lunes, 3 de febrero de 2025

Starmer pedirá a la UE que redoble su presión sobre Putin ante los apuros de la economía rusa


BRUSELAS.- El primer ministro británico, Keir Starmer, pedirá a los miembros de la Unión Europea que redoblen su presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, aprovechando que las "dificultades" que atraviesa la economía del país, en el marco de la sesión informal del Consejo Europeo que tiene lugar este lunes en Bruselas.

"Europa debe redoblar sus esfuerzos para aplastar la maquinaria de guerra de Putin a medida que la economía rusa muestra signos de debilitamiento", reza un comunicado emitido por la oficina del primer ministro.

Starmer advertirá a los Veintisiete de la necesidad de seguir presionando a Rusia, ante las "dificultades" de su economía, "después de haber invertido miles de millones en financiar su maquinaria de guerra, lo que ha provocado una inflación y en Rusia".

Asimismo, el jefe del Ejecutivo de Reino Unido instará a sus "aliados" europeos a "dar un paso adelante y asumir una mayor carga para mantener a Europa a salvo contra la creciente campaña de sabotaje y destrucción de Rusia en nuestro continente".

Starmer pedirá también que mantengan su "apoyo militar sostenido a Ucrania" en la sesión informal del Consejo Europeo donde abordará cuestiones de defensa y seguriidad con los líderes de los 27 Estados miembros de la UE, después de haberse reunido con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Suspendidos dos funcionarios de USAID por negar el acceso a información clasificada a personal de Elon Musk

 WASHINGTON.- Las autoridades estadounidenses han suspendido a dos altos funcionarios de seguridad de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), después de que este fin de semana negaran el acceso a su sede a personal del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Elon Musk.

Diversas fuentes han confirmado a la cadena de televisión estadounidense CNN que empleados del DOGE intentaron entrar en la sede del organismo en Washington con el objetivo de obtener acceso a sus sistemas de seguridad.

Asimismo, han asegurado las fuentes, querían acceder a información clasificada, que requiere autorizaciones de seguridad y una necesidad específica para su consulta. El personal de Musk, que fue retenido, consiguió acceder a la sede después de amenazar con llamar a las fuerzas del orden.

Katie Miller, nombrada el pasado diciembre por el presidente estadounidense, Donald Trump, para formar parte de DOGE, ha señalado en su cuenta de la red social X, que "no se accedió a ningún material clasificado sin las autorizaciones de seguridad adecuadas".

El multimillonario designado para reducir drásticamente el gasto público ha calificado a la agencia gubernamental de "organización criminal" y ha declarado que "es hora de que muera".

Esto se produce después de que la cuenta de USAID en la red social X y su página web del organismo se desactivaran este sábado. 

El Departamento de Estado anunció a finales de enero la congelación durante 90 días de los fondos de ayuda exterior, con excepción de Israel y Egipto.

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá "firmemente" si aplica aranceles

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que la UE responderá "firmemente" si decide imponer los aranceles adicionales que amenaza con aplicar porque "hay mucho en juego".

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los retos potenciales de esta relación y estamos preparados para responder firmemente", ha afirmado la líder alemana en rueda de prensa al término de la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno que se ha celebrado este lunes en Bruselas.

Von der Leyen ha explicado que Trump ha amenazado ya a Canadá y México con la imposición de gravámenes de hasta el 25 por ciento --aunque finalmente ha decidido congelarlos durante un mes--, que pueden "perjudicar a los trabajadores y a los consumidores, crean trastornos económicos innecesarios e inflación".

"No vemos que esto vaya a ser muy beneficioso, por lo que damos prioridad a un debate productivo, al tiempo que la UE se mantiene firme en sus compromisos multilaterales, desde la ayuda al desarrollo hasta los objetivos climáticos", ha afirmado la presidenta del Ejecutivo comunitario.

Sin embargo, Von der Leyen ha reconocido que la UE también tiene que superar sus propios retos, al tiempo que ha abogado por que el bloque "sea pragmático y actúe a tiempo". 

"Tenemos deberes que hacer y desafíos que afrontar como mejorar la productividad y la competitividad", ha incidido la política alemana.

