miércoles, 19 de febrero de 2025

El Kremlin no descarta cualquier tipo de acción de Ucrania para evitar el acercamiento entre Rusia y EEUU


MOSCÚ.- El Kremlin ha asegurado este miércoles que no se puede descartar ningún tipo de reacción por parte de Ucrania para evitar que Estados Unidos y Rusia intenten normalizar sus relaciones, en un momento ahora en el que el apoyo de Washington a Kiev está por primera vez en entredicho después de tres años de guerra.

"De este régimen podemos esperar cualquier cosa. Es evidente que en el mundo habrá gente a la que no le guste la normalización del diálogo entre Rusia y Estados Unidos", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

"Es evidente que algunos de ellos harán algo para dañar este diálogo. En este sentido, por supuesto, todos debemos estar alerta", ha advertido Peskov, según un extracto de una entrevista concedida para la televisión estatal rusa.

El portavoz del Kremlin hace referencia a unos recientes informes de la Inteligencia exterior de Rusia que alertan de la "extrema preocupación" en algunas capitales europeas por lo que consideran una "falta de voluntad" por parte de Ucrania a llegar a un acuerdo si implica importantes concesiones territoriales.

Asimismo, han planteado la posibilidad de que los servicios secretos ucranianos organicen atentados contra las sedes diplomáticas rusas de algunos países europeos con el fin de enturbiar el acercamiento de Washington y Moscú.

Peskov ha celebrado de nuevo que por primera vez en tres años de conflicto, esta semana la reunión entre Washington y Moscú en Riad, capital de Arabia Saudí, evidenciará la "voluntad política" que existe en ambos países para acercar posturas y organizar un encuentro entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump.

Los gobiernos de Rusia y de Estados Unidos acordaron el martes en Arabia Saudí designar sendos equipos para relanzar el diálogo y terminar la guerra en Ucrania, si bien Kiev ha adelantado que no aceptará las conclusiones mientras continúe ausente de la mesa de negociación.

En el ámbito estrictamente bilateral, la cumbre en Riad concluyó con el compromiso mutuo de establecer un mecanismo de consultas con el que Moscú y Washington puedan limar asperezas e incluso "normalizar" la actividad de sus respectivas misiones diplomáticas después de años de expulsiones cruzadas.

El Pentágono quiere recortar 47.900 millones de euros de presupuesto para destinarlos a las "prioridades" de Trump

 WASHINGTON.- El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha ordenado a sus equipos que identifiquen 50.000 millones de dólares (algo más de 47.900 millones de euros) en programas que podrían ser recortados el próximo año para redirigir esos recursos a financiar las "prioridades" del presidente del país, Donald Trump.

Así lo ha confirmado su 'número dos', Robert Salesses, en un comunicado publicado en la web del Departamento en el que especifica que la iniciativa pretende una reducción del "ocho por ciento" del presupuesto de la Administración de Joe Biden en Defensa para alinear esos fondos recortados a "las prioridades de 'America First' del mandatario.

El jefe del Pentágono se ha comprometido a "dotar de recursos la lucha contra la guerra" y, para ello, terminará con lo que ha considerado como "gastos innecesarios" de la Administración Biden, "incluido el llamado 'cambio climático' y otros programas 'woke', así como la excesiva burocracia".

"Para lograr nuestro mandato de Trump, nos guiamos por sus prioridades, que incluyen asegurar nuestras fronteras, construir la Cúpula de Hierro para Estados Unidos y poner fin a los programas gubernamentales radicales de DEI que despilfarran recursos", ha señalado el subsecretario de Defensa en alusión a las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión implementadas por el anterior Ejecutivo.

Trump prohíbe a los organismos públicos conceder prestaciones a extranjeros en situación irregular

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este miércoles una orden ejecutiva obligando a todos los departamentos y agencias que emprendan programas dirigidos a personas migrantes en situación irregular a que tomen "medidas correctivas" para asegurar que los fondos públicos "no se utilizan para apoyar políticas" dirigidas a la "inmigración ilegal".

El decreto tiene como finalidad "evitar" que los contribuyentes, con sus impuestos, "actúen como un imán y alimenten la inmigración ilegal a Estados Unidos" y "asegurar que no se concedan prestaciones financiadas por los contribuyentes a extranjeros no cualificados", reza el texto.

Para ello, la orden establece que los directores de los organismos públicos deberán "identificar todos los programas financiados con fondos federales (...) que permiten" a extranjeros sin documentación "obtener cualquier beneficio público monetario o no" y tomar medidas de modo para impedir que "faciliten la subvención o promoción de la inmigración ilegal, o fomenten las políticas 'santuario' que tratan de proteger a los extranjeros ilegales de la deportación".

Asimismo, tendrán que "mejorar los sistemas de verificación de elegibilidad (...) para garantizar que las prestaciones financiadas por los contribuyentes excluyan a cualquier extranjero no elegible que (...) se encuentre ilegalmente en Estados Unidos".

La Casa Blanca ha ordenado al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), a presentar, en un plazo de un mes, una lista con "todas las demás fuentes de financiación federal para extranjeros" en situación irregular así como una serie de recomendaciones para que las agencias puedan "alinear" sus gastos con este decreto.

Por último, el escrito arremete contra el predecesor de Trump, Joe Biden, denunciando que durante su mandato hubo un "gasto indebido de importantes recursos de los contribuyentes".

"Mi Administración defenderá el Estado de derecho contra el despilfarro de los recursos de los contribuyentes ganados con tanto esfuerzo y protegerá los beneficios para los ciudadanos estadounidenses necesitados, incluidas las personas con discapacidad y los veteranos", ha prometido el republicano.

La Asamblea Nacional francesa rechaza una moción de censura presentada por los socialistas contra el Gobierno de Bayrou

 PARÍS.- La Asamblea Nacional francesa ha rechazado este miércoles una moción de censura presentada por el Partido Socialista contra el Gobierno del primer ministro François Bayrou por sus polémicas declaraciones a finales de enero sobre la migración.

El texto solo ha recibido 181 votos, muy lejos de la mayoría absoluta fijada en 289, ya que la extrema derecha no ha apoyado la iniciativa. Se trata de la sexta moción de censura a la que se enfrenta Bayrou desde que asumió el cargo de primer ministro, según ha recogido la cadena BFM TV.

Bayrou aseguró en declaraciones a la emisora LCI que la presencia de migrantes es "positiva" para un país "siempre que no supere una determinada proporción".

 "Desde el momento en que tienes la sensación de verte sumergido, de no reconocer ya a tu país, a su modo de vida o a su cultura, desde ese momento hay un rechazo", señaló.

Los partidos de izquierda condenaron estas palabras, aludiendo a que el lenguaje utilizado por el primer ministro es utilizado de forma frecuente por la extrema derecha, en especial por el hecho de que remite a las teorías de la conspiración del 'gran reemplazo'.

La mayoría de los diputados socialistas han abandonado la sala en el momento en el que Bayrou ha tomado la palabra en una tensa Asamblea Nacional. 

"Es la primera vez que veo a un partido que presenta una moción de censura abandonar la Asamblea durante el debate de su propia moción de censura", ha ironizado, según ha recogido 'Le Figaro'.

El líder de los socialistas, Olivier Faure, ha denunciado la "deriva trumpiana" de Bayrou, que ha conseguido finalmente dar 'luz verde' esta semana a los presupuestos en medio de una lluvia de mociones de censura presentadas por la izquierda en represalia por activar el mecanismo constitucional que permite aprobar iniciativas legislativas sin votación en la Asamblea.

China reduce su cartera de bonos de EEUU a mínimos desde 2009

 WASHINGTON.- Los bonos del Tesoro de Estados Unidos en poder de China disminuyeron en diciembre de 2024 hasta un importe de 759.000 millones de dólares (725.789 millones de euros), la cifra más baja desde febrero de 2009, según los datos publicados por el Departamento del Tesoro.

