domingo, 19 de mayo de 2024

Las autoridades iraníes obtienen las coordenadas de la localización del helicóptero del presidente


TEHERÁN.- Las autoridades de Irán ha logrado obtener las coordenadas de la localización del helicóptero en el que viajaba el presidente del país, Ebrahim Raisi, que se encuentra en paradero desconocido después de que la aeronave se viera obligada a realizar un "aterrizaje forzoso" en una zona montañosa e inaccesible de la provincia de Azerbaiyán Oriental, en el extremo norte de Irán.

Según han declarado fuentes sobre el terreno a la agencia de noticias iraní IRNA, un dron turco ha descubierto la señal térmica del helicóptero en una montaña situada en una zona boscosa a tres kilómetros al noreste del pueblo de Tavil.

Los equipos de rescate continúan con la búsqueda de Raisi, que iba acompañado de una comitiva en la que también se encontraba el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, en una zona de difícil acceso y que se ve aumentada por la presencia de una densa niebla, lluvia, y la oscuridad.

La zona se encuentra cerca de la frontera con Azerbaiyán, donde el mandatario había participado antes en la inauguración de una presa, acompañando al presidente azerí, Ilham Aliyev. 

El jefe de la Media Luna Roja Iraní, Pir Hosein Kolivand, ha confirmado el despliegue de un enorme dispositivo de rescate formado por 46 equipos de respuesta rápida con 230 profesionales que rastrearán la zona a pie ante la imposibilidad de acercarse en helicóptero.

Putin ordena el despliegue de equipos de rescate para buscar el helicóptero del presidente de Irán

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado este domingo el despliegue de equipos de rescate para buscar el helicóptero de su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, que se encuentra en paradero desconocido después de que la aeronave se viera obligada a realizar un "aterrizaje forzoso" en una zona montañosa e inaccesible de la provincia de Azerbaiyán Oriental, en el extremo norte de Irán.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que el mandatario "está siguiendo muy de cerca toda la información que llega sobre la situación con el helicóptero en el que se encontraba el presidente de Irán" y ha "dado las instrucciones necesarias al Ministerio de Emergencia y de Defensa para preparar helicópteros y un grupo de 60 socorristas".

"Tanto los helicópteros como los socorristas están listos para realizar las tareas más difíciles en las alturas, tan pronto como las condiciones climáticas, en particular la niebla, permitan reanudar las operaciones de búsqueda y rescate, nuestros especialistas se unirán a los esfuerzos", ha explicado Peskov, ha informado la agencia de noticias rusa TASS.

El embajador iraní en Moscú, Kazem Jalali, tras reunirse con Putin y otros altos cargos del país, ha indicado que las autoridades rusas harán "todo lo posible para ayudar" a Teherán. S

Según ha indicado, Putin le ha pedido que transmita su mensaje al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei.

Jalali ha indicado en declaraciones a la agencia de noticias iraní IRNA que Putin ha afirmado estar "muy preocupado y triste" respecto a la noticia del accidente de helicóptero. Por su parte, el diplomático ha explicado los detalles del incidente y las condiciones climáticas adversas.

Las autoridades iraníes creen que el helicóptero se encontraría aproximadamente en la zona de Kalibar, a unos 30 kilómetros de la frontera con Azerbaiyán, donde el mandatario y su comitiva habían participado antes en la inauguración de una presa, acompañando al presidente azerí, Ilham Aliyev. 

Los medios oficiales iraníes han confirmado que en estos helicópteros se encontraban entre otros dirigentes el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, del que tampoco hay noticias.

El jefe de la Media Luna Roja Iraní, Pir Hosein Kolivand, ha confirmado el despliegue de un enorme dispositivo de rescate formado por 46 equipos de respuesta rápida con 230 profesionales que rastrearán la zona a pie ante la imposibilidad de acercarse en helicóptero. 

Sin embargo, las labores se han visto dificultadas por la niebla y la lluvia, que según las previsiones seguirán durante las próximas horas y también el lunes.

Gustavo Petro traslada su solidaridad a Sánchez tras los ataques "bárbaros" de Milei

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado su solidaridad al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, después de los ataques "bárbaros" del presidente argentino, Javier Milei, quien señaló a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, por "corrupta".

"El progresismo avanza en España. Mi solidaridad al presidente español ante los ataques cada vez más bárbaros de quienes no se han dado cuenta que condujeron al mundo a la enfermedad, el hambre, la guerra y la posible extinción de la vida con la crisis climática", ha planteado Petro en un mensaje en la red social X.

El ex presidente Alberto Fernández insta a Milei a analizar con "psiquiatría" su "constante violencia verbal"

 BUENOS AIRES.- El expresidente argentino Alberto Fernández ha criticado este domingo la "constante violencia verbal" que "debería analizar la psiquiatría" de su sucesor y actual jefe del Estado, Javier Milei quien ha provocado la llamada a consultas de la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso, en protesta por las palabras de Milei en las que llamaba "corrupta" a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Fernández ha reprochado así a Milei sus "agravios públicos" hacia Sánchez y su familia "que solo podrían explicarse por un desequilibrio emocional, (que la psiquiatría ya debería analizar) y que se evidencia con su constante violencia verbal".

El mensaje publicado en la red social X por Fernández recuerda el vínculo que "siempre ha sido privilegiado" entre España y Argentina, pero que ahora "está en su peor momento" por "la diatriba" de Milei.

"Mi solidaridad y afecto hacia Pedro Sánchez, su esposa y su familia. Como argentino me disculpo ante ellos por la impropia conducta de quien ejerce la presidencia de mi patria", ha añadido.

Además, Fernández ha recordado otros conflictos bilaterales protagonizados con Javier Milei con países como México, China, Colombia o Brasil.

El rey de Arabia Saudí recibe tratamiento por infección pulmonar


RIAD.- El rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdulaziz, está recibiendo tratamiento antibiótico tras haber sido diagnosticado este domingo con una infección pulmonar, después de haber acudido al médico por fiebre alta y dolor articular.

"Los exámenes médicos que se llevaron a cabo en la Clínica Real del palacio de Al Salam, en la ciudad de Yedá, se han completado. Se ha descubierto una infección pulmonar y el equipo médico ha decidido someterle a un tratamiento que consiste en antibióticos hasta que la infección desaparezca", reza un comunicado publicado por la agencia estatal de noticias, SPA.

El monarca, de 88 años, ingresó por última vez en el hospital el pasado mes de abril aunque solo para someterse a unos reconocimientos "de rutina". Salmán vive ya prácticamente alejado de las decisiones de Gobierno, que recaen en manos del príncipe heredero e hijo mediano, Mohamed bin Salmán.

Las escasas apariciones en público del monarca han alimentado desde hace años las especulaciones en torno a su estado de salud. El rey fue cometido a una operación en 2020 para extirparle la vesícula biliar, mientras que en 2022 se sometió a "pruebas" y al reemplazo de la batería de su marcapasos. Asimismo, pasó cerca de una semana ingresado para "reposar".

Argentina no cree que Milei deba pedir disculpas por llamar "corrupta" a la mujer de Sánchez

 BUENOS AIRES.- El ministro de Interior de Argentina, Guillermo Francos, ha manifestado este domingo que el presidente del país, Javier Milei, no debe pedir disculpas por llamar "corrupta" a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, unas declaraciones que ha llevado a España a llamar a consultas 'sine die' a la embajadora en Argentina, María Jesús Alonso, y ha exigido una disculpa pública.

