sábado, 1 de junio de 2024

Italia alerta del riesgo de una III Guerra Mundial tras la autorización de uso de armas de EEUU contra Rusia

ROMA.- El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha advertido este sábado de que cada vez es mayor el riesgo de que haya una Tercera Guerra Mundial después de que Estados Unidos haya autorizado el uso de sus armas para que el Ejército ucraniano ataque objetivos rusos en suelo ruso.

"Las opciones y declaraciones de (el canciller alemán, Olaf) Scholz no son las nuestras. Sed prudentes, porque el riesgo de una tercera guerra mundial aumenta si no lo sois. Un pequeño error podría tener consecuencias desastrosas", ha afirmado Tajani durante un acto de la patronal italiana, Cofindustria, recogido por el diario 'La Repubblica'.

Primero Estados Unidos y después el canciller alemán han anunciado que autorizan el uso de sus armas contra objetivos en suelo ruso, satisfaciendo así una de las peticiones de Ucrania, que veía limitada su capacidad de respuesta a los ataques rusos.

"Somos firmes en la defensa de Ucrania, pero también somos firmes en defensa de la paz", ha argumentado el responsable político italiano. En ese sentido, ha anunciado que próximamente se anunciará un nuevo paquete italiano de armamento para Kiev.

"El apoyo a Ucrania es incondicional. Vamos a enviar otro paquete de ayuda y armamento en cuestión de semanas. Estamos trabajando", ha explicado Tajani durante la Conferencia Nacional de Jóvenes Emprendedores de Cofindustria.

La temporada de lluvias torrenciales deja ya 528 muertos y casi medio millón de desplazados en el este de África

 GINEBRA.- Al menos 528 personas han muerto y más de 480.000 se han visto obligadas a abandonar sus hogares por las lluvias torrenciales y las inundaciones que azotan desde hace semanas los países del este de África, donde casi 1,6 millones de personas se han visto afectadas de algún modo.

De junio a septiembre es una temporada de lluvias importante, especialmente en las partes septentrional y occidental del Gran Cuerno de África, donde generalmente aporta más del 40 por ciento de las precipitaciones anuales y más del 90 por ciento en partes del norte, según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, responsable del balance actualizado hasta este pasado jueves.

En Kenia, 315 personas han muerto, 188 han resultado heridas y 38 han desaparecido, mientras que más de 306.520 (61.304 familias) se han visto afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones entre el 1 de marzo y el 29 de mayo de 2024, incluidas unas 293.200 personas (58.641 familias) que han sido desplazados, según el Centro Nacional de Operaciones de Desastre (NDOC).

En Tanzania, 155 personas han perdido la vida debido al impacto de fuertes lluvias, deslizamientos de tierra e inundaciones, mientras que se estima que 126.000 personas se han visto afectadas a principios de mayo, según las autoridades.

En Somalia, más de 268.000 personas se han visto afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones de la temporada Gu (abril-junio), incluidas unas 38.700 personas que han sido desplazadas o reubicadas hasta el 16 de mayo. Nueve personas perdieron la vida, siete escuelas sufrieron daños y más de 3.000 refugios quedaron destruidos en 13 distritos afectados.

En Etiopía, más de 560.000 personas se han visto afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones experimentadas en abril y principios de mayo en varios distritos, entre ellos Afar, Amhara, Etiopía central, Oromia, Sidama, Somali y Etiopía meridional.

En Burundi, el impacto de las lluvias torrenciales ha afectado a más de 239.780 personas y obligado a más de 36.900 personas a desplazarse de sus hogares debido a las inundaciones desde enero de 2024, hasta el 4 de mayo. Más del 10 por ciento de las zonas de cultivos alimentarios del país han resultado dañadas y 19.000 viviendas y 200 aulas quedaron destruidas.

 Las inundaciones también están relacionadas con el brote de cólera más prolongado del país, con 1.631 casos confirmados. El Instituto de Meteorología de Burundi pronostica lluvias continuas hasta el final de la temporada primaria de lluvias, de mayo a junio.

Por último, en Uganda más de 52.190 personas se han visto afectadas por fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra entre enero y mayo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Cruz Roja de Uganda. Se estima que 23 personas murieron y otras 241 resultaron heridas.