En el último mes de 2024, Pekín había reducido su exposición a la deuda estadounidense en 9.600 millones de dólares (9.180 millones de euros) respecto de noviembre, mientras que en comparación con el cierre de 2023 la cartera se había reducido en 57.300 millones de dólares (54.793 millones de euros).

Según los datos del Departamento del Tesoro, China recortó su exposición a la deuda estadounidense en nueve de los doce meses del año pasado.

Las tenencias chinas de bonos del Tesoro de EE.UU. se mantienen por debajo del umbral de 1 billón de dólares desde abril de 2022, según las cifras oficiales, y se han reducido en unos 557.000 millones de dólares (532.628 millones de euros) desde el récord de más de 1,31 billones de dólares (1,25 billones de euros) en noviembre de 2013.

De este modo, China se mantuvo como el segundo mayor tenedor de bonos de EE.UU, sólo por detrás de Japón, cuya exposición al cierre de 2024 era de 1,05 billones de dólares (1 billón de euros), un recorte de 28.000 millones de dólares (26.775 millones de euros) respecto de noviembre y de 56.000 millones de dólares (53.550 millones de euros) en un año.

Starmer dice que es "perfectamente razonable" suspender las elecciones "en tiempos de guerra"

 LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado su apoyo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha sido "elegido democráticamente" y ha afirmado que es "perfectamente razonable suspender las elecciones en tiempos de guerra", tal y como hiciera Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

Starmer ha destacado durante una llamada con Zelenski "la necesidad" de trabajar conjuntamente y ha reiterado su apoyo al esfuerzo liderado por Estados Unidos para lograr una paz "duradera" en Ucrania que disuada a Rusia de "cualquier otra futura agresión".

Zelenski, que previamente ha hablado por teléfono con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también ha dialogado con el presidente francés, Emmanuel Macron, con quien ha compartido "detalles" de sus recientes conversaciones con líderes mundiales.

"Europa necesita una paz fiable y duradera, que sólo se pueda asegurar y construir sobre sólidas garantías de seguridad. Valoramos mucho nuestra posición unificada al respecto. Hemos coordinado nuestros próximos compromisos diplomáticos. Francia valora la libertad tanto como nosotros", ha dicho en redes sociales.

Tanto Macron como Starmer tienen previsto viajar a Washington la próxima semana para reunirse con el presidente Donald Trump, según ha informado el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, en declaraciones al programa 'America Reports' de la cadena Fox News.

"Acabo de hablar por teléfono con mis homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania y les he dicho: 'Damos la bienvenida a que Europa intervenga y ofrezca garantías de seguridad'. Damos la bienvenida a Europa", ha subrayado Waltz.

La relación entre Washington y Kiev está por primera vez en entredicho cuando está a punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania. En las últimas horas, el presidente Trump ha enturbiado aún más los ánimos con un agresivo mensaje en sus redes sociales en el que llama "dictador" a Zelenski.

Francia cuestiona las palabras de Trump sobre Ucrania: "No entendemos la lógica americana"

 PARÍS.- El Gobierno de Francia ha puesto en cuestión este miércoles las críticas vertidas la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra Ucrania y su homólogo, Volodimir Zelenski. "No entendemos muy bien la lógica americana", ha dicho la portavoz del Ejecutivo, Sophie Primas.

A pocas horas de que el presidente francés, Emmanuel Macron, encabece una segunda cumbre de urgencia con líderes europeos para examinar la vorágine diplomática desatada por Trump y sus efectos sobre el conflicto ucraniano, París se ha distanciado de Washington.

Primas ha confirmado que Macron ha tratado en el Consejo de Ministros la posición de la Administración Trump y sus variadas declaraciones, "a menudo poco comprensibles". 

En este sentido, ha apelado a mantener la "coherencia" en el tiempo, después del giro dado por Trump con respecto a las posiciones del anterior Gobierno estadounidense.

Trump acusó el martes a Zelenski de no hacer lo suficiente para impedir la guerra y recordó que las últimas elecciones presidenciales en Ucrania se celebraron en 2019.

 El presidente ucraniano ha sugerido que su homólogo estadounidense vive en un "espacio de desinformación" agitado por Rusia

El jefe del Parlamento de Ucrania rechaza las críticas de Trump sobre falta de elecciones: "Necesitamos balas"

 KIEV.- El presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, ha rechazado las críticas del mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la ausencia de elecciones en el país y las ha relacionado con las tesis del Kremlin: "Necesitamos armas, no papeletas", ha dicho.

"Ucrania no abandona la democracia. Pero las elecciones sólo son posibles después de que acabe la ley marcial", ha manifestado Stefanchuk en una nota publicada en su cuenta de Facebook, en la que ha expresado su apoyo incondicional al presidente Volodimir Zelenski.

"Ucrania necesita balas, no papeletas. Armas, sanciones y apoyo inquebrantable, esto es lo que detendrá la guerra y permitirá que Ucrania celebre elecciones de la manera que deberían ser en una verdadera democracia", ha dicho.

Stefanchuk se ha preguntado si este tipo de declaraciones sobre la falta de elecciones en Ucrania no es "otra herramienta de desestabilización" por parte de Rusia, país que sí debería enfrentarse a unas elecciones "reales", ha dicho.

"El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski fue elegido en una elecciones democráticas", ha destacado Stefanchuk, quien ha calificado de "pseudoelecciones" el proceso electoral del que salió vencedor el presidente Vladimir Putin.

"El enemigo racista no puede ni nos dictará nada. No copiaremos sus prácticas, donde el 'ganador' se conoce incluso antes de la votación", ha dicho.

Stefanchuk también ha alertado de que "Rusia nunca ha estado a favor de la paz" y ha cuestionado la credibilidad de unas futuras negociaciones si se basan en condiciones impuestas a través de la ocupación y la fuerza. "¿Vale la pena fingir que esta vez las cosas serán diferentes?, se ha preguntado.

Zelenski dice que Rusia está dirigida por "mentirosos patológicos" y recalca que "no puede confiarse" en Moscú

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este miércoles que Rusia está dirigida por "mentirosos patológicos" y ha recalcado que "no puede confiarse" en Moscú para lograr la paz, después de un nuevo ataque con drones contra "infraestructura energética" en la provincia de Odesa, situada en el sur del país europeo.

"Nunca debemos olvidar que Rusia está dirigida por mentirosos patológicos. No puede confiarse en ellos y hay que presionarlos, en nombre de la paz", ha dicho, antes de resaltar que "ha quedado claro que los representantes rusos estaban mintiendo una vez más" durante su cumbre con Estados Unidos en Arabia Saudí, al "afirmar que no atacan el sector energético de Ucrania".

"Sin embargo, de forma simultánea lanzaron otro ataque con drones contra transformadores eléctricos", ha subrayado en su cuenta en la red social X. "Esto pasa en invierno, con seis grados bajo cero durante la noche", ha especificado, al tiempo que ha incidido en que "al menos 160.000 residentes en Odesa están ahora sin calefacción y electricidad".

Así, ha detallado que "trece escuelas, una guardería y numerosos hospitales se han quedado sin electricidad o calefacción" y ha agregado que "los equipos de reparación están trabajando incansablemente" para restaurar el servicio. Zelenski ha insistido en que "desde hace casi tres años, el Ejército ruso ha usado de forma incansable misiles y drones" contra estas instalaciones en Ucrania.

Previamente, el gobernador de Odesa, Oleg Kiper, había indicado en Telegram que cuatro personas, entre ellas un niño, habían resultado heridas a causa de un ataque "masivo" con drones por parte de "terroristas rusos".

