domingo, 4 de abril de 2021

Rebelión contra el sistema financiero / Guillermo Herrera *

 


El movimiento "Extinction Rebellion" nacido en el Reino Unido está apuntando ahora a la crítica del sistema financiero, después de haber defendido un ideal de justicia social y ecológica. A su juicio, el sector bancario es el motor de un "sistema dañino que está llevando a la humanidad a su muerte", y creen que no es posible "confiar en la ilusión del crecimiento infinito".

Una "escena del crimen" con la humanidad como víctima. Así ha sido la representación creada por miembros del grupo ecologista Extinction Rebellion frente a dos instituciones financieras en Bélgica. Además de bloquear la entrada pidieron "dejar de financiar el ecocidio", como se puede leer en sus pancartas, según la noticia publicada por Euronews. La acción finalizó con la detención de unas quince personas por parte de las autoridades belgas y formaba parte de una acción global con protestas similares en otros puntos del planeta.

DEFINICIÓN

Extinction Rebellion o Rebelión contra la Extinción (XR) es un movimiento social mundial cuyo objetivo es influir sobre los gobiernos del mundo y las políticas ambientales globales mediante la resistencia no violenta para minimizar la extinción masiva. A través de la desobediencia civil, el movimiento se manifiesta en contra de la extinción masiva de animales y plantas, así como la posible extinción de la humanidad como consecuencia del deterioro de su hábitat.

Esta organización fue establecida en el año 2018 cuando unos cien académicos firmaron un llamamiento a la acción. Activistas de la organización británica Rising Up iniciaron las acciones de Extinction Rebellion en octubre de 2018. En noviembre de 2018, varias acciones de desobediencia civil tuvieron lugar en Londres, produciéndose numerosas detenciones.

El movimiento utiliza un reloj de arena circular estilizado, conocido como símbolo de extinción, para servir como una advertencia de que el tiempo se está agotando rápidamente para muchas especies a causa de la destrucción de ecosistemas.

CARTA ABIERTA

El 9 de diciembre de 2018 publicaron una carta abierta firmada por cien académicos donde se declaraba: Los líderes políticos en todo el mundo no han logrado abordar la crisis ambiental. Si el capitalismo corporativo continúa dirigiendo la economía internacional, la catástrofe global es inevitable.

Pedimos también a los ciudadanas del mundo que se levanten y se organicen contra la complacencia actual en sus contextos particulares, incluyendo la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, la descolonización y la justicia restaurativa, uniéndose al movimiento global que se está rebelando ahora mismo en contra de la extinción. Colectivamente debemos hacer los que sea necesario de forma no violenta para persuadir a las instituciones políticas y dirigentes empresariales de que abandonen su complacencia y negación.

El "seguir como si nada" que pretenden no es una opción. La ciudadanía mundial no consentirá más este fracaso de nuestro deber planetario. Cada uno de nosotros, especialmente en el mundo materialmente privilegiado, debe comprometerse a aceptar la necesidad de dejar menos huella, consumir mucho menos y no solo salvaguardar los derechos humanos, sino también nuestra responsabilidad en la custodia de este planeta.

DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS

Los resultados de la crisis ecológica son igualmente graves para nosotros y nuestro planeta. Los países están explotando los recursos naturales a un ritmo mayor que su capacidad de regeneración. Si esto continúa, no solo perderemos nuestras maravillas naturales, sino que nuestro planeta ya no podrá sostener la economía global y nuestra calidad de vida en las próximas décadas.

Desde la pérdida de insectos para polinizar nuestros cultivos hasta el colapso de las poblaciones de peces que alimentan a miles de millones de personas en todo el mundo, la vida tal como la conocemos se volverá significativamente más vulnerable y volátil en los próximos años si no se toman medidas para evitar una mayor pérdida de biodiversidad.

No se trata solo de perder las maravillas de la naturaleza. Con la pérdida de incluso los organismos más pequeños, desestabilizamos y, en última instancia, corremos el riesgo de colapsar los ecosistemas del mundo, las redes que sustentan toda la vida en la Tierra.

La salud de los ecosistemas de los que dependemos nosotros y todas las demás especies se está deteriorando más rápidamente que nunca. Estamos erosionando los cimientos mismos de nuestras economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo.

Se debería contar esta verdad y deberíamos tomar medidas para evitar una serie de puntos de inflexión irreversibles que desestabilizarían permanentemente la vida en la tierra tal como la conocemos.

CAPITALISMO CORPORATIVO

En el ámbito de la economía y las ciencias sociales el término capitalismo corporativo se utiliza para describir un mercado capitalista caracterizado por estar dominado por corporaciones burocráticas jerárquicas, las cuales se encuentran requeridas desde un punto de vista legal a buscar obtener ganancias.

El capitalismo corporativo ha sido criticado por la cantidad de poder e influencia que las corporaciones y los grandes grupos de intereses de negocios tienen sobre las políticas del gobierno, incluidas las políticas de las agencias reguladoras y su influencia en las campañas políticas.

Muchos especialistas en temas sociales han criticado a las corporaciones por no actuar en favor de los intereses de las personas, y su existencia pareciera ir en contra de los principios de una democracia, que supone que existen relaciones con igual cuota de poder entre los individuos que forman una sociedad.

Thomas Jefferson, uno de los fundadores del sistema democrático en Estados Unidos, expresó: "Tengo esperanza que aplastaremos en su nacimiento a la aristocracia de nuestras corporaciones monetarias, que han comenzado a desafiar a nuestro gobierno en una lucha de poder y desafío a las leyes de nuestra nación".

Franklin D. Roosevelt, en un mensaje al Congreso del 29 de abril de 1938, advirtió sobre el crecimiento del poder privado que puede conducir al fascismo: la libertad de una democracia no está a salvo si la gente tolera el crecimiento del poder en manos privadas hasta el punto de que se convierte en algo más fuerte que el propio Estado democrático. Eso, en esencia, sería el fascismo: la propiedad del Estado por parte de un individuo, de un grupo, o de cualquier otro que controle el poder privado.

