lunes, 11 de noviembre de 2024

El ministro de Finanzas de Israel ve en Trump una "oportunidad" para la "soberanía" en Cisjordania

TEL-AVIV.- El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha afirmado que la elección del magnate republicano Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos supone una "oportunidad importante" para que Israel se haga con la "soberanía" de Cisjordania.

"Estamos a un paso de obtener la soberanía en los asentamientos de Judea y Samaria y ahora es el momento de darlo", ha dicho Smotrich, antes de una reunión de su partido. El ministro incluso ha puesto 2025 como fecha para este hito, que implicaría consolidar la actual ocupación.

Smotrich, una de las voces más radicales del Gobierno de Benjamin Netanyahu, considera que un Estado palestino es un "peligro" y se ha mostrado partidario de que "los nuevos nazis" paguen "en territorio" el precio de sus desafíos, según recoge 'Times of Israel'.

Asume que habrá críticas internacionales, pero ha señalado que los Acuerdos de Abraham con países árabes ya demostraron en su día que "al final" Israel siempre recibirá el apoyo de sus socios. 

"No me cabe duda de que el presidente Trump, que mostró coraje y determinación en su primer mandato, apoyará al Estado de Israel", ha declarado.

Trump anunció durante su primer mandato el traslado de la Embajada estadounidense a Jerusalén, en una polémica decisión que implicaba romper el 'statu quo' de la Ciudad Santa, clave en la hipotética creación de un Estado palestino.

Más tarde, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha mostrado su rotunda condena a estas declaraciones, las cuales considera que representan una "extensión flagrante y colonial" de la actual "campaña de exterminio y desplazamiento forzado" contra la población palestina.

"Estas acciones demuestran un flagrante desprecio por la legitimidad y el consenso internacionales, especialmente sobre la solución de dos Estados", ha señalado la diplomacia palestina en su perfil oficial en redes sociales, donde además carga contra el "fracaso" de la comunidad internacional a la hora de aplicar las resoluciones de Naciones Unidas sobre la causa palestina.

De acuerdo con la Autoridad Palestina, todo esto ha "envalentonado" a las autoridades israelíes para "intensificar sus crímenes de guerra sistemáticos y sus graves violaciones destinadas a borrar la causa palestina y erosionar las perspectivas de una solución de dos Estados".

Así las cosas, las autoridades palestinas han hecho un llamamiento a Estados Unidos y el resto de la comunidad internacional para que respondan a este tipo de declaraciones con la "plena membresía" del Estado palestino en la ONU, que ordenen el fin de la "campaña de exterminio" israelí y establezcan mecanismos para cumplir con las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"El Ministerio subraya que imponer sanciones internacionales al Estado ocupante, junto con atacar a sus dirigentes, a los defensores de los asentamientos y a las facciones extremistas, es esencial para detener el incesante ataque de Israel a los derechos palestinos y garantizar un futuro basado en la justicia y la rendición de cuentas", ha remachado la diplomacia palestina.

El embajador francés en Marruecos comienza una visita oficial al Sáhara Occidental

 RABAT.- La Embajada francesa en Marruecos ha anunciado que el embajador, Christophe Lecourtier, ha iniciado este lunes una visita a la región del Sáhara Occidental, ocupada por Marruecos, en un gesto que la prensa marroquí ha destacado como "histórico" por avalar las aspiraciones de soberanía de Rabat sobre la antigua colonia española.

Lecourtier tiene previsto visitar las ciudades de El Aaiún y Dajla en un viaje iniciado el 11 de noviembre y que terminará el próximo 13 del mismo mes. El diplomático viaja acompañado por los encargados de negocios de Cultura, educación y asuntos económicos, según una nota de la Embajada francesa.

"En línea con las posiciones expresadas por Francia y por el presidente Emmanuel Macron durante su reciente visita oficial al Reino de Marruecos, esta visita busca acercarse a los residentes y a las autoridades locales, escuchar y evaluar los desafíos y necesidades de estas regiones y explorar vías para que Francia apoye su desarrollo económico y social en beneficio de la población", ha apuntado la Embajada, según Hespress.

Además, la fuente ha destacado que aprovechando la visita de Lecourtier, la Cámara Francesa de Comercio e Industria en Marruecos ha organizado unas jornadas económicas en El Aaiún-Saguia el Hamra y en Dajla-Ued Eddahab en las que participarán "cincuenta líderes empresariales y cargos con capacidad de decisión de Marruecos y Francia".

Se trata de la primera visita de un embajador francés a la región del Sáhara Occidental y la segunda de un representante diplomática de una potencia mundial después de que el 10 de enero de 2021 el entonces embajador estadounidense en Rabat, David T. Fischer, visitara Dajla, recuerda el portal marroquí Le360.

El gesto se produce después del apoyo de Francia al plan de autonomía presentado por Rabat para la resolución del contencioso del Sáhara Occidental, apuntalado por la visita oficial de tres días de Macron a Marruecos.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

Borrell felicita al Gobierno de Ucrania por sus rápidos avances en el proceso de adhesión a la UE

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha felicitado este lunes al Gobierno de Ucrania por sus progresos "a una velocidad que nunca (ha) visto" en el proceso hacia la adhesión.

"Estáis progresando en todos los aspectos, a pesar de estas circunstancias excepcionales, a pesar de esta guerra a gran escala, estáis progresando a una velocidad que nunca he visto en ningún otro país candidato en el proceso de adhesión", ha declarado durante su encuentro con el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal.

El jefe de la diplomacia ha señalado que el Ejecutivo ucraniano está avanzando "muy rápido y muy bien" en un proceso, el de la adhesión a los Veintisiete, "basado en los méritos y a largo plazo". "El pueblo ucraniano sabe que esto cambiará la historia de Ucrania", ha señalado.

Borrell ha destacado, asimismo, los esfuerzos de Kiev para lograr su "independencia" y un "espacio en el panorama geopolítico", reiterando que la UE es el "lugar que le corresponde".

Estas palabras se producen en el marco de su última visita al país como Alto Representante, aunque espera, ha afirmado, que "no sea la última personalmente".

A finales de octubre, la Comisión Europea presentó en Bruselas el informe anual de Ampliación, en el que valoró positivamente los esfuerzos de Ucrania para "empujar las reformas pese a la brutal invasión de Rusia", aunque señaló la falta de avances en otra decena de ellas en las que Kiev no dio pasos el pasado año, como establecer un sistema de evaluación de jueces y fiscales de acuerdo a los criterios marcados por el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO).

Corea del Norte ratifica el acuerdo de defensa mutua con Rusia

 PYONGYANG.- Corea del Norte ha anunciado que el acuerdo de defensa mutuo con Rusia, firmado entre el líder norcoreano, Kim Jong Un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, el 19 de junio, ha sido ratificado, según ha informado la agencia de noticias norcoreana KCNA.

El acuerdo ha sido ratificado por el jefe de Estado, que firmó el decreto en la víspera y entrará en vigor a partir del día en que ambas partes intercambien los instrumentos de ratificación.

Por su parte, la Cámara Alta del Parlamento de Rusia, el Consejo de la Federación, ratificó la semana pasada el mencionado acuerdo de asociación, obteniendo así el visto bueno de las dos Cámaras del Parlamento ruso.

El tratado establece que, en caso de amenaza o acto de agresión contra una de las partes, la otra podrá convocar consultas para coordinar su postura y acordar medidas de mutua defensa. Rusia y Corea del Norte han accedido además a cooperar en áreas como la seguridad, la economía, el comercio, la ciencia, la tecnología, la agricultura, la educación, la sanidad y la prevención de desastres, entre otras cuestiones.

La Inteligencia surcoreana estima que al menos parte de los militares norcoreanos enviados a Rusia están ya desplegados en zonas de combate con las fuerzas ucranianas, si bien este extremo no implicaría necesariamente su entrada en Ucrania porque también hay un frente abierto en la región rusa de Kursk.

El Bloque de Izquierda portugués propone el "impuesto Elon Musk" para fortunas de más de tres millones

 LISBOA.- El partido portugués Bloque de Izquierda ha propuesto tasar las fortunas de más de tres millones de euros con un nuevo tipo que se llamaría "impuesto Elon Musk" en referencia al milmillonario dueño de Tesla, X o SpaceX.

La coordinadora del Bloque de Izquierda, Mariana Mortágua, ha presentado la propuesta este lunes en una rueda de prensa en la sede del partido en Lisboa y ha defendido que con ella el sistema fiscal portugués será "más justo", informa el periódico luso 'Diário de Notícias'.

Mortágua ha recordado que los tres millones de euros supone "el equivalente a 3.500 salarios mínimos" y ha argumentado que esta cifra debe incluir todo el patrimonio personal, incluido "mobiliario, participaciones financieras y criptoactivos".

"No es un impuesto para toda la población, sino un impuesto para la minoría de las minorías que posee la mayoría de la riqueza y que contribuye a una economía de las desigualdades. Es una pequeña contribución", ha argumentado.

La tasa sería del 1,7 por ciento entre los tres y los cinco millones de euros y del 2,1 por ciento entre los cinco y los diez millones de euros. Por encima sería del 3,5 por ciento.

Además incluiría un impuesto a las empresas de servicios digitales con volumen de negocio superior a los 750 millones de euros "que utilizan los datos de cada uno de nosotros como usuarios para vender y monetizar a través de la publicidad". La tasa en este caso sería del 3 por ciento sobre los ingresos.