 Además, confirmó "cortes eléctricos" que afectaban al suministro de calefacción a residentes en la provincia.

El IPC de Reino Unido rebotó al 3% en enero, en máximos desde marzo de 2024

 LONDRES.- La tasa de inflación interanual de Reino Unido se situó el pasado mes de enero en el 3%, medio punto porcentual por encima de la subida de los precios del 2,5% registrada en diciembre de 2024, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

De este modo, la lectura de inflación en el arranque de 2025 se alejó aún más del umbral de estabilidad de precios del 2% del Banco de Inglaterra al situarse en su nivel más alto desde marzo del año pasado.

Según ha explicado la oficina estadística británica, la mayor contribución al alza del IPC provino del transporte y de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

En este sentido, en el primer mes de 2025 los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 3,3% interanual, frente al 2% de diciembre, mientras que la educación subió un 7,5%, frente al 5% del mes anterior, y el transporte un 1,7%, tras abaratarse un 0,6% al cierre de 2024.

De su lado, el coste del conjunto de bienes aumentó un 1% en el primer mes del año, frente a la subida del 0,7% en diciembre de 2024, mientras que el de los servicios subió un 5%, sustancialmente por encima del 4,4% del mes anterior.

De este modo, al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, el IPC subyacente se situó en el 3,7% interanual en enero, frente al 3,2% del último mes de 2024.

En su reunión de febrero, el Banco de Inglaterra rebajó en un cuarto de punto el tipo de interés de referencia para sus operaciones, hasta el 4,50%, su nivel más bajo desde mediados de 2023, aunque la institución empeoró sus proyecciones de crecimiento e inflación.

De tal modo, el nuevo cuadro macro-económico dibujado por la entidad muestra una expectativa de crecimiento en 2025 de apenas el 0,75%, la mitad del ritmo de expansión previsto en noviembre, aunque la entidad confía en que el crecimiento del PIB será algo más fuerte de lo esperado anteriormente en 2026 y 2027, para cuando proyecta tasas de crecimiento del 1,5% cada año, frente al 1,25% que anticipaba, respectivamente, en noviembre de 2024.

En cuanto a la inflación, si bien la proyección en noviembre era que aumentaría en el corto plazo hasta rondar el 2,8% en la segunda mitad de 2025, la institución ahora espera que el IPC de Reino Unido aumente más marcadamente, llegando al 3,7% en el tercer trimestre de 2025, en gran parte como reflejo de los recientes acontecimientos en los costes globales de la energía y los precios regulados.

Trump dice que Musk se limita a implementar órdenes tras la demanda en su contra por un supuesto exceso de poder

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado en una entrevista junto a su asesor Elon Musk que su papel al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) se limita a implementar órdenes ejecutivas, después de que esta semana 14 fiscales generales demócratas hayan presentado una demanda en contra del sudafricano por presuntamente ejercer más poder del que está autorizado legalmente.

"Sabes, cuando firmas estas órdenes ejecutivas, muchas de ellas no se cumplen, y tal vez las más importantes. Y él tomaría esa orden ejecutiva que yo habría firmado, y haría que esas personas fueran a la agencia que fuera", ha dicho en una entrevista grabada junto a Musk retransmitida este martes en la cadena conservadora Fox News.

El inquilino de la Casa Blanca ha imitado las voces de los trabajadores del DOGE que hablaban con los funcionarios: "¿Cuándo lo vas a hacer? ¡Hazlo! ¡Hazlo!' Y un tipo que tal vez no quería hacerlo, de repente, está firmando", ha relatado.

Trump ha hecho estas declaraciones después de que el Departamento de Justicia asegurara en la víspera que Musk no es un empleado del DOGE y, por tanto, "no tiene autoridad real ni formal para tomar decisiones gubernamentales por sí mismo".

 En cambio, según indicó, el magnate ocupa un cargo de "funcionario gubernamental especial no de carrera" y es un asesor principal del presidente.

Esta defensa del magnate llega después de que fiscales generales demócratas presentasen una demanda en su contra, argumentando que está ejerciendo poder más allá de lo que le está autorizado legal o constitucionalmente.

Previamente, el inquilino de la Casa Blanca había descrito a Musk como líder de la operación que supervisa los recortes masivos a la fuerza laboral y las agencias federales cuando anunció la creación del DOGE en noviembre. De hecho, el propietario de SpaceX y Tesla se ha convertido en el rostro de la operación.

Durante la entrevista, Trump ha insistido en que si surge un conflicto de intereses por la participación de Musk en el Gobierno y cualquier posible contrato con sus empresas, "no le permitiríamos hacerlo".

 "Si hay un conflicto, él (Musk) no estará involucrado. Quiero decir, yo no querría eso, y él no lo querrá", ha respondido el presidente, mientras su asesor ha dicho que nunca le ha "pedido nada".

Al ser preguntado sobre si a alguien del DOGE se le paga por su labor, Musk ha reconocido que "en realidad, algunas personas son empleados federales", pero ha argumentado que "los ingenieros de software de DOGE podrían estar ganando millones de dólares al año" en otros lugares.

Zelenski sugiere que Trump se ha creído la "desinformación" de Rusia

KIEV.-  El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, "vive en una burbuja de desinformación" que le habría llevado a dar por ciertas tesis difundidas por Rusia, como el supuesto índice mínimo de popularidad del mandatario ucraniano.

Trump afirmó el martes que Zelenski tiene un nivel de respaldo del 4 por ciento y, en una crítica sin precedentes, recordó que Ucrania no celebra elecciones presidenciales desde el año 2019, una tesis a la que se agarra Rusia para poner en duda la legitimidad de la actual cúpula política.

"Lamentablemente, el presidente Trump, con todos los respetos, vive en un espacio de desinformación", ha dicho Zelenski, en una rueda de prensa en la que ha descartado que los datos dados por el inquilino de la Casa Blanca sean ciertos.

En este sentido, ha dicho que "hay mucha información" circulando y que "sale de Rusia" y ha anunciado la próxima divulgación de sondeos sobre la imagen de diferentes líderes mundiales, incluido el propio Trump. En el caso concreto del Gobierno ucraniano, ha apuntado que ronda el 58 por ciento.

Zelenski ha llamado en cualquier caso a centrarse en cuestiones tangibles y, un día después de la reunión entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudí, ha lamentado que en dicho encuentro no se hablase de temas como los prisioneros de guerra o de los constantes bombardeos rusos.

El retorno de Trump a la Casa Blanca ha supuesto, en palabras de Zelenski, "sacar a Putin de su aislamiento", algo que entiende que a las autoridades rusas les beneficia, especialmente sí hay "señales" de que pueden ser "considerados como una víctima".

Sin embargo, ha querido dejar claro que Ucrania es la víctima de todo esto. "Es una guerra de Putin contra nosotros. Todo el mundo lo entiende, hasta quienes son leales a Rusia", ha señalado Zelenski, horas después de que Trump sugiriese también que la parte ucraniana podría haber impedido el conflicto.

El presidente ucraniano ha insistido en que quiere de sus socios "garantías de seguridad", para acto seguido recordar que la OTAN sigue en el horizonte, aunque los rusos "no quieran siquiera que (Ucrania) mencione esta palabra".

 "Queremos garantías de seguridad este año. Queremos terminar la guerra este año", ha alegado.

Vance advierte a Zelenski de que "hablando mal" de Trump no logrará nada con la nueva Administración

 LONDRES.- El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha advertido al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de que no logrará nada "hablando mal" de su homólogo estadounidense, Donald Trump, y ha lamentado que durante estos tres años le hayan "aconsejado mal" y hecho creer que nunca se equivoca.

