lunes, 5 de mayo de 2025

Pakistán denuncia ante la ONU "la escalada militar" india y sus "declaraciones públicas incendiarias"


NUEVA YORK.- El Gobierno de Pakistán ha denunciado este lunes ante Naciones Unidas "la escalada militar" india y las "declaraciones públicas incendiarias" de su Gobierno, recordando que está en juego "la paz mundial", ante la escalada de tensiones con India a raíz del atentado perpetrado en la Cachemira india.

El representante permanente de Pakistán ante Naciones Unidas, Asim Iftijar Ahmad, ha hablado en estos términos para los medios de comunicación tras su reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad de la ONU por los acontecimientos recientes y la potencial escalada militar en el subcontinente.

Sobre la reacción de Nueva Delhi desde el atentado en Pahalgam (en la Cachemira bajo control indio), en el que murieron al menos 26 turistas, Ahmad ha expresado la "profunda preocupación (de Pakistán) por las recientes medidas unilaterales de India, en particular las acciones ilegales del 23 de abril, la escalada militar y las declaraciones públicas incendiarias".

"Hoy hay más en juego que nunca, con una retórica cada vez más intensa, posturas militaristas y acciones provocadoras que amenazan no sólo a Pakistán, sino también a la paz regional y mundial", ha alertado el representante.

Sin embargo, Ahmad ha recalcado que "la paz debe construirse mediante el diálogo, el compromiso y el respeto al Derecho Internacional", una "carga" que "debe ser compartida". 

"La postura actual de India no refleja nada de esto", ha denunciado.

Pakistán, aunque está "plenamente preparado" para defender su "soberanía e integridad territorial", ha reiterado por medio de Ahmad su "compromiso de mantener relaciones pacíficas y de cooperación con todos nuestros vecinos, incluida India". 

En virtud de ello, ha "pedido una investigación independiente, transparente, neutral y creíble sobre el incidente del 22 de abril".

India ha iniciado una campaña por la que el primer ministro, Narendra Modi, ha otorgado "plena libertad" a sus Fuerzas Armadas para "asestar un golpe contundente al terrorismo". 

Desde Islamabad, por su parte, rechazan "categóricamente el intento de India de implicar a Pakistán en el atentado terrorista del 22 de abril".

"Denunciamos la desinformación de India, sus esfuerzos por difamar a Pakistán y fabricar narrativas", ha afirmado Ahmad. 

"Pakistán ha sido un Estado de primera línea en la lucha contra el terrorismo, sacrificando más de 90.000 vidas y sufriendo inmensos reveses económicos", ha recordado.

Además, ha denunciado que India "ignora sus propias acciones desestabilizadoras y su implicación en el terrorismo en el extranjero, incluido el caso de Kulbhushan Jadhav y los asesinatos extraterritoriales".

Jadhav, que fue detenido en marzo de 2016 en la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, es un ciudadano indio encarcelado en el país vecino que fue condenado a muerte por espionaje y sabotaje en 2017. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Pakistán en 2019 que revisase su decisión.

Por otra parte, el representante diplomático ha descartado las alegaciones de India como parte de "sus esfuerzos para desviar la atención de su represión y violaciones de los Derechos Humanos en Jammu y Cachemira, y para socavar la legítima lucha cachemir por la autodeterminación".

Ahmad ha declarado que "el telón de fondo" del conflicto es el estatus de Cachemira, "cuya solución final, justa y duradera aún se está esperando de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y los deseos del pueblo cachemir, que está librando una lucha justa contra la ocupación para hacer realidad su derecho inalienable a la autodeterminación".

"Que esta cuestión siga sin resolverse durante más de 70 años es un duro recordatorio de que los conflictos pueden ignorarse, pero no desaparecen, se agravan", ha señalado.

El diplomático ha denunciado, además, que "el pueblo cachemir sigue enfrentándose a graves violaciones de los Derechos Humanos, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas, torturas, demolición de viviendas y restricciones a la expresión y a los medios de comunicación".

Ante esta situación, Ahmad ha reclamado un mayor papel por parte de Naciones Unidas: "Una paz duradera en el sur de Asia exige que el Consejo de Seguridad aplique sus propias resoluciones, incluida la celebración de un plebiscito supervisado por la ONU para que los cachemires determinen su propio futuro".

"Instamos al Consejo de Seguridad y al secretario general a que sigan participando activamente en el establecimiento de la paz y en la diplomacia preventiva", ha declarado. "El papel del Consejo no consiste únicamente en observar los conflictos desde lejos, sino en prevenirlos mediante una acción oportuna y basada en principios", ha indicado.

Además, Ahmad ha alertado también de la suspensión unilateral por parte de India del Tratado de las Aguas del Indo, un acuerdo, ha recordado, "jurídicamente vinculante negociado por el Banco Mundial y mantenido durante las guerras".

"Estos ríos sustentan a más de 240 millones de paquistaníes", ha señalado el representante paquistaní.

 "Cualquier intento de interrumpir su caudal constituye una agresión, y permitir un precedente así pondría en peligro a todos los Estados situados en la parte baja de la cuenca", ha denunciado.

Tras la suspensión del tratado a raíz del atentado de Pahalgam, Nueva Delhi redujo el domingo el caudal en el río Chenab y se prepara para hacer lo propio en la presa de Kishanganga, en el río Jhelum. 

El Comité de Seguridad Nacional de Pakistán advirtió de que consideraría un "acto de guerra" cualquier desvío o bloqueo del agua que llega a Pakistán desde el territorio controlado por India.

El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en los altos mandos

 WASHINGTON.- El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha ordenado este lunes un recorte de al menos el 20 por ciento en el número generales y almirantes de cuatro estrellas en servicio, en el marco de la política de la Administración de Donald Trump para reducir el tamaño del Estado.

Así se desprende de un memorando en el que también solicita una reducción mínima del 20 por ciento de miembros de la Guardia Nacional y del 10 por ciento de generales en el Ejército. 

Según ha señalado, se trata de "un paso fundamental" para "la eliminación de la estructura redundante de la fuerza para optimizar y agilizar el liderazgo".

Hegseth ha subrayado que el compromiso de su oficina por "garantizar la letalidad" del Ejército "para disuadir amenazas" y "lograr una victoria decisiva" pasa por "formar líderes excepcionales que impulsen la innovación y excelencia, sin las trabas de burocracias innecesarias que obstaculizan su crecimiento y eficacia".

