viernes, 17 de mayo de 2024

El TPI afirma que las amenazas no impedirán que siga con su investigación sobre posibles crímenes en Palestina


LA HAYA.- La Presidencia de la Asamblea de los Estados Partes del Tribunal Penal Internacional (TPI) ha afirmado este viernes que las amenazas no impedirán que la corte continúe con su investigación sobre posibles crímenes de guerra en Palestina tras las críticas vertidas en los últimos meses por Israel.

La Asamblea, el órgano legislativo y de supervisión de la corte, ha expresado su "firme compromiso de apoyar y defender los principios y valores consagrados en el Estatuto de Roma", así como de "preservar su integridad sin inmutarse ante amenazas o medidas contra la corte, sus funcionarios y quienes cooperen con ella".

"La Presidencia lamenta cualquier intento de socavar la independencia, integridad e imparcialidad de la corte. Algunas declaraciones pueden constituir amenazas de represalia contra la corte y sus funcionarios", ha señalado en un comunicado en el que no nombra a Israel directamente.

Así, ha recordado que "la independencia fiscal y judicial es uno de los componentes clave del Estado de derecho". 

"Hacemos un llamamiento a todos los Estados a respetar la independencia e imparcialidad del Tribunal Penal Internacional", ha agregado.

"El Estatuto de Roma por el que se establece el TPI fue resultado de negociaciones exhaustivas, transparentes e inclusivas en las que participaron todos los Estados. Representa un compromiso internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes internacionales más graves que amenazan la paz, la seguridad y el bienestar del mundo", ha zanjado.

Esto se produce después de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificara a finales de abril de "escándalo histórico" que el tribunal pueda acabar tomando medidas contra funcionarios políticos y militares israelíes por la situación en la Franja de Gaza.

"Este tribunal no tiene autoridad sobre el Estado de Israel", subrayó a través de un mensaje en sus redes sociales en el que arremetió contra el TPI por barajar siquiera la posibilidad de acometer una "distorsión de la justicia y de la historia".

De la misma forma, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha advirtió en la red social X de que cualquier medida del TPI contra las autoridades israelíes supondría un ataque a las "democracias que luchan contra el terrorismo".

"Tales acciones solo servirán para atar las manos a todos aquellos países libres y democráticos que luchan contra el terrorismo y debemos oponerse con rotundidad", dijo el presidente israelí, agregando que rechazaba el "abuso" de las instituciones jurídicas internacionales, incluyendo el TPI.

Israel no es firmante del Estatuto de Roma y por tanto no es parte del TPI ni reconoce su jurisdicción, pero Palestina está admitida como miembro desde 2015. El pasado mes de octubre el fiscal jefe del TPI, Karim Khan, afirmó que el órgano tiene jurisdicción sobre cualquier posible crimen de guerra cometido por Israel en Gaza.

La oficina de Khan lidera una investigación, iniciada en marzo de 2021, sobre distintos hechos ocurridos desde junio de 2014 en los territorios palestinos ocupados que podrían constituir posibles crímenes de guerra.

El Parlamento portugués rechaza procesar a Rebelo de Sousa por traición a la patria


LISBOA.- El Parlamento de Portugal ha rechazado este viernes por amplia mayoría abrir un proceso penal contra el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, por traición a la patria tras sus declaraciones sobre posibles reparaciones a las antiguas colonias.

Todos los partidos han votado en contra de la iniciativa, a excepción de la formación de extrema derecha Chega, liderada por André Ventura, que tiene 50 diputados y que presentó la iniciativa, según ha recogido la agencia de noticias Lusa.

En concreto, Chega inició un procedimiento contra el presidente por los delitos de traición, coacción contra los órganos constitucionales y usurpación después de que afirmase en el marco del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles que Portugal tiene "obligación" de "liderar" el proceso de reparación para las antiguas colonias so pena de perder "capacidad de diálogo" con éstas.

"No podemos meter esto bajo la alfombra o dentro del cajón. Tenemos la obligación de pilotar, de liderar este proceso. Si no nos va a pasar lo que les ha pasado a otros países que han sido potencias coloniales y han perdido la capacidad de diálogo y entendimiento con las ex colonias y son invitados a salir, bien o mal", indicó durante la inauguración del Museo Nacional de la Resistencia y de la Libertad en Peniche, al norte de Lisboa.

Rebelo de Sousa destacó además que las "soluciones" de reparación no pueden ser "homogéneas", sino acordes a las circunstancias y tener en cuenta también cuestiones como la de los antiguos combatientes, portugueses "expoliados" que "en pocos casos han tenido "reparación".

"Es importante asumir nuestra historia, nuestro imperio colonial, lo bueno y lo malo, el peso que tiene nuestra proyección al mundo en los millones de personas que hablan portugués fuera de Portugal", resaltó el presidente portugués.

Desde el Gobierno matizaron tras sus comentarios que "no ha habido ni hay en marcha ningún proceso o programa de acciones específicas con el propósito" de reparar a las ex colonias portuguesas. La Presidencia del Consejo de Ministros resaltó así que seguirá "la misma línea" que los ejecutivos anteriores.

El Consejo de Europa adopta el primer tratado internacional vinculante sobre Inteligencia Artificial

 ESTRASBURGO.- El Consejo de Europa ha adoptado este viernes el primer tratado internacional legalmente vinculante para "garantizar el respeto a los Derechos Humanos, el estado de Derecho y los estándares de legalidad democrática" sobre el uso de sistemas de Inteligencia Artificial.

El tratado pretende establecer un marco legal que cubra "el ciclo vital entero de los sistemas de Inteligencia Artificial" y aborde "los riesgos que pueda representar" al tiempo que "promueve la innovación responsable".

La llamada Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho ha sido adoptada este viernes en Estrasburgo durante el encuentro anual del Comité de Ministros del consejo, que comprende a los ministros de Exteriores de los 46 estados miembro.

"Esta convención es el primer tratado global de este calibre y garantizará que la Inteligencia Artificial respeta los derechos de las personas", ha explicado la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic, "y se trata de una respuesta a la necesidad de un estándar legal que respalden estados de distintos continentes, unidos en su deseo de aprovechar los beneficios de la IA al tiempo que mitigan sus riesgos".

El tratado cubre el uso de sistemas de Inteligencia Artificial en los sectores público y privado. En este último caso, las partes pueden o bien aplicar directamente la convención o bien adoptar medidas en concordancia, dados los diferentes sistemas legales de sus miembros.

