos tercios de las jurisdicciones miembro aplicando todas o la mayoría de estas para finales de este año. El resto de territorios prevén su aplicación el siguiente.

"Los miembros reafirmaron unánimemente su expectativa de aplicar todos los aspectos del marco de Basilea III en su totalidad, de forma coherente y lo antes posible. La serie de 'shocks' que han sufrido los mercados financieros en los últimos años ha vuelto a poner de relieve la importancia de contar con un marco regulador mundial prudente", ha indicado el organismo en un comunicado.

De su lado, el GHOS también ha acordado aplazar un año, hasta el 1 de enero de 2026, la aplicación de la norma macroprudencial del Comité para las exposiciones de los bancos a los criptoactivos.

Detenido en Irak al traficante de personas migrantes más buscado de Europa

BAGDAD/LONDRES.- Uno de los traficantes de migrantes más destacado de Europa, identificado como Barzan Mayid, alias 'Scorpion', ha sido detenido en el Kurdistán iraquí a petición de la Interpol tras una investigación de la cadena de televisión británica BBC.

Las autoridades del Kurdistán iraquí han señalado, según ha recogido la agencia de noticias kurdairaquí Rudaw, que "tras el inicio de la investigación, basándose en el intercambio de información, a petición de Interpol y según un fallo del juez, arrestaron a un gran traficante y contrabandista de personas.

Así, han indicado que "nadie está por encima de la ley" y que seguirán "enfrentándose a los acusados para brindar seguridad y estabilidad a todos.

El arresto se produjo este domingo, tres días después de que la BBC lo incluyera en un artículo que indicaba que un equipo le había entrevistado en un centro comercial en la ciudad de Solimania, cerca de la frontera con Irán. 

Entonces Mayid confesó que había organizado viajes para migrantes irregulares.

En la entrevista, Mayid afirmó que desconocía cuántas personas había transportado a través del Canal de la Mancha: "Tal vez 1.000, tal vez 10.000. No lo sé, no lo conté", declaró. Durante varios años, su banda controló gran parte del tráfico en este canal, que separa Reino Unido de Francia.

Más de 70 migrantes han muerto cruzando en barco desde 2018, siendo un viaje peligroso que para los contrabandistas puede ser lucrativo, ya que llegan a cobrar unos 7.500 dólares (cerca de 7.000 euros) por persona, tal y como ha señalado BBC.

Una operación policial internacional que duró dos años dio como resultado la condena de 26 miembros de la banda en tribunales del Reino Unido, Francia y Bélgica, pero 'Scorpion' evadió el arresto y se dio a la fuga. 

En su ausencia, fue juzgado en un tribunal belga y declarado culpable de 121 cargos de tráfico de personas. En octubre de 2022, fue condenado a 10 años de cárcel y una multa de 968.000 euros.

Un oficial de las Fuerzas Armadas de EEUU dimite por el apoyo a la ofensiva israelí sobre Gaza


WASHINGTON.- El comandante de las Fuerzas Armadas estadounidenses Harrison Mann ha anunciado su renuncia como militar por motivos de conciencia y en protesta por el apoyo del Gobierno estadounidense a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.

Mann, destinado en la Agencia de Inteligencia de Defensa, ha anunciado su decisión en un mensaje publicado en la red social LinkedIn en el que explica que Estados Unidos ha "facilitado y aportado medios" para la muerte de civiles palestinos.

"Desde hace meses llevo pensando en la política de apoyo casi incondicional al Gobierno de Israel, al que se ha facilitado y aportado medios para matar y matar de hambre a decenas de miles de palestinos inocentes", explica, según recoge el diario 'The New York Times'.

La biografía de Mann en LinkedIn indica que está especializado en Oriente Próximo y África y que lleva trece años de carrera. Anteriormente trabajó en la Embajada estadounidense en Túnez.

"Este apoyo incondicional fomenta una escalada imprudente que podría provocar una guerra más amplia", ha añadido antes de indicar que quería dejar las Fuerzas Armadas, pero que la ofensiva israelí sobre Gaza le animó a concretar la decisión el 1 de noviembre pasado.

En la misiva se refiere a las "imágenes horribles y descorazonadoras" que han llegado del conflicto. "No he sido capaz de ignorar la relación entre esas imágenes y mi labor. Esto me ha causado una vergüenza y una sensación de culpa increíbles", ha subrayado.

"Quiero aclarar que como descendiente de judíos europeos he recibido una educación de moral implacable en lo que se refiere a la responsabilidad por una limpieza étnica", ha añadido. El propio Mann explica en el texto que ya trasladó su opinión a sus compañeros el 16 de abril.

Mann ha confirmado en conversación telefónica con 'The New York Times' que es el autor de este texto, pero no ha querido hacer declaraciones por la normativa interna militar.

Este es el primer caso público de un militar que renuncia en protesta por el apoyo estadounidense a Israel. En cualquier caso este tipo de dimisiones son muy poco frecuentes y más aún que se haga público el caso y sus motivaciones.

Ucrania pide ayuda a EEUU para defender la "estratégica" ciudad de Járkov

 KIEV.- El jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andri Yermak, ha apelado este lunes a la ayuda "a tiempo" de Estados Unidos para defender la "estratégica" ciudad de Járkov ante los avances de las fuerzas militares rusas.

Yermak ha puesto en valor toda la ayuda prestada por Washington y el reciente paquete de 60.000 millones de dólares aprobado en el Congreso norteamericano, pero ha apuntado que es necesario recibir esa ayuda "lo antes posible".