Las estadísticas del Servicio de Impuestos Internos (IRS) muestran en 1935 las siguientes cifras sorprendentes: "Propiedad de los bienes corporativos: De entre todas las corporaciones de la nación, un décimo de un 1% de ellas eran propietarias del 52% del total de los bienes en manos de todas las corporaciones."

Dwight D. Eisenhower criticó la idea de la confluencia del poder corporativo y el fascismo de facto, sin embargo llamó la atención sobre la "conjunción de un inmenso conglomerado militar y una gran industria de armamento" en su discurso de despedida a la nación en 1961, y destacó "la necesidad de mantener el equilibrio entre los programas nacionales, equilibrio entre la economía privada y pública, equilibrio entre el costo y la expectativa de ventajas."

https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_corporativo

MI OPINIÓN PERSONAL

No tengo la menor duda de que este movimiento tiene grandes ideales y lleva razón en la mayor parte de sus afirmaciones, pero juega con medias verdades y omite otras verdades como reivindicar patentes ocultas de energía limpia que acabarían con la contaminación del planeta. Y de eso no hablan nada, ni hablan tampoco de las estelas químicas.

El principal problema es la destrucción de ecosistemas, no el supuesto cambio climático o el supuesto calentamiento global que trae cada año inviernos más fríos. Esto es un invento de la élite para extorsionarnos y sacarnos el poco dinero que tenemos.

Es cierto que existe un cambio climático, como han existido muchos cambios climáticos en la historia de nuestro planeta a causa de los ciclos solares, y como también se están produciendo cambios climáticos en todos los planetas de nuestro sistema solar tal y como han comprobado los astrónomos.

Nadie se acuerda ya que en la edad media se produjo un calentamiento global mucho más fuerte que el que tenemos ahora y entonces no había industrias que produjeran contaminación, a menos que queramos echarle la culpa a los molinos de agua o a las ventosidades de las vacas. Precisamente son los cambios climáticos que se producen cíclicamente los que explican la caída de grandes civilizaciones antiguas como el Imperio Romano.

Por lo tanto el problema fundamental no sería el cambio de temperaturas sino la destrucción constante de ecosistemas que a su vez produce la extinción de especies. Esto no significa que no se deba reducir la contaminación que siempre es muy mala, pero el anhídrico carbónico es el alimento fundamental de las plantas, y esto lo saben muy bien los dueños de invernaderos que compran este gas para que crezcan más rápidos sus cultivos.

De hecho desde que aumentó la proporción de CO2 en la atmósfera terrestre se ha producido un aumento de plantas en la superficie, pero el problema es que también se han destruido ecosistemas. Otros gases diferentes no son tan sanos y naturales y son a ellos a los que deberían ir dirigidos todos los esfuerzos.

Por eso, a mi juicio, este movimiento idealista, como muchos otros, sería otra nueva modalidad de disidencia controlada con el único objetivo de empobrecer a las naciones con un impuesto de la élite sobre el anhídrido carbónico, que alimenta a las plantas, mientras se olvidan otros gases que son mucho más tóxicos y de los que no hablan nada o casi nada porque no les interesa.

NOTICIAS BREVES

Declaran emergencia en Florida ante el colapso de una presa con agua contaminada.- Las autoridades temen que el área circundante pueda inundarse rápidamente tras detectar una ruptura en una de las paredes del estanque. Las autoridades de Florida han iniciado la evacuación de las zonas de peligro y han declarado el estado de emergencia ante el riesgo ‘inminente’ de que colapse la presa de una antigua planta de fertilizantes en el condado de Manatee, que almacena agua de mar contaminada con fósforo y nitrógeno, informan medios locales.

https://actualidad.rt.com/actualidad/388374-evacuan-emergencia-florida-represa-agua-contaminada

El Ejército jordano advierte a exheredero sobre la seguridad del Estado.- Las Fuerzas Armadas jordanas afirmaron este sábado que han pedido al príncipe Hamzah bin Husein, exheredero a la Corona y hermanastro del actual rey jordano, Abdalá II, que "detenga sus actividades contra la seguridad y estabilidad de Jordania", aunque aclararon que no ha sido arrestado, informó la agencia oficial de noticias Petra.

https://es.noticias.yahoo.com/ej%C3%A9rcito-jordano-advierte-heredero-seguridad-234416465.html

Escalada de tensión entre Rusia y Ucrania.- La tensión en el Donbás, escenario desde 2014 de una guerra entre el Ejército Ucraniano y los separatistas apoyados por Rusia, se ha disparado con acusaciones mutuas entre Kiev y Moscú de movilización de tropas y preparativos para una posible ofensiva, generando preocupación en EE.UU. y la Otan. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha acusado a Moscú de "mostrar músculo" en la frontera con las auto-proclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y aumentar la presencia de tropas en la zona con la excusa de ejercicios militares. “El conflicto en Ucrania podría conducir a un conflicto global entre Estados Unidos, Rusia y China", dicen Berlín y París.

https://www.efe.com/efe/america/mundo/la-escalada-de-tension-entre-rusia-y-ucrania-en-el-donbas-alerta-a-eeuu-otan/20000012-4503068

El boom de la deuda sostenible atrae a los inversores.- Las emisiones de renta fija sostenible están en máximos históricos, pero aún no satisfacen la fuerte demanda de los fondos, que son la mejor forma de posicionarse en este activo y de lograr diversificación.

https://www.expansion.com/mercados/renta-fija/2021/04/02/60673d3be5fdea36318b4647.html

