viernes, 22 de marzo de 2024

España pacta con Irlanda, Eslovenia y Malta reconocer a Palestina cuando "se den las circunstancias adecuadas"


BRUSELAS.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pactado este viernes con los líderes de Irlanda, Eslovenia y Malta reconocer el Estado de Palestina cuando "se den las circunstancias adecuadas" y ayude a resolver el conflicto en Oriente Próximo.

En un comunicado conjunto tras reunirse en los márgenes de la cumbre europea en Bruselas, los dirigentes de los cuatro Estados miembros subrayan su "disposición" a reconocer a Palestina.

"Hemos dicho que lo haremos cuando pueda suponer una contribución positiva y se den las circunstancias adecuadas", señala el texto pactado entre Sánchez y los primeros ministros de Eslovenia, Robert Golob; Malta, Robert Abela; e Irlanda, Leo Varadkar, quien anunció su dimisión esta misma semana.

En rueda de prensa tras el encuentro de jefes de Estado y de Gobierno, Sánchez ha evitado fijar plazos, asegurando que este grupo de países tendrá que "calibrar bien" cuándo se da el paso de reconocer a Palestina y que la evaluación se hará "conforme se vaya renovando algunos de los elementos" de la crisis desatada tras los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre.

Ahora se trata de una cuestión de "valoración política" y de tener en cuenta cuándo es el momento en el que el reconocimiento del Estado palestino "ayuda al proceso de paz, al fin de la violencia y a establecer una paz duradera con reconocimiento mutuo", ha asegurado.

 "Es el momento lo que tenemos que decidir, cuándo contribuimos a una solución", ha resumido el presidente del Gobierno.

El endurecimiento de la posición común de la UE para pedir "una pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego duradero" pone al bloque europeo en "una posición de mayor legitimidad" para que distintos Estados miembros den el paso, ha defendido Sánchez. 

En este sentido, ha añadido que esta decisión tiene que ser un episodio "decisivo" para resolver la crisis.

Así las cosas, el presidente del Gobierno ha subrayado que tiene que haber un "reconocimiento mutuo", por el que los países árabes que aún no reconocen a Israel lo hagan y "de Occidente hacia el Estado palestino". 

 Sánchez ha recordado que más de 130 países en el mundo ya reconocen a Palestina, por lo que es una cuestión esencialmente de Occidente y "singularmente de la Unión Europea".

En la actualidad hay nueve Estados miembros de la UE que reconocen a Palestina. Ocho de ellos --Bulgaria, Chipre, República Checa, Hungría, Malta, Polonia, Rumanía y Eslovaquia-- dieron el paso en 1988, antes de su entrada en la UE, mientras que Suecia lo hizo en solitario en 2014 cumpliendo una promesa electoral de los socialdemócratas.

Netanyahu insiste ante Blinken en la necesidad de atacar Rafá y en que espera hacerlo con el apoyo de EEUU


JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha informado este viernes de que ha transmitido al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, la necesidad de atacar Rafá para "eliminar al resto de los batallones" y que espera contar para ello con el apoyo de Washington.

Blinken ha llegado este viernes a Israel, tercer y último destino de su ya sexta gira por la región desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 para participar primero en una reunión del gabinete de guerra del Gobierno israelí y luego reunirse con Netanyahu en privado.

Netanyahu ha contado que ha expresado su agradecimiento por el apoyo de Estados Unidos a Israel en estos más de cinco meses de ataques sobre Gaza, pero ha subrayado que la guerra contra Hamás no puede acabar si Rafá no es atacada.

"No hay manera de derrotar a Hamás sin ir a Rafá y eliminar al resto de los batallones que se encuentran allí. Le dije que espero que lo hagamos con el apoyo de Estados Unidos, pero si es necesario, lo haremos solos", ha dicho.

Asimismo, ha asegurado que Israel es consciente de la necesidad de evacuar a la población civil de las zonas de guerra, así como atender sus demandas de ayuda humanitaria. "Estamos trabajando para ese fin", ha afirmado.

Irán dice que Netanyahu "ha llegado al final del camino" y que "lucha por su supervivencia"

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha afirmado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "ha llegado al final del camino" y que "lucha por su supervivencia", en medio del "atolladero" que supone la ofensiva militar contra la Franja de Gaza, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha resaltado durante una conversación telefónica con el líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye que "la firmeza del pueblo y la resistencia palestina han provocado que el régimen israelí se vea atrapado en un atolladero en la guerra de Gaza".

Asimismo, ha defendido que las instituciones internacionales deben adoptar "medidas urgentes" para "detener la masacre de personas sin techo, mujeres y niños en Gaza y los territorios palestinos" y entregar ayuda humanitaria "a todo el mundo en Gaza", según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores iraní a través de su página web.

Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Salud palestino en el enclave ha informado de la muerte de cerca de 32.000 palestinos, a los que se suman más de 420 por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

La AP tilda de "crimen contra la Humanidad" que Israel impida el acceso a la Mezquita de Al Aqsa en Ramadán

 RAMALA.- La Autoridad Palestina (AP) ha advertido de que Israel comete un "crimen contra la Humanidad" si no permite a los palestinos de Cisjordania acudir este viernes al rezo en la Mezquita de Al Aqsa con motivo del Ramadán.

"Impedir que los ciudadanos palestinos de Cisjordania lleguen a Jerusalén y a la bendita Mezquita de Al Aqsa para rezar allí, el viernes del mes sagrado del Ramadán, se considera un crimen contra la Humanidad", ha advertido el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de la AP.

"Las autoridades de ocupación israelíes han intensificado sus agresiones, restricciones y medidas represivas en la ocupada Cisjordania desde el inicio del mes sagrado del Ramadán", ha denunciado Exteriores.

De acuerdo con las autoridades palestinas, Israel ha desplegado una veintena de batallones militares en los alrededores, imponiendo un "asedio integral", levantando más de 750 puestos de control y "obligando" a los palestinos a tener que tomar caminos en malas condiciones que "consumen su tiempo y dinero".

"El Estado ocupante ha convertido la vida palestina en un infierno insoportable (...) han convertido Jerusalén en un cuartel militar y han desplegado a más de 3.000 miembros de su Policía y su Ejército (...) con el objetivo de impedir que los ciudadanos lleguen a orar a la Mezquita de Al Aqsa en el segundo viernes del Ramadán", ha denunciado Exteriores.

El objetivo, alerta, es "separar Jerusalén y sus lugares sagrados de Cisjordania" y advierte de que estas acciones pueden derivar en una nueva escalada del conflicto y "una espiral de violencia difícil de controlar".

Asimismo, ha subrayado que estas "violaciones y crímenes de la ocupación" contravienen los acuerdos que el Gobierno de Israel alcanzó con Estados Unidos y el derecho de los musulmanes palestinos a tener un fácil acceso a sus lugares de culto, tal y como establece el Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

El Gobierno palestino denuncia una nueva apropiación israelí de 800 hectáreas para asentamientos

 RAMALA.- El Gobierno palestino ha denunciado este viernes que las autoridades israelíes tienen la intención de apropiarse de 800 hectáreas para la construcción de nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania.

