domingo, 23 de noviembre de 2025

EEUU y Ucrania hablan, sin los europeos, del plan de Trump para terminar la guerra

 GINEBRA.- Estados Unidos y Ucrania se han sentado este domingo para negociar el plan trazado por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra con Rusia, en las primeras consultas cara a cara desde que se hizo pública la propuesta estadounidense y de las que Washington ha excluido a los europeos. 

La delegación estadounidense acudió encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, acompañado por el enviado especial de Trump para misiones de paz, Steve Witkoff, a quien se considera el principal artífice del plan de 28 puntos, y el secretario del Ejército, Dan Driscoll.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha enviado como cabeza de delegación a su jefe de gabinete, Andri Yermak, quien está acompañado de un equipo de carácter netamente militar. 

Yermak se había reunido previamente con altos asesores de seguridad del Reino Unido, Francia y Alemania, países que han manifestado su malestar por haber sido marginados en estas conversaciones y en momentos en que se teme que Estados Unidos refuerce su presión para que el Gobierno ucraniano acepte el plan, que se inclina claramente a favor de los intereses de Rusia. 

La reunión entre Estados Unidos y Ucrania se celebra en la Misión Diplomática estadounidense ante la ONU en Ginebra, pero sin la participación de Rusia, que ha señalado que todavía debe discutir con Washington los detalles de su propuesta. 

 Ucrania asegura que ha logrado incluir la mayoría de sus prioridades

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, enviado a Ginebra para negociar sobre la propuesta de plan de paz para Ucrania planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que han conseguido incluir la mayoría de las «prioridades» ucranianas en la última versión del documento. 

«La versión actual del documento, aunque se encuentra en las últimas etapas de coordinación, ya refleja la mayoría de las prioridades clave de Ucrania», ha apuntado Umerov en su cuenta en Telegram.

El enviado ucraniano ha aprovechado además para agradecer la «enormemente constructiva interacción con Estados Unidos» y «su atención a nuestros comentarios, lo que nos permite avanzar en el proceso».

 «Esperamos seguir avanzando a lo largo del día de hoy», ha añadido.

El secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones de Estados Unidos, Marco Rubio, se encuentra en Ginebra para negociar con representantes ucranianos y de otros países europeos sobre la base del plan de paz de 28 puntos entregado por Trump a Kiev.

El nuevo plan de paz de Estados Unidos para Ucrania incluye la cesión de territorio a Rusia y un compromiso de reducción de las fuerzas militares ucranianas. Tanto Ucrania como sus aliados han expresado ya sus reticencias a la iniciativa.

Trump asegura que su polémico plan de paz no es la «última oferta» para Ucrania

 WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que el controvertido plan de paz que su Administración ha planteado para poner fin a la guerra en Ucrania no es su «última oferta» para Kiev, a quien ha dado de plazo límite hasta el 27 de noviembre para aceptar la propuesta.  

«No, no es mi última oferta», ha afirmado Trump al ser preguntado por medios en el exterior de la Casa Blanca sobre si el polémico plan de 28 puntos para la paz en Ucrania es su propuesta final para el Gobierno del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que considera que le es desfavorable en varios aspectos.

«Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin», se limitó a añadir el presidente estadounidense.

Las palabras de Trump llegan después de conocerse que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el enviado especial de la Casa Blanca para misiones de paz, Steve Witkoff, estarán el domingo en Ginebra para conversar sobre el plan con una delegación ucraniana.

Rubio y Witkoff se unirán a secretario del Ejército de EE.UU., Dan Driscoll, que ya aterrizó este sábado en la ciudad suiza, donde se espera que también hagan acto de presencia el domingo representantes de los principales países europeos para hablar sobre la hoja de ruta propuesta por la Casa Blanca, la cual muchos consideran que favorece los intereses de Moscú. 

Entre los puntos del plan más desfavorables a Kiev destacan la exigencia de que reduzca los efectivos de su Ejército y la de que retire a sus tropas de todo el territorio de la región del Donbás que sigue bajo su control.

Putin aún cree que puede ganar la guerra e imponer su voluntad a Trump

 MOSCÚ.- En su fuero interno el presidente ruso, Vladímir Putin, aún cree que puede ganar la guerra, una victoria que no incluirá el control total de Ucrania según el plan original de 2022, pero sí la capitulación política de Kiev, por lo que puede ignorar, por el momento, el nuevo plan de paz de Estados Unidos.

«Se ve que Ucrania y sus aliados europeos aún viven en una ilusión y sueñan con asestar a Rusia una derrota estratégica en el campo de batalla», dijo en su primera reacción al plan tras las críticas de Kiev y los europeos.

Su principal carta negociadora ante el presidente de EE.UU., Donald Trump, es precisamente el avance imparable de las fuerzas rusas en el Donbás, el sur de Ucrania y la creación de una franja de seguridad en las regiones de Járkov y Dnipropetrovsk.

El plan de paz, las sanciones contra sus mayores petroleras y el permiso de Washington para que Kiev bombardee territorio ruso con misiles ATACMS no cambian ni un ápice los planes bélicos de Moscú. Putin quiere el control de las cuatro regiones anexionadas.

Eso sí, la debilidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acechado por los escándalos de corrupción en su entorno, hace pensar a Putin, por primera vez en mucho tiempo, que la victoria sobre Kiev está más cerca.