JP Morgan ve al bitcoin en 130.000 dólares si la volatilidad sigue cayendo.- El bitcoin vuelve a acercarse este viernes a sus máximos históricos. La criptodivisa ha llegado a superar los 60.000 dólares, quedándose a un 1% de sus máximos históricos. Y aunque ha doblado su valor en lo que llevamos de año, algunas casas de análisis creen que podría hacerlo de nuevo si se dan las condiciones oportunas.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11138441/04/21/JP-Morgan-ve-al-bitcoin-en-130000-dolares-si-la-volatilidad-sigue-cayendo.html

 

 

(*) Periodista español

Escocia puede alcanzar una mayoría absoluta independentista en mayo

 
 
EDIMBURGO.- Los partidos independentistas de Escocia parten con opciones de hacerse con una 'supermayoría' en las elecciones del 6 de mayo, en las que la ministra principal, Nicola Sturgeon, aspira a sentar las bases de un nuevo referéndum al que por ahora se resiste el Gobierno central.

El Partido Nacional Escocés (SNP) de Sturgeon podría obtener 65 escaños, uno por encima de la mayoría que necesita para gobernar sin problemas, según un sondeo de la firma Panelbase publicado por 'The Sunday Times'

El Partido Verde Escocés, también favorable a la independencia, obtendría ocho representantes, mientras que el Partido Alba, fundado por el exdirigente, Alex Salmond, obtendría seis.

En total, las tres formaciones sumarían 79 escaños dentro de un Parlamento que conforman 129 representantes y que tendría apenas 24 diputados del Partido Conservador --siete menos que en la elecciones de 2016-- y otros 20 del Partido Laborista --cuatro menos--.

Salmond, que vuelve a la primera línea política tras verse inmerso en escándalos políticos y personales, ha acuñado el término 'supermayoría' como horizonte para aumentar la presión sobre el Gobierno de Boris Johnson, que ha descartado cualquier hipotética repetición del plebiscito convocado en el año 2014.

Entonces, una mayoría de los escoceses dijo 'no' a la secesión, en un escenario de división que previsiblemente se repetiría en caso de una nueva consulta. Según el sondeo, un 51 por ciento de los ciudadanos quieren una Escocia independiente, frente al 49 por ciento que prefieren que siga formando parte de Reino Unido.

Más de 100 detenidos en Londres en las protestas contra una ley de seguridad


LONDRES.- Al menos diez agentes de Policía han resultado heridos y más de un centenar de manifestantes fueron detenidos este sábado por las protestas del sábado en el centro de Londres, dentro de las numerosas manifestaciones en Reino Unido contra la propuesta de una nueva ley de seguridad que podría restringir el derecho a las protestas, informa Sky News.

Los manifestantes de la marcha conocida como 'Kill the Bill' ("Matad la propuesta", en un juego de palabras con la película de Quentin Tarantino), devolvieron con piedras y otros objetos los empellones de la Policía.

"Diez policías resultaron heridos durante el operativo. No se cree que ninguno de estos sea grave", según un comunicado de la Policía en su cuenta de Twitter. Los presuntos delitos cometidos por los detenidos incluyeron alteración del orden público, desorden violento, asalto a un oficial de Policía e infracciones de la legislación sobre coronavirus.

Más de 300 personas se concentraron ante las Cámaras del Parlamento británico en unas marchas a las que se han sumado grupo de mujeres que protestaron por la brutalidad policial contra las vigilias por el asesinato el mes pasado de Sarah Everard a manos de un agente de Policía.

Como consecuencia de los incidentes en las vigilias, el primer ministro británico, Boris Johnson, propuso una nueva ley policial que concede amplios poderes a la Policía para limitar el derecho de protesta y amplía la libertad del Ministerio del Interior para decidir la legalidad de una manifestación.

Así las cosas, varias mujeres se dirigieron a la multitud y compartieron experiencias personales de sufrir abusos, mientras que muchas otras portaban carteles contra el sexismo y corearon "mujeres asustadas en todas partes, a la policía y al gobierno no les importa".

Las acaloradas escenas en la Plaza del Parlamento se produjeron en medio de manifestaciones pacíficas en todo el país sobre la legislación, no solo en la capital, sino también en Newcastle, Birmingham, Liverpool, Bristol y Brighton, a pesar de las continuas restricciones de bloqueo.

Un reportaje de la TV francesa destapa una red ilegal de restaurantes de lujo abiertos en París durante la pandemia


PARÍS.- Un reportaje emitido por el canal M6 de la televisión francesa ha destapado una red ilegal de restaurantes de lujo en París que se han saltado la normativa en plena pandemia, en un escándalo que ha llevado al ministro del Interior galo, Gérald Darmanin, a pedir una investigación al respecto.

Un individuo anónimo, identificado como un organizador de una fiesta secreta, revelaba que había comido esta semana "en dos o tres restaurantes 'ilegales' con varios ministros", sin dar más detalles.

La emisión del reportaje ha provocado que la Fiscalía francesa haya abierto este domingo una investigación al respecto "para verificar si las fiestas se organizaron en violación de las normas de salud y determinar quiénes pueden haber sido los organizadores y participantes".

El informe pone como ejemplo la existencia de un restaurante secreto de lujo en París que seguía abierto a pesar de las medidas contra el coronavirus. Hay que recordar que los restaurantes en Francia cerraron a finales de octubre debido a la pandemia.

"La gente que viene aquí se quita las máscarillas", según un miembro del personal de uno de los restaurantes, también bajo completo anonimato. "Una vez que atraviesas la puerta, ya no hay coronavirus", asegura el empleado.

Thank you for watching

El reportaje también introduce a la audiencia en una fiesta en un establecimiento elegante donde la gente no usa máscaras y no observa las reglas de distanciamiento.