Irán condena el plan de Trump para desplazar a palestinos de Gaza y alerta de una posible "limpieza étnica"

 TEHERÁN.- Las autoridades de Irán han condenado este lunes el plan anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para desplazar al extranjero a la población de la Franja de Gaza y han alertado de que esta propuesta podría conllevar una "limpieza étnica" de la población del enclave palestino.

Así se ha pronunciado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quien ha señalado que la comunidad internacional "debe garantizar el derecho de la población palestina a la autodeterminación en vez de impulsar ideas de terceros". 

En este sentido, ha recalcado que dichas propuestas podrían llevar a una "limpieza" de Gaza.

"Esto forma parte de la aniquilación colonial de la Franja de Gaza y de toda Palestina", ha aseverado durante una rueda de prensa antes de manifestar que "ningún país puede decidir el futuro del territorio palestino".

La semana pasada, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, rechazó dicha propuesta e ironizó con que la idea de que Washington podría apostar por "expulsar a los israelíes" a Groenlandia y "matar dos pájaros de un tiro".

Araqchi destacó así que "todo el mundo tiene derecho a vivir, pero nadie tiene derecho a ocupar la tierra de otros".

 "Esta es la tierra de los palestinos y son los palestinos los que tienen que poder decidir sobre su tierra y su destino", afirmó.

Trump había defendido previamente la posibilidad de plantear a Egipto y Jordania acoger a cerca de un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza para su "alojamiento" a medio o largo plazo, como mínimo mientras dura la reconstrucción del enclave tras la ofensiva lanzada por Israel a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

Sin embargo, sus palabras han recibido el rechazo frontal de El Cairo, Amán, la Liga Árabe y Naciones Unidas, así como la de la Autoridad Palestina y grupos como el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica, si bien han sido aplaudidas por miembros ultraderechistas del Gobierno de Israel.

Trump afirma que Israel "es bastante pequeño" y "eso no está bien"

 WASHINGTON.-  El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este lunes que Israel es un país "bastante pequeño" en términos de territorio y que "eso no está bien".

Trump estaba en el Despacho Oval con periodistas cuando le han preguntado si apoyaría que Israel se anexione Cisjordania. "No voy a hablar de eso. Es bastante pequeño. Es un país pequeño en territorio", ha afirmado.

"¿Ven este boli? Este estupendo boli que tengo en mi escritorio es Oriente Próximo y la punta sería Israel. Eso no está bien, ¿verdad? Hay una gran diferencia. Es una analogía y es bastante precisa", ha añadido.

"Es una tierra bastante pequeña. Es admirable lo que han sido capaces de hacer si lo piensas. Hay muchas cosas buenas. Una potencia de cerebros inteligeentes, pero tiene un territorio muy pequeño. No hay duda", ha continuado.

Líderes de los 27 reiteran apoyo a integridad territorial de Dinamarca ante amenazas de Trump a Groenlandia

 BRUSELAS.- Los líderes de la Unión Europea han reiterado este lunes su apoyo a la integridad territorial de Dinamarca ante las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre controlar la isla ártica de Groenlandia, territorio autónomo dependiente de Copenhague.

En rueda de prensa desde Bruselas tras la cumbre informal de líderes europeos celebrada en el palacio Egmont, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha señalado que el bloque europeo apoya los "principios universales" de la Carta de Naciones Unidas y lo hace tanto en respaldo a Ucrania como a un Estado miembro como Dinamarca.

"Por supuesto defenderemos también estos principios, más aún si se cuestiona la integridad territorial de un Estado miembro de la UE", ha dicho en referencia a Groenlandia, tras recalcar que la integridad territorial, la soberanía e inviolabilidad de las fronteras danesas es "esencial" para todos los miembros de la UE. 

"La UE apoya totalmente al Reino de Dinamarca", ha resumido el ex primer ministro luso.

Antes de la reunión con los líderes europeos, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha insistido en que la isla "no está en venta" y que "todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los Estados nacionales del mundo".