"Járkov es una ciudad estratégica importante. Queda mucha gente allí. La hemos preservado y la vamos a preservar, pero ahora las hostilidades están muy cerca y los ucranianos están preocupados, así que es muy importante que haya una ayuda a tiempo", ha afirmado Yermak durante un encuentro con un miembro del Consejo de Seguridad estadounidense, Michael Carpenter.

Ambos han abordado el acuerdo de seguridad bilateral y Yermak ha resaltado que se tienen en cuenta la verdadera potencia de Estados Unidos y los documentos de seguridad que ya han firmado las dos partes, informa la Presidencia ucraniana en un comunicado. También han tratado la Cumbre Global para la Paz que se celebrará los días 15 y 16 de junio en Suiza.

El pasado viernes tropas rusas cruzaron la frontera de Ucrania en el norte y lograron hacerse con el control de varias localidades en el marco de una amplia ofensiva militar.

El Supremo de Arizona (EEUU) retrasa la aplicación de la ley de 1864 que prohíbe el aborto

 PHOENIX.- El Tribunal Supremo del estado estadounidense de Arizona ha aceptado este lunes la solicitud de la fiscal estatal Kris Mayes de retrasar la aplicación de una ley de 1864 que prohíbe y castiga con hasta cinco años de prisión el aborto en todos los supuestos salvo cuando la vida de la madre corra peligro.

De esta forma, el tribunal ha concedido 90 días de suspensión, lo que significa que no podrá aplicarse hasta el 12 de agosto. Combinado con un caso judicial separado, que le permite posponerlo 45 días, la suspensión estará en vigor hasta el 26 de septiembre. Esta situación le da tiempo a Mayes para plantearse apelar el caso ante el Supremo estadounidense.

"Agradezco que la Corte Suprema de Arizona haya suspendido la aplicación de la ley de 1864 y haya aceptado nuestra moción para suspender el mandato en este caso por otros 90 días. Durante este período, mi oficina considerará el mejor curso de acción legal a seguir a partir de ahora, incluida una posible petición ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos", reza un comunicado.

La fiscal ha remarcado que "este caso se decidió erróneamente y que hay cuestiones que merecen una revisión judicial adicional".

 "Haré todo lo que pueda para garantizar que los médicos puedan brindar atención médica a sus pacientes según su mejor criterio, no según las creencias de los hombres elegidos para la legislatura territorial hace 160 años", ha concluido.

La postura sobre el aborto es uno de los aspectos con los que el Partido Demócrata ha sabido ganar terreno, especialmente después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos --dominado por republicanos-- anulara en mayo de 2022 el caso 'Roe vs Wade', dando vía libre a los estados a restringir e incluso prohibir el aborto.

Hezbolá celebra las muestras de solidaridad con los palestinos: "Son el tema número uno en el mundo"

 BEIRUT.- El secretario general del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, ha celebrado este lunes las muestras de solidaridad internacional con la causa palestina tras ocho meses de guerra en Oriente Próximo. "Son el tema número uno en el mundo, están en labios y boca de todos", ha dicho.

"El mundo habla de la opresión del pueblo palestino", ha destacado el líder de Hezbolá en un discurso televisado del que se han hecho eco medios libaneses. En él, ha señalado que a pesar de las "mentiras israelíes" ya hay un amplio consenso en Naciones Unidas para que otorgar a Palestina la plena membresía en la organización.

Nasralá también ha celebrado que las manifestaciones y protestas estudiantiles en Estados Unidos y en numerosos países europeos han provocado el "enfado" de los gobiernos israelí y estadounidense.

"La imagen actual de Israel es la de un asesino de niños y mujeres, arrogante ante las leyes internacionales y los valores humanos", ha dicho Nasralá, para quien los ataques de Hamás del 7 de octubre "obligaron" al mundo a reconocer nuevamente que la "única solución" a esta crisis pasa por establecer un Estado palestino.

Asimismo, ha asegurado que en la propia sociedad y los medios israelíes existe un amplio "consenso" sobre el "fracaso" de los objetivos que se marcó el Ejército de Israel para sus ofensiva a gran escala sobre la Franja de Gaza, la cual ha dejado ya cerca de 35.100 muertos.

A la vez, ha alertado de que los acontecimientos en Gaza, así como la "firme resistencia" mostrada por los palestinos y el resto de grupos afines presentes en otros frentes de batalla en Oriente Próximo ha puesto de manifiesto que la situación podría acabar en guerra regional si el mundo no encuentra una solución.

"Israel ha estado indefenso y fracasando durante ocho meses en Gaza. Es incapaz de proteger sus asentamientos y su cementerio en el mar Rojo, así como de los misiles (...) necesitando a los estadounidenses para hacerlo", ha dicho Nasralá.

El líder de Hezbolá ha hecho suyas también las advertencias de los grupos sionistas de oposición al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuya "insistencia" por continuar con su guerra en Gaza está "arrastrando" a todo Oriente Próximo hacia el "abismo".

Maldivas participará en el caso contra Israel ante la CIJ por riesgo de genocidio en Gaza

MALÉ.-  El Gobierno de Maldivas ha anunciado este lunes que participará en el caso contra Israel por riesgo de genocidio en la Franja de Gaza que presentó Sudáfrica a finales de diciembre ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"El Gobierno de Maldivas declara su intención de intervenir en el caso impulsado por Sudáfrica contra Israel ante la CIJ bajo la premisa de que Israel está violando la Convención contra la Prevención y Sanción del delito de Genocidio", ha señalado en un comunicado la oficina de la Presidencia.