"La idea que tiene Zelenski de que va a cambiar la opinión del presidente hablado mal de él en los medios, todos los que conocen al presidente te dirán que es una manera atroz de tratar con esta Administración", ha dicho este miércoles Vance en declaraciones al tabloide británico 'Daily Mail'.

Vance hace referencia así a unas palabras de Zelenski de estas últimas horas con las que aseguraba que Trump "vive en una burbuja de desinformación", al mismo tiempo que le reprochaba haber sacado del "aislamiento" al presidente ruso, Vladimir Putin, con el último acercamiento entre Washington y Moscú.

En ese sentido, Vance cree que Zelenski ha recibido "malos consejos" sobre cómo puede actuar con la nueva Administración estadounidense y ha explicado que la decisión de Trump de acercar posturas con Putin "no se basa en la desinformación rusa", sino en su "mucho" conocimiento de geopolítica.

Más tarde, el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, ha dicho en declaraciones a la cadena Fox News que la relación entre ambos mandatarios "claramente va en la dirección equivocada", a la par que ha criticado la "extraña retórica" procedente de Kiev y otros países sobre el plan de Trump para poner fin a la guerra, que incluye a los minerales como una posible contraprestación por la ayuda prestada.

"Creemos que el contribuyente estadounidense merece recuperar gran parte de su inversión. Todo eso es una oportunidad para Ucrania. Y, en cambio, hemos tenido este tipo de retórica y oposición. El presidente no lo va a tolerar", ha agregado.

De igual forma, el multimillonario Elon Musk ha afirmado en un mensaje en la red social X, de la que es propietario, que "Zelenski no puede pretender representar la voluntad del pueblo ucraniano si no restablece la libertad de prensa y deja de anular elecciones".

La relación entre Washington y Kiev está por primera vez en entredicho cuando está a punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania. En las últimas horas, el presidente Trump ha enturbiado aún más los ánimos con un agresivo mensaje en sus redes sociales en el que llama "dictador" a Zelenski.

Scholz advierte de lo "erróneo y peligroso" de los comentarios de Trump sobre Zelenski como un "dictador"

 BERLÍN.- El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha advertido este miércoles de que negar la legitimidad democrática del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, es un paso "erróneo y peligroso", rechazando así las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha acusado al líder ucraniano de ser un "dictador" por no celebrar elecciones.

"Es sencillamente erróneo y peligroso negar la legitimidad democrática de Zelenski (...) Es el jefe de Estado electo de Ucrania", ha aseverado Scholz, quien ha abundado en que si no se han celebrado elecciones en un contexto bélico es porque la Constitución ucraniana y la legislación electoral así lo recogen y "nadie debería afirmar lo contrario".

Scholz ha ofrecido declaraciones al diario alemán 'Spiegel' en las que ha recordado que fue la Rusia del presidente Vladimir Putin quien dio el primer paso en esta guerra al invadir militarmente Ucrania la noche del 24 de febrero de 2022, hace ya casi tres años, y que es Kiev quien lleva todo este tiempo "defendiéndose de la despiadada agresión rusa día tras día".

Previamente, la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se había pronunciado también al respecto calificado de "completamente absurdos" los comentarios de Trump. "Si no se limitase a tuitear rápidamente y viera el mundo real, sabría quién en Europa lamentablemente tiene que vivir en condiciones dictatoriales: la gente de Rusia, la gente de Bielorrusia", ha declarado para ZDF.

En este sentido, y al igual que Scholz, Baerbock ha afirmado que "el pueblo de Ucrania y su gobierno luchan cada día por una democracia libre" y ha garantizado que Berlín apoya los pasos de Kiev "en su camino hacia la Unión Europea".

Baerbock también ha advertido de "no dejarse confundir por los recientes debates" y mantener la "cabeza fría" ante la "diversidad de voces" desde el otro lado del Atlántico. "La paz duradera en Europa sólo puede lograrse con Europa. Por otra parte, restarle importancia al papel de Europa sólo favorece la agenda rusa", ha aseverado.

Asimismo, ha resaltado que "nadie" excepto el presidente ruso, Vladimir Putin, inició esta guerra "en el corazón de Europa". 

"Queda por ver si Putin está finalmente dispuesto a poner fin a su brutal guerra contra el pueblo de Ucrania o si quiere continuar la guerra con todas sus fuerzas", ha argüido.

Trump ha acusado a Zelenski de ser un "dictador" si no celebra elecciones y le ha recomendado actuar con rapidez si no quiere quedarse sin "ningún país" que poder gobernar, mientras que también le ha acusado de "entrar en una guerra que no se podía ganar".

Netanyahu reconoce que este jueves será "un día muy difícil" para Israel: "Veremos con qué monstruos tratamos"

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha reconocido que est3 jueves, fecha en que las milicias palestinas liberarán los cuerpos sin vida de cuatro rehenes secuestrados durante sus ataques del 7 de octubre de 2023, será "un día muy difícil" para el país y en el que se evidenciará "con qué monstruos" se está negociando.

"Mañana será un día muy difícil para el Estado de Israel. Un día impactante, un día de dolor. Traemos a casa a cuatro de nuestros queridos rehenes, soldados caídos. Abrazamos a las familias y el corazón de una nación entera está desgarrado", ha manifestado Netanyahu en un breve vídeo publicado en sus redes sociales.

Asimismo, el mandatario israelí ha asegurado que "el corazón del mundo entero necesita ser desgarrado" con las imágenes de los milicianos palestinos entregando el ataúd de estos cuatro rehenes. Estas imágenes servirán para evidenciar "con qué monstruos" está negociando Israel desde octubre de hace dos años.

"Lamentamos, nos duele, pero también estamos decididos a garantizar que algo así no vuelva a suceder", ha asegurado el jefe de Gobierno israelí, convencido de que el acuerdo de alto el fuego con Hamás servirá para terminar de eliminar su presencia en la Franja de Gaza y hacer de la zona un sitio seguro para los intereses de Israel.

Hamás y otras milicias palestinas lanzaron el 7 de octubre de 2023 unos ataques sin precedentes contra territorio israelí en los que mataron a casi 1.200 personas y tomaron a otras 240 como rehenes. El Ejército de Israel respondió con una cruenta ofensiva militar en la Franja de Gaza que deja ya más de 48.000 muertos.

Las partes alcanzaron un acuerdo de alto el fuego a mediados del pasado mes de enero que incluye además el intercambio de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de presos palestinos. Entre los liberados por parte de las milicias palestinas se encuentran también los cuerpos de rehenes muertos durante su cautiverio.

El comisario de comercio europeo afirma que la UE está dispuesta a negociar con Trump los aranceles a coches

 BRUSELAS.- El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, ha afirmado este miércoles que el bloque comunitario está dispuesto a negociar con la Administración de Donald Trump una reducción de su arancel al diez por ciento sobre los automóviles como parte de unas conversaciones destinadas a evitar una guerra comercial.

"Esto es algo que estamos dispuestos a discutir", ha reconocido el comisario europeo en un evento organizado por el American Enterprise Institute (AEI), antes de reunirse con funcionarios estadounidenses.

Sefcovic ha indicado que la UE está preparada para considerar un acuerdo de mayor alcance con Trump, incluidas cuestiones regulatorias de las grandes tecnológicas o el aumento del gasto en Defensa: "Sé que Trump es un gran negociador y que se planteó la idea de elaborar un impresionante paquete de 'Gran Acuerdo'".

El exdiplomático eslovaco ha tratado de contrarrestar las quejas del inquilino de la Casa Blanca, argumentando que la UE es un mercado en el que hay tasas arancelarias promedio con respecto a las de Estados Unidos, si bien al mismo tiempo ha prometido tomar represalias si Trump cumple con sus amenazas de imponer altos aranceles.