Tras indicar que cuenta con "gran apoyo de los socios de la UE", se ha abierto a que haya mayor presencia militar y aumentar la defensa de Groenlandia, tanto a nivel nacional como en el seno de la OTAN, y que la isla ártica sea un bastión en materia de seguridad en la región.

"Es posible encontrar una manera de asegurar una mayor presencia Groenlandia, ya está ahí y existen más posibilidades", ha destacado en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión informal y sobre el debate estratégico del papel de la Unión Europea para fortalecer su músculo militar, ha lamentado que Europa piense "como si estuviera en tiempos de paz".

 "No digo que estemos en guerra, pero tenemos que cambiar de mentalidad, necesitamos un sentimiento de urgencia", ha indicado antes de reunirse con sus homólogos europeos.

Respecto a este debate, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que ha participado en una sesión con los líderes de la UE, ha insistido en que el desafío es cómo la organización en su conjunto puede hacer más de forma colectiva para garantizar la seguridad de todo el Ártico.

"Está claro que Trump tiene razón sobre la región del Ártico. Tenemos que hacer más colectivamente, no es solo Groenlandia, sino Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Canadá y Estados Unidos. Hay que trabajar juntos en la OTAN para que colectivamente hagamos lo que es necesario", ha afirmado.

Von der Leyen se abre a flexibilizar las reglas fiscales para movilizar inversiones en Defensa

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha abierto este lunes a flexibilizar las reglas fiscales para permitir a los Estados miembros elevar las inversiones públicas en Defensa, a la vista de que Europa vive "momentos extraordinarios" por la urgencia que supone la invasión rusa de Ucrania.

"Para momentos extraordinarios es posible tener medidas extraordinarias, así que miraremos en profundidad para tener más flexibilidad que permita el pacto de estabilidad para tener más espacio fiscal para aumentar el gasto en Defensa a nivel nacional", ha señalado la jefa del Ejecutivo europeo en rueda de prensa después de la cumbre informal de líderes europeos celebrada en el palacio Egmont de Bruselas.

De esta forma, Von der Leyen ha insistido en que existe la "urgencia" de elevar la magnitud de los fondos públicos que se dedican a inversiones militares, por lo que también se estudiará ampliar el mandato del Banco de Inversiones Europeo (BEI) para favorecer proyectos de Defensa o formas de aumentar la financiación privada.

Un paso más allá ha ido el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, quien ha pedido actuar rápido y no esperar al nuevo presupuesto comunitario de 2028, apuntando que la UE seguirá trabajando en "métodos comunes e innovadores", aunque ha evitado referirse directamente a la opción de la emisión de eurobonos para sufragar la Defensa.

"Todos estamos de acuerdo en que tenemos que gastar más, pero también gastar mejor. Debemos buscar ideas para realizar más compras conjuntas, armonizar estándares, asegurar la interoperabilidad, evitar duplicaciones y pensar en nuevas formas de financiación", ha señalado el ex primer ministro luso tras la cumbre centrada en Defensa, resumiendo que la cuestión no es sí gastar más en Defensa sino cómo movilizar el presupuesto necesario.

La cita en el palacio Egmont ha sido la continuación al debate de calado que afronta la UE para cubrir las necesidades en materia militar después de que lanzara este proceso tras la invasión rusa de Ucrania de 2022 y de haber elevado en un 30% la inversión militar en los últimos tres años, hasta alcanzar un gasto medio del 1,9% del PIB.

En todo caso sentido, Costa ha subrayado que "llega el momento de tomar decisiones" y adelantado que la UE dedicará las próximas cumbres a este asunto, teniendo en cuenta las medidas que ponga sobre la mesa la Comisión y la nueva estratégica en Defensa que elabora el Ejecutivo europeo con la Alta Representante, Kaja Kallas.

Tanto Von der Leyen como Costa han señalado que Europa tiene que salir reforzada económicamente de disparar el gasto en Defensa y esto tiene que reportar "conocimiento" y "buenos trabajos" al continente.

"Si gastamos miles de millones de los contribuyentes europeos tenemos que tener retorno en Europa", ha indicado la conservadora alemana, para vincular este giro en Defensa a la agenda de competitividad europea y el robustecimiento de la industria de Defensa europea.