Maldivas también ha trasladado su apoyo a la petición de Sudáfrica emitida el pasado 10 de mayo para exigir medidas provisionales adicionales contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza, así como una revisión de las anteriores tras la operación militar llevada a cabo por el Ejército israelí sobre la ciudad de Rafá.

En este sentido, ha asegurado que las demandas por parte de Israel para que la población abandone la ciudad de Rafá ante una invasión a gran escala en esta zona del enclave "son un testimonio del incumplimiento de las medidas provisionales ordenadas por la CIJ".

Además, ha condenado "enérgicamente los continuos ataques de Israel contra Rafá", que han provocado una "exacerbación de la catástrofe humanitaria en Gaza". Estos "actos genocidas" llevados a cabo por Israel "bajo la apariencia" de operaciones de seguridad han tenido como resultado, según Maldivas, "desplazamientos masivos, hambrunas agudas y bloqueo de la ayuda humanitaria" en el enclave.

"Maldivas se solidariza con el pueblo palestino en la búsqueda de su derecho inherente a la libre determinación y sigue comprometido con sus llamamientos para el establecimiento de un Estado de Palestina soberano e independiente, con Jerusalén Este como su capital, según lo dispuesto en las fronteras anteriores a 1967", ha zanjado.

Sudáfrica sostuvo en una petición el pasado 10 de mayo que las autoridades israelíes han "despreciado" a la CIJ, ya que las medidas provisionales dictadas en enero y marzo por el tribunal han sido "ignoradas" y "violadas" por Israel.

En enero, la corte ordenó a Israel "tomar todas las medidas posibles" para prevenir un genocidio en Gaza y garantizar de manera "urgente" que la población palestina recibiera la ayuda necesaria. Dos meses después, dictó nuevas medidas provisionales por la situación de crisis humanitaria provocada por la ofensiva.

Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este lunes en cerca de 35.100 los palestinos muertos por la ofensiva militar lanzada por Israel contra el enclave a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.

La Justicia de Irlanda del Norte marca límites a la reforma migratoria de Sunak

 BELFAST.- Un tribunal de Belfast ha determinado que la Ley de Inmigración Ilegal aprobada en Reino Unido incluye prerrogativas que no se pueden aplicar en Irlanda del Norte, ya que irían en contra de los acuerdos sellados tras el Brexit y podrían suponer un incumplimiento de la Convención Europea de Derechos Humanos.

La nueva ley dota al Gobierno de un mayor margen de maniobra en materia migratoria y gira en torno a un plan de deportaciones de solicitantes de asilo a Ruanda que ha sido cuestionado por agencias de Naciones Unidas y que puede terminar en manos del Tribunal Europeos de Derechos Humanos (TEDH).

La Justicia norirlandesa ha estudiado dos demandas, entre ellas las de un adolescente de origen iraní, que esgrimían las protecciones garantizadas en el Marco de Windsor y ha concluido que la reforma puede suponer una merma "significativa" de los derechos de los solicitantes de asilo, cimentados a su vez en los Acuerdos de Viernes Santo de 1998.

El Gobierno ha abierto la puerta a recurrir este último fallo, según informa la radiotelevisión pública BBC. El Ejecutivo de Sunak sostiene que la nueva ley es necesaria para contener la "inaceptable" llegada de inmigrantes, con la vista puesta en frenar el flujo migratorio en el canal de la Mancha.

En este sentido, Sunak ha descartado dar marcha atrás en sus planes y ha deslizado incluso la posibilidad de desoír un potencial dictamen del TEDH, que ya frenó 'in extremis' el primer intento de acometer las deportaciones a Ruanda.

Ucrania remplaza al jefe de operaciones en Járkov en medio de la renovada ofensiva rusa en la región

 KIEV.- El comandante Yuri Galushkin ha sido remplazado como jefe de operaciones del Ejército de Ucrania en Járkov en medio de la renovada ofensiva rusa en la región, con la que Moscú ha logrado hacerse con varias localidades, mientras busca establecer una zona de amortiguamiento para evitar los ataques sobre la ciudad rusa de Bélgorod.

Galushkin, en el cargo desde abril, dejó de ser el principal responsable de las operaciones en este frente desde el pasado 11 de mayo, habiendo sido sustituido por el general de brigada Mijailo Drapati, según han informado este lunes las autoridades militares, recoge la agencia de noticias RBC Ucrania.

"Por decisión de la dirección militar, a partir del 11 de mayo, el general de brigada Mijailo Drapati fue nombrado comandante del grupo táctico operativo de Járkov", ha señalado el grupo operativo-estratégico Jortitsia, una de las formaciones de las Fuerzas Terrestres de Ucrania.

A pesar de esta nueva reorganización, Drapati seguirá manteniendo su puesto de jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Este reemplazo se produce pocos días después de que las tropas rusas lograran por primera vez el pasado 10 de mayo cruzar la frontera de Ucrania a través de la zona norte de la región de Járkov, logrando hacerse con el control de varias localidades, si bien la lucha por la ciudad de Vovchansk continúa.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado este lunes que Vovchansk se ha convertido en el principal objetivo de las fuerzas rusas, por lo que han desplazado a la zona hasta cinco nuevos batallones. Las autoridades militares han señalado que la situación es "compleja" y "cambiante", si bien han reconocido que las fuerzas enemigas han cosechado "éxitos tácticos".