El portavoz de la Presidencia palestina, Nabil abú Rudeina, ha reaccionado en esos términos a una información publicada este viernes por la emisora israelí Kan Reshet Bet sobre una decisión a este respecto impulsada por el ultranacionalista ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich.

Abú Rudeina ha destacado el hecho de que esta decisión se haya dado a conocer al mismo tiempo que el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, se encuentra de visita en Israel para evaluar con las autoridades israelíes la situación actual de la guerra de Gaza.

"El momento de esta decisión, que coincide con la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos a la región, representa un desafío a la administración estadounidense y a una comunidad internacional que condena constantemente esta clase de prácticas", ha añadido el portavoz en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina WAFA.

Asimismo, Abú Rudeina ha asegurado que "las decisiones de ese gobierno de extremistas no cambian los hechos sobre el terreno" antes de insistir en que "todos los asentamientos son ilegales" y en que "jamás habrá seguridad en la región" hasta que exista "un Estado palestino libre de los asentamientos y sus colonos".

Por todo ello, el portavoz ha pedido a Estados Unidos y a la comunidad internacional que "demuestren su compromiso con la legalidad y el derecho Internacional" para que obligen al "estado ocupante", Israel, "a que ponga fin a su guerra de genocidio contra el pueblo palestino en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este" o de lo contrario, "la alternativa será más violencia y consecuencias explosivas".

Israel convoca a un diplomático turco después de que Erdogan maldijera a Netanyahu

 TEL-AVIV.- El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado este viernes al adjunto al embajador de Turquía en el país en señal de protesta después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, maldijera el jueves al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

"Vamos a enviar a Alá al hombre conocido como Netanyahu, para que lo haga miserable y lo maldiga", proclamó Erdogan durante un mitin en la ciudad de Kayseri, en el centro del país, en su enésima denuncia de las autoridades israelíes por su campaña militar en Gaza, represalia por los ataques de las milicias palestinas contra Israel el pasado 7 de octubre.

En respuesta, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha anunciado este viernes en su cuenta oficial de la red social X que ha dado "instrucciones a los responsables de Exteriores" de convocar al diplomático turco para que reciba "una severa reprimenda" tras el "ataque y las amenazas" de Erdogan, antes de denunciar a su vez al mandatario turco por su insistencia en defender al movimiento islamista Hamás.

"Usted, que apoya la quema de bebés, a los asesinos, a los violadores y la mutilación de cadáveres que llevaron a cabo los asesinos de Hamás, es la última persona que debería hablar de Dios", ha hecho saber el diplomático israelí.

 "No hay Dios que escuche a aquellos que apoyan las atrocidades y los crímenes contra la Humanidad que cometen sus bárbaros amigos de Hamás. Cállese. Qué vergüenza", ha zanjado.

Polonia afirma que EEUU conocía los planes para atacar el Nord Stream y "no hizo nada para impedirlo"

 VARSOVIA.- Las autoridades de Polonia han afirmado este viernes que Estados Unidos estaba al tanto de los planes para atacar los gasoductos de gas natural Nord Stream en septiembre de 2022 pero "no hizo nada para impedirlo".

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha indicado durante una entrevista con el diario 'Rzeczpospolita' que el sabotaje "fue cometido por alguien que estaba interesado en ello".

 "Los estadounidenses sabían esto de antemano (que ocurriría un inminente ataque), y no interfirieron", ha señalado.

No obstante, Sikorski ha preferido no dar su opinión sobre la posibilidad de que Ucrania esté detrás del ataque, aunque ha incidido en que su postura respecto a estos gasoductos "no ha variado durante los últimos años".

Ya en 2006, el ministro afirmó que la construcción de uno de los ramales del Nord Stream era una especie de "pacto Ribbentrop-Molotov", en alusión al acuerdo de no agresión alcanzado en 1939 por la Alemania nazi y la Unión Soviética.

El 26 de septiembre de 2022, tres de las cuatro líneas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 registraron una explosión durante su paso por aguas del mar Báltico, cerca de una isla danesa y frente a las costas de Suecia.

Mientras Rusia ha insistido en que se trataba de un sabotaje por parte de algunos de los países escandinavos, la comunidad internacional cerró filas al respecto y acusó al Kremlin de haber perpetrado un ataque de falsa bandera. 

A principios de este año, tanto Suecia como Dinamarca han anunciado el cierre de las investigaciones al respecto.

Noruega insta a la UE a no crear "fronteras artificiales" en industria de Defensa


BRUSELAS.- El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, ha instado a la Unión Europea a no crear "fronteras artificiales" en materia de industria de la Defensa, asegurando que el bloque europeo y Oslo deben hacer "más juntos" para responder a la economía de guerra rusa.

"Como socio de Europa y aliado de la OTAN diría que no creemos divisiones o fronteras artificiales entre ambos. El 80% de la capacidad de Defensa de la OTAN es de Estados Unidos, Reino Unido, Turquía y Noruega. Veamos a ver cómo hacer más juntos", ha defendido a su llegada a la cumbre de líderes de los 27 en la que participan los dirigentes de Islandia, Liechtenstein y Noruega por motivo del 30º aniversario del acuerdo de cooperación con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Jonas Gahr Store ha subrayado que Europa tiene que dar un paso adelante en materia de Defensa pero tiene que hacerlo "sin crear estándares que complican las cosas". Según ha dicho, el continente tiene por delante la "seria tarea" de elevar la base industrial de la Defensa para igualar a una Rusia "que ha desarrollado una economía de guerra".

Estas declaraciones llegan en pleno debate entre los 27 sobre cómo financiar mejor la industria armamentística en Europa en medio del esfuerzo para aumentar la producción frente a la amenaza que representa Rusia al escenario de seguridad europeo.

Este jueves, los líderes europeos respaldaron la iniciativa para destinar los beneficios extraordinarios de los activos rusos congelados a rearmar a Ucrania. 

En medio de la discusión sobre nuevos instrumentos de financiación, la posible emisión de deuda común sigue generando divisiones en el seno del bloque europeo, que apuesta de momento por pedir al Banco Europeo de Inversiones (BEI) que adapte su política de préstamos a la industria de defensa y su definición de bienes de uso militar y civil.

Finlandia reiniciará la entrega de fondos a la UNRWA con el foco en "gestión de riesgos"

 HELSINKI.- El Gobierno de Finlandia ha anunciado este viernes que reiniciará la entrega de fondos a la Agencia de Naciones Unidos para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), tras la suspensión adoptada por varios países, encabezados por Estados Unidos, a raíza de las acusaciones de Israel sobre que doce de los cerca de 13.000 trabajadores de la agencia habrían participado en los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Ministerio de Exteriores finlandés ha dicho que la decisión llega tras sendos informes de Naciones Unidas sobre la situación e la UNRWA y un documento "recientemente completado" pedido por Helsinki para analizar la situación, tras lo que se han detectado "claras deficiencias en la gestión de riesgos" de la agencia.