"Mediante estas medidas, mantendremos nuestra posición como la fuerza de combate más letal del mundo, logrando la paz a través de la fuerza y asegurando una mayor eficiencia, innovación y preparación para cualquier desafío que se presente", reza el mencionado documento.

Esta medida supondría un recorte del ya limitado número de generales y almirantes de cuatro estrellas, puesto que en 2023 había 37. Con esta directiva, el número se situaría por debajo de los 30, tal y como recoge el diario estadounidense 'The Hill'.

Netanyahu advierte de nuevos traslados de población de Gaza en la nueva ofensiva "intensiva" israelí

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha adelantado este lunes que la ampliación de la «intensiva» ofensiva militar sobre la Franja de Gaza aprobada por el Gobierno israelí implica nuevos desplazamientos de la población gazatí «por su propia seguridad».

«La población será trasladada por su propia protección», ha explicado Netanyahu en un vídeo publicado en su cuenta en X en el que destaca que esta nueva operación militar tiene como objetivo «que Hamás desaparezca de la faz de la Tierra».

Esta ofensiva no supone la entrada de los militares para realizar redadas y su posterior salida. «La intención es la contraria», ha advertido, al tiempo que ha resaltado que esta nueva estrategia es a sugerencia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

«Ha sido la recomendación del jefe del Estado Mayor: avanzar hacia, como dijo, la derrota de Hamás. Cree que nos ayudará también a rescatar a los rehenes. Estoy de acuerdo con él. No vamos a flaquear en esto y no vamos a renunciar ni a uno solo de ellos. Eso es lo que estamos haciendo», ha indicado Netanyahu.

En los últimos días se ha informado de la llamada a filas de decenas de miles de reservistas israelíes para participar en esta operación que incluye «conquistar» el enclave palestino, según fuentes oficiales israelíes. Estas fuentes apuntan a que la población que aún queda en el norte de la Franja tendrá que desplazarse hacia el sur.

Por otra parte, Netanyahu ha defendido la necesidad de que haya una comisión de investigación imparcial sobre el ataque de las milicias gazatíes del 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas, pero ha subrayado que será «después de que termine la guerra».

«Estamos a las puertas de una operación de calado en Gaza. Después lo estudiaremos y tenemos que examinar toda la cadena, desde el primer ministro hacia abajo. Para eso tiene que haber una comisión aceptada por toda la población, una comisión de investigación estatal especial que incluya distintas opiniones», ha argüido.

Netanyahu ha abogado así por una comisión que «refleje tanto a la coalición (de gobierno) como a la oposición». «Creo que ese sería el mejor resultado. Esta es la recomendación», ha añadido.

En total, la ofensiva israelí ha dejado más de 52.500 muertos y 118.400 heridos desde el 7 de octubre de 2023. De ellos, 2.400 personas han muerto y 6.400 han resultado heridas desde que Israel rompiera el pasado 18 de marzo un alto el fuego vigente hasta entonces, según el último balance de las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por Hamás.

El PMI del sector servicios de EEUU se desinfla en abril y se aboca hacia la estanflación por los aranceles

 NUEVA YORK.- El Índice de Gestores de Compras de servicios (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos cayó en abril hasta los 50,8 puntos desde los 54,4 enteros registrados anteriormente, lo que supone el menor avance desde noviembre de 2023, según ha desvelado S&P Global.

Los servicios avanzaron con menor ímpetu ante la ralentización de la demanda, fruto de la incertidumbre provocada por las políticas de la Administración Trump, sobre todo en materia comercial. En este sentido, la confianza empresarial se debilitó a niveles no vistos en dos años y medio y se creó empleo de forma "mínima".

Al mismo tiempo, las compañías señalaron que los aranceles se estaban revelando como un "factor clave" en el aumento de sus gastos operativos. Así, los proveedores han repercutido su alza de costes sobre los precios de venta, lo que ha disparado la inflación a cifras de enero.

"Los proveedores de servicios a empresas y consumidores por igual, y especialmente las empresas de servicios financieros, informan de unas perspectivas de crecimiento notablemente más débiles [...] por los recientes anuncios de aranceles y los recortes del gasto federal", ha explicado el economista jefe de S&P Market Intelligence, Chris Williamson.

"Uno de los principales puntos débiles son las exportaciones de servicios, que caen a un ritmo sin precedentes desde 2022, pero la demanda interna también se está debilitando a medida que disminuye la confianza", ha añadido el analista, que advierte del riesgo de "estanflación" para el sector.

India reduce un 90% el caudal de uno de los ríos que abastecen a Pakistán en plena escalada

 NUEVA DELHI.- La Empresa Nacional Hidroeléctrica de India (NHPC, por sus siglas en inglés) ha reducido en un 90% el caudal del río Chenab, uno de los ríos de la cuenca del Indo que nacen en la región del Himalaya y abastecen a Pakistán en un nuevo síntoma de la escalada de la tensión bilateral entre los dos países.

En concreto, esta reducción del caudal es consecuencia del cierre de las esclusas de la presa de Baglihar, donde además ha realizado trabajos para el dragado del fondo del pantano, lo que incrementará la capacidad de almacenamiento de agua.

"Hemos cerrado las esclusas de la central hidroeléctrica de Baglihar. Hemos realizado el dragado de las reservas y hay que llenarla. El proceso comenzó el domingo", explicó un responsable de la propia compañía en declaraciones bajo condición de anonimato al diario 'The Hindustan Times'.

La NHPC tiene previsto realizar una operación similar de mantenimiento en la presa de Kishanganga "muy pronto" y que también afectará drásticamente al caudal, según esta fuente. 

En concreto, esta reducción del caudal es consecuencia del cierre de las esclusas de la presa de Baglihar, donde además ha realizado trabajos para el dragado del fondo del pantano, lo que incrementará la capacidad de almacenamiento de agua.

La de Kishanganga es la primera megapresa de la zona noroccidental del Himalaya, en el valle de Gurez.

India denuncia la implicación de Islamabad en el atentado del pasado 22 de abril en el que murieron 26 turistas en Pahalgam, en la Cachemira bajo control indio, y desde entonces ha suspendido el Tratado de Aguas del Indo, que comprometía a ceder el 80% del caudal de los ríos de la cuenca del Indo a su vecino. 