Cada vez que se viste de comandante supremo –ya van dos veces en el último mes–, Putin insiste en rebatir el mito de que Rusia tiene prisa en conseguir los objetivos marcados en la conocida como «operación militar especial».

«No vamos a plantear fechas concretas. Lo importante es trabajar de manera constante y lograr todos los objetivos que sean prioritarios», señaló al alto mando.

Con todo, destacó que la agrupación militar Západ (Oeste) ya ha cumplido con la misión que se le encomendó a finales de octubre: la toma de la estratégica localidad de Kúpiansk (Járkov), donde están cercados 15 batallones enemigos. No ha ocurrido lo mismo en Pokrovsk (Donetsk), aunque los rusos dicen controlar el 75 % del bastión.

«Si los dirigentes de Kiev no quieren estudiar la propuesta de Trump, entonces ellos y los instigadores europeos deben entender que lo ocurrido en Kúpiansk se repetirá inevitablemente en otros sectores claves del frente», advirtió anoche.

Por primera vez en mucho tiempo, Putin mencionó la aglomeración de Kramatorsk, principal plaza fuerte ucraniana en el Donbás y objetivo prioritario de la ofensiva rusa que comenzó en octubre de 2023.

Aunque para tomar esa plaza, antes los rusos deben tomar Kostiantínivka más al sur, donde ya combaten en el centro de la urbe, y Sloviansk, escenario de la sublevación prorrusa en 2014, más al norte.

Con prisas y sin pausas, de no cesar las hostilidades, el ejército ruso habrá combatido el próximo 12 de enero 1.418 días, los mismos que el Ejército Rojo durante la Gran Guerra Patria (1941-45). Los soviéticos llegaron a Berlín en menos de cuatro años, los rusos están muy lejos de Kiev.

Putin, que no reconoce a Zelenski como interlocutor desde que concluyera su mandato presidencial en mayo de 2024, lo considera a día de hoy un cadáver político.

«Entendemos muy bien qué clase de dirigentes políticos tiene Ucrania. Esos no son dirigentes políticos. Desde mayo del pasado año, es un grupo criminal, un grupo de crimen organizado que usurpó el poder y con la excusa de la necesidad de continuar la guerra con Rusia lo retiene para su enriquecimiento personal», dijo.

Ese argumento lo lleva repitiendo desde que, en su opinión, Zelenski violara la Constitución y no convocara elecciones debido a la guerra con Rusia. En cambio, ahora también ha decidido meter el dedo en la llaga de la trama de corrupción en Ucrania.

«Y ahora esto es algo bien conocido como resultado de la investigación anticorrupción en Ucrania. Creo que todos entienden que esa gente que está sentada en letrinas de oro difícilmente piensa en el futuro de su país, en la suerte de la gente normal y corriente en Ucrania, en los oficiales, no digo ya los soldados. No tienen tiempo para ello», señaló.

Sea como sea, las encuestas realizadas en las últimas semanas demuestran que son mayoría los rusos que quieren que la guerra termine cuanto antes. Dos tercios de los rusos (64 %) aboga por un inmediato cese de las hostilidades y la firma de un acuerdo de paz con Kiev, aunque sólo el 36 % lo considera viable, según el último sondeo realizado por el proyecto Crónicas.

Un 38 % de los rusos no está dispuesto a combatir, frente a un 37 % que se enrolaría en el ejército, aunque sólo un 9 % de manera voluntaria.

Además, un 55 % se opondría a que un miembro de su familia fuera enviado al frente, mientras un 30 % apoyaría tal opción, aunque más de 200.000 soldados rusos, lo que incluye reservistas, ya han muerto, según fuentes independientes.

El Senado francés aprueba un aumento de la jornada laboral

https://mpr21.info/el-senado-frances-aprueba-un-aumento-de-la-jornada-laboral/ 

La tensión entre Japón y China sigue subiendo de tono

https://mpr21.info/la-tension-entre-japon-y-china-sigue-subiendo-de-tono/ 

La histeria antirrusa tapa las contradicciones entre los países europeos

https://mpr21.info/la-histeria-antirrusa-tapa-las-contradicciones-entre-los-paises-europeos/ 

Las contradicciones entre la Unión Europea y Estados Unidos y el Plan de Paz de Trump para Ucrania

https://mpr21.info/las-contradicciones-entre-la-union-europea-y-estados-unidos-y-el-plan-de-paz-de-trump-para-ucrania/ 

La sangre no importa; lo malo es que hay testigos

https://mpr21.info/la-sangre-no-importa-lo-malo-es-que-hay-testigos/

Borrador del plan estadounidense de paz para Ucrania

https://mpr21.info/borrador-del-plan-estadounidense-de-paz-para-ucrania/ 

La caza de brujas digital vuelve a la Unión Europea

https://mpr21.info/la-caza-de-brujas-digital-vuelve-a-la-union-europea/ 

Movilización, militarización y rearme de la Unión Europea

https://mpr21.info/movilizacion-militarizacion-y-rearme-de-la-union-europea/ 

Unicef anuncia un importante descenso de la pobreza en la Argentina de Milei

 https://www.eldebate.com/economia/20251122/unicef-anuncia-desplome-pobreza-argentina-milei_357863.html

Estados Unidos acelera la nueva fase de su campaña contra Venezuela para estrechar el cerco a Maduro

 https://www.eldebate.com/internacional/20251123/estados-unidos-acelera-nueva-fase-campana-contra-venezuela-estrechar-cerco-maduro_358048.html