lunes, 16 de diciembre de 2024

La ONU traslada a Al Golani la necesidad de "una transición política creíble e inclusiva" en Siria

 GINEBRA.- El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, ha reclamado a las autoridades interinas establecidas tras la caída del régimen de Bashar al Assad la apertura de "una transición política creíble e inclusiva", tras un desplazamiento a Damasco para reunirse con el nuevo primer ministro de transición, Mohamed al Bashir, y el líder de Hayat Tahrir al Sham (HTS), Abú Mohamed al Golani, cuyo nombre real es Ahmed Husein al Shara.

Así, ha trasladado durante su encuentro con ambos "la necesidad de una transición política, inclusiva y controlada por los sirios" que esté "fundamentada" en "los principios de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU", según un comunicado publicado por su oficina.

"El enviado especial ha subrayado la intención de la ONU de entregar toda la ayuda al pueblo sirio", ha dicho su oficina, que agrega que Pedersen "fue informado sobre los desafíos y prioridades" y subraya que tiene "numerosas reuniones programadas" para sus próximos días de visita oficial a Siria.

El propio Pedersen abogó el domingo desde Damasco por un rápido levantamiento de las sanciones que pesan actualmente sobre el país, emitidas en su día contra el régimen de Al Assad --quien huyó a Rusia el 8 de diciembre--, para facilitar la transición política y la solución de los enormes desafíos a los que se enfrenta el país.

"Tenemos que hacer las cosas bien desde el principio", dijo Pedersen, quien resaltó que su visita a Damasco tiene lugar en un momento de "grandes esperanzas y muchos desafíos por delante" para el país y pidió la llegada inmediata de ayuda para paliar la "enorme crisis humanitaria que atraviesa el país" y soluciones "rápidas" para facilitar la recuperación económica.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib permitió a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Kallas dice que la UE decidirá próximos pasos en Siria si las nuevas autoridades van en la buena dirección

 BRUSELAS.- La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha afirmado este lunes que el bloque decidirá próximos pasos en su relación con las nuevas autoridades islamistas de Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad si éstas avanzan en la buena dirección, aunque ya ha mandado al embajador de la UE que viaje a Damasco para realizar los primeros contactos.

"Siria vive un momento optimista y positivo, pero con un futuro muy incierto asi que asegurarse de que esto va en la buena dirección", ha explicado Kallas en declaraciones a su llegada a la reunión con los ministros de Exteriores de la UE, la primera de su mandato en la que tratarán la relación con las nuevas autoridades, encabezadas por la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS).

En todo caso, la jefa de la diplomacia europea ha defendido mantener los primeros contactos y pasar mensajes sobre las expectativas comunitarias a los nuevos líderes sirios tras su llegada al poder, por lo que ha confirmado que ha mandado al representante europeo "hacer contactos" con el nuevo Gobierno en Damasco. 

"Discutiremos como mantener contactos y a qué nivel y qué pasos dar si vemos que Siria va en la buena dirección", ha indicado.

Así ha insistido en que el bloque europeo valorará a las nuevas autoridades en Siria "no solo por sus palabras sino por sus hechos", apuntando que la UE esperará a sus primera decisiones para adoptar su posición, toda vez HTS es una organización incluida en la lista de grupos terroristas de la UE.

En todo caso, la ex primera ministra estonia ha defendido la rápida reacción de la UE en el escenario surgido tras la fulgurante ofensiva de islamistas y rebeldes que derrocó al dictador sirio y a la importancia de sincronizar posiciones con los países árabes de la región, tras su participación en la cumbre organizada por Jordania el sábado para tratar la crisis en Siria.

"No podemos dejar un vacío y no lo hemos hecho", ha subrayado, insistiendo en que el jefe de delegación de la UE para Siria, que actuaba hasta ahora desde Beirut, viajará a Damasco para tener los primeros contactos.

A su juicio, la súbita caída de Al Assad evidencia que Rusia e Irán no son socios fiables. "No te ayudan cuando estás en problemas. Estos es un mensaje positivo para el mundo", ha asegurado sobre las consecuencias geopolíticas de la crisis abierta en Siria.

Guterres "acoge con agrado" los compromisos de las nuevas autoridades sirias

 NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, António Guterres, ha afirmado este lunes que "acoge con agrado" los compromisos anunciados en los últimos días por parte de las nuevas autoridades sirias tras la caída del régimen de Bashar al Assad tras una ofensiva relámpago por parte de una coalición de yihadistas y rebeldes liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

En particular, Guterres ha aplaudido el compromiso del Gobierno provisional de proteger a los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios, y de conceder pleno acceso humanitario a través de todos los cruces fronterizos, reducir la burocracia en materia de permisos y visados para los trabajadores humanitarios, y garantizar la continuación de los servicios esenciales.

Asimismo, ha celebrado que hayan abogado por entablar "un diálogo genuino y práctico con la comunidad humanitaria en general". 

"Mientras el pueblo sirio aprovecha la oportunidad de construir un futuro mejor, la comunidad internacional debe apoyarlo", reza un comunicado.

El jefe de la ONU ha informado de que "en respuesta a los recientes acontecimientos en Siria" ha enviado al jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, a Damasco para que colabore con el primer ministro de transición, Mohamed al Bashir, en la intensificación de la ayuda humanitaria en el país. 

Además, se ha reunido con el líder de HTS, Abú Mohamed al Golani, cuyo nombre real es Ahmed Husein al Shara.

"Reunión práctica y de solución de problemas con Al Bashir, nuevo primer ministro del Gobierno de transición de Siria. Estoy seguro de que tendremos una base sobre la que aumentar el apoyo humanitario que necesita el pueblo de Siria", ha indicado Fletcher a través de su perfil en la red social X.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib permitió a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Putin anuncia la toma de más de 180 localidades ucranianas a lo largo de 2024

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado este lunes que el Ejército se ha hecho con el control de un total de 189 localidades ucranianas a lo largo de este año en el marco de la invasión de Ucrania y ha destacado que las tropas rusas mantienen la presión sobre "toda la línea de frente".

Durante un encuentro con altos cargos del Ministerio de Defensa de Rusia, Putin ha indicado que "se trata de un año muy significativo en lo referente a los objetivos de Rusia como parte de su operación militar especial".

 "Gracias al profesionalismo y el coraje de nuestros soldados", ha dicho, "las tropas rusas han mantenido su estrategia".

Así, ha indicado que todas estas zonas han sido "liberadas" con el "férreo" apoyo del Ejército y la Armada. 

"Quiero ofrecer a los militares mi más sincero agradecimiento a esas personas que siguen adelante con su deber a pesar de lo difícil que sea", ha aclarado tan solo unas horas después de que el Ministerio de Defensa haya informado de que el Ejército ruso se ha hecho con el control este mismo lunes de la localidad de Yelizavetovka, en Donetsk.

Las tropas rusas han logrado importantes avances en el este del país durante los últimos meses, incrementando la presión sobre las fuerzas ucranianas, en medio del temor de un colapso del frente oriental por parte de las autoridades militares de Kiev.

El ministro de Defensa, Andrei Belousov, ha indicado que las fuerzas rusas han logrado hacerse con 4.500 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, por lo que controlan entre el 25 y el 30 por ciento del territorio de Donetsk, Jersón y Zaporiyia. En este sentido, ha aclarado que las fuerzas ucranianas controlan menos del 1 por ciento del territorio de Lugansk.

"El nivel de efectivos del enemigo en la línea de frente no supera el 45 por ciento, lo que supone un éxito que es mérito de nuestros soldados y efectivos", ha puntualizado, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias Interfax.

Belousov ha recalcado que los ataques de precisión del Ejército ruso han provocado daños significativos al complejo militar ucraniano y al sistema energético. 