"No sé por qué tanta ofensa. No siento que deba que pedir disculpas. No corresponde", ha declarado Francos durante una entrevista con el canal de televisión argentino Todo Noticias (TN), donde también ha asegurado que Milei no ha hecho mención a ningún miembro del Gobierno español y que los primeros insultos han llegado por parte del mismo.

En ese sentido, ha recordado que Sánchez apoyó al candidato presidencial Sergio Massa durante la campaña; que el ministro de Transporte español, Óscar Puente, acusó a Milei de "consumir sustancias"; que la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, aseguró que el mandatario argentino es un ejemplo de "modelo negacionista" que "atenta contra la propia democracia"; y que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, expresó en diciembre que Milei "volvía con el recorte y el autoritarismo".

"No creo que haya una crisis con España, en todo caso hay una discusión con el presidente. Recuerdo la campaña electoral cuando Sánchez le dedicó un spot a Sergio Massa. No sé por qué se queja ahora. Parece que está molesto porque Milei fue a un acto público invitado por un partido político opositor", ha aseverado.

"No sé si el Gobierno español debería interrumpir sus relaciones diplomáticas con Argentina, no tiene ningún sentido. En todo caso, se trata de un cruce entre dos presidentes que tienen simpatía", ha añadido el ministro argentino.

En la misma línea, el portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni, ha opinado que el Gobierno español debería "reflexionar" y pedir "sinceras disculpas" por insultar a Milei.

 "Lo trataron de odiador, de negacionista, de 'ingerir sustancias', de autoritario, de anti-democrático y de ser gente 'muy mala'. Ojalá en algún momento reflexionen y pidan sinceras disculpas. Fin", ha publicado Adorni en su cuenta de la red social X.

La UE condena el "ataque" de Milei en Madrid contra la mujer de Sánchez

 BRUSELAS.- El Alto Comisionado para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha condenado el "ataque" del presidente de Argentina, Javier Milei, quien ha calificado de "corrupta" a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

"Los ataques contra familiares de dirigentes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: las condenamos y rechazamos, especialmente cuando vienen de socios", ha apuntado Borrell en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

"La libertad política, la prosperidad, la cohesión social basada en la redistribución fiscal y el respeto en el debate público son pilares de la UE", ha agregado.

Este domingo el Gobierno español ha anunciado que llama a consultas 'sine die' a la embajadora en Argentina, María Jesús Alonso, en respuesta a las declaraciones de Milei, al tiempo que ha amenazado con medidas adicionales si no se produce una disculpa pública por parte de este, quien aún sigue en Madrid.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado la medida en una declaración institucional sin preguntas desde el Complejo de la Moncloa, en la que ha reprochado a Milei haber sobrepasado "cualquier tipo de diferencia política e ideológica" con sus declaraciones.

Durante su intervención en el acto de Vox en el Palacio de Vistalegre 'Europa Viva 24', Milei se ha referido a la mujer de Sánchez. "No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aún cuando tenga la mujer corrupta, digamos ensucia, y se tome cinco días para pensarlo", ha comentado.

Smotrich aboga por invadir Líbano si Hezbolá no se retira de la zona fronteriza

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha afirmado este domingo que las Fuerzas Armadas israelíes deberían ocupar el sur de Líbano si el partido-milicia Hezbolá no se retira de la región fronteriza.

"Hay que dar un ultimátum público a Hezbolá para que cesen completamente los ataques y retiren a todas sus fuerzas hasta el río Litani", ha afirmado Smotrich durante un acto de su partido, Sionismo Religioso celebrado en el norte del país.

"Si no se cumple, las Fuerzas de Defensa de Israel lanzarán un asalto profundo en territorio libanés para defender a las comunidades del norte con fuerzas terrestres y la toma de la zona del sur de Líbano", ha añadido, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

El fin último es que la población residente en la frontera pueda regresar a sus domicilios, de donde han sido evacuados por el riesgo que suponen los proyectiles lanzados desde territorio libanés.

"La forma de que puedan volver a su casa en el norte es con decisión militar y un asalto devastador contra Hezbolá, su infraestructura y la destrucción de su poder", ha argumentado Smotrich.

Sobre Gaza, Smotrich ha instado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu a confirmar que habrá presencia militar israelí permanente en la Franja de Gaza, incluido el paso fronterizo de Rafá.

Esta demanda es en respuesta a la propuesta lanzada el sábado por el 'número dos' del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, quien ha dado a Netanyahu de plazo hasta el 8 de junio para aceptar su postura o, de lo contrario, saldrá del Gobierno con su formación, el Partido de la Unión Nacional.

EEUU y Arabia Saudí revisan la "versión semifinal" del acuerdo sobre paz y seguridad en Oriente Próximo

 RIAD.- El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, ha recibido al asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, con quien ha revisado la "versión semifinal" de los "acuerdos estratégicos" entre ambos países sobre paz y seguridad que incluye la normalización de las relaciones entre Arabia Saudí e Israel.

"Durante el encuentro se revisaron las relaciones estratégicas entre los dos países y las formas de potenciarlas en diversos campos. Se discutió la versión semifinal de los proyectos de acuerdos estratégicos, que están casi ultimados", ha informado la agencia estatal saudí de noticias, SPA.

Riad ha indicado que Bin Salmán y Sullivan han abordado los trabajos entre ambas partes "para encontrar un camino creíble a la cuestión palestina y hacia una solución de dos Estados que satisfaga las aspiraciones y los derechos legítimos del pueblo palestino".

"También se discutieron los acontecimientos regionales, incluida la situación en la Franja de Gaza y la necesidad de detener la guerra allí, facilitando a su vez la entrada de ayuda humanitaria", han agregado las autoridades saudíes.

Horas antes, la Casa Blanca había señalado a través de un comunicado que Sullivan se iba a reunir este sábado con Bin Salmán para hablar sobre "temas bilaterales y regionales, incluida la guerra en Gaza y los esfuerzos en curso para conseguir una paz y seguridad duraderas en la región".

Además, ha indicado que durante el domingo se reunirá con las autoridades israelíes, incluido el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para tratar las negociaciones para la liberación de rehenes y la crisis humanitaria y para reafirmar su "objetivo compartido de derrotar a Hamás con presión militar y un plan político".

Irán confirma negociaciones indirectas con EEUU para contener la expansión regional de la guerra de Gaza

 TEHERÁN.- El Gobierno iraní ha confirmado que está manteniendo conversaciones indirectas en Omán con altos representantes estadounidenses para intentar contener una expansión regional de la guerra en Gaza entre Israel y Hamás, que en abril atravesó un momento álgido con la ejecución del primer ataque directo de Irán contra territorio israelí.

Las negociaciones, que tuvieron lugar esta semana, según fuentes del portal Axios, han sido finalmente confirmadas por el representante iraní ante Naciones Unidas, Saeed Iravani, en comentarios recogidos por la agencia semi oficial de noticias iraní Mehr.

"Estas negociaciones son un proceso constante. No han sido las primeras ni serán las últimas", ha explicado, sin dar más detalles sobre las que sí han sido las primeras conversaciones de este tipo desde que Irán lanzara el ataque de abril contra Israel.

La operación consistió en los disparos de unos 350 proyectiles entre drones y misiles, hacia una base aérea israelí desde la que supuestamente partió un ataque previo contra el consulado iraní en Damasco, que mató al comandante de las Guardias Revolucionarias de Irán para Líbano y Siria, Muhamad Reza Zahedi. Irán describió su contraataque como un éxito, pero según Tel Aviv la inmensa mayoría de los proyectiles fueron interceptados.