Viktor Orbán defiende una "coalición de paz transatlántica" de derechas que ponga fin al conflicto en Ucrania

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado este sábado que "una coalición de paz transatlántica" encabezada por las fuerzas de derecha podría poner fin a la guerra en Ucrania, y ha acusado a la Unión Europea de querer "empujar" al mundo occidental a tomar las armas contra Rusia.

En un acto de campaña para las elecciones al Parlamento europeo que tendrán lugar el próximo 9 de junio, el jefe del Ejecutivo húngaro ha aludido a la derecha europea y al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quienes podrían --si éste gana las elecciones de noviembre-- desempeñar un papel en el término del conflicto en Europa del Este.

"A principios de año todavía estábamos en minoría, a finales de año podríamos ser mayoría en todo el mundo occidental", ha afirmado ante más de 10.000 seguidores en Budapest, según recoge la agencia alemana de noticias dpa.

Además, Orbán ha acusado a la Unión Europea --"un bando de guerra"-- de querer empujar al mundo occidental a tomar las armas contra Rusia. Según éste, "su fuerza motriz" es el filántropo húngaro-estadounidense George Soros, del que ha dicho lleva "30 años" trabajando para "arrastrar" a Occidente a una guerra contra Rusia, con el objetivo de "sustituir a los millones de soldados muertos por migrantes".

El mandatario ha reiterado asimismo que deben producirse "lo antes posible" un alto el fuego y negociaciones de paz, y ha advertido que una tercera guerra mundial podría "destruir" Hungría. 

Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Orbán, considerado el socio más cercano al presidente ruso, Vladimir Putin, en la Unión Europea, ha amenazado repetidamente con impedir o suavizar las sanciones de la UE a Moscú.

El partido de Orbán, Fidesz, lidera las encuestas en Hungría de cara a unos comicios que están llamados a ser el gran salto adelante para las formaciones ultraderechistas en la Unión Europea.

 Sin embargo, aún se desconoce cómo se concretará, puesto que, desde que en 2021 rompiese con el Partido Popular Europeo (PPE), no está adscrito a ningún grupo.

Chile respalda la demanda contra Israel presentada por Sudáfrica ante la CIJ

 SANTIAGO.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha anunciado que su Gobierno respaldará la acusación de genocidio contra Israel presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a finales de 2023.

"Además del apoyo humanitario que hemos brindado al pueblo palestino, del llamado a consulta de nuestro embajador en Israel y de presentar junto a México una remisión de la situación en Palestina ante el Tribunal Penal Internacional, he decidido que Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la CIJ de La Haya, en el marco de la Convención Sobre Genocidio de la ONU", ha informado Boric durante un discurso en el Congreso Nacional.

De este modo, el Ejecutivo chileno se suma a los Gobiernos de Colombia, Brasil, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba, Malasia, Turquía, Egipto, entre otros que ya han manifestado su apoyo a la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la CIJ.

"Nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente mujeres y niños palestinos, ya se cuentan más de 35.000 muertos, una situación humanitaria catastrófica y la infraestructura en Gaza prácticamente arrasada", ha añadido el mandatario.

Por otra parte, el Ejecutivo chileno ha informado de que "valora" y apoya la propuesta de alto el fuego presentada este viernes por Estados Unidos y suscrita, además, por los Gobiernos de Egipto y Qatar, que incluye la liberación de los rehenes y la entrega de ayuda humanitaria.

"Este acuerdo representa un nuevo esfuerzo por poner término a la crisis en Medio Oriente y constituye una oportunidad real para afianzar la convivencia pacífica y duradera entre Palestina e Israel, avanzando a la implementación sostenible de la propuesta de solución de los dos Estados", reza el comunicado.

El Gobierno de Chile ha reiterado su voluntad de "velar" por el cese al fuego "inmediato" en la Franja de Gaza, así como su apoyo a la solución de dos Estados y al fin de la ocupación en los Territorios Palestinos Ocupados. Asimismo, ha pedido la liberación "inmediata y sin condiciones" de los rehenes israelíes en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Varios miles de personas se manifiestan en Berlín contra los elevados alquileres y los desahucios

 BERLÍN.- Varios miles de personas han tomado este sábado las calles de la ciudad de Berlín para protestar contra los elevados precios de los alquileres y el alto número de desahucios registrados en la capital alemana.