Así las cosas, el ministro del Interior francés ha dado instrucciones a la Prefectura de Policía de París para que "verifique la veracidad de los hechos denunciados y, de hacerlo, enjuiciar a los organizadores y participantes de estas cenas clandestinas".

El reportaje ha puesto en pie de guerra a la sociedad francesa, que ha protestado en las redes sociales bajo la etiqueta "Queremos los nombres" (#OnVeutLesNoms) (Queremos los nombres), dado lo extremadamente tenso de la crisis en el país.

De hecho, Salud Pública de Francia ha confirmado que 5.273 personas están ingresadas en las unidades de cuidados intensivos del país, tras registrar más de 399 ingresos en las últimas 24 horas y hasta superar los ingresos en intensivos de la ola anterior, cuando un máximo de 4.093 ocuparon las salas de cuidados excepcionales a mediados de noviembre.

El número de hospitalizaciones sigue aumentando, con 28.886 pacientes incluidos 1.730 nuevos ingresos en 24 horas. La cifra de siete días también va en aumento, con casi 13.500 ingresos, de los cuales 3.074 han entrado en cuidados intensivos.

En cuanto a la tasa de positividad, que mide el porcentaje de personas positivas, ésta se sitúa en el 7,9%. La enfermedad ha matado a 96.493 personas desde el inicio de la epidemia en marzo de 2020, 187 más en las últimas horas.

Francia rebaja su previsión de crecimiento por las nuevas restricciones


PARÍS.- El Gobierno francés rebajó un punto porcentual la previsión de crecimiento de la economía del país en 2021, hasta el 5 %, debido al impacto de las nuevas restricciones en vigor para frenar la pandemia de coronavirus.

"Cerrar los establecimientos escolares y 150.000 comercios es indispensable para frenar la circulación del virus, pero estas medidas tendrán un impacto sobre la economía. Vamos a revisar nuestro crecimiento del 6 al 5 %", dijo el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, en el semanario Le Journal du Dimanche.

Hasta ahora había un confinamiento leve en 19 departamentos, con cierre de comercios no esenciales o restricciones de viajes internos, pero el pasado miércoles, el presidente, Emmanuel Macron, decidió extenderlo a todo el país.

Esa ampliación entró oficialmente en vigor el sábado a las siete de la tarde, hora habitual del inicio del toque de queda, y durará un mes.

"Entiendo la inmensa preocupación de los comerciantes. Seguiremos apoyándolos. Permitiremos que reciban una ayuda mensual de hasta 200.000 euros del Fondo de Solidaridad. Indemnizaremos igualmente parte de sus reservas no vendidas. Y los alquileres de las empresas que sean elevados serán asumidos hasta un límite de 10 millones de euros", dijo.

Le Maire precisó que el coste total estimado de esas ayudas en abril será de 11.000 millones de euros.

"La promesa presidencial de 'cueste lo que cueste será mantenida'. Nos permitirá recuperarnos más rápido y más fuerte cuando las restricciones sanitarias se levanten", añadió el ministro. En 2020, la economía francesa cayó un 8,2 %.

Alemania propondrá la reconstrucción del puerto de Beirut con "condiciones"


PARÍS/BERLÍN.- Alemania presentará la próxima semana a las autoridades libanesas una propuesta multimillonaria para reconstruir el puerto de Beirut, dentro de sus esfuerzos por convencer a los políticos del país de que formen un Gobierno capaz de evitar una crisis financiera, según dos fuentes.

Una gran explosión de productos químicos ocurrida en el puerto en agosto dejó 200 muertos, hirió a miles y destruyó barrios enteros de la capital libanesa, sumiendo al país en su peor crisis política y económica desde la guerra civil de 1975-1990.

Según dos fuentes diplomáticas, Alemania y Francia compiten por liderar los esfuerzos de reconstrucción de la ciudad. Berlín expondrá el 7 de abril su propuesta, que incluirá en principio el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para ayudar a financiar la limpieza de la zona y la reconstrucción.

Un portavoz del BEI dijo estar al tanto de la propuesta presentada por el puerto de Hamburgo y su equipo de consultores para la reconstrucción del puerto de Beirut y sus alrededores.

"Sin embargo, actualmente no existe ninguna oferta de financiación por parte del BEI. Cualquier financiación del BEI estaría sujeta a la debida diligencia y tendría que seguir los procesos habituales del Banco para este tipo de operaciones", explicó.

También tendría que cumplir las directrices de contratación del BEI y las normas medioambientales y sociales, explicó, antes de agregar que "el Banco está dispuesto a apoyar al pueblo libanés y los esfuerzos de reconstrucción como parte del (proyecto) 'Team Europe' y junto a sus socios, la comunidad internacional y todas las partes interesadas".

Una de las fuentes estimó que la financiación del BEI podría oscilar entre 2.000 y 3.000 millones de euros.

Un funcionario libanés de alto rango confirmó que Alemania debía presentar una propuesta de reconstrucción del puerto.

Ni el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán ni la firma consultora Roland Berger, que según las fuentes diplomáticas ha elaborado el plan, respondieron a las peticiones de comentarios.

Las dos fuentes afirmaron que la élite política libanesa debe acordar primero la composición de un nuevo Gobierno para arreglar las finanzas públicas y erradicar la corrupción, una condición en la que también insisten los donantes, incluido el Fondo Monetario Internacional, antes de desbloquear miles de millones de dólares en ayuda.

La Fed no tomará acciones por un avance temporal de la inflación este año en EE UU


SAN FRANCISCO.- La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo esta semana que el banco central de Estados Unidos mantendrá laxa su política monetaria a pesar del previsto incremento de los precios este año, a medida que la economía va reabriendo y los consumidores elevan sus gastos.

"Como autoridades monetarias, tenemos que ver más allá de estos incrementos temporales, realmente estamos esperando mejoras sostenidas en la inflación de modo que podamos promediar el 2% y cumplir con nuestra meta de estabilidad de precios", dijo Daly en una entrevista con la cadena Fox Business.