UNICEF cifra en cerca de 2.000 los niños ucranianos víctimas de la invasión rusa

 NUEVA YORK.- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha cifrado en unos 1.993 los niños heridos o muertos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania hace ahora algo más de dos años, lo que equivale a un promedio de dos víctimas al día.

"Como vemos en todas las guerras, las decisiones y acciones imprudentes de los adultos están costando a los niños la vida, la seguridad y el futuro", ha lamentado UNICEF, que alerta de que la cifra "probablemente sea mucho mayor".

"Más allá de los asesinatos de niños y los daños físicos causados por los ataques, otros muchos menores de edad en toda Ucrania han experimentado niveles de pérdida y violencia perjudiciales para su salud mental y su bienestar", señala.

UNICEF ha explicado que la mayoría de los adolescentes tienen problemas para dormir debido al estrés, mientras que uno de cada cinco menores tiene "pensamientos intrusivos". Todo ello marcado por otro año escolar interrumpido. "Casi un millón de niños no pueden acceder a ningún tipo de aprendizaje presencial", denuncia.

La rehabilitación de escuelas y refugios, así como la entrega de material escolar y de aprendizaje para que los pequeños puedan al menos continuar con sus estudios desde casa se ha convertido en una de las principales tareas de UNICEF.

Con todo, la agencia de Naciones Unidas ha señalado que necesitan unos 250 millones de dólares más para garantizar este apoyo a los niños y sus familias dentro de Ucrania, incluyendo zonas en la primera línea de los combates.

En 2023, la organización accedió a través de estas iniciativas a 1,3 millones de niños, así como a otros 2,5 millones de menores de edad y a sus progenitores y tutores para facilitarles acceso a servicios de salud mental y apoyo psicosocial.

"UNICEF sigue pidiendo un alto el fuego inmediato en Ucrania y que se proteja a todos los niños de cualquier daño. Esto incluye poner fin al uso brutal de armas explosivas en zonas pobladas y a los ataques a instalaciones e infraestructuras civiles que dañan de forma desproporcionada a los niños", reclama.

La pasada semana, la Fiscalía General de Ucrania cifró en 546 el número de menores de edad que han muerto como consecuencia de la invasión rusa, mientras que situó el número de heridos en unos 1.330, siendo las provincias de Donetsk y Járkov aquellas en las que se ha registrado mayor número de víctimas infantiles.

Lavrov avisa a Occidente de que Rusia está dispuesta a luchar "si quieren campo de batalla"

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha afirmado que Rusia está preparada para hacer frente a los países occidentales si estos quieren "campo de batalla" para resolver el conflicto abierto en Ucrania a raíz de la invasión lanzada en febrero de 2022 por orden del presidente Vladimir Putin.

"Si quieren campo de batalla, habrá campo de batalla", ha sentenciado el jefe de la diplomacia rusa durante una comparecencia ante el Consejo de la Federación, la Cámara Alta del Parlamento, tras la decisión de Putin de mantenerle de nuevo en el cargo.

Según Lavrov, Moscú está dispuesto a negociar la paz y, en las conversaciones de Estambul, organizadas en las primeras semanas del conflicto, las partes estuvieron "a un paso de firmar un documento inicial". 

Este principio de acuerdo habría abierto la puerta a poner fin a la ofensiva "con condiciones que ahora los patrocinadores de Ucrania admiten que habrían sido beneficiosas".

"Nos engañaron de nuevo, así que nos vimos obligados a seguir luchando", ha añadido Lavrov, que ha vuelto a cuestionar la conferencia de paz organizada a mediados de junio en Suiza y de la que, según él, sólo saldrá un nuevo "ultimátum" a Moscú, como un "mal alumno" reprendido tras una reunión de profesores, informan los medios oficiales rusos.

En este sentido, ha apuntado que Suiza ya no es neutral, pues "se ha puesto claramente del lado de Ucrania", y ha asegurado que, como fórmula de paz, la de China es "la más completa", pese a que Kiev ya ha dejado claro que contiene planteamientos inasumibles.

El jefe del Shin Bet afirma que los ataques ejecutados por Hamás el 7 de octubre "pudieron evitarse"


TEL-AVIV.- El jefe del Shin Bet (servicio de inteligencia y seguridad general interior de Israel), Ronan Bar, ha reconocido este lunes que el servicio de seguridad interna "falló a la hora de proteger" a los ciudadanos israelíes durante los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), al tiempo que ha indicado que fue "un error" y que los asaltos "pudieron evitarse".

"Todos sentimos el error, sentimos que pudimos haberlo evitado. Como jefe de la organización responsable de las actividades de la misma, lo siento quizá más que nadie", ha dicho Bar, quien ha reconocido que hubo un "fracaso" a la hora de proteger a los israelíes durante los ataques, según ha informado el diario israelí 'Haaretz'.

Así, ha asegurado que las autoridades "están investigando en profundidad el papel del Shin Bet ante los ataques de Hamás durante el 7 de octubre" y ha prometido "aprender de ello y arreglar lo que sea necesario".

 "Es una investigación dolorosa y significativa", ha sostenido.

"Nuestro deber es proteger al pueblo de Israel, es nuestro deber con los caídos. Sin confianza en las instituciones del Estado y sus hijos no tenemos derecho a existir", ha señalado, antes de agregar que el papel de la agencia en la ofensiva contra Hamás "no ha terminado aún".