"Para proteger los intereses europeos, no tendremos más opción que responder con firmeza y rapidez, pero esperamos evitar esa situación (es decir, el sufrimiento innecesario de las medidas y contramedidas) y seguir comprometidos con un diálogo constructivo", ha remarcado, después de subrayar que Bruselas "no ve justificación para aumentos arancelarios repentinos y unilaterales por parte de EEUU".

Trump se quejó de que el arancel del diez por ciento que la UE aplica a los automóviles es considerablemente más alto que el del 2,5 por ciento que aplica Estados Unidos. Esta misma semana, propuso imponer aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25 por ciento, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.

El Papa sigue tratamiento para neumonía bilateral como último diagnóstico

 ROMA.- El papa Francisco ha pasado la noche tranquilo y en algunas ocasiones se levanta y se sienta en un sillón de su habitación en la décima planta del hospital Gemelli, informaron fuentes vaticanas, mientras continúa el tratamiento por la neumonía bilateral diagnosticada. 

«El corazón está soportando bien» los tratamientos y respira de manera autónoma, explicaron asimismo las fuentes.

Francisco pasó la noche tranquila y desayunó en el sexto día de hospitalización en el Gemelli de Roma, informó el Vaticano, después de que este martes se comunicase un empeoramiento de su cuadro clínico al diagnosticarle una neumonía bilateral junto a la infección polimicrobiana que le obligó a ser ingresado el pasado viernes.

El papa no recibe visitas, ya que necesita «descanso absoluto» y sólo acceden a la habitación sus secretarios que le llevan algunos documentos.

El pontífice, de 88 años, «sufre una neumonía bilateral que requiere una terapia farmacológica adicional a la que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo complejo», informó este martes el Vaticano, en el último parte médico.

«La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional», se indicó en la nota.

Además, «la infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico».

Por todo ello, la Santa Sede destaca que «los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas continúan presentando un cuadro complejo» para Francisco, que deberá mantener el «reposo absoluto» que ya le prescribieron los médicos hace dos días.

Pero a pesar de todas las complicaciones, el pontífice, de 88 años, «está de buen humor» y recibiendo grandes muestras de cariño fuera y dentro del hospital, donde las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología le han hecho llegar cartas y dibujos.

Putin critica la «histeria» de Ucrania: «Nadie» quiere excluirles de la negociación

 SAN PETESBURGO.- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que no comprende la «histeria» de Ucrania por su ausencia un día antes de las conversaciones entre Washington y Moscú en Riad, la capital de Arabia Saudí, pues «nadie» busca excluir a Kiev de un futuro proceso de negociación. 

Putin ha explicado que el presidente Donald Trump le transmitió cuando conversaron por teléfono que «Estados Unidos parte de la base de que el proceso de negociación se llevará a cabo con la participación de Rusia y Ucrania».

«Nadie excluye a Ucrania de este proceso. Por tanto, no hay razón para reaccionar así por la reunión de Rusia y Estados Unidos», ha valorado ante los medios, en su visita este miércoles a una fábrica de drones en San Petersburgo, según recogen agencias rusas de noticias. 

Asimismo, Putin también ha explicado que Trump, desde que empezó a conocer más de cerca la situación sobre el terreno, ha dejado de lado su idea de que puede poner fin a la guerra a la mayor brevedad posible.

«Dijo que se necesitarían seis meses (...), pero es normal, no tiene nada de especial», ha revelado. El mandatario ruso ha asegurado que le «encantaría» reunirse con el su homólogo estadounidense, si bien ha explicado antes es necesario preparar el encuentro de tal manera que se puedan extraer de él buenos resultado.

«No nos hemos visto desde hace mucho tiempo», ha rememorado. 

Por otro lado, Putin también ha responsabilizado a los líderes europeos de la enturbiada relación con la nueva Administración en Washington y ha alabado la «moderación» de Trump hacia ellos a pesar del comportamiento «grosero» que han tenido, en especial durante el proceso electoral estadounidense. 

«¿Qué hemos visto durante esta campaña electoral? Todos los líderes europeos, sin excepción, han intervenido directamente en el proceso electoral. Incluso han llegado a insultar directamente a uno de los candidatos», ha asegurado Putin.

«Ellos mismos son los culpables de lo que está sucediendo ahora», ha opinado el presidente ruso, quien ha destacado que a diferencia de Europa, Rusia no se ha inmiscuido en las elecciones de Estados Unidos a pesar de todos los intentos por establecer un «rastro ruso» en la primera victoria de Trump en 2016.

El presidente Putin también ha trasladado que el Ejército ha logrado entrar en territorio ucraniano tras romper las líneas enemigas en el frente de Kursk, provincia rusa sobre la que Kiev lanzó una operación exitosa en agosto del año pasado, fruto de lo cual controla algunas pequeñas áreas. 

Putin ha detallado que la operación ha tenido lugar durante la pasada noche y que las «tropas están avanzando a lo largo de toda la línea del frente». 

Por su parte, las autoridades ucranianas han negado la mayor. «La información de Putin sobre una ofensiva rusa a gran escala es una mentira», ha zanjado en su cuenta de Telegram el responsable del centro de lucha contra la desinformación del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Andri Kovalenko.

Zelenski afirma que Trump pide quedarse con el 50 % de los recursos naturales ucranianos

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este miércoles de que Estados Unidos ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania sin ofrecer a cambio garantías por escrito sobre la continuidad de su apoyo, ni de seguridad.

«El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50 % de todo lo especificado en el documento», dijo Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Kiev, aludiendo a un borrador elaborado por Washington.

El presidente ucraniano agregó que la propuesta de Estados Unidos no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos, tal y como esperaba Kiev.

Zelenski se mostró dispuesto a publicar la propuesta presentada por EE.UU. «No creo que eso ayude a nuestras relaciones», dijo el presidente ucraniano, según la agencia pública ucraniana, Ukrinform.

El documento en cuestión le fue presentado a Zelenski hace una semana por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su visita a Kiev. Zelenski pidió unos días para responder a la propuesta, que no ha sido aceptada por el momento por Kiev.

Según dijeron fuentes con acceso al documento a varios medios, Estados Unidos pedía en la propuesta que Ucrania comparta la mitad de sus tierras raras y otros recursos naturales con EE.UU.

La idea fue hecha pública por el presidente Donald Trump poco después de asumir el poder en Estado Unidos. Trump espera que Ucrania pague con sus recursos naturales el monto de la ayuda ofrecida a Kiev por EE.UU. Trump cifró en 500.000 millones de dólares el beneficio que Washington debe obtener de los recursos naturales ucranianos.

En la misma rueda de prensa celebrada este miércoles en Kiev, Zelenski refutó las cifras sobre el monto de la ayuda a EEUU que ha mencionado el presidente Trump.

«Tenemos que aclarar esos números. Desafortunadamente, no coinciden con la realidad. La guerra nos ha costado 320.000 millones (de dólares); 120.000 millones cubiertos por los contribuyentes ucranianos y 200.000 millones suministrados por EE.UU. y la UE, sobre todo en ayuda militar», dijo Zelenski.

El presidente ucraniano detalló que la contribución de Estados Unidos ha sido de 67.000 millones de dólares en asistencia militar y 31.500 en ayuda directa al presupuesto ucraniano.

Líderes de la industria explican lo que Europa necesita para aumentar la producción de defensa


BERLÍN.- La industria de defensa de Europa está lista para aumentar la producción para proteger el Viejo Continente, pero necesita que los gobiernos sean más rápidos e inteligentes con las prácticas de adquisición para abordar posibles problemas de escasez, dijeron los principales ejecutivos de Kongsberg.

