lunes, 12 de junio de 2023

Los 5 hijos de Silvio Berlusconi: así son los herederos del político, sus profesiones y aficiones


MILAN.- El magnate italiano Silvio Berlusconi, fallecido hoy en Milán a los 86 años tras ser diagnosticado de leucemia el mes de abril, no escapó de las polémicas en lo profesional ni en lo personal. Padre de cinco hijos de dos mujeres distintas, los mayores son Marina, de 57 años, considerada la mujer más rica de Italia, y Piersilvio, de 54, consejero delegado del grupo audiovisual Mediaset.

Ambos nacieron de su primer matrimonio con Carla Elvira Dall’Oglio, que duró 20 años. Después inició una relación con la actriz Veronica Lario, que ocupó miles de páginas en la prensa por sus disputas y luego millonaria separación, y de esta unión nacieron Bárbara, que tiene 39 años en la actualidad; Eleonora, de 37 años, y Luigi, el benjamín, de 35. 

Todos los hijos de Il Cavaliere ocupan puestos de responsabilidad en las numerosas empresas del conglomerado familiar. No están muy a favor de exponerse al foco mediático, salvo cuando se trataba de defender a su padre de los ataques de la oposición, acompañarle en causas judiciales e incluso mediar cuando se mostraba reacio a los cambios políticos, como fue el caso de la llegada de Georgia Meloni a la presidencia del Consejo de Ministros.

Marina Elvira, la mayor, es la digna sucesora de su padre en los negocios y la política, y así lo ha afirmado públicamente. Con 30 años el empresario ya la nombró vicepresidenta del holding Fininvest, el grupo que aglutina la mayoría de las empresas audiovisuales de Berlusconi.

La revista ‘Forbes’ la incluyó en la lista de las 100 mujeres de negocios más poderosas. Está casada con Maurizio Vanadia, que fue primer bailarín del Teatro dalla Scala, y tiene dos hijos. A sus 57 años, en el mundo empresarial tiene fama de tener una voluntad de hierro, y ser una jefa muy exigente. De ella partió la idea de vender el club de fútbol AC Milán.

El segundo, Pier Silvio (en la imagen), actual presidente de Mediaset, y hermano de Marina Elvira, comenzó su carrera en marketing ideando programas de televisión para los jóvenes. Mantiene una relación desde hace más de diez años con la presentadora Silvia Toffanin, con la que tiene dos hijos, y tiene otra hija fruto de una relación previa. Ha estado implicado en los casos de fraude y evasión fiscal de su padre, motivo por el cual es, sin duda, el más conocido de todos los hijos de Berlusconi. 

Los pequeños del clan italiano

Después de separarse de Carla Elvira Dall'Oglio, Berlusconi se casó con la actriz Veronica Lario, con la que tuvo a sus tres hijos pequeños, y de la que se divorció en 2011. Bárbara, exdirectiva del equipo del Milán, ha estado ligada a las inversiones en fútbol de su padre. Separada, tiene cuatro hijos.

Por su parte, Eleonora estudió Administración de Empresas en Nueva York y es la encargada de las causas benéficas. La más discreta de los hijos de Berlusconi, es amante de la moda, vive en Londres y tiene tres hijos con el modelo Guy Binns. Es la única que no tiene cargo directivo. Y el pequeño del clan, Luigi, licenciado en Economía, enseguida entró a formar parte del conglomerado familiar: nada más cumplir los 18 años. De él decía su padre que "es inteligente, humilde, respetuoso y se hace querer por la gente". 

La herencia que está en juego asciende a los 6.700 millones de dólares, según la revista ‘Forbes’, que situó a Silvio Berlusconi en el tercer puesto de los hombres más acaudalados del planeta.

Sus cinco hijos son los únicos herederos, ya que a pesar de que realizó una boda simbólica en marzo de 2022 con su última pareja, Marta Fascina, política del partido de Berlusconi y 54 años menor que él, no ha habido tercer matrimonio. “La relación de amor, estima y respeto que me une a la señora Marta Fascina es tan profunda y sólida que no hay necesidad de formalizarla con matrimonio”, explicaba entonces Berlusconi. 