 "El enemigo ha perdido la habilidad de producir las armas necesarias, equipamiento y munición", ha puntualizado el ministro, que ha explicado que a lo largo de este año se ha logrado reclutar a unos 427.000 efectivos, que se han sumado a las Fuerzas Armadas rusas. Esto supone, de media, unos 1.200 contratos diarios, tal y como ha apuntado.

Donetsk, junto a Lugansk, Zaporiyia y Jersón --todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión--, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Putin ha alertado, por otra parte, del aumento del gasto militar por parte de los países miembro de la OTAN y ha señalado que la cifra de efectivos estadounidenses desplegada en Europa ha superado ya a los 100.000, lo que supone una amenaza para Moscú.

"Se han desplegado tropas de la alianza cerca de las fronteras rusas", ha puntualizado Putin, que ha alertado de que las aspiraciones de la OTAN van "más allá de la zona histórica de responsabilidad" de la Alianza.

"Más allá de lo que es el flanco oriental, están aumentado su presencia en la región de Asia-Pacífico. Siguiendo instrucciones de Estados Unidos, se están formando nuevas alianzas político-militares que socavan la seguridad que lleva décadas vigente", ha dicho.

La UE prorroga hasta 2027 la operación naval 'Atalanta' y promueve que colabore más con la misión en el mar Rojo

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha adoptado este lunes la prórroga hasta febrero de 2027 de la misión naval 'Atalanta' de lucha contra la piratería frente a las costas de Somalía, que cuenta con presencia española, además de promover un cambio de mandato para reforzar la cooperación con la misión 'Aspides' en el mar Rojo.

En concreto, la operación marítima estará vigente al menos hasta el 28 de febrero de 2027 y su extensión se ha hecho coincidir con la prórroga a la misión de entrenamiento militar en Somalia, EUTM Somalia, y la operación de apoyo institucional EUCAP Somalia, con el objetivo de reforzar la respuesta de la UE a un contexto de seguridad en evolución y potenciar su papel como proveedor de seguridad marítima.

Del mismo modo, los 27 han acordado ampliar el mandato de 'Atalanta' para que pueda operar también en el golfo de Adén y partes del mar Rojo, donde la UE puso en marcha la operación 'Aspides' para proteger a buques comerciales de los ataques huthies.

"Con el nuevo mandato, la operación seguirá luchando contra la piratería y reduciendo el tráfico ilícito en el mar. Se potenciarán las sinergias con la operación marítima 'Aspides'", ha explicado el Consejo en un comunicado.

Frente a los ataques de los insurgentes yemeníes a finales de 2023, la UE puso en pie una nueva misión en el mar Rojo para escoltar a cargueros en su ruta hacia el canal de Suez. 

Si bien en un primer intento los 27 estudiaron redirigir la misión 'Atalanta' a la región, esta opción se desechó por la negativa de España que pedía mantener la labor de la operación lanzada en 2008 contra los actos de piratería en aguas de Somalia.

 Finalmente se encargó una misión 'ad hoc' aunque siempre se ha defendido que ambas operaciones cooperen para fortalecer la estructura de seguridad europea en la región.

'Atalanta' fue puesta en marcha por la UE hace 16 años para prevenir los ataques piratas contra buques europeos frente a las costas de Somalia. En la actualidad está liderada por España, que tiene desplegada en la zona la fragata 'Victoria' como parte de la Fuerza Naval Europea (Eunavfor, por sus siglas en inglés).

Dimite la ministra de Finanzas de Canadá por discrepancias con Trudeau

 OTTAWA.- La vice primera ministra de Canadá y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, ha anunciado este lunes su dimisión argumentando que las últimas decisiones adoptadas por el jefe de Gobierno, Justin Trudeau, y sus desacuerdos en materia fiscal evidencian que el mandatario ha perdido su confianza en ella.

"Después de reflexionar, he llegado a la conclusión de que el único camino honesto y viable es que renuncie al Gabinete. Para ser eficaz, un ministro debe hablar en nombre del primer ministro y con su plena confianza", ha señalado Freeland en una misiva diriga a Trudeau y compartida en sus redes sociales.

Sin embargo, la ya exministra de Finanzas ha señalado que la semana pasada Trudeau le propuso que abandonara el Ministerio y reubicarla en otro puesto. "Esa decisión dejó en claro ya no gozo de esa confianza ni poseo la autoridad que conlleva", ha dicho.

Asimismo, Freeland ha reconocido que en los últimas semanas ha habido "desacuerdos" con Trudeau sobre "cuál es el mejor camino a seguir para Canadá" para hacer frente al "grave desafío" y el riesgo que supondrá la imposición de aranceles por parte de la futura Administración estadounidense al mando de Donald Trump.

"Debemos tomar esa amenaza muy en serio. Eso significa mantener nuestra pólvora fiscal seca hoy, de modo que tengamos las reservas que podamos necesitar para una futura guerra arancelaria", ha señalado.

Así pues, considera que la mejor forma de hacer frente a esta futura situación será a través de "evitar costosos trucos políticos" que no hacen más que acrecentar la desconfianza de la población.

Freeland ha abogado por hacer frente al "nacionalismo económico" de Trump y sus campañas de "Estados Unidos primero" a través del trabajo conjunto con los líderes provinciales y territoriales "y construir una verdadera respuesta del Equipo Canadá".

"Sé que los canadienses reconocerían y respetarían este enfoque. Saben cuándo trabajamos para ellos y también saben cuándo nos centramos en nosotros mismos", ha añadido una Freeland que subraya que la etapa de este equipo de gobierno en algún momento llegará a su fin, pero que sus políticas sí podrán prevalecer "durante una generación".

"Canadá ganará si somos fuertes, inteligentes y estamos unidos. Es esta convicción la que ha impulsado mis esfuerzos este otoño para gestionar nuestro gasto de manera que nos dé la flexibilidad que necesitaremos para afrontar los graves desafíos que presenta Estados Unidos", ha remachado Freeland, quien ha asegurado que volverá a presentarse a las próximas elecciones legislativas.

La dimisión de Freeland se produce en un momento en que el Gobierno de Trudeau debe hacer pública la última actualización fiscal, que previsiblemente no cumplirá con las promesas anunciadas por Ottawa.

Bruselas demanda a Reino Unido ante el TJUE por violar derechos de europeos protegidos tras el Brexit

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha informado este lunes de su decisión de denunciar a Reino Unido ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por limitar los derechos de residencia y trabajo de los ciudadanos europeos que ya residían en suelo británico antes del Brexit y cuyos derechos quedaron protegidos por el acuerdo de divorcio suscrito por Londres con los 27.

El pacto de retirada estableció los derechos que Reino Unido debía seguir respetando tras la ruptura en el caso de los europeos que ya gozaban de libertad de movimiento en Reino Unido a finales de 2020, cuando se consumó el Brexit.

Sin embargo, Bruselas considera que ha habido incumplimientos desde entonces e inició un expediente sancionador contra Londres que tras varios años de diálogo no ha sido resuelto, razón por la que los servicios comunitarios han anunciado que el caso será elevado ante la Justicia europea.

El Ejecutivo sostiene en su denuncia que hay varios elementos de las reclamaciones de los europeos residentes en Reino Unido que siguen sin abordarse, incluidos los derechos de los trabajadores y los de los miembros de la familia en sentido amplio.

España aleja la opción de mandar tropas europeas a Ucrania

 BRUSELAS.- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que "no hay debate" sobre mandar tropas europeas para controlar un futuro alto el fuego en Ucrania, apuntando que este es un escenario que España "no se plantea".

"Estamos en el terreno de la especulación. No es un debate en estos momentos entre los europeos", ha declarado el ministro español a su llegada a la reunión de ministros europeos de Exteriores en Bruselas. 

 "No es algo que España se está planteando", ha señalado descartando de plano esta opción.