La UE se encuentra en medio de un profundo replanteamiento de su estrategia de defensa, en el que sus líderes están decidiendo cómo inyectar los 500.000 millones de euros que el bloque necesita en la próxima década para mejorar sus capacidades militares y colmar las lagunas en su defensa que el conflicto en Ucrania ha dejado claramente al descubierto. Los países vecinos y aliados, entre ellos el Reino Unido y Noruega, están haciendo lo mismo.

Entre las capacidades que los líderes de la UE han puesto repetidamente en lo más alto de sus listas de deseos se encuentran los sistemas de defensa aérea y las municiones, que el fracaso del bloque en cumplir su promesa del año pasado de entregar un millón de rondas de municiones a Ucrania en 12 meses hizo aún más urgentes.

“No somos el factor limitante en la producción de sistemas de defensa aérea”, dijo Eirik Lie, presidente de Kongsberg Defence & Aerospace AS, a Euronews en una entrevista en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

«Podemos producir dos baterías NASAMS al mes, por lo que ese no es el problema. El problema es tener los artículos de larga duración y la cadena de suministro que los proporcione», añadió.

La compañía noruega, que produce dos tipos diferentes de sistemas de defensa aérea, incluido el NASAMS, así como misiles de ataque entre otras capacidades, informó de ingresos operativos de 4.350 millones de euros en 2024, un aumento del 20% respecto al año anterior, y terminó el año con una cartera de pedidos récord por valor de 11.390 millones de euros.

Según un ranking de empresas globales de defensa publicado por SIPRI en 2023, ocupa el puesto 80 en el mundo en términos de ingresos.

En 2024, firmó contratos de adquisición de sistemas de defensa aérea con España, Lituania y los Países Bajos, entre otros.

Algunos artículos de larga duración necesarios para los sistemas sofisticados pueden requerir hasta un año para obtenerse, lo que significa que cuanto antes sepa la empresa de defensa que va a recibir un contrato, mejor, dijo Lie de Kongsberg.

Noruega y Estados Unidos se encuentran entre los países que han pedido artículos con gran demanda meses antes de finalizar el contrato de adquisición, lo que permite a las empresas realizar los pedidos con antelación y, por tanto, reducir el tiempo de entrega del producto final.

«Creo que es una cuestión del lado de la contratación, es una cuestión de acelerar el lado de las compras», dijo Lie, instando a los gobiernos a simplificar el proceso de adquisición, agregar las compras para que los pedidos no se filtren lentamente y dar a las empresas «visibilidad a largo plazo».

Esta visibilidad también es necesaria para ayudar a las empresas más pequeñas de la cadena de suministro (que podrían tener dificultades para acceder a financiación) a aumentar su producción para satisfacer la demanda.

Otro desafío que enfrenta la industria, dijo Lie, es la necesidad de diversificar las fuentes de suministro.

La alianza militar de la OTAN publicó en diciembre de 2024 una lista de 12 materias primas críticas que son cruciales para la industria de defensa, entre las que se incluyen el aluminio, el grafito, el galio, el germanio y el litio.

China controla una parte importante de la minería y el procesamiento mundial de varios de estos materiales, entre ellos el litio, el galio y el germanio. En 2024, el país anunció controles a las exportaciones de estos dos últimos, llegando incluso a prohibir los envíos a Estados Unidos a finales de año.

El acceso reducido a estas materias primas críticas y a algunos componentes electrónicos no es un problema actualmente, dijo Lie, pero es: “un riesgo para el futuro”.

«No esperamos que eso ocurra en un futuro próximo, pero tenemos que estar seguros y tener los ojos abiertos para ver si hay alguna perturbación en esa zona», dijo a Euronews.

Por último, es necesario dar a las empresas europeas los medios para innovar más y un área en la que el Viejo Continente puede diferenciarse es desarrollando mejor la tecnología civil, declaró Geir Håøy, presidente y director ejecutivo de Kongsberg.

“Necesitamos utilizar la tecnología disponible comercialmente y luego militarizarla según sea necesario. De esa manera podemos acelerar y también reducir los costos”, agregó, argumentando que también ayudaría a estandarizar tecnologías y sistemas, que los aliados han señalado como un objetivo clave.

Pero otro ámbito en el que Europa no puede descuidar es el de la autonomía, es decir, la tecnología no tripulada y la Inteligencia Artificial mediante el uso de conjuntos de datos para ayudar a las tropas a agilizar el proceso de toma de decisiones.

«Creo que esto cambiará el campo de batalla en el futuro», afirmó Håøy.

La Comisión Europea publicará su esperado Libro Blanco sobre Defensa el 19 de marzo.

El documento detallará en qué cree el ejecutivo de la UE que el bloque debería invertir en términos de capacidades y cómo debería financiarlo. Se espera que los líderes tomen decisiones en una cumbre a finales de junio.

La tasa de desempleo en Alemania alcanza su nivel más alto en cuatro años a consecuencia de la desindustrialización

 BERLÍN.- El mercado laboral en Alemania se enfrenta a una crisis sin precedentes y ya son casi tres millones los parados a consecuencia de la deslocalización y la desindustrialización del país. Empresas que hasta hace poco resistían con subsidios y ajustes de plantilla se están viendo obligadas a cerrar o reducir su producción ante la falta de perspectivas de recuperación. 

Los sectores más afectados incluyen la industria química, las automotrices y sus proveedores, que han visto cómo la crisis energética y la competencia global han reducido drásticamente su rentabilidad.

El aumento del desempleo es inminente. Según el Instituto de Investigación Ifo de Múnich, la mayoría de los sectores industriales planean reducir su plantilla. En los primeros meses del año, el número de personas sin trabajo aumentó en 11.000, situándose en 2,88 millones, el 6,2% de la población activa. 

Klaus Wohlrabe, responsable de la encuestadora, estima que la cifra alcanzará los tres millones antes del verano, un umbral psicológico que no se superaba desde hace una década.

El mercado laboral en Alemania se enfrenta a una crisis sin precedentes y ya son casi tres millones los parados a consecuencia de la deslocalización y la desindustrialización del país. Empresas que hasta hace poco resistían con subsidios y ajustes de plantilla se están viendo obligadas a cerrar o reducir su producción ante la falta de perspectivas de recuperación. 

Los sectores más afectados incluyen la industria química, las automotrices y sus proveedores, que han visto cómo la crisis energética y la competencia global han reducido drásticamente su rentabilidad.

El aumento del desempleo es inminente. Según el Instituto de Investigación Ifo de Múnich, la mayoría de los sectores industriales planean reducir su plantilla. En los primeros meses del año, el número de personas sin trabajo aumentó en 11.000, situándose en 2,88 millones, el 6,2% de la población activa.

 Klaus Wohlrabe, responsable de la encuestadora, estima que la cifra alcanzará los tres millones antes del verano, un umbral psicológico que no se superaba desde hace una década.

Trump culpa a Ucrania de la guerra y califica a Zelensky de "dictador"

 LONDRES.- Donald Trump arremetió contra Ucrania y contra su presidente, Volodymyr Zelensky, después de que este dijera que fue una "sorpresa" que su país no fuera invitado a las conversaciones de paz en Arabia Saudita para poner fin a la guerra y asegurara que el mandatario estadounidense "vive en un espacio de desinformación" creado por Rusia.

Trump dijo en una rueda de prensa estar "decepcionado" por la reacción de Ucrania y pareció culpar a Kiev de iniciar la guerra, al decir que este "pudo haber llegado a un acuerdo" para evitarla.

La guerra en Ucrania se desencadenó por una invasión rusa a gran escala hace tres años.

Los comentarios del presidente de EE.UU. se produjeron después de que el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijera al terminar las conversaciones que mantuvo en Arabia Saudita el martes con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que su país no aceptará ningún acuerdo de paz que contemple fuerzas de mantenimiento de la paz de países de la OTAN en Ucrania.