En una de las sesiones con los líderes ha participado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien ha reiterado que los miembros de la alianza deben gastar "considerablemente más" del 2% del PIB en Defensa, actual objetivo de inversión, y que los europeos tienen que asumir la carga de apoyar a largo plazo a Ucrania.

"El nivel exacto lo decidiremos dependiendo de las carencias de capacidades militares que detectemos. En base a eso decidiremos el nuevo compromiso pero será considerablemente más alto del 2%", ha argumentado, sobre renovar el listón de gasto que en 2014 se fijó en el 2%.

A día de de hoy cumplen ese compromiso 23 de los 32 aliados de la OTAN, con España a la cola con el 1,28%. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado comparecer este lunes en Bruselas, mientras que en una comunicado de prensa el Gobierno ha defendido que el gasto en Defensa "se integre en la transformación de las economías, con el objetivo añadido de lograr una transición verde y digital".

"España defiende que la inversión en seguridad debe ir acompañada del fortalecimiento de la industria europea y la búsqueda de fórmulas que logren reducir nuestras dependencias", insiste el comunicado, que ha recalcado que Sánchez ha pedido al resto de socios que tengan en cuenta "atender la importancia de la estabilidad en el Flanco Sur, incluyendo a Oriente Próximo y el Sahel".

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una moción de censura

 PARÍS.- El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha recurrido este lunes por primera vez desde que asumió el cargo al artículo 49.3 de la Constitución para sacar adelante los presupuestos generales sin necesidad de contar con el aval del Parlamento, un movimiento arriesgado que le ha valido ya una convocatoria de una moción de censura de la que, en principio, se han desmarcado los socialistas.

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas generales y también el presupuesto de la Seguridad Social, a sabiendas de que el 49.3 faculta al resto de partidos a presentar hasta dos mociones de censura contra el Gobierno, como así ha ocurrido.

El primer ministro galo ha explicado desde la tribuna de la Asamblea Nacional que el de presupuestos no es un proyecto «perfecto», pero ha incidido en que ha hablado con todos los grupos políticos durante estas últimas semanas y ha recordado que se trata de un hecho inédito. «Por primera vez desde la V República, nuestro país ha llegado a febrero sin presupuestos», ha advertido.

La Francia Insumisa (LFI), integrada en el bloque de izquierdas conocido como Nuevo Frente Popular (NFP), ha anunciado inmediatamente después del discurso de Bayrou que presentarían una moción de censura. 

«Este Gobierno ilegítimo debe caer», ha proclamado en redes sociales el partido, que aspira a repetir el éxito de la moción que hizo caer en diciembre al gabinete de Michel Barnier.

Sin embargo, el Partido Socialista ha pactado ya desmarcarse de la línea de sus socios y, al contrario que en diciembre, no votará a favor de la moción. Para el fundador de LFI, Jean-Luc Mélenchon, este cambio de los socialistas implica que «el Nuevo Frente Popular ha quedado reducido a un solo partido».

La jefa de filas de LFI en la Asamblea, Mathilde Panot, ha afirmado ante los medios que la votación permitirá distinguir «quiénes están en la oposición» y quiénes apoyan al presidente, Emmanuel Macron, habida cuenta de que en su «lógica» no cabe que la oposición no haga un frente común de nuevo. 

También debe terminar de posicionarse la ultraderechista Agrupación Nacional, cuyo apoyo fue clave para tumbar a Barnier. 

La legislación gala estipula que las mociones de censura deberán debatirse en un plazo de 48 horas, por lo que será el miércoles cuando se conozca el sentido definitivo del voto de todos los grupos.

El candidato conservador rechaza «sin un pero» la cooperación con la ultraderecha alemana

 BERLÍN.- El líder y candidato de los conservadores alemanes a las elecciones del 23 de febrero, Friedrich Merz, reiteró este lunes que no cooperará con la ultraderecha bajo ningún concepto, después de que la semana pasada aceptase por primera vez el apoyo de ese partido en el Parlamento para aprobar una resolución no vinculante pensara para endurecer la política migratoria.