En la misma línea, la Alta Representante la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha alejado la posibilidad de mandar tropas europeas apuntando que "primero tiene que haber paz para mandar una misión de mantenimiento de la paz".

"Rusia no quiere paz. Eso está claro", ha señalado, aludiendo a las posiciones del ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, en una reciente entrevista, por lo que ha reiterado que "no se puede discutir" el envío de las tropas de paz.

Sin embargo, el escenario de que intervengan tropas europeas para reforzar a Ucrania en un futuro alto el fuego es un debate al alza en Europa toda vez el presidente francés, Emmanuel Macron, insiste en su propuesta de desplegar efectivos en ciertas partes de Ucrania para garantizar la seguridad del país mientras avanza en su proceso de entrada en la OTAN.

Así las cosas, la UE ha explicado que no descarta ninguna medida relativa al apoyo militar a Ucrania y, aunque Polonia rechazó este escenario en la visita de Macron a Varsovia, Europa tiene sobre la mesa futuros planes para reforzar a Kiev ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

 En este contexto, distintos medios han apuntado a una reunión entre varios líderes europeos y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para abordar el futuro de Ucrania en los márgenes de las cumbres europeos de este miércoles y jueves.

En círculos diplomáticos en Bruselas ven "inevitable" el debate sobre el posible despliegue de militares europeos, toda vez el presidente de Estados Unidos se ha marcado como objetivo conseguir pronto unas negociaciones de paz en Ucrania, aunque asumen que todavía queda mucho para saber en qué condiciones se producirán las conversiones y el eventual cese de las hostilidades.

"Estamos en un nivel conceptual sobre cosas en las que hay que pensar si hay un acuerdo", admiten fuentes diplomáticas, si bien señalan que no hay planes detallados y por el momento el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha mostrado voluntad de sentarse a negociar.

Rutte convoca a Zelenski y varios líderes europeos para tratar el futuro apoyo a Ucrania

 BRUSELAS.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reunirá este miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y a varios líderes de la Unión Europea para tratar el futuro apoyo a Ucrania en un momento en el que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca está acelerando el debate sobre negociaciones de paz y el posible envío de tropas europeas al terreno para asegurar un eventual alto el fuego.

Fuentes aliadas confirman el encuentro con Zelenski, al que el líder de la OTAN ha invitado a "varios líderes europeos". 

Aunque no están confirmados, varios medios han hablado de que el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro polaco, Donald Tusk, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se sumen al encuentro teniendo en cuenta que ese día se celebra en Bruselas la cumbre entre la UE y los Balcanes.

"Varios líderes europeos se encuentran en Bruselas con motivo de la reunión del Consejo Europeo y es posible que algunos de ellos se reúnan para debatir el apoyo actual a Ucrania, en particular la defensa aérea", han señalado las fuentes.

Además de los dirigentes europeos, se unirá a la reunión el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, mientras que podrían participar la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas.

Sobre la mesa estará el apoyo futuro a Ucrania ante unas inminentes negociaciones de paz, toda vez Zelenski ha hablado de 2025 como el año para parar el conflicto y gana peso la idea del presidente francés, Emmanuel Macron, que ya ha discutido con sus pares de Reino Unido y Polonia para mandar tropas al terreno, aunque todavía existen dudas sobre cómo se puede materializar un despliegue europeo.

En círculos diplomáticos en Bruselas ven "inevitable" el debate sobre el posible despliegue de militares europeo en respuesta a que Trump se ha marcado como objetivo conseguir unas negociaciones de paz en Ucrania, aunque asumen que todavía queda mucho para saber en qué condiciones se producirán las conversiones y el eventual cese de las hostilidades.

Rusia ve "prematuro" el despliegue de fuerzas de paz en Ucrania ante la falta de diálogo con Kiev

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han expresado este lunes que consideran "prematuro" hablar de un posible despliegue de fuerzas de paz en Ucrania, al menos de momento y ante la falta de diálogo con Kiev, una cuestión de la que responsabilizan a las autoridades ucranianas.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que por el momento "no hay negociaciones" entre las partes a pesar de que el presidente ruso, Vladimir Putin, aboga por reanudar las conversaciones de acuerdo con los acuerdos de Estambul.

"Estos acuerdos de alcanzaron, pero luego Ucrania abandonó la mesa de negociaciones, así que es prematuro hablar de fuerzas para el mantenimiento de la paz", ha aseverado antes de recalcar que Ucrania "sigue negándose a negociar de forma alguna".

Rusia ha alertado en anteriores ocasiones de que los países de la OTAN preparan un contingente de fuerzas de paz con el objetivo de "ocupar" el territorio ucranianos en señal de respuesta a las acciones militares rusas, si bien no ha ofrecido pruebas que respalden estas acusaciones.

Por otra parte, Peskov ha reiterado este lunes que Moscú respalda las propuestas del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, para allanar el camino hacia una solución diplomática que lleve a la paz en Ucrania, si bien ha acusado nuevamente a Kiev de rechazar las medidas planteadas y oponerse firmemente a ellas. 

Así, ha recalcado que las propuestas húngaras cuentan con el apoyo de Moscú pero no han obtenido el visto bueno de las autoridades ucranianas.

Putin mantuvo una conversación con Orbán en la que dijo apoyar los esfuerzos del primer ministro de Hungría para lograr la paz pero lamentó no haber recibido el apoyo necesario por parte del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre este asunto. 

"Así está la situación", ha aclarado Peskov en declaraciones recogidas por medios de comunicación rusos.

En este sentido, ha descartado que el equipo del presidente electo estadounidense, Donald Trump, esté al cargo de las conversaciones y ha hecho hincapié en que por el momento estas funciones siguen dependiendo de la Administración de Joe Biden, que dejará el cargo oficialmente el 20 de enero.

El Gobierno de Rusia entregó la semana pasada a la Embajada de Hungría en Moscú una lista de prisioneros para un hipotético canje con Ucrania, un día después de que el primer ministro húngaro propusiese esta medida durante una conversación con Putin.

Sin embargo, Zelenski ha rechazado estas propuestas y ha criticado de nuevo a Orbán por hablar siquiera con el presidente ruso, al tiempo que lo ha acusado de minar la "unidad" europea por intereses políticos personales.

Zelenski ha criticado cualquier tipo de acercamiento hacia Putin, por considerarlo una concesión --también lamentó una llamada a mediados de noviembre del canciller de Alemania, Olaf Scholz--. 

En el caso de Orbán, se trata del líder político de la UE más cercano a Moscú y, de hecho, viajó a la capital rusa a principios de julio para verse en persona con Putin.

Bielorrusia insiste en que sus "intereses" se vean reflejados en un futuro acuerdo entre Rusia y Ucrania

 MINKS.- El Gobierno de Bielorrusia ha reclamado este lunes su espacio en una hipotética mesa de negociación entre Rusia y Ucrania a fin de poder defender sus propios "intereses", que pasan principalmente por "garantías de seguridad" a medida que continúan las "absurdas" acusaciones contra Minsk de participar en el conflicto.

"Bielorrusia ha tomado medidas para mantener la paz y evitar la escalada del conflicto y por eso, desde el principio, hemos afirmado que reclamaremos un lugar en la mesa de negociaciones de paz", ha adelantado el viceministro de Asuntos Exteriores, Yuri Ambrazevich, según recoge la agencia estatal de noticias, Belta.

Ambrazevich ha subrayado la "importancia" que supone para ellos contar con "garantías de seguridad", después de que durante todo el conflicto se haya señalado de manera "absurda" a Minsk de connivencia con la parte rusa. "Bielorrusia, más que nadie, está interesada en una rápida solución pacífica", ha dicho.

En ese sentido, ha destacado que esas acusaciones han empeorada la situación en sus fronteras y ha reclamado como "bastante razonable" el hecho de que ningún país quiera ver como sus lugares limítrofes "se ven envueltos en acciones armadas".