Este mismo sábado el Gobierno indio anunció la suspensión de las importaciones de Pakistán y prohibió el comercio marítimo bilateral.

Además, la India denuncia que se han producido enfrentamientos armados en la Línea de Control y en la frontera durante diez noches consecutivas, acciones a las que ha respondido con "proporcionalidad".

Por su parte, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán advirtió de que considerará un "acto de guerra" cualquier desvío o bloqueo del agua que llega a Pakistán desde el territorio controlado por India. 

Pakistán realizó pruebas de misiles balísticos el sábado y también este mismo lunes.

El viernes era el ministro de Defensa paquitaní, Jawaya Asif, quien advertía de que atacarán cualquier infraestructura construida sobre el río Indo "que viole el Tratado de Aguas del Indo".

Pakistán e India se disputan la región de la Cachemira histórica desde 1947 y se han enfrentado por ella en dos de las tres guerras que han mantenido desde su independencia de Reino Unido. En 1999 hubo un breve pero intenso enfrentamiento militar entre ambas potencias nucleares y desde 2003 se mantiene una frágil tregua.

Bruselas dice que se avanza en "dirección positiva" en las negociaciones con Londres sobre Gibraltar

 BRUSELAS.- El negociador de la Unión Europea con Reino Unido, el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha asegurado este lunes que percibe avances en "dirección positiva" en los contactos con Reino Unido sobre el estatus de Gibraltar y que se seguirá trabajando "a alto nivel" para lograr un acuerdo exitoso, sin dar plazos ni detalles sobre los escollos pendientes, a dos semanas de que Reino Unido y la Unión Europea celebren su primera cumbre tras el Brexit.

En un debate en el pleno del Parlamento Europeo sobre las relaciones con los británicos y la preparación de la cumbre del 19 de mayo en Londres, Sefcovic ha querido agradecer a los ministros de Exteriores de España, José Manuel Albares, y de Reino Unido, David Lammy, su "cooperación ejemplar" y los esfuerzos para entender las posiciones de las dos partes.

El comisario, que ya negoció en la legislatura pasada el acuerdo para desbloquear el protocolo 'postBrexit' para Irlanda del Norte, ha apuntado que las negociaciones sobre el Peñón son "muy complejas y difíciles", pero también ha defendido que se trabaja en ello "al más alto nivel" y ha confiado en que haya un resultado exitoso.

Sefcovic ha evitado toda referencia a la situación de Gibraltar en su discurso inicial, pero ha tenido que responder más tarde al eurodiputado del PP Francisco Millán Mon, quien le ha pedido detalles sobre unas "larguísimas negociaciones" de las que apenas han trascendido avances.

Pese a que no ha habido más rondas políticas desde septiembre del pasado año, Sefcovic abordó la cuestión la semana pasada con el ministro de Exteriores británico, David Lammy, al que pidió "redoblar esfuerzos para resolver los últimos problemas y avanzar en las negociaciones".

"Avanzamos a buen ritmo gracias al intenso trabajo de nuestros equipos", defendió entonces el comisario en un mensaje en redes sociales, sin dar más detalles de los escollos pendientes.

En su exposición ante los eurodiputados, Sefcovic ha insistido en la "cooperación positiva" que hay entre Londres y Bruselas para buscar una solución al estatus de Gibraltar, en un limbo desde que Reino Unido abandonó la UE; al tiempo que ha asegurado que "refleja" la nueva atmósfera de asociación y ambiente positivo en las relaciones bilaterales.

En todo caso, Bruselas evita entrar en detalles de cuáles son los asuntos pendientes en el marco que negocian para Gibraltar ni establece plazos concretos, mientras que señala otras áreas de interés mutuo en donde la UE ve un claro espacio para acuerdos en la cumbre del 19 de mayo, en especial en materia de seguridad y defensa frente a la tensión geopolítica por la guerra rusa en Ucrania y el alejamiento de Estados Unidos.

También "reconstruir puentes entre la gente joven" es otra de las ambiciones en las que trabaja el Ejecutivo comunitario y que exige a Reino Unido como parte del acercamiento para "reactivar" las relaciones, tal y como pide Londres sin por ello regresar a ser un miembro del club comunitario ni de su Mercado Único.

La cuestión pesquera será otro de los asuntos clave sobre la mesa de la cumbre de mayo, ha confirmado Sefcovic, quien ha recordado que el convenio actual para el acceso compartido a caladeros expira a mitad del próximo año y la UE quiere un acuerdo que de garantías y seguridad a la flota europea.

EEUU promete un pago de 1.000 dólares a los inmigrantes que se "autodeporten" para salir del país

 WASHINGTON.- La Administración Trump da un paso más en la política contra la inmigración y promete un millar de dólares a los inmigrantes indocumentados que se autodeporten. El ejecutivo, que ha informado de la decisión este lunes a través de un comunicado, ve el anuncio como "una oportunidad histórica" para que los extranjeros reciban asistencia financiera para costearse el viaje de retorno a su país de origen. 

Según han adelantado, la recompensa se hará efectiva una vez se haya confirmado que la persona ha vuelto a su país de origen, pero no se ha concretado de qué manera.

El gobierno de los Estados Unidos plantea esta iniciativa como "una manera digna" de salir del país y evitar que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas te obligue a hacerlo. 

Según la Casa Blanca, aparte de ser la "mejor" opción para los inmigrantes indocumentados, este procedimiento también ofrece grandes ventajas para el país porque reduce los gastos de la deportación hasta el 70%. 

Actualmente, el gasto medio de arrestar, detener y expulsar uno indocumentado llega a los 17.121 dólares.

"Si se encuentra aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de los Estados Unidos y evitar un arresto. El Departamento de Seguridad Nacional ahora ofrece a los extranjeros indocumentados asistencia financiera para viajes y un pago para volver a su país de origen a través de la aplicación CBP Hombre", ha explicado la secretaria republicana Kristi Noem. 

"Esta es la opción más segura para las fuerzas de la orden y los extranjeros, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes norteamericanos. Descargad la aplicación CBP Hombre hoy y autodeportaos", ha añadido.