Mortágua ha criticado además el "peso excesivo y desproporcionado" que tienen los impuestos indirectos como el IVA, un impuesto "regresivo, que afecta más a las personas más pobres". Por ello propone bajar del 6 al 5 por ciento la tasa reducida y del 13 al 12 por ciento la tasa media del IVA.

La Eurocámara aplaza su decisión sobre el futuro comisario húngaro un día antes del examen de vicepresidentes

 BRUSELAS.- Los eurodiputados que deben decidir si el comisario propuesto por Hungría, Oliver Varhelyi, es apto para ocupar la cartera de Sanidad y Bienestar Animal en el próximo Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen han decidido aplazar hasta el miércoles su decisión, lo que deja su futuro en el aire hasta que pasen su examen el martes los seis candidatos a ocupar una vicepresidencia comunitaria, incluida la socialista española Teresa Ribera.

Varhelyi ya suspendió su primer examen la pasada semana por lo que los coordinadores de las comisiones europarlamentarias competentes --Medio Ambiente, Salud Pública y Alimentaria, por un lado, y Agricultura y Desarrollo Rural, por otro-- optaron por darle más tiempo para responder por escrito a un cuestionario adicional.

De este modo, el candidato del Gobierno ultraconservador de Viktor Orbán ha tenido que responder más en detalle a cuestiones sobre salud sexual y reproductiva y los derechos de las mujeres o de la comunidad LGTBI, por ejemplo, pero el veredicto de los eurodiputados que debía producirse este lunes ha quedado aplazado hasta el próximo miércoles, según han informado fuentes parlamentarias.

La Eurocámara ha confirmado a través de una portavoz el aplazamiento por decisión de los coordinadores de las comisiones competentes, si bien oficialmente no se ha comunicado una fecha precisa para la decisión final del veredicto.

Las fuentes consultadas, no obstante, explican que la decisión "se ha aplazado hasta el miércoles" con el acuerdo de la mayoría de los grupos parlamentarios, esto es, Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S&D), liberales (Renovar Europa/RE), Verdes e Izquierda.

El comisario candidato de Fidesz, partido húngaro tradicionalmente en el PPE pero que tras su deriva antidemocrática abandonó la formación europea y fundó esta legislatura el grupo de ultraderecha 'Patriotas por Europa', preocupa especialmente por su impacto en políticas relacionadas con la comunidad LGTBI y los derechos de la mujer, por ejemplo en el acceso al aborto.

Estas son cuestiones sobre las que la UE no tiene competencias pero cuyo enfoque desde Bruselas quedaría bajo la cartera ofrecida a Varhelyi por Von der Leyen, razón por la que algunos grupos en al Eurocámara presionan para que se divida la cartera de salud y bienestar animal de manera diferente y se reduzcan así las responsabilidades del comisario húngaro.

En todo caso, las negociaciones para ello continuarán el martes en paralelo a las comparecencias de los seis aspirantes a vicepresidentes de la Comisión Europea, por lo que queda la incógnita de cómo pesará en la aprobación o no de los candidatos la situación del único representante de los 'Patriotas' de Orbán en el Ejecutivo del segundo mandato de Von der Leyen.

La comisión de Ética del Parlamento israelí suspende seis meses a un diputado por criticar a las FDI

 JERUSALÉN.- La comisión de Ética del Parlamento de Israel (Knesset) ha votado por unanimidad a favor de suspender durante un periodo de seis meses al diputado Ofer Cassif por sus críticas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y a la guerra en la Franja de Gaza, desatada hace ya más de un año como respuesta a los ataques del 7 de octubre por parte de Hamás.

El órgano ha hecho alusión a un "patrón sistemático de acción" por el que Cassif además no ha mostrado arrepentimiento y que critica las decisiones de Israel. Al mismo tiempo, la comisión de Ética ha rescatado una publicación en redes sociales en la que el diputado ensalza a los palestinos de Cisjordania como "luchadores por la libertad".

Cassif es el único diputado judío de la coalición progresista Hadash-Taal, de mayoría árabe, y ha legado incluso a mostrar su apoyo a la denuncia planteada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por posible genocido en Gaza. El diputado será suspendido de sueldo durante al menos dos semanas, según detalla 'The Times of Israel'.

Respecto a su apoyo a la denuncia contra Israel en la CIJ, la comisión de Ética considera que Cassif "respalda las afirmaciones realizadas en la denuncia de Sudáfrica de que el Estado de Israel está cometiendo el crimen de genocidio", y aunque reconoce que se debe garantizar la libertad de expresión, traza diferencias entre la crítica legítima y "alentar al derramamiento de sangre" israelí.

Así las cosas, el diputado se verá privado de su derecho a acceder al pleno de la Knesset ni a las reuniones de los comités, a excepción de cuando deba votar. No se le permitirá participar en debates parlamentarios ni dirigirse a la Cámara.

Esta decisión pronto ha recibido reacciones por parte de la clase política israelí. Uno de los más críticos ha sido el ministro de Seguridad Nacional, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, quien ha catalogado de "terrorista" a Cassif y ha abogado por su expulsión permanente de la Knesset y su deportación a Siria.

Cassif es de sobra conocido por sus críticas al Ejército, llegando incluso a defender que "un ataque a soldados no es terrorismo" y comparando a Israel y las FDI con el régimen nazi alemán.

Irán califica de "terrorismo organizado" los ataques de Israel contra objetivos de Hamás y Hezbolá

 TEHERÁN.- El primer vicepresidente de Irán, Mohamad Reza Aref, ha calificado este lunes como "terrorismo organizado" los ataques perpetrados por el Ejército israelí contra objetivos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y del partido-milicia libanés Hezbolá y ha arremetido contra los argumentos esgrimidos por el país para seguir adelante con sus bombardeos en la región.

Reza ha señalado así que las operaciones, descritas como "asesinatos selectivos", no son más que actos de "terrorismo" y ha condenado "la opresión, la agresión y el genocidio", al tiempo que ha subrayado "el derecho de la nación palestina oprimida a determinar su destino", según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.

Así se ha expresado durante su intervención en el marco de la cumbre de emergencia árabe-islámica celebrada en Riad, la capital saudí, y que es la segunda de este tipo desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza en octubre de 2023.

 "La indiferencia ante la opresión, la agresión y la injusticia conduce a la inacción y la pasividad, y la inacción es una especie de fracaso moral", ha aseverado.

"El criminal será más peligroso. Todos tenemos el deber moral y la responsabilidad de no permanecer callados ante uno de los peores males que nos ha dejado el siglo pasado: la sangrienta ocupación de la tierra palestina y el continuo desplazamiento y genocidio de una nación", ha recalcado.

El vicepresidente ha lamentado la "tragedia vergonzosa" que suponen "los crímenes que se vienen cometiendo en la Palestina ocupada desde hace más de un año y en Líbano desde hace un mes", por lo que ha señalado que se trata de una "tragedia que no solo es producto de la crueldad y la arrogancia de una entidad ocupante que practica el apartheid sino el resultado de un sentimiento de impunidad de los criminales" en cuestión.

"Se consideran necesitados del apoyo incuestionable de Estados Unidos y otros gobiernos occidentales", ha aseverado antes de afirmar que existe una "clara indiferencia por parte de la comunidad internacional ante la matanza de miles de inocentes". 

"Existe una cierta reticencia o incapacidad por parte de Naciones Unidas y otras instituciones defensoras de los Derechos Humanos para tomar medidas eficaces que detengan el genocidio de palestinos", ha denunciado.

Reza ha aprovechado la ocasión para recordar la participación "política, financiera y militar de Estados Unidos" en los "crímenes cometidos por el régimen sionista en Líbano". 

"El Gobierno estadounidense es el principal partidario de las acciones del régimen sionista y el mundo espera la promesa del nuevo gobierno para detener inmediatamente la guerra contra el pueblo inocente de Gaza y Líbano", ha aclarado.

Países Bajos impondrá a partir de diciembre controles en las fronteras terrestres

 ÁMSTERDAM.- El Gobierno de Países Bajos ha anunciado que el 9 de diciembre impondrá nuevos controles en las fronteras terrestres para contener la inmigración irregular y el tráfico de personas, una medida que sigue la línea marcada por Alemania.

La ministra de Migración, Marjolein Faber, ha confirmado esta nueva medida, que en principio se contempla para un periodo de seis meses. El Ejecutivo, que aún debe aclarar los detalles exactos, ya ha comunicado la decisión a la Comisión Europea, informa la cadena NOS.

Las autoridades neerlandesas han prometido que intentarán obstaculizar lo mínimo posible el tránsito de viajeros y mercancías en áreas fronterizas y ya han adelantado que no habrá un despliegue adicional de agentes.

El Ejecutivo de Países Bajos, una coalición liderada por el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV), ya tomó posesión con la promesa de endurecer la política migratoria, con una batería de medidas que plantea, entre otras cuestiones, limitar la concesión de asilo.

Los controles de fronteras dentro del espacio Schengen están teóricamente limitados a circunstancias excepcionales, aunque se han generalizado en estos últimos años. Alemania extendió a mediados de septiembre la vigilancia a los pasos que conectan con todos los países vecinos, entre ellos Países Bajos.