Las fuentes de Axios informaron de que la representación estadounidense estuvo encabezada por el asesor de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Brett McGurk, y el enviado en funciones para Irán, Abram Paley. 

El formato de las conversaciones, añaden fuentes del 'New York Times', fue similar al de la última ronda mantenida en enero, también en Omán: los estadounidenses en una habitación, los iraníes en otra, y mediadores omaníes actuando de vaso comunicante entre ambas.

Las conversaciones se centraron en "aclarar las consecuencias de las acciones de Irán", así como las de sus milicias afines en la región, especialmente Hezbolá en Líbano, implicada en constantes cruces de artillería con Israel desde el estallido de la guerra de Gaza, y también abordaron las preocupaciones de Estados Unidos sobre el estado del programa nuclear de Irán.

Escocia se ciñe a su 'hoja de ruta' independentista aunque avisa de que es un caso "único"

 EDIMBURGO.- El Partido Nacional Escocés (SNP) ha completado su proceso de renovación interna tras la dimisión del anterior ministro principal, Humza Yousaf, con una sucesión de mensajes públicos en favor de la independencia, una meta que el Gobierno aspira a lograr a medio plazo y sobre la que evita establecer cualquier otro paralelismo dentro de Europa, ya que considera que el contexto de Escocia es "único".

Cuando quedan apenas unos meses para que se cumpla el décimo aniversario del referéndum de 2014, en el que un 55,3 por ciento de los votantes escoceses dijeron 'no' a la secesión, desde Edimburgo se insiste en que la situación no es ni mucho menos la de entonces. El Brexit y sus efectos son los principales argumentos esgrimidos ahora: un 62 por ciento de quienes votaron en Escocia en el plebiscito sobre la salida de la UE querían que Reino Unido siguiera en el bloque.

Sin embargo, la consulta independentista de hace una década se hizo con el beneplácito de Londres, condición 'sine qua non' para dotarla de legalidad, y no parece que el Gobierno central esté dispuesto a jugársela como hizo en su día David Cameron, que ahora precisamente ejerce de ministro de Exteriores del Ejecutivo liderado por Rishi Sunak. Los laboristas, favoritos en los sondeos de intención de voto, también han descartado un giro de guion.

"Defender la independencia de Escocia" figura entre las prioridades del nuevo ministro principal escocés, John Swinney, que llegó a plantear en una entrevista como factible un horizonte temporal de cinco años. Reivindica la vía secesionista como un instrumento para retomar de la senda europea y desmarcarse de políticas como la austeridad económica, que atribuye tanto a 'tories' como a laboristas.

El Gobierno escocés, sin embargo, no quiere comparaciones. "La situación constitucional de Reino Unido es única", señala un portavoz al ser interrogado por la posible equiparación entre la reivindicación secesionista de Escocia y la de Cataluña.

"El objetivo del Gobierno escocés es garantizar que el pueblo de Escocia tiene la información que necesita para adoptar una decisión informada sobre su futuro constitucional", añade, en línea con la singularidad que siempre ha defendido Edimburgo para defender su causa.

A nivel judicial, las líneas rojas vienen marcadas por una sentencia emitida por el Tribunal Supremo británico en noviembre de 2022, según la cual el Parlamento de Escocia no puede actuar por su cuenta para convocar un referéndum jurídicamente vinculante. 

Según dicho fallo, "las leyes que derivaron en la creación en 1999 del Parlamento escocés no le conceden competencias sobre áreas de la Constitución, incluida la unión entre Escocia e Inglaterra, que quedan reservadas al órgano legislativo británico".

Las autoridades de Escocia han elaborado una hoja de ruta detallada de cómo sería el día después de la hipotética independencia, para por ejemplo especificar que elaboraría una Constitución "temporal" hasta la redacción de una definitiva, funcionaría con la actual moneda hasta introducir "en cuanto fuese posible" la libra escocesa y solicitaría el reingreso en la Unión Europea.

Sin embargo, ni el SNP figura ahora en una posición tan sólida en términos políticos --la reciente ruptura de la coalición le obliga a gobernar en minoría y figura empatado en intención de voto con los laboristas-- ni tampoco termina de consolidarse una tendencia social clara en favor de la independencia, a tenor de los estudios realizados en estos últimos años.

Un reciente sondeo de la firma YouGov refleja que, si el referéndum se celebrase ahora, el resultado sería similar al de 2014. Un 54 por ciento de las personas que tienen decidido votar se inclinarían por el 'no', frente al 46 por ciento que diría 'sí', si bien entre los simpatizantes del SNP el dato se dispara al 93 por ciento.

El líder opositor Yair Lapid critica la represión de la Policía de Israel contra familias de rehenes

 JERUSALÉN.- El principal líder de la oposición de Israel, Yair Lapid, ha criticado la represión de la Policía contra las familias de los rehenes que durante la jornada del sábado han protestado frente al Parlamento israelí, la Knesset, y la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

"Es imposible soportar las imágenes de violencia contra las familias de los secuestrados y heridos del 7 de octubre. No hay nada que esperar del ministro de Seguridad Nacional (el ultraderechista Itamar Ben Gvir), pero el comisario de la Policía (Kobi Shabtai) debería detenerlo inmediatamente. ¿Dónde está?", ha publicado a través de su perfil en la red social X.

Los manifestantes han marchado pidiendo la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), responsabilizando a Netanyahu de la situación, y pidiendo elecciones generales. La Policía ha detenido a una persona sospechosa de alterar el orden público y ha utilizado cañones de agua para dispersar a los asistentes.

En la protesta en Tel Aviv, un israelí que perdió a seis miembros de su familia en el ataque de las milicias palestinas ha sido trasladado al hospital después de haber sido golpeado por un extremista que llevaba un cartel en el que ponía "izquierdistas, traidores", según informa el diario 'The Times of Israel'.

El primer ministro eslovaco Fico, fuera de peligro pero en estado grave, según su adjunto


BRATISLAVA.- El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ya no corre peligro inmediato, pero su estado sigue siendo grave, dijo el domingo su viceprimer ministro, cuatro días después de un intento de asesinato que conmocionó a toda Europa.

 «Lo peor que nos temíamos ha pasado, al menos por el momento», aseguró el viceprimer ministro, Robert Kalinak, en una rueda de prensa a las puertas del hospital donde Fico está siendo tratado en la ciudad de Banská Bystrica, en el centro de Eslovaquia.

El primer ministro fue atacado a disparos el miércoles en un atentado que hizo saltar las alarmas sobre el polarizado estado de la política en este país centroeuropeo de 5,4 millones de habitantes. 

Kalinak dijo a periodistas que el estado de Fico era aún demasiado grave como para plantearse su traslado a un hospital de la capital.

«Estamos todos un poco más tranquilos. Cuando decíamos que queríamos acercarnos a un pronóstico positivo, creo que estamos un paso más cerca de ello», añadió. 

«Pero su estado sigue siendo muy grave y por eso seguirá al cuidado de los médicos del hospital de Banská Bystrica».

 El tiroteo fue el primer gran intento de asesinato de un líder político europeo en más de 20 años.

Localizada la posición exacta del helicóptero iraní donde viajaba el presidente Raisí

 TEHERÁN.- El Ejército iraní afirmó este domingo que ha localizado la posición «exacta» del helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, gracias a una señal del aparato y a otra del móvil de uno de los tripulantes. «Se identificó el lugar exacto del accidente del helicóptero», indicó el comandante del ejército de Azerbaiyán Oriental, el general Asghar Abbasqolizadeh, según la agencia oficial IRNA.