Al enlace acudieron cuatro de sus cinco hijos, a excepción de Piersilvio, que se ausentó por covid. “Estoy feliz de tener a mis seres queridos aquí conmigo en este día”, declaró el veterano líder conservador. La herencia no peligra, ya que las uniones de hecho no están reconocidas en la jurisdicción italiana, aunque el testador sí puede hacer testamento a favor de su pareja. Por eso podría ocurrir que Marta Fascina heredara parte de su emporio. 

George Soros entrega el control de su imperio multimillonario a su hijo menor


NUEVA YORK.- El multimillonario George Soros ha entregado el control de su imperio, valorado en 25.000 millones de dólares (algo más de 23.000 millones de euros) a su hijo menor, Alexander Soros, de 37 años, según publica este lunes el estadounidense Wall Street Journal.

El nuevo líder del entramado filantrópico se declara en la entrevista con el diario económico como "más político" que su padre y aboga por aumentar el apoyo a través de sus asociaciones al derecho al voto y al aborto.

Las Fundaciones de Sociedad Abierta sin fines de lucro de Soros, (OSF, por sus siglas en inglés) destina alrededor de 1.500 millones de dólares (1.395 millones de euros) a grupos en defensa de los derechos humanos, así como a instituciones educativas y a campañas políticas vinculadas a reducir las tasas de encarcelamiento y los prejuicios raciales del sistema judicial estadounidense.

La decisión de George Soros, de 92 años, ha sorprendido en tanto que anteriormente manifestó que no quería que la fundación quedara en manos de alguno de sus hijos "por una cuestión de principios", ya que prefería que fuera manejada por "alguien más adecuado".

Alexander Soros fue designado el pasado diciembre como presidente de OSF por su junta y dirige igualmente el "súper PAC" que respalda esas campañas políticas; la inmensa mayoría de los 25.000 millones de dólares se destinarán a la fundación, mientras que se han reservado unos 125 millones (116 millones de euros) para el "súper PAC".

El pequeño de los hijos de George Soros es el único miembro de la familia en el comité de inversiones que analiza la gestión de fondos de Soros, la firma que supervisa el dinero para la fundación y la familia. 

Licenciado en Historia por la Universidad de Nueva York, se doctoró en 2018 en Historia y Filosofía por la Universidad de Berkeley. Con la decisión ya confirmada, Alexander —al que conocen como Alex—se adelanta así a su hermanastro Jonathan, de 52 años, un abogado con experiencia en finanzas y que, de acuerdo con fuentes cercanas al magnate, fue considerado el claro sucesor del imperio durante años hasta que un desencuentro entre padre e hijo, hace más de una década, le apartase de la carrera sucesoria.

Según The New York Times, se trata de otro ejemplo de planificación de la sucesión por parte de la vieja guardia de Wall Street.

Los analistas contemplan ahora la posibilidad de que Alex Soros herede también la función de pararrayos político de su padre. George Soros, de origen judío, ha sido objeto de innumerables críticas -antisemitas muchas veces- por sus actividades políticas durante años, incluidas las de Elon Musk, que recientemente lo comparó con Magneto, el villano de la serie X-Men

Alex Soros, sin embargo, ha mantenido hasta ahora una presencia pública más discreta, centrada en la política de EE UU. “Es improbable que Alex sea el hombre del saco que su padre fue para la derecha”, ha dicho sobre el heredero la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en sus siglas inglesas).

Los gestores de fondos de inversión brindan sin pudor por la victoria del PP en España


MADRID.- La industria de los fondos inversión español habita en un microcosmos vertebrado por el eje Prado-Recoletos de Madrid. La inmensa mayoría de las sedes de las gestoras y los eventos tiene lugar en la franja de seis kilómetros que separa la Plaza de Neptuno (Hoteles Ritz y Palace) de la Plaza de Castilla (sede de CaixaBank Asset Management). En los días londinenses que se vivieron en la capital la semana pasada, se produjo una efervescencia de encuentros sectoriales, según Cinco Días.

En los corrillos, en las conferencias, en las presentaciones... un tema alimenta los debates: el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio. Una sensación predomina entre los gestores: la victoria de Alberto Núñez Feijóo, candidato del Partido Popular (PP) está casi hecha. Y eso es, a juzgar por sus reuniones, una gran noticia para ellos y los partícipes de sus fondos.

Puerta de Alcalá. 9 de la mañana del miércoles 8 de junio. Un nutrido grupo de inversores y expertos del sector inmobiliario se reúne en el salón de actos de la gestora Abante Asesores, en el número 6 de la Plaza de la Independencia. 