"No descansaremos hasta lograr la vuelta de los 128 rehenes y de los cuatro que ya estaban allí antes", ha explicado, en referencia a los secuestrados durante los ataques que siguen retenidos en Gaza --algunos de los cuales estarían ya muertos-- y otros cuatro israelíes en manos de Hamás desde antes del estallido del conflicto.

En este sentido, Bar ha insistido en que las autoridades trabajan para lograr la vuelta de "los que están vivos y los que no", tal y como ha recogido 'The Times of Israel'.

 "Es la verdadera diferencia entre nosotros y ellos: sacrificaremos nuestras vidas por los ciudadanos, mientras ellos sacrifican a ciudadanos por ellos mismos", ha zanjado.

Durante la jornada de este lunes, tanto Bar como el jefe del Ejército de Israel, Herzl Halevi, han trasladado al Tribunal Supremo que se oponen a una revisión por parte del contralor estatal de Israel, Matanyahu Englman, sobre la conducta de las fuerzas de seguridad durante el conflicto afirmando que dañaría los esfuerzos militares en Gaza.

En su respuesta, presentada en su nombre por la Fiscalía, han afirmado que toda la información relevante, incluido material confidencial, debe ser presentada al tribunal para una comprensión exhaustiva del impacto de esta revisión durante un conflicto en marcha, en referencia a la ofensiva contra la Franja de Gaza.

Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza tras citados ataques, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. La ofensiva militar contra Gaza deja hasta la fecha más de 35.000 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, a los que se suman más de 480 muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes o en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Hamás carga contra el senador Lindsey Graham tras sugerir a Israel que use armas nucleares contra Gaza

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha cargado duramente contra el senador republicano Lindsey Graham después de que sugiriera a Israel el uso de armas nucleares en la Franja de Gaza, unas declaraciones que ha achacado a "su declive moral" y su "mentalidad genocida y colonialista".

"Las impactantes declaraciones formuladas por el senador estadounidense Lindsey Graham en las que sugiere que la ocupación fascista debería bombardear Gaza con una bomba nuclear demuestran la profundidad de su declive moral y la mentalidad genocida y colonialista que mantiene, en línea con algunos sectores de la élite política en Estados Unidos", ha dicho el grupo.

"Condenamos estos llamamientos y posiciones, que tienen lugar en el contexto de ofrecer unas obligaciones de lealtad a la ocupación fascista y que los convierte en socios de una guerra de exterminio", ha recalcado Hamás, según ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado al grupo islamista.

Así, Hamás ha pedido "a los pueblos libres del mundo" que "condenen y denuncien estas posiciones" y que "sigan presionando para poner fin a la agresión y a la guerra de exterminio y hambre contra el pueblo palestino", tras la muerte de más de 35.000 personas a causa de la ofensiva israelí contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo, que dejaron unos 1.200 muertos en Israel.

La reacción de Hamás ha llegado horas después de que Graham trazara un paralelismo entre el conflicto en Gaza y la decisión de Estados Unidos de lanzar dos bombas nucleares contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial y afirmara que Israel "debe hacer lo que tenga que hacer" para ganar la guerra.

"¿Por qué lanzamos dos bombas nucleares contra Hiroshima y Nagasaki para ganar una guerra que no podíamos permitirnos perder?", se preguntó el senador en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense NBC.

"Cuando hicimos frente a la destrucción como nación como Pearl Harbor, luchando contra los alemanes y los japoneses, decidimos poner fin a la guerra bombardeando Hiroshima y Nagasaki con armas nucleares. Fue la decisión adecuada", sostuvo.

En este sentido, Graham pidió "dar a Israel las bombas que necesite para poner fin a la guerra y trabajen para minimizar víctimas", sin dar detalles sobre cómo se abordaría este último punto.

 "No pueden permitirse perder", dijo, antes de afirmar que los críticos con la ofensiva "aparentemente no entienden a qué hace frente Israel".

"¿Por qué está bien que Estados Unidos lance dos bombas nucleares contra Hiroshima y Nagasaki para poner fin a una guerra que suponía una amenaza existencia? ¿Por qué estuvo bien que lo hiciéramos? Creo que estuvo bien. Israel, hagan lo que tengan que hacer para sobrevivir como Estado judío. Lo que sea", apostilló.

Ante las preguntas por parte de la periodista Kristen Welker sobre la decisión del expresidente Ronald Reagan de limitar la entrega de armas a Israel durante la guerra con Líbano en los años ochenta y el paralelismo con la advertencia formulada por el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, sobre una medida similar en caso de invasión de Rafá, Graham dijo que el anuncio del mandatario "es la peor decisión en la historia" de las relaciones bilaterales con Israel.

"Cuando se dice al mundo que vas a limitar la entrega de armas al Estado judío que lucha en tres frentes por su supervivencia, refuerzas a Irán y Hamás", manifestó, antes de incidir en que el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar "posiblemente está contento por la idea de que hay diferencias entre Estados Unidos e Israel y las negociaciones sobre los rehenes son más difíciles".

"La destrucción de Hamás no es negociable. Nadie en Israel puede permitir que Hamás siga en pie militarmente o políticamente. Cómo llegar a eso puede ser sometido a negociaciones", manifestó. 

"Mi problema no es con las armas que Israel usa, sino con las tácticas que usa Hamás (en el conflicto) y con que Estados Unidos pueda no enviar financiación (a Israel)", zanjó.

Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza tras ataques del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. La ofensiva militar contra Gaza deja hasta la fecha más de 35.000 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, a los que se suman más de 480 muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes o en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Suecia se muestra dispuesta a albergar armas nucleares "en caso de guerra"

 ESTOCOLMO.- El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha expresado este lunes su disposición a albergar armas nucleares de Estados Unidos en el país "en caso de guerra", una cuestión que, según ha destacado, cambiaría la perspectiva y la postura del país respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Washington al respecto.

Kristersson ha señalado así en una entrevista con la radio pública sueca que Estocolmo ha rechazado el despliegue de tropas permanentes o armas nucleares en suelo sueco "en tiempos de paz", si bien ha aseverado que, en caso de que estalle una guerra, "la situación sería diferente".

"En caso de guerra es otra cosa. Entonces, la OTAN se beneficiaría del paraguas que proporcionaría un armamento nuclear y que debería existir durante tanto tiempo como Rusia tenga sus propias armas", ha aseverado.

Suecia se ha sumado de esta forma a Polonia, que el pasado 22 de abril mostró su disposición a aceptar un despliegue de este tipo de armas para reforzar la seguridad de la OTAN en el flanco oriental a medida que avanza la invasión rusa de Ucrania.

El presidente polaco, Andrzej Duda, admitió entonces que el despliegue en cuestión ha formado parte de las negociaciones entre Polonia y Estados Unidos desde hace tiempo y recordó la existencia del programa 'Nuclear Sharing', que permite a Washington colocar su armamento en países de la OTAN que no posean este tipo de armas.

El Ejército de Ucrania reconoce "éxitos tácticos" de Rusia en el frente de Járkov

 KIEV.- El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha reconocido este lunes que las tropas rusas están logrando "éxitos tácticos" en Járkov tras semanas de intensos bombardeos sobre la región y después de que el presidente, Volodimir Zelenski, dijera que habían logrado repeler una ofensiva terrestre a gran escala.

"En el frente de Járkov las operaciones continúan siendo complejas y cambiantes", comienza un comunicado del Ejército ucraniano, en el que informa de que las tropas rusas han lanzado una veintena de operaciones de asalto sobre la región, de las cuales catorce continúan actualmente en activo.

Rusia ha lanzado una gran ofensiva por la ciudad fronteriza de Vovchansk, de la que querrían hacer una zona de amortiguamiento y evitar así incursiones ucranianas en territorio ruso, como las que se están llevando a cabo en Bélgorod.

"Actualmente, el enemigo ha logrado éxitos tácticos", ha admitido el Estado Mayor, que también ha destacado que Rusia, a pesar de las "importantes pérdidas" que ha estado sufriendo, ha sido capaz de desplegar hasta cinco batallones más en su intento por hacerse con la ciudad de Vovchansk.

El ataque hacia Vovchansk, situada a unos cinco kilómetros de la frontera con Rusia, busca hacerse de nuevo con el territorio que Ucrania logró recuperar durante el primer año de la guerra y que ha mantenido a pesar de los bombardeos.

Durante la semana pasada, se registraron más de 830 enfrentamientos en el frente de Járkov, según ha contado este lunes el portavoz del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Dimitro Lijova, cifrando además en 580 los ataques aéreos de Rusia contra posiciones de la tropas ucranianas e infraestructura civil.

Netanyahu califica el conflicto con Hamás como una continuación de la lucha por la independencia de Israel

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha apelado este lunes nuevamente a la unión de la sociedad israelí para lograr salir vencedor en la fase del conflicto que mantiene con Hamás desde el 7 de octubre, al que ha calificado como una suerte de continuación de la "guerra de independencia" de Israel, en alusión al conflicto de 1948.

"Somos nosotros, Israel, o ellos, los monstruos de Hamás", ha dicho Netanyahu durante su intervención en una ceremonia por el Día del Recuerdo, en la que se rinde homenaje a los soldados caídos, según ha informado 'The Times of Israel'.

"Estamos decididos a ganar esta lucha", ha expresado el primer ministro desde el cementerio militar Monte Herzl, en Jerusalén, frente a un nutrido grupo de personalidades políticas, religiosas y militares, pero también de familias afectadas por los últimos acontecimientos.

Netanyahu ha vuelto a plantear la actual ofensiva militar sobre la Franja de Gaza como una dicotomía entre la libertad frente al asesinato y la violencia que representarían los islamistas palestinos.

"Traeremos a todos nuestros rehenes a casa", ha prometido, instando a todos a permanecer unidos durante la guerra. "Solo juntos venceremos", ha dicho.

Israel afirma que continuará su ofensiva en Gaza hasta "desmantelar" las "capacidades militares" de Hamás

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha afirmado este lunes que la ofensiva contra la Franja de Gaza continuará hasta "desmantelar" las "capacidades militares" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y lograr la liberación de "todos" los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre contra territorio israelí.

"Es una guerra en la que no hay elección, una guerra que perfilará nuestras vidas durante las próximas décadas", ha dicho Gallant, quien ha subrayado que el Ejército de Israel continuará sus ataques contra Gaza hasta poner fin al control del enclave por parte del grupo islamista.

Así, ha hecho hincapié en que la ofensiva continuará "hasta devolver la prosperidad y la creatividad al Estado de Israel y la sonrisa a las caras de sus ciudadanos", en el marco de una ceremonia por el Día del Recuerdo --en el que se rinde homenaje a los soldados caídos--, según ha informado el diario 'The Times of Israel'.