"Todavía tenemos a casi 10 millones de personas que están buscando empleo (...) realmente no estamos proyectando alcanzar ninguno de los dos objetivos de nuestro mandato en 2021 y esa es la razón por la que la política monetaria seguirá siendo expansiva", declaró.

La consultora APK-Inform ve alza de un 13% en la cosecha de granos en Ucrania hasta 73,8 millones toneladas


KIEV.- La consultora APK-Inform pronosticó el viernes que la cosecha de granos en Ucrania aumentaría un 13% este año a 73,8 millones de toneladas, lo que permitiría al país exportar 54,2 millones de toneladas en la temporada 2021/22.

La cosecha de trigo de 2021 podría aumentar un 10% a 27,5 millones de toneladas, mientras que las exportaciones alcanzarían 19,8 millones de toneladas, destacó la consultora.

"Las perspectivas positivas se deben a condiciones de invernada bastante buenas para los cultivos de invierno, a condiciones favorables para la siembra de los cultivos de primavera y a la evolución de los precios", dijo APK-Inform en un reporte.

Los datos de empleo aplanan la curva de rendimiento de los bonos de EEUU


NUEVA YORK.- Los retornos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a más corto plazo subieron el viernes, aplanando la curva de rendimiento, después de que el Departamento de Trabajo informó un crecimiento del empleo más fuerte de lo previsto en marzo.

* La fortaleza de los datos de empleo del viernes llevó a algunos inversores a considerar que la Reserva Federal podría verse incitada a subir las tasas de interés antes de lo esperado, aumentando el rendimiento a corto plazo y aplanando la curva.

* Si bien el objetivo declarado de la Fed de un pleno empleo sigue estando muy lejos por ahora, la curva más plana del viernes sugiere que los inversores creen que los datos positivos empujarán la inflación lo suficientemente por encima del nivel de comodidad de la Fed.

* "El mercado confía ahora en que la Fed hará todo lo que esté a su alcance para tratar de ayudar al mercado laboral. Lo que estropeará la sopa es la inflación", dijo Patrick Leary, estratega jefe de mercado y jefe de operaciones en Incapital.

* Las expectativas de tasas de interés más altas llevaron los retornos a dos y tres años a su nivel más alto desde fines de febrero y el rendimiento a cinco años a su mayor cota en más de un año. El aumento de los rendimientos de la deuda a corto y mediano plazo hizo que la curva se aplanara en el segundo día del trimestre, después de un pronunciado aumento en el primer trimestre.

* El diferencial entre los rendimientos a dos y 10 años cedió 7 puntos básicos el viernes y la brecha entre las tasas a cinco y 30 años bajó 4,2 puntos.

* Tom Graff, jefe de renta fija en Brown Advisory, cree que el objetivo de la Fed de máximo empleo aún está demasiado lejos para que el banco central suba las tasas, pero explicó que, por ahora, fijar un precio en expectativas de inflación aún más altas es difícil para los inversores.

* "Los mercados ya están asumiendo que la inflación promediará muy por encima del objetivo de la Fed durante cinco años completos. No es razonable seguir empujando la inflación cada vez más alto ad infinitum. En algún momento, incluso bajo metas de inflación promedio, la Fed reacciona", dijo Graff.

El dólar cierra una tercera semana seguida de alzas tras el sólido dato de empleo en EEUU


 NUEVA YORK.- El dólar subió el viernes en una jornada de escasa actividad y cerró su tercera subida semanal, después de que datos mostraron que la mayor economía del mundo creó más puestos de trabajo de lo esperado en marzo, lo que sugiere que la senda de recuperación de la pandemia es firme.

* Los mercados financieros estuvieron cerrados en Australia, Singapur, Hong Kong, Gran Bretaña, Europa y Estados Unidos el Viernes Santo.

* Los datos del viernes mostraron que las nóminas no agrícolas de Estados Unidos crecieron en 916.000 el mes pasado, el mayor aumento desde agosto. Los datos de febrero fueron revisados al alza para mostrar la creación de 468.000 puestos de trabajo en lugar de los 379.000 comunicados anteriormente.

* Los economistas encuestados habían previsto un alza de 647.000 puestos de trabajo en marzo.

* "La fortaleza general del mercado laboral probablemente resulte positiva para el dólar", dijo Joe Manimbo, analista de mercado senior, en Western Union Business Solutions en Washington.

* "La explosión de la contratación demostró que la economía está produciendo algunos de los 'avances adicionales sustanciales' que la Reserva Federal quiere ver antes de alejarse de sus políticas de tasas bajas".

* La confianza en el dólar ha mejorado en las últimas semanas y los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos se han disparado, ya que el estímulo planeado por el gobierno del presidente Joe Biden, de más de dos billones de dólares, y el rápido despliegue de la vacuna COVID-19 estimularon el optimismo por el crecimiento y el temor a la inflación.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro de referencia a 10 años marcaron un 1,717%, con una subida de casi 4 puntos básicos respecto de la sesión anterior.

* El índice del dólar subió un 0,1% a 93,025, con ganancias en cinco de las últimas seis semanas.

* Es probable que el ascenso del dólar a máximos de varios meses continúe a medida que más inversores apuesten por la recuperación económica.

* El dólar subió 0,1% frente al yen y se situó en 110,67 yenes, no muy lejos de su máximo en un año, justo por debajo de los 111 yenes.

* El euro, en tanto, bajó un 0,2% a 1,1777 dólares.

China fortalecerá las restricciones a la educación en línea para menores


PEKÍN.- El Ministerio de Educación de China fortalecerá las normas para proteger el sueño de los niños al limitar la educación en línea y los servicios de juegos.