Tal como ha señalado, los indocumentados que lo deseen tendrán que hacer la petición de autodeportación a través de una aplicación del Departamento de Seguridad Nacional. Una vez hecha, pasarán automáticamente a no ser una prioridad para las fuerzas policiales del país, siempre que puedan demostrar que están dando pasos adelante para volver a su territorio. 

Además, la administración asegura que formar parte de esta iniciativa puede ayudar a preservar la opción que un extranjero indocumentado vuelva de manera legal alos Estados Unidos en el futuro.

Smotrich insta a los israelíes a aceptar la palabra "ocupación" en Gaza: "No habrá retirada"

 JERUSALÉN.- "Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza. Dejaremos de temerle a la palabra 'ocupación'", ha dicho Smotrich en un encuentro con periodistas organizado por el diario 'Besheva', según recoge 'The Times of Israel'.

Smotrich ha celebrado que Israel "por fin" esté asumiendo el control de "toda la ayuda humanitaria" que está llegando a la Franja de Gaza "para que no se convierta en suministros para Hamás", a quienes hay que "separar" de la población.

"No habrá retirada de los territorios que hemos conquistado, ni siquiera a cambio de rehenes (...) La única manera de liberar a los rehenes es someter a Hamás. Cualquier retirada provocará el próximo 7 de octubre", ha valorado.

Smotrich ha explicado que esta "ocupación" prolongada en el tiempo es un paso previo a imponer la "soberanía" israelí sobre el enclave. 

 "Primero derrotaremos a Hamás e impediremos su existencia", ha dicho.

Finlandia plantea crear un cuerpo de reservistas para la Policía

 HELSINKI.- El Gobierno de Finlandia ha anunciado un proyecto para establecer una fuerza de reservistas con el que aumentar la capacidad de la Policía en situaciones de emergencia, en línea con lo que ya existe para las Fuerzas Armadas, en pleno debate europeo sobre la importancia de mejorar la capacidad de seguridad y defensa.

Finlandia ya tuvo una fuerza similar a finales de la década de los noventa, pero el Gobierno nunca llegó a convocar a los policías reservistas y la idea finalmente terminó diluyéndose. El debate ha resurgido en los últimos años hasta el punto de figurar en el programa de la coalición liderada por el actual primer ministro, Petteri Orpo.

El director general de la Policía, Tomi Vuori, vinculado al Ministerio del Interior, ha matizado que esta nueva fuerza quedaría limitada a "situaciones de seguridad poco habituales", en las que los cuerpos regulares pudiesen no ser suficientes, informa la cadena de televisión YLE.

En este sentido, ha aclarado que la prioridad seguiría siendo redistribuir personal o incluso recurrir a las Fuerzas Armadas, pero ha apuntado que puede haber "emergencias a gran escala o más graves, quizás más de una al mismo tiempo", en los que el Gobierno considere necesario llamar a los policías reservistas.

Como ejemplo, ha citado la crisis migratoria de 2015 y la llegada de un gran número de personas a las fronteras de Finlandia en poco tiempo. Entonces, las autoridades pusieron en duda la conveniencia de recurrir a los militares para garantizar la seguridad, como ha recordado Vuori este lunes.

Rusia acusa a Europa de perseguir posturas ajenas a la "corriente dominante" tras las medidas contra AfD

 MOSCÚ.- El Kremlin ha acusado este lunes a Europa de perseguir a las posiciones políticas que "no encajan en la corriente dominante", después de que las autoridades alemanas declararan organización extremista al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD).

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha comenzado su valoración remarcando que si bien se trata de "un asunto interno de Alemania" y, por tanto, Rusia "ni tiene el derecho ni la intención de interferir", se trata de un nuevo caso en el que se han impuesto "medidas restrictivas" contra posiciones alternativas.

"El propio panorama político europeo está plagado de diversas medidas restrictivas contra aquellas fuerzas políticas e individuos cuyas visiones del mundo no encajan en la corriente dominante", ha opinado Peskov, recoge Interfax.

El portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, ha lamentado la reciente decisión de la agencia de Inteligencia del Ministerio del Interior alemán de incluir a AfD en su lista de organizaciones extremistas ya que "tradicionalmente" dicho partido ha apostado por las buenas relaciones con Rusia y la paz en Ucrania.

En las últimas horas, AfD ha presentado una demanda contra la agencia de Inteligencia de Alemania después de su inclusión en este listado por su "carácter contrario a los valores democráticos" al defender posturas discriminatorias, por ejemplo, basadas en la raza y etnia de los propios ciudadanos alemanes.

AfD demanda a la agencia de Inteligencia de Alemania por calificar al partido como "extremista" y abrir la puerta a su ilegalización

 BERLÍN.- El partido soberanista Alternativa para Alemania (AfD) ha presentado este lunes una demanda contra la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), la agencia de Inteligencia del Ministerio del Interior alemán, por declarar a la formación organización «extremista», un paso que podría llevar a su prohibición.

Un portavoz del partido ha confirmado que la demanda ya ha sido entregada ante un tribunal de la ciudad de Colonia, situada en el oeste del país y donde se encuentra la sede de la agencia de Inteligencia en cuestión.

El caso queda ahora en manos del Tribunal Administrativo de Colonia, responsable de las demandas contra la BfV. El año pasado, una corte de Muenster rechazó un recurso presentado para revertir la decisión de la Inteligencia de clasificar al partido como una posible organización extremista.

El viernes, la BfV calificó a la AfD como un «movimiento de extrema derecha» debido a su «carácter contrario a los valores democráticos». Así, recalcó que la AfD considera, por ejemplo, «que los ciudadanos alemanes con antecedentes migratorios procedentes de países de tradición musulmana no son miembros equivalentes del pueblo alemán, definido étnicamente por el partido».

El objetivo de la formación, indicó en un comunicado, es «excluir a determinados grupos de población de la participación social en igualdad de condiciones». 

«En concreto, AfD considera, por ejemplo, que los ciudadanos alemanes con antecedentes migratorios procedentes de países de tradición musulmana no son miembros equivalentes del pueblo alemán definido étnicamente por el partido», recoge el texto.

Cabe destacar que esta decisión se produce escasos días después de que la formación, que ya cuenta con más de diez millones de votantes, supere a la CDU y pase a ser la más popular del país y la principal favorita de cara a las futuras convocatorias electorales.