«Hace unos minutos se recibió una señal del helicóptero y del teléfono móvil de uno de los tripulantes en el lugar del accidente», dijo la fuente. «Ahora nos vamos con todas las fuerzas militares a la zona y esperamos dar buenas noticias», añadió Abbasqolizadeh.

Antes, el vicepresidente de asuntos ejecutivos, Mohsen Mansouri, había afirmado que se había contactado en varias ocasiones con dos pasajeros del helicóptero en el que viajaba Raisí y que tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en una zona montañosa de la provincia de Azerbaiyán Oriental. 

Mansouri indicó que tres helicópteros partieron de Tabriz, capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental, a las 13:00 hora local (11.30 GMT) y unos 30 minutos después se perdió el contacto con el aparato en el que viajaban Raisí.

Junto con el presidente viajaban el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, y el líder de los rezos del viernes de Tabriz, Mohammad Ali Ale-Hashem. 

Tras la pérdida del contacto se puso en marcha un amplio dispositivo que ya cuenta con al menos 65 equipos de rescate, pero las operaciones se han visto afectadas por el mal tiempo, la lluvia y la densa niebla en la montañosa zona donde se ha producido el incidente, cuando ya habría oscurecido en Irán, informó la Media Luna Roja.

Mientras tanto cientos de personas se congregaron en las ciudades sagradas de Mashad y Qom para rezar por el bienestar del mandatario ultra conservador, según imágenes emitidas por la televisión estatal.

El mandatario ultra conservador llegó al poder en 2021, tras imponerse en las elecciones presidenciales con la participación más baja en la historia de la República Islámica. Durante su Gobierno se ha intensificado la represión contra activistas, mujeres y críticos con el régimen.

La ruta del mar Rojo, estancada a la mitad de capacidad tras medio año de ataques hutíes


MADRID.- A seis meses desde el inicio de los ataques de los hutíes del Yemen al tráfico marítimo, la estratégica ruta comercial que atraviesa el mar Rojo, una de las más importantes a nivel global, ha perdido más de la mitad de su afluencia, sin que haya visos de retornar a su flujo habitual.

Antes de la guerra, la vía, que limita al sur con el estrecho de Bab el Mandab y con el canal de Suez al norte, asumía el 15 % de todo el comercio marítimo mundial y conectaba los puertos asiáticos y del golfo Pérsico con Europa.

Desde que la milicia proiraní hutí, con base en Saná, secuestrara el buque Galaxy con toda su tripulación en apoyo a la causa palestina, en noviembre, el tránsito en el canal de Suez descendió un 51,2 %, un 50 % si se contabiliza todo el año anterior, según cifras de la herramienta Port Watch del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Oxford.

Pese a la intervención militar de la coalición internacional liderada por Estados Unidos y el Reino Unido contra los lanzamientos hutíes, éstos no han cesado los ataques con misiles a buques que, según el mando hutí, van dirigidos a aquellos cargueros que incluyan a Israel en su ruta comercial.

Esta situación ha obligado a las navieras a derivar sus buques alrededor del continente africano pasando por el cabo de Buena Esperanza, que ha visto incrementado su tránsito en un 50% aproximadamente.

"Para salvaguardar a nuestra tripulación, embarcaciones y su carga, nos desviaremos alrededor del Cabo de Buena Esperanza en el futuro previsible", aseguró en un comunicado reciente la mayor naviera del mundo, Maersk, quien aseguró que esta situación hace aumentar "los tiempos y los costos" de envío.

La compañía estimó que durante el segundo trimestre de 2024, sus operaciones en la ruta en Asia, el Mediterráneo y Norte de Europa se reducirán "entre un 15 y un 20 %", y avisó a sus clientes de "una subida en sus facturas" debido al aumento de "un 40 % en el gasto de combustible".

Por su parte, la empresa de alquiler de contenedores de carga Freightos aseguró que las tarifas para esa ruta se dispararon tras el primer mes de ataques, y que actualmente "se han estabilizado en 6.500 dólares por contenedor".

Uno de los actores más afectados por el conflicto en Gaza y el mar Rojo es Egipto, cuya economía depende en gran medida del turismo y del canal de Suez, las grandes captadoras de divisa extranjera del país.

En abril, un funcionario egipcio reconoció que los ingresos del Canal habían caído un 50% en el primer trimestre de 2024.

Según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la bajada de los ingresos del turismo y del canal de Suez entre el 2023 y el 2025 podría alcanzar aproximadamente "3.700 millones de dólares en el escenario de baja intensidad, 9.900 millones de dólares en el escenario de intensidad media y 13.700 millones de dólares en el escenario de alta intensidad", caso que contempla una escalada del conflicto.

En el año fiscal 2022-2023, el canal de Suez ingresó 9.400 millones de dólares (unos 8.608 millones de euros), un 35 % más que el ejercicio anterior, en lo que fue el tercer año consecutivo el que se batieron los registros históricos de ingresos de este paso marítimo.

Parte de este resultado han sido los incrementos de las tasas de paso que la empresa operadora del canal, propiedad del Estado egipcio, impuso en el contexto de la crisis inflacionaria global y los problemas desatados por la invasión rusa de Ucrania.

La banca española reduce su deuda con el BCE a mínimos históricos al situarla sólo en 2.100 millones

 MADRID.-  La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se redujo a 2.100 millones de euros en abril, situándose así en mínimos desde el inicio de la serie histórica en 1999, según los datos publicados esta semana por el Banco de España.

Frente a marzo, la deuda marcada en abril se redujo en 16.673 millones de euros, mientras que en tasa interanual la reducción es de 94.119 millones de euros.

Es importante señalar que desde finales de 2022 la banca europea, incluyendo la española, ha tenido que afrontar la devolución de parte de la liquidez que todavía mantenía de la que el BCE ofreció en 2020 a unas condiciones más ventajosas dentro del programa de subastas TLTRO-III.

De esta forma, la deuda con el BCE del conjunto del sector de la eurozona se situó en los 153.049 millones de euros tras reducirse en 21.310 millones de euros frente a marzo.

Con respecto a abril de 2023, la bajada es de 948.993 millones de euros, de tal manera que el nivel de la deuda europea también se ha colocado en mínimos de la serie histórica.

Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor bajó en abril al 1,41% del total del Eurosistema, por debajo del 5,1% de marzo y del 8,7% que se registraba en abril de 2023.

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 598.466 millones de euros en abril, un 0,3% menos que en marzo y un 3,8% menos que en abril de 2023.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos se situó en el cuarto mes de 2024 en un total de 4,57 billones de euros, un 0,9% menos que en marzo y un 6,6% menos con respecto a abril de 2023.

Por otro lado, ha descendido un 8,7% en tasa mensual el volumen que la banca española tiene en las facilidades permanentes, hasta los 204.438 millones de euros, donde se puede beneficiar de la subida de tipos aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) a los depósitos.

España llama a consultas a su embajadora en Argentina y "exige disculpas" a Milei tras sus declaraciones


MADRID.- El Gobierno español ha decidido este domingo llamar a consultas 'sine die' a la embajadora en Argentina, María Jesús Alonso, después de que el presidente de Argentina, Javier Milei, haya calificado de "corrupta" a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al tiempo que ha amenazado con medidas adicionales si no se produce una disculpa pública por parte de este, quien aún sigue en Madrid.

Así lo ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una declaración institucional sin preguntas desde el Complejo de la Moncloa, en la que ha exigido también "disculpas" por parte del mandatario argentino, a quien ha acusado de haber sobrepasado "cualquier tipo de diferencia política e ideológica" con sus declaraciones.