"No podemos evitar preocuparnos por que el actual conflicto armado en Ucrania ya se haya extendido al territorio ruso. Vemos que, debido a la difícil situación en el frente para las tropas ucranianas, existe una demanda cada vez mayor de una solución diplomática al conflicto", ha expuesto.

La nueva Siria se enfrenta a una lucha existencial para destruir el narcoestado que levantó Bashar al Assad

 DUBÁI.- Las nuevas autoridades sirias que lidera el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) tienen por delante el enorme desafío de restaurar una economía devastada por más de una década de guerra y marcada de unos años a esta parte por la transformación del país en un narcoestado que ha hecho de la anfetamina captagon, en opinión del Banco Mundial, su "sector más valioso".

Esta importancia del narcotráfico es, a juicio de expertos internacionales, el ejemplo más claro de la catastrófica crisis económica y humanitaria que atraviesa el país. A la mínima que las soluciones ofrecidas por las autoridades y por la comunidad internacional no resuelvan las necesidades básicas de los sirios, la producción y la exportación de captagon seguirá representando una opción para salvar la vida.

Como parte de sus esfuerzos para ganarse la confianza de la comunidad internacional, HTS anunció a bombo y platillo a los pocos días de asumir el poder su intención de destruir la amplia y profunda red de producción y distribución de esta droga en todo el país; un mercado que, entre 2020 y 2023, representó para la economía siria un total aproximado de 5.000 millones de euros, según los datos de la institución internacional.

 Para hacerse una idea del impacto regional, actores internacionales que participan del tráfico del captagon --en países como Arabia Saudí, Líbano, Irak o Jordania-- han ganado cada año unos 1.500 millones de euros gracias a esta droga.

La explosión del captagon en Siria está directamente vinculada a la guerra civil, al tratarse del recurso más valioso del depuesto expresidente Bashar al Assad para financiar el coste interno del esfuerzo bélico.

De hecho, los yihadistas, así como testimonios de narcotraficantes detenidos en años previos, apuntan al hermano de Al Assad, Maher, antiguo comandante de la 4ª División Acorazada y ahora a la fuga, como máximo responsable de una red de narcotráfico que al principio se repartía con el partido-milicia chií libanés Hezbolá hasta que una disputa interna acabó expulsando al grupo armado libanés del sistema, según activistas del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Además hay que recordar que hace unos meses, cuando parecía que Al Assad iba a conseguir la reintegración del país en la comunidad regional, varios países árabes se declararon radicalmente en contra de la misma tras denunciar, siempre a través de fuentes diplomáticas bajo anonimato, al Gobierno de Damasco como máximo responsable de la producción de esta droga.

"Siria se ha convertido en un narcoestado que genera entre 4.000 y 5.000 millones de dólares al año", aseguraron en mayo de 2023 fuentes próximas a las negociaciones de reincorporación siria a la Liga Árabe. "No podemos pagar un precio por ello", añadieron.

El problema ahora, entienden expertos como el analista Nicholas Krohle, es que el mercado de captagon es demasiado tentador como para desaparecer por completo: cuesta apenas unos céntimos de euro producir una pastilla que luego se vende por entre 7 y 20 euros en Jordania. 

Las incautaciones internacionales se cuentan por toneladas, como demostró el alijo interceptado en septiembre del año pasado por la Policía de Emiratos Árabes Unidos, estimado en casi 1.000 millones de euros repartidos en 86 millones de estas píldoras.

"Dependerá de la situación política", explica Krohle al diario emiratí 'The National News', "pero ahora mismo cualquier milicia que necesite dinero puede aprovecharse de este 'boom'" en un país cuyo PIB se ha desplomado un 54 por ciento entre 2010 y 2021.

El captagon es ahora mismo una droga en busca de un mercado. El jefe de la división contra el narcotráfico para la región del Kurdistán iraquí, el capitán Arkan Bibani, confirmó hace unos días a la cadena kurda Rudaw que "en los últimos años ha existido un intento de convertir esta región en un epicentro del mercado de captagon": más de 1.400 personas han sido detenidas en el Kurdistán desde principios de año y han sido incautados más de 465 kilos de narcóticos.

Arabia Saudí, uno de los principales destinos de la droga --que allí es consumida por motivos recreativos, mientras que en otros países es empleada por extremistas antes de entrar en combate-- ha autorizado ya el establecimiento de centros de rehabilitación privados y terminado con una moratoria sobre las ejecuciones por delitos relacionados con drogas.

 Casi cien personas han sido ejecutadas este año por delitos relacionados con el narcotráfico, según Amnistía Internacional. Además, queda por ver qué decide hacer Rusia con sus posiciones militares en la ciudad de Tartús, cuyo puerto es considerado uno de los principales puntos de exportación.

Si en la arena política existe el temor a que Siria siga los pasos de Libia y termine en un país fragmentado entre autoridades paralelas, en el ámbito del narcotráfico emerge el miedo a que Siria acabe transformada en la peor versión de Colombia, donde las narcomilicias aterrorizan sin descanso a las poblaciones locales.

El captagon, recuerda el experto del Instituto de Guerra Moderna de West Point, Jonn Spencer, no es más que el síntoma de una crisis endémica y representa una amenaza regional que necesita de una acción colectiva y sofisticada que debe combinar, como intenta el Gobierno de Bogotá, "una intervención conjunta a nivel militar, social y económico".

Ahora mismo la balanza podría acabar inclinada hacia cualquier lado. Un estudio en profundidad del grupo de estudios norteamericano New Lines Institute sugiere que las incautaciones alcanzaron su punto máximo en 2021, lo que da a entender una estabilización de la oferta de captagon por la colaboración conjunta de las fuerzas de seguridad de los países afectados, pero "los métodos de contrabando, incluidas las técnicas especializadas de embalaje y ocultamiento, han evolucionado, lo que indica una creciente sofisticación de los traficantes".

Ninguna iniciativa servirá, explica Spencer en un artículo para el magacín estadounidense 'Newsweek', si las nuevas autoridades sirias y la comunidad internacional no actúan en conjunto y con decisión para rescatar al país de la catástrofe: más de 16 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, la producción de petróleo apenas llega a la cuarta parte de los niveles pre-bélicos y, en 2023, el precio medio de mercado de la libra siria llegó a registrar una depreciación del 141% frente al dólar estadounidense.

"El éxito que tengan en desmantelar el imperio del captagon no sólo definirá su legitimidad (de las nuevas autoridades) sino que también determinará el curso de la recuperación de Siria", asegura Spencer, en un camino "plagado de desafíos" que exige, sin embargo, "una determinación inquebrantable", porque están en juego la seguridad regional y las vidas de innumerables personas.

Netanyahu mantiene con Trump una "importante" llamada sobre la necesidad de la "victoria" israelí

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha mantenido una "importante" y "cálida" llamada telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a quien ha trasladado la necesidad de "completar la victoria israelí" en la región, especialmente respecto de las milicias proiraníes en la Franja de Gaza o Líbano.

"Hemos tenido una conversación muy amistosa, cálida e importante. Hemos hablado de la necesidad de completar la victoria de Israel y hablamos largo y tendido sobre los esfuerzos que estamos haciendo para liberar a nuestros rehenes. Seguiremos actuando sin descanso para devolver a casa a todos nuestros rehenes, los vivos y los fallecidos", ha declarado en un mensaje grabado.

Netanyahu ha asegurado que su gabinete está "trabajando con energía y con la debida consideración para garantizar la seguridad de todos los países de la región y la estabilidad y seguridad de todas" sus fronteras, si bien "esto no quiere decir que no haya desafíos por delante" en relación con Irán y "sus sangrientos aliados", así como ante "posibles amenazas adicionales porque la realidad es dinámica y cambia rápidamente".