Sea como fuere, las partes tendrán que adoptar "medidas para identificar, evaluar, prevenir y paliar posibles riesgos" sobre el uso de la IA y contemplar "la posibilidad de imponer moratorias, prohibiciones o cualquier otro tipo de medidas apropiadas cuando perciban que los riesgos de la IA sean incompatibles con los estándares de los Derechos Humanos"

Asimismo, las partes se comprometen a garantizar remedios legales para los afectados por el mal uso de estos sistemas y salvaguardias ante cualquier ataque en este sentido a "procesos e instituciones democráticas".

El Consejo de Europa puntualiza que los firmantes, sin embargo, "no tendrán que aplicar las provisiones del tratado cuando se trate de actividades relacionadas con la protección de los intereses de seguridad nacional" pero sí estarán obligados a garantizar que estas mismas actividades cumplen y respetan el Derecho Internacional.

Asimismo, la convención tampoco se aplicará en cuestiones relacionadas con la defensa nacional a no ser que "el uso de estos sistemas de IA representen una posible interferencia hacia los Derechos Humanos, la democracia y el estado de Derecho".

La convención ha establecido además un "mecanismo de seguimiento" en forma de conferencias de firmantes, a los que pide también la creación de un "mecanismo de supervisión independiente" que verifique que sus actuaciones van acorde con los términos del tratado.

La Convención Marco quedará abierta para su firma en Vilna (Lituania) el próximo 5 de septiembre con motivo de una conferencia de los ministros de Justicia.

Detenidas 261 personas, entre ellas tres europeos, durante una "fiesta satánica" al oeste de Teherán

 TEHERÁN.- El Mando para el Cumplimiento de la Ley en la República Islámica de Irán, el Faraja, ha anunciado la detención de 261 personas, entre ellas tres europeos, que estaban celebrando una "fiesta satánica" al oeste de la capital del país, Teherán.

Los detenidos estaban participando en una celebración con "gente desnuda" y otros llevaban "símbolos satánicos" en sus ropas, en la cabeza, en el pelo y en la cara, así como "símbolos en sus orejas y en sus narices", de acuerdo con el comunicado recogido por la agencia semioficial de noticias iraní Tasnim.

Según la información, han sido detenidos concretamente 146 hombres y 115 mujeres en una operación donde las fuerzas de seguridad se han incautado de bebidas alcohólicas y "drogas psicotrópicas".

La Policía no ha dado detalles sobre las nacionalidades de los europeos detenidos.

Hezbolá afirma estar preparado para "usar nuevas armas" en sus enfrentamientos con Israel

 BEIRUT.- Un alto cargo del partido-milicia chií Hezbolá ha afirmado este viernes que el grupo está preparado para "usar nuevas armas" contra el Ejército de Israel, en el marco de los combates desde hace más de siete meses en la frontera al hilo de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

"La resistencia en la frontera sur ha demostrado que tiene muchas opciones en el campo de batalla", ha dicho el jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, Hashem Safiedine, según ha recogido el portal libanés de noticias Naharnet.

 "Si el enemigo quiere continuar la lucha, estamos preparados para usar nuevas armas", ha subrayado.

"Tenemos múltiples opciones con garantía de éxito y de agotar al enemigo", ha manifestado, antes de destacar que el conflicto en la Franja de Gaza y en la frontera entre Israel y Líbano "tiene grandes implicaciones".

 "Muestra la fragilidad y la aparente confusión del enemigo israelí", ha zanjado.

Hezbolá, un grupo respaldado por Irán que cuenta con un importante peso político en Líbano, ha lanzado cientos de proyectiles, drones y misiles anticarro contra Israel durante los últimos meses, si bien el jueves llevó a cabo su primer ataque aéreo con un dron desde espacio aéreo israelí. Días antes, interceptó un 'globo espía' israelí con el uso de proyectiles.

Zelenski da 'luz verde' a la movilización militar de condenados por delitos menores

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha firmado este viernes el decreto presidencial que aprueba una nueva legislación mediante la cual aquellos condenados por delitos menores pueden recibir la libertad anticipada condicional para alistarse en las Fuerzas Armadas.

Esta polémica medida llega en un momento en que las autoridades de Ucrania han explorado diferentes vías de reforzar su capacidad militar y renovar el personal desplegado en el frente hace ya más de dos años y dos meses; además de en un contexto marcado por la renovada ofensiva rusa contra Járkov.

El Parlamento de Ucrania aprobó a comienzos de mayo por amplia mayoría la citada ley, que deja fuera a aquellos condenados por delitos graves, tales como asesinato, violación o por atentar contra la seguridad nacional. También excluye a altos cargos acusados de delitos de corrupción, según recoge la agencia UNIAN.

Aquellos presos que quieran acogerse a esta medida deberán llevar al menos tres años de prisión antes del fin de su condena y tendrán que solicitar oficialmente su deseo de ingresar al Ejército antes de que el comandante de la unidad militar en cuestión dé su visto bueno. Más tarde, se deberán someter a un examen psicológico y revisión médica.

Esta iniciativa surgió como una forma de resolver los graves problemas de movilización a los que se enfrenta Ucrania a estas alturas de la guerra. Bajo la ley marcial que aún impera en el país, hombres entre 18 y 60 años tiene prohibida abandonar el territorio ucraniano, lo que no ha impedido que muchos de ellos lo hayan hecho.

El Gobierno ha iniciado a su vez otras controvertidas medidas para intentar solucionar este problema, como dejar de prestar servicios consulares a personas en edad militar que residan en el extranjero, a medida que entre los socios de Kiev se baraja también la idea de imponer ciertas restricciones entre los ciudadanos ucranianos que residen en estos países.

De hecho, Zelenski ha firmado este mismo viernes una enmienda al Código de Infracciones Administrativas de Ucrania y al Código Penal para el Fortalecimiento de la Responsabilidad por Infracciones Militares. Así, el mandatario ha dado su visto bueno a aumentar las multas por no acatar la orden de movilización, que ahora pueden alcanzar varias decenas de miles de grivnas.

Zelenski cree que sus socios temen una derrota de Rusia por los efectos "impredecibles" para la geopolítica

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, cree que sus socios temen que una derrota de Rusia en la guerra pueda traer consigo consecuencias "impredecibles" para la geopolítica global y que apostarían por una victoria de Kiev que no supusiera una pérdida importante para Moscú.

"Creo que los socios tienen miedo de que Rusia pierda esta guerra. Les gustaría que Ucrania ganara sin que Rusia perdiera porque su derrota sería impredecible para la geopolítica", ha dicho en un encuentro este viernes con periodistas en Kiev.