Tras el encuentro en Riad, al que no fueron invitados representantes de Ucrania o de la Unión Europea, Rusia y EE.UU. afirmaron que habían acordado nombrar equipos para comenzar a negociar el fin de la guerra.

La BBC le preguntó a Trump en la rueda de prensa en Mar-a-Lago, en Florida, cuál era su mensaje para los ucranianos que podrían sentirse traicionados.

"He oído que están molestos por no tener un asiento [en las conversaciones]. Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes. Esto podría haberse resuelto muy fácilmente", dijo.

"Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo", añadió.

"Yo podría haber alcanzado un acuerdo para Ucrania", dijo.

"Eso les habría dado a ellos casi toda la tierra, todo [...] y no habría muerto nadie ni se habría demolido ninguna ciudad".

Tras la reunión entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita, Trump dijo que está "mucho más confiado".

"Ellos fueron muy buenos. Rusia quiere hacer algo. Quieren detener la barbarie salvaje".

"Creo que tengo el poder de poner fin a esta guerra", aseguró.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que los países europeos envíen tropas a Ucrania, dijo: "Si quieren hacerlo, estupendo. Estoy totalmente a favor".

En su residencia de Mar-a-Lago, Trump también criticó el tiempo transcurrido desde que se celebraron elecciones en Ucrania, cuando se le preguntó si Estados Unidos apoyaría las demandas rusas de que se realizaran nuevos comicios.

"Quieren un asiento en la mesa, pero... ¿no tendría el pueblo de Ucrania voz y voto? Ha pasado mucho tiempo desde que tuvimos elecciones", respondió el presidente.

También afirmó que Zelensky, que ganó un mandato de cinco años en 2019, tenía "un índice de aprobación del 4%".

Zelensky permaneció en el cargo mientras el país estaba bajo la ley marcial tras el inicio del conflicto. Una encuesta de opinión externa realizada en diciembre sugirió que el 52% de los ucranianos encuestados dijeron que "confían" en su presidente.

La respuesta del presidente ucraniano

Zelensky ofreció una dura respuesta este miércoles a Trump. El mandatario dijo en una conferencia de prensa que Ucrania está viendo "mucha desinformación" proveniente de Rusia y agregó: "Con todo respeto hacia el presidente Donald Trump como líder... él está viviendo en este espacio de desinformación".

El líder ucraniano citó una encuesta que, según él, indica que el 58% del pueblo ucraniano le tiene confianza y agregó que su gobierno tiene "evidencia" de que la desinformación sobre su aprobación interna está siendo difundida por Rusia y discutida con Estados Unidos.

Zelensky también discrepó con Trump en torno al apoyo que ha dado Estados Unidos a Ucrania durante la guerra. El líder ucraniano aseguró que el costo de la guerra hasta ahora es de 320.000 millones de dólares.

Alrededor de 120.000 millones de dólares provienen de los contribuyentes ucranianos, y 200.000 millones de EE.UU. y la Unión Europea, explicó, agregando que Estados Unidos ha suministrado 67.000 millones en armas, además de apoyo presupuestario.

Trump ha dicho que Estados Unidos quiere el equivalente a 500.000 millones en minerales raros de Ucrania a cambio de su apoyo continuo.

"No son 500.000 millones, esa no es una conversación seria", dijo Zelensky, aunque recalcó que "estamos agradecidos" por el apoyo estadounidense.

Trump llama dictador a Zelensky

Este miércoles, en lo que parece ser una respuesta a las palabras de Zelensky, Trump llamó "dictador" al presidente ucraniano.

"Se niega a celebrar elecciones, ocupa un lugar muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único que se le daba bien era jugar con Biden", escribió el presidente estadounidense en un mensaje en su plataforma Truth Social.

"Un dictador sin elecciones, es mejor que Zelenskyy actúe rápido o no le quedará ningún país. Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que sólo Trump y la Administración Trump pueden hacer".

"Amo Ucrania, pero Zelenskyy ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones han muerto innecesariamente", dijo Trump.

Al inicio del mensaje, el mandatario estadounidense hizo referencia al dinero que su país ha invertido en la guerra.

"Un comediante de modesto éxito, Volodymyr Zelenskyy, convenció a los Estados Unidos de América para que gastaran 350.000 millones millones para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y Trump, nunca podrá resolver", escribió Trump.

"Estados Unidos ha gastado 200.000 millones más de dólares que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recibirá nada a cambio. ¿Por qué el dormilón Joe Biden no exigió lo mismo, en el sentido de que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros?", señaló el mandatario.

Sesenta mil dimisiones / Guillermo Herrera *


 El Salmo 37:10-13 dice: "Un poco más, y los malvados ya no existirán; por mucho que los busques, no los hallarás. Pero los mansos heredarán la tierra y disfrutarán de paz y prosperidad."

https://rumble.com/v6ledsj-reverse-rapture-2025-and-march-goldsilver-bo-polny-andrew-sorchini-dave-sca.html?mref=9ceev&mc=ewucg

El fin del mundo conocido es un concepto que se refiere a los cambios profundos y transformaciones radicales que están ocurriendo en nuestra sociedad, tecnología y medio ambiente. Este término no implica una catástrofe apocalíptica, sino una serie de cambios significativos que están alterando nuestra forma de vida. La adaptación a estos cambios será crucial para navegar este nuevo panorama mundial.

El mundo tal y como lo conocemos está a punto de terminar según Porter & Co. La mayor parte de lo que crees que sabes simplemente no es así. Es un hecho difícil de aceptar para la mayoría de la gente. Pero si eres honesto sobre tus propias creencias, reconocerás cómo resultó ser erróneo a lo largo de tu vida, todo lo que creías sabías con certeza.

Un gran ejemplo de ello son los mitos maltusianos que nunca se acaban y que, por alguna razón, la gente parece abrazar siempre, a pesar de que siempre se equivocan de forma ridícula en sus predicciones. Mientras tanto, el verdadero problema del mundo desarrollado es que no tenemos suficientes hijos.

Los buenos pilotos saben que el avión se acabará estropeando. Saben que, tarde o temprano, ocurrirá lo inesperado. Y que el pronóstico meteorológico estará equivocado. Del mismo modo, los buenos inversores saben que lo más probable es que ocurra a continuación lo que menos se espera.

La revolución que se avecina no es tecnológica, como la revolución de internet. La revolución que se avecina es física. Prácticamente todo en nuestra economía está estructurado en torno a facilitar el trabajo del conocimiento, y todo ese trabajo está a punto de desaparecer. Así pues, el mundo tal y como lo conocemos está a punto de terminar.

https://www.theburningplatform.com/2025/02/16/the-world-as-you-know-it-is-about-to-end/

NUEVO SISTEMA

  • Cambio de vida según Kerry K.- Estamos pasando a una realidad superior, terminando un reino y comenzando otro nuevo. A medida que abandonamos la matrix falsa, sentiremos como si estuviera terminando nuestra antigua vida, o como si se nos estuviera pidiendo que dejemos algo atrás.

    https://www.youtube.com/watch?v=8JsCrfsepC0

  • Según Joe Lange, la gente se está dando cuenta de que hay un plan, y la evidencia de ello se revela varias veces cada día. La gente se está dando cuenta de que hay muchas acciones sucediendo en segundo plano, y que han estado sucediendo desde que Trump asumió el cargo en 2017. Cada día queda más claro que estamos viendo una obra de teatro. Todo está planeado y cronometrado. Están preparando el terreno para el nuevo sistema.

    https://goldenageofgai

  • Según Steve Beckow, la Federación de la Luz nos ha dicho que no tendremos que esperar demasiado antes de que comiencen a mejorar las cosas, pero ahora estamos en guerra para resolver los problemas que nos han dejado, y establecer nuevos acuerdos económicos y políticos que transformarán la vida de la población mundial. 