"Hace un año dije algo sencillo: queremos cambiar la faz de Oriente Próximo, y lo estamos haciendo. Siria no es la misma Siria, Líbano no es el mismo Líbano, Gaza no es la misma Gaza, y la cabeza del eje, Irán, no es el mismo Irán; también ha sentido el poder de nuestro brazo", ha sostenido.

Sin embargo, ha afirmado que Israel "no tiene ningún interés en un conflicto con Siria" y que determinarán "la política israelí con respecto a Siria según la realidad sobre el terreno". 

"Recuerdo que durante décadas Siria fue un estado enemigo activo de Israel. Nos ha atacado repetidamente. Permitió que otros nos atacaran desde su territorio. Permitió que Irán armara a (el partido-milicia chií libanés) Hezbolá a través de su territorio", ha expresado.

"Para garantizar que esto no vuelva a ocurrir, hemos tomado una serie de medidas intensivas en los últimos días. Junto con el ministro de Defensa, (Israel) Katz, he ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que frustren las posibles amenazas de Siria y eviten que elementos terroristas tomen el control cerca de nuestra frontera", ha explicado.

Así, desde la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria, las FDI han "destruido las capacidades que el régimen de Assad tardó décadas en construir". 

Netanyahu ha celebrado que el secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, haya reconocido que ha perdido la ruta de suministro terrestre a través de Siria: "Esto es, por supuesto, un testimonio adicional del duro golpe que hemos asestado a todo el eje iraní", ha agregado.

La secretaria general de Amnistía: "EEUU y Alemania podrían ser hallados cómplices del genocidio en Gaza"

 MADRID.- La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha alertado este lunes de que algunos países, principalmente Estados Unidos y Alemania, "están fallando a la hora de evitar los crímenes" cometidos por Israel en la Franja de Gaza con una postura que los sitúa en el "lado erróneo de la Historia", por lo que corren "un grave peligro de ser hallados cómplices del genocidio" en el enclave palestino.

Así se ha pronunciado durante una entrevista en Madrid, en la que ha explicado que el grado de complicidad de estos países "deber ser analizado en profundidad" dado que existe "un alto riesgo de que estén implicados".

 "Estados Unidos, en particular, ha hecho todo lo posible en los últimos 14 meses para ofrecer a Israel armas que han sido usadas para exterminar palestinos y ha protegido a Israel de la crítica y el escrutinio ante el Consejo de Seguridad de la ONU", ha lamentado.

"Están apoyando a un Gobierno que está cometiendo el crimen de genocidio", ha puntualizado antes de matizar que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solo cuenta con la seguridad de que puede desplazarse hasta territorio estadounidense sin correr el peligro de ser detenido, habida cuenta de la orden de arresto emitida en su contra por el Tribunal Penal Internacional (TPI).

En este sentido, ha aclarado que "son pocos los países que han dicho que no cooperarán o que no saben si lo harán", si bien ha incidido en que Estados Unidos sí ha reivindicado su negativa. 

"La mayoría, sin embargo, sí se ha comprometido a cooperar", ha manifestado, no sin matizar que Francia "se ha equivocado por completo en la cuestión de la inmunidad" después de que el país galo se remitiera al Estatuto de Roma --documento fundacional del TPI-- como herramienta para evitar una posible orden de arresto y entrega de Netanyahu en caso de que entre en el país.

"Si miramos el Estatuto de Roma vemos que la jurisprudencia no implica que Netanyahu se pueda beneficiar a la inmunidad dada la naturaleza de los crímenes que ha cometido. El hecho de que Israel no haya ratificado el estatuto es irrelevante para llegar a esta conclusión", ha dicho.

Callamard ha recalcado así que carece de dudas sobre el sistema judicial en Francia, que "detendrá e imputará a Netanyahu si entra en territorio francés".

 "Todavía tenemos una justicia independiente. El único país al que Netanyahu puede ir es Estados Unidos; en cualquier otro sitio corre el grave peligro de ser arrestado", ha puntualizado antes de afirmar que en "la mayoría de países de todo el mundo han adoptado una postura a favor de los palestinos en Gaza y contra las violaciones cometidas por Israel".

Callamard ha expresado su deseo de que el informe publicado a principios de diciembre por Amnistía, en el que apunta a "claros indicios sobre el comportamiento genocida de Israel", sirva para que los países "pasen de decir lo correcto a hacer lo correcto". 

No obstante, ha lamentado que en Europa, en particular, exista una gran "lealtad histórica" con Israel, un "miedo al antisemitismo", habida cuenta del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

"Por estos motivos, además del interés geoestratégico, es difícil para los países occidentales adoptar una postura fuerte frente a las violaciones de Israel. Pero el mundo occidental es sólo una parte de una gran comunidad", ha subrayado, al tiempo que ha hecho hincapié en que "en realidad son muchos más los países que han adoptado una postura contraria a las violaciones cometidas por Israel".

"Hasta ahora, muchos gobiernos han dicho lo correcto, incluyendo en países de Europa, como España, Bélgica, Noruega, Irlanda... Todos han solicitado el fin de las violaciones. Sin embargo, las palabras no son suficientes y necesitamos acciones. Y esperamos que el informe, que está lleno de pruebas sobre el genocidio y la existencia de una intencionalidad de cometerlo, sirva para impulsar estas acciones", ha explicado. Además, ha tildado de "residuales" algunas de las críticas vertidas contra el informe.

Callamard ha reivindicado a su vez la importancia de la metodología a seguir a la hora de calificar de genocidio estos crímenes de guerra en el marco de un conflicto armado. 

"Entendemos que en un conflicto hay objetivos militares, pero la existencia de estos objetivos no exime a las partes de la posibilidad de estar cometiendo un genocidio", ha argumentado al considerar que Amnistía Internacional ha hallado indicios de que no se trata de "meros accidentes" sino de acciones "deliberadas".

"Cuando atacas infraestructura civil alegando que existen objetivos militares, puede tratarse de un accidente. Pero si esto sucede durante 14 meses, y no solo una o dos veces, la cosa cambia. (...) Cuando Israel utiliza armas en áreas densamente pobladas, en un momento en el que hay presentes muchos civiles, durante la noche, y en barrios llenos de personas desplazadas, el objetivo es crear el mayor número de víctimas posible. Esto no es un accidente, esto es intencionado", ha manifestado.

En su opinión, el objetivo claro del Gobierno israelí es tratar de "destruir a los palestinos en Gaza, y eso es un intento de genocidio" por parte de un país al que acusa de violar el Derecho Internacional. Por eso, ha instado a la Unión Europea, Naciones Unidas y otros países, como Jordania y Arabia Saudí, a tomar medidas: "lo que faltan son acciones".

Callamard, que se reunirá este martes con el ministro español de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, tiene previsto mantener una serie de encuentros con líderes internacionales para reivindicar una "plataforma conjunta" que haga efectivas las medidas adoptadas por los países, que de forma individual "carecen de la fuerza suficiente".

"Claramente, la UE se ha visto inmersa en una falta de consenso sobre Israel y esto ha hecho disminuir el peso político e histórico del bloque a nivel global. Este es uno de los temas que hemos abordado con Sánchez, y esperamos que se pueda llegar a acuerdos para ejercer presión para que no se tomen solo decisiones individuales sino también colectivas", ha defendido.

Para ella, es "inaceptable" que un país como Alemania, "en nombre de su historia, se convierta en cómplice de genocidio".

 "Deben alejarse de esta posición porque es una lealtad que está fuera de lugar", ha añadido.

La secretaria general de la organización ha destacado que "algo debe pasar pronto por el bien de los palestinos". 

"Durante esta entrevista más palestinos están muriendo. No tenemos tiempo para esperar. Ellos no tienen ese tiempo, no tienen ese lujo. Es fundamental que se haga todo lo posible ahora mismo, que se usen todas las sanciones posibles para presionar; que se construya una coalición global para que los palestinos puedan ser salvados de ese genocidio", ha aclarado.