No obstante, Zelenski considera que la actual coyuntura no puede resolverse de esa forma y que Ucrania, de ganar, tendrá que hacerlo de manera contundente. A su vez, ha señalado que tanto su país como sus aliados han de trabajar para lograr una serie de condiciones que deriven en una salida para esta situación.

Zelenski también ha puesto en duda la posibilidad de alcanzar un alto el fuego momentáneo como consecuencia de la celebración de los Juegos Olímpicos de París, ya que con Rusia este tipo de iniciativas "no funcionan".

"¿Quién dejará constancia de que durante el alto el fuego sus fuerzas no se acercarán a nosotros y luego pasarán a la acción?", se ha preguntado Zelenski, quien, no obstante, sí acoge con agrado otra de las iniciativas del presidente francés, Emmanuel Macron, como la de enviar instructores a territorio ucraniano.

"Entrenar en Ucrania es lógico, ya hemos hablado de ello. Es más rápido que ir, por ejemplo, a Francia o incluso a Polonia (...) Todo esto sería un paso que podría animar a otros países. Se abriría una nueva página en esta guerra", ha celebrado.

Zelenski también ha celebrado que por primera vez en esta guerra las tropas no han protestado por la falta de proyectiles y suministros, como así había estado pasando durante los dos últimos meses, después de que los aliados de Ucrania hayan estado acelerando la entrega de todo estos equipos.

En otro orden de cosas, Zelenski también ha contado que su país ha hecho "todo lo posible" para acelerar las negociaciones de adhesión a la UE a partir de junio, una vez finalicen las elecciones europeas. "Creo que todo saldrá bien. Incluso las parejas de baile difíciles se han vuelto un poco más receptivas", ha asegurado.

Fico ha sido sometido a una nueva operación y su estado sigue siendo "realmente grave"

 BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha vuelto a pasar este viernes por quirófano y su estado tras el atentado del pasado miércoles sigue siendo "realmente grave", según un comunicado conjunto del Gobierno y del hospital que atiende al mandatario.

La operación de este viernes se ha centrado en la "eliminación del tejido necrótico" provocado por los disparos que recibió hace dos días, según han hecho saber el viceprimer ministro del país, Robert Kalinák, y la directora del hospital Banská Bystrica.

"El paciente sigue consciente, estabilizado, pero su estado sigue siendo realmente grave, ha hecho saber la directora del hospital en el comunicado, recogido por la agencia TASR.

El viceprimer ministro, por su parte, ha añadido que, a pesar del estado de Fico, "el país no está paralizado y todos los procesos siguen funcionando".

Rutte encarrila su elección como secretario general de la OTAN y ya le apoyan 28 aliados


BRUSELAS.- El primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, tiene encarrilada su designación como próximo secretario general de la OTAN en sustitución de Jens Stoltenberg al contar ya con la mayoría de apoyos en el seno de la organización, incluida Turquía, ha informado distintas fuentes aliadas.

En concreto le respaldan 28 aliados, una cifra que otra fuente eleva a 29, ya que solo quedarían por decantarse Hungría y Eslovaquia, aparte de Rumanía, que presentó como candidato el pasado marzo al presidente, Klaus Iohannis. La OTAN funciona por consenso por lo que todos los socios deberán dar su 'sí' al dirigente neerlandés.

Pese a que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se ha convertido en una china en el zapato de la alianza atlántica, al arrastrar los pies en la ayuda militar a Ucrania o convertirse en el último aliado en dar el visto bueno a la adhesión de Suecia, las fuentes consultadas limitan la capacidad de bloqueo que puedan ejercer Budapest y Bratislava.

Entre los socios de la OTAN que han mostrado su apoyo más recientemente se encuentran Turquía, que suele ser el aliado más duro en negociaciones de la OTAN, y Polonia, que junto a los países bálticos aspiraba a que el puesto recayera en algún dirigente de Europa del Este.

Precisamente esa es la baza que usó el presidente de Rumanía cuando decidió dar el paso y presentarse a la carrera para ser el jefe político de la alianza atlántica una vez Stoltenberg abandone el cargo en otoño.

Iohannis defendió que el este de Europa tiene una "valiosa aportación" que hacer a los debates y decisiones que se toman en el seno de la OTAN en el marco de la guerra de Ucrania y aseguró la organización necesita una "perspectiva renovada".

 El este de Europa nunca ha contado con puestos de responsabilidad al frente de la OTAN o la Unión Europea, salvo el periodo del actual primer ministro polaco, Donald Tusk, como presidente del Consejo Europeo.

En todo caso, el movimiento del presidente rumano no tuvo mucho recorrido en la organización al llegar una vez Estados Unidos y los principales aliados europeos ya habían expresado su apoyo a Rutte, explican las fuentes.

Así las cosas, en el seno de la OTAN se ve difícil que Bucarest vaya a mantener la candidatura de Iohannis mucho más tiempo, toda vez la administración norteamericana quiere que la cuestión de la sucesión llegue cerrada a la cumbre de Washington en julio y usar este foro, en el que los líderes de la OTAN mostrarán unidad en el 75º aniversario de la alianza, para escenificar el cambio de mando en la OTAN.

Stoltenberg dejará el cargo después de diez años al frente de la OTAN en la que ha tenido que afrontar importantes cambios y coordinar la respuesta a la anexión ilegal de Crimea, en 2014, y la invasión rusa a gran escala de Ucrania en 2022.

El ex primer ministro noruego vio renovado su mandato dos veces de forma anual al entender la OTAN que en medio de la agresión rusa de Ucrania no era el mejor momento para abordar el cambio de secretario general y después de que los procesos anteriores para elegir sucesor acabaron sin concretarse por la falta de candidatos fuertes.

Ucrania alerta de que tendrá que recurrir a Polonia si empeora la situación humanitaria en el frente de Járkov

 KIEV.- Las autoridades ucranianas han alertado de que de continuar como hasta ahora la ofensiva rusa sobre el norte de Járkov tendrá que recurrir a Polonia para recibir asistencia humanitaria para los miles de desplazados que huyen de los combates.

"Pido que el Gobierno polaco sienta, como entonces, la gravedad de la situación actual. Nos espera un invierno duro, porque el enemigo ha destruido nuestras centrales eléctricas", ha señalado la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, en una entrevista para la agencia polaca de noticias PAP.

"Járkov y otras ciudades necesitan apoyo energético y otros tipos de ayuda. Esta es una ciudad de un millón de habitantes con 500.000 refugiados", ha subrayado, confiando en que el Gobierno polaco actúe "rápidamente" en "caso de necesidad".