Durante su intervención en el acto de Vox en el Palacio de Vistalegre 'Europa Viva 24', Milei se ha referido a la mujer de Sánchez. "No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aún cuando tenga la mujer corrupta, digamos ensucia, y se tome cinco días para pensarlo", ha comentado.

El ministro ha explicado que el Gobierno había puesto a disposición de Milei durante su estancia en Madrid, en la que no había previstos encuentros ni con Sánchez ni con el Rey Felipe VI, "los recursos públicos necesarios" y se le ha tratado "con todo el respeto y la deferencia debida".

"Sin embargo, a esta hospitalidad y a esta buena fe ha respondido con un ataque frontal a nuestra democracia, a nuestras instituciones y a España", ha denunciado. "El respeto mutuo y la no injerencia en asuntos internos es un principio inquebrantable en las relaciones internacionales y es inaceptable que un presidente en ejercicio, en visita a España, insulte a España y al presidente del Gobierno".

Esto constituye, ha abundado, "un hecho que rompe con todos los usos diplomáticos y las más elementales reglas de la convivencia entre países". Albares ha sostenido que sus palabras "no tienen precedentes en la historia de las relaciones internacionales y aún menos en la historia de las relaciones entre dos países y dos pueblos unidos por fuertes lazos de hermandad".

Con su comportamiento, Milei "ha llevado las relaciones entre España y Argentina a su momento más grave en nuestra historia reciente" de ahí el que el Gobierno haya decidido llamar a consultas 'sine die' a la embajadora en Buenos Aires, ha anunciado.

Asimismo, ha añadido el ministro, "exige al señor Milei disculpas públicas".

 "En caso de no producirse esas disculpas, tomaremos todas las medidas que creamos oportunas para defender nuestra soberanía y nuestra dignidad", ha prevenido, dando a entender así que también podría optar, entre otros, por ordenar la expulsión del embajador argentino en Madrid, Roberto Bosch, quien precisamente entregó cartas credenciales al Rey el jueves pasado. Según han confirmado fuentes argentinas, Milei regresó esta noche del domingo a Argentina.

También ha reclamado al mandatario argentino "el respeto a las formas que se deben entre naciones, que excluyen la injerencia en asuntos internos y que esté a la altura del gran país al que representa y del puesto que ocupa". 

"Unas formas y un respeto que jamás habría debido abandonar, mucho más estando en la capital de España", ha recalcado Albares.

Por otra parte, ha indicado que, "ante la gravedad de la situación", ha contactado con los portavoces de Exteriores de todos los grupos parlamentarios "para recabar su apoyo", que le han brindado "una amplia mayoría. 

"El Partido Popular y Vox no se han pronunciado todavía", ha puntualizado.

El ministro también ha hablado con el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, quien le ha dicho que "un ataque de este calibre a un Estado miembro es también un ataque al conjunto de la UE", por lo que "se pronunciará públicamente".

Pese a todo, Albares ha querido dejar claro en nombre del Gobierno "el sentimiento fraternal" de los españoles hacia los argentinos, en particular los que viven en España y "contribuyen a nuestro bienestar y crecimiento".

Irán moviliza todos sus recursos para localizar y rescatar a su presidente Raisi

 TEHERÁN.- El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Bagheri, ha ordenado a "el empleo de todas las capacidades y equipos necesarios para buscar el helicóptero del presidente iraní" desparecido tras un aterrizaje forzoso de su helicoptero.

El jefe de la Media Luna Roja Iraní, Pir Hosein Kolivand, ha confirmado el despliegue de un enorme dispositivo de rescate formado por 46 equipos de respuesta rápida con 230 profesionales que rastrearán la zona a pie ante la imposibilidad de acercarse en helicóptero por otra vía.

Hay equipos procedentes de las provincias de Azerbaiyán Oriental, Teherán, Alborz, Ardabil, Zanyán y Azerbaiyán Occidental que están bajo el mando directo de Kolivand y avanzan ya hacia el lugar donde se cree que ocurrió el accidente.

Sin embargo, las labores se han visto dificultadas por la niebla y la lluvia, que según las previsiones seguirán durante las próximas horas y también el lunes.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles, y hemos lanzado aviones no tripulados, pero ahora mismo una búsqueda por aire es imposible, y la zona es accidentada y montañosa", ha manifestado en declaraciones recogidas por la agencia semioficial ISNA.

El vicepresidente iraní, Mohamad Mojber, está viajando ahora mismo a la capital de la provincia, la ciudad de Tabriz para encabezar una célula de crisis y coordinar las labores de rescate.

También el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha apelado a las oracioines para pedir que "el honorable presidente y sus acompañantes vuelvan a los brazos de la nación". 

"Todos el mundo debe rezar por la salud de este grupo de siervos", ha apelado.

El ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, ha confirmado que un helicóptero en el que viajaba el presidente del país, Ebrahim Raisi, se ha visto obligado a realizar un "aterrizaje forzoso" este domingo en una zona montañosa e inaccesible de la provincia de Azerbaiyán Oriental, en el extremo norte de Irán, y se encuentra desaparecido.

El ministro ha explicado que el aparato, que llevaba al mandatario de regreso de un acto protocolario en Azerbaiyán, se ha visto obligado a descender por causa de una densa niebla y que ahora mismo una veintena de equipos de rescate se dirigen a la zona.

"Hay que tener en cuenta que la zona ahora mismo es complicada y es difícil establecer comunicación", ha añadido el ministro, sin dar por el momento más detalles, según recoge la agencia semioficial de noticias iraní Mehr.

Las autoridades iraníes creen que el helicóptero se encontraría aproximadamente en la zona de Kalibar, a unos 30 kilómetros de la frontera con Azerbaiyán, donde el mandatario y su comitiva habían participado antes en la inauguración de una presa, acompañando al presidente azerí, Ilham Aliyev.

Los medios oficiales iraníes han confirmado que Raisi viajaba en un convoy de tres helicópteros, en los que se encontraban entre otros el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, del que tampoco hay noticias ahora mismo.

Nada se sabe ya de noche sobre el paradero del presidente iraní Raisi

 TEHERÁN.- El vicepresidente iraní, Mohammad Mokhber, presidió hoy una reunión gubernamental de emergencia. Según la agencia oficial de noticias "Irna", Mokhber organizó hoy el envío del ministro de Sanidad, Bahram Einollahi, y del vicepresidente de Asuntos Ejecutivos, Mohsen Mansouri, a la zona del accidente para supervisar las operaciones de búsqueda y salvamento.

Las autoridades iraníes aún no tienen información sobre el estado del presidente iraní. Ibrahim Raisi, después de que el helicóptero en el que viajaba sufriera un “aterrizaje difícil”, en el noroeste del país, antes de perderse las comunicaciones por el mal tiempo. 

Así lo confirmó el Ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, citado por medios locales. Según "Irna", a bordo del helicóptero también se encontraba el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amiabdollahian.

La agencia de noticias semioficial “Tasnim”, vinculada a la Guardia Revolucionaria iraní (Pasdarán), informa que el convoy aéreo presidencial estaba formado por tres aviones, con otros ministros y funcionarios a bordo. 

De momento no se conocen más detalles sobre los pasajeros a bordo de la aeronave. Gran parte de la flota aérea de Irán se remonta a antes de la revolución islámica de 1979 y las sanciones internacionales dificultan la búsqueda de piezas de repuesto.

La Media Luna Roja iraní anunció que también despegaron drones para ayudar en la búsqueda. Al parecer, según los medios, hacía mal tiempo en la zona. 