Por ello, ha detallado a través de un comunicado publicado en su página web que Finlandia utilizará el diez por ciento del apoyo que destina a la agencia --cinco millones de euros al año-- a "fortalecer las medidas de control de la organización", si bien ha matizado que el informe sobre las denuncias de Israel sobre lazos con el grupo islamista palestino aún no está disponible.

El ministro de Exteriores de Finlandia, Ville Tavio, ha afirmado que "mejorar la gestión de riesgos de la UNRWA, empezando por la prevención de abusos y una supervisión precisa, da suficientes garantías desde un punto de vista de gestión de riesgos para garantizar que en esta etapa se puede continuar con el apoyo".

"Destinaremos el diez por ciento del apoyo, 500.000 euros, a gestión de riesgos. Ese dinero es usado para supervisar la puesta en marcha de políticas sobre abusos. En el futuro, pediremos también a la UNRWA discusiones bilaterales anuales sobre cómo se puede mejorar la gestión de riesgos", ha resaltado.

Tavio ha hecho hincapié en que espera ver el "informe final" de la unidad de auditoría de la ONU y ha reiterado que "es de la mayor importancia para Finlandia garantizar que el dinero no termina beneficiando al terrorismo".

 "Sin embargo, la investigación llevará tiempo y la UNRWA no puede ser reemplazada como actor en Gaza a corto plazo", ha argüido.

La Comisión Europea anunció el 1 de marzo el desembolso de 50 millones de euros de la ayuda anual prevista de 82 millones a la UNRWA al entender que la agencia había dado pasos para esclarecer las acusaciones de Israel, que ha llegado incluso a pedir la disolución de la agencia, de importancia clave tanto en los Territorios Palestinos Ocupados como en los países de la región que acogen a refugiados palestinos.

Más de una decena de fiscales republicanos demandan a Biden por la suspensión de permisos de exportaciones de gas

 WASHINGTON.- Un grupo de 16 fiscales generales republicanos de Estados Unidos han demandado a la Administración de Joe Biden por la suspensión de permisos para nuevas exportaciones de gas natural licuado (GNL).

Los estados, encabezados por Texas y Luisiana, han exigido al Departamento de Energía que revoque la prohibición anunciada a principios de año, afirmando que carece de la autoridad para negar unilateralmente los permisos y que la prohibición va en contra del Congreso, informa el periódico 'The Hill'.

"Esta prohibición ignora los mandatos legales, desacata el proceso regulatorio normal, altera la industria, perturba las economías de los demandantes y subvierte nuestra estructura constitucional. Estas acciones ilegales dejan a los demandantes sin otra opción que recurrir una vez más a los tribunales para hacer cumplir la ley", se lee en la demanda.

El texto señala que la prohibición de Biden se produce por capricho de "activistas" y tiene motivación política, agregando que se produce "en medio de un año electoral y después de una campaña de presión sostenida por parte de conglomerados multimillonarios, celebridades, 'influencers' y bancos."

El Gobierno estadounidense optó en enero por esta pausa del suministro de GNL, argumentando que permitirá a los funcionarios revisar el proceso para analizar los impactos económicos y ambientales de proyectos que buscan nuevas aprobaciones de exportación a Europa y Asia, donde el combustible tiene una gran demanda debido a sus intentos por desvincularse del gas ruso en el marco de la invasión de Rusia a Ucrania.

Esta fuente de combustible, impulsada en Estados Unidos por el expresidente Barack Obama, ha sido vista durante un tiempo como puente entre el carbón y las energías renovables.

El Daesh se atribuye el atentado terrorista en una sala de conciertos del centro de Moscú


MOSCÚ.- "Los combatientes del Estado Islámico atacaron una gran agrupación de cristianos en la ciudad de Krasnogorsk, en las afueras de la capital rusa, Moscú, y mataron e hirieron a cientos de personas y causaron una gran destrucción en el lugar antes de retirarse a sus bases de manera segura", ha informado este viernes Amaq, órgano de propaganda de la organización, en su canal de Telegram.

Un grupo de asaltantes ha abierto fuego este viernes en el interior de la sala de conciertos Crocus City Hall, al noroeste de Moscú, provocando posteriormente varias explosiones y un incendio. Los atacantes, que han entrado en las instalaciones con ropa de camuflaje y armados con metralletas, han realizado varias ráfagas de disparos contra los civiles allí presentes.

"Preliminarmente, como resultado del atentado terrorista en el centro comercial Crocus City Hall en estos momentos hay 40 muertos y más de 10 heridos", ha afirmado el Servicio Federal de Seguridad (FSB).

Según el FSB, el ataque fue perpetrado por un grupo de hombres con armas automáticas en la ciudad de Krasnogorsk, al noroeste de Moscú antes de un concierto del grupo de rock Piknik.

El atentado perpetrado es uno de los más graves, por número de víctimas, de los registrados en Moscú en los últimos veinte años. El peor ataque terrorista sufrido por la capital rusa en las últimas décadas se produjo el 23 de octubre de 2002 cuando un grupo de terroristas chechenos asaltaron el Teatro Dubrovka y tomaron como rehenes a unas 700 personas.

Durante la operación de rescate, el 26 de octubre de aquel año, murieron 129 rehenes (por inhalación de un gas empleado por el Ejército ruso en el operativo) y 41 terroristas (abatidos por las fuerzas especiales).

Vórtice Polar invertido / Guillermo Herrera *


El vórtice polar está girando al revés: Los científicos atmosféricos notaron algo insólito en la estratosfera ártica. El vórtice polar gira hacia atrás. Cambió de dirección el 4 de marzo, lo que lo sitúa entre los seis acontecimientos más fuertes de este tipo desde 1979. Todavía sigue dando vueltas hacia atrás. ¿Qué está sucediendo?

El vórtice polar es una gran circulación de aire frío y de baja presión que se forma cada invierno en la estratosfera sobre los polos norte y sur. Se caracteriza por un flujo de aire en sentido antihorario que ayuda a mantener el aire más frío cerca de los polos.

El vórtice polar se puede volver menos estable a veces, durante el invierno en el hemisferio norte, e interrumpir la corriente en chorro polar que circula en la misma dirección a kilómetros por debajo del vórtice, enviando aire frío del Ártico hacia el sur. Cuando el vórtice es fuerte y estable, ayuda a confinar el aire frío en las regiones polares. Cuando se debilita o se perturba el vórtice, se derrama el aire frío hacia latitudes más bajas.

Según la doctora Amy Butler, las ondas planetarias atmosféricas han roto en la estratosfera polar, aumentando su temperatura. Esto se llama un evento de calentamiento estratosférico repentino y puede provocar que cambie de dirección del vórtice. La inversión del vórtice ha producido un aumento del ozono polar, que es el mayor registrado en el mes de marzo desde que se comenzaron a llevar registros en 1979, según el Servicio Meteorológico de EEUU.

https://spaceweather.com/

ANILLO DE FUEGO

Se está formando una nueva zona de subducción frente al Estrecho de Gibraltar en el Océano Atlántico, y se desplaza lentamente hacia el oeste. Los expertos predicen que este fenómeno podría provocar el surgimiento de un nuevo anillo de fuego en esta región del planeta. También existen otras zonas de subducción en la Tierra, incluidas las cercanas a la Antártida, que también se están moviendo hacia el Atlántico.