    En el futuro nos enfrentaremos a muchos desafíos para saber qué es verdad y qué no lo es. Es hora de que se reinicien los convoyes de la libertad para obligar a retirarse al lado oscuro y abandonar sus tácticas falsas y divisivas.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/19/only-if-the-shelf-gets-crowded/a.com/2025/02/19/joelange-on-x-gives-a-40000-ft-view-of-what-he-thinks-is-happening/

  • Steve Beckow canaliza al presidente Trump.- “Soy un hombre que tiene prisa. Tengo cuatro años para reconstruir el mundo como puedo imaginar. Lo veo. He hecho esto toda mi vida. No tendré un tercer mandato. Sería maravilloso y realmente útil si la gente pudiera detener las peleas. Son como niños. Terrible, realmente. Y vean que, si detenemos todo el fraude y la corrupción, y cesamos las nefastas actividades criminales que están ocurriendo ahora mismo, principalmente con nuestros hijos, tendríamos los recursos y el espíritu renovado para reconstruir todos los países. ¿Dejen de lado las peleas y únanse a mí para crear esa nueva Tierra? Tal vez lo logremos en cuatro años.”

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/16/steve-beckow-channeling-donald-trump/

OPINIONES

NOMBRES

DERRUMBE

ORO

MONEDAS

  • El bitcóin, distopía digital, según Escipión Erudito.- Lo que a primera vista parece un sistema revolucionario de finanzas descentralizadas presagia un futuro en el que el Estado podría ejercer un poder sin precedentes sobre la conducta económica individual.  

    “La tecnología blockchain es una herramienta forense poderosa pero subutilizada para que los gobiernos identifiquen actividades ilícitas y lleven a los delincuentes ante la justicia” dijo Michael Morell.

    https://www.theburningplatform.com/2025/02/18/bitcoin-financial-freedom-or-digital-dystopia/

  • ¿Podemos recortar la mitad del presupuesto militar? ¡Seguro que sí! dice el doctor Ron Paul.- Mantener ese imperio militar mundial ha llevado a la quiebra y nos ha hecho menos seguros y menos libres. 

    Podemos empezar por cerrar cientos de bases militares en el extranjero, traer de vuelta a nuestras tropas de países extranjeros y eliminar nuestros enormes compromisos con la Otan y otras organizaciones internacionales. Seremos más ricos, más seguros y más felices.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251659

DEMOCRACIA

  • Según Elon Musk “si cualquier juez en cualquier lugar puede detener cualquier acción presidencial en cualquier lugar, no vivimos en una democracia”.

    https://x.com/elonmusk/status/1890173376964313388

  • 'Salvad la democracia' es una frase clave para un club de personas delirantes que pertenecen a un grupo que hace cosas delirantes para justificar sus delirios” dijo Wendy Williamson.

  • Según George Eaton, es un arma de doble filo la revolución para devolver la cordura al gobierno y poner fin a la corrupción, los sobornos y el fraude: revela la corrupción a gran escala, pero también expone a los corruptores y pone fin a sus estafas. Está preparado el escenario para que se desate un terremoto masivo en los círculos políticos y financieros que dejará a la Tierra conmocionada por las réplicas durante años.”

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251674

AVANCE DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, los nuevos avatares de Trump y Musk continúan la revolución con los sombreros blancos que han recuperado el control de la Casa Blanca y han sustituido a los avatares oscuros. Es por eso que ahora está en marcha la segunda revolución.

La nueva Casa Blanca dice ahora que el gobierno federal pierde entre 233.000 y 521.000 millones de dólares al año a causa del fraude. Poner fin a este fraude dejará sin fondos al Estado profundo.

https://www.whitehouse.gov/articles/2025/02/memo-to-press-hundreds-of-dollars-are-fraudulfully-spent-every-year/

Un indicio de cuánto despilfarro hay que recortar: en el año fiscal 2022, el gobierno federal gastó casi 300.000 millones de dólares en remuneraciones para empleados civiles, sin contar las pensiones. Y, sin embargo, según un informe reciente del Congreso, sólo el 6% de los trabajadores federales se presentan a trabajar en persona a tiempo completo.

Ahora, el escuadrón DOGE está operando con precisión militar, ejecutando inteligencia, vigilancia y reconocimiento para mapear, rastrear y exponer la corrupción arraigada dentro de las burocracias federales. Cada derribo burocrático, exposición financiera y ajuste de cuentas legal acelera el colapso del control administrativo del Estado profundo, allanando el camino para la restauración de la gobernabilidad constitucional. Esto es una guerra, no con balas, sino con inteligencia, exposición y desmonte estratégico de la base operativa del enemigo.

El vicepresidente Vance anunció una alianza entre EEUU y Rusia contra los nazis de Davos que tomaron el control de Occidente. Esto llevó a Macron a convocar una reunión de emergencia de sus líderes favoritos en París. Están entrando en pánico porque Trump se está preparando para quitarles el control del sistema financiero mundial.

https://benjaminfulford.net/new-white-hat-trump-and-musk-avatars-continue-revolution/

REFLEXIONES

  • Ningún sueño es demasiado grande. Ningún desafío es demasiado grande. Nada de lo que queremos para nuestro futuro está fuera de nuestro alcance” dijo el presidente Trump.

  • Según Perro Poeta, hay una oscuridad que se arremolina en las rejillas de vapor de la distopía urbana y viaja en las corrientes en chorro de medianoche. Busca un lugar donde aterrizar. Esa oscuridad arremolinada se ha fragmentado en miles de pequeños tornados negros que son motores de ira comprimida, que buscan desatarse tan pronto como la persona equivocada le lanza una mirada de desaprobación a la persona correcta.

    http://www.smoking-mirrors.com/2025/02/that-swirling-darkness-has-fragmented.html

  • Según Perro Poeta, la locura es omnipresente. Todo ser vivo se ve atraído hacia su perdición. Se requiere un ajuste de conciencia para detener el proceso. La mente se convence a sí misma de que perdurará la forma, pero nunca perdura. 

    Es una escultura de plastilina que nunca se termina, porque siempre está cambiando, mientras la moldean manos invisibles. Hay seres realizados que caminan por esta Tierra y tienen el poder divino porque Dios reside dentro de ellos, pero el mundo continúa como siempre. 

    Debido a que sólo vemos lo que sucede dentro de un marco de tiempo muy limitado, la mayoría de nosotros no comprendemos lo que está sucediendo. Observen la historia. Es el registro del abuso prolongado que nos hemos infligido unos a otros.

    http://www.visibleorigami.com/2025/02/nutjobbery-is-ubiquitous-you-can-only.html

  • Poofness dijo.- La noticia es que todas las apuestas están canceladas. Nada está a la vista, no hay líneas de comunicación claras y nadie quiere apostar sobre quién será el que haga las jugadas finalmente. 

    Los banqueros se están escondiendo, manteniéndose alejados de cualquier foco de atención. La masa de subordinados que hace el trabajo de campo preliminar no está segura de lo que está sucediendo, ni por qué se están produciendo bloqueos de cosas que se resolvieron hace meses. 

    Diremos que se han hecho pocas diligencias o asambleas partidarias, se ha barajado poco tiempo aquí, porque éste no es un actor principal en sus mentes y nunca ha tenido la intención de que se le pague desde el principio. Lo será; pero todavía no. Hay capas de suciedad que excavar, gente que se quedó callada sin ningún motivo. 

    Al menos nos alegra informar que se han derrumbado todos los medios y capas de información. Es seguro decir que los fondos están a salvo todavía, así que véanlo como lo que es.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/16/poof-said-for-feb-16-2025/

    https://dinarchronicles.com/2025/02/16/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-and-dj-2-16-25/


(*) Periodista español