Por su parte, la agencia de noticias iraní “Tasnim”, cercana a los Guardianes de la Revolución Islámica (pasdaran), informa en X que “debido al tiempo y a la niebla, el helicóptero que transportaba al presidente tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia”.

La televisión estatal dice que el accidente ocurrió cerca de Jolfa, una ciudad en la frontera con Azerbaiyán, a unos 600 kilómetros al noroeste de la capital iraní, Teherán. 

Raisi inauguró esta mañana la presa de Qiz Qalasi, construida en el río Aras, en la frontera con Azerbaiyán, junto al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev.

En las emisoras iraníes y en la emisora ​​qatarí "Al Jazeera" circulan vídeos de los equipos de rescate que buscan el avión. En los vídeos se ve a los rescatistas en una zona rural con poca visibilidad. 

La agencia de noticias semioficial "Tasnim", vinculada a los Guardianes de la Revolución iraní (Pasdaran), publicó el mapa que indica el lugar donde se ubicaría el helicóptero. 

Se trata del pueblo de Uzi, en el bosque de Arasbaranin, en la provincia de Varzaqan, en la región de Azerbaiyán Oriental, en el noroeste de Irán. Mientras tanto, varios medios han pedido oraciones por Raisi.

El Ejército de Irán localiza el helicóptero en el que viajaba el Presidente tras sufrir un aterrizaje de emergencia


TEHERÁN.- Más de seis horas después de que el helicópteros que transportaba al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, sufriera un aterrizaje brusco, el Ejército del país ya ha localizado la aeronave gracias a una señal del aparato y a otra del móvil de uno de los tripulantes.
 

"Se identificó el lugar exacto del accidente del helicóptero", ha asegurado el comandante del ejército de Azerbaiyán Oriental, el general Asghar Abbasqolizadeh, según la agencia oficial IRNA. "Hace unos minutos se recibió una señal del helicóptero y del teléfono móvil de uno de los tripulantes en el lugar del accidente", habría dicho la fuente.

 "Ahora nos vamos con todas las fuerzas militares a la zona y esperamos dar buenas noticias".

Antes, el ministro del Interior del país, Ahmed Vahidi, explicó a la televisión estatal que los equipos de rescate se estaban viendo obstaculizados por las difíciles condiciones climáticas.

El régimen de los ayatolás ha impuesto un hermetismo absoluto sobre el estado en el que se encuentra el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, de 63 años, después de que el helicóptero en el que viajaba se estrellara en la mañana de este domingo en una región boscosa próxima a la frontera con Azerbaiyán.  

Extraña ese silencio absoluto, más aún después de que el Gobierno iraní haya reconocido oficialmente que se había mantenido contacto con otras personas que acompañaban a Raisi cuando se estrelló el helicóptero. Sin embargo, el régimen no ha dicho siquiera si Raisi está vivo. Con él viajaba también, entre otros, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, de cuyo estado tampoco se han dado datos.

Mientras tanto, el Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha dicho que está «rezando» por su presidente y por quienes le acompañaban en el helicóptero, que según IRNA seguía sin haber sido localizado cuando ya había anochecido este domingo.

«Esperamos que Dios Todopoderoso devuelva al honorable y valioso presidente y sus acompañantes a la […] nación. Todos deben orar por la salud de este grupo de servidores», ha dicho Jamenei.

 El presidente de Irán viajaba en un helicóptero gubernamental cuando, por causas que no han sido aclaradas, se vio obligado a realizar un aparatoso «aterrizaje de emergencia», según la versión oficial que ha dado el Gobierno de los ayatolás. 

El accidente se produjo cuando Raisi regresaba de inaugurar una presa en el país vecino de Azerbaiyán, acto en el que estuvo con su homólogo de ese país.

"Tras el anuncio del accidente del helicóptero que transporta al presidente, se han enviado equipos de rescate", dijo el presidente de la Media Luna Roja, Babak Mahmoud a medios iraníes.

Cientos de personas se habían congregado este domingo en el mausoleo de Imán Reza en la ciudad nororiental de Mashad para rezar por la salud del presidente iraní. Los feligreses rezaban el "tawsassul", que significa 'invocación' y se usa para invocar a algo o alguien ante dios, liderados por un clérigo, según mostró la televisión.

Por su parte, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, llamó este domingo a la calma tras horas de infructuosas búsqueda. "El pueblo de Irán no debe de preocuparse, no habrá interrupciones en las funciones del país", afirmó Jameneí en un encuentro con las familias de los miembros de la Guardia Revolucionaria en Teherán, dijo la agencia IRNA.

El ministro ha explicado que el aparato se ha visto obligado a descender por causas de una densa niebla. El avión se dirigía de regreso de un acto protocolario en Azerbaiyán.

"Hay que tener en cuenta que la zona ahora mismo es complicada y es difícil establecer comunicación", ha añadido el ministro.

En un principio las autoridades iraníes creían que el helicóptero se encontraría aproximadamente en la zona de Kalibar, a unos 30 kilómetros de la frontera con Azerbaiyán. Allí, el mandatario y su comitiva habían participado antes en la inauguración de una presa, acompañando al presidente azerí, Ilham Aliyev.

Medios oficiales iraníes confirmaron que Raisi viajaba dentro de un convoy de tres helicópteros, en los que se encontraba entre otros el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, del que tampoco hay noticias. Dos de esos helicópteros transportaban a ministros y funcionarios que llegaron sanos y salvos a su destino, según la agencia de noticias Tasnim. 

En el helicóptero de Raisi, viajaban el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y el imán Seyyed Mohammad-Ali Al-Hashem, representante del líder supremo iraní Jamenei en la zona, según la misma agencia.

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, había anunciado la activación del Servicio de Gestión de Emergencias de la Unión Europea (UE), Copernicus, en respuesta a una petición de Irán. 

"Tras la petición de ayuda iraní hemos activado el servicio de mapas de respuesta rápida en relación con el accidente del helicóptero que transportaría al presidente de Irán y a su ministro de Asuntos Exteriores", ha explicado Lenarcic.

Este servicio proporciona información de mapas basada en imágenes de satélite y se utiliza habitualmente para alertas tempranas y el análisis en casos de incendios forestales, inundaciones, sequía o erupciones volcánicas.

Las autoridades de Irak y Azerbaiyán también ofrecieron su colaboración en las labores de búsqueda y rescate. El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, ordenó "al Ministerio del Interior, a la Media Luna Roja iraquí y a otras autoridades pertinentes que ofrezcan a la República Islámica de Irán los recursos disponibles para ayudar en la búsqueda del aparato del presidente iraní". 

También el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha publicado en su cuenta en la red social X que "como país vecino, amigo y hermano, la República de Azerbaiyán está dispuesta a proporcionar todo tipo de apoyo".

La investigación judicial a Von der Leyen por la compra de vacunas, suspendida hasta después del proceso electoral europeo


LUXEMBURGO.- La investigación en torno a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por presuntas irregularidades en la compra masiva de vacunas de Pfizer contra la covid-19 durante la pandemia no se resolverá antes de saberse si la alemana consigue su meta de repetir al frente del Ejecutivo europeo tras las elecciones de junio. 

Según ha informado este fín de semana la Fiscalía de la UE, y recoge el diario español El País, el caso, sobre el que la Comisión ha guardado un amplio silencio, queda suspendido hasta el 6 de diciembre, fecha en la que debería estar ya funcionando el nuevo equipo de comisarios europeos, o al menos nominado.