El anillo de fuego más conocido es una cadena de alta actividad tectónica que se extiende a lo largo de la circunferencia del Océano Pacífico, donde se encuentran la mayoría de los volcanes activos de la Tierra y donde ocurren terremotos con frecuencia. La subducción es el proceso de movimiento de una placa litosférica oceánica y rocas del manto debajo de los bordes de otras placas y hacia el manto de la Tierra.

https://www.pravda.ru/news/science/1975913-uchenye/

TERREMOTOS EN EL MEDITERRÁNEO

Los geólogos atribuyen los terremotos profundos debajo del Mediterráneo a la formación de silicato de magnesio hidratado en las losas tectónicas. Este proceso provoca deshidratación y fragilidad, lo que hace que las placas sean propensas a la actividad sísmica.

La costa mediterránea de España está sujeta a terremotos intensos y periódicos, y un estudio reciente sugiere un vínculo potencial con la placa tectónica invertida. La colisión gradual de África y Eurasia ha desencadenado actividad sísmica, revelando una porción de la superficie de la Tierra volcada y sumergida bajo el Mediterráneo. El estudio fue publicado en The Seismic Record.

Las prolongadas ondas sísmicas del terremoto de Granada de 2010 se podrían deber a un movimiento más lento en el fondo de la losa de Alborán. A medida que se hunde la losa, desciende al agua del océano, y forma silicatos de magnesio hidratados en su capa superior, que se seca y se vuelve frágil, haciéndola vulnerable a la actividad sísmica.

El equipo de investigación descubrió que la losa tectónica bajo las cordilleras Béticas del sur de España "es una litosfera oceánica subducida", que describe la formación del arco de Gibraltar, que da forma al Mediterráneo occidental. Considerando que el fondo marino del Mediterráneo occidental es relativamente joven, para que la losa se mantenga fría, la velocidad de subducción debe ser relativamente rápida, como una velocidad moderada de unos setenta milímetros por año.

La Cordillera Bética, o sistema Bético, es un sistema montañoso que se extiende por el sur-sudeste de la península ibérica. Se extienden por más de seiscientos kilómetros, desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de la Nao, incluso continuando por debajo del Mediterráneo hasta la sierra de Tramontana en Mallorca. Forman parte del Arco de Gibraltar y se subdividen en las cordilleras Prebética, Subbética y Penibética.

La rápida caída de la losa provocó que se volteara esta sección de la corteza terrestre, arrastrando consigo una bolsa de agua, mientras la gravedad la hacía girar verticalmente hacia abajo. Según el estudio, la losa se ha volcado por completo, aterrizando con su lado de silicato hacia abajo, lo que explica la complejidad de las formaciones tectónicas de esta región y los terremotos esporádicos a más de seiscientos kilómetros de profundidad.

Cuando chocan las placas tectónicas, una placa se desliza debajo de la otra en un proceso llamado subducción. Esta colisión destruye a veces la placa descendente, lo que hace que la corteza forme montañas y, en última instancia, une las dos placas. En otras ocasiones, las losas pueden estar separadas pero apiladas, y una de ellas se sumerge lentamente en el manto de la Tierra.

https://sputnikglobe.com/20240304/geologists-reveal-possible-cause-of-deep-earthquakes-beneath-the-mediterranean-1117106600.html

CORRIENTES MARINAS

Nuevos estudios confirman la detención a corto plazo de la corriente circular atlántica, que provocaría un descenso de las temperaturas en Europa y un calentamiento de los trópicos. Ya en julio de 2023, una investigación de la Universidad de Copenhague estableció los plazos para el colapso. A su juicio, se produciría entre 2025 y 2095, probablemente hacia 2057, y el desastre sería de dimensión planetaria.

Nuevos estudios confirman la detención a corto plazo de la corriente circular atlántica, que provocaría un descenso dramático de las temperaturas en Europa y un calentamiento de los trópicos. España y Portugal podrían soportar una sequía extrema mientras siguen destruyendo los embalses.

Se está frenando la circulación del vuelco meridional del Atlántico o corriente circular atlántica. La detención de este fenómeno natural, que regula la temperatura y favorece climas suaves en buena parte del hemisferio norte, tendría terribles consecuencias para amplias zonas del mundo, como la glaciación del clima en Europa, una subida del nivel del mar en Norteamérica y una alteración general del régimen de lluvias.

En la práctica, esto funciona como una bomba de calor para el planeta, al garantizar un flujo de aguas cálidas y saladas desde los trópicos y el hemisferio sur hacia el norte del océano Atlántico. El flujo es responsable de que parte de Europa no tenga un clima tan frío como Canadá, pese a estar en la misma latitud. También elimina emisiones de carbono.

https://sputniknews.lat/20240224/maxima-alerta-la-corriente-atlantica-esta-a-punto-de-colapsar-que-cataclismos-sufrira-el-mundo-1148472104.html

FALSO ANTROPOCENO

Los geólogos rechazan oficialmente la existencia del Antropoceno.- Los académicos han decidido no actualizar la línea de tiempo histórica de nuestro planeta, razonando que sería insignificante el impacto de la actividad humana en la Tierra en comparación con sus 4.600 millones de años de historia. La Unión Internacional de Ciencias Geológicas ha rechazado la polémica designación de la época actual de la historia de la Tierra como Antropoceno o era humana.

La hipótesis del antropoceno, rechazada ahora, designa la era geológica actual en la que la humanidad desempeñaría supuestamente un papel central en provocar cambios geológicos en la Tierra. Aunque no hay consenso científico sobre su inicio, se ha propuesto que podría haber comenzado con la revolución industrial, la revolución agrícola o incluso con la era atómica.

https://sputnikglobe.com/20240321/geologists-officially-reject-anthropocene-epoch-1117468957.html

ECLIPSE

Cientos de distritos escolares se preparan para el eclipse solar total del mes que viene. Cerrarán muchos distritos o terminarán las clases temprano para garantizar la seguridad de los estudiantes, ya que el eclipse causaría una oscuridad casi total en ciertas zonas. Se advierte contra observar el eclipse sin la debida protección, ya que podría causar lesiones oculares.

Maestros y padres han expresado su preocupación por el momento del eclipse, ya que coincide con los tiempos de despido escolar. Algunos distritos están utilizando el eclipse como una oportunidad educativa, mientras que otros están optando por días de aprendizaje electrónico o por despidos anticipados. El último eclipse solar total en EEUU fue en 2017, y el siguiente visible será en 2044.

https://www.jimmatimes.com/schools-in-path-of-total-solar-eclipse-cancel-classes-over-safety-concerns/17699/

Para añadir la guinda al pastel nos dicen que un cometa del diablo será visible a simple vista durante el eclipse solar.

https://www.msn.com/en-us/news/technology/ar-BB1jZWv9

METALES PRECIOSOS

  • El oro alcanza nuevos máximos en medio de una ola de compras. El oro al contado alcanzó el jueves un máximo histórico de 2.222,39 dólares la onza troy.