En un comunicado en el sitio en Internet del ministerio, dijo que las compañías de educación en línea no deberían ofrecer cursos transmitidos en vivo para menores después de las 21.00 hora local.

El ministerio también dijo que las compañías no deberían ofrecer servicios de videojuegos en línea para menores entre las 22.00 y las 8.00 hora local.

"Dormir es esencial para promover el desarrollo del cerebro, el crecimiento de los huesos, la protección de la vista, la salud física y mental, y mejorar la capacidad de aprendizaje y la eficiencia de los estudiantes de primaria y secundaria", dijo.

Los inversores han aumentado sus apuestas en el sector de la educación en línea de China, que ha atraído un interés creciente después de que el brote de coronavirus provocó un cambio generalizado al aprendizaje remoto.

Las principales compañías incluyen a GSX, Yuanfudao -que tiene el respaldo de Tencent- y Zuoyebang, que tiene apoyo de Alibaba.

China también ha intensificado sus esfuerzos para regular la industria de videojuegos en línea, citando preocupaciones sobre juegos potencialmente violentos y adictivos, lo que ejerce presión sobre compañías como Tencent y Netease.

Las exportaciones de granos de Ucrania se hunden un 23% en lo que va de campaña 2020/21


KIEV.- Las exportaciones de granos de Ucrania han caído casi un 23% a 35,7 millones de toneladas en lo que va de la temporada, que finaliza en junio, mostraron esta semana datos del Ministerio de Economía.

Los comerciantes vendieron 14,4 millones de toneladas de trigo, 16,6 millones de toneladas de maíz y 4,1 millones de toneladas de cebada, según los datos.

Hasta ahora se ha utilizado el 82,3% de la cuota total de exportación de trigo de 17,5 millones de toneladas impuesta para la temporada 2020/21. Sin embargo, el ministerio dijo esta semana que es poco probable que las ventas al exterior alcancen ese volumen en esta campaña.

Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de granos y en la temporada 2019/20 vendió unos 57 millones de toneladas a compradores extranjeros.

Las exportaciones podrían disminuir a 45,7 millones de toneladas en 2020/21 debido a una menor cosecha, ha dicho el gobierno.

China libera reservas estatales de arroz para alimentar animales por los altos precios del maíz


PEKÍN.- China liberó esta semana dos millones de toneladas de arroz de sus reservas estatales para la venta a criadores de animales, a fin de elevar los suministros para la producción de carne en medio de los altos precios del maíz, dijeron tres fuentes cercanas al tema.

Los precios del maíz en el país alcanzaron máximos históricos al comienzo de este año, y las preocupaciones por los suministros se agudizaron por el descenso de las existencias y la reducida producción del cereal.

China vendió entre 1,4 millones y 1,5 millones de toneladas de arroz, cerca del 70% del volumen total comercializado, para uso en granjas de animales, dijeron fuentes informadas del asunto.

El arroz puede ser vendido por las compañías estatales directamente a los productores de carne, a diferencia del arroz que se vende desde las reservas en licitaciones regulares para el mercado en general.

El precio base se situó en 1.500 yuanes (228,62 dólares) la tonelada, dijeron las fuentes, inferior a los actuales precios del maíz de un rango de entre 2.700 y 3.200 yuanes por tonelada.

El cobre en la Bolsa de Shanghái anota ganancia semanal, mientras la actividad de fundiciones cae


SHANGHÁI.- Los precios del cobre subieron esta semana debido a las preocupaciones sobre suministros limitados de cobre refinado, luego de que datos mostraron una caída en la actividad de las fundiciones globales debido a la escasez de materia prima.

* El contrato del cobre para entrega en mayo en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró con un alza de 2,4% a 67.090 yuanes (10.227,91 dólares) la tonelada y acumuló un avance semanal de 0,9%.

* La actividad global de las fundiciones cayó a su menor nivel en al menos cinco años en marzo, especialmente en China -el principal productor de cobre refinado-, mostraron datos de vigilancia satelital a plantas de cobre.

* La reducción de la oferta de concentrados contrarrestó parcialmente las señales de una demanda de cobre refinado más débil de lo esperado en China, el mayor consumidor del mundo, ya que entra en una temporada de demanda tradicionalmente fuerte en el segundo trimestre.

* La prima de cobre Yangshan cayó a 57 dólares la tonelada, su nivel más bajo desde el 30 de noviembre, lo que indica un debilitamiento de la demanda de cobre importado en China.

* Los inventarios de cobre de la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE, por sus siglas en inglés) subieron a su nivel más alto desde mayo de 2020 con 197.628 toneladas.

* La segunda fundición de cobre más grande de Japón, Sumitomo Metal Mining Co, espera que su producción de cobre refinado en el año financiero 2021/22 caiga un 5% a 421.000 toneladas debido al mantenimiento en su fundición y refinería de Toyo.

Baja ligeramente la proyección de la cosecha de soja en Brasil para 2020/21, pero que igualmente sería récord


 SAO PAULO.- La producción de soja de Brasil debería alcanzar un récord de 135,47 millones de toneladas en la campaña 2020/21, estimó esta semana la consultora Datagro, a pesar de un ligero ajuste negativo respecto a los 135,68 millones de toneladas proyectados anteriormente.

De confirmarse, este volumen sería un 6% superior al de la temporada pasada, según los datos de la consultora.

En cuanto a la superficie sembrada, Datagro estimó un total de 38,90 millones de hectáreas, una ligera alza frente a la previsión anterior de 38,76 millones de hectáreas y lo que supone un avance del 4% respecto a la cosecha 2019/20.

Para el maíz, Datagro ha previsto una superficie total para 2020/21 de 19,73 millones de hectáreas, un 4% por encima de los 18,98 millones de la pasada campaña.

En cuanto a la cosecha de maíz, Datagro ve una producción potencial ajustada a 109,30 millones de toneladas, frente a 109,62 millones de toneladas de la anterior estimación.