La Justicia italiana suspende la detención en Albania de otros siete migrantes y remite el caso al TJUE

 ROMA.- El tribunal civil de Roma ha suspendido este lunes de la detención de siete migrantes en el denominado Centro Permanente para la Repatriación (CPR) de la ciudad albanesa de Gjader, a donde habían sido trasladados a finales de la semana pasada en el marco del acuerdo migratorio alcanzado entre Italia y Albania.

La sección de migración de corte de la capital italiana ha derivado además el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que resuelva la legalidad de estos traslados después de que el Ejecutivo de Giorgia Meloni aprobara a finales de octubre un decreto en el que fija los países considerados como seguros para recibir de nuevo a sus migrantes.

La mayoría de estos migrantes en cuestión poseen nacionalidad egipcia, mientras que otros dos son de origen bangladeshí, y una vez expirado el plazo para la validación de su detención, podrían ser devueltos a Italia. La Justicia italiana ya ordenó el regreso al país de un octavo migrante enviado a Albania en este mismo traslado, según recoge la cadena Rai News.

Un barco militar italiano que transporta a ocho migrantes atracó el viernes por la mañana en el puerto albanés de Shengjin, fruto de un acuerdo bilateral que ya motivó el traslado de un primer grupo a mediados de octubre y que, al igual que en esta ocasión, una sentencia judicial obligó a llevarlos de nuevo a Italia.

El Gobierno de Giorgia Meloni ya dejó en claro la semana pasada que no tenía previsto interrumpir los traslados a pesar del primer varapalo judicial, después de que un tribunal determinase que los países de los que procedían los migrantes no podían considerarse seguros, requisito imprescindible para su traslado a Albania.

Rusia intensifica la contraofensiva en Kursk con "decenas de miles" de efectivos, según Ucrania

 KIEV.- Las Fuerzas Armadas de Rusia cuentan con "casi 50.000 efectivos" para tratar de recuperar parte del terreno ocupado por las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk, según el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

El mandatario ha puesto cifra a una contraofensiva de la que también ha dado cuenta el jefe del Estado Mayor de Ucrania, Oleksander Sirski, que ha analizado con mandos implicados en Kursk la evolución de la situación.

Según Sirski, que ha alabado la "resistencia" de las tropas ucranianas, las fuerzas rusas intentan avanzar en varias zonas como Prokovski, Kurajov o Toretsk y, de haberlo logrado, la situación en el frente habría empeorado "significativamente".

Ucrania intenta al menos preservar los avances logrados en la región desde el inicio de la incursión transfronteriza en el mes de agosto, en un contexto al que se ha sumado ahora la variable de la intervención de tropas de Corea del Norte.

El responsable del Parlamento para temas de Derechos Humanos, Dimitro Lubinets, ha denunciado este lunes la supuesta ejecución sumaria de dos prisioneros ucranianos en Kursk, hechos que, de confirmarse, evidenciarían que "Rusia ha vuelto a cometer un crimen de guerra". Lubinets ya ha trasladado sus sospechas tanto a la ONU como al Comité Internacional de la Cruz Roja.

Hezbolá dice que "la firmeza de la resistencia" es "la única causa" de las conversaciones de alto el fuego

 BEIRUT.- El partido-milicia chií Hezbolá ha asegurado este lunes que el hecho de que haya negociaciones con Israel para intentar alcanzar un alto el fuego en Líbano "tiene como única causa la firmeza de la resistencia" y ha reiterado que el Ejército israelí "nunca ganará la guerra", cerca de un mes y medio después del inicio de una nueva invasión del país por parte de las fuerzas del país vecino.

"Si se oye hablar de negociaciones políticas sobre un alto el fuego hay que saber que la única razón para ello es la firmeza de la resistencia y los héroes sobre el terreno", ha manifestado el jefe de la oficina de prensa del grupo, Mohamad Afif, quien ha recalcado que "el concepto de victoria y derrota es el mismo que el de cualquier movimiento de resistencia: evitar que el enemigo logre sus objetivos políticos y militares".

Así, ha trasladado a Israel que "nunca ganará la guerra por su superioridad aérea o por el asesinato de civiles y la destrucción". 

"Mientras no puedan avanzar por tierra y asumir un control real, nunca logrará sus objetivos políticos", ha argüido Afif, según ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo.

"Tras 45 días de sangrientos combates (...), el enemigo sigue siendo incapaz de ocupar una sola localidad libanesa", ha dicho, al tiempo que ha recalcado que Hezbolá "cuenta con tiempo para que llegue el invierno y los carros de combate (israelíes) queden atrapado en el lodo libanés".

"Conocemos el terreno, lo que nos da libertad de maniobra y movimiento", ha argumentado. 

"O vivimos como personas honorables o morimos como mártires", ha reiterado, al tiempo que ha recalcado que "los miembros de la resistencia, especialmente los presentes en la línea de frente, cuentan con suficientes armas, equipamiento y suministros como para soportar una guerra larga".

De esta forma, ha sostenido que el grupo "ha recuperado la iniciativa sobre el terreno debido a la incapacidad del enemigo de avanzar" y ha ensalzado la "estabilidad" en el seno de la organización después de la elección de Naim Qasem como nuevo secretario general tras la muerte de su predecesor, Hasán Nasralá, en un bombardeo ejecutado por Israel el 27 de septiembre contra la capital libanesa, Beirut.

"También se han rellenado los huecos en las posiciones de liderazgo debido al martirio de varios altos cargos", ha destacado, antes de reconocer que la guerra con Israel "tiene un elevado coste y un alto precio". 

"No lo ignoramos y no negamos la realidad, pero sabemos que en el corazón de nuestro pueblo están la paciencia, el aguante y la determinación", ha apuntado.

Afif ha reseñado además que Hezbolá surgió en los años ochenta del siglo XX "como un movimiento de resistencia y como respuesta natural a la ocupación", en referencia a la invasión israelí entre 1982 y 2000, antes de defender que el grupo "surgió en tierra libanesa ocupada por el enemigo israelí".

"Nuestra cúpula es libanesa y nuestros combatientes de la resistencia son libaneses, con padres y abuelos libaneses. No somos una facción de nadie, no seguimos órdenes de nadie y no recibimos instrucciones de nadie para defender nuestro país o apoyar a un pueblo oprimido (los palestinos)", ha argüido, en referencia al apoyo que presta Irán a la organización.

Las palabras de Afif han llegado poco después de que el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, haya afirmado este mismo lunes que se han registrado "progresos" en las conversaciones de cara a un alto el fuego en Líbano, antes de agregar que Israel trabaja para ello junto a Estados Unidos, sin más detalles.

Israel desató el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación utilizados por el grupo libanés, después de más de once meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza. Líbano ha denunciado cerca de 3.200 muertos desde el estallido de las hostilidades el 8 de octubre de 2023.

El repunte de las hostilidades se enmarca en los enfrentamientos iniciados hace más de un año, después de que Hezbolá atacara territorio israelí tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, que llevaron a Israel a desatar una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 43.600 personas.

El rey de Jordania reivindica la solución de dos Estados como "único camino para la paz" en Oriente Próximo

 RIAD.- El rey Abdalá II de Jordania ha reivindicado este lunes la solución de dos Estados para poner fin al conflicto palestino-israelí y ha señalado que este es el "único camino para la paz, la estabilidad y la seguridad" en la región de Oriente Próximo.

En su intervención durante la cumbre árabe-islámica que está teniendo lugar en Riad, la capital de Arabia Saudí, el monarca jordano ha indicado que para lograr una resolución del conflicto es necesario incluir un "horizonte político real" en el marco de las conversaciones al respecto.

Así, ha recordado que ya ha pasado más de un año desde que Israel "lanzó su guerra contra Gaza", lo que ha provocado "destrucción y muerte para civiles inocentes". 

Además, ha recordado que los ataques perpetrados suponen una clara "violación del Derecho Internacional y de las resoluciones" emitidas hasta la fecha.

"La comunidad internacional no ha detenido a Israel, que ha seguido con su escalada contra el pueblo palestino en Cisjordania y en lugares sagrados, que ha iniciado una guerra contra nuestro hermano Líbano. Estas guerras deben terminar de forma inmediata, hay que proteger a los inocentes y acabar con la destrucción; evitar que la región sea llevada a una guerra mayor", ha aclarado.

En este sentido, ha instado a "incrementar los esfuerzos para poner fin al bloqueo al que hace frente el pueblo gazatí, poner fin a la catástrofe humanitaria, detener la escalada en Cisjordania y poner fin a los ataques que debilitan las posibilidad de paz".

Además, ha dado las gracias a Arabia Saudí por sus esfuerzos a la hora de organizar la cumbre, que se celebra en un momento en que la región atraviesa "una tragedia que no puede ser ignorada y que requiere de medidas inmediatas".

Borrell alude a una posible "limpieza étnica" para condenar la ofensiva israelí en el norte de Gaza

 BRUSELAS.- El Alto Representante Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha denunciado de nuevo violaciones del Derecho Internacional en la Franja de Gaza y ha elevado el tono de sus reproches contra Israel: "Los términos 'limpieza étnica' cada vez se utilizan más para describir lo que está pasando en el norte de Gaza".

Borrell, que ha condenado el último bombardeo en Yabalia, ha pedido a la comunidad internacional y a los "principales aliados" de Israel que emprendan "medidas urgentes" para terminar con el "sufrimiento" de la población palestina y garantizar la liberación de los rehenes en manos de Hamás.

En este sentido, ha aludido a los informes sobre inseguridad alimentaria para señalar que "todas las partes" deben tomar medidas "en días, no en semanas". 

La ONU teme que la hambruna se extienda por el norte de la Franja y Borrell ha recordado que "el uso del hambre como arma de guerra" viola el Derecho Internacional, al igual que los desplazamientos forzosos.

"Debemos evitar esta catástrofe. Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de actuar permitiendo la entrada de ayuda", ha reclamado el jefe de la diplomacia europea, una de las voces más críticas dentro de la UE con la ofensiva militar israelí.

El príncipe heredero saudí condena el "genocidio" y acusa a Israel de violar los derechos de los palestinos

 RIAD.- El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha condenado este lunes el "genocidio" perpetrado en la Franja de Gaza por las Fuerzas Armadas de Israel, país al que ha acusado de "violar los derechos legítimos" del pueblo palestino.

En su discurso de apertura de la cumbre de emergencia árabe-islámica que está teniendo lugar en Riad, la capital del país, Bin Salmán ha defendido a los pueblos palestino y libanés ante las continuadas operaciones del Ejército de Israel, que ha extendido sus ataques durante los últimos meses más allá de los Territorios Palestinos Ocupados.

"Afirmamos que los continuados crímenes perpetrados por Israel contra inocentes y su persistente violación de la inviolabilidad de la mezquita de Al Aqsa (...) vulneran la posibilidad de establecer la paz en la región", ha aseverado antes de alertar de las medidas adoptadas por el Gobierno israelí contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.

Así, ha hecho hincapié en que estas acciones "bloquean el trabajo de las organizaciones humanitarias que entregan ayuda al pueblo palestino".

 "Expresamos nuestra más profunda condena a las operaciones militares israelíes que tienen como objetivo el territorio libanés y que ponen en peligro la seguridad, estabilidad e integridad del país y sus ciudadanos", ha dicho.

"Reafirmamos nuestro apoyo a nuestros hermanos de Palestina y Líbano para que puedan enfrentarse a las catastróficas consecuencias humanitarias de la agresión israelí, y hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que asuma sus responsabilidades de preservar la paz y la seguridad internacionales deteniendo inmediatamente los ataques israelíes (...) y obligando a Israel a respetar la soberanía de Irán", ha resaltado.

La cumbre tiene lugar exactamente un año después de su primera edición, celebrada el 11 de noviembre de 2023, un mes después del estallido de la guerra de Gaza, y en ella los líderes árabes e islámicos están llamados a reconocer la urgente necesidad de "aunar esfuerzos y adoptar una postura colectiva para abordar los acontecimientos peligrosos y sin precedentes que se están produciendo en Gaza y el resto de los territorios palestinos", tal y como recoge la agencia oficial de noticias saudí SPA.

Es por ello que los asistentes tiene previsto abordar "la continua agresión israelí contra los territorios palestinos y la República Libanesa, y los acontecimientos actuales en la región".

Abbas pide unidad para hacer frente a los "continuados crímenes de Israel contra el pueblo palestino"

 RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha pedido este lunes unidad al mundo árabe e islámico para hacer frente a los "continuados crímenes de Israel contra el pueblo palestino" ante el "fracaso" cosechado por la comunidad internacional a la hora de detener "la agresión y el genocidio" en la Franja de Gaza.

Así se ha pronunciado durante su intervención en la cumbre de emergencia árabe-islámica celebrada en Riad, la capital saudí, y organizada por el monarca saudí, el rey Salmán, y su hijo y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán.

 "Los crímenes de la ocupación requieren que todos nosotros trabajemos juntos para lograr la implementación de la resolución 2735 del Consejo de Seguridad, que pide detener la agresión y garantizar la entrada de ayuda humanitaria", así como "el fin de la ocupación".

Abbas, ha pedido a los líderes presentes en la cumbre que tomen medidas para lograr que el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU suspenden la membresía de Israel en el seno de la organización a menos que "se adhiera al Derecho Internacional" y ponga fin a los "crímenes contra el pueblo palestino".

Es por ello que ha pedido a los presentes "revisar sus relaciones con el Estado ocupante y evitar normalizarlas" dado su comportamiento respecto al Derecho Internacional y el trato a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), según un comunicado recogido por la agencia palestina de noticias WAFA.

En este sentido, ha instado a los países árabes e islámicos a "detener la ocupación y ponerle fin a las colonias en un periodo de un año, de acuerdo con las recomendaciones de la Corte Internacional de Justicia", al tiempo que ha solicitado "proteger Jerusalén y evitar daños a la mezquita de Al Aqsa".

Asimismo, ha instado a ejercer una mayor presión que permita liberar fondos para "proteger y garantizar los trabajos de la UNRWA en Palestina", al tiempo que ha apuntado a establecer "mecanismos necesarios para que el Gobierno pueda gestionar la Franja de Gaza bajo la jurisdicción del Estado de Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina".

Reino Unido descarta que Trump vaya a abandonar la OTAN

 LONDRES.- El ministro de Defensa británico, John Healey, ha descartado este lunes que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, vaya a "sacar al país" de la OTAN y ha admitido que existe la necesidad de que los países miembro de la organización aumenten los fondos destinados a la misma, tal y como viene exigiendo el magnate neoyorquino.

Healey ha defendido así que Trump "está comprometido" con la OTAN a pesar de los rumores y ha afirmado que desde Washington "reconocen la importancia de la alianza y de evitar más conflictos en Europa".

"Sí creo que las naciones europeas que forman parte de la OTAN tienen que hacer más por la alianza", ha aseverado antes de señalar que Trump tiene razón a la hora de exigir a estos países que "hagan más para financiar mejor a la OTAN", según ha indicado en declaraciones a la cadena Sky News.

El ministro ha indicado que el compromiso de Estados Unidos se ha mantenido a lo largo de las diferentes administraciones y ha hecho hincapié en que por el momento "no hay motivos" que hagan sospechar de una caída de este apoyo a lo largo del segundo mandato de Trump, que ya estuvo al frente del país entre 2016 y 2020.

No obstante, Trump ha criticado en anteriores ocasiones a la OTAN y ha presionado a los Estados miembro para que aumenten la financiación. Durante su campaña electoral, ha aseverado que Estados Unidos solo ayudará a la organización a defenderse de un futuro ataque de Rusia en caso de que esta cumpla con sus obligaciones en materia prespuestaria.

Los países miembro se han comprometido por el momento a destinar un 2 por ciento del PIB en materia de defensa de cara a 2024, por lo que está previsto que 23 de los 32 países que conforman la organización den el paso antes de que finalice el año.

Polonia, que comparte frontera con Ucrania y Rusia (con Kaliningrado), es el país que más dinero aporta a la alianza, un 4,1 por ciento del PIB, seguido por Estonia, con un 3,4 por ciento y Estados Unidos, también con un 3,4 por ciento. Reino Unido, que alcanzó un 2,3 por ciento del PIB durante el anterior Gobierno 'tory', es el noveno de la lista.

Aunque Londres no ha fijado una fecha exacta hacer efectivo este aumento de la contribución, el ministro ha reconocido que el Gobierno "entiende que existe el deber de defender al país y mantener a sus ciudadanos a salvo".

Los talibán consideran a Trump "más pragmático" y confían en tener relaciones "positivas" con EEUU

 DOHA.- Los talibán han expresado su disposición a poder trabajar con Donald Trump, virtual vencedor de las últimas presidenciales de Estados Unidos, a quien se han referido como "más pragmático" que sus antecesores.

"Parece que el señor Trump es más pragmático, y creo que debemos ser realistas en la solución de los problemas", ha valorado Suhail Shahin, jefe de la oficina política de los talibán en Qatar, en una entrevista para la cadena pública japonesa NHK.

Shahin ha asegurado que están dispuestos a tener relaciones "positivas" tanto con Estados Unidos como con el resto del mundo, así como a trabajar en el desarrollo de los recursos naturales en territorio afgano con terceros países.

Los talibán ya destacaron el "pragmatismo" de Donald Trump cuando emitieron un comunicado felicitándole por su triunfo en las elecciones. En aquella ocasión, destacaron el histórico acuerdo de paz firmado en 2020 durante su primera administración y que allanó la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán.

El 'rally' del bitcoin no encuentra techo tras la victoria de Trump y supera los 82.000 dólares

 NUEVA YORK.- El bitcoin, la criptomoneda de mayor valor y de referencia en el mercado, prosigue su escalada este lunes, llegando a superar así por primera vez la cota de los 82.000 dólares, con una revalorización de más del 18% desde la victoria de Donald Trump en las elecciones a la Casa Blanca en Estados Unidos el pasado martes y del 94% en lo que va de año.

El 'rally' del bitcoin en las últimas sesiones, en las que ha marcado sucesivos máximos históricos ante la expectativa de una posición más favorable a las criptomonedas de la nueva Administración estadounidense, ha impulsado la cotización del criptoactivo hasta superar los 82.300 dólares, frente a los alrededor de 69.400 dólares previos a los primeros datos que apuntaban a una victoria clara y contundente de Donald Trump.

Durante la campaña electoral, Trump prometió convertir a Estados Unidos en la capital planetaria de las criptomonedas, crear una reserva estratégica de bitcoin y nombrar reguladores que apostasen por los activos digitales.

De tal modo, una vez confirmada la victoria de Trump y la mayoría republicana en el Senado, se cuenta también con la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, lo que otorgaría a la nueva Administración amplios poderes para implementar sus políticas.

En este sentido, Trump no ocultó en campaña que entre sus primeras decisiones como presidente sería reemplazar al actual presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, nombrado por Joe Biden en 2021 y que ha liderado la ofensiva de la SEC contra la industria de las criptomonedas.

De tal modo, si bien otro de los factores que han aupado la escalada del criptoactivo fue la autorización a principios de año de la puesta en marcha de ETF o fondos cotizados al contado de bitcoin por la SEC, el presidente del regulador no dudó entonces en advertir de que seguía sin respaldar el bitcoin, reiterando la necesidad de que los inversores sean cautelosos ante los innumerables riesgos asociados con la criptomoneda.

La clara victoria de Trump la semana pasada ha espoleado la euforia del sector, que se prepara para la llegada de una "era dorada" para los activos digitales, tal como apunta Alex Thorn, director de investigación de Galaxy Digital, para quien es probable que las criptomonedas en Estados Unidos experimenten un enfoque regulatorio renovado, con nuevas mayorías favorables en ambas cámaras del Congreso y en la Casa Blanca.

"Los vientos en contra opresivos que impidieron el progreso de la industria y engordaron las facturas legales durante los últimos 4 años han disminuido, y la industria de las criptomonedas ahora va a favor del viento en el mercado de capitales más grande del mundo", asegura.

De su lado, Matt Simpson, analista de mercado de StoneX Financial, comenta a la BBC que "si la administración Trump desregula las criptomonedas, es difícil ver cómo no será positivo para el sector", aunque advierte de que la cotización "sigue siendo vulnerable a desagradables liquidaciones en el camino".

Por otro lado, Eric Demuth, cofundador y consejero delegado de Bitpanda, apuntaba tras la victoria de Trump que la escalada del bitcoin hacia un nuevo máximo histórico es una clara señal del cambio que está experimentando el ecosistema financiero y consideraba probable que en los próximos años la criptomoneda alcance nuevos récords.

En su opinión, el resultado de las elecciones en Estados Unidos "influirá de manera significativa en el futuro del sector cripto", ya que, independientemente del vencedor, se anticipa un marco regulatorio más robusto para la industria.

"Creemos que una parte importante del mercado institucional redujo la exposición al riesgo en el período previo a las elecciones y ahora está volviendo a entrar tras la victoria de Trump, lo que crea una importante presión de compra; es probable que esto continúe durante algún tiempo", explica a Bloomberg el fundador de la firma de inversión en criptomonedas DACM, Richard Galvin.

No obstante, en declaraciones a 'Financial Times' David Yermack, profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, moderaba el optimismo al advertir de que "Trump ha hecho algunas promesas descabelladas durante la campaña electoral. Pero cuando lo escuchas hablar realmente sobre la moneda digital, no tiene idea de qué es".

Scholz se opone a someterse a la confianza del Parlamento alemán este miércoles

 BERLÍN.- El canciller de Alemania, el socialdemócrata Olaf Scholz, no planteará este miércoles una moción de confianza en el Parlamento germano, rechazando así las exigencias de los opositores Unión Demócrata Cristiana (CDU) y Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) de adelantar este asunto cuanto antes tras el fracaso del Gobierno de coalición.

Después de que los liberales anunciaran la semana pasada su salida del Gobierno --formado también por socialdemócratas y 'verdes'--, el canciller Scholz anunció que se sometería a la confianza del Parlamento a mediados de enero, si bien más tarde se abrió a adelantar este asunto tras las peticiones de la oposición, aunque no a tan corto plazo como esta misma semana.

Así lo ha asegurado este lunes el portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit, quien además ha explicado que su Scholz y la oposición no llegan a un acuerdo para una fecha concreta, será el propio canciller quien decida el día en que se someterá a la confianza del Parlamento. El objetivo de todo pasa por adelantar elecciones antes de marzo.

Con el Gobierno operando en minoría, la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, ha hecho un llamamiento precisamente a los partidos de la Unión --la alianza formada por la CDU y la CSU-- para que apoyen los planes de ayuda a Ucrania y cumplir con "la razón" por la que los diputados entraron en política.

"En mi opinión, muchas personas en el Bundestag alemán (la Cámara Baja del Parlamento) entraron en política precisamente por esta razón, para decir en momentos cruciales que se haga lo correcto y no lo más conveniente", ha aseverado Baerbock, apelando a la oposición a adoptar una postura responsable.

El Ejecutivo de coalición alemán colapso la semana pasada después de que los liberales, encabezados por el hasta entonces ministro de Finanzas, Christian Linder, abandonaran la alianza debido a discrepancias con los presupuestos generales. Linder acusó a Scholz de dinamitar la coalición de forma "calculada".

Por su parte, Scholz ha negado haber provocado la ruptura del Gobierno y ha defendido que luchó "hasta el final" para limar asperezas entre las tres fuerzas del Ejecutivo. Las encuestas sitúan a la CDU/CSU por delante en las encuestas y con un amplio margen de hasta 18 puntos sobre los socialdemócratas.

Los socialdemócratas pactan con otros dos partidos para gobernar Lituania

 VILNA.- El Partido Socialdemócrata de Lituania ha formalizado este lunes un acuerdo de gobierno con otros dos partidos, entre ellos Amanecer de Nemunas, una formación populista cuyo líder, Remigijus Zemaitaitis, tiene un juicio pendiente por declaraciones supuestamente antisemitas.

Los socialdemócratas se impusieron en las elecciones de octubre, pero necesitaban de otros socios para acceder al poder una vez arranque la legislatura el próximo jueves. Finalmente, ha optado por sellar con Demócratas por Lituania y con la formación de Zemaitaitis un pacto rubricado este lunes.

La líder socialdemócrata, Vilija Blinkeviciute, ha destacado que el Ejecutivo dispondrá de "una mayoría fuerte" en el Parlamento al controlar 'a priori' 86 de los 141 escaños del Seimas, informa el portal Delfi. En total, se han fijado doce ejes, entre los que figuran cuestiones vinculadas a la economía y a la seguridad nacional.

Blinkeviciute, eurodiputada, no asumirá las riendas del Gobierno, ya que el cargo de primer ministro lo ostentará su compañero Gintautas Paluckas. La presidencia del Parlamento recaerá en Saulius Skvernelis, líder de Demócratas por Lituania.

Una de las cláusulas incluidas en el acuerdo --a petición de Skvernelis-- implica que los diputados de los tres partidos tengan que renunciar a la inmunidad parlamentaria si así lo requiere la Fiscalía, con vistas a las posibles acusaciones que puedan derivarse contra Zemaitaitis.

Zemaitaitis, que ha llegado a pedir la pena de muerte contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha sido acusado de incitar al odio contra los judíos por mensajes difundidos en redes sociales a raíz de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

No formará parte del nuevo Gobierno, aunque su partido si ostentará tres carteras. En campaña, los socialdemócratas prometieron que el partido quedaría excluido de una hipotética alianza.

Zelenski acusa a Rusia de "querer alargar la guerra" tras los últimos ataques contra infraestructura civil

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado a Rusia de "querer alargar la guerra" tras atacar nuevamente infraestructura civil en varias zonas del país, entre ellas la ciudad de Krivói Rog, donde las tropas rusas han golpeado durante las últimas horas un edificio residencial.

"Si no se toman decisiones basadas en principios y se mantiene un contundente apoyo a Ucrania, Rusia no tendrá motivos para buscar la paz y simplemente continuará eligiendo nuevos objetivos para sus ataques", ha dicho Zelenski en un comunicado después de constatar que al menos siete personas, entre ellas dos niños, han resultado heridas tras el bombardeo.

"Un edificio residencial normal y corriente ha sido golpeado por terroristas rusos, que han lanzado misiles", ha aseverado el presidente, que ha indicado que los servicios de rescate se encuentran trabajando en la zona "para salvar el mayor número de vidas posible".

En este sentido, ha alertado de que aún puede haber gente atrapada bajo los escombros.

 "Cada día y cada noche, Rusia sigue extendiendo el terror. Más y más niños son objeto de los ataques y quedan atrapados. Únicamente quiere extender la guerra y cada uno de estos bombardeos niega cualquier declaración hecha por Rusia sobre la posibilidad de hacer uso de la diplomacia", ha asegurado.

Es por ello que Zelenski ha vuelto a hacer un llamamiento al apoyo y el envío de armas por parte de sus principales socios a nivel internacional. 

"Es necesario que este apoyo sea real y efectivo", ha zanjado.

La presidenta de Georgia propone nuevas elecciones y acusa al oficialismo de tomar las instituciones

 TIFLIS.- La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, ha propuesto este lunes celebrar nuevas elecciones parlamentarias, después de acusar al oficialismo de haberse apoderado de las instituciones tras imponerse con más del 53 por ciento de los votos en la cita con las urnas del pasado 26 de octubre.

"Volveremos a celebrar nuevas elecciones de manera justa para que Georgia tenga un parlamento, un gobierno y un presidente legítimos cuando llegue el momento", ha expresado en una rueda de prensa celebrada en Tiflis, con la presencia de una delegación parlamentaria de la Unión Europea.

"Su llegada aquí hoy, cuando Georgia está entrando en una profunda crisis política, es otra señal de este apoyo europeo. Europa no nos decepciona y todavía cree en Georgia", ha remarcado, según informa el diario 'Rezonansi'.

Zurabishvili ha enfatizado que a pesar de que la sociedad georgiana "es europea y democrática", está sujeta a "un gobierno de partido único que se ha apoderado de las instituciones" y fruto de ello han sido los resultados de estas elecciones.

Así, ha insistido en que estas pasadas elecciones han sido "manipuladas" por el partido oficialista Sueño Georgiano, quien ha contado con "la ayuda de alguien más", en alusión a la supuesta injerencia rusa.

Por su parte, el presidente del Parlamento georgiano, Shalva Papuashvili, ha confirmado que ha rechazado reunirse con esta delegación europea que ha viajado hasta la capital del país después de la actitud "hostil" que ha demostrado de manera "repetida" la Unión Europea hacia Georgia.

Así, Papuashvili ha recordado que durante la pasada campaña electoral, han sido varias las autoridades europeas que, en "flagrante" violación de la de las leyes georgianas, han apoyado públicamente a la oposición, "tratando de influir ilegalmente en la voluntad de los ciudadanos".

"La Constitución y la legislación electoral de Georgia prohíben la interferencia extranjera en las elecciones, lo que fue ignorado de forma flagrante", ha dicho en un mensaje escrito en su cuenta de X.

"Estas acciones y esta retórica hostil alimentan el intento de utilizar como arma el proceso de ampliación de la UE, de modo que se aliente aún más a la oposición a socavar la confianza en los resultados electorales y a erosionar la legitimidad de las elecciones", ha apuntado.

El Kremlin tilda de "pura ficción" y "totalmente falso" que Putin haya hablado con Trump

 MOSCÚ.- El Kremlin ha negado este lunes que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, hayan mantenido una conversación telefónica para abordar la guerra en Ucrania, tras las informaciones en este sentido publicadas el domingo por el diario estadounidense 'The Washington Post'.

"No ha habido ninguna conversación", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha afirmado que "es un ejemplo muy obvio de la información que se publica a veces, incluso en medios bastante respetados".

Por ello, ha recalcado que "es totalmente falso" que Putin haya hablado con el magnate, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. "Es pura ficción. Simplemente, se trata de información falsa", ha apostillado.

Las palabras de Peskov llegan un día después de que el citado diario publicara dicha información, que atribuyó a una fuente conocedora el asunto. Esta misma fuente afirmó que Trump advirtió a Putin de que no debía agravar el conflicto y le recordó que Estados Unidos cuenta con una importante presencia militar en Europa.

Varias fuentes más citadas por el diario apuntan a que también hablaron de la paz en Europa y sobre una nueva llamada para seguir hablando sobre la solución a la guerra en Ucrania, hecho del que fue informado Kiev, sin que las autoridades de Ucrania o el propio Trump se hayan pronunciado al respecto.

Scholz afirma que quiere retomar "pronto" el diálogo con Putin para abordar la guerra en Ucrania

 BERLÍN.- El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha afirmado que quiere retomar "pronto" el diálogo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para intentar poner fin a la guerra en Ucrania, desatada tras la orden de invasión dada por el Kremlin en febrero de 2022.

"Sí, he decidido hablar con el presidente ruso en el momento indicado", ha dicho Scholz en declaraciones a la emisora pública alemana, ARD, en las que ha hecho hincapié en que las mismas tendrían lugar "pronto", sin dar una fecha concreta.

Así, ha manifestado que es "un político responsable" y que "no lo hará solo". En este sentido, ha defendido que una conversación con Putin requiere que haya antes contactos con otros partidos alemanes, así como discutir el asunto con el Gobierno de Ucrania.

Scholz ha recalcado que es importante garantizar que "Ucrania puede contar con nosotros y otros y que no tiene miedo a quedarse sola", así como que los aliados de Kiev "hacen todo lo posible para evitar un recrudecimiento de la guerra".

"Tenemos que ver si hay vías para determinar si esta guerra continuará para siempre o si podemos encontrar caminos para ponerle fin", ha argumentado, después de afirmar a mediados de octubre que estaba dispuesto a abordar con Putin un acuerdo para una paz "justa" en Ucrania.

El propio Scholz dijo en junio que no podía descartar que en el futuro hubiera una conversación entre ambos, siempre y cuando hubiera algo específico sobre lo que hablar. La última conversación entre ambos tuvo lugar en diciembre de 2022, cuando pidió un acuerdo diplomático y la retirada de tropas rusas de Ucrania.

Por otra parte, Scholz ha desvelado en las últimas horas que ha mantenido una conversación telefónica con Donald Trump para felicitarle "personalmente" por su victoria en las elecciones presidenciales en Estados Unidos y ha apostado por "el retorno de la paz en Europa".

"Queremos trabajar para el retorno de la paz en Europa. Me he mostrado de acuerdo en esto con el presidente electo Donald Trump", ha apuntado en su cuenta en la red social X, donde ha destacado además que "Alemania quiere continuar su exitosa cooperación con Estados Unidos".

Trump defendió durante su primera declaración pública tras la jornada electoral que durante su anterior mandato "no hubo guerras, al margen de derrotar a Estado Islámico en un tiempo récord".

 "Dicen que voy a empezar una guerra, pero no voy a hacerlo. Voy a detener las guerras", dijo. "Vamos a mantener nuestras promesas", apostilló el magnate.

Scholz dice que no provocó la ruptura de la coalición gubernamental en Alemania

 BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, ha dicho este domingo que no ha forzado deliberadamente la ruptura de su coalición de gobierno, después de que el ministro de Finanzas de Alemania, Christian Lindner, le hubiera acusado de provocar una ruptura "calculada" cuando le cesó del cargo por diferencias entre los socios de la desgastada alianza en materia económica.

"No la provoqué", ha zanjado en una entrevista en la que ha afirmado que ha luchado "hasta el final" para mantener unida la coalición tripartita formada por los socialdemócratas (SPD), los verdes y los demócratas libres (FDP), extremo que finalmente le fue "imposible".

Scholz ha asegurado que ha tenido que "soportar el hecho de que siempre ponía buena cara en aras del compromiso y la cooperación, a veces incluso jugando un juego bastante desagradable". "Pero cuando se acaba, se acaba", ha indicado, defendiendo sus acciones. Sin embargo, también ha asegurado que su papel ha sido importante a la hora de mantener el Gobierno en pie.

"Sin mis repetidos esfuerzos por lograr la cooperación y el compromiso, el Gobierno no habría durado tanto. Ni siquiera se habría formado", ha declarado.

Por otro lado, ha pronosticado una nueva victoria del SPD en los comicios, alegando que su formación es más "sensata" que la de su rival conservador, Friedrich Merz, candidato de la Unión Demócrata Cristiana (CDU).

"Me siento un poco más tranquilo en lo que se refiere a los asuntos de Estado, por decirlo de la forma más educada que puedo", ha expresado, considerando que las mayores diferencias entre ambos tienen que ver con el carácter y el temperamento.

Hasta ahora, las encuestas no están de acuerdo: el SPD está entre 15 y 18 puntos porcentuales por detrás de la CDU y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU). Pero Scholz no parecía preocupado. "Es un margen muy recuperable", ha concluido.

Borrell condena las declaraciones de Smotrich que son "un claro paso hacia la anexión ilegal" de Cisjordania

 BRUSELAS/RAMALA/GAZA.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha denunciado este lunes las declaraciones del ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, sobre que la elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos supone una "oportunidad importante" para que Israel se haga con la "soberanía" de Cisjordania.

"Condeno inequívocamente el llamamiento de Smotrich a 'aplicar la soberanía' en Cisjordania, un claro paso hacia la anexión ilegal. Esta retórica socava el Derecho Internacional, viola los derechos de los palestinos y amenaza cualquier perspectiva de una solución de dos Estados", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

Smotrich había dicho antes de una reunión de su partido que Israel estaba "a un paso de obtener la soberanía en los asentamientos de Judea y Samaria --nombre bíblico de Cisjordania-- y ahora es el momento de darlo". El ministro incluso ha puesto 2025 como fecha para este hito, que implicaría consolidar la actual ocupación.

La Autoridad Palestina, a través del portavoz de la Presidencia, Nabil abú Rudeina, ha afirmado que las declaraciones del ministro israelí confirman que el Gobierno de Benjamin Netanyahu "tiene la intención de completar sus planes para controlar Cisjordania" durante el próximo año, puesto que "no ha quedado satisfecho con los crímenes que ha cometido" contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza y Cisjordania.

"Estas declaraciones equivalen a una confirmación israelí al mundo entero de que el nuevo plan de ocupación se centrará en Cisjordania para implementar el plan de anexión y expansión racista y perpetuar la ocupación, desafiando a la comunidad internacional y sus decisiones, en particular la decisión de la Asamblea General de la ONU sobre la implementación de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)", ha expresado.

Abú Rudeina ha responsabilizado "plenamente a las autoridades de ocupación israelíes por las repercusiones de estas políticas peligrosas que están llevando a la región a una explosión integral", así como a la Administración estadounidense "por su continuo apoyo a la ocupación para que continúe con sus crímenes, agresiones y desafíos al Derecho Internacional.

Mientras que ha pedido a la comunidad internacional que obligue a Israel a "abandonar estas peligrosas acciones, tomando medidas reales" frente a las autoridades israelíes, como reconsiderar sus relaciones con ella y congelar la membresía en la ONU, ha sostenido que "2025 será el año de la encarnación del establecimiento de un Estado palestino independiente" con las fronteras establecidas en 1967 y con Jerusalén Este como su capital, "sin lo cual no se logrará la paz y la estabilidad".

De esta forma, el portavoz presidencial ha añadido que "las ilusiones" de Smotrich "fracasarán y no pasarán ante la firmeza" del pueblo palestino, "independientemente de los sacrificios", reza un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina WAFA.

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha declarado que el anuncio del ministro de Finanzas israelí "sobre la continuación de la ejecución de un plan para ampliar el control sobre Cisjordania e impedir la creación de un Estado palestino confirma de manera concluyente las intenciones coloniales de la ocupación y su negación de los derechos" de la población.

"Las declaraciones de Smotrich refutan las afirmaciones de quienes se hacen ilusiones sobre la consecución de la paz y la coexistencia con esta entidad nazi basada en el terrorismo y la usurpación de derechos y tierras", ha concluido, tal y como ha informado el diario 'Filastín', vinculado al grupo.

También se ha pronunciado al respecto de estas declaraciones Yihad Islámica, que ha dicho que estas palabras "equivalen a una admisión de la guerra abierta que libra la ocupación criminal" contra el pueblo palestino "con el objetivo de controlar su territorio y expulsar al mayor número posible de ellos".

 "Estas declaraciones, realizadas el día de la cumbre árabe-islámica, son una bofetada a todos los que apuestan por la vía de las negociaciones, a todos los normalizadores y los ilusos", ha dicho.

El ministro de Finanzas de Israel ve en Trump una "oportunidad" para la "soberanía" en Cisjordania

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha afirmado que la elección del magnate republicano Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos supone una "oportunidad importante" para que Israel se haga con la "soberanía" de Cisjordania.

"Estamos a un paso de obtener la soberanía en los asentamientos de Judea y Samaria y ahora es el momento de darlo", ha dicho Smotrich, antes de una reunión de su partido. El ministro incluso ha puesto 2025 como fecha para este hito, que implicaría consolidar la actual ocupación.

Smotrich, una de las voces más radicales del Gobierno de Benjamin Netanyahu, considera que un Estado palestino es un "peligro" y se ha mostrado partidario de que "los nuevos nazis" paguen "en territorio" el precio de sus desafíos, según recoge 'Times of Israel'.

Asume que habrá críticas internacionales, pero ha señalado que los Acuerdos de Abraham con países árabes ya demostraron en su día que "al final" Israel siempre recibirá el apoyo de sus socios".

 "No me cabe duda de que el presidente Trump, que mostró coraje y determinación en su primer mandato, apoyará al Estado de Israel", ha declarado.

Trump anunció durante su primer mandato el traslado de la Embajada estadounidense a Jerusalén, en una polémica decisión que implicaba romper el 'statu quo' de la Ciudad Santa, clave en la hipotética creación de un Estado palestino.

Más tarde, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha mostrado su rotunda condena a estas declaraciones, las cuales considera que representan una "extensión flagrante y colonial" de la actual "campaña de exterminio y desplazamiento forzado" contra la población palestina.

"Estas acciones demuestran un flagrante desprecio por la legitimidad y el consenso internacionales, especialmente sobre la solución de dos Estados", ha señalado la diplomacia palestina en su perfil oficial en redes sociales, donde además carga contra el "fracaso" de la comunidad internacional a la hora de aplicar las resoluciones de Naciones Unidas sobre la causa palestina.

De acuerdo con la Autoridad Palestina, todo esto ha "envalentonado" a las autoridades israelíes para "intensificar sus crímenes de guerra sistemáticos y sus graves violaciones destinadas a borrar la causa palestina y erosionar las perspectivas de una solución de dos Estados".

Así las cosas, las autoridades palestinas han hecho un llamamiento a Estados Unidos y el resto de la comunidad internacional para que respondan a este tipo de declaraciones con la "plena membresía" del Estado palestino en la ONU, que ordenen el fin de la "campaña de exterminio" israelí y establezcan mecanismos para cumplir con las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"El Ministerio subraya que imponer sanciones internacionales al Estado ocupante, junto con atacar a sus dirigentes, a los defensores de los asentamientos y a las facciones extremistas, es esencial para detener el incesante ataque de Israel a los derechos palestinos y garantizar un futuro basado en la justicia y la rendición de cuentas", ha remachado la diplomacia palestina.

La cumbre árabe-islámica de Riad pide una resolución vinculante de la ONU que pare la guerra en Gaza

 RIAD.- Los líderes de los países de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación Islámica reunidos en Riad, la capital saudí, han defendido en la declaración final de la cumbre una resolución vinculante del Consejo de Seguridad de la ONU que ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza.

El texto pide respetar todas las resoluciones de la ONU y plantea "la necesidad de que el Consejo de Seguridad adopte una resolución vinculante bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas que obligue a Israel, la potencia ocupante, a un alto el fuego en la Franja de Gaza".

Se refieren además a las negociaciones para un alto el fuego con la mediación de Egipto, Estados Unidos y Qatar y responsabilizan a Israel "por el fracaso de estos esfuerzos como consecuencia de la retirada del Gobierno israelí de acuerdos alcanzados".

Los dirigentes árabes e islámicos condenan además "los terribles e impactantes crímenes perpetrados por el ejército de ocupación israelí en la Franja de Gaza en el contexto del crimen de genocidio" y mencionan las "fosas comunes, torturas, ejecuciones, desapariciones, saqueos y limpieza étnica, especialmente en el norte de la Franja de Gaza", por lo que piden "una comisión de investigación independiente" designada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Además critican la ofensiva militar israelí en Gaza porque supone un "castigo colectivo" por parte de Israel, que "utiliza el asedio y la hambruna" como arma.

En cuanto a Líbano, la declaración condena la "persistente agresión israelí" y la "violación de su soberanía". 

Denuncian en concreto los ataques "deliberados" contra posiciones del Ejército libanés, la "muerte de civiles", la "destrucción sistemática de zonas residenciales", las desapariciones y los ataques contra la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL).

Por todo ello, piden prohibir la exportación o transferencia de armas y munición a Israel y sumarse a la iniciativa en ese sentido liderada por Turquía. Además instan al Consejo de Seguridad de la ONU a imponer sanciones a Israel.

Netanyahu intenta retrasar su juicio por corrupción alegando «incidentes de seguridad»

 JERUSALÉN.- El equipo legal del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha solicitado ante el Tribunal de Jerusalén un nuevo retraso de más de dos meses a su testimonio en el juicio por corrupción que lleva abierto más de cuatro años, alegando «incidentes de seguridad».

Los abogados argumentan que durante el tiempo que tenían para preparar el testimonio del primer ministro, que debe comenzar el 2 de diciembre, ocurrieron «incidentes de seguridad» que han hecho que sea imposible prepararlo, según informan este lunes medios hebreos.

La solicitud de la defensa, filtrada a la prensa israelí, indica que los acontecimientos de las guerras en la Franja de Gaza y Líbano en los últimos meses hicieron que «la mayoría de los espacios de tiempo destinados a preparar su testimonio se cancelaran debido a necesidades urgentes de seguridad o diplomáticas».

«Este pequeño retraso permitirá a la defensa prepararse adecuadamente para su testimonio y no dañará el interés público», indica la petición de los abogados de Netanyahu al Tribunal del Distrito de Jerusalén.

También alegan que la corte, ubicada en Jerusalén este ocupado, no cuenta con refugio antibombas o búnker, ya que el primer ministro pasa desde el mes pasado la mayor parte del tiempo en una dependencia blindada en el sótano de la sede de la Oficina del Primer Ministro, por orden de su equipo de seguridad.

La seguridad de Netanyahu se reforzó el mes pasado después de que un dron lanzado por Hizbulá el pasado 19 de octubre tuviera como objetivo e impactara en la residencia privada del primer ministro en Cesárea, ciudad mediterránea del norte de Israel, aunque ni él ni su familia se encontraban en la casa, que solo sufrió daños en una ventana.

Desde entonces, las reuniones de su gabinete de gobierno se celebran en ubicaciones cambiantes y secretas, por su seguridad, e incluso se ha pospuesto sin fecha la boda de Avner, hijo menor de Netanyahu.

El testimonio de Netanyahu en el juicio por las tres causas abiertas por corrupción debía comenzar en noviembre de 2023, pero se retrasó varias veces por la guerra en Gaza, que incluso provocó un «parón judicial» en todo el país.

En julio, el equipo legal de Netanyahu solicitó aplazar esa vista para marzo de 2025 por la necesidad de centrarse en la gestión de la guerra, pero el tribunal rechazó tal solicitud y fijó la fecha para el 2 de diciembre.

Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados de corrupción y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores y supuestos tratos de favor para recibir una cobertura positiva de los medios sobre él y su familia.

El proceso comenzó en mayo de 2020, pero quedó en segundo plano en 2022 y casi no tuvo peso en la campaña para los comicios del 1 de noviembre de ese año, tras los que Netanyahu volvió al poder al frente del gobierno más derechista de la historia de Israel.

Es poco probable que el juicio, incluidas las posibles apelaciones, termine antes de 2028-29.

Si es declarado culpable con condena firme, Netanyahu debería dimitir, pero mientras dure el juicio puede mantenerse en el poder, ya que la ley israelí indica que un ministro debe renunciar si es acusado, pero no se aplica al jefe de Gobierno.

Efecto ‘Trump’ / Guillermo Herrera *


La victoria electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 ha tenido un gran impacto en diversos ámbitos internacionales y domésticos en los días posteriores a su elección. El "efecto Trump" se refiere al impacto significativo que las políticas, declaraciones y acciones de Donald Trump han tenido en diversos aspectos de la economía, la política y la sociedad a nivel internacional.

El "efecto Trump" ha creado un entorno de miedo, esperanza y cambio en múltiples áreas, desafiando convenciones establecidas, y generando reacciones diversas tanto a nivel nacional como internacional. Su impacto se ha sentido en la economía, la política exterior, los mercados financieros y las dinámicas sociales, marcando un antes y un después en la forma de hacer política y en las relaciones internacionales.

En el ámbito económico, la reacción positiva de los mercados indica optimismo, pero será necesario ver cómo las políticas económicas de Trump afectarán a la economía mundial a largo plazo. Es importante darse cuenta de que estos efectos se están produciendo en los primeros días después de la victoria electoral de Trump

Aún están por verse las implicaciones a largo plazo de su presidencia y dependerán de las políticas concretas que aplique una vez asuma el cargo.

En resumen, la victoria de Trump parece haber generado una serie de reacciones y expectativas optimistas a nivel mundial, abarcando desde la política internacional hasta la economía doméstica. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo se materializarán estas expectativas iniciales en cambios concretos en las relaciones internacionales.

El portal 11:11 sacude la realidad.- El 11 de noviembre se considera una fecha especial debido al "portal 11:11". Marca una clave cósmica diseñada para desbloquear tu próximo nivel de existencia. Esta fecha se considera una puerta poderosa que puede tener un impacto profundo a escala individual y universal. Es un código de despertar, una oportunidad para elevar la conciencia, eliminar viejos patrones y sintonizarte con el verdadero camino.

https://amg-news.com/its-coming-the-1111-portal-on-november-11th-will-shake-your-reality-heres-why-video/

RESUMEN

El "efecto Trump" después de ganar las elecciones según Byron Donalds:

  • La bolsa alcanza máximos históricos.

  • El bitcóin alcanza máximos históricos.

  • Nombra a la primera mujer como jefa de gabinete.

  • Las empresas estadounidenses traen la producción a casa.

  • Se disuelve la última caravana de emigrantes.

  • México desalienta grandes caravanas que se dirigen a la frontera.

  • Nueva York dejará de dar tarjetas de débito a inmigrantes ilegales.

  • Qatar acepta desalojar a los líderes de Hamás.

  • Hamás pide el fin inmediato de la guerra.

  • Los talibanes piden que se les borre de la lista de terroristas.

  • Rusia está preparada para dialogar con EEUU.

  • Putin anuncia que ya no ve a Occidente como un enemigo.

  • China expresa su deseo de coexistencia pacífica con EEUU.

  • Europa quiere comprar gas estadounidense, no ruso.

  • Los líderes de Ucrania están en conversaciones con Trump.

https://x.com/itzjoshuajake/status/1854954310486159562

https://x.com/ByronDonalds/status/1855264141277073733

OPTIMISMO

REACCIONES

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

FEMINISMO

  • Millones de mujeres se afeitan la cabeza para protestar contra Trump.

    https://x.com/iAnonPatriot/status/1854647427338280995

  • Las mujeres demócratas de EEUU están en huelga sexual para castigar a sus hombres por votar a Trump. Se inspiran en el “movimiento 4-B” de Corea del Sur, un juramento de renuncia a los hombres. 

    Desde que comenzó el movimiento 4-B, ha caído drásticamente la tasa de fertilidad en Corea del Sur, y ahora es la más baja del mundo industrializado.

  • Las huelgas sexuales son una forma de protesta más extendida que el movimiento 4-B y han tenido lugar en países de todo el mundo, incluidos Colombia, Kenia, Liberia, Italia, Filipinas, Sudán del Sur y Togo

    También tienen un linaje antiguo: la comedia Lisístrata de Aristófanes cuenta cómo las mujeres atenienses conspiraron para negarles el sexo a sus hombres con el fin de poner fin a la guerra del Peloponeso.

    https://endoftheamericandream.com/liberal-women-all-over-america-are-going-on-a-nationwide-sex-strike-to-punish-men-for-voting-for-trump/#google_vignette

OPINIONES

Poofness dijo.- Ya se ha resuelto y disuelto la cuestión de tomar la decisión correcta, y los votantes enojados y desquiciados se ablandarán con el tiempo. Estaban en el tren equivocado, y pronto lo sabrán. 

La complejidad del sector bancario y los obstáculos que ha habido desde el principio no son tan formidables como antes, pero siguen manteniendo los ejes que hay que pulir. Nada puede suceder hasta que se disipe el humo y se aborden las tormentas de oposición.

Ya están jubilados muchos de los antiguos guías o ya no les interesa mantener el statu quo; saben que la intención original era que la gente tuviera esos fondos, y las sociedades asiáticas no han cambiado en ese sentido. 

Pero ellos también sabían que era una zanahoria delante del caballo para que todos ustedes despertaran y vieran que se les estaba alimentando con una dosis continua de nada. 

Así ha sido durante muchas décadas. Les dije que esto iba a suceder, pero incluso con mi punto de vista y mi conciencia, no estaba tan claro como lo está ahora quién estaba impidiendo que todo se dispersara. No se desesperen. Esperen. Sucederán cosas buenas a pesar de vuestro escepticismo.

https://dinarchronicles.com/2024/11/10/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-susan-and-dj-11-10-24/

Según el doctor Michael Salla, Trump había estado trabajando con la Federación de Mundos para lograr la divulgación de información extraterrestre. Trump quería seguir adelante y marcar el comienzo de un futuro al estilo de Star Trek, pero le dijeron que la humanidad aún no estaba preparada para el shock psicológico. Primero, era necesario lanzar tecnologías más avanzadas.

A su juicio, la reelección de Trump ha asestado una derrota aplastante al lado oscuro, pero no puso fin a su plan de instigar un conflicto civil. Sin embargo, nuestro planeta está volviendo a la línea temporal original en la que se producirá la revelación extraterrestre, lo que marcará el comienzo de un futuro al estilo de Star Trek.

Ya se han plantado las semillas a través de la Alianza con el gurú de la tecnología avanzada Elon Musk y su apoyo al plan de enviar a Marte cohetes reutilizables Starship en 2028. El plan de Marte es una tapadera para el lanzamiento de tecnologías muy avanzadas, que se han utilizado durante mucho tiempo en programas espaciales secretos, y se está planeando su divulgación pública para revelar la existencia de visitantes de las estrellas.

https://exopolitics.org/trumps-2024-re-election-and-extraterrestrial-disclosure-2-days-to-webinar/

EUROPA

  • Europa se prepara para el patrón oro.- Países fuera de la eurozona pero dentro de la Unión Europea, es decir, aquellos que algún día podrían unirse a la eurozona, como Polonia, Hungría y la República Checa, se están preparando para un sistema monetario basado en el oro, y están comprando lingotes para igualar sus reservas al promedio de la eurozona.

    https://www.moneymetals.com/news/2024/11/08/europe-is-finalizing-preparations-for-gold-standard-003609

  • La Unión Europea está preparando un monedero digital que desea aplicar en el año 2026. Consiste en una aplicación móvil que unifica todas las gestiones oficiales, y alberga nuestra documentación personal (DNI), el pasaporte, el carnet de conducir, pero servirá también para llevar a cabo pagos, concertar citas en el médico o guardar billetes de avión entre otros aspectos.

    https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/13072874/11/24/asi-es-el-el-monedero-digital-que-sustituira-al-dni-que-ya-se-prueba-de-manera-pionera-en-espana.html

  • Según el analista político Massimiliano Bonne, el regreso de Trump aterroriza a una Europa ya asolada por crisis autoinfligidas.- El primer mandato de Donald Trump generó, sin duda, la peor grieta en las relaciones entre EEUU y Europa desde la segunda guerra mundial. 

    Europa se encuentra ante un dilema: por un lado, la presión estadounidense para un alineamiento en el frente comercial y militar; por otro, la oportunidad de diversificar sus asociaciones económicas acercándose a China.

  • Mientras Alemania va de crisis en crisis, los analistas temen que el 'hombre arancelario' Trump pueda ser el desastre de 2025” opina Fortune

    Trump pondrá a prueba la solidaridad europea en la Otan, Ucrania y el comercio”, predijo el New York Times.

  • Ya se tambalea la economía europea, que por una serie de crisis económicas autoinfligidas en gran medida, desencadenadas en gran parte por shocks en los precios de la energía resultantes de una decisión política de cortar los lazos energéticos con Rusia, pero están hoy en mucha peor forma para resistir a Trump de frente que en 2017-2021.

  • La UE se enfrentará a presiones de Washington para alinearse con las políticas estadounidenses, lo que podría limitar la autonomía estratégica europea. 

    Al mismo tiempo, China verá a Europa como un socio potencialmente más abierto que EEUU, lo que fortalecerá su influencia económica y diplomática en el continente.

    https://sputnikglobe.com/20241108/trumps-return-terrifies-a-europe-already-wracked-by-self-inflicted-crises-1120823342.html

     


    (*) Periodista español