jueves, 21 de noviembre de 2024

Trudeau afirma que "acatará" las órdenes de detención del TPI contra Netanyahu y Gallant

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha declarado este jueves que "acatará" las órdenes de detención dictadas en el mismo día por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant.

"Nosotros estamos a favor del Derecho Internacional y abordaremos todas las regulaciones y reglamentos de los tribunales internacionales. Así es como somos los canadienses", ha anunciado en declaraciones a la prensa recogidas por la cadena CTV News.

El mandatario ha recordado que Canadá es uno de los países fundadores del TPI así como de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Trudeau ha reiterado su llamamiento a un alto el fuego que proteja a los civiles. 

"Necesitamos retomar el camino hacia una solución de dos Estados, con un Israel pacífico que conviva con un Estado palestino pacífico", ha defendido.

Por su parte, el embajador de Israel en Canadá, Iddo Moed, ha rechazado las palabras del primer ministro, y ha hablado de "día oscuro para la comunidad internacional".

 "Las naciones responsables y todas las personas morales del mundo deben rechazar inequívocamente esta injusticia. Lo que Canadá haga a continuación es importante. Instamos al Gobierno canadiense a que se mantenga firme en su apoyo al derecho de Israel a defenderse rechazando y condenando la decisión del TPI", ha declarado.

El TPI ha dictado este jueves sendas órdenes de arresto contra el primer ministro israelí y el exministro de Defensa por los presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año sobre la Franja de Gaza. 

La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista señalados previamente, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes.

Biden califica de "escandalosas" las órdenes de arresto del TPI contra Netanyahu y Gallant

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha calificado este jueves de "escandalosas" las órdenes de arresto dictadas por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, por los presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año sobre la Franja de Gaza.

"La emisión por parte del TPI de órdenes de detención contra dirigentes israelíes es escandalosa. Permítanme ser claro una vez más: independientemente de lo que pueda insinuar la TPI, no hay equivalencia -ninguna- entre Israel y (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás. Siempre apoyaremos a Israel frente a las amenazas a su seguridad", reza un comunicado de Biden.

Antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, mostró su rechazo "de pleno" la decisión del TPI, agregando que siguen "profundamente preocupados" ante la prisa del fiscal y los "errores inquietantes en el proceso". Así, recordó que el TPI "no tiene jurisdicción" sobre la ofensiva militar lanzada por Israel sobre la Franja de Gaza.

Israel no es firmante del Estatuto de Roma y por tanto no es parte del TPI ni reconoce su jurisdicción, pero Palestina está admitida como miembro desde 2015. Por su parte, Estados Unidos tampoco es miembro de la corte.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no se ha pronunciado por el momento respecto de las órdenes de arresto del TPI, si bien Michael Waltz, designado por Trump como asesor de Seguridad de la Casa Blanca, ha apuntado a "una respuesta contundente al sesgo antisemita del TPI y la ONU en enero", fecha en la que el magnate toma posesión y pasa a ocupar el Despacho Oval.

"El TPI no tiene credibilidad y el Gobierno de EEUU ha refutado estas acusaciones. Israel ha defendido legalmente a su pueblo y sus fronteras de los terroristas genocidas", ha expresado el congresista a través de su perfil en la red social X.

La corte de La Haya, que ha rechazado los recursos presentados por Israel y ha dictaminado que tiene jurisdicción en el caso, cree que hay evidencias de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a la población gazatí sin elementos "indispensables para su supervivencia" y bloquear la entrada de ayuda, obstaculizando además la labor de las organizaciones humanitarias.

Los jueces creen que Netanyahu y Gallant pueden ser "penalmente responsables" por utilizar el hambre como método de guerra, así como de asesinatos, otros actos inhumanos y persecución que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad. Les recrimina, además, que bajo su mando puedan haberse cometido ataques indiscriminados contra la población civil.

La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista señalados previamente, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes. Israel le ha dado por muerto, si bien el grupo no lo ha confirmado oficialmente.

Panamá suspende las relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática

 PANAMÁ.- El Gobierno panameño, liderado por José Raúl Mulino, ha anunciado este jueves que suspende las relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), establecidas en 1978, cuando Panamá se convirtió en el primer país del continente americano en reconocer a la RASD y alojó en 1980 la primera Embajada saharaui en América.