«Puedo asegurar a los votantes algo de forma clara: con el partido que se autodenomina Alternativa para Alemania no cooperaremos antes, ni mientras, ni después», afirmó entre ovaciones en un congreso de la Unión Democristiana (CDU) en Berlín.

 La ultraderecha está en contra de todo lo que los democristianos han defendido en las últimas décadas, como la relación transatlántica, el euro o la OTAN, aseguró Merz con respecto al partido que se sitúa segundo en las encuestas a tres semanas de las elecciones.

«Por eso durante la campaña haremos todo lo posible porque vuelva a ser lo más pequeño posible. No habrá cooperación, no habrá tolerancia, no habrá Gobierno en minoría. Es nuestro rival más importante en esta campaña», afirmó el líder conservador.

«Queremos volver a hacerla pequeña, empujarla al margen, a donde pertenece, sin un pero», proclamó entre aplausos. En el congreso intervino también Markus Söder, el líder del partido hermano bávaro de la CDU, la Unión Socialcristiana (CSU), que afirmó que pese a todo el cordón sanitario contra AfD es «más duro que nunca».

Sin embargo, afirmó que la solución no es ignorar las preocupaciones legítimas de los votantes y renunciar a endurecer la política migratoria, ya que esto solo hace más fuerte a la AfD. «Si dos tercios de la población esperan de la política que restrinja la migración y que los criminales tengan que abandonar el país, entonces lo haremos», dijo Söder.

 Tras un ataque con cuchillo perpetrado por un afgano que mató a dos personas en el sur de Alemania, Merz planteó un endurecimiento de la política migratoria sin esperar a las elecciones, aprovechando que el Gobierno de Olaf Scholz ya no dispone de mayoría parlamentaria.

Por ello, impulsó una moción no vinculante que fue aprobada por primera vez con el apoyo de la ultraderecha e intentó hacer lo propio con un proyecto de ley el pasado viernes, que sin embargo fracasó por un estrecho margen en la Cámara Baja después de que doce diputados conservadores no votaran, al igual que una veintena de legisladores liberales, y los socialdemócratas y ecologistas votaran en contra. 

La pretensión de la CDU de intentar sacar adelante por primera vez en la historia de la República Federal un proyecto de ley con el apoyo de Alternativa para Alemania (AfD) ha generado protestas masivas en todo el país, al igual que este lunes delante del edificio donde tuvo lugar el congreso consevador.

Starmer reivindica su relación comercial tanto con la UE como con EEUU: «No elegimos entre ambas»

 BRUSELAS.- El primer ministro británico, Keir Starmer, ha reivindicado este lunes en Bruselas la importancia de las relaciones comerciales de Reino Unido tanto con la UE como con Estados Unidos y ha asegurado que no piensa «elegir entre ambas» en un contexto en que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles adicionales al bloque europeo.

«Ambos son importantes para nosotros; siempre ha sido el caso y así seguirá por muchos años. Ambas relaciones son muy importantes para nosotros y no estamos eligiendo entre ellas», ha destacado Starmer en rueda de prensa junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras la reunión bilateral en los cuarteles generales aliados.

En este sentido, ha reivindicado el «gran volumen comercial» entre Estados Unidos, Reino Unido y la UE, una relación que quiere mantener tanto por el bien del «interés nacional» como del conjunto de los socios «en estos tiempos volátiles». 

Frente a la amenaza de Trump de imponer aranceles a la UE, el primer ministro británico también ha subrayado la importancia de mantener unas «relaciones comerciales abiertas y fuertes», algo que asegura que ha sido «la base de sus conversaciones con Trump».

Las relaciones transatlánlanticas y los choques comerciales con el nuevo inquilino de la Casa Blanca ha centrado las conversaciones de la cumbre informal de líderes europeos, en la que va a participar Starmer durante la tarde. 

Antes de reunirse por primera vez con los homólogos europeos desde la salida de Reino Unido del bloque, Starmer ha instado a toda Europa a incrementar su gasto militar para «compartir la carga» en materia de Defensa el seno de la OTAN.