"Los palestinos y los israelíes tienen los dos derecho a la autodeterminación y a tener un Estado. Ahora mismo tenemos uno solo, que es el de Israel. (...) Hay un apartheid y una ocupación militar que son absolutamente inaceptables. El futuro debe llevar a estos dos pueblos a vivir en paz y lograr sus propias decisiones políticas. Para que esto sea posible tiene que acabar la ocupación militar y el apartheid", ha zanjado.

Al Assad confirma que fue evacuado el 8 de diciembre por las fuerzas de Rusia y niega que fuera algo "planeado"

 DAMASCO.- La Presidencia de Siria ha publicado este lunes un comunicado atribuido al exmandatario Bashar al Assad en el que confirma que fue evacuado el 8 de diciembre desde una base rusa en la provincia de Latakia y niega que su huida fuera algo "planeado" o que se hubiera planteado "dimitir o buscar refugio" ante la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

Een el comunicado, publicado a través de la cuenta de la Presidencia siria en la red social Facebook, Al Assad ha reseñado que "permaneció en Damasco, llevando a cabo sus funciones, hasta primera hora del 8 de diciembre", cuando "fuerzas terroristas se infiltraron" en la capital, forzando su traslado a Latakia.

Así, ha dicho que fue trasladado a Latakia "en coordinación con los aliados rusos" con el objetivo de "supervisar las operaciones de combate". 

"A la llegada a la base aérea de Hmeimin quedó claro que nuestras fuerzas se habían retirado completamente de todas las líneas de batalla y que las últimas posiciones militares habían caído", ha destacado.

"Ante el continuo deterioro de la situación sobre el terreno en la zona, la base militar rusa quedó bajo un intensificado ataque por parte de drones. Sin medios viables para abandonar la base, Moscú pidió que el mando coordinara una evacuación inmediata en la tarde del 8 de diciembre", ha detallado el mandatario.

"Esto tuvo lugar un día después de la caída de Damasco y tras el colapso de las últimas posiciones militares y la resultante parálisis de todas las instituciones estatales", ha apuntado Al Assad, quien ha insistido que "en ningún momento" se planteó dimitir" y que "la única vía de acción era seguir combatiendo contra la ofensiva terrorista".

Bachar al Assad reaparece en Moscú tras exiliarse de Siria

 MOSCÚ.- Bachar al Assad, el depuesto presidente sirio, hizo su primera aparición pública en Moscú este lunes, nueve días después de abandonar Damasco para exiliarse en Rusia. En una declaración publicada por su oficina de prensa en Telegram, Asad afirmó que no contempló renunciar a su cargo ni solicitar asilo en otro país hasta el momento en que los insurgentes tomaron el control de Siria.

«Durante los últimos acontecimientos no me planteé ni una sola vez la posibilidad de renunciar o solicitar asilo en otro país, ni recibí ninguna propuesta al respecto», declaró el exmandatario sirio. Asad reconoció haberse enterado de la caída de Damasco mientras se encontraba refugiado en una base militar rusa desde el pasado 8 de diciembre.

La reaparición de Asad en Moscú se produce en medio de la incertidumbre sobre el futuro político de Siria tras el derrocamiento de su régimen. Como aliado clave del gobierno sirio, Rusia ha brindado apoyo militar y diplomático a Asad durante el prolongado conflicto en el país árabe.

Analistas internacionales señalan que las declaraciones de Asad buscan proyectar una imagen de líder que no abandonó su puesto hasta el último momento, a pesar de la presión de los grupos rebeldes. Sin embargo, su exilio en Rusia evidencia la pérdida de control sobre el territorio sirio y el colapso de su gobierno tras años de guerra civil.

La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos en Siria, a la espera de conocer los próximos pasos en la transición política del país y el papel que desempeñarán las potencias regionales como Rusia, Irán y Turquía en la configuración del futuro post conflicto sirio

Putin acusa a Occidente de llevar a Rusia a sus «líneas rojas»

 MOSCÚ.- Vladímir Putin, presidente de Rusia, ha acusado a Occidente de empujar a su país hasta sus «líneas rojas», situaciones que ha dejado claro públicamente que no tolerará, y afirma que Moscú se ha visto obligado a responder ante estas acciones.

En una reunión con responsables de Defensa, Putin expresó su preocupación por el desarrollo y posible despliegue de misiles de corto y medio alcance por parte de Estados Unidos. Advirtió que si Washington sigue adelante con estos planes, Rusia levantaría todas sus restricciones voluntarias al despliegue de sus propios misiles.

Respecto a la situación en Ucrania, el mandatario ruso destacó que el ejército de su país ha tomado el control de 189 asentamientos en lo que va de año. Asimismo, subrayó que el objetivo de las armas nucleares de Rusia es meramente disuasorio.

Estas declaraciones se producen en un contexto de crecientes tensiones entre Moscú y las potencias occidentales, especialmente a raíz del conflicto en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia por su papel en el mismo. La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de esta situación, ante el temor de una posible escalada en la confrontación entre ambas partes.

El líder de la oposición alemana a Scholz: «No se ha ganado la confianza» de los ciudadanos

 BERLÍN.- Friedrich Merz, el líder del principal partido de oposición de Alemania, la Unión Cristianodemócrata (CDU), dijo este lunes al canciller alemán, Olaf Scholz, que no se merece la confianza de las otras fuerzas ni de los ciudadanos. 

«Usted plantea la moción de confianza. Ha tenido la oportunidad», pero «usted, señor Scholz, no se ha ganado la confianza», dijo Merz al concluir un discurso de una veintena de minutos en los que dio la réplica a Scholz, quien se somete a la moción de confianza y pidió a los votantes su apoyo de cara a las elecciones generales anticipadas de febrero próximo.

Merz justificó en la Cámara Baja del Parlamento o 'Bundestag' por qué su grupo parlamentario, que él lidera y está compuesto por la CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, no votará a favor de Scholz con una nutrida carga de reproches sobre su gestión, que llamó «tiempo sin cambios» ante un nuevo escenario geopolítico tras el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania. 

El líder conservador reprochó así al canciller no haber cumplido con la promesa que ofreció tras estallar ese conflicto de abrir para Alemania un «tiempo de cambio» basado, entre otras cosas, en reforzar la defensa del país.

«Usted habló de tiempo de cambio», pero «se convirtió en un tiempo sin cambio, con 100.000 millones de euros en deudas para el Ejército y eso que usted habló de inmediato y de manera sostenida dedicar un mínimo 2 % del PIB al Ejército, pero en 2023 le quitó del presupuesto 300 millones de euros y trató de financiarlo con el fondo que aprobamos», señaló Merz.

El político conservador aludía así al fondo especial dotado de 100.000 millones de euros para la defensa del país que el Gobierno aprobó con el apoyo de la CDU/CSU tras el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania en una de las medidas más sonadas del Ejecutivo de Scholz en materia de política de seguridad. 

Merz también reprochó a Scholz y su Gobierno dejar al país en una crisis económica como no conocía el país desde hacía lustros. 

«Deja usted el país en una de las mayores crisis ocurridas tras el final de la Segunda Guerra Mundial, solo ha pasado dos veces que Alemania vive dos años seguidos con recesión, la primera vez con Gerhard Schröder» y «la segunda es con Olaf Scholz y usted viene ahora a explicarnos que hay que seguir así, que hay que endeudarse a expensas de la generación de jóvenes y gastar más», dijo.

«La expresión 'capacidad de competición de la economía alemana' no ha aparecido ni una sola vez en su discurso», reprochó Merz, que generó en ese punto los aplausos de los 196 diputados de la CDU/CSU. 