Vereshchuk ha contado que un gran número de refugiados se dirigen a la capital homónima de la provincia de Járkov debido al aumento de los ataques de las tropas rusas durante las últimas semanas. "Esta gente lo ha perdido todo", ha enfatizado.

"Salieron de Vovchansk bajo los bombardeos, desde otros lugares, perdieron sus casas, las infraestructuras quedaron destruidas. Vovchansk está casi completamente destruida. Esto significa una nueva ola de refugiados, más mujeres y niños. Estaré agradecido si Polonia mira la situación de la misma manera", ha confiado.

Mientras tanto, la situación en el frente de Járkov permanece todavía estable, según el último balance ofrecido por las Fuerzas Armadas de Ucrania, que destacan haber podido resistir una nueva ofensiva de las tropas rusas.

Así, el comandante en jefe, Oleksander Sirski, ha informado este viernes de que el Ejército ruso ha lanzado nuevos ataques en nuevas direcciones, una vez se ha confirmado la captura de la principal ciudad de la zona norte, Vovchansk.

"Sin embargo, entendemos que se avecinan batallas intensas y el enemigo se está preparando para ello. Por ello, debemos impedir un mayor avance de las tropas enemigas manteniendo firmemente las líneas y posiciones ya ocupadas", ha explicado.

Xi y Putin intercambian impresiones "con todo detalle" sobre la guerra en Ucrania

 PEKÍN.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha discutido "con todo detalle" la situación actual de la guerra de Ucrania con su homólogo, Xi Jinping, durante la visita oficial a China del mandatario ruso, que finalizó este viernes.

"Ambos han conversado cara a cara y con todo detalle sobre esta cuestión", ha manifestado el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov en un momento en que Rusia ha redoblado su ofensiva en la región ucraniana de Járkov, en el noreste del país, con vistas a la captura de su estratégica capital, la segunda ciudad más poblada de Ucrania.

Putin ha elegido China como el destino de su primer viaje oficial tras renovar su mandato en las elecciones del pasado mes de marzo, aprovechando la conmemoración del 75º aniversario de la apertura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

China ha mantenido un delicado equilibrio diplomático sobre la guerra en Ucrania. Aunque el Gobierno chino ha criticado lo que considera como una agresión territorial, nunca ha terminado de describir la entrada de las tropas rusas como una "invasión" ni se ha replanteado su relación con Moscú. 

En su lugar, se ha ofrecido en numerosas ocasiones como mediador para poner fin al conflicto e incluso presentado iniciativas sobre un plan de paz.

El presidente ruso se encuentra este viernes en Harbin, en el extremo noreste de China, cerca de la frontera rusa, para conmemorar a los militares soviéticos que combatieron a finales de la II Guerra Mundial en el estado de Manchukuo, la entidad creada por los invasores japoneses en el noreste del país.

La FIFA anuncia un Consejo extraordinario para analizar la petición palestina sobre la suspensión de Israel

 BANGKOK.- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha anunciado este viernes desde Bangkok la celebración de un Consejo extraordinario del organismo, que tendrá lugar antes del 20 de junio, para analizar los resultados de una investigación solicitada por la Asociación Palestina de Fútbol para la suspensión inmediata de Israel por su ofensiva sobre la Franja de Gaza, que ha dejado más de 35.200 muertos.

"Debido a la urgencia de la situación, porque todos sabemos y comprendemos lo urgente que es, se convocará un Consejo extraordinario de la FIFA que tendrá lugar antes del 20 de junio de este año, es decir, en los próximos dos meses, para revisar los resultados de la evaluación jurídica y tomar las decisiones que sean oportunas", ha asegurado Infantino durante su intervención.

En ese sentido, ha asegurado que la petición por parte de Palestina es competencia de la FIFA, razón por la que ha encargado un análisis y evaluación de expertos jurídicos independientes como forma de garantizar "un proceso justo" que permitirá la aportación y reclamación de ambas partes, y cuyos resultados serán remitidos al mencionado Consejo.

Chile se opone a una explotación comercial de minerales e hidrocarburos en la Antártida

 SANTIAGO.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha expresado su rechazo a una explotación comercial de minerales e hidrocarburos en Antártida después de que hayan salido a la luz informaciones de que Rusia se encontraría realizando prospecciones ilegales sobre reservas de petróleo y gas en el continente helado.

"Nos opondremos firmemente a cualquier explotación comercial de minerales e hidrocarburos y trabajaremos en conjunto con todos los países reclamantes y los firmantes del Tratado Antártico para velar por el respeto de esta norma por parte de cualquier nación", ha señalado en la red social X.

Por su parte, el ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, ha subrayado en la citada red social que estas informaciones sobre nuevas reservas minerales y de hidrocarburos en Antártida no están confirmadas. "El régimen antártico prohíbe su prospección y explotación", ha recordado.

Por su parte, el portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni, ha afirmado durante una rueda de prensa que el Ministerio de Exteriores está recolectando información sobre el caso, si bien ha asegurado que "es algo que se conoció años atrás" y ha agregado que tomarán "las acciones que correspondan".

Esto se produce después de que se celebrase una sesión el pasado 8 de mayo en la subcomisión de Auditoría Ambiental sobre Investigaciones Polares de la Cámara de los Comunes británica en la que varios parlamentarios manifestaron preocupación sobre la actividad rusa en la Antártida ante la posibilidad de que estuviesen haciendo "prospecciones" ilegales en vez de una "recopilación de datos e investigaciones científicas" sobre el terreno.

En la sesión se refirieron también a informaciones periodísticas por parte de un medio de comunicación sudafricano que informó en 2020 de que un buque de investigación ruso llamado 'Alexander Karpinsky' atracó en la capital, Ciudad del Cabo, tras una misión en febrero de ese año.

Días después de la sesión de la subcomisión, el diario británico conservador 'The Telegraph' publicó un artículo en el que analizaba el supuesto descubrimiento por parte del buque. La agencia geológica rusa Rosgeo dijo que habían identificado 700.000 millones de toneladas de petróleo y gas enterrados bajo la plataforma antártica, lo que equivale a más de 500.000 millones de barriles de petróleo crudo, "suficiente para satisfacer la demanda mundial durante 14 años".

A pesar de que el hallazgo fue hace cuatro años, es ahora cuando han saltado las alarmas ante las posibles implicaciones geopolíticas, en el marco de las sanciones de los países occidentales contra el Gobierno de Vladimir Putin, en un intento por presionar económicamente al país por la invasión rusa de Ucrania.