Al respecto, ha avanzado que quiere lanzar una ambiciosa alianza en materia de seguridad entre Reino Unido y la UE para «fortalecer» a la OTAN, proteger infraestructuras y reforzar la cooperación para aumentar la industria. 

 «No podemos ser meros comentaristas sobre temas de seguridad en nuestro propio continente, tenemos que liderar y eso es lo que estoy determinado a hacer», ha remachado.

Los aranceles de Trump apuntan al comercio electrónico chino de 'Shein', 'Temu' o 'AliExpress'

 PEKÍN.- Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México, China y Canadá también afectan a una exención comercial que ha propiciado el crecimiento vertiginoso de minoristas chinos como Shein, Temu o AliExpress, informaron este lunes medios locales.

Esa exención, conocida como «minimis», permitía a los exportadores enviar paquetes valorados en menos de 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles. 

Aunque la exención tenía casi un siglo de vigencia, había sido objeto de escrutinio en los últimos años por la explosión del comercio electrónico chino de compañías como Shein, Temu o AliExpress, perteneciente al gigante Alibaba.

En 2024 Estados Unidos procesó más de 1.300 millones de envíos de «minimis», según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) un crecimiento vertiginoso desde los 139 millones procesados apenas una década antes, en 2015. 

Estos envíos están, además, sujetos a inspecciones más laxas, por lo que se cree que han sido utilizadas para los envíos de fentanilo o de químicos para fabricarlo.

Los minoristas chinos han llevado a cabo campañas de marketing digital masivas en Estados Unidos ofreciendo un amplio inventario de ropa barata, artículos para el hogar y productos electrónicos. 

Además, las aplicaciones de estos minoristas han estado entre las más descargadas en Estados Unidos. Estas compañías entraron en competencia directa con Amazon, eBay o Etsy, que ahora se podrían ver beneficiadas por la eliminación de la exención comercial.

Además de su pugna proteccionista, en los últimos meses Trump ha cosechado una relación cercana con los grandes magnates tecnológicos estadounidenses, como el dueño de Amazon, Jeff Bezos, quien estuvo invitado a su toma de posesión.

Canadá se une a México y anuncia que EE.UU. suspende durante 30 días los aranceles del 25 %

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló este lunes que tras conversar una segunda vez con el presidente estadounidense, Donald Trump, EE.UU. suspenderá durante 30 días la implementación de aranceles del 25 %, cuya entrada en vigencia estaba prevista para el martes. Ottawa se compromete a crear un puesto especial para combatir el contrabando de fentanilo y a garantizar la vigilancia permanente de la frontera compartida.

«Acabo de tener una conversación buena con el presidente Trump. Canadá va a aplicar el plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para reforzar la frontera con más helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con las autoridades estadounidenses y más recursos para frenar el flujo de fentanilo», ha explicado Trudeau en una publicación en la red social X, antes Twitter.

«Garantizaremos que haya ojos 24/7 en la frontera y crearemos una Fuerza Conjunta EEUU-Canadá para combatir el crimen organizado, el fentalino y el blanqueo de dinero», ha añadido. 

Trudeau ha explicado que ha firmado ya una nueva «directriz de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo» que tendrá una financiación de 200 millones. 

Trump, por su parte, había amenazado con imponer aranceles a las importaciones canadienses a menos que tomara medidas enérgicas contra el tráfico de drogas y el flujo de migrantes ilegales a través de la frontera.

Con esta novedad, Canadá se une a México, cuya presidenta, Claudia Sheinbaum, ha revelado tras una conversación telefónica con el propio Trump también este lunes que en las fechas próximas va a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común. 

Sheinbaum, ante los medios, ha defendido el pacto resultado de «una buena conversación en el marco del respeto». La presidenta azteca señaló igualmente que Trump también «estuvo de acuerdo» en trabajar contra el trasiego de armas de Estados Unidos a México.