 José Ramón Iturriaga, uno de los gestores estrella de la casa, presenta su nuevo fondo de inversión, dedicado a comprar acciones de socimis, promotoras inmobiliarias y constructoras. Directivos de Merlin Properties, Colonial, Ibervalles, A&G Banca Privada o Atl Capital atienden a las explicaciones del gestor, que argumenta por qué es un momento idóneo para invertir en el ladrillo español, a través de su fondo.

En un momento de la presentación, Iturriaga expone una diapositiva donde se recogen varias noticias de prensa con sondeos en los que se da la victoria al PP. El inversor explica que “si se produce el cambio de Gobierno que todos estamos esperando, España puede volver a despegar, porque tiene todos los mimbres, como ya ocurrió con el llamado milagro económico de la época de Aznar y Rato”. 

El público asiente y sonríe. En una de las primeras filas se sienta el ex ministro de Defensa del PP, Eduardo Serra. Iturriaga juega en casa. Y hasta bromea: “yo ya le he sacado a mi suegra el billete de tren para que se vuelva a Madrid desde Sotogrande [una urbanización de lujo de Cádiz] para votar”.

También explica que está expectante ante la próxima encuesta de Narciso Michavila, presidente de GAD 3, una de las firmas demoscópicas más prestigiosas de España. “Creo que nos va a traer buenas noticias pero, como trabaja para el PP, seguro que da un resultado peor del que finalmente tiene el PP, para que así nadie se duerma en los laureles y no vaya a votar”.

20 horas antes. Hotel Wellington. Desde por la mañana se celebra la asamblea anual de Inverco, la asociación de las gestoras de fondos de inversión y de pensiones. El centenar de personas que allí se reúnen son los máximos responsables de la gestión de más de 500.000 millones de euros en activos financieros. 

En el acto iban a participar portavoces económicos del PSOE y el PP, pero se han caído de la agenda tras la convocatoria del 23J. Solo ha quedado una persona, ajena a Inverco, que interviene para clausurar la asamblea. Se trata de Elvira Rodríguez. Fue presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (2012-2016) pero allí acude como portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso. Inevitablemente, convierte su intervención en un mitin.

“El Gobierno ha declarado la guerra a las sicavs, por puro populismo. Y ha pasado lo que tenía que pasar, que se han ido con el dinero a otros países”, afirma, mientras que el público asiente encantado. “Aquí se está poniendo en riesgo la economía de libre mercado, lo que es gravísimo. El 23 de julio tenemos un deber constitucional, una responsabilidad, que es ir a votar para que cambien estas políticas”, defiende Elvira Rodríguez.

El presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, no va tan lejos. Lanza una serie de peticiones para “el partido que gane las elecciones”, respecto a la fiscalidad de los fondos de inversión o los incentivos a los planes de pensiones, criticando de forma velada algunas de las iniciativas que ha mantenido en este ámbito el Gobierno de coalición. Aprovecha su intervención para recordar que en julio se abre la oportunidad de que se forme un Ejecutivo que revierta estas políticas.

En el cóctel que tiene lugar tras la asamblea, la cuestión electoral sigue ocupando algunas de las conversaciones. Los gestores de planes de pensiones han sido muy críticos con el recorte que ha puesto el Gobierno a las desgravaciones por meter dinero en planes de pensiones individuales. 

El Ejecutivo pensaba reducir estas para fomentar el ahorro a través de los planes de pensiones colectivos, pero el desarrollo de esta segunda parte se está haciendo esperar. “Al final, se ha desvestido a un Santo y ni siquiera se ha vestido a otro”, resume uno de los participantes.

Poco a poco, los directivos del mundo de la gestión de activos van dejando el evento. Uno de los últimos, responsable en España de una gran firma extranjera (con activos bajo gestión en todo el mundo por más de un billón de euros), se despide de los que quedan. “¡Hasta la próxima! y, ya sabéis, el 23 de julio, ¡todos a votar!”. Mientras, los camareros reparten las últimas copas de cava.

Muere Berlusconi, ex primer ministro que marcó la política italiana


MILAN.- El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha fallecido este lunes a los 86 años en el hospital San Raffaele de Milán, donde había ingresado el pasado viernes, a causa de la leucemia que padecía. La muerte del tres veces mandatario de Italia sella el fin de una época tras más de cinco décadas en las que el multimillonario magnate fue protagonista, dejando su huella no solo en política, también en el mundo empresarial, de la comunicación y el deporte. 