  • El precio del oro se disparó el año pasado cuando los bancos centrales aumentaron con entusiasmo sus tenencias de oro.

  • El oro es un activo de refugio seguro probado en el tiempo. Su atractivo aumenta en tiempos de inflación galopante, nerviosismo en los mercados e inestabilidad geopolítica.

  • Una encuesta del Consejo Mundial del Oro preguntó qué provocó la fiebre del oro. Las cinco razones más comunes fueron la posición histórica, el desempeño en tiempos de crisis, la reserva de valor a largo plazo, la diversificación de la cartera y la falta de riesgo de incumplimiento.

  • Los bancos centrales han mostrado una demanda récord de oro. La liquidez, la seguridad, la reserva de valor a largo plazo y la falta de riesgo de impago contribuyen a esta apropiación del oro. Para el tercer trimestre de 2023, los bancos centrales mundiales adquirieron cerca de ochocientas toneladas del metal precioso, según el Consejo Mundial del Oro.

  • China compró la mayor cantidad de oro en 2023, con casi 225 toneladas métricas. Le siguieron Polonia y Singapur.

  • Los cinco países principales con mayor compra de oro en 2024 son EEUU, Alemania, Italia, Francia y Rusia.

  • El camino más probable hacia los tres mil dólares la onza de oro sería una rápida aceleración de una tendencia existente pero de lento avance: la desdolarización en los bancos centrales de los mercados emergentes, que a su vez conduce a una crisis de confianza.

    https://sputnikglobe.com/20240321/gold-notches-to-new-highs-amid-buying-spree-1117470927.html

NOTICIAS

AMÉRICAS

  • México presenta un recurso legal en EEUU para frenar la ley antiinmigrante de Tejas.

    https://sputniknews.lat/20240321/mexico-presenta-un-recurso-legal-en-eeuu-para-frenar-la-ley-antinmigrante-de-texas-1149110955.html

  • Llanto de un joven inmigrante: Sólo quiero volver a casa con mi mamá”.- Un inmigrante en situación ilegal de 18 años rompe a llorar y pregunta por su madre tras ser abandonado por contrabandistas del cártel. "Quiero volver a casa con mi madre", dijo.

  • Héctor, llevaba dos días vagando solo por el desierto. La vida de Héctor se salvó después de que mostrara su pasaporte mexicano en una cámara de caza. Esta maniobra provocó que saliera en su búsqueda el sheriff humanitario Thaddeus Cleveland.

  • Héctor dijo que se vio obligado a abandonar su casa porque el cártel intentaba reclutarlo. "Me amenazaron en Tehuacán si no trabajaba para los narcos, porque estaba en deuda con ellos. Así que me concentré en salir tan pronto como pude".  

    Héctor pagó tres mi dólares a un coyote para cruzar la frontera y debería otros tres mil cuando llegara a su destino final, Indianápolis, donde está su padre.

    https://twitter.com/CollinRugg/status/1770618612212195426

SACRIFICIOS

  • Indignación por el sacrificio de una gallina por trabajadores del metro de Bogotá.- En un vídeo se puede ver a los operarios grabar y reírse mientras un compañero toma una gallina y le corta el cuello, para luego regar con su sangre uno de los pilotes de la construcción. Todos los sacrificios de sangre son magia negra.

    https://actualidad.rt.com/actualidad/503167-indignacion-grotesco-ritual-sacrificio-gallina

  • Los judíos planean el sacrificio de una vaquilla roja. El propósito sería reconstruir el tercer templo de Jerusalén. Esto sería volver a los días del Antiguo Testamento y recuerda a los días de Sodoma y Gomorra donde se llevaban a cabo sacrificios todos los días en nombre de Baal y Moloch.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=238073

     

    (*) Periodista español

La princesa Catalina de Gales anuncia que tiene cáncer


LONDRES.- La princesa Catalina de Gales ha anunciado este viernes que está recibiendo "quimioterapia preventiva" después de haber sido diagnosticada con cáncer tras ser hospitalizada por una cirugía abdominal el pasado 17 de enero.

"En enero, me sometí a una cirugía abdominal importante en Londres y en ese momento se pensó que mi condición no era cancerosa. La cirugía fue exitosa. Sin embargo, las pruebas posteriores a la operación encontraron que había cáncer", ha explicado en un comunicado en vídeo en la cuenta oficial de X de Kensington Palace.

La princesa Catalina, de 42 años, ha detallado que se encuentra en la primera etapa del tratamiento. "Esto, por supuesto, ha sido un gran shock", ha señalado, agregando que tanto ella como su esposo, el príncipe Guillermo y heredero al trono, han necesitado tiempo para explicar la situación a sus tres hijos.

"Pienso también en todos aquellos cuyas vidas se han visto afectadas por el cáncer. Para todos los que enfrentan esta enfermedad, en cualquier forma, no pierdan la fe ni la esperanza. No están solos", ha sentenciado.

El rey Carlos III ha asegurado que está "muy orgulloso de Catalina por su valentía" y permanece "en estrecho contacto con su querida nuera", ha informado un portavoz del Palacio de Buckingham, según ha recogido la cadena BBC.

Por su parte, el príncipe Enrique y su esposa, Meghan Markle, ha deseado salud y una pronta recuperación para Catalina y su familia. "Esperamos que puedan hacerlo en privado y en paz", han agregado.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha transmitido su apoyo a los príncipes de Gales, así como a sus hijos, por este "difícil momento", mientras que también ha expresado "cariño y apoyo a toda la nación mientras se recupera".

 "Ha mostrado un coraje tremendo con su comunicado hoy", ha dicho.

"En las últimas semanas ha sido objeto de intenso escrutinio y ha sido tratada injustamente por ciertos sectores de los medios en todo el mundo y en las redes sociales. Cuando se trata de la salud, como todo el mundo, ella debe tener la privacidad para centrarse en su tratamiento y estar con su querida familia", ha agregado.

El líder de la oposición británica, Keir Starmer, ha enviado en un comunicado sus mejores deseos, en nombre del Partido Laborista, a la princesa Catalina y al príncipe Guillermo, así como a toda la Casa Real mientras la apoyan durante su tratamiento y recuperación.

"Cualquier diagnóstico de cáncer es un shock, pero no puedo imaginar el estrés adicional de recibir esa noticia en medio de la terrible especulación que hemos visto en las últimas semanas. Sus Majestades se merecen privacidad y, como otros padres cualquiera, esperan elegir el mejor momento para decírselo a sus hijos", ha subrayado.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha expresado en rueda de prensa sus mejores deseos tanto a la princesa como a sus familiares y amigos. "Ciertamente le deseamos una recuperación completa", ha indicado.

Esto se produce tras días de especulaciones sobre su estado de salud después de que saliera a la luz una imagen en las que aparecía junto al príncipe Guillermo al salir de una tienda, visiblemente delgada y después de que reconociera públicamente que había retocado una fotografía publicada con motivo del Día de la Madre.

La princesa de Gales publicó un breve texto en redes sociales en el que pedía perdón y en el que aseguraba que "como muchos fotógrafos aficionados", de vez en cuando experimentaba con la edición. Varias agencias de noticias retiraron la fotografía de sus servicios.