El aplazamiento ofrece a Alemania un escudo en un momento crucial, ya que una decisión judicial -o cualquier medida relacionada con uno de los puntos más cuestionables de su liderazgo al frente de la comisión- podría haberle asestado un golpe fatal ahora donde se encuentra. en plena campaña electoral como candidato del Partido Popular Europeo (PPE).

El caso gira en torno a las condiciones del pedido y la adquisición masiva de vacunas Covid durante la peor fase de la pandemia por parte de la Comisión Europea y los Estados miembros, una operación que supuso el desembolso de miles de millones de euros. 

 La jefa del ejecutivo europeo está en el punto de mira porque se niega a revelar los intercambios de mensajes de texto que mantuvo directamente, en particular con el director de Pfizer, Albert Bourla, sobre la compra de vacunas. Un extremo que también le ha valido a la alemana y su equipo un reproche del Defensor del Pueblo de la UE por la falta de transparencia de la Comisión al respecto.

La Fiscalía Europea (EPPO, sigla en inglés con sede en Luxemburgo), que investiga los delitos económicos relacionados con los fondos europeos y el IVA, investiga el caso desde octubre de 2022 al tener, como recuerda en un comunicado este viernes, «una investigación excepcional» dado "el elevado número de reclamaciones y denuncias”.

 Desde entonces, sin embargo, ha guardado un estricto silencio sobre la investigación y, en particular, sobre el posible papel del presidente de la Comisión Europea.

El año pasado, varios demandantes presentaron una demanda similar en un tribunal de Lieja, Bélgica.

En mayo de 2023, la Fiscalía Europea recordó y, de conformidad con el proceso penal belga, la Fiscalía Regional de Lieja envió una copia de las denuncias presentadas al juez de instrucción a la Fiscalía Europea. La Fiscalía Europea «concluyó que las denuncias se refieren a hechos que entran dentro de su competencia sustantiva», por lo que ahora corresponde a la Fiscalía Europea, como fiscalía competente, decidir sobre la legalidad de las denuncias presentadas al juez de instrucción. Lieja y la Cámara del Consejo decidirán al respecto”.

La discusión sobre las competencias de cada persona tuvo lugar este viernes en una audiencia a la que, según la prensa belga, estaban invitados tanto von der Leyen como el jefe de Pfizer, aunque, como era de esperar, sólo estuvieron presentes sus abogados. Tras la reunión, la Fiscalía Europea anunció que “el procedimiento quedó suspendido hasta el 6 de diciembre”.

El aplazamiento del procedimiento, cualquiera que sea su finalidad, significa en principio que no se emprenderán acciones legales durante la campaña electoral previa a las elecciones europeas del 6 al 9 de junio ni durante el posterior proceso de selección del nuevo equipo de Comisarios europeos. 

Es muy probable que el nuevo equipo, posiblemente con Von der Leyen nuevamente a la cabeza, ni siquiera haya asumido sus tareas para la nueva audiencia, porque aunque en principio está previsto que la nueva comisión comience el 1 de noviembre, el proceso de confirmación puede tener lugar.  El actual ejecutivo europeo inició sus actividades el 1 de diciembre de 2019.

 ¿Qué investiga la Fiscalía europea?

La Fiscalía Europea está investigando las presuntas irregularidades que hubo en la compra de vacunas contra la covid-19 que la Comisión Europea (CE) hizo a la farmacéutica Pfizer en el momento álgido de la pandemia.

Las autoridades belgas abrieron originalmente esta investigación a principios de 2023 tras una denuncia penal presentada por el activista belga Fréderic Baldan. Baldan denunció a Von der Leyen por causar «daños financieros» al Estado belga al comprar muchas más dosis de las necesitadas durante la pandemia: la Comisión gastó 35.000 millones de euros en la compra de 1.800 millones de vacunas a Pfizer para países del bloque comunitario.

A esta denuncia se le unieron después los gobierno húngaro y polaco, aunque este último está en proceso de retirar la acusación después de la victoria electoral de un gobierno ‘pro UE’ liderado por Donald Tusk y de la salida del ex primer ministro Mateusz Morawiecki. 

La diferencia ahora, según reveló el diario americano Politico a primeros de abril, es que esa investigación apunta directamente no sólo a la Comisión, sino a la presidenta, y además se centra en los mensajes que Von der Leyen intercambió con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en el período previo al mayor acuerdo de vacunas de la UE durante la pandemia.

The New York Times destapó pero en abril de 2021 el escándalo que muchos han bautizado como el Pfizergate. La responsable de este diario en Bruselas contó entonces que entre el directivo y la política se había creado una estrecha relación, tanto por escrito como a través de llamadas telefónicas, justo en el momento en que la CE compró cientos de millones de vacunas a Pfizer a cambio de cientos de millones de euros.

Al conocer esta información, otro periodista, el alemán Alexander Fanta, pidió a la Comisión el acceso a esos mensajes, pero la CE sólo respondió con una carta, algunos e mails y unos comunicados de prensa, y aseguró que los mensajes de texto «no existían». 

El Defensor del Pueblo, al que recurrió entonces Fanta, se pronunció en 2022 en dos ocasiones sobre la cuestión y criticó la mala praxis de Von der Leyen y su equipo al considerar que la negativa no cumplía «con las expectativas razonables de transparencia y estándares administrativos en la Comisión«. 

 También el propio periódico ha decidido llevar a Von der Leyen a los tribunales para conseguir el acceso a esos mensajes de texto, aunque de momento la presidenta se excusa en que las normas de transparencia de la UE se deben aplicar a los correos electrónicos pero no a su teléfono móvil.

Sin embargo, que la Fiscalía Europea sea quien está ahora investigando este caso puede ejercer presión en este sentido: este organismo lidera investigaciones paneuropeas sobre delitos financieros y, en teoría, podría conseguir el acceso a esos teléfonos.

Además del recorrido penal que pueda tener esta investigación, llega en el momento menos favorable para la jefa de la UE que es la candidata del Partido Popular Europeo para liderar un segundo mandato.

El citado acuerdo, negociado en el punto álgido de la pandemia en 2021, fue visto originalmente como un triunfo para Von der Leyen, pero la gran cantidad de vacunas compradas sigue siendo un asunto que despierta muchas dudas.  

Politico reveló a finales del año pasado que la UE ha desperdiciado dosis contra la covid por valor de al menos 4.000 millones de euros y varios gobiernos han emprendido acciones contra el exceso de vacunas.

Así, tanto Polonia como Hungría dejaron de aceptar vacunas, una decisión por la que han sido demandadas por Pfizer por falta de pago. Las presiones por el momento no han dado resultado: el contrato que se ha renegociado con Pfizer obliga a los países europeos a comprar vacunas hasta al menos 2027.

El paraíso es verde para los musulmanes / Guillermo Herrera *


Según Cobra, se está activando finalmente la línea ley del dragón planetario en las Américas, comenzando primero en Argentina, pasando por las cadenas montañosas de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala, México y finalmente EEUU y Canadá. Todas las dimensiones se están transformando simultáneamente, pero el verdadero proceso de ascensión sólo comenzará después del evento, cuando hayan desaparecido las fuerzas oscuras.

El despertar o activación espiritual de las Américas está relacionado con el despertar de la energía kundalini terrestre en el continente americano. Dicha energía se trasladó al principio hacia su nuevo destino en América del Sur desde su morada anterior en el monte Meru o Kailash, en Asia, despertando en la cordillera de los Andes esta energía poderosa que recorre y alienta los vórtices de la Tierra. Cuantos más vórtices se activen, tanto más armoniosa será la transición.