El Ministerio de Exteriores de Panamá ha indicado que ha "decidido suspender a partir de la fecha las relaciones diplomáticas" en el "marco de las normas aplicables del Derecho Internacional", mientras que ha reafirmado su "compromiso con el diálogo y la cooperación multilateral, en plena observancia a una política exterior constructiva y orientada a fortalecer la paz y la seguridad internacionales".

Las autoridades han reafirmado "su convicción con los propósitos y valores que orientan el multilateralismo y reitera su voluntad de continuar apoyando los esfuerzos promovidos por el secretario general (de la ONU, António Guterres) y la comunidad internacional, en el marco de Naciones Unidas, con miras a lograr una solución pacífica, justa, duradera y aceptable para las partes involucradas", según reza un comunicado.

Panamá reconoció a la RASD en 1978 bajo el liderazgo del teniente coronel Omar Torrijos, pero en 2013 el entonces presidente, Ricardo Martinelli, congeló las relaciones diplomáticas, que fueron restauradas en 2015 con el gabinete de Juan Carlos Varela.

La autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática es reconocida diplomáticamente en la actualidad por 82 países. La mayoría son del continente africano y Latinoamérica, quienes dieron su apoyo a la RASD en los primeros años tras su fundación el 27 de febrero de 1976, un día después de la salida oficial de España del territorio saharaui.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. 

Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

El ministro de Defensa argentino destituye al jefe de la Fuerza Aérea por abuso y uso indebido de aviones

 BUENOS AIRES.- El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, ha informado este jueves de la destitución del jefe de la Fuerza Aérea, el general de brigada Fernando Luis Mengo, por un caso de presunto acoso y abuso en el seno de la institución, así como el uso indebido de aeronaves con fines particulares.

El uso indebido de aviones de la Fuerza Aérea "implica una grave violación de la normativa que rige el manejo de los bienes públicos y de las responsabilidades inherentes al cargo", mientras que el supuesto caso de abuso constituye "una falta gravísima e inadmisible", según ha relatado Petri.

"He instruido el inicio de todas las acciones legales y administrativas necesarias para que se investiguen estos hechos, determinen responsabilidades y garanticen que quienes hayan incurrido en ellas reciban las sanciones que corresponden por la gravedad de su accionar", reza un comunicado del ministro.

Así las cosas, el ministro Petri ha subrayado que bajo su mandato y la gestión del presidente de Argentina, Javier Milei, "no hay ni habrá tolerancia para el abuso de poder, la corrupción ni las conductas que mancillen la integridad de las personas o la confianza de la ciudadanía" en las instituciones.

"Este Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la transparencia, la austeridad, la protección de los derechos de las víctimas y el respeto irrestricto a la ley como pilares fundamentales de su gestión", ha remachado el responsable de la cartera de Defensa en su escrito.

La presidenta mexicana se muestra en contra de las deportaciones masivas de migrantes propuestas por Trump

 MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado en contra este jueves de las deportaciones masivas de migrantes propuestas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que ha prometido declarar la emergencia nacional para llevar a cabo su polémico plan con ayuda de los militares estadounidenses.

"Evidentemente no estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales. Para eso existen las instituciones de justicia en cualquier lugar del mundo", ha subrayado en una rueda de prensa, agregando que "benefician a la economía de Estados Unidos".

La presidenta mexicana ha asegurado que en caso de que la futura Administración Trump autorice deportaciones masivas el Gobierno de México está dispuesto a recibir a los migrantes. "Tenemos un plan, estamos preparados", ha resaltado.

En este sentido, Sheinbaum ha afirmado que el gabinete mexicano se reunirá para discutir los temas a tratar con Trump, entre ellos el comercio o la migración. "Vamos a trabajar (para) demostrar que no tiene por qué deportarse a nuestros connacionales que están del otro lado de la frontera", ha zanjado.

Trump afirmó el lunes en un mensaje publicado en la red social Truth Social que una vez que llegue a la Casa Blanca declarará la emergencia nacional para poder contar así con recursos militares para poner en marcha su promesa de deportaciones masivas.

Hace una semana, Tom Homan fue designado como responsable de política migratoria. El conocido como 'zar de la frontera' es considerado el ideólogo detrás de la separación de miles de niños de sus familias en el primer gobierno de Trump, mientras que Kristi Noem ha sido la elegida como secretaria de Seguridad Nacional.