Cabe recordar que Londres reclama como propios un millón de kilómetros cuadrados de la Antártida --el único continente que no cuenta con población humana nativa-- incluyendo zonas territoriales reclamadas tanto por Argentina como por Chile.

Putin descarta tomar Járkov, la segunda mayor urbe de Ucrania

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha negado que la renovada ofensiva sobre la provincia de Járkov tenga como objetivo hacerse con el control de la capital homónima, sino más bien establecer una zona de amortiguamiento para evitar que las fuerzas ucranianas continúen bombardeando las ciudades fronterizas rusas.

«En cuanto a lo que está sucediendo en el frente de Járkov, también es culpa de ellos, porque atacan y, lamentablemente, continúan bombardeando zonas residenciales de los territorios fronterizos, incluido Bélgorod», ha dicho el presidente Putin, según recogen agencias de noticias rusas.

 «Los civiles están muriendo allí. Esto es obvio. Están disparando sobre el centro de la ciudad, en zonas residenciales. Ya dije públicamente que si esto continuaba, nos veríamos obligados a crear una zona de seguridad», ha contado.

«Eso es lo que estamos haciendo», ha subrayado Putin antes de explicar que las tropas del Ejército ruso avanzan en la región lo «estrictamente» planeado. En lo que respecta a Járkov, el jefe del Kremlin ha señalado que «no hay planes» a día de hoy para tomar la ciudad, la segunda en importancia tras la capital, Kiev.

Más tarde, el Ministerio de Defensa ruso ha informado de que sus tropas desplegadas en la zona, conocidas bajo el nombre de Fuerzas del Norte, han logrado «liberar» doce localidades de la región de Járkov desde el inicio de esta nueva ofensiva sobre el noreste ucraniano.

La cartera de Defensa ha citado la docena de ciudades conquistadas en los últimos días, entre las que destaca Glubokoe o Lukiantsi, entre otras. Sin embargo, en el listado no figura Vovchansk, una localidad ubicada a escasos kilómetros de la frontera y que ha cobrado notoriedad en los últimos días por la intensidad de los combates. 

A medida que avanza la ofensiva rusa, Ucrania ha alertado de las peligrosas consecuencias que tendría que la ciudad de Járkov, situada a unos 30 kilómetros de la frontera y de gran importancia estratégica, cayera en manos del Kremlin.

La OMS publica una lista de 15 bacterias peligrosas por su resistencia a los antibióticos

 GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este viernes una lista de 15 bacterias que considera una amenaza para la salud humana por su creciente resistencia a los antibióticos, con la que hace un llamamiento al desarrollo de nuevos tratamientos contra ellas.

La lista es una actualización de la publicada en 2017, y con ella la OMS vuelve a alertar sobre el peligro que causa la creciente resistencia a los antimicrobianos (AMR) de determinados patógenos, algo que según la OMS causa unos 1,27 millones de muertes anuales directas y contribuye a otros 4,19 millones de fallecimientos.

Las 15 bacterias son clasificadas en tres categorías de prioridad (media, alta y crítica), y en la última de ellas, la de mayor urgencia, la OMS ha situado a cuatro patógenos: acinetobacter baumannii, mycobacterium tuberculosis, y dos tipos de enterobacterias resistentes a los tratamientos con carbapenem y cefalosporina.

«Suponen grandes amenazas globales debido a su gran impacto y a su habilidad a la hora de resistir tratamientos y transmitir esta resistencia a otras bacterias», destacó un comunicado de la agencia sanitaria de la OMS.

Entre las bacterias de alta prioridad se encuentran la salmonella y la shigella, con una alta incidencia según la OMS en países en desarrollo, y otras que a menudo producen infecciones en lugares donde se ofrecen servicios sanitarios, como la pseudomonas aeruginosa o el staphylococcus aureus.

Otras bacterias de la lista generan desafíos a los sistemas sanitarios, incluidas infecciones persistentes y resistencia múltiple a antibióticos, que requieren investigación e intervenciones de salud pública, destaca la OMS.

«Desde que la lista se publicó por primera vez en 2017, la amenaza de la resistencia antimicrobiana se ha intensificado, erosionando la eficacia de numerosos antibióticos y poniendo en riesgo muchos avances de la medicina moderna», advirtió la responsable del departamento de lucha contra la AMR en la OMS, Yukiko Nakatani.

La AMR se produce cuando bacterias, virus, hongos o parásitos dejan de responder a los fármacos, agravando enfermedades y aumentando el peligro de contagio, mortalidad y gravedad de determinadas enfermedades, un problema que en parte es causado por el abuso de antibióticos en muchos pacientes.

Un reciente informe de la OMS reveló que durante la pandemia de covid-19 hubo un excesivo uso de antibióticos para los pacientes hospitalizados de esta enfermedad, lo que pudo haber exacerbado esta resistencia a los antimicrobianos.

Aunque sólo un 8 % de los pacientes hospitalizados con covid-19 tenía además infecciones bacterianas que requerían la administración de antibióticos, éstos medicamentos se recetaron en tres de cada cuatro pacientes (un 75 %).

Putin ofrece a China energía asequible y ventajas para invertir en Rusia

 PEKÍN.- El presidente ruso, Vladímir Putin, ofreció este viernes a China la capacidad de abastecerla con energía asequible, además de otorgar a las empresas del gigante asiático un entorno con ventajas para invertir en territorio ruso.

«Rusia está preparada y es capaz de abastecer de forma ininterrumpida y fiable a la economía, las empresas, las ciudades y los pueblos chinos con energía, luz y calor asequibles y respetuosos con el medio ambiente», declaró Putin en su discurso de apertura en la ceremonia inaugural de la octava EXPO Rusia-China en la ciudad de Harbin (Heilongjiang, norte).

El mandatario ruso también destacó que la alianza entre ambos países en el sector, la cual consideró un «apoyo confiable para el mercado energético mundial», seguirá creciendo en el futuro.

En el aspecto empresarial, Putin afirmó que «no solo aprecia» el interés de las empresas chinas de producir en Rusia, sino que también ofrecerán a los inversores «ventajas económicas, asistencia y apoyo», además del uso de la tecnología del país y el acceso a su «personal altamente cualificado».

Asimismo, el presidente ruso volvió a subrayar los éxitos de las relaciones comerciales entre Moscú y Pekín, en un momento en el que ambos países son objeto de sanciones económicas y aranceles impuestos por terceros, con motivo de la Guerra de Ucrania para los primeros, y con fines comerciales los segundos.