El socialdemócrata Boris Pistorius mantendrá su cargo como ministro de Defensa en el nuevo gobierno alemán

 BERLÍN.- El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, mantendrá su puesto al frente de la cartera en el nuevo Gobierno de coalición, pactado a principios de abril por los socialistas y la CDU que jurará el cargo este martes, según ha anunciado su formación, el Partido Socialdemócrata (SPD).

Así, Pistorius estará al frente de unos de los siete ministerios que recaerán en manos del SPD. Otros siete serán designados por la CDU, mientras que otros tres serán de la Unión Social Cristiana (CSU), el socio bávaro de los democristianos, que completan la coalición. Pistorius se ha mostrado muy crítico con el plan de Donald Trump para lograr la paz en Ucrania.

Al menos cuatro de los seis ministerios socialistas recaerán en manos de mujeres: Barbel Bas como ministra de Trabajo, Verena Hubertz, al frente de Construcción, Reem Alabali-Radovan será la ministra de Desarrollo y Stefanie Hubir encabezará la cartera de Justicia.

«El SPD está juntando a un buen equipo, preparado para darle forma es te país. Son personas con experiencia en política a nivel federal y estatal, por lo que algunas caras conocidas se mezclarán con otras nuevas», ha aseverado.

Está previsto que Friedrich Merz, claro vencedor de las elecciones generales de febrero, sea proclamado canciller este martes, día en el que concluirá también la era política de Olaf Scholz.

Evacuados cerca de 1.800 turistas por las fuertes lluvias en Jordania con dos muertos belgas

 AMMÁN.- Las autoridades de Jordania hallaron este lunes los cadáveres de dos turistas de nacionalidad belga, una madre y su hijo, en el suroeste del país donde se ubica el yacimiento arqueológico de Petra, del que hubo que evacuar el domingo a cerca de 1.800 turistas debido a las inundaciones de la zona producidas por las intensas lluvias.

Los dos turistas belgas desaparecieron el domingo tras las lluvias torrenciales en Shobak, aledaño a la histórica Petra, aunque las autoridades no han informado si fallecieron en el interior del yacimiento arqueológico o fuera de este. En cualquier caso, se ha puesto en marcha una investigación.

Alrededor de 1.800 turistas han tenido que ser evacuados este domingo por los servicios de emergencia jordanos después de que se vieran afectados por fuertes lluvias que provocaron inundaciones en la capital del país, Petra.

Los equipos de rescate del comisionado del Departamento de Áreas Protegidas y Turismo de Petra (PDTRA) y de la Defensa Civil evacuaron este domingo a "cientos de turistas en Petra", sin especificar la cifra de evacuados de las 1.785 personas que visitaron el templo durante la jornada.

La Autoridad de Desarrollo y Turismo de la Región de Petra ha evacuado a 1.785 personas, enfatizando que no se registraron heridos entre los evacuados. De hecho, el comisionado del Parque Arqueológico y Turismo de Petra, Yazan Mahadin, ha informado de que las entradas al sitio arqueológico se suspendió durante la tarde.

Según ha recogido el diario 'Jordan Times', el proceso se llevó a cabo sin contratiempos y de acuerdo con los más altos estándares de seguridad, y ha agregado que estaba vigilando la evolución del clima y había reforzado su nivel de preparación ante cualquier emergencia.

Por último, ha instado a los ciudadanos y visitantes a seguir las instrucciones emitidas y evitar las zonas inundables y zonas bajas, enfatizando que la seguridad de visitantes y residentes sigue siendo su máxima prioridad.

Los 133 cardenales electores que elegirán al nuevo Papa ya están en Roma

 CIUDAD DEL VATICANO.- Pasadas las 16:00 horas de este lunes, los cardenales empezaban a llegar por la Vía Paolo VI, para participar en la segunda reunión del día. Decenas de periodistas corrían a su encuentro para preguntarles por el desarrollo de las congregaciones generales.

Entre ellos, el cardenal arzobispo de Tokio, Tarcisio Isao Kikuchi, ha explicado que aún no se conocen todos los cardenales porque para la "mayoría" es su primer Cónclave y ha augurado que durará "tres días". 

"Espero que no", ha respondido a la pregunta sobre si será un Cónclave largo.

Además, ha subrayado la importancia de la "sinodalidad", ha negado que existan tensiones entre conservadores y progresistas y ha asegurado que en el Cónclave no está involucrada "la política" pero sí "quizá el dinero".

 "Tenemos que trabajar juntos", ha añadido en declaraciones a los medios.

Este lunes por la mañana 26 cardenales intervinieron en la décima congregación general, celebrada por la mañana --a la que asistieron 132 electores-- y abordaron, entre otros temas, la naturaleza misionera de la Iglesia, el papel de Cáritas en la defensa de los pobres, el papel de la mujer en la Iglesia, el cuidado del planeta o la educación de los hijos, según informa el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'.

También expresaron su preocupación por la guerra y por las divisiones dentro de la Iglesia; destacaron la presencia de numerosos medios de comunicación (más de 4.000 periodistas acreditados) y recordaron la oración durante la pandemia del covid como una puerta abierta a la esperanza en tiempos de miedo.

Sobre el nuevo Papa, muchos de ellos esperan un pastor cercano a la gente, puerta de comunión, que reúna a todos, en un mundo donde el orden global está en crisis.

Las obras en la Capilla Sixtina, así como en los alojamientos están casi terminadas, y los purpurados podrán registrarse a partir de este martes por la mañana.

El decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, informó a la congregación que el cardenal camarlengo Kevin Farrell sorteó el sábado por la tarde la asignación de las habitaciones. Todos se alojarán en la Casa Santa Marta y en la antigua Santa Marta.

Los cardenales electores podrán desplazarse desde la Casa Santa Marta a la Capilla Sixtina como deseen, incluso a pie, pero por una ruta protegida.

O'Malley, cardenal capuchino no elector 'azote' contra la pederastia y crítico con Trump por la inmigración



CIUDAD DEL VATICANO.- El cardenal Seán Patrick O`Malley, de 80 años, lleva luchando contra los casos de abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia más de 30 años y actualmente preside la Comisión Pontificia para la Protección de Menores creada por Francisco "para defender la dignidad de los menores y los adultos vulnerables en la Iglesia".  