Al anunciar el ingreso, el Palacio de Kensington se había limitado a decir que la princesa había sido operada con éxito, en un breve comunicado en el que también pedía respeto a la privacidad familiar. Según esta primera nota, no estaba previsto que retomase su agenda oficial hasta después de Semana Santa.

El Palacio de Buckingham anunció en un comunicado a principios de febrero que habían diagnosticado de cáncer al rey Carlos III durante un tratamiento por un problema de próstata. El monarca, de 75 años, ascendió al trono británico tras la muerte en septiembre de 2022 de su madre, la reina Isabel II, tras más de 70 años de reinado.

Rusia está «en estado de guerra» por la implicación de Occidente en Ucrania, según el Kremlin


MOSCÚ.- El Kremlin considera que Rusia está «en estado de guerra» debido a la implicación occidental en Ucrania, declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una entrevista publicada en el diario Argumenti i fakti

«Estamos en estado de guerra», afirmó Peskov. 

Según Peskov, todo comenzó como «una operación militar especial», pero «en cuanto se reunió este grupito, cuando Occidente se inmiscuyó del lado de Ucrania, para nosotros esto se convirtió en una guerra».

«Estoy convencido de ello. Y todos deben comprenderlo», añadió. El portavoz del Kremlin insistió en que Rusia continuará haciendo lo posible para lograr que el potencial bélico de Ucrania no sea una amenaza a sus ciudadanos y sus territorios, incluyendo las cuatro regiones ucranianas anexionadas en septiembre de 2022.

«Para nosotros lo más importante es garantizar la seguridad de la gente en los territorios de estas regiones que actualmente están de facto ocupados por el régimen de Kiev», aseveró. 

Rusia ha evitado por todos los medios de calificar el conflicto ucraniano de «guerra», limitándose a llamarle «operación militar especial» pese a que no logró la esperada victoria rápida y ha visto extenderse la campaña a más de dos años y sin solución inmediata a la vista.

Las declaraciones de Peskov causaron un revuelo entre los medios rusos que no tardaron en preguntar al portavoz del Kremlin si el estatus de la campaña bélica en Ucrania había cambiado y Rusia se encontraba oficialmente en estado de guerra.

«De hecho, tras la implicación de Occidente colectivo (en el conflicto), esto se convirtió en una guerra, pero no hay cambios jurídicos y 'de iure' se trata de una operación militar especial», precisó el portavoz en su rueda de prensa diaria. 

Asimismo, insistió en que la tarea de las fuerzas rusas en Ucrania consiste ahora en «liberar el territorio» de las regiones anexionadas que Moscú controla solo parcialmente. 

En febrero pasado, Peskov ya se refirió a la campaña bélica rusa en Ucrania como una «guerra», cuando dijo que «la operación en Ucrania que tenía sus objetivos continúa de facto como una guerra con Occidente colectivo y la Alianza Atlántica».

El Jefe del Estado Mayor alemán insta a un rápido despliegue de defensas antimisiles contra Rusia

 BERLÍN.- El jefe del Estado Mayor de la Bundeswehr, las Fuerzas Armadas alemanas, Carsten Breuer, instó a construir un sistema eficaz de defensa antimisiles ante un posible ataque de Rusia y advirtió de que Alemania dispone para ello de un máximo de ocho años. 

«Tenemos de cinco a ocho años. En este plazo debemos construir un sistema de defensa antimisiles. No hay alternativa», dijo en una entrevista que publican este viernes los periódicos del grupo mediático Funke, y agregó: «Vemos a Rusia capaz de librar una guerra contra países de la OTAN en un plazo de cinco a ocho años».

Señaló que, hasta entonces, Alemania también deberá «estar en condiciones de rechazar un ataque de este tipo», al tiempo que subrayó que es necesaria una solución dentro de la alianza de la OTAN. 

Añadió que el presidente ruso, Vladímir Putin, no oculta sus intenciones hacia Occidente, lo cual «no significa que un ataque de este tipo tenga que hacerse realidad dentro de cinco a ocho años, pero es posible», dijo.

«Como militar, tengo que estar preparado para el peor de los casos, y eso significa que dentro de cinco años tenemos que estar listos para defendernos. Un ataque puede tener lugar en todo el espectro: desde ciberataques hasta misiles pasando por drones», advirtió. 

Por otra parte, Breuer expresó su opinión de que el fondo especial de 100.000 millones de euros creado por el Gobierno alemán para modernizar la infradotada Bundeswehr tras el inicio de la guerra de agresión rusa en Ucrania constituye una «financiación inicial».

En este sentido, subrayó la necesidad de una «consolidación de los gastos de defensa» y agregó que el presupuesto de defensa debe mantenerse de manera permanente en el 2 % del PIB. Indicó que el 80 % del fondo especial ya está comprometido y se espera que hasta final de año lo esté en su totalidad, aunque señaló que no todo lo que se pide está disponible de inmediato. 

«Gran parte del material se ha pedido, pero todavía no está llegando a las tropas en la medida en la que me gustaría», dijo.

Rusia incluye al «movimiento LGBT» en la lista de organizaciones extremistas y terroristas

 MOSCÚ.- Rusia ha incluido lo que denomina «movimiento LGBT» en su lista de organizaciones extremistas y terroristas, según informaron el viernes medios de comunicación estatales. 

La medida está en consonancia con una sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Rusia el pasado mes de noviembre, según la cual los activistas LGBT deben ser designados como extremistas, una medida que los representantes de los homosexuales y transexuales dijeron temer que condujera a detenciones y procesamientos.

La lista la mantiene una agencia llamada Rosfinmonitoring que tiene poderes para congelar las cuentas bancarias de las más de 14.000 personas y entidades designadas como extremistas y terroristas. 

Entre ellos figuran desde Al Qaeda hasta el gigante tecnológico estadounidense Meta y los socios del fallecido líder opositor ruso Alexei Navalny.

La nueva inclusión se refiere al «movimiento social internacional LGBT y sus unidades estructurales», según informó la agencia de noticias estatal RIA.

En la última década, Rusia ha endurecido las restricciones a la expresión de la orientación sexual y la identidad de género, en el marco de un giro del presidente Vladímir Putin hacia lo que él presenta como valores familiares ultracatólicos y ultranacionalistas, que contrastan con las «decadentes actitudes occidentales». 

Entre otras medidas, ha aprobado leyes que prohíben la promoción de relaciones sexuales «no tradicionales» y los cambios de sexo legales o médicos.

Rusia y China vetan la propuesta de EEUU en el Consejo de Seguridad para un alto el fuego en Gaza


NUEVA YORK.- Rusia y China han vetado este viernes la propuesta de resolución presentada por Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la guerra de Gaza. Además de los votos en contra de Rusia y China como miembros permanentes, Argelia también ha manifestado su oposición a la medida mientras que Guyana se ha abstenido. Los otros once miembros del Consejo de Seguridad sí manifestaron su respaldo a la resolución estadounidense.