El euro baja a 1,03 dólares tras el anuncio de la guerra de los aranceles

 FRÁNCFORT.- El euro bajó este lunes a 1,0306 dólares e incluso, temporalmente, hasta su marca más baja desde noviembre de 2022, 1,0141 dólares, después del anuncio del Gobierno estadounidense de que impondrá aranceles a México, Canadá y China. La moneda única se cotizaba a 1,0306 dólares a las 16 GMT, frente a los 1,0393 dólares del cierre del viernes.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia en 1,0274 dólares. El anuncio de aranceles del 25 % a México y Canadá por parte de la nueva administración estadounidense de Donald Trump reavivó los temores de guerra comercial que se habían aplacado durante la última semana y perjudicó al euro.

No obstante, a última hora de la cotización la moneda única experimentó una cierta recuperación después de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmase que ha llegado a un acuerdo con Trump por el que éste retrasará durante un mes los nuevos aranceles. 

El analista de Commerzbank Ulrich Leutmann explicó que, según el razonamiento de los mercados, los aranceles elevan la presión inflacionaria en EE.UU. al subir los precios, lo que incrementa la posibilidad de que la Reserva Federal reaccione con una política monetaria restrictiva.

Esto, a su vez, vuelve al dólar más atractivo de cara a los inversores debido a los tipos de interés más elevados. La creciente posibilidad de que Trump decida imponer también aranceles a la UE puede conducir incluso a una paridad temporal euro-dólar, conjeturó el especialista en divisas, que sin embargo consideró que esta tendencia no se mantendrá demasiado tiempo porque para EE.UU. no es positivo que el dólar se aprecie demasiado.

Trump confirma que ha retrasado un mes la entrada en vigor de los aranceles a México

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que ha decidido retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.

 En un mensaje en su red Truth Social, Trump explicó que durante ese mes de suspensión se llevarán a cabo negociaciones entre ambos países, que por parte de EE.UU. estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

La presidenta mexicana, por su parte, aseguró este lunes que fue ella quien le planteó a su homólogo de Estados Unidos pausar los aranceles del 25 % a México por un mes, además de celebrar el «buen acuerdo» al que llegaron en una llamada conjunta. 

«Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles, entonces en este caso llegamos a ese acuerdo», relató Sheinbaum en su conferencia matutina minutos después de hablar con Trump, quien había anunciado las medidas comerciales el sábado.

«Estuvo de acuerdo y al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa (los aranceles), le dije (primero): 'bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre, y le dije: 'bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes'. Y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo», agregó. 

Momentos antes, tras la llamada con Trump, la gobernante mexicana anunció en sus redes sociales que, ante la pausa de un mes de los aranceles, «México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo».

En el Palacio Nacional, la mandataria defendió este pacto resultado de «una buena conversación en el marco del respeto». 

«Hablé ya con el general secretario (de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo) para pedirle que trabaje de inmediato en este acuerdo que hemos tenido y ya le estaremos informando. Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte, entonces pienso que fue un buen acuerdo», remarcó Sheinbaum.

La presidenta señaló que Trump también «estuvo de acuerdo» en trabajar contra el trasiego de armas de Estados Unidos a México, pues ella le explicó la «gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal arman a los grupos delictivos».

Fin de la guerra en Ucrania / Guillermo Herrera *


Nada sucede por casualidad en política, y si sucede, puedes apostar a que fue planeado de esa manera” dijo el presidente Roosevelt.

La futurología es un conjunto de estudios que se propone predecir el futuro de manera científica. Esta disciplina busca entender qué aspectos del presente podrían continuar y cuáles podrían cambiar en el futuro. Los futurólogos tratan de imaginar escenarios posibles con el fin de planear las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Futurolog%C3%ADa

La creciente incertidumbre y volatilidad geopolítica es la principal preocupación de muchos pronosticadores de cara a 2025, a medida que se reestructura la dinámica del comercio mundial en torno a los aranceles según Zero Hedge

Para muchos futurólogos, el regreso del presidente Trump provocaría una escalada de tensión con China, lo que podría desencadenar una guerra comercial, políticas proteccionistas y fragmentación mundial.