El maíz frena su avance tras alcanzar máximos de hace siete años y medio


CHICAGO.- Los futuros del maíz más próximos en Estados Unidos redujeron su avance esta semana por la toma de ganancias después de que el contrato de referencia subió a su nivel más alto desde 2013, reforzado por un informe del Departamento de Agricultura (USDA) que proyectó plantaciones menores de lo esperado y reavivó las preocupaciones sobre el suministro mundial de granos.

* Los futuros de soja más próximos, en tanto, cayeron por toma de ganancias.

* Sin embargo, los contratos de futuros diferidos para el maíz y soja aumentaron, ya que el informe de plantaciones del USDA cambió el enfoque del mercado a la cosecha de 2021.

*  El maíz para mayo en la Bolsa de Chicago subió 0,5 centavo a 5,6475 dólares por bushel, disminuyendo después de alcanzar 5,85 dólares, el precio más alto en un gráfico continuo del contrato de maíz más activo desde junio de 2013. Pero el contrato de diciembre de nueva cosecha subió 10,5 centavos a 4,88 dólares.

* La soja en la CBOT para mayo bajó 24,75 centavos a 14,12 dólares el bushel, mientras que la soja para noviembre de nueva cosecha subió 10,75 centavos a 12,67 dólares.

* "La verdadera historia fue la escasez de acres. Como tal, la fortaleza de hoy está en los contratos de nuevas cosechas", escribió Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de StoneX en una nota de cliente.

* Los futuros del trigo cayeron en medio de condiciones de crecimiento favorables en todo el hemisferio norte. El trigo para mayo bajó 7 centavos a 6,11 dólares el bushel.

* Los agricultores estadounidenses planean sembrar 91,1 millones de acres de maíz este año, la mayor cantidad desde 2016, y 87,6 millones de acres con soja, la mayor cantidad desde 2018, dijo el USDA. Sin embargo, ambas estimaciones estuvieron muy por debajo de las expectativas de analistas.

Brasil registra un superávit comercial de 1.500 millones de dólares en marzo, bastante menor a lo esperado


BRASILIA.- Brasil registró un superávit comercial de 1.500 millones de dólares en marzo, según datos publicados esta semana, un fuerte descenso respecto al resultado positivo de 3.600 millones de dólares en el mismo mes del año pasado.

El superávit de marzo fue, además, menos de la mitad de la previsión en un sondeo de un balance positivo de 3.100 millones de dólares.

Las exportaciones en marzo sumaron 24.500 millones de dólares y las importaciones 23.000 millones, de acuerdo a los datos oficiales, que mostraron que los flujos comerciales totales de 47.500 millones de dólares en el mes fueron un 40% más altos que hace un año.

Estas cifras significan que el superávit comercial de Brasil en el primer trimestre del año ascendió a 1.600 millones de dólares, lo que supone un fuerte descenso respecto al resultado positivo de 4.500 millones de dólares de hace un año, ya que el crecimiento de las importaciones superó al de las exportaciones.

Las exportaciones en el periodo enero-marzo ascendieron a 55.600 millones de dólares, un 17% más que en el año anterior, mientras que las importaciones, de 54.000 millones de dólares, fueron un 25% superiores a las de hace un año, según datos del Ministerio de Economía.

Dado que el tipo de cambio se desplomó un 30% el año pasado y ha bajado un 8% en los tres primeros meses de 2021, se espera que el comercio neto contribuya positivamente al crecimiento económico este año.

La semana pasada, el banco central de Brasil revisó al alza su previsión de superávit comercial para 2021, de 53.000 a 70.000 millones de dólares, lo que supondría un récord anual.

El aumento de liquidez del FMI en 650.000 millones de dólares podría concretarse en agosto


WASHINGTON.- Un incremento de 650.000 millones de dólares en las reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) podría ser distribuido a países miembros en agosto, pero es probable que solo una pequeña proporción sea convertida a dinero en efectivo para las naciones más pobres, según dijeron autoridades del Tesoro de Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro ha notificado oficialmente al Congreso estadounidense que planea un nuevo aporte a los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, al comienzo de un proceso de consultas de 90 días que terminará a inicios de julio, dijeron autoridades a periodistas en una conferencia.

El aumento de 650.000 millones de dólares a los DEG del FMI debe ser aprobado por la junta de gobernadores del prestamista global, compuesto por 190 países miembros.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, respaldó a fines de febrero por primera vez la asignación a los DEG, a la que anteriormente se opuso el Gobierno del expresidente Donald Trump.

La semana pasada, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que presentaría a la junta directiva una propuesta de expansión de los DEG en 650.000 millones de dólares para junio.

Algunos republicanos en el Congreso han criticado la medida de proporcionar reservas a países ricos que no las necesitan, así como a naciones que consideran adversarias de Estados Unidos, incluidos China, Rusia, Irán y Venezuela. También han expresado su preocupación por la necesidad de más préstamos estadounidenses para permitir que los países conviertan sus DEG en efectivo.

Los funcionarios del Tesoro dijeron que solo alrededor del 2% de la última asignación de los DEG de aproximadamente 250.000 millones de dólares -realizada en 2009- se intercambió por monedas locales. Los DEG se componen de dólares, euros, yenes, libras esterlinas y yuanes.

Esta vez, es probable que el porcentaje sea más alto, dadas las necesidades de gasto de los países para combatir la pandemia de COVID-19, aunque seguiría siendo menor. Alrededor del 70% de la asignación se destinará a los países del G-20, que tienen más recursos y se considera que es poco probable que cobren sus DEG, dijeron los funcionarios.

Según un documento informativo del Tesoro, los países de bajos ingresos obtendrían 21.000 millones de dólares en reservas del DEG, y alrededor de 212.000 millones se destinarían a otros mercados emergentes y países en desarrollo, excepto China.