Nueve votos favorables bastan para aprobar una resolución, pero los votos negativos de dos países con derecho a veto (en este caso Rusia y China) impidieron su aprobación. Es la cuarta vez que una resolución en este sentido es vetada por algún estado miembro, en las tres ocasiones anteriores fue Estados Unidos quien la vetó, argumentando en esos casos no se recogía el derecho de Israel a defenderse y permitían de hecho el rearme y reorganización de Hamás.

La resolución rechazada, que se había negociado durante un mes y necesitó al menos seis borradores, fue rechazada por su vocabulario equívoco, pues, en palabras del embajador ruso, Vasili Nebenzia, previas al voto, no llamaba claramente al alto el fuego, sino que se limitaba a considerar «imperativo un alto el fuego inmediato y sostenido para proteger a los civiles de ambas partes».

Nebenzia dijo que la resolución presentada por EE.UU. era «una iniciativa hipócrita diseñada para desorientar a la comunidad internacional», lamentó que las propuestas rusas para enmendar el texto hayan sido sistemáticamente rechazadas por Washington y consideró además que el texto votado hoy «supone de hecho la luz verde para que Israel lleve a cabo una operación militar en Rafah».

En cuanto al embajador de Argelia, Amar Bendjama, dijo que su rechazo no solo representaba a su país, sino «a todo el mundo árabe», y afirmó que el texto de la resolución de EE. UU. «no transmite un mensaje claro de paz, sino que tácitamente permite que continúen (cayendo) las víctimas civiles y carece de salvaguardas para una futura escalada» del conflicto. 

El embajador chino, Zhang Jun, también consideró el texto votado hoy «ambiguo», porque «no llama claramente a un alto el fuego» y porque «se desvía del consenso de los miembros del Consejo y queda lejos de las expectativas de la comunidad internacional», además de contener condiciones para ese alto el fuego.

En este momento se negocia en paralelo en el Consejo de Seguridad otra resolución con un lenguaje más claro sobre el alto el fuego y, mientras que Rusia y China han dicho que apoyará esa otra resolución, queda por ver cuál será la actitud de Estados Unidos, que podría vetarlo. 

Al mismo tiempo, Estados Unidos apadrina otras negociaciones indirectas en Doha (Catar) entre Hamás e Israel con vistas a un canje de prisioneros entre las dos partes y una eventual tregua.

También este pasado jueves la Unión Europea pidió una «pausa humanitaria inmediata» que «conduzca a un alto el fuego sostenible», primera postura común en este sentido en el club europeo, donde Israel cuenta con sólidos aliados como Alemania u Holanda. 

Toda esta actividad política y diplomática se ha intensificado después de que el lunes se conociera un dramático informe de la ONU que aseguraba que 1,1 millones de gazatíes se encontraban a punto de entrar en «inseguridad alimentaria catastrófica», el grado más grave de hambruna.

Kiev niega cualquier implicación en la masacre de Moscú


KIEV.- Ucrania negó a través del consejero presidencial de Volodímir Zelenski, Mijailo Podoliak, cualquier implicación en la masacre que se ha cobrado decenas de vidas en la capital rusa. «Por supuesto que Ucrania no tiene nada que ver con el tiroteo o las explosiones», escribió Podoliak en sus redes sociales.

El consejero de presidencia agregó que «Ucrania nunca ha recurrido a métodos terroristas» para combatir a Rusia, y afirmó que ha sido «la propia Rusia» la que en otras ocasiones «ha atacado a sus propios ciudadanos para iniciar 'acciones anti-terroristas' contra grupos étnicos que protestaban».

Podoliak se mostró asimismo convencido de que «los acontecimientos» que se están produciendo en Moscú «contribuirán a un incremento abrupto de la propaganda militar, a una militarización acelerada, a la expansión de la movilización» militar en Rusia y «a una escalada» de la agresión militar a Ucrania.

El consejero presidencial ucraniano predijo además que la masacre será utilizada por el Kremlin para «justificar los ataques manifiestamente genocidas contra la población civil de Ucrania».

Al menos 40 muertos y 100 heridos en un atentado terrorista durante un concierto en Moscú

 MOSCÚ.-  Un grupo de hombres armados ha abierto fuego este viernes en el interior de la sala de conciertos Crocus City Hall en la capital de Rusia, Moscú, sin que por el momento se conozca balance oficial sobre muertos y heridos, aunque de momento hay al menos 40 muertos y más de un centenar de heridos.

Los atacantes han accedido al edificio armados con ametralladoras y han realizado numerosas ráfagas de disparos contra civiles. Agentes de las fuerzas especiales de la Guardia Nacional de Rusia han sido trasladados hasta el lugar de los hechos, recoge TASS. Además se ha registrado un intenso incendio que consume ya un tercio del edificio.

Los equipos de emergencias también se han trasladado al lugar y han logrado rescatar a un centenar de personas refugiadas en el interior. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha catalogado este suceso como un ataque terrorista y ha informado de que Moscú recibe llamadas de varios países expresando sus condolencias por los últimos acontecimientos.

El gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobiov, ha confirmado que más de 70 equipos de ambulancia y personal sanitario brinda asistencia a todas las víctimas. 

"Se está haciendo todo lo posible para salvar a la gente", ha señalado en su canal de Telegram

La Agencia Federal de Transporte Aéreo, por su parte, ha informado de que los cuatro principales aeropuertos de Moscú han reforzado sus medidas de seguridad con un control más exhaustivo de los grupos de entrada, así como en todo el perímetro de las instalaciones. 

Este suceso se produce apenas dos semanas después de que la Embajada estadounidense en Moscú advirtiera de un riesgo "inminente" de ataque terrorista contra grandes concentraciones de personas en la capital rusa, recomendando a sus ciudadanos evitar aglomeraciones.

La relatora de la ONU para Palestina asevera que "la rendición de cuentas es más necesaria que nunca"


GINEBRA.- La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha aseverado  que "la rendición de cuentas es más necesaria que nunca" al contar con suficientes pruebas existentes sobre los crímenes llevados a cabo por Israel en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

"La colosal cantidad de pruebas sobre los crímenes internacionales cometidos por Israel en Gaza en los últimos seis meses podría mantener a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ocupada durante las próximas cinco décadas, especialmente al ritmo actual de los procedimientos", ha señalado a través de su perfil en la red social X, antes Twitter.

Albanese ha realizado estas declaraciones citando imágenes obtenidas de forma exclusiva por la cadena de televisión Al Yazira --y tomadas por un dron israelí en febrero-- que muestran cómo un vehículo aéreo no tripulado mata deliberadamente a cuatro palestinos desarmados en Jan Yunis. El superviviente que intentaba escapar fue perseguido y atacado, acabando con su vida.

La oficina de medios de la Franja de Gaza ha calificado estas imágenes de "atroces": "El Ejército de ocupación israelí practica asesinatos deliberados contra civiles desarmados de una manera brutal y en represalia que está fuera del alcance de la humanidad", ha indicado.