Mensaje de JFK Jr.- “Despierta a la gente que te rodea. Diles que se trata de la restauración de un mundo basado en la verdad, el honor y la soberanía. Se están desmontando las estructuras corruptas y, aunque puede que sea caótico durante algún tiempo, debemos mantenernos firmes en la fe y el coraje, sabiendo que la luz prevalece sobre la oscuridad. Manténganse fuertes, manténganse informados y recuerden: ustedes no están solos, patriotas. Recuerden seguir las recomendaciones y mantenerse a salvo. Dios los bendiga.”

https://x.com/Real_JFKjr/status/1885410543248564304

TORMENTA

Hemos tenido energías muy intensas durante los últimos días. Estamos siendo puestos a prueba en gran medida en nuestra capacidad de honrar el camino divino y poner en acción todas nuestras herramientas y técnicas para dominar los mares tormentosos que estamos atravesando. Para aquellos que han echado anclas en la frecuencia de la solidaridad, han estado en pleno apogeo las pruebas para permanecer anclados mientras pasa la tormenta.

Hemos atravesado una fusión de líneas de tiempo. Este proceso es la ruta elegida por el plan divino para asegurar el cielo en la tierra, el nuevo paradigma 5-D. La tierra está destinada a ascender a la frecuencia del cielo, y para eso estamos aquí. La disolución del ego es la llegada a la conciencia de unidad y la reunión con toda la creación en la verdadera realidad compartida del amor incondicional.

Por eso, los miembros de la primera ola que se han convertido en maestros de la densidad transformadora, acordaron absorber la línea de tiempo inferior. La cantidad con la que ayuda cada uno es única y proporcional a lo que cada vehículo puede manejar. Los misioneros de la luz, aquellos en la línea de tiempo superior, han estado en el proceso de esta fusión de líneas de tiempo, transmutando la energía contraída de manera única.

https://t.me/QDisclosure17/72720

VOLATILIDAD

Es probable que se vuelva más volátil el panorama geopolítico a medida que EEUU y China navegan en una relación compleja y cada vez más adversa, con la postura proteccionista de Trump mientras China busca fortalecer sus lazos con los BRICS. Los expertos esperan que siga siendo complicado el panorama geopolítico, mientras Sudán padece una de las peores crisis humanitarias del mundo, y mientras que Siria se enfrenta a una transición precaria tras la caída de Bashar al-Assad.

Sin embargo, se prevé que terminen este año algunos conflictos, y varios expertos son optimistas respecto de que 2025 podría marcar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, que se acerca a su tercer aniversario. 

Otro conflicto importante tuvo un avance cuando Israel y Hamás alcanzaron un alto el fuego en Gaza en enero de 2025, lo que ofreció un breve respiro después de quince meses de hostilidades. Además de estas cuestiones geopolíticas, se vislumbran varias elecciones importantes en el horizonte para 2025 en Canadá, Alemania, Bielorrusia, Filipinas y Australia.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/prediction-consensus-what-experts-see-coming-2025

POLÍTICA

Todos los presidentes fueron seleccionados e instalados para servir a diversos propósitos de los que tienen el poder. Uno de los propósitos más deliberados fue inculcar, de manera lenta pero segura, lo que ahora se conoce como síndrome bipolar político, en el que comienzan a manifestarse diversas dolencias y problemas de salud.

Cada pueblo tiene los líderes que se merece. Sin embargo, la voluntad colectiva predominante de la ciudadanía determinará cómo se desarrollarán los próximos cuatro años. Trump tiene un 50% de ascendencia alemana (prusiana por parte de padre) y un 50% de ascendencia escocesa por parte de madre, lo que indica que fue seleccionado para su papel principal durante estos tiempos finales.

El cuerpo político está muy fracturado y más escéptico que nunca; y particularmente desconfiado de todos los políticos, como debería ser. Prácticamente todas las acciones presidenciales de Trump hasta ahora han sido legales, pero casi demasiado buenas para ser verdad.

https://www.youtube.com/watch?v=o5Xkf8sOR90

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251075

ECONOMÍA

EEUU

PURGA

AVIACIÓN

UCRANIA

AYUDAS

EUROPA