«Creo que podemos estar orgullosos con razón de los resultados de los vínculos económicos ruso-chinos y de la cooperación económica ruso-china», declaró sobre el intercambio comercial, que según Pekín el año pasado fue de 240.000 millones dólares.

En su discurso, Putin también rememoró la «hermandad» entre los dos países frente a enemigos externos, en un marco de crecientes presiones internacionales a ambas naciones.

El mandatario ruso destacó la participación de los soldados soviéticos en la liberación de China de la invasión japonesa en 1945, un día después de reunirse en Pekín con el presidente de China, Xi Jinping, en un cara a cara que aleja las esperanzas occidentales de que Pekín presione a Moscú para que pise el freno en la Guerra de Ucrania.

Previamente este viernes, Putin depositó flores en el monumento a los soldados soviéticos que murieron en las batallas por la liberación del noreste de China.

Además, el itinerario del presidente ruso incluye una visita a una iglesia ortodoxa en la ciudad y un encuentro con estudiantes y profesores en la Universidad Politécnica de Harbin, eventos que buscan resaltar los lazos culturales entre ambos países, algo que Putin y Xi han enfatizado repetidamente durante esta visita de Estado.

Esta es la segunda visita de Putin a China en menos de un año, tras su viaje en octubre de 2023 con motivo del III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, lo que algunos analistas consideran una nueva señal del creciente alineamiento entre ambos países para continuar sus negocios y promover un nuevo orden «multipolar».

Los tiranos que promueven la Agenda 2030 eligen Madrid para su reunión secreta de 2024 / Cristina Martín Jiménez *


 La 70ª Reunión Bilderberg se celebrará a finales de mayo en la capital de España, Madrid. Se trata del encuentro anual organizado por los líderes financieros globalistas, a la que acuden banqueros, empresarios y políticos, así como determinados pseudoperiodistas y pseudointelectuales, para analizar y cerrar estratégicas en torno a los problemas más apremiantes que afrontan sus patrocinadores para alcanzar su objetivo final: el dominio total del mundo.

Los datos del lugar y la fecha de esta cita fueron obtenidos por el periódico sueco Nya Tider, un medio que entraría dentro de la falsa categoría de «desinformador» debido a su línea editorial independiente y crítica con el poder globalista.

Sus organizadores han elegido España en un año marcado por multitud de procesos electorales a lo largo y ancho del planeta, entre ellos, se encuentra el más importante para el grupo: los comicios estadounidenses, al que intenta concurrir el expresidente Donald Trump, sumido en varios procesos judiciales que podrían inhabilitarlo.

            En este contexto geopolítico, es imperativo subrayar que Bilderberg se reúne tan solo cuatro días antes del inicio de las elecciones al Parlamento europeo, que se celebran del 6 al 9 de junio. Se trata de otro de los comicios que consideran fundamentales para continuar su proceso de invasión y conquista silenciosa mediante la implantación de la Agenda 2030 en todas las naciones europeas. 

 Es por ello que preveo la asistencia de numerosos políticos de todo el continente y habrá que prestar especial atención a los procedentes de Ucrania, Polonia, Hungría y los antiguos países del Este.

En Madrid, y sin perder de vista este marco electoral, los asistentes harán balance de las elecciones catalanas, así como de lo que acontezca en la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, que comenzará unos días antes, el 27 de mayo, y en la que se abordará la redacción definitiva del primer acuerdo mundial sobre pandemias con vistas a su adopción por los Estados Miembros de la OMS. Aunque ya preveo que no saldrán victoriosos.

Además, revisarán los resultados obtenidos durante estos últimos meses desde que, en enero, el presidente ejecutivo del Foro de Davos, Klaus Schwab, proclamase la «desinformación» como el primero y mayor riesgo global ante la cantidad de procesos electores y organizara el encuentro en torno al lema «Recuperando la confianza».  

Por cierto, ya habían debatido acerca de la «desinformación» unos meses antes, en la reunión Bilderberg de 2022 celebrada en Washington. Durante los dos años previos se suspendieron los encuentros por la «pandemia». Y es que Bilderberg y Davos son criaturas generadas por los mismos poderes.

Pedro Sánchez y Bilderberg

Como presidente del gobierno del país elegido, Pedro Sánchez ejercerá de anfitrión de la cita. Y, es ahora, desde mi perspectiva, cuando adquiere sentido y se comprende en toda su profundidad la estrategia del amago de dimisión ideada por el presidente del gobierno y su equipo. Es la presencia de Bilderberg en España la que la dota de pleno significado

Él debe demostrar a sus patrocinadores que tiene el país que se le ha confiado bajo su control. Se trataba de Bilderberg, no del Pegasus. Nunca acabó de convencerme la hipótesis del programa de espionaje, ya que Sánchez siempre estuvo bien protegido por sus mecenas y, hasta el momento, los secretos que guarda Pegasus no han sido revelados.

Es la visita de los sumos sacerdotes del globalismo a su colonia española lo que le llevó a idear una artimaña que pusiera firmes a todos los grupos políticos en torno a su persona, así podría presentar unos buenos resultados de gestión ante sus tutores. 

Imaginen la cantidad de «desinformación» que van a publicar los medios «desinformadores»  acerca de Bilderberg, lo que se sumará a la «desinformación» ya publicada acerca de los supuestos tratos de favor y de tráfico de influencias de su esposa Begoña Gómez. Hay que perseguir no solo al Poder Judicial sino a los periodistas que osen denunciar al elegido para la gran misión de implementar la Agenda 2030 en España.

Así, cuando Sánchez clamó cual César al anunciar que no dimitiría, “¡Le demostraremos al mundo cómo se defiende la democracia!”, en realidad estaba afirmando que les demostrará a sus patronos, a los megafinancieros estadounidenses, lo excelentemente bien que está disponiendo la rendición del Estado español a la Agenda 2030.

Tras su grito de guerra, desde El País, y en un artículo de opinión firmado por Isabel Mastrodomenico, se pidieron hasta penas de prisión para los difusores de desinformación, en estos términos: “Una reforma legal o una interpretación jurisprudencial” para “abordar directamente los actos de difusión de información falsa con la intención de dañar la reputación o los derechos de otros, proponiendo sanciones que podrían incluir multas significativas o incluso penas de prisión”. 

Unas líneas previas, la firmante instaba a repensar “el Artículo 515 del Código Penal que podría incluir las empresas, grupos de interés y los individuos que promuevan la discriminación, el odio o la violencia”.