No es elector ya que ha superado el umbral de los 80 años pero eso no lo invalida para ser elegido como sucesor de Francisco en el Cónclave que arranca el próximo 7 de mayo.

Es originario de Ohio, Estados Unidos, y ha criticado en varias ocasiones las políticas antiinmigratorias del presidente estadounidense, Donald Trump. Ya sonaba como papable en 2013. 

Por aquel entonces, el obispo castrense de Paraguay, Adalberto Martínez, dijo que O`Malley, característico por vestir habitualmente con su hábito capuchino, tiene reputación de "solucionador de problemas" acostumbrado a tratar con abusos sexuales.

Tiene dos hermanos y, como sugiere su nombre, nació en el seno de una familia de ascendencia irlandesa en Pensilvania (EEUU). Fue ordenado sacerdote en 1970 y obispo de las Islas Vírgenes en 1984. Doctorado en Literatura Española y Portuguesa, en 1992 O`Malley fue enviado como obispo a Fall River, en Massachusetts, después de que esta diócesis estadounidense saltara a los medios por el caso del exsacerdote James Porter, declarado culpable de abusar de 28 niños.

Años después, en 2002, O`Malley fue otra vez reclamado para luchar contra esta lacra y enviado como obispo a otra diócesis salpicada por los escándalos de abusos sexuales, la de Palm Beach, en Florida, después de que su antecesor en el cargo, Anthony O`Connell, renunciara tras verse envuelto en un caso de abusos. Fue creado cardenal en 2006 por Benedicto XVI. 

Por aquel entonces, ya llevaba tres años como arzobispo de Boston tras relevar en el cargo a Bernard Law, que renunció a su cargo tras ser acusado de no haber luchado con contundencia contra los casos de abusos sexuales. 

En 2023, fue denunciado por negligencia en un caso de abusos sexuales presuntamente cometidos hace más de diez años por el exdirector de un colegio católico en la diócesis de Boston. Un año más tarde, presentó su renuncia ante Francisco como arzobispo de la diócesis.

Durante el papado de Francisco, O`Malley ha formado parte del Consejo de Cardenales que asesoraba al Pontífice en el Gobierno de la Iglesia. Además, preside desde 2014 la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. 

El año pasado, esta Comisión publicó su primer informe anual en el que asumió varios problemas en la respuesta a los abusos sexuales, entre los que citaba la falta de transparencia y la lentitud en los procesos canónicos de abusos sexuales.

O`Malley es conocido por su costumbre de vestir hábito marrón y sandalias, como corresponde a los miembros de la orden de los Frailes Franciscanos Menores Capuchinos, a la que pertenece. El año pasado se le pudo ver de esa manera en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), que le nombró doctor honoris causa en Teología. 

Desde su puesto al frente de la diócesis de Boston, criticó las políticas antiinmigratorias del primer mandato de Donald Trump, como la que separaba a menores de sus padres si habían entrado de manera ilegal en el país.

De hecho, el cardenal dijo en un comunicado en 2018 en el marco de la Conferencia de EEUU de Obispos Católicos que si bien la inmigración era un tema complejo y el apoyaba "la autoridad política y legal" no podía "mantenerse en silencio cuando las políticas inmigratorias del país destruyen familias, traumatizan a los padres y aterrorizan a los niños", según `The Independent`.

A su vez, criticó que Trump decidiese sacar al país del Acuerdo de París (moviento que ha repetido en su segundo mandato). En un post en su blog, recordó la encíclica `Laudato si` de Francisco. "Invita a todas las personas de buena voluntad a reflexionar sobre nuestra responsabilidad de cuidar nuestra casa común", ha explicado. 

De manera más reciente, describió como "significativa y alentadora" la decisión del Tribunal Supremo del país de dejar la legislación en torno al aborto en manos de los Estados, tal y como recogió `Vatican News`. 

En este sentido, O`Malley recordó la oposición de la Iglesia a las dimensiones "morales y legales" del Roe vs Wade --la sentencia tumbada por el Supremo que reconocía el aborto como un derecho nacional--, pero también la oposición de la institución a "estigmatizar, criminalizar, juzgar o avergonzar a las mujeres que han tenido abortos o han considerado tenerlos". 

Israel aprueba un plan militar para «ocupar y retener» los territorios de la Franja de Gaza

 JERUSALÉN.- El Gobierno israelí dio luz verde la madrugada de este lunes a implementar una nueva campaña militar para «ocupar y retener los territorios» de la Franja de Gaza, golpeada por las bombas israelíes desde hace más de año y medio, y a reanudar la entrada de ayuda a través de empresas norteamericanas para privar a Hamás de su acceso.

«El plan incluirá, entre otras cosas, la ocupación de la Franja, la retención de los territorios y el movimiento de la población de Gaza hacia el sur», dijo una fuente oficial israelí, pese a que el Ejército ya ocupa actualmente parte del sur del enclave con la reciente apropiación de la ciudad de Rafah.

La nueva hoja de ruta, aprobada de forma unánime por el gabinete de seguridad, deja atrás «el método de incursiones» que las tropas aplicaban antes del alto el fuego para dar paso «a la ocupación y permanencia» en los territorios de la Franja. Además, incluye «ataques poderosos contra Hamás, acciones que ayudarán a lograr una victoria decisiva», agregó.

Algunos de los ministros más radicales del Ejecutivo israelí se mostraron muy satisfechos con este plan del que quisieron dar más pistas.

 «Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza», dijo el ministro de Finanzas, el radical y colono Bezalel Smotrich, en una conferencia organizada por el periódico Besheva, uno de los que más ha abogado por la reocupación de la Franja desde el inicio de la ofensiva. 

Asimismo, quiso dejar claro que las tropas israelíes permanecerán en la Franja con independencia de que se firme un nuevo acuerdo de alto el fuego con Hamás.

También el ministro de Cultura israelí, Miki Zohar, en una entrevista con el medio público israelí Kan, aseguró que el objetivo de esta nueva ofensiva es «la ocupación completa de la Franja», pese a que «ponga en peligro a quienes permanecen en cautiverio», en referencia a los 59 rehenes israelíes (24 de ellos vivos) que Hamás mantiene cautivos allí. 

«Hamás se dará cuenta de que no le quedará más remedio que devolver a los rehenes y exiliarse de Gaza», agregó.