Asimismo, ha señalado que este vídeo transmitido por el canal panárabe muestra "el alcance del crimen atroz cometido" por Israel "al matar brutalmente a civiles desarmados como parte de la guerra genocida que está librando" contra el pueblo palestino de la Franja de Gaza, según reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Las autoridades gazatíes han expresado su "enérgica condena" por este crimen contra "cuatro jóvenes civiles, matándolos en represalia y convirtiéndolos en pedazos dispersos", y han responsabilizado del mismo tanto a Israel como a Estados Unidos y la comunidad internacional.

"También responsabilizamos a los países que suministras a la ocupación (Israel) con diversas armas responsables de los asesinatos contra civiles, niños y mujeres. Hacemos un llamamiento a todos los países del mundo a condenar el crimen de genocidio cometido por la ocupación con toda brutalidad y sadismo, en violación del Derecho Internacional", han agregado.

Israel inició una ofensiva contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en respuesta a sus ataques del pasado 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, las autoridades palestinas han notificado la muerte de cerca de 32.000 personas, a las que se suman 431 palestinos en Cisjordania y en Jerusalén Este por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.

La Asamblea General de la ONU adopta su primera resolución respecto a la Inteligencia Artificial

 NUEVA YORK.- La Asamblea General de la ONU ha adoptado este jueves su primera resolución respecto a la Inteligencia Artificial (IA) por el consenso de todos los Estados miembros para promover su desarrollo de forma "segura", "responsable" y "equitativa" para evitar las desigualdades entre países y su posible uso "malicioso".

"Reconociendo que unos sistemas seguros, protegidos y fiables de inteligencia artificial (...) centrados en las personas, son fiables, se pueden explicar, son éticos e inclusivos, respetan plenamente la promoción y la protección de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional, mantienen la privacidad, están orientados al desarrollo sostenible y son responsables, tienen el potencial de acelerar y propiciar los avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones (económica, social y ambiental) de manera equilibrada e integrada", reza el documento.

Asimismo, la Asamblea cree que el correcto desarrollo de esta tecnología fomenta la transformación digital, promueve la paz, salva la brecha digital tanto dentro como fuera de los países e incluso promueve la protección y el goce de los Derechos Humanos.

Por otro lado, el texto reconoce que la Inteligencia Artificial puede tener un uso "incorrecto o malicioso" que podría socavar el desarrollo sostenible "en sus tres dimensiones" y que complicaría avanzar hacia los objetivos de la Agenda 2030.

Es por ello por lo que la resolución alienta tanto a los países como a organizaciones públicas y privadas, a medios de comunicación, a la sociedad civil y a otras entidades a promover un "ecosistema propicio a todos los niveles (...) para la innovación, el emprendimiento y la difusión de conocimientos y tecnologías en condiciones acordadas mutuamente".

Además, insta a los Estados miembros de la Asamblea General a cooperar con los países en vías de desarrollo para evitar que se queden rezagados en la materia, de forma que se logre un futuro con un "acceso inclusivo y equitativo" a los beneficios de esta tecnología, enfatizando un llamamiento al sector privado para que se adhiera a las leyes internacionales y que actúen en base a los principios de la ONU.

La Asamblea General también ha reconocido que las bases de datos son fundamentales para el desarrollo para este tipo de sistemas, razón por la que ha puesto de relieve "la gobernanza justa, inclusiva, responsable y eficaz de los datos", así como la mejora de su generación, su accesibilidad y su infraestructura.

Al ser una tecnología en constante desarrollo, los Estados miembros han acordado continuar con el debate sobre las diferentes novedades que surjan respecto al ámbito de la gobernanza de forma que los enfoques internacionales "vayan al compás" de la evolución de estos sistemas.

Desde Washington, altos funcionarios del Gobierno han celebrado la adopción de esta resolución, que ha sido presentada por Estados Unidos y copatrocinada por 120 países, por ser un "paso histórico" en el fomento de sistemas de Inteligencia Artificial seguros y fiables.

"Estados Unidos acoge con satisfacción la adopción por la Asamblea General de la ONU de una resolución que establece principios para el despliegue y el uso de la IA. El presidente (Joe) Biden y yo estamos comprometidos con el establecimiento y fortalecimiento de reglas y normas internacionales sobre tecnología emergente", ha manifestado la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, en un comunicado de la Casa Blanca.

Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha asegurado que se trata de "un paso histórico para fomentar sistemas de IA seguros y fiables" que servirá para exponer una visión global sobre la respuesta de los países a las "oportunidades y retos" de esta tecnología.

También ha destacado que el texto ha sido elaborado en consulta con expertos de la sociedad civil y del sector privado y teniendo en cuenta las prioridades y preocupaciones de los países en vías de desarrollo.

Una delegación israelí liderada por el jefe del Mossad viaja a Qatar para retomar las negociaciones con Hamás

 JERUSALÉN.- Una delegación israelí encabezada por el jefe del Mossad, David Barnea, viajará a Qatar este viernes para llevar a cabo nuevas negociaciones a fin de cerrar un acuerdo para la liberación de rehenes con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

La comitiva israelí se citará con William Burns, el jefe de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, la CIA, así como con el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y el jefe de la Inteligencia de Egipto, Abbas Kamel, según ha informado la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que se encuentra de visita en la región, se ha reunido este mismo jueves con el ministro de Exteriores egipcio, Samé Shukri, para discutir la posible ofensiva sobre Rafá y también una propuesta de alto el fuego que permita suministrar ayuda, así como la liberación de rehenes.

Tras su reunión, Blinken ha precisado en rueda de prensa que el alto el fuego en el que trabajan las partes "sería la mejor y la forma más inmediata de prestar asistencia humanitaria".

 "Pero no es la única", ha indicado, según ha recogido la cadena NBC News.

Von der Leyen anuncia un aumento de aranceles a importaciones de cereales de Rusia y Bielorrusia

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo comunitario propondrá este viernes un aumento de los aranceles a las importaciones de cereales, oleaginosas y productos derivados procedentes de Rusia y Bielorrusia.

"Hay buenos motivos para hacer esta proposición", ha destacado la política alemana, que persigue evitar que estas importaciones "desestabilicen" el mercado europeo y que Rusia utilice esos ingresos en su propio beneficio.

Asimismo, Von der Leyen ha señalado que esto permitirá "garantizar que las exportaciones ilegales de cereales robados a Ucrania entren en el mercado europeo".

Con esta propuesta, el Ejecutivo comunitario pretende dar respuesta a las preocupaciones que han manifestado varios Estados miembro, como ha sido el caso de los bálticos, que han denunciado disrupciones en sus mercados por un aumento de las importaciones de grano ruso.

Fuentes europeas han asegurado que se trata de un tema "delicado" y que la Comisión se ha tomado su tiempo para analizar los datos comerciales de las exportaciones de grano ruso, ya que su presencia en el mercado de la UE "no es especialmente grande, pero sí está creciendo".

"Hace tiempo que se discute, pero no queremos que ningún producto agroalimentario sea objeto de sanciones", han agregado las mismas fuentes, en base al compromiso de la UE de garantizar la seguridad alimentaria, por lo que han asegurado que "los terceros países no se verán afectados, sino sólo el grano que llega al mercado de la UE".