El Ejército israelí ha incrementado durante las últimas semanas sus bombardeos contra la ciudad de Rafá, en la frontera con Egipto, llegando a realizar incursiones en la zona --incluida la toma del lado palestino del paso fronterizo--, al tiempo que ha intensificado sus operaciones contra otros puntos del enclave, especialmente en la zona norte de la Franja.

Israel lanzó su ofensiva tras los ataques ejecutados el 7 de octubre, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. La ofensiva deja hasta la fecha más de 35.000 palestinos muertos, a los que se suman más de 480 muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes o en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Unos 360.000 gazatíes han huido de Rafah en la última semana

 GAZA.- Unas 360.000 personas han huido de Rafah, extremo meridional de la Franja de Gaza fronterizo con Egipto, desde la primera orden de evacuación emitida por el Ejército israelí hace una semana, según las estimaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

«Mientras tanto, en el norte de Gaza los bombardeos y otras órdenes de evacuación han creado más desplazamientos y miedo para miles de familias», indicó la UNRWA en su cuenta de X. 

Israel ordenó por primera vez la evacuación de los barrios más orientales a las afueras de Rafah hace una semana, donde había unas 100.000 personas, pero el fin de semana amplió la orden de desplazamiento a más áreas del centro de la ciudad y hoy sumó otros dos barrios, ubicados ya en la mitad occidental.

Antes de la evacuación, Rafah acogía desde hacía meses a 1,4 millones de personas, la mayoría desplazados por la violencia de otras zonas de la Franja de Gaza que sufrieron la ofensiva militar israelí. 

«La gente no sabe a dónde ir. Todo el mundo en Rafah, incluso en las zonas donde aún no se ha ordenado la evacuación, se está marchando. En la calle, se preguntan los unos a los otros sobre cuál es el mejor lugar para desplazarse», señaló un gazatí desplazado en el barrio de Tal al Sultan, en el oeste de Rafah.

La fuente, que no quiso dar su nombre, subrayó que en Rafah reinan el «miedo y la confusión», ya que la gente es reacia a desplazarse a lo que Israel ha designado como «zona humanitaria» para ellos, en el área costera de Mawasi, donde viven hacinadas cientos de miles de personas en tiendas improvisadas en la playa, sin agua potable ni saneamiento. 

«No hay ningún lugar adonde ir. No hay seguridad para moverse sin un alto el fuego», reclamó UNRWA.

El fin de semana, Israel también ordenó la evacuación de varios barrios de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, donde han vuelto los combates ante el retorno de efectivos de Hamás a la zona, que ya fue arrasada por las bombas en octubre. 

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, el mismo día del ataque de Hamás en territorio israelí, ha causado la muerte de 35.034 ciudadanos, la mayoría niños y mujeres, y dejado heridos a otros 78.755, a los que hay que sumar unos 10.000 desaparecidos, que se cree que pueden estar atrapados bajo los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos.

Polonia suspende las conversaciones con Ucrania en materia agraria y acusa a Kiev de corrupción

 VARSOVIA.- Las autoridades de Polonia han anunciado este lunes la suspensión de las conversaciones con Ucrania en materia agraria tras meses de protestas por parte de los agricultores polacos y han acusado a algunos de los negociadores ucranianos de «corrupción». 

El viceministro de Agricultura polaco, Michal Kolodziejczak, ha indicado en una entrevista con el diario 'Dziennik Gazeta Prawna', que precisamente algunos de los representantes ucranianos con los que estaba previsto que negociaran este martes han sido acusados por delitos de corrupción en su país.

«No vamos a negociar con gente que tiene cargos por corrupción», ha aseverado, si bien no ha dado detalles al respecto. En su opinión, el Ministerio de Agricultura polaco no ha logrado resolver todos los problemas del sector dado que la situación «no es fácil», lo que ha provocado numerosas protestas. 

Sin embargo, ha achacado las últimas manifestaciones a un intento por «hacer campaña para las europeas» por parte de políticos «interesados» y ha señalado que las mayores protestas agrarias en décadas se han registrado «a medida que el PiS (partido Ley y Justicia) perdía poder».

«Esta es una narrativa impuesta por seguidores del PiS», ha lamentado. Los agricultores polacos llevan protestando contra el Gobierno y el Pacto Verde europeo desde el pasado 9 de febrero. 

El sector exige que se limite o se prohíba por completo la importación de productos agrarios procedentes de Ucrania, generalmente más baratos, y se fortalezca el mercado interior. Además, han criticado las políticas impulsadas desde la UE, que buscan reducir notablemente la emisión de gases de efecto invernadero de cara a 2050.

Por otro lado, el embajador ucraniano en Varsovia, Vasil Zvarich, ha negado estas afirmaciones vertidas desde el Gobierno polaco y ha asegurado que «las conversaciones continúan a todos los niveles» pero que por «razones objetivas» se ha tenido que «posponer» una reunión prevista entre los ministros de Agricultura de ambos países.

«Simplemente era necesario posponer la reunión de los ministros de Agricultura de Ucrania y Polonia para más tarde, cuando la parte ucraniana determine quién será le funcionario del Ministerio de Política Agraria que participe en dicha reunión», ha señalado Zvarich, restando trascendencia al asunto. 

Así las cosas, el embajador ucraniano ha aseverado que tanto en Varsovia como en Kiev hay un gran «interés en continuar las reuniones a nivel de ministros» para abordar la situación agrícola, según informaciones recogidas por la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Rusia busca dispersar a las fuerzas ucranianas con su nueva ofensiva en Járkov

 KIEV.- La ofensiva transfronteriza rusa en el norte de la región ucraniana de Járkov tiene como objetivo obligar a las tropas ucranianas a dispersarse y descuidar otros frentes, según afirmó en su discurso a la nación de anoche el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que reconoció «intensos combates» en el lado ucraniano de la frontera.

 «La idea detrás de estos ataques en la región de Járkov es dispersar y laminar a nuestras fuerzas y socavar la moral» de los ucranianos, dijo Zelenski, que alertó de que la situación en la región oriental de Donetsk, donde Rusia concentraba sus mayores esfuerzos hasta el pasado viernes, no es menos intensa que en Járkov.

El jefe del Estado ucraniano informó de «intensas batallas defensivas en gran parte» de la zona de frontera de Ucrania con Rusia en la región nororiental de Járkov.

 «Hay pueblos que han pasado de ser zonas grises a zonas de combate, y el ocupante intenta establecer posiciones en algunos de ellos o simplemente usarlos para avanzar más», agregó Zelenski. 

Medios ucranianos y fuentes no oficiales como el grupo ucraniano de análisis de la guerra DeepState han informado de la toma por parte de Rusia de varias localidades en dos zonas separadas por decenas de kilómetros en la parte de la región de Járkov que está pegada a Rusia.

El Estado Mayor ucraniano ha reconocido progresos tácticos rusos junto a la frontera. Sólo para su asalto sobre Vovchansk, Rusia habría empleado «hasta cinco batallones», según el Estado Mayor de Ucrania, que destaca el alto número de bajas que está sufriendo el Ejército ruso en estas acciones. 

El líder ucraniano señaló que la situación es extremadamente difícil en las afueras de Vovchansk, el municipio ucraniano de la zona fronteriza de Járkov hacia el que Rusia lanza sus principales ataques desde el viernes. 

«La ciudad está bajo constante fuego ruso, y nuestro ejército lleva a cabo contraataques mientras ayuda a los residentes», dijo también. 

«Nuestra tarea es obvia: infligir al enemigo tantas bajas como sea posible», afirmó Zelenski.

Riesgo solar el 15 de mayo / Guillermo Herrera *


Estas erupciones solares masivas, son una gran bendición ya que están expandiendo nuestro nivel de conciencia en forma de la que sólo nos daremos cuenta dentro de unos meses, según Judith Kusel

Con toda la activación de las pirámides, los centros de energía cristalina y la columna vertebral de la Tierra, esto significa que ahora estamos conectados al séptimo Sol de la iluminación una vez más, a medida que regresan los discos solares y se activan.

Más que esto, está marcando el comienzo de enormes cambios no sólo en nuestro nivel de conciencia, sino también en nuestro nuevo cuerpo energético cristalino, a medida que regresa el equilibrio. Esta energía trabaja intensamente con el elemento agua. Agrega fuego al agua y obtendrás vapor. A veces te sentirás como si estuvieras en una sauna finlandesa y, por lo tanto, te limpiarás y purificarás a un nivel muy profundo.

Lo viejo se derrumba ahora porque no puede mantener su forma. No te sorprendas si tu vida da también giros inesperados y sepa que ya no funcionarán los planos mejor colocados ni las estructuras antiguas. A veces parecerá como si estuviéramos en una nave espacial, entrando en un agujero negro, sin tener idea de lo que nos espera y esperando revelarse. 

Sin embargo, en el proceso se abre lo nuevo, a medida que nos expandimos hacia un conocimiento cósmico superior, encontramos nueva vida y formas de vida, formas más elevadas de vivir, vidas centradas en el corazón y formas más profundas de cocrear con amor.

Sin embargo, aquí reside la gran bendición: a medida que nos adaptamos a una vida totalmente nueva y también a una dimensión mucho más elevada, se expande nuestro genio creativo y encontramos nuevas formas de expandirnos plenamente hacia nuestro potencial más elevado del alma, el liderazgo y la verdad de quiénes y qué somos, pero ahora al unísono con otras almas y con gran amor, compartiendo la misma visión ampliada.

De hecho, estas llamaradas solares nos están elevando más allá del más allá. Los diez años verán tal transfiguración como nunca antes se había conocido ni registrado. El descanso y estar en la naturaleza es muy necesario ahora que está empujado al máximo el acelerador cósmico.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/12/judith-kusel-solar-blessings/

ÚLTIMO SUSPIRO SOLAR

Ha terminado la tormenta geo-magnética extrema de este fin de semana, pero podría haber un último suspiro. Los pronosticadores predicen un regreso a condiciones severas G-4 el 12 de mayo, cuando una o más tormentas solares podrían chocar contra el campo magnético de la Tierra. En el mejor de los casos, las erupciones del 12 al 14 de mayo probablemente sólo causarán golpes indirectos.

Sin embargo, el ‘riesgo’ podría regresar el 15 de mayo. En esa fecha la mancha solar atravesará una región del Sol conectada magnéticamente a la Tierra a través de la espiral de Parker. Los protones y electrones de las explosiones del 15 y 16 de mayo podrían regresar en espiral a la Tierra y llover sobre nuestro planeta. Esto se llama una tormenta de radiación y podría alterar la electrónica de los satélites y provocar apagones de radio polares.

https://spaceweather.com/

ECONOMÍA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

CURIOSO

 

(*) Periodista español