Controlando la Educación con la Agenda 2030 en las escuelas, los medios de comunicación, los partidos políticos, los procesos electorales, las protestas ciudadanas y la Justicia, Sánchez demostraría ante Bilderberg cómo defiende la democracia el mejor y más confiable de sus pupilos. 

De este modo, siguiendo sus órdenes y sugerencias, el reciente anuncio de BlackRock para «invertir» 60.000 millones de euros en España es una apuesta más que segura. Sin embargo, no debe pasarnos por alto que el megafondo globalista no invierte sino que compra países a saldo. 

A este fin se declaran «pandemias» y cambios climáticos antropogénicos, se polarizan sociedades, se criminaliza y roba al sector primario, se confunde a los más jóvenes y se ataca a la familia, la primera estructura de poder de todas las culturas de la Tierra.

En este contexto, hay que recalcar que Pedro Sánchez fue invitado a Bilderberg en la edición de 2015 como joven promesa, por lo que, entre sus grandes afanes está cumplir correctamente su misión para ascender en el entramado de instituciones globalistas que ya han puesto en marcha el gobierno mundial, y cuya estructura expongo en la página 292 de mi último libro, Agenda 2030. Libertad o Tiranía.

Pero describir con rigor, investigar y denunciar a Bilderberg no es «desinformar». Hice una tesis doctoral para demostrar no solo su existencia, sino sus mecanismos y objetivos

Y es la propia Enciclopedia Británica la que lo define como “conferencia anual de tres días de duración a la que asisten alrededor de un centenar de los banqueros, economistas, políticos y funcionarios gubernamentales más influyentes de Europa y América del Norte. 

La conferencia, que se celebra cada año en un país occidental diferente, se lleva a cabo en una atmósfera de estricta seguridad, y cada participante se compromete a guardar el secreto sobre las discusiones que tienen lugar durante la conferencia. El objetivo de la reunión [Bilderberg] ha sido descrito como proporcionar un entorno privado e informal en el que aquellos que influyen en las políticas nacionales y los asuntos internacionales puedan conocerse entre ellos y discutir problemas comunes”. 

¿La Enciclopedia Británica también está «desinformando»?

            Es esta institución académica la que destaca tres cuestiones clave en torno a Bilderberg: la estructura y el poder de la entidad (“alrededor de cien de los banqueros, economistas, políticos y funcionarios gubernamentales (…) que influyen en las políticas nacionales e internacionales”), así como el secreto en el que se desarrollan las citas y se mantiene la información que allí se comparte. Hay que subrayar que no se celebran ruedas de prensa ni se permite la entrada a periodistas que no conformen parte integrante de Bilderberg.

Datos que llegan desde Suecia

En esta ocasión, el medio de comunicación sueco Nya Tider, fundado en 2012, ha sido el primero en descubrir los datos del próximo encuentro Bilderberg. Según la noticia publicada por el medio, y firmada por el periodista Peter Frisk, obtuvieron los datos tras solicitar información al Ejecutivo acerca de la posible asistencia de los miembros del gobierno, basándose en la ley de acceso público a los documentos y registros oficiales que garantiza la Constitución sueca.

Entre las pruebas obtenidas, el medio ha publicado un correo electrónico enviado a la secretaria (Angela Kennedy) de la ministra de Asuntos de la Unión Europea de Suecia, Jessika Roswall. En el citado mail, la secretaria del magnate sueco Marcus Wallenberg, uno de los principales miembros y propulsores de la ideología Bilderberg, solicita respuesta a la invitación efectuada a la ministra, informando que la reunión tendrá lugar en la capital española del 30 de mayo al 2 de junio. Y es de esta comunicación institucional de donde obtenemos la fecha y el lugar.

El contenido de la misiva de la secretaria de Wallenberg, Sara Nyman, es el siguiente:

Hola Ángela

Gracias por tu llamada hoy. Como te comenté, se trata de la disponibilidad de la ministra para asistir a la Reunión Bilderberg en Madrid desde el 30 de mayo a partir de las 5 de la tarde hasta el 2 de junio a la hora del almuerzo. Sería estupendo que pudieras responder en breve. Te deseo un buen fin de semana”.

Este documento contiene tres elementos característicos de la dinámica Bilderberg. Primero, observamos que Marcus Wallenberg, uno de los hombres más ricos e influyentes de Suecia, es miembro del Comité Directivo de Bilderberg y, como tal, se encarga de seleccionar e invitar a los participantes de su país.

En segundo lugar, los líderes de esta institución tienen preferencia por los ministros de Exteriores, Asuntos Europeos y Finanzas. Ellos son bastiones esenciales para construir su globalismo de alianzas y destructor de las identidades culturales propias de cada nación, entre ellas, su ordenamiento jurídico. 

Los ministros de Exteriores occidentales son convocados, a lo largo de todo el año, a los foros internacionales del Sistema de Naciones Unidas y otros encuentros elitistas como Davos, porque se consideran básicos en las redes de conexión para construir la llamada «gobernanza global», que es el eufemismo al que recurren para evitar las connotaciones peyorativas que genera el concepto de «gobierno global». 

Tradicionalmente, en Bilderberg, son estos ministros los que tejen alianzas globales para conseguir los objetivos (Punto 17 de la Agenda 2030), destinar los fondos financieros nacionales a la «cooperación internacional» y pasar más desapercibidos que el gobernante de turno.

El tercer elemento propiamente Bilderberg que observamos en la misiva es que fue enviada el 2 de febrero de este año. Es en este mes cuando se cierra la lista definitiva de los asistentes al foro de alto nivel, de modo que, a día de hoy, los más de cien participantes, procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa, ya están confirmados. 

Sin embargo, la entidad mantendrá sus nombres en secreto hasta unas horas antes de que se inaugure la nueva edición a través de la página web oficial que lanzaron en 2011. Será entonces cuando, quizás, veamos el trasiego de coches blindados trasladando a este nutrido grupo procedente del ámbito político, farmacéutico, las finanzas, la tecnología, el mundo académico, la industria, los sindicatos y los medios de comunicación.

En relación a su respuesta a la asistente de Marcus Wallenberg, la secretaria respondió que la ministra Roswall no iba participar. Todo un portazo en las narices a los autonombrados «amos del mundo».

El Poder Red

Para comprender Bilderberg hay que analizar las trayectorias profesionales de sus participantes, sus redes globales de influencia, sus conexiones con las grandes corporaciones y conglomerados que conforman el sistema mediático del globalismo, así como con otros sectores empresariales ajenos al ámbito de la comunicación, entre ellos, los bancos, los fondos financieros, la industria armamentística, farmacéutica y médica, de alimentación, automovilística y de la energía. 