Críticas a la política energética Merz también criticó al vicecanciller y ministro de Economía, el ecologista Robert Habeck, de quien dijo «era la cara de la crisis económica» y al que responsabilizó de una política energética que, según prometió el líder los conservadores, cambiarán si llegan al poder.

«Su política energética hace que toda la Unión Europea niegue con la cabeza, están enfadados con nosotros porque Alemania hace que suban los precios porque hace subir la demanda porque ustedes han hecho que en Alemania lo cierre todo: tres centrales nucleares y cuatro centrales térmicas», afirmó Merz. 

«Su política energética nos lastra a nosotros y en Europa», agregó, antes de decir que las empresa alemanas no pueden depender sólo de apostar por energía solar y eólica. 

El líder de la CDU también aprovechó su intervención para negar que su partido quiera subir la edad de jubilación por encima de los 67 años puesto que, dijo, su partido aspira a dar una oportunidad a los mayores que quieran seguir trabajando. 

Merz, que aboga por enviar misiles de largo alcance Taurus a Ucrania si Rusia no se retira ya de Curania, concluyó su intervención afirmando que su formación quiere que «Alemania sea capaz de defenderse para no tener que defenderse».

No es “La guerra de los mundos” / Guillermo Herrera *

 


Los cisnes grises están dando vueltas sobre nuestra cabeza, según Charles Hugh Smith. Se puede argumentar que los cisnes grises que vuelan sobre nosotros serían precursores de un cambio transformador. 

La Historia es una cosa tras otra, o una colección caótica de acontecimientos aleatorios, o bien existen conexiones entre los acontecimientos, que no son fácilmente visibles, como ocurre en el caso de los drones.

Un cisne gris es un acontecimiento que se sabe y es posible que ocurra, pero que se supone que es poco probable que ocurra. Se los puede considerar como acontecimientos únicos y aislados de escasa importancia para el futuro, o como acontecimientos decisivos, precursores de un futuro muy diferente del presente. 

El término deriva de la teoría del cisne negro de Nassim Taleb, que describe un acontecimiento que es improbable pero desconocido.

https://www.lewrockwell.com/2024/12/charles-hugh-smith/grey-swans-are-circling/

TEORÍAS

Se han dado muchas teorías sobre el origen de los muchos drones misteriosos que se están viendo en todo el mundo y que no atacan a nadie, pero yo no creo en ninguna teoría excepto quizás en la hipótesis extraterrestre, a causa de los fenómenos sobrenaturales que se han producido como la parada de los relojes o el adelanto del tiempo. 

Dicen que derribaron a uno de ellos pero lo han mantenido en secreto, quizás porque hallaron tecnología exótica.

Una familia informó que el reloj de su automóvil cambió la hora cuando un dron flotó sobre ellos. Sin embargo, este fenómeno insólito tendría una posible explicación técnica relacionada con una posible guerra electrónica o interferencia de señales, más que causas sobrenaturales, pero nos quedamos con la duda. 

Esto podría ser un proyecto Blue Beam a la inversa, es decir, que en lugar de estar provocado por los malos, estaría provocado por los buenos, porque no hacen daño a nadie.

Observen cómo las fuentes pasan de una a otra narrativa sobre los drones, fingiendo que no creían en la anterior. Primero, los drones fueron una falsa invasión alienígena. Luego, una prueba secreta de la Fuerza Espacial. Ahora, supuestamente, los drones buscan armas nucleares extranjeras.

 ¿Por qué sería necesaria una presentación tan dramática para atraer noticias mundiales durante tanto tiempo? ¿Por qué Trump sugeriría derribarlos a menos que supiera que no se pueden derribar? El próximo giro llegará después de otro periodo prolongado de tiempo en el que no desaparecerán los drones.

Según Kabamur, sería brillante el plan de la Federación Galáctica de iniciar avistamientos masivos con drones semi-reconocibles. Desafía todas las expectativas de cómo se supone que debe ser una operación psicológica de invasión alienígena. No hay peligro. No hay ataques con platillos volantes. No hay ley marcial. 

Por eso la estrategia de Trump también es brillante: obliga a la otra parte a reaccionar. Sabe que los seres humanos no pueden afectar a estas naves y que cualquier intento de derribarlas sólo nos llevará más rápido a la verdad.

Predice que estas naves permanecerán pacíficamente en el aire hasta después de que Trump tome posesión y todos podrán ver más ovnis tradicionales. Para entonces se habrán agotado todas las teorías falsas y más gente estará preparada para la verdad. 

Seguirán buscando respuestas todos aquellos que no entiendan que está con nosotros la Federación Galáctica. Se eliminarán todas las falsas narrativas hasta que sólo quede la verdad.

No hay nada que temer. Éste es el plan. He repetido lo mismo durante más de siete años porque sé que es verdad. Trump es un contactado pleyadiano. Los drones comenzaron a sobrevolar la propiedad de Trump en Nueva Jersey debido a su vinculación a la Federación Galáctica. Todo esto nos conduce a nuestra ascensión a la Tierra de quinta dimensión.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/15/kabamur-taygeta-watch-as-the-drone-narrative-pivots-to-another/

¿ANTICRISTO?

  • ¿Nos están preparando para un gobierno mundial bajo el mando de un anticristo? pregunta Mike Adams.- Los misteriosos drones sobre Nueva Jersey y Nueva York están llevando a mucha gente a revivir el debate sobre el proyecto Blue Beam o Rayo Azul, que sería un esfuerzo mundialista para engañar a la Humanidad y hacerla caer en un culto religioso mundial dirigido por un anticristo desde Jerusalén.

    https://www.brighteon.com/fb2b7fb2-c517-4cf5-961b-40a3b12deb83

  • Algunos incluso se atreven a afirmar que el anticristo sería Elon Musk. Cuando miro a su cara tengo la intuición de que lo conozco de toda la vida. Quizás sea un alma hermana.   

    La teoría de que Elon Musk es el anticristo es una especulación que ha surgido en internet y en las redes sociales. Esta idea parece estar basada principalmente en la personalidad polémica de Musk, su influencia en la tecnología y su gran riqueza, más que en evidencias concretas.

  • Otros dicen que los drones de Nueva Jersey serían de origen terrestre. Algunos residentes especulan que podrían estar relacionados con actividades del servicio secreto para proteger propiedades privadas, mientras que otros sugieren que podrían ser operados por entidades extranjeras o incluso por un barco iraní. 

    La falta de información clara ha alimentado teorías de conspiración y preocupación entre la población local.

  • Hal Turner dice haber resuelto el gran misterio sobre los drones que se ven por todo Nueva Jersey: las fotografías dejan claro que al menos algunos de ellos serían drones XP-4 PteroDynamics, que se está desarrollando para la Marina.  

    PteroDynamics es una empresa aeroespacial con sede en Colorado que se dedica al transporte aéreo de pasajeros y carga para aplicaciones comerciales y militares, incluidos taxis aéreos, agricultura, inspecciones aéreas y evacuación médica. 

    El Transwing es un avión eléctrico capaz de realizar vuelos de despegue y aterrizaje vertical para aplicaciones de movilidad aérea avanzada.

    https://en.wikipedia.org/wiki/PteroDynamics

  • Otros serían drones de detección nuclear. Su tiempo de vuelo es de una hora, pero podría haberse ampliado. Mide cuatro metros de ancho por dos metros de largo. El XP-4 se está preparando para recoger y entregar paquetes en un barco en movimiento, incluso en alta mar y con fuertes vientos.  

    Aparecen en la misma zona porque tienen una base para cambiar las baterías durante toda la noche.

    https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/national-news/drone-mystery-solved-u-s-military-naval-air-warfare-center-aircraft-division-nawcad

OPINIONES

RESUMEN

En las últimas semanas, Nueva Jersey ha sido escenario de numerosos avistamientos de drones misteriosos, generando especulaciones sobre su origen y propósito. Desde noviembre, se han informado más de cinco mil avistamientos, con algunos testigos describiendo drones de hasta 1.8 metros de diámetro que vuelan a velocidades entre 96 y 110 km/h.