Este nuevo escenario aleja la posibilidad de que pueda llegar a corto plazo un nuevo acuerdo de tregua, ya que la principal exigencia de Hamás es la retirada total de las tropas del enclave palestino. 

Otro de los asuntos que abordó el gabinete de seguridad fue la reanudación de la entrada de la ayuda humanitaria (comida, medicinas y combustible), vetada por Israel desde hace más de dos meses, con un nuevo esquema que busca «evitar que Hamás tome el control de los suministros». 

El Gobierno de Israel pretende así que se establezcan solo «cuatro o cinco» centros de distribución en el sur de la Franja de Gaza y potencialmente un centro adicional bajo el área militar de Netzarim.

Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz «para los delincuentes más despiadados» de EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la reapertura de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, ubicada en una isla frente a la costa de la ciudad estadounidense de San Francisco, en California, y que cerró a principios de los años sesenta.

Trump ha ordenado a la oficina de prisiones, al Departamento de Justicia, al FBI y Seguridad Nacional, «reabrir un Alcatraz sustancialmente ampliado y reconstruido, para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos», según ha indicado a través de su perfil en la red social Truth Social.

«Ya no seremos rehenes de criminales, matones, y jueces que tienen miedo de hacer su trabajo y permitirnos expulsar a criminales, que entraron ilegalmente a nuestro país. La reapertura de Alcatraz servirá como símbolo de ley, orden y justicia. ¡Haremos a América grande de nuevo!», ha manifestado.

El inquilino de la Casa Blanca ha sostenido que «durante demasiado tiempo» el país ha estado «plagado de delincuentes viciosos, violentos y reincidentes» que «nunca aportarán nada más que miseria y sufrimiento».

«Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos, y mantenerlos lejos de cualquiera a quien pudieran dañar. Así es como debe ser. Ya no toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen la inmundicia, el derramamiento de sangre y el caos por nuestras calles», ha agregado.

Posteriormente, en declaraciones a la prensa mientras regresaba a la Casa Blanca ha aclarado que se trata «solo de una idea» que ha tenido, puesto que los «jueces politizados» quieren garantizar que los migrantes deportados tengan su debido proceso, según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

Alcatraz operó como prisión federal durante casi 30 años, antes de cerrar sus puertas en 1963 «porque la institución era demasiado cara para seguir operando». Actualmente, el Servicio de Parques Nacionales gestiona las instalaciones como destino turístico.

Espiritualidad libre de doctrina / Guillermo Herrera *



Según Steve Beckow , tanto las fuentes ascendidas e intergalácticas como las fuentes más convencionales coinciden en que no habrá más guerra en el mundo. Todas las armas nucleares están neutralizadas. Lo que estamos viendo es lo que los sombreros blancos creen que se requiere para despertar al mundo no sólo de su peligro sino también de una existencia controlada y miserable.

Según Saratoga Ocean , estamos en un punto de inflexión positiva. Deja que el mundo sea lo que sea por ahora y concéntrate en tu propia transformación. En cualquier caso, los acontecimientos parecen ir a una velocidad increíble.

Pero también está sucediendo algo irónico. Parece que el caos en el mundo se está asentando pero manteniendo. Estamos alcanzando un equilibrio extraño donde el caos y el cambio se han convertido en la norma. Quizás nuestro sistema nervioso colectivo se esté acostumbrando al caos constante, y ahora estamos descubriendo cómo adaptarnos.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=254161

ALARMISMO

El Jinete de la Tormenta explica la confusión masiva en Europa con respecto a las variadas explicaciones sobre la reciente ola de apagones en España, Portugal , partes de Francia, Reino Unido, Marruecos e incluso Groenlandia . Fue el Sol, fueron los paneles solares, las turbinas eólicas, las plantas nucleares, etc. 

Es decir, que los sombreros blancos en Europa no quieren decir lo que quiere que digan la narrativa del lado oscuro, que es echarle la culpa del apagón a Rusia a pesar de que no tuvo nada que ver con ello. En su juicio, los apagones fueron un ciberataque de lado oscuro instigado y llevado a cabo por Cinco Ojos . Añade que está sucediendo la caída de la camarilla y que todo conduce lentamente hacia los tribunales.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/03/kat-update-q-the-storm-rider-on-blackouts-trump-team-and-arrests-incoming/

Según Steve Beckow , varios vídeos parecen sugerir que China entrará en guerra con Filipinas y quizás también con Taiwán . Todo eso es pura farsa. Lo que se planea es que surja una democracia, libre del PCCh liderada por Xi Jinping , con el apoyo de la coalición.

En concreto, Xi Jinping está aliado con Donald Trump, Vladmir Putin, Mohammed bin Salman, Narendra Modi y otros líderes mundiales para poner fin al gobierno del lado oscuro. Lo que estás viendo es lo que creen que se debe hacer para lograr ese fin. Cuando determinen que hay suficiente gente despierta al hecho de que algo está muy mal, declararán un toque de queda y derribarán a la camarilla mundial.

FUENTES

Nuestras otras fuentes de información son representantes de civilizaciones cósmicas, nuestra familia estelar, que está aquí para asegurar que se produzca nuestra ascensión sin interferencia, y todo lo que hace el lado oscuro es interferir. 

Nuestros elocuentes informantes nos guían sobre cómo sortear esta tormenta y llegar al otro lado. Y esperan a que pase para poder aterrizar y bendecirnos con sus dones. Todo para darnos la bienvenida a la sociedad galáctica. Así que no tenemos nada que temer de nuestra familia estelar. Sólo de ciertos sectores de nuestra familia terrestre.

Diana de Sirio asegura que los galácticos están muy al tanto de lo que está sucediendo y tienen una visión completa del probable resultado del impulso creado por nosotros: " Estamos listos para tomar el control en tu nombre tan pronto como sea posible y evitar cualquier acción descabellada de la oscuridad mientras contemplan la derrota. Sabemos exactamente cómo pensamos y frenaremos cualquier intento de impedir que se manifieste la luz en el mundo."