Es decir, todos los elementos antropolíticos que surcan y tejen la Agenda 2030, que no es más que un instrumento, un arma de guerra psicológica y geoeconómica para conquistar el mundo entero.

            Por ejemplo, y ya que la información llegó a través de él, fijémonos en Marcus Wallenberg como caso paradigmático de análisis del poder actual, el Poder Red. Como miembro de una de las grandes dinastías suecas, es el presidente del consejo de administración de la banca Skandinaviska Enskilda Banken AB (también conocida como SE Banken o SEB), con sede en Estocolmo, y vicepresidente de Investor AB (el mayor accionista de SEB), la sociedad de inversión familiar con la que el clan «invierte» no solo para ampliar su fortuna sino para «influir» en las grandes empresas suecas e internacionales, así como en las políticas gubernamentales.

Investor AB es dueña, entre otros, de importantes paquetes accionarios de ABB, AstraZeneca, la multinacional Nasdaq Inc. (que opera uno de los principales índices de bolsa en los EEUU), Electrolux, Ericsson, Husqvarna, Saab y los servicios de pago por tarjeta Eurocard. Además, SEB es propietaria de SEB Trygg Liv, una de las mayores compañías de seguros de vida de Suecia.

Según su web oficial, el beneficio operativo de SEB para el primer trimestre de 2024 ascendió a 12.300 millones de coronas suecas, con un rendimiento sobre el capital del 17,2 %. SEB ofrece banca minorista a particulares, empresas y municipios, servicios financieros y banca comercial para empresas internacionales y clientes institucionales. Sus clientes se sitúan en los países nórdicos, bálticos, en Alemania, Polonia, EE. UU., Rusia y Ucrania, entre otros. De sus veinte mayores accionistas, BlackRock aparece en quinta posición.

Los Wallenberg y la ONU

Hay un dato a destacar en este entramado globalista y es que la aristócrata Nane Lagergren estaba emparentada, por línea materna, con los Wallenberg. Se trata de la viuda de Kofi Annan, que fue secretario general de Naciones Unidas. Esto significa que Annan contaba no solo con la aprobación y el patrocinio de la poderosa familia sueca sino con la del establishment globalista norteamericano. Recordemos que Annan fue nombrado por Bill Clinton, quien, a su vez, es uno de los reclutados útiles de Bilderberg. Asistió a la reunión de 1991 y, al poco tiempo, logró la nominación del Partido Demócrata que lo llevó directamente a la Casa Blanca.

En Baden Baden, Alemania, los bilderbergs le explicaron en qué consistía el NAFTA y le instaron a que lo apoyara. Al año siguiente fue elegido presidente. El NAFTA es el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, que fue puesto en marcha el 1 de enero de 1994 para eliminar las barreras y aranceles comerciales entre las tres naciones y que Trump quiso revisar durante su mandato.

El caso es que la ONU será ese gobierno global al que aspiran para apropiarse de todos los bienes de la Tierra, incluidas las personas que la habitamos. La ONU es la máscara de los tiranos que han planificado la imposición de la Agenda 2030, los que la promueven y se benefician de ella. Como ejemplo reciente, estamos denunciando que los fondos de inversión se están haciendo, mediante expropiaciones forzosas, con terrenos de España para macropoyectos energéticos.

Para impedir el trabajo de la prensa libre, la oficina central del Club Bilderberg mantiene en secreto todos los datos de las reuniones. Por su parte, los miembros de los gobiernos asistentes eluden facilitar información al respecto. Todos arguyen que acuden a las citas como «personas privadas», pero se trata de una burla más a la democracia. Si es que a estas alturas de la trama aún podemos llamarla así. 

Para mí, el globalismo es el nuevo totalitarismo, de modo que estaríamos ante una tiranía de alcance global. Pero siempre, a lo largo de la historia de la Humanidad, donde hay tiranía, hay rebelión. Y la vamos a seguir ejerciendo en libertad.

 

(*) Escritora bestseller española, conferenciante y doctora en Ciencias de la Comunicación-Periodismo con la primera tesis de estructura crítica acerca del Club Bilderberg en el Mundo, calificada con sobresaliente cum laude y Mención Internacional.

 

https://diario16plus.com/el-club-bilderberg-elige-madrid-para-su-reunion-secreta-de-2024%ef%bf%bc/

¿Se derrumba Cuba? / Guillermo Herrera *


El sistema bancario cubano se ha desplomado totalmente, según Hal Turner.- Los cubanos están informando a través de las redes sociales que todo su dinero ha desaparecido de sus cuentas y que todos los cajeros automáticos (ATM) han sido vaciados. Esta noticia está siendo fuertemente suprimida pero se está difundiendo lentamente.

Sin embargo, según la inteligencia artificial de Perplexity, la afirmación de que el sistema bancario cubano se ha derrumbado por completo, con informes de que todo el dinero ha desaparecido de las cuentas y de que se han vaciado todos los cajeros automáticos, como afirma Hal Turner, no está respaldada por otras fuentes.

 Además, las fuentes destacan el contexto histórico del sistema bancario cubano, su marco regulatorio y el papel del Banco Central de Cuba en el mantenimiento de la estabilidad y la supervisión de las políticas monetarias.

https://www.perplexity.ai/search/El-sistema-bancario-NfV69PBiQ7SKySZnueTfsQ

Según Hal Turner en los bancos de todo el país, turbas enojadas se abalanzaron sobre los bancos donde la policía intentó rechazarlos. En cambio, las turbas volcaron los coches de policía e hicieron huir a los agentes. Todo fue en vano. Los bancos no sólo estaban cerrados, sino que también estaban vacíos. Las personas que entraron encontraron bóvedas abiertas (ni siquiera fueron forzadas) y no tenían dinero en efectivo.

Añade que el pueblo cubano se ha quedado sin recursos económicos, no tiene cómo comprar alimentos, está desesperado y tiene miedo. Mucha gente dice: "Este es el destino final, aquí es donde el globalismo quiere llevarnos al apocalipsis". 

Los cubanos se vieron obligados a adoptar el sistema bancario digital y ahora están arruinados financieramente, y no tienen ningún recurso. Dicen que el gobierno cubano ofrecerá próximamente a los ciudadanos una renta básica universal.

https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/world-news/flash-urgent-cuban-banking-system-has-collapsed

AMÉRICAS

TORMENTA SOLAR

ECONOMÍA

RUSIA

EEUU

EUROPA

UCRANIA

ESPAÑA