El FMI dice que los países ricos podrían usar impuestos para reducir inequidades


WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional dijo esta semana que las economías avanzadas podrían usar impuestos sobre la renta, impuestos a la herencia y a la propiedad más progresivos e impuestos sobre las ganancias corporativas "excedentes" para ayudar a reducir las desigualdades expuestas por la pandemia de COVID-19.

El Monitor Fiscal del FMI dijo que la pandemia había exacerbado las desigualdades preexistentes en el acceso a la atención médica, la educación y la infraestructura digital, lo que podría causar que las brechas de ingresos persistan generación tras generación.

La mayoría de los países necesitarían ingresos adicionales para garantizar el acceso a las vacunas COVID-19 y mejorar los servicios, al tiempo que se interrumpe un "círculo vicioso" de desigualdades que se refuerzan mutuamente, dijo.

Para cambiar de rumbo, los países deben centrarse en una mejor inversión en educación, salud y desarrollo de la primera infancia, y fortalecer las redes de seguridad social, dijo.

Para reunir los recursos necesarios, las economías avanzadas podrían aumentar la progresividad de los impuestos sobre la renta y aumentar la dependencia de los impuestos sobre sucesiones/donaciones y los impuestos sobre la propiedad, dijo el FMI.

"Se podrían considerar las contribuciones de recuperación de COVID-19 y los impuestos a las ganancias corporativas 'excedentes'", dijo, y agregó que los impuestos sobre el patrimonio son otra opción si otras medidas no son suficientes.

Las economías de mercados emergentes y en desarrollo deberían centrarse en fortalecer la capacidad fiscal para financiar más gasto social, dijo.

Oxfam acogió con satisfacción el respaldo del FMI para gravar el exceso de ganancias corporativas y los niveles máximos de ingresos, e instó al FMI a que se alejara de sus propios requisitos de austeridad.

"La pandemia ha profundizado las desigualdades", dijo Susana Ruiz, líder de política fiscal internacional del grupo sin fines de lucro, y señaló que la riqueza de los multimillonarios aumentó a nivel mundial en "la asombrosa cifra de 3,9 billones de dólares entre marzo y diciembre del 2020".

Dijo que el FMI y los gobiernos deberían evitar repetir lo que sucedió después de la crisis financiera de 2008-2009, cuando la carga de los impuestos pasó de los beneficios más ricos y corporativos a los hogares.

"A menos que el FMI siga su propio consejo sobre gravar a los ricos para reducir la brecha entre ricos y pobres, las desigualdades seguirán aumentando y no podremos reconstruir mejor", dijo Ruiz.

Rusia espera que los inventarios globales de crudo se normalicen en dos o tres meses


MOSCÚ.- El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo esta semana que él espera que los inventarios globales de crudo, un parámetro clave para la industria petrolera, regresen a sus niveles normales en dos a tres meses.

El funcionario además señaló que Rusia aumentará de forma gradual su bombeo en mayo-julio, en concordancia con la decisión de los productores petroleros de OPEP+.

Novak agregó que el incremento acumulado de Rusia se calcula en 114.000 barriles por día durante ese período.

Las fusiones y adquisiciones aumentan en Brasil a pesar de la pandemia y la agitación política


SAO PAULO.- Brasil puede encaminarse a un año récord de acuerdos de fusiones y adquisiciones a pesar de los efectos económicos negativos de uno de los brotes de COVID más letales del mundo y la creciente agitación económica y política, dicen banqueros y abogados.

El volumen de fusiones y adquisiciones casi se quintuplicó en el primer trimestre de 2021 con respecto al año anterior, a 25.600 millones de dólares, según datos de Refinitiv, liderados por la adquisición propuesta por Hapvida SA de 9.000 millones de dólares del proveedor de atención médica rival Notre Dame Intermedica SA .

Los mercados brasileños se pusieron nerviosos en marzo después de que el presidente Jair Bolsonaro decidió reemplazar al presidente ejecutivo de la compañía petrolera estatal Petroleo Brasileiro SA y dio marcha atrás en las políticas económicas favorables al mercado.

Al mismo tiempo, las muertes por la pandemia de COVID han aumentado, provocando confinamientos y reduciendo las proyecciones de crecimiento.

Sin embargo, incluso cuando el real brasileño está sometido una nueva presión, con una caída del 8% frente al dólar en el trimestre, el impacto en las adquisiciones fue atenuado.

"Los acuerdos de fusiones y adquisiciones son más resistentes a la volatilidad que las ofertas de acciones, aún esperamos que crezcan este año", dijo Roderick Greenlees, director de banca de inversión de Itaú BBA.

Ricardo Lacerda, socio fundador del banco de inversión BR Partners, dijo que 2021 puede ser un año récord para las fusiones y adquisiciones en Brasil, pero también advirtió que "la extrema volatilidad política y económica es preocupante y nubla el escenario para el resto del año".

Se espera que la salud, el comercio minorista, la infraestructura, la energía y la educación con fines de lucro fueran las industrias más activas.

Bruno Amaral, director de fusiones y adquisiciones en Banco BTG Pactual, aguarda más acuerdos que involucren a tecnología, con rondas de financiamiento más grandes y posibles OPI de 'unicornios', empresas de nueva creación valoradas en más de 1.000 millones de dólares.

El primer trimestre vio 23 ofertas de acciones, pero su valor en dólares cayó un 26%, en parte debido a la debilidad del real, pero también porque los inversores brasileños comenzaron a aceptar ofertas más pequeñas.

"Las ofertas ahora oscilan entre 100 millones y 2.000 millones", dijo Fabio Nazari, director de Equity Capital Markets en BTG Pactual. Incluso con la turbulencia del mercado, Nazari espera hasta 80 ofertas en 2021, frente a las 61 del año pasado.