Aunque según la clínica el ingreso del viernes se debía a controles programados por su enfermedad, la visita de sus cinco hijos y su hermano Paolo este lunes por la mañana ha hecho saltar todas las alarmas sobre el estado de salud de Berlusconi, que había empeorado durante la noche. 

El político, que había vuelto a ser ingresado poco después de recibir el alta tras una estancia hospitalaria de 44 días a causa de una pulmonía agravada por la leucemia, ha muerto poco después de que sus familiares llegaran al hospital, según han informado medios italianos. 

A media tarde, el féretro ha abandonado el hospital con destino a su mansión Villa San Martino de Arcore, cerca de Milán. Los restos del ex primer ministro permanecerán allí hasta el próximo miércoles, cuando se celebrará funeral de Estado en la catedral de Milán, presidido por el arzobispo Mario Delphini. 

Pese a que en un principio se indicó que se celebraría una capilla ardiente pública en la sede de su empresa Mediaset, la familia del magnate ha decidido, por razones de orden público, que esta será privada y que solo podrán velarle sus allegados, según medios italianos. 

En la capital, la bandera de Italia ha comenzado a ondear a media asta en el Senado, donde Berlusconi ocupaba un escaño desde las pasadas elecciones de octubre de 2022. La Cámara de los Diputados detendrá su actividad durante dos días, mientras que la primera ministra, Giorgia Meloni, ha suspendido su agenda y anulado todos sus actos oficiales. Roma ha decretado también un día de luto nacional este miércoles.

Il Cavaliere, que este año volvió a la primera línea de la política italiana, seguía siendo una figura muy popular en el país y fuera de él. 

El mandatario italiano que más tiempo ha estado en el poder desde Mussolini extendió su influencia a todos los campos, Berlusconi se lanzó a la política en 1994, cuando se hizo paso entre los partidos tradicionales y se alzó por primera vez como primer ministro.

Por ello, su muerte ha conmocionado al país y ha provocado reacciones de todo el arco político, que han coincidido en reconocer la huella que ha dejado en la historia reciente de Italia.

Además de ser elegido senador, el líder de Forza Italia fue crucial para pactar la coalición de gobierno de derecha y ultraderecha, con Hermanos de Italia y la Liga, que convirtió a Meloni en primera ministra. Su muerte deja ahora en el aire la sucesión al frente de su partido y el futuro de la formación, construida alrededor de su persona, que obtuvo el 8% en las últimas elecciones.

Tras construir un imperio inmobiliario, futbolístico y televisivo, y reunir una enorme fortuna, sus numerosos negocios quedan, por el momento, en manos de sus hijos a través de la cartera Fininvest, sociedad presidida por su primogénita Marina Berlusconi, y que tiene en su haber el gigante editorial Mondadori y el banco Mediolanum

Tanto las acciones de estas empresas como las de Media For Europe (MEF), la antigua Mediaset Italia, han subido varios puntos porcentuales en bolsa tras conocerse el fallecimiento.

Un barco turístico vuelca cerca de las cataratas del Niágara y salen con vida sus 36 pasajeros

 


ALBANY.- Una embarcación turísticacon 36 personas a bordo ha volcado este lunes cerca de las cataratas del Niágara, concretamente en el canal de Erie, una vía artificial que comunica el lago Erie con el río Hudson y el océano Atlántico. Todos los pasajeros han sido rescatados.

«La Policía y los Bomberos de Lockport y varios organismos más están trabajando para ayudar a las personas que estaban en un barco que ha volcado en un tour por las cuevas de Lockport«, ha indicado la Policía de Lockport en un comunicado.

«El personal trabaja para que todas las personas estén a salvo lejos de la zona. El incidente continúa abierto«, ha añadido. Por el momento se desconocen las causas del vuelco. 

Una empresa publicita este tour como «el viaje subterráneo más largo de Estados Unidos», en el que los pasajeros disfrutan de un paseo «tranquilo» mientras «la embarcación se desliza por las aguas estáticas iluminadas solo por luces eléctricas colocadas esporádicamente». La cueva mantiene una temperatura de 12ºC todo el año.