Así que relájense y vean la película. Permitan que los sombreros blancos desmonten a la camarilla tras bambalinas mientras nosotros vemos lo que sucede en nuestras pantallas desde la seguridad de casa. Esta guerra se verá en televisión.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/03/steve-beckow-there-will-be-no-world-war-and-no-nuclear-war/

POSIBILIDADES ASOMBROSAS

Se suponía que Francisco sería el último papa, por lo que han comenzado serias negociaciones que no se centran en un nuevo papá, sino en una nueva era, según Benjamin Fulford . Las implicaciones podrían ser mucho mayores de lo que imagina la mayoría de la gente. Están siendo derrocados los gobernantes actuales, que han intentado convertirnos en animales de granja. La Humanidad podrá decidir su propio futuro, por primera vez en miles de años.

Las posibilidades son asombrosas. Lo cierto es que ahora tenemos la capacidad técnica para convertirnos en seres inmortales capaces de convertir este planeta en un paraíso. Esto es lo que prometieron nuestros antepasados tras el fin del mandato del último papa. Ahora necesitamos establecer las instituciones que nos permitan trazar nuestro camino hacia el paraíso en la Tierra. Eso es lo que se está negociando en Roma esta semana.

A lo largo de los años, toda una gama de sociedades secretas ha consensuado la idea de crear un consejo que represente a siete regiones para abordar los problemas que afectan a todo el planeta. Las decisiones se tomarían por mayoría de votos y los vetos se limitarían a la región o regiones que los veten. Esto evitaría un punto muerto como el que hemos visto en la ONU, donde han bloqueado sistemáticamente al mundo con un veto.

El control del lado occidental de la máquina mágica de imprimir dinero ha estado en manos del papa, junto con la monarquía británica y el Pentágono, encabezado por el presidente de EEUU. Al publicar una foto suya como papa, el presidente Trump intenta colocarse como líder mundial, porque ha comenzado un enfrentamiento sobre quién gobierna Occidente.

Sin embargo, estamos presenciando un teatro y los verdaderos controladores permanecen en la sombra. Entonces ¿quiénes son los titiriteros detrás de todo este teatro? ¿Cuándo se revelará el secreto? Está a punto de suceder. Esta semana, los grupos decidirán quién liderará a Occidente en las negociaciones con los asiáticos sobre el futuro de este planeta.

https://benjaminfulford.net/rep-marjorie-taylor-greene-has-announced-that-the-bill-threatening-americans-with-fines-up-to-1-million-or-20-years-in-prison-for-boycotting-israel-will-no-longer-be-brought-to-a-vote/

NO ES CASUALIDAD

Según Kabamur , no es casualidad que se supiera la conexión de Trump con la Federación Galáctica, o que los misteriosos drones se originaran sobre su residencia de Nueva Jersey mientras explicaba que estaba allí para "investigación y otras razones" .

 Todo está conectado. Por supuesto, era una operación psicológica. Eso nunca fue un secreto. Era un plan para liberar a la gente de su programación y despertar espiritualmente.

Promovía el potencial humano, la esperanza, la paz y una espiritualidad libre de doctrina, como hacen todos los pleyadianos, pero nunca la complacencia. Nunca falsas esperanzas. Prometer arrestos públicos era la única manera de que la gente prestara atención. Siempre se decía que algunas cosas debían permanecer ocultas.

El círculo era un contacto pleyadiano con la inteligencia. Son los ángeles bíblicos que preparan nuestra ascensión. Se habló de ángeles, ascensión y fuerzas invisibles de la oscuridad y la luz, pero no de dioses enojados, ni de infierno, ni de rituales de sangre para salvarnos de nuestros pecados. Espiritualidad, no doctrina.

El gran despertar nunca se trata de arrestos públicos. Tenía que haber una manera de implicar a las masas. Se trataba de generar preguntas y pensamiento crítico para liberarse de la programación. Nos acercamos al final de la historia 3-D y saldrá a la luz todo lo oculto. 

Es hora de que los seres humanos sean conscientes de las fuerzas oscuras que manipulan la Tierra y, aún más importante, sepan que las fuerzas de la luz siempre han estado con nosotros. Confiar en el plan es confiar en Dios o en las fuerzas de la luz que preparan nuestra ascensión. 

Los galácticos quieren que nos salvemos a nosotros mismos aprendiendo a potenciarnos y eligiendo la luz y la verdad.

Las gotas coincidieron con descargas de ADN recibidas por semillas estelares. Tenían múltiples significados que se podían comprender según el nivel de conciencia de cada uno. Los sombreros blancos conocen a los pleyadianos y lo que se avecina. Los sombreros blancos no miran al público ni obligan a los actores a montar un espectáculo. Hemos visto un espectáculo de marionetas de sombrero negro.

Eso no significa que no hayamos ganado. La ascensión está garantizada. Los arrestos no pueden hacerse públicos porque los sombreros blancos no controlan el gobierno ni los medios de comunicación. Sean optimistas sobre el futuro, pero comprenden que aún no hemos llegado al final. 

 Nunca olviden que su paz interior no depende de las circunstancias externas. Aquellos que están ciegos verán la luz. Nos espera un mundo nuevo, hermoso y valiente. Emprendemos este viaje juntos. Paso a paso.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1695619619573411922

UFOLOGÍA

La razón por la que el gobierno mantiene en secreto la existencia de extraterrestres es que colaboran con algunos de ellos para obtener información de alta tecnología y construir sus propias naves espaciales y sistemas de armas. Los mundialistas creen que podrán gobernar el mundo el que posee los sistemas más avanzados de naves espaciales.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=254031

Algunas nubes muy benévolas nos están cuidando.- La prueba de los ovnis no está en lo que ves, sino en lo que sabes. Una hueste celestial de más de quinientos millones de naves radiónicas de luz orbita la Tierra diariamente. 

Toda la flota radiónica, situada fuera de la órbita de Plutón en la quinta dimensión, es mucho mayor. Los cuatro jinetes del Apocalipsis son las cuatro grandes naves nodriza de la flota. La misma hueste celestial también estuvo presente en tiempos bíblicos.

Las naves que orbitan la Tierra se encuentran en la cuarta dimensión y son invisibles a simple vista. Sin embargo, son magnéticas, de ahí el término radiónicas. La presencia de sus campos magnéticos ioniza el vapor de agua atmosférico en la tercera dimensión. 

El vapor de agua ionizado se acumula a lo largo de las líneas magnéticas, produciendo reflejos únicos del campo magnético en las nubes que las cubren, que constituyen su firma.

https://radionicships.com/

NOTICIAS

E CONOMÍA