jueves, 13 de noviembre de 2025

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por el Congreso, con la que pone fin al cierre de Gobierno de 43 días, el más largo de la historia del país. 

«Es un honor firmar este increíble proyecto de ley y lograr que nuestro país vuelva a funcionar», declaró Trump en el Despacho Oval antes de firmar el acuerdo propuesto por los republicanos y que fue aprobado en la Cámara Baja este miércoles con 222 votos a favor y 209 en contra, con el apoyo de seis demócratas.

«Solo quiero decirle al pueblo estadounidense que no debe olvidar esto», declaró el mandatario y calificó como «una extorsión» demócrata el cierre que se extendió debido a la falta de acuerdos sobre subsidios en materia sanitaria. 

Durante su intervención, Trump envió un mensaje a los republicanos del Congreso y dijo «Si elimináramos la obstrucción parlamentaria, esto nunca volvería a suceder», agregando que «no olviden que tenemos otra fecha próxima en un futuro no muy lejano», haciendo referencia a las votaciones intermedias de 2026.

El proyecto de ley que firmó el republicano garantiza la financiación de la mayoría de las agencias federales que se agotará el 30 de enero del próximo año a medianoche. 

El acuerdo contempla un aumento de recursos para la Patrulla Fronteriza y los servicios migratorios, con el objetivo de reforzar la capacidad de control en la frontera sur; financiamiento adicional para el Departamento de Asuntos de Veteranos, destinado a mejorar hospitales y beneficios médicos; y fondos para el Departamento de Agricultura enfocados en ampliar los programas de nutrición infantil y asistencia alimentaria.

La ley fue rechazada por los líderes demócratas en ambas cámaras porque la razón central de la disputa, la ampliación de subsidios a la asistencia sanitaria, fue suprimida y programas como el Obamacare perderá financiamiento en diciembre.

Durante la firma, Trump había habilitado el espacio a preguntas, interrumpió para hablar de temas económicos y luego la prensa fue invitada a salir de la oficina cuando un reportero gritó al mandatario una duda sobre las nuevas publicaciones de documentos del caso Epstein que lo ponen en el centro de la polémica, por supuestamente haber tenido conocimiento de los crímenes y contacto con una de las víctimas.

El cierre de Gobierno, duró 43 días, se convirtió en el más largo de la historia estadounidense, afectado con la cancelación de miles de vuelos domésticos, así como la paralización de los salarios de más de 1,3 millones de trabajadores federales. 

Los efectos de a ley aprobada podrían comenzar a ser visibles desde este jueves, cuando miles de trabajadores vuelvan a sus puestos de trabajo, luego de haber sido convocados por diversas agencias federales ante la inminente firma de un acuerdo.

La UE abre una investigación antimonopolio a Google por su política de spam

 BRUSELAS.- Google, de Alphabet , fue objeto el jueves de una investigación antimonopolio de la UE sobre su política de «spam», a raíz de las quejas de editores que afirman que ha perjudicado a sus ingresos, lo que expone al gigante tecnológico estadounidense a otra cuantiosa multa.

En marzo del año pasado, Google empezó a tomar medidas contra las empresas que manipulan su algoritmo de búsqueda para mejorar la clasificación de otros sitios. 

Su política de abuso de la reputación de los sitios se centra en la práctica de publicar páginas de terceros en un sitio para intentar abusar de las clasificaciones de búsqueda aprovechándose de las señales de clasificación del sitio anfitrión, lo que se conoce comúnmente como SEO parásito.

La Comisión Europea señaló que su seguimiento indicaba que Google está degradando los sitios web y contenidos de los medios de comunicación y otros editores en los resultados de búsqueda de Google cuando dichos sitios web incluyen contenidos de socios comerciales.

 La política de Google parece afectar directamente a una forma común y legítima que tienen los editores de monetizar sus sitios web y contenidos.

«Nos preocupa que las políticas de Google no permitan que los editores de noticias reciban un trato justo, razonable y no discriminatorio en sus resultados de búsqueda», dijo en un comunicado Teresa Ribera, responsable de la política antimonopolio de la UE.

 «Vamos a investigar para asegurarnos de que los editores de noticias no pierden ingresos importantes en un momento difícil para la industria, y para garantizar que Google cumple con la Ley de Mercados Digitales», dijo.

Google ha contraatacado al organismo de la UE encargado de velar por la competencia, afirmando que la medida de la UE corre el riesgo de degradar la calidad de los resultados de las búsquedas. 

«La investigación anunciada hoy sobre nuestros esfuerzos contra el spam es errónea y corre el riesgo de perjudicar a millones de usuarios europeos», escribió en un blog Pandu Nayak, científico jefe de Google Search. 

«Y la investigación carece de fundamento: un tribunal alemán ya ha desestimado una demanda similar, dictaminando que nuestra política anti-spam era válida, razonable y se aplicaba de forma coherente», añadió.

La política anti-spam de Google ayuda a nivelar el campo de juego para impedir que los sitios web utilicen tácticas engañosas para superar a los sitios web que compiten en méritos con su propio contenido. 

En abril, la empresa alemana de medios de comunicación ActMeraki se quejó a la Comisión de que la política anti-spam de Google penaliza a los sitios web. 

El Consejo Europeo de Editores, la Asociación Europea de Editores de Periódicos y la Asociación Europea de Revistas también han expresado quejas similares. La investigación de la UE se inscribe en el marco de la Ley de Mercados Digitales, que pretende frenar el poder de las grandes tecnológicas, cuyas infracciones pueden costar a las empresas hasta el 10% de sus ventas anuales globales.

Los escándalos de corrupción se acercan cada vez más a Zelensky

https://mpr21.info/los-escandalos-de-corrupcion-se-acercan-cada-vez-mas-a-zelensky/ 

La batalla de las tierras raras empuja a Europa a planificar la economía

https://mpr21.info/la-batalla-de-las-tierras-raras-empuja-a-europa-a-planificar-la-economia/ 

Rusia bloquea temporalmente las tarjetas SIM a los turistas

https://mpr21.info/rusia-bloquea-temporalmente-las-tarjetas-sim-a-los-turistas/ 

Israel intenta dividir Gaza en dos partes a lo largo de la ‘línea amarilla’

https://mpr21.info/israel-intenta-dividir-gaza-en-dos-partes-a-lo-largo-de-la-linea-amarilla/ 

A 400 metros de profundidad: así es el túnel submarino más largo y profundo del mundo que se está construyendo en Noruega

 https://www.eldiario.es/spin/400-metros-profundidad-tunel-submarino-profundo-mundo-construyendo-noruega-pm_1_12762231.html

La UE aprueba aranceles a los paquetes de menos de 150 euros para frenar la avalancha de Shein y Temu

 https://www.eldiario.es/economia/ue-aprueba-aranceles-paquetes-150-euros-frenar-avalancha-shein-temu_1_12765642.html