La energía kundalini se desplaza por Sudamérica, para facilitar su entrada en el lago Titicaca, en la región andina, ubicado entre Perú y Bolivia, un lugar sagrado de gran significado espiritual y cultural para las comunidades que habitan en sus orillas y en las islas, donde se mantienen intactas tradiciones ancestrales y muchos secretos ocultos. Este lago es la cuna de las civilizaciones más remotas, como las culturas pukara y tiahuanaco.

La conexión ancestral entre la India y las Américas se basa en principios milenarios que se conservan en las culturas indígenas, promoviendo el equilibrio de la vida y la sabiduría chamánica. Por lo tanto, el despertar espiritual de las Américas se vincula con el despertar de la energía kundalini en la región, la conexión con antiguas tradiciones y la búsqueda de equilibrio y sabiduría ancestral en las culturas indígenas de la región.

La energía de la Tierra con forma serpentina de la cordillera de los Andes abarca toda América del Sur, lo que sugiere una expansión de esta energía en la región. Se menciona que la kundalini, como energía vital de la creación, es un fuego latente en la materia y se describe como la "madre del mundo", una serpiente de colores que despierta. Esto sugiere un proceso de activación de esta energía vital en el continente americano.

El despertar de la kundalini terrestre en las Américas puede tener un efecto transformador tanto a nivel personal como colectivo, requiriendo un manejo adecuado para aprovechar su potencial positivo y evitar posibles efectos negativos. El despertar de la kundalini a nivel individual puede causar la sensación de que "todo se desmorona", llevando a cambios en hábitos, relaciones, trabajo, etc. Es un proceso de transformación que requiere valor, disciplina y apoyo para superarlo.

NUEVA ATLÁNTIDA

Según Cobra, ésta es una de las líneas ley planetarias más importantes que está comenzando a activarse para impulsar la energía de la nueva Atlántida, y a lo largo de ella hay extensos túneles subterráneos que se construyeron durante la época de la Atlántida. Estos túneles tienen varios puntos de salida a la superficie, como el Monte Shasta en California, la Cueva de los Tayos en Ecuador y la mina Muzo en Colombia.

Cuando los atlantes evacuaron de la superficie hace 25.000 años, crearon una red de ciudades y túneles que conectaban parcialmente con la red de Agartha. Algunas personas viven todavía en estas ciudades mientras que otras quedaron desiertas. El reino de Agartha está activando la nueva Atlántida. Cobra señaló que en el futuro podremos acceder al reino de Agartha, pero ahora mismo el acceso sólo está limitado a conectar con esmeraldas a través de la meditación.

En la antigua Atlántida, el oro se utilizaba como metal para traer la energía del Sol. Y mucho de ese oro está escondido en los túneles subterráneos y en Colombia. Algunas de las tribus indígenas tuvieron acceso a parte de ese oro. Pero esto nunca será revelado a la humanidad hasta que aprenda a estar en armonía.

Las tribus indígenas utilizaron el oro para conectarse con la energía espiritual del Sol y la energía del alma. Por lo tanto, la esmeralda y el oro se pueden utilizar para fines similares. Las esmeraldas son mucho más poderosas, pero el oro se puede utilizar de forma parecida.

ACTIVACIONES

Según Cobra, en Colombia se están activando los portales bajo el lago Guatavita, el lago Iguaque y bajo las minas de Muzo y Coscuez. La tribu muzo es una antigua raza colombiana que guardó este secreto durante miles de años y fueron los guardianes de este territorio o punto de salida. Todavía hay algunos de la tribu muzo que sobrevivieron y conocen este secreto. Se debe realizar un trabajo energético para sanar y activar ese punto.

A medida que la línea ley del dragón planetario activa esa y otras entradas, también se activan simultáneamente en América del Sur, como Tiahuanaco en Bolivia, y Titicaca entre Perú y Bolivia. Por eso Cobra realizó un taller en Bogotá, Colombia, porque el Muzo es parte clave de esa línea energética del dragón, y también por algunas piedras muy importantes que se encuentran allí.

Según las antiguas tradiciones espirituales, las líneas ley son una red energética mundial que conecta lugares sagrados y de interés arqueológico, geográfico o espiritual en la superficie de la Tierra. Estas líneas forman una red mundial de energía que influye en los fenómenos naturales y en la actividad humana. Se cree que siguen patrones geométricos y astronómicos, como alineaciones con el Sol, la Luna y las estrellas. Se piensa que las líneas ley están cargadas de energía y que los lugares donde se cruzan son especialmente poderosos.

PROFECÍA

La profecía del cóndor y el águila es una antigua leyenda indígena que habla de la unión y equilibrio entre dos caminos representados por ambos pájaros. Según la profecía, estos dos grupos humanos, simbolizados por el águila del norte y el cóndor del sur, deben volar juntos para restaurar la armonía en la Tierra. El águila representa la energía masculina, la mente y la ciencia, mientras que el cóndor simboliza la energía femenina, la intuición y la conexión con la naturaleza.

La profecía destaca que es esencial la convergencia de estos caminos en este momento para lograr la paz y la unión. La historia relata que cuando el águila y el cóndor vuelen juntos, se abrirá un nuevo portal a una mayor conciencia humana y a la sanación de antiguas divisiones.

Es importante destacar que la profecía del águila y el cóndor habla de la unión de dos caminos representados por el águila del norte y el cóndor del sur, simbolizando la necesidad de equilibrio entre la energía masculina y la femenina, la mente y la intuición, y la conexión espiritual y emocional con la naturaleza para alcanzar una evolución positiva como humanidad.

ESMERALDA

La piedra esmeralda está adquiriendo importancia para el proceso de liberación planetaria. Las esmeraldas también se encuentran en otros lugares del mundo, pero la esmeralda de Colombia tiene la frecuencia más alta. La esmeralda sirve como portal de Agartha, a través del cual se puede acceder a la energía del reino subterráneo. Conectarse con Agartha a través de la esmeralda es más poderoso que conectarse con la mente o mediante la meditación.

Los pueblos indígenas extraían esmeraldas, pero no es lo mismo que hoy porque consideraban la esmeralda como piedra sagrada y la usaban para conectarse con la energía de la Diosa. El color verde abre el chakra del corazón. Hay una leyenda de la tribu muzo que dice que las esmeraldas son lágrimas de la esposa del planeta que perdió su conexión con la energía del paraíso, y la vieron como la energía congelada de ese paraíso.

Tamién se puede usar la esmeralda como un portal para acceder al conocimiento oculto. La Tabla Esmeralda procede de la época de la Atlántida, de un sacerdote atlante conocido como Thoth, Hermes o Tehuti que escribió en un lenguaje sencillo para enseñar la manifestación y la espiritualidad. La clave más importante es "como es arriba, es abajo", lo que significa que todo lo que sucede en el plano superior tiende a manifestarse en el físico. Éste era el principal secreto de la Tabla Esmeralda, visualizar o sentir con el corazón para manifestarse en lo físico.

https://2012portal.blogspot.com/

https://cosmicboundary.blogspot.com/2024/05/2024-workshop-notes-may-5th-6th-2024.html?m=1

El paraíso era verde para la dinastía musulmana del imperio mogol de la India, que llamaban a la esmeralda la "piedra del paraíso". Esta fue la razón por la que el imperio mogol fue el más exitoso durante muchos siglos. El imperio mogol fue un poderoso estado turco musulmán del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX. Abarcó en su periodo de apogeo la mayor parte de los territorios correspondientes a la India, Pakistán y Bangladés, llegando a poseer zonas de Afganistán, Nepal, Bután y el este de Irán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_mogol

ECONOMÍA

CHINA

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

CURIOSO