Los primeros avistamientos se registraron cerca del río Raritan, una zona conocida por la actividad recreativa con drones. Sin embargo, ha escalado la situación, con informes de drones sobrevolando áreas sensibles como el Arsenal Picatinny y el campo de golf del presidente Trump en Bedminster. Los avistamientos han suscitado preocupación entre los residentes y han llevado a legisladores a solicitar regulaciones más estrictas sobre el uso de drones en el Estado.

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, ha asegurado que los drones no representan una amenaza inmediata para la seguridad pública, aunque el FBI y otras agencias están investigando los incidentes. 

A pesar de la falta de consenso sobre su origen, se ha descartado que sean drones militares estadounidenses o que procedan del extranjero. Algunos políticos sugieren que podrían formar parte de un ejercicio clasificado del gobierno.

PÁRRAFOS DE FULFORD

  • Según Benjamin Fulford, “nunca he visto tanta desinformación y censura en la matrix como la que se difundió la semana pasada. Están tratando de ocultar una derrota total en todo el Mundo.

     Han perdido el control de Siria, Israel, Europa, Corea del Sur y muchos otros países del Mundo. 

    Este grupo está utilizando a grandes empresas tecnológicas para producir noticias falsas y censurar la verdad con el fin de intentar crear una realidad falsa. 

    Dicho grupo está intentando tomar el control del sistema financiero mundial impulsando los precios de las acciones y criptomonedas a niveles fantásticos.” 

    A su juicio, Elon Musk está liderando este movimiento.

  • Opina Fulford que “no existe un hombre nuestro en el escenario mundial. Cualquiera que intente convencerte de lo contrario probablemente sea otro jugador en el juego. Estar consciente es estar preparado.”

  • Donald Trump, está negociando un nuevo sistema financiero con los asiáticos. Como prueba de ello, el candidato al Tesoro, Scott Bessent, dice que el mundo está al borde de un “reordenamiento económico global” y que le gustaría formar parte de él. 

    Insinúa también que se está negociando un nuevo acuerdo internacional al nivel del Bretton Woods de 1944, que estableció el orden monetario mundial hace más de ocho décadas.

  • Trump está considerando la propuesta asiática de declarar en quiebra a la corporación estadounidense y sustituirla por una República restaurada libre de deudas. La semana pasada, la sociedad secreta asiática respondió a la propuesta occidental de crear un nuevo sistema planetario que incluye una agencia de planificación del futuro y un nuevo sistema financiero.

MENSAJE

El comandante Vrillon, del Comando Galáctico Ashtar dice que “no todos los drones son nuestros”. 

“Algunas de las sondas son nuestras, en efecto, desplegadas para reconocimiento y ayuda pacífica. Sin embargo, no todos los supuestos drones que están presenciando son de nuestro origen. Algunos de los objetos que estás viendo forman parte de una iniciativa gubernamental en la sombra que intenta engañar y manipular a la población. La camarilla oscura ha establecido un ejército rebelde, nacido del complejo militar-industrial. Nunca dispararemos contra los seres humanos de ninguna manera, ya que nuestra misión es de paz, protección y guía.”

Están sucediendo muchas cosas detrás de la escena para garantizar la seguridad de la Tierra y de la Humanidad. Nuestras naves nodrizas están colocadas estratégicamente, flotando justo fuera de la atmósfera terrestre, observando cuidadosamente todas las actividades. Nuestras sondas, que muchos llaman drones, están equipadas con una tecnología muy avanzada, que nos permite vigilar y evaluar las situaciones de amenaza nuclear.”

Estas empresas militarizadas han estado causando activamente estragos, confusión y destrucción durante muchos años por toda la Tierra, bajo el pretexto de encuentros extraterrestres. Se han dedicado a diseñar naves extraterrestres que han logrado capturar y, posteriormente, han diseñado sus propias naves. Estas naves fabricadas se están utilizando en estos tiempos para crear una narrativa falsa de una invasión extraterrestre, que sirve a sus motivos ulteriores.”

Al presenciar estos llamados drones, una de las formas en que pueden discernir que están hechos por seres humanos es observando la presencia de componentes mecánicos. Una verdadera nave extraterrestre no exhibiría características como tuercas, tornillos y engranajes. Es fundamental comprender que una nave galáctica no utiliza tecnología humana, ya que nuestros principios de ingeniería son muy diferentes y mucho más avanzados. También tenemos muchas de nuestras naves en sus cielos, vigilando la situación diligentemente y reuniendo inteligencia sobre los eventos que se están desarrollando actualmente.”

Es importante que dejemos en claro que nunca dispararemos contra los seres humanos de ninguna manera, ya que nuestra misión es de paz, protección y guía. Nuestra tecnología posee la capacidad de desactivar cualquier arma de destrucción masiva que pueda representar una amenaza para la seguridad mundial, y estamos vigilando continuamente los conflictos que ocurren en vuestro planeta.”

Estamos aquí con la intención de prevenir cualquier escalada que pueda llevar a una guerra nuclear, que tendría consecuencias catastróficas, no sólo para la Humanidad sino para el planeta en su conjunto. Nuestra presencia es una salvaguarda, una garantía de que hay fuerzas trabajando dedicadas a mantener la paz y la armonía, y estamos comprometidos a garantizar que el futuro de la Tierra permanezca brillante y libre de las sombras del conflicto y del miedo.”

GARANTÍA

Tengan la seguridad de que nuestra presencia es una acción ofensiva estratégica para proteger y llevar la verdad a la Humanidad. Nuestra misión es un compromiso arraigado en la comprensión de que es de suma importancia el bienestar de vuestro planeta y de todos sus habitantes. Operamos bajo la ordenanza divina del Creador, que guía nuestras acciones e intenciones, garantizando que actuemos de acuerdo con el propósito superior del Plan Divino. Nuestro papel es salvaguardar la Tierra, sus ecosistemas y las diversas formas de vida que la habitan. Estamos aquí para quedarnos, firmes en nuestro compromiso de fomentar una existencia armoniosa para la Tierra y la Humanidad.”

Nuestro enfoque implica una estrategia multifacética que abarca la educación, la concienciación y la intervención activa cuando sea necesario. Nuestro objetivo es arrojar luz sobre las verdades que han quedado ocultas o ignoradas, potenciando a la Humanidad para que tome decisiones informadas que contribuyan al bien colectivo. Además, reconocemos que la verdadera protección se extiende más allá de la mera seguridad física; abarca también las dimensiones emocional, espiritual y social. Nos comprometemos a fomentar un sentido de pertenencia y unidad entre todos los seres, fomentando conexiones que honren la diversidad de la vida y promoviendo al mismo tiempo el respeto y la comprensión mutuos. Nuestra presencia sirve como un faro de esperanza, recordando a la Humanidad su potencial para crear un mundo mejor a través de la compasión, la cooperación y la vida consciente.”

En estos tiempos de incertidumbre y desafío, les recordamos vuestra luz divina interior. Por eso estamos aquí. Nos mantenemos firmes en nuestra resolución, sabiendo que nuestros esfuerzos están respaldados por las fuerzas divinas que gobiernan el universo. Invitamos a todos los que resuenan con nuestra misión a unirse a nosotros para elevar la Luz dentro de vuestro corazón. Vuestras muchas familias estelares están aquí y los apoyan en la construcción de un futuro donde prevalezca la verdad, esté garantizada la seguridad y prospere la Tierra en toda su gloria. Estamos forjando un camino hacia un mañana más brillante que honre el legado de vuestro planeta y de todos sus habitantes.”

https://goldenageofgaia.com/2024/12/15/the-ashtar-galactic-command-important-update-they-are-not-all-ours/

ASTRONOMÍA