La Autoridad Palestina insta a aplicar las órdenes de arresto del TPI y romper lazos políticos con Netanyahu

 RAMALA.- La Autoridad Palestina ha aplaudido las órdenes de arresto emitidas este jueves por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant, y ha instado a los países firmantes del Estatuto de Roma a acatarlas, en un llamamiento que reclama también la ruptura de lazos políticos con el Gobierno de Israel.

Netanyahu y Gallant son sospechosos de crímenes de guerra y contra la humanidad por la ofensiva militar lanzada hace más de un año sobre la Franja de Gaza, en respuesta a los atentados de Hamás del 7 de octubre. Para la Autoridad Palestina, este tipo de dictámenes "devuelven la esperanza y la confianza" en el Derecho Internacional y sus instituciones.

El Gobierno de Mahmud Abbas, que ha insistido en que el pueblo palestino es víctima de "genocidio", ha prometido que seguirá colaborando con instituciones como el TPI para que los criminales rindan cuentas y "se haga justicia", informa la agencia de noticias WAFA.

La nota no alude a la decisión del TPI de reclamar también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', acusado igualmente de crímenes de guerra y contra la humanidad.

 La corte de La Haya ha archivado las investigaciones contra otros dirigentes de Hamás señalados preven la petición inicial de la Fiscalía, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, fallecidos en los últimos meses en operaciones israelíes.

Trudeau "no está de acuerdo" con expulsar a México del tratado con Canadá y EEUU

 MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no está de acuerdo en sacar a México del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, frente a las solicitudes de algunos primeros ministros de provincias canadienses.

En su conferencia matutina, la mandataria ha enmarcado estos comentarios en el proceso electoral que tendrá lugar el próximo año en Canadá, y en el que se usa este tema como parte de la campaña, pero ha insistido en que Trudeau "no está de acuerdo".

"No está de acuerdo en sacar a México del tratado", me lo comentó muy claramente. Hemos acordado seguir dialogando", ha manifestado Sheinbaum tras su visita a Brasil esta semana, en la que se ha entrevistado con Trudeau y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco de la cumbre del G-20.

Además, ha recordado que el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue quien defendió que en su momento se quedara Canadá en el tratado, ya que por aquel entonces era Donald Trump, en su anterior mandato, el que abogaba por un acuerdo entre México y Estados Unidos.

"Parece que es solo un beneficio para México, pero Estados Unidos tiene grandes beneficios, y Canadá también", ha sostenido Sheinbaum, quien ha expresado que "hacia delante" hay muchos datos que animan a mantener el tratado y, en 2026, proceder a su revisión, como fue pactado en su momento.

Uno de los argumentos de algunos líderes, como el primer ministro de Ontario es que México se ha convertido en "la puerta trasera" para la entrada de productos chinos al continente norteamericano. "No voy a dejar que me hundan con estas importaciones baratas que se llevan empleos de hombres y mujeres de Ontario", llegó a manifestar.

En este sentido, Sheinbaum ha explicado que informó a Trudeau sobre las plantas de producción de una empresa china de automóviles, que no ha querido citar, y le ha aclarado que no hay fábricas de esta marca en territorio mexicano.

Pedro Sánchez destaca el valor del compromiso de España con Palestina tras la primera reunión intergubernamental

 MADRID.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha presidido, junto al primer ministro de Palestina, Muhammad Mustafa, la primera reunión intergubernamental entre ambos países tras el reconocimiento oficial del Estado de Palestina por parte de España el pasado 28 de mayo. 

También han participado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

El presidente Sánchez ha calificado la primera reunión intergubernamental entre los dos países como "símbolo" del compromiso que España tiene con el presente y el futuro de Palestina. La celebración de esta reunión pretende contribuir a proyectar internacionalmente la estatalidad de Palestina como Estado y alentar a otros países a seguir el paso dado por España.

Las relaciones bilaterales se han visto reforzadas a través de una Declaración Conjunta, en la que se reafirma la asociación de ambos países por la paz, y la firma de cuatro memorandos de entendimiento (MOUs) en materia de trabajo, educación, juventud y agricultura. El presidente del Gobierno español ha asegurado que se seguirá trabajando para ampliar las áreas de cooperación y la cercanía entre los dos pueblos durante los próximos años.

