MADRID.- Un empresario español de 77 años, afincado en Alicante, ha patentado un nuevo sistema de prevención de accidentes
 en carretera a partir del empleo de neumáticos fuera de uso. Antonio 
Arce López, presidente de Patentes Arce y, en su día máximo ejecutivo de Controlex y Europatologías,
 calcula que con su patente la siniestralidad vial descenderá 
drásticamente con el consiguiente ahorro de vidas y recursos de las 
compañías de seguros en el ramo del automóvil, hoy la mitad de ellas en 
pérdidas, al igual que la contaminación por la quema de todo tipo de 
ruedas de caucho.
Los llamados Sistema “NEUSEGUR” y
 “NEUSEGUR +”(Plus) "tienen muchas ventajas respecto a la actual 
situación de las barreras de seguridad de nuestras carreteras, sin que 
hayamos encontrado entre las Patentes de Invención y Modelos de Utilidad
 del archivo INVENES, de la O.E.P.M. ningún otro sistema, de entre los 
muchos registrados, que ofrezca una seguridad tan completa como el que 
hemos desarrollado. Las principales ventajas que hemos encontrado, sin 
que puedan excluirse otras de menor importancia, dice Arce, son las 
siguientes:
1. En caso de impacto de los 
vehículos, éstos no lo hacen sobre superficies metálicas, sino sobre la 
blanda y elástica goma de los neumáticos y, adicionalmente, sobre el 
disco de goma del Sistema “NEUSEGUR +”(Plus). 
2. Además
 de la blandura de la goma está la flexión del propio neumático al estar
 hueco en su interior, permitiendo una deformación relativa, cuya 
resistencia hace de freno al vehículo.
3. Por las dos 
razones anteriores, la energía cinética del vehículo queda absorbida, en
 parte por los neumáticos fuera de uso, por lo que las lesiones 
producidas a conductores y ocupantes, así como los daños al vehículo y a
 la propia barrera de seguridad quedan minimizados.
4. En 
cuanto a los motoristas, con esta solución quedan eliminadas todas las 
aristas y superficies duras contra las que pueden cortarse y/o 
estrellarse, dado que lo que no cubran los neumáticos quedan cubiertos 
por un perfil de goma pegado a dichas aristas, tanto en las biondas por 
arriba, por abajo y por los laterales, como en el resto de elementos de 
la barrera, como los separadores.
5. Los motoristas y 
ciclistas quedan retenidos por los neumáticos dado que, el vuelo que los
 mismos tienen por debajo de la línea inferior de las biondas queda 
libre, por lo que al impactar sobre esta zona, se flexionan lateralmente
 hacia el exterior de la carretera, reteniendo al accidentado e 
impidiendo su paso al otro lado, donde puede haber un precipicio, un 
terraplén, rio, lago, mar o un talud de dura roca contra la que 
estrellarse, al tiempo que evita el posible rebote para volver a la 
calzada de la carretera.
6. Es posible una mayor retención 
de los vehículos que impacten sobre las barreras si se colocan los 
neumáticos superponiéndolos parcialmente unos sobre otros, de forma 
escalonada en el sentido de la marcha, apoyándose cada uno sobre el 
talón, costado o pared lateral del anterior, de forma consecutiva.
7.
 Por otro lado, en el Sistema “NEUSEGUR +”(Plus) el disco de goma que 
cierra el agujero central de cada neumático impide que alguna parte del 
cuerpo del accidentado pueda introducirse en él y procurarle alguna 
lesión.
8. Además de las víctimas, los daños sobre los 
propios vehículos quedan reducidos, ya que el impacto, en lugar de 
producirse sobre una dura superficie metálica, lo hacen sobre la 
superficie blanda y absorbente de los neumáticos.
9. En 
cuanto al aspecto estético y medioambiental, también está solucionado, 
pues los neumáticos pueden pintarse de colores a elegir, por ejemplo el 
verde o combinación de dos colores, por ejemplo, rojo y blanco.
10.
 Existe la posibilidad de utilizar pinturas ignífugas para evitar el 
vandalismo que supone pegarles fuego, por lo que resultaría imposible 
este hecho delictivo.
11. Para evitar la retención de agua 
de lluvia en el interior de los neumáticos, éstos van dotados de un 
agujero en la parte más baja que sirve de desagüe.
12. Para
 mejorar aún más su belleza y encaje medioambiental, se puede llenar de 
sustrato vegetal su interior en su tercio inferior de los neumáticos del
 Sistema “NEUSEGUR” y plantar flores de diversas especies ornamentales, 
dotándolas de riego mediante una línea principal, con tubitos de riego 
por goteo en cada una de las ruedas. Los sobrantes del riego saldrán por
 el agujero inferior.
13. Un variante consiste en colocar 
un elemento circular para tapar el agujero de cada rueda, en el Sistema 
“NEUSEGUR +”, con un disco de triturado de goma reciclada, prensada y 
adherida o cualquier otro tipo de goma o plástico unida con pegamento 
apropiado. Este Sistema no permite su ajardinamiento.
14. Estos
 dos Sistemas permiten alojar en la parte superior del hueco de los 
neumáticos dispositivos receptores sensibles a los impactos que, 
conectados a un cable protegido, llegue hasta una estación emisora de 
radio o telefonía colocada cada cierta distancia, que notifique los 
accidentes a las autoridades.
15. Este sistema de 
protección también es aplicable a elementos rígidos verticales, como 
pilas de puentes, postes de señales de tráfico, pilares de puentes de 
señales luminosas, etc".
Siniestralidad vial en España 
Según
 la Dirección General de Tráfico (DGT), en el año 2015, se produjeron en
 España 54.028 víctimas en carretera, de los cuales: 1.248 son 
fallecidos; 4.744 son heridos hospitalizados, y 48.036 son heridos no 
hospitalizados.
Según
 la O.C.D.E., para ese mismo año 2015, fallecidos 1.680, hospitalizados 
10.086 y heridos leves: 114.634, lo que totaliza: 126.400 víctimas en 
89.419 accidentes. 
El
 coste total de los daños y lesiones producidas se estima en unos 9.640 
millones de euros, sufragados por el Gobierno español, las compañías 
seguradoras y los particulares. 
Un
 coste adicional suponen las bajas por accidente, con pérdidas de miles 
de jornadas de trabajo y… el sufrimiento acumulado por las víctimas.
La contaminación por neumáticos
La progresiva contaminación ambiental que producen los neumáticos fuera de uso (NFU) en España, dado el aumento anual del parque de vehículos, así como que su duración en la naturaleza, hasta desaparecer por completo, se estima en 1.000 años, hace que su presencia resulte altamente contaminante en nuestro medio ambiente.
Por otro lado, quemarlos tampoco supone una solución, pues los humos resultantes también son contaminantes y cancerígenos.
Es
 muy conocido el grave problema de salud ambiental que se produjo en la 
población de Seseña (Toledo) donde ardieron varios millones de 
neumáticos fuera de uso (NFU), produciendo graves daños de 
contaminación, tanto en la atmósfera como en el suelo, lo que produjo 
numerosas molestias a los habitantes de toda la zona.
Por otro 
lado, el Gobierno Español creó el R.D. 1619/2005, de 30 de Diciembre, 
sobre la “GESTIÓN DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO”, la empresa Signus 
(Sistema Integral de Gestión de Neumáticos Usados, S.A.), con sede en 
Madrid, formada por los principales fabricantes de neumáticos, como Michelín, Firestone, Pirelli, Bridgestone, Continental y GoodYear,
 junto con fabricantes menores. Esta empresa recicló en 2015 un total de
 186.285 toneladas, lo que supone sólo el 50 % del total.
Por otro lado, la empresa TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados, S.L.), de Elche, declara haber reciclado 360.000 Ton. entre los años 2006 a 2016, lo que supone una media anual de sólo 10.000 Ton.
De
 todo ello se deduce que, en España, hay un excedente anual de unas 
170.000 Ton. de neumáticos fuera de uso (NFU) que no se reciclan, según 
las cifras de 2016, lo cual se viene incrementando año tras año por el 
crecimiento del parque de vehículos de España. Estos neumáticos 
sobrantes que no se reciclan, son los que vemos por los vertederos, 
campos, barrancos, costas, ríos, lagos, etc., quedando allí contaminando
 hasta desaparecer por completo, que, como hemos dicho anteriormente, 
supone 1.000 años aproximadamente.
La solución propuesta
La
 solución propuesta consiste, simplemente, en fijar los neumáticos fuera
 de uso (NFU) a la primera de las ondas de la barreras horizontales 
bionda, empezando por arriba. 
Éstas
 barreras tienen una altura normalizada de 750 mm y, como las ruedas de 
automóvil, que son las más frecuentes, suelen tener un diámetro entre 60
 y 65 cms, quedarán colgadas y a menos de 10 a 15 cms. del suelo, 
dejando paso libre al agua de las lluvias torrenciales a través de dicha
 abertura que, por otro lado, impedirá el paso de los accidentados, como
 motoristas o ciclistas, que sean lanzados contra ellas a ras del nivel 
de la carretera.
Los neumáticos fuera de uso (NFU) que se utilicen se colocarán a lo largo de las biondas de forma que queden planos sobre ellas y tangentes unos de otros.
Los neumáticos fuera de uso (NFU) que se utilicen se colocarán a lo largo de las biondas de forma que queden planos sobre ellas y tangentes unos de otros.
En
 los casos en que se dispongan barreras con dos biondas, junto a las 
pilas de puentes, etc., los neumáticos fuera de uso se dispondrán en dos
 alturas, bien en línea o a tresbolillo, en el que los cuatro primeros 
son del Sistema “NEUSEGUR +”(Plus) y los cinco siguientes del Sistema 
“NEUSEGUR”.
Si
 se desea una mayor protección, es posible disponer los neumáticos fuera
 de uso (NFU) superpuestos parcialmente, apoyando cada uno de ellos 
sobre el talón, costado o pared lateral del anterior, creando así unos 
resaltos que ayudarán a absorber la energía cinética que traiga el 
vehículo antes de impactar sobre ellos.

 
 
 
 



 