En total, entre 4.000 --según la Policía-- Y 12.000 --según los organizadores-- manifestantes se han congregado para exigir un cambio radical en la política de vivienda.

Entre sus principales demandas, los asistentes a la protesta han reclamado un límite máximo de los alquileres en todo el país, así como la prohibición de las rescisiones de contrato en caso de que los propietarios utilicen una vivienda para sus propios fines, y también el fin de los desahucios forzosos.

Del mismo modo, han exigido que se aplique un referéndum celebrado en 2021 en el que el 59 por ciento de los votantes coincidió en reclamar la propiedad pública de las empresas inmobiliarias con más de 3.000 pisos en Berlín.

Nuevas manifestaciones multitudinarias en Israel por la liberación de los rehenes

 TEL-AVIV.- Unas 120.000 personas, según las organizaciones convocantes, se han manifestado este sábado en Tel Aviv para exigir la vuelta de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el a Franja de Gaza en una nueva protesta que se ha reproducido en otras ciudades del país.

Este sábado la marcha ha tenido un cariz especial, ya que exigen al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que acepte el plan de alto el fuego y liberación de rehenes y presos palestinos que presentó el viernes el presidente estadounidense, Joe Biden. 

Además piden la dimisión de Netanyahu y la convocatoria de elecciones anticipadas.

El multitudinario seguimiento de la convocatoria hace que sea la mayor manifestación desde el ataque de las milicias palestinas del pasado 7 de octubre, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

En la manifestación han participado de nuevo familiares de los secuestrados como Einav Zangauker, madre de Matan Zangauker, quien ha advertido de que Netanyahu podría "torpedear" el acuerdo. Biden "ha hablado porque sabe que Netanyahu podría torpedear este acuerdo también". 

"Biden quería que la gente supiera qué es lo que había realmente sobre la mesa", ha indicado.

La concentración se ha producido de nuevo en torno a las calles Begin y Kaplan de Tel Aviv, en la rebautizada como plaza de la Democracia escenario de las protestas contra el Gobierno desde el 7 de octubre y previamente de las manifestaciones contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno de Nentanyahu desde enero de 2023, excepto por unas semanas de parétesis tras los ataques de Hamás.

Mientras, en Jerusalén, miles de manifestantes han participado en la protesta y se ha desplegado una pancarta con el lema "Gracias, Biden" en referencia a la comparecencia del viernes. Los asistentes han marchado por el centro de Jerusalén, hasta la residencia oficial del primer ministro.

"¡Abandonados! ¡Deben volver!", han coreado los manifestantes, acompañados de numerosas banderas amarillas, símbolo de los rehenes retenidos en Gaza. Varios familiares de rehenes han participado en la protesta, pese a que el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos no es convocante formal.

Ben Gvir y Smotrich amenazan con retirarse de la coalición si Netanyahu apoya el plan de Biden

 JERUSALÉN.- Los líderes de los partidos Poder Judío, Itamar Ben Gvir, y Partido Sionista Religioso, Bezalel Smotrich, han advertido de que se retirarán de la coalición de gobierno israelí que lidera Benjamin Netanyahu si acepta el plan de alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, ha asegurado que "desmantelará el gobierno" si accede a la propuesta. "El acuerdo, según los detalles publicados hoy, implicaría poner fin a la guerra y renunciar a destruir a Hamás", ha apuntado.

"Es un acuerdo imprudente que supondría una victoria del terrorismo y un riesgo para la seguridad del Estado de Israel" que no sería una "victoria total" como la que prometió Netayahu, sino una "derrota total".

"Si el primer ministro pone en marcha este acuerdo bajo las circunstancias publicadas hoy, sería el final de la guerra y renunciar a destruir a Hamá y Poder Judío desmantelaría el gobierno", ha subrayado.

También Smotrich, ministro de Finanzas, ha amenazado con salir del Gobierno. Smotrich ha indicado que ha hablado ya con Netanyahu y le ha trasladado su postura. "Le he dejado claro que no formaré parte de un gobierno que acceda a la propuesta y termine la guerra sin destruir a Hamás y conseguir el regreso de todos los rehenes", ha resaltado.

"No vamos a acceder a poner fin a la guerra antes de que Hamás sea destruido ni a dañar gravemente los logros de la guerra conseguidos hasta ahora con una retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel y la vuelta de los gazatíes al norte de Gaza, a la liberación de terroristas que, Dios no lo quiera, volverán a asesinar a judíos", ha destacado.

Su partido pide así que "sigua la ofensiva" hasta que Hamás sea destruido y vuelvan los rehenes, "la creación de una seguridad totalmente distinta en Gaza y Líbano, la vuelta de todos los habitantes del norte y del sur a sus hogares y una gran inversión en el desarrollo acelerado de estas regiones del país".

Sionismo Religioso y Poder Judío lograron 14 escaños en una candidatura de coalición en las elecciones de 2022 y son claves para que Netanyahu pueda mantener la mayoría parlamentaria.

Mientras, el líder de la oposición, Yair Lapid, ha reiterado su compromiso de sostener a Netanyahu si accede a la propuesta estadounidense. De hecho, ha denunciado las "amenazas" de Ben Gvir y Smotrich en contra de la "seguridad nacional" de Israel, los rehenes y los habitantes del norte y del sur del país.

 "Este es gobierno peor y más sin sentido de la historia del país. Por ellos habría guerra para siempre", ha aseverado.

El plan anunciado ayer por Biden -- cuya preparación el mandatario atribuyó a Israel -- consta de tres fases. La primera de las cuales consiste en un alto el fuego completo, la retirada de las fuerzas israelíes de zonas pobladas de Gaza, la liberación parcial de rehenes, el retorno de civiles palestinos a sus hogares, y un aumento de la ayuda humanitaria.

La segunda fase consta de un fin permanente de las hostilidades, el intercambio de presos palestinos por rehenes supervivientes y la retirada total israelí de Gaza. La tercera y última etapa consistiría en el comienzo de la reconstrucción de Gaza y la entrega de los restos mortales de los rehenes fallecidos.

Gantz pide que se reúna el gabinete de guerra israelí tras la propuesta de Biden

 JERUSALÉN.- El 'número dos' del gabinete de guerra israelí, Benjamin Gantz, ha solicitado este sábado la reunión urgente de este organismo del Gobierno israelí para estudiar la propuesta presentada el viernes por el presidente estadounidense, Joe Biden, para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

"Estados Unidos siempre ha demostrado su compromiso con la seguridad de Israel y con el regreso de todos los rehenes, en particular desde el comienzo de la guerra", ha apuntado Gantz, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

"El Estado de Israel entero está unido por el deseo del regreso de nuestros rehenes y esa es la máxima obligación moral, que no rebaja la obligación de conseguir todos los objetivos de la guerra", ha añadido.

Israel por ello "quiere lograr la vuelta de los rehenes conforme a lo planteado por el equipo de negociación y aprobado por unanimidad por el gabinete de guerra". Ese organismo "debe reunirse lo antes posible junto con el equipo de negociación para formular los siguientes pasos", ha indicado.

El plan anunciado ayer por Biden -- cuya preparación el mandatario atribuyó a Israel -- consta de tres fases. La primera de las cuales consiste en un alto el fuego completo, la retirada de las fuerzas israelíes de zonas pobladas de Gaza, la liberación parcial de rehenes, el retorno de civiles palestinos a sus hogares, y un aumento de la ayuda humanitaria.

La segunda fase consta de un fin permanente de las hostilidades, el intercambio de presos palestinos por rehenes supervivientes y la retirada total israelí de Gaza. La tercera y última etapa consistiría en el comienzo de la reconstrucción de Gaza y la entrega de los restos mortales de los rehenes fallecidos.

La Autoridad Palestina recalca la necesidad imperiosa de un alto el fuego inmediato

 RAMALA.- La Autoridad Palestina ha insistido en la necesidad de declarar de manera "urgente" un "alto el fuego completo y permanente" en Gaza y ante la violencia orquestada por los colonos en Cisjordania en su primera respuesta a la nueva propuesta de paz israelí detallada este pasado viernes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El plan anunciado ayer por Biden -- cuya preparación el mandatario atribuyó a Israel -- consta de tres fases. La primera de las cuales consiste en un alto el fuego completo, la retirada de las fuerzas israelíes de zonas pobladas de Gaza, la liberación parcial de rehenes, el retorno de civiles palestinos a sus hogares, y un aumento de la ayuda humanitaria.

La segunda fase consta de un fin permanente de las hostilidades, el intercambio de presos palestinos por rehenes supervivientes y la retirada total israelí de Gaza. La tercera y última etapa consistiría en el comienzo de la reconstrucción de Gaza y la entrega de los restos mortales de los rehenes fallecidos.

El alto el fuego "inmediato" que pide la Autoridad Palestina choca con las declaraciones de este sábado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha condicionado el cese de hostilidades a la "destrucción" política y militar del movimiento islamista palestino Hamás.

Asimismo, la cúpula de la Autoridad Palestina -- el presidente, Mahmud Abbas y el primer ministro, Mohamed Mustafá -- "subraya la necesidad de que la ocupación israelí retire a sus fuerzas de Gaza" y llama a la "apertura y a la recuperación del control de todos los pasos fronterizos" hacia el enclave palestino.

Por último, la Autoridad Palestina insiste en su reivindicación histórica de que "la paz, la seguridad y la estabilidad sólo pueden lograrse mediante una solución política basada en la legitimidad internacional y la Iniciativa de Paz Árabe", que pasa por "el fin a la ocupación israelí y el establecimiento de un Estado palestino independiente y totalmente soberano a lo largo de las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital".

Lapid pide a Netanyahu que culmine la propuesta de paz y le ofrece su apoyo si le abandona la ultraderecha

 TEL-AVIV.- El líder de la oposición israelí y ex primer ministro del país, Yair Lapid, ha pedido al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que lleve a buen puerto la nueva propuesta de paz que anunció este pasado viernes Estados Unidos y le ha tendido la mano en el caso de que sus socios ultras de coalición abandonen el gobierno.

"El Gobierno de Israel no puede ignorar el significativo discurso que Joe Biden dio ayer. Hay un acuerdo sobre la mesa y hay que cerrarlo", ha hecho saber Lapid en su cuenta de la red social X.

En el mismo mensaje , Lapid asegura a Netanyahu que su partido Yesh Atid le concederá su apoyo si los dos máximos exponentes del sector ultranacionalista de su Gobierno, el ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se retiran en señal de protesta.

"Le recuerdo al primer ministro que en nosotros encontrará una red de seguridad si eso sucede", ha añadido Lapid.

El plan anunciado ayer por Biden -- cuya preparación el mandatario atribuyó a Israel -- consta de tres fases. La primera de las cuales consiste en un alto el fuego completo, la retirada de las fuerzas israelíes de zonas pobladas de Gaza, la liberación parcial de rehenes, el retorno de civiles palestinos a sus hogares, y un aumento de la ayuda humanitaria.

La segunda fase consta de un fin permanente de las hostilidades, el intercambio de presos palestinos por rehenes supervivientes y la retirada total israelí de Gaza. La tercera y última etapa consistiría en el comienzo de la reconstrucción de Gaza y la entrega de los restos mortales de los rehenes fallecidos.

Netanyahu, por su parte, ha insistido en que esta propuesta sigue sujeta a la destrucción política y militar del movimiento islamista palestino Hamás.

"Las condiciones de Israel para terminar con la guerra no han cambiado: la destrucción de la capacidad militar y de gobierno de Hamás, la liberación de todos los rehenes y la garantía de que Gaza ya no representa una amenaza para Israel", ha hecho saber la oficina del Primer Ministro en un comunicado publicado en redes sociales.

Yihad Islámica recibe "con sospecha" la nueva propuesta de paz para Gaza

 GAZA.- Yihad Islámica ha recibido "con sospecha" la nueva propuesta de paz para Gaza que anunció este pasado viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al considerar que el mandatario sigue siendo un acérrimo partidario de Israel.

"La propuesta da a entender que la postura de la administración estadounidense ha cambiado, pero sigue completamente sesgada a favor de la entidad sionista, cuyos crímenes encubre y en cuya agresión participa", según un comunicado del grupo armado.

Con todo, la milicia palestina indica que evaluará "cualquier propuesta que garantice el final de la guerra genocida contra el pueblo, preserve sus intereses y derechos y responda a las exigencias de su causa", de acuerdo con la nota, recogida por el portal Middle East Eye.

El plan anunciado ayer por Biden consta de tres fases. La primera de las cuales consiste en un alto el fuego completo, la retirada de las fuerzas israelíes de zonas pobladas de Gaza, la liberación parcial de rehenes, el retorno de civiles palestinos a sus hogares, y un aumento de la ayuda humanitaria.

La segunda fase consta de un fin permanente de las hostilidades, el intercambio de presos palestinos por rehenes supervivientes y la retirada total israelí de Gaza. La tercera y última etapa consistiría en el comienzo de la reconstrucción de Gaza y la entrega de los restos mortales de los rehenes fallecidos.

Indonesia ofrece fuerzas de paz para un hipotético despliegue en la Franja de Gaza tras el fin de la guerra

 SINGAPUR.- El ministro de Defensa de Indonesia y próximo presidente del país, Prabowo Subianto, ha asegurado este sábado que su país está dispuesto a enviar sin dilación un amplio contingente de fuerzas de paz en la Franja de Gaza si así lo estipularan las condiciones de un hipotético alto el fuego entre Hamás e Israel.

"Estamos listos para aportar un número significativo de fuerzas de paz para mantener y supervisar este hipotético alto el fuego, así como para proporcionar protección a todas las partes", ha declarado Prabowo durante el foro de seguridad Shangri-La en Singapur, a pocos meses de ser investido presidente indonesio en octubre.

El ministro de Defensa también se ha ofrecido a evacuar y tratar en su país a los palestinos heridos. "Estamos listos para recibir y atender a un millar de pacientes en un futuro inmediato", ha asegurado en declaraciones recogidas por el Straits Times.

Prabowo es conocido en los foros internacionales por sus radicales propuestas para terminar con los conflictos armados como ya demostró el año pasado en este mismo escenario de Shangri-La.

Entonces, el ministro planteó la creación de una zona desmilitarizada en Ucrania de 15 kilómetros a ambos lados del frente ucraniano; una propuesta aplaudida por China pero duramente criticada por Ucrania y sus aliados occidentales al entender que proporcionaba a Moscú una enorme ventaja estratégica y en modo alguno planteaba la retirada de las tropas rusas del país.

Los líderes del Congreso de EEUU invitan formalmente a Netayahu a dar un discurso ante la cámara

 WASHINGTON.- Los líderes de las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos han invitado formalmente al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a pronunciar un discurso ante el Legislativo en una visita a Washington D.C., todavía sin fecha concreta pero que ocurriría antes del receso de agosto.

La misiva, recogida por el portal de noticias Politico, está firmada por los líderes de las mayorías demócrata y republicana en el Senado y la Cámara de Representantes, Chuck Schumer y Mitch McConnell, por el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y por el líder de la minoría demócrata en esta cámara baja, Hakeem Jeffries.

"En nombre del liderazgo bipartidista de la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos, nos gustaría invitarle a dirigirse a una reunión conjunta del Congreso", hacen saber en la carta.

"Para seguir construyendo nuestra relación duradera y resaltar la solidaridad de Estados Unidos con Israel, le invitamos a compartir su visión del gobierno israelí para defender la democracia, combatir el terrorismo y establecer una paz justa y duradera en la región".

La misiva tiene fecha de este viernes, el día en que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado una nueva propuesta de paz israelí para poner fin a la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza; un proceso en tres fases que contempla el retorno de los rehenes en manos de las milicias palestinas, el cese de las hostilidades y la retirada de las fuerzas israelíes del enclave.

Hamás ha dicho que está estudiando la propuesta y dará su respuesta cuando lo considere conveniente.

De Croo asegura que Bélgica y EEUU trabajarán juntos para que Ucrania "prevalezca"

 WASHINGTON.- El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha asegurado tras reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ambos países aunarán esfuerzos para poner fin al conflicto en Oriente Próximo y ayudar a Ucrania en el marco del enfrentamiento que sostiene con Rusia desde el pasado 24 de febrero de 2022.

"Con el presidente de Estados Unidos hemos discutido cómo abordar los desafíos globales apremiantes para proteger a nuestros ciudadanos", ha informado el propio De Croo a través de una publicación en la red social X en la que ha señalado que, "en el mundo de hoy, se necesitan aliados fuertes".

"Junto con Estados Unidos garantizaremos que Ucrania prevalezca", ha asegurado el mandatario belga, que ha reivindicado también que "es (su) deber poner fin al ciclo de violencia en Oriente Medio".

Por su parte, Biden ha reconocido "las contribuciones de Bélgica a la seguridad transatlántica" y ha manifestado su deseo de "un futuro de cooperación más estrecha" entre Bélgica y Estados Unidos.

Estas declaraciones llegan después de que Joe Biden haya recibido en la Casa Blanca a Alexander De Croo para "profundizar la cooperación entre Estados Unidos y Bélgica en cuestiones globales y reforzar la seguridad transatlántica".

"En particular, han reafirmado su compromiso de seguir apoyando a Ucrania y han discutido esfuerzos para hacer el mayor uso de los activos soberanos inmovilizados en beneficio de Ucrania".

 "Asimismo, "los líderes han afirmado la importancia de la Alianza de la OTAN y la necesidad de permanecer atentos a las amenazas rusas a la integridad electoral", ha resumido la Casa Blanca en un comunicado.

Israel continúa atacando Gaza tras el anuncio de Biden de una nueva propuesta de tregua

 JERUSALÉN.- El Ejército israelí siguió atacando la Franja de Gaza este sábado, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciase el viernes una nueva propuesta de tregua y liberación de rehenes que cuenta con el visto bueno de Israel y ha sido bien acogida por Hamás

 En un comunicado, las fuerzas israelíes confirmaron que siguen operando en Rafah, en el sur del enclave, donde aseguraron haber encontrado numerosas armas, bocas de túneles, cohetes, explosivos y material militar.

Además, bombardearon un edificio en ciudad de Gaza (norte) que, según Israel, pertenecía a una organización que se dedicaba a enviar fondos a los familiares de combatientes de Hamás muertos o encarcelados. 

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, más de 36.300 personas han muerto y otras 82.400 han resultado heridas desde que comenzó la guerra en el enclave palestino. 

El cruce de Rafah sigue cerrado Mientras, la situación humanitaria en la franja continúa empeorando. El paso fronterizo de Rafah, por donde entraba gran parte de la ayuda al sur de Gaza, se mantiene cerrado desde el comienzo de la operación israelí en la localidad, el pasado 6 de mayo.

Por el cruce de Kerem Shalom, también en el sur, apenas está entrando ayuda de manera esporádica, según los datos diarios de cruces de camiones recogidos por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). 

En la localidad de Deir al Balah, en el centro de Gaza, ha muerto por inanición un joven de 13 años en el hospital Mártires de al Aqsa, según recogen medios palestinos. 

Las autoridades israelíes insistieron este sábado en que no aceptarán un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza hasta que no se cumplan los objetivos de la guerra, que pasan por eliminar completamente «las capacidades militares y de gobierno de Hamás» en el enclave.

El cambio produce caos / Guillermo Herrera *


 Un estudio de la Nasa augura el final de nuestra civilización en cuestión de décadas. El modelo de predicción matemática Handy predice cinco factores que influyen en el colapso de las civilizaciones: clima, población, agua, agricultura y energía. 

Cuando estas variables se combinan para formar "la tormenta perfecta", se produciría el fin de una civilización. Esta combinación de factores es siempre la misma: la sobreexplotación de los recursos debido al colapso económico, y la cada vez mayor diferencia entre ricos y pobres.

https://computerhoy.com/noticias/internet/estudio-nasa-augura-fin-civilizacion-decadas-10285

El colapso de la civilización ha sido un tema recurrente en la literatura y el cine, sobre todo de ciencia ficción. Aunque no sólo quienes crean historias fantásticas le han puesto atención a este tema. Desde la antropología hasta la economía, pasando por la arqueología y hasta la astronomía se han planteado el fin de la sociedad como la conocemos.

https://www.cambio16.com/el-colapso-de-la-civilizacion-esta-cerca-mito-ciencia-ficcion-o-un-hecho-cientifico/

MALENTENDIDOS

Cada vez hay más acontecimientos violentos y eso trae malentendidos. Lo que está sucediendo es el fin de una civilización, el fin de un mundo de degradación, según los telosianos a través de Marie-Josée Andichou

El planeta y la Humanidad están evolucionando aunque no tengas ganas. Cada vez que hay evolución, se produce un cierto caos para que se fragmente lo viejo, y estalle en mil pedazos tras haberse vuelto inútil, para dar paso a la renovación y a lo nuevo.

Lo que está sucediendo ahora es el final de una civilización terrenal pero, a diferencia de lo que sucedió durante la caída de ciertas civilizaciones en el pasado, ésta es de una fuerza y un poder incomparables. Llega en un momento en que es importante que la Humanidad ya no permanezca en sentimientos complicados, en una dualidad que trae oscuridad a la vida de la Tierra.

Actualmente es más que necesario estar en sintonía con las energías evolutivas de la Tierra, para que se transforme la Humanidad. Pero como es difícil para una parte de la Humanidad, inmersa desde hace milenios en la dualidad creada por los humanos que desean mantenerles en la bajeza de los sentimientos, es importante que termine todo esto. 

Pero tantos sentimientos inquietantes, tanta dualidad durante milenios transmitida de generación en generación no pueden disolverse de la noche a la mañana.

Ante la fuerza y el poder de las energías celestes que envuelven a la Tierra y su Humanidad, están muy desorientados un gran número de seres humanos, que sólo encuentran lo que les parece su salvación a través de la violencia. Al hacerlo, eliminan parte de estas energías que normalmente deberían traerles paz y comprensión de la vida.

Existe la fuerza de quienes desean ver decaer a la Humanidad para poder controlar a cada ser humano. Todos estos estados de control se aliviarán y desaparecerán gradualmente en los próximos meses. 

La paz se instalará gradualmente en el planeta. Esto no sucederá de la noche a la mañana pero en los próximos meses se verá la desaparición de algunos de los que querían someter a la humanidad. Cometerán tantos errores que se pondrán en evidencia.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/31/the-telosians-the-end-of-an-earthly-civilization/

ECONOMÍA

METALES PRECIOSOS

  • Costco dice que los compradores de oro están ayudando a impulsar sus ventas en línea.- Las ventas de comercio electrónico del minorista aumentaron un 20,7%, con un crecimiento liderado por lingotes de oro y plata.

    https://www.nbcnews.com/business/business-news/costco-says-gold-bugs-are-helping-drive-online-sales-rcna154862

  • Luisiana reafirma el oro y la plata como moneda de curso legal.- El gobernador de Luisiana, Jeff Landry, firmó una nueva ley que reafirma el oro y la plata como moneda de curso legal, haciendo una declaración a favor de principios monetarios sólidos. Luisiana es el sexto estado en promulgar leyes monetarias sólidas este año, mientras que otros cinco estados lo hicieron en 2023.

  • Cuando los ahorradores, los asalariados y los inversores buscan formas de proteger sus ahorros de los estragos de la inflación, eligen a menudo los metales preciosos en lugar de la moneda fiduciaria porque los metales preciosos han conservado el poder adquisitivo a lo largo del tiempo. 

    Este proyecto de ley brinda apoyo simbólico a los ciudadanos de Luisiana que toman esta decisión y es un paso modesto hacia el establecimiento de políticas monetarias sólidas.

  • Alabama, Utah, Wisconsin, Nebraska y Kentucky aprobaron leyes en 2024 que ponen fin a los impuestos sobre las ventas y las ganancias de capital sobre metales preciosos, y declaran que las monedas digitales de banco central no son dinero válido en su estado o facultan a los tesoreros estatales para invertir fondos estatales en oro y plata.

    https://www.zerohedge.com/political/louisiana-reaffirms-gold-and-silver-legal-tender

EEUU

ESPAÑA

AMÉRICAS


(*) Periodista español