En este sentido, la ayuda española a Palestina se triplicó en 2023 y ha seguido creciendo a lo largo de 2024. Tras la reunión de hoy, España se ha comprometido a apoyar con al menos 75 millones de euros a Palestina en los próximos dos años.

Un apoyo financiero que España está impulsando también en el conjunto de la UE que requiere, como ha remarcado el presidente del Gobierno, el pleno compromiso palestino con la agenda de reformas internas. 

A este respecto, Pedro Sánchez ha incidido que este compromiso de España trasciende las relaciones bilaterales. Desde el inicio del conflicto, el Gobierno ha trabajado por encontrar una solución política con el objetivo de ofrecer un horizonte de paz y prosperidad en la región.

Ha reafirmado el papel de las Naciones Unidas en el proceso, particularmente el de la UNRWA, así como el de las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

España defiende su aplicación, pero también el respeto al Derecho Internacional Humanitario y de los principios recogidos en la Carta de las Naciones Unidas, y exige el cumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia.

Este firme compromiso ha llevado a España a abogar por un diálogo euro-árabe que desembocó en la Reunión de Madrid, en la que se aprobó una Declaración que ha servido de base para crear la Alianza Global para la Implementación de la solución de dos Estados como paso previo y necesario para una Conferencia de Paz con las partes y la comunidad internacional.

Por ello, el presidente del Gobierno ha reiterado una vez más la necesidad de que se alcance un alto el fuego inmediato, tanto en Gaza como en Líbano; la entrada de ayuda humanitaria en cantidad suficiente; la liberación de todos los rehenes; el respeto al Derecho Internacional Humanitario; y la urgencia de ofrecer un horizonte de paz y seguridad en la región a través de la solución de los dos Estados que ponga fin a la espiral de violencia.

El fiscal jefe del TPI apela a Estados miembro para que acaten las órdenes de arresto de Netanyahu y Gallant

 LA HAYA.- El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, ha apelado este jueves a los Estados miembro para que acaten las órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su antiguo titular de Defensa, Yoav Gallant, así como contra líderes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Apelo a todos los Estados miembro para que cumplan su compromiso en virtud del Estatuto de Roma, respetando y cumpliendo estas órdenes judiciales. Contamos con su cooperación en este caso, así como en todos los demás bajo la jurisdicción de la corte", ha indicado en un comunicado remitido por el organismo.

Asimismo, ha instado a colaborar con Estados que no forman parte del organismo "para lograr la rendición de cuentas y defender el Derecho Internacional", mientras que ha asegurado que cooperará con las partes interesadas --a saber, Israel y Palestina-- para "garantizar" que su oficina cumpla con su mandato.

Khan ha resaltado que las solicitudes de las órdenes de arresto, emitidas el pasado mes de mayo, se presentaron "tras una investigación independiente" y sobre la base de "pruebas objetivas y constatables mediante un proceso forense".

"La decisión de los jueces independientes del Tribunal Penal Internacional confirma que el Derecho Humanitario debe respetarse en todas las circunstancias mediante procesos judiciales justos e imparciales", ha subrayado el fiscal.

Khan ha dicho también que la atención "debe centrarse en las víctimas" de crímenes en Israel y Palestina. "En mis propios encuentros con las víctimas y familias de los rehenes tomados de los kibutz, y las víctimas de Gaza que han perdido a tantos seres queridos, he subrayado que la ley está ahí para todos", ha agregado.

El fiscal general ha recordado que su oficina sigue investigando de forma "independiente e imparcial" la situación en Palestina. "Estamos avanzando en líneas de investigación adicionales en áreas bajo la jurisdicción de la corte que incluyen Gaza y Cisjordania, así como Jerusalén Este", ha remarcado.

"Me preocupan profundamente los informes sobre una escalada de violencia, una mayor reducción del acceso humanitario y una continua expansión de las acusaciones de crímenes internacionales en Gaza y Cisjordania", ha zanjado.

El potencial acatamiento de la orden del TPI contra Netanyahu marca las reacciones internacionales

 LA HAYA.- Las órdenes de arresto emitidas este jueves por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, quedan pendientes ahora de su potencial acatamiento por parte de los Estados miembro de la corte, un aspecto que ha marcado en gran medida las reacciones globales al dictamen.

Sudáfrica, que denunció a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la presunta comisión de genocidio en la Franja de Gaza, ve en las órdenes de arresto un "paso significativo hacia la justicia" dentro del actual contexto de tensiones, por lo que lo ha celebrado.

El Gobierno sudafricano "reafirma su compromiso con el Derecho Internacional y urge a todos los Estados parte a actuar conforme a sus obligaciones dentro del Estatuto de Roma", que obliga a los más de 120 países firmantes a proceder a la detención de Netanyahu en caso de que ponga un pie en su territorio.

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha recordado desde Jordania que la orden es "vinculante" para los Veintisiete, en la medida en que todos ellos forman parte del citado Estatuto. "No es una decisión política, es una decisión de un tribunal de justicia internacional y las decisiones de los tribunales tienen que respetarse e implementarse", ha expuesto.

El ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, ha señalado en declaraciones en el Parlamento que las autoridades de Países Bajos, que acoge la sede del TPI, aplicarán al "cien por cien" los compromisos internacionales y, por tanto, procederán a arrestar a Netanyahu en caso de visita. También ha sugerido que estudiarán futuros contactos con el Gobierno israelí para limitarlos a lo esencial, informa la cadena NOS.

Noruega, que junto con Irlanda y España dio este 2024 el paso de reconocer a Palestina como Estado, ha reivindicado por boca de su ministro de Exteriores, Espen Barth Eide, el "papel crucial" que juega el TPI en el marco judicial global. "Confío en que seguirá con el caso conforme a los máximos estándares en materia de juicio justo", ha señalado.

Desde América Latina, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha descrito como "lógico" que el TPI ordene detener a un "genocida" como Netanyahu, por lo que ha emplazado ahora a la comunidad internacional a "acatar" la medida.

"Europa occidental debe recobrar su independencia en la política internacional y actuar para cumplir la orden judicial", ha advertido Petro, que por otra parte ha dado por hecho que Estados Unidos, que no forma parte del TPI, no tomará ningún tipo de medidas. "Si (el presidente Joe) Biden desconoce esta orden, simplemente conduce al mundo a la barbarie", ha agregado.

El Gobierno de Argentina, en cambio, ha mostrado su "profundo desacuerdo" con las órdenes de arresto, ya que entiende que "ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamás y Hezbolá", según consta en un mensaje difundido por el presidente Javier Milei.

El Ejecutivo argentino cree que "criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional", por lo que ha llamado a otros países a "defender la soberanía" de Israel y "actuar con justicia e imparcialidad en la búsqueda de una paz duradera en la región".

La oposición de Abjasia insiste en retirar la ley sobre inversiones rusas a pesar de la dimisión del presidente

 TIFLIS.- La oposición de la región de la república de Abjasia, independiente 'de facto' de Georgia con el apoyo de Rusia, ha vuelto a reclamar este jueves la retirada por completo del proyecto de ley que impulsa las inversiones de Rusia en la zona y que ha estado en el centro de las protestas registradas desde la semana pasada, que han llevado a la dimisión del hasta ahora presidente de la región, Alsan Bhzania.

"Seguimos insistiendo en que se retire por completo el acuerdo sobre los proyectos de inversión. O bien el Parlamento vota en contra de la ratificación del mismo o bien la rama ejecutiva debe retirar la propuesta", ha aseverado un portavoz de la oposición, que ha alertado de que este pacto podría provocar un aumento de los precios de las viviendas y supondría un riesgo para las pequeñas y medianas empresas.

Estaba previsto que el Parlamento ratificara este acuerdo el pasado 15 de noviembre, si bien la sesión tuvo que ser cancelada debido a que la oposición convocó una serie de protestas que derivaron en el asalto por parte de los manifestantes al Parlamento y varias oficinas gubernamentales, según recogen medios de comunicación abjasios.

Los manifestantes exigieron entonces una nueva sesión parlamentaria para lograr la retirada de la medida y la dimisión del presidente, si bien han descartado por el momento demandar la dimisión de los principales altos cargos del Gobierno, a los que piden "dejar trabajar".

Georgia y Rusia mantuvieron una breve guerra por Osetia del Sur y la región de Abjasia en 2008. Tras acabar el conflicto, Moscú, cuyas fuerzas se impusieron, reconoció a ambas regiones como países independientes, si bien la inmensa mayoría de los países no lo han hecho y el Gobierno georgiano sigue considerándolas regiones autónomas bajo su propia soberanía. Actualmente, militares rusos y abjasios garantizan la seguridad en la región.

Borrell señala que la orden de detención contra Netanyahu es "vinculante" para los países de la UE

 AMMÁN.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado este jueves que las órdenes de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant, son "vinculantes" y por lo tanto los Estados miembros de la UE deben garantizar su aplicación.

"No es una decisión política, es una decisión de un tribunal de justicia internacional y las decisiones de los tribunales tienen que respetarse e implementarse", ha asegurado el jefe de la diplomacia europea en declaraciones desde Jordania, donde se encuentra de gira antes de abandonar el cargo, previsiblemente el próximo 1 de diciembre.

En este sentido, Borrell ha recordado que la decisión de la corte de La Haya es "vinculante" y todos los países de la UE, tanto en cuanto son miembros del TPI, "están vinculados a aplicar esta decisión judicial".

Así, ha dicho que "toma nota" de la orden del TPI y ha insistido en su mensaje de que "la tragedia en Gaza tiene que parar" y la comunidad internacional debe dar un paso adelante para actuar frente a la situación "apocalíptica" en la Franja.

El TPI ha dictado este jueves sendas órdenes de arresto contra Netanyahu y su ex ministro de Defensa, además de contra el líder operativo de Hamás, por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año sobre la Franja de Gaza.

La corte de La Haya, que ha rechazado los recursos presentados por Israel y ha dictaminado que tiene jurisdicción en el caso, cree que hay evidencias de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a la población gazatí sin elementos "indispensables para su supervivencia" y de bloquear la entrada de ayuda, obstaculizando además la labor de las organizaciones humanitarias.

Irán acusa a EEUU de "complicidad con el genocidio" tras su cuarto veto a un alto el fuego en Gaza

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha acusado este jueves a Estados Unidos de "complicidad en el genocidio" tras su cuarto veto a una propuesta de resolución ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reclamando un alto el fuego en Gaza, antes de afirmar que Washington está dando "licencia" a Israel para "continuar con impunidad su matanza en Gaza y Líbano".

"A pesar del aplastante apoyo global y de catorce miembros del Consejo de Seguridad de la ONU a un alto el fuego en Gaza, la Administración demócrata saliente en Estados Unidos vetó el borrador de resolución, revelando su total desprecio por las vidas inocentes y la paz en la región, lo que se suma a sus trece meses de complicidad con el genocidio israelí", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei.

Así, ha recalcado que "este vergonzoso veto no sólo supone otro fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU a la hora de cumplir el mandato fundamentado en la Carta, sino que sirve como licencia dada por Estados Unidos al régimen ocupante para continuar su matanza en Gaza y Líbano con impunidad".

"Es una clara violación del principio establecido en el Derecho Internacional Humanitario sobre 'respetar y garantizar el respeto', así como de la Convención del Genocidio", ha apuntado en su cuenta en la red social X, donde ha recalcado que la postura de Washington "implica una responsabilidad internacional de Estados Unidos por complicidad en atrocidades".

Como en anteriores ocasiones, Estados Unidos ha tumbado un resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU alegando que el llamamiento al alto el fuego en Gaza no va vinculado directamente a la liberación de los rehenes que aún siguen secuestrados desde los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados.

Israel lanzó tras los citados ataques su ofensiva contra Gaza, que deja hasta la fecha más de 44.000 muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás. Además, alrededor de 790 palestinos han muerto a manos de las fuerzas de Israel y en ataques perpetrados por colonos desde entonces en Cisjordania y Jerusalén Este.

China pide a EEUU "cumplir sus obligaciones" en materia nuclear

 PEKÍN.- Las autoridades de China han pedido este jueves al Gobierno de Estados Unidos "cumplir sus obligaciones" en materia de desarme nuclear después de que el Pentágono admitiera la posibilidad de que se produjeran este tipo de ataques de cara al futuro.

"Estados Unidos debe cumplir con honestidad sus compromisos prioritarios en el ámbito del desarme nuclear y disminuir su arsenal nuclear", ha indicado el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, durante una rueda de prensa.

En este sentido, ha instado a Washington a reducir los "riesgos estratégicos" derivados del uso de este tipo de armamento y favorecer el "mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región, según un comunicado del Ministerio.

Así se ha referido a las palabras del portavoz del Mando Estratégico del Pentágono (Stratcom), Thomas Buchanan, que declaró el miércoles que el país prevé conservar parte de su arsenal atómico para "disuadir a sus potenciales enemigos".

Lin ha cuestionado estas declaraciones y ha dicho que reflejan el "pensamiento anticuado de Estados Unidos, que busca mantener su hegemonía y superioridad estratégica absoluta". "Durante los últimos años, Estados Unidos ha seguido mejorando su fuerza nuclear, (...) ha estado impulsando el despliegue de misiles de alcance, algo que socava la estabilidad e intensifica la confrontación, aumentando el riesgo nuclear", ha aclarado.

Hamás condena el "silencio" internacional ante las "masacres" en Gaza

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha criticado este jueves a Estados Unidos por vetar por cuarta vez una resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidiendo un alto el fuego en la Franja de Gaza y ha dicho que la comunidad internacional "es responsable" de las "masacres" cometidas por Israel debido a su "silencio" ante la ofensiva militar contra el enclave.

"El criminal enemigo sionista sigue cometiendo crímenes, en un intento por perpetuar la brutal guerra de exterminio contra el pueblo palestino, dependiendo de la criminal cobertura estadounidense y su ilimitado apoyo a nivel militar y político", ha dicho, antes de recalcar que el último veto es "la última muestra" de esta postura por parte de Washington.

Así, ha afirmado que "la comunidad internacional y las instituciones internacional tienen responsabilidad en la continuación de las masacres" contra los palestinos en el norte de Gaza debido a "su silencio e incapacidad a la hora de activar mecanismos de protección frente al genocidio y la limpieza étnica y de jugar un papel legal y moral para proteger a los palestinos frente a estas violaciones sin precedentes".

Hamás ha hecho hincapié en que muestra de esta "guerra de exterminio" es la muerte de más de 65 personas en un bombardeo ejecutado en las últimas horas por Israel contra un edificio situado en los alrededores del Hospital Kamal Aduan, situado en la ciudad de Beit Lahia (norte).

"El enemigo fascista ha cometido una horrible masacre al bombardear un barrio residencial", ha detallado, al tiempo que ha subrayado que esta acción se enmarca "en la campaña de limpieza étnica lanzada hace cerca de 50 días por el criminal Ejército sionista en el norte de Gaza", según ha recogido el diario 'Filastin', vinculad al grupo.

En este sentido, ha ahondado en que "la masacre en Beit Lahia es una escalada en la guerra de exterminio contra el pueblo palestino", antes de agregar que es además consecuencia del "imprudente veto estadounidense" y "el fracaso de aprobar una resolución en el Consejo de Seguridad (de la ONU) para detener la agresión" lanzada por Israel contra Gaza.

"Pedimos nuevamente un movimiento global para presionar a favor del fin del genocidio sionista contra nuestro pueblo y adoptar todas las medidas necesarias para disuadir a la entidad --en referencia a Israel-- para que no continúe con sus crímenes y planes sistemáticos para desplazar a nuestro pueblo", ha zanjado el grupo islamista.

El veto estadounidense había sido criticado horas antes por la Presidencia de la Autoridad Palestina, que sostuvo que la posición de Washington "alienta a la ocupación israelí a continuar con sus crímenes contra el pueblo palestino y el hermano pueblo libanés" y a mantener "su desafío al Derecho Internacional".

Como en anteriores ocasiones, Estados Unidos ha tumbado un resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU alegando que el llamamiento al alto el fuego en Gaza no va vinculado directamente a la liberación de los rehenes que aún siguen secuestrados desde los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados.

Israel lanzó tras los citados ataques su ofensiva contra Gaza, que deja hasta la fecha cerca de 44.000 muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás. Además, alrededor de 790 palestinos han muerto a manos de las fuerzas de Israel y en ataques perpetrados por colonos desde entonces en Cisjordania y Jerusalén Este.

Abjasia celebrará elecciones anticipadas en febrero tras la dimisión del presidente

 TIFLIS.- Las autoridades de la república de Abjasia, independiente 'de facto' de Georgia con el apoyo de Rusia, han informado este jueves de que las elecciones presidenciales anticipadas se celebrarán durante los primeros diez días de febrero, antes de finalice el plazo estipulado por la legislación abjasia, que da de fecha límite hasta el día 19.

La Comisión Electoral Central ha aclarado que el Parlamento debe anunciar la fecha de los comicios en un plazo de 15 días desde la dimisión del presidente, Aslan Bzhania, que presentó su renuncia el martes para poner fin a los disturbios registrados desde la semana pasada en la región, donde grupos de opositores asaltaron la sede del poder legislativo en el marco de las protestas contra una acuerdo con Moscú para fomentar las inversiones rusas.

El organismo electoral ha aclarado que, de no haberse producido la dimisión, las elecciones podrían haberse celebrado entre enero y marzo, teniendo en cuenta los plazos desde el final del mandato de Bzhania, que estaba a punto de cumplir sus cinco años al frente del país, según informaciones del portal de noticias Abkhazinform.

No obstante, el expresidente saliente abjasio ha indicado que los comicios tendrán lugar a principios de febrero y que la fecha límite será el día 19, al tiempo que ha matizado que no se arrepiente de su decisión.

Así, ha hecho hincapié en la importancia de que no se haya incurrido en un derramamiento de sangre durante las protestas. "El uso de la fuerza es una medida extrema, no tiene marcha atrás. Cuando llega a derramarse sangre, no hay manera de enmendarlo. Ahora, en cambio, ha sido posible revertir la situación", ha declarado.

Es por ello que ha reivindicado la posibilidad de que la población exprese su voluntad nuevamente en las urnas y ha asegurado que la situación "se ha calmado".

 "No se puede decir aún que se haya encauzado, habrá que trabajar en ello, pero todo está en aparente calma por ahora", ha afirmado.

Este mismo jueves, las autoridades de Rusia han asegurado que están siguiendo de cerca los acontecimientos en Abjasia y han destacado el acuerdo alcanzado por las autoridades y la oposición, que consideraba que el acuerdo que se iba a ratificar provocaría un aumento de los precios de las viviendas y supondría un riesgo para las pequeñas y medianas empresas.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha recalcado que la región es uno de sus "aliados y socios más cercanos" y ha recalcado que se deben dar las condiciones para un proceso electoral propicio.

En este sentido, ha instado a la población a elegir a un jefe de Estado que pueda garantizar una convivencia "seguridad, estable y basa en el progreso" para la zona. "Partimos de la base de que cuentan con una buena relación con Rusia, que sigue siendo garante de su soberanía e independencia", ha zanjado.

Zajarova ha aprovechado la ocasión para descartar que Moscú esté tratando de injerir de forma alguna en la política interna de Georgia, que también atraviesa un momento de crispación política a raíz de las elecciones celebradas el pasado mes de octubre, y en las que el gubernamental partido Sueño Georgiano --más cercano a Rusia-- se hizo con la victoria por un estrecho margen.

"Las acusaciones son absolutamente infundadas y las rechazamos rotundamente. Quisiera recordar a quienes hacen tales declaraciones que no tenemos relaciones diplomáticas con Georgia. Rusia desarrolla principalmente vínculos comerciales, económicos y humanitarios con este país, con cuyo pueblo nos une una historia común, una cultura, estrechos vínculos y contactos entre personas", ha aseverado.

Georgia y Rusia mantuvieron una breve guerra por Osetia del Sur y la región de Abjasia en 2008. Tras acabar el conflicto, Moscú, cuyas fuerzas se impusieron, reconoció a ambas regiones como países independientes, si bien la inmensa mayoría de los países no lo han hecho y el Gobierno georgiano sigue considerándolas regiones autónomas bajo su propia soberanía. Actualmente, militares rusos y abjasios garantizan la seguridad en la región.

Rusia asegura que realiza "máximos esfuerzos" para evitar el estallido de una guerra nuclear

 MOSCÚ.- El Kremlin ha asegurado este jueves que Rusia realiza "máximos esfuerzos" para evitar el estallido de una guerra nuclear ante el repunte de las tensiones en torno a Ucrania y ha subrayado la necesidad de que "otros países" adopten igualmente "esta misma postura responsable".

"Hemos subrayado que, en línea con nuestra doctrina nuclear, Rusia está adoptando una posición responsable para llevar a cabo los máximos esfuerzos para evitar un conflicto de este tipo", ha manifestado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

"Esperamos que otros países adopten esta misma posición responsable", ha recalcado, al tiempo que ha criticado la postura "muy irresponsable" de la Administración estadounidense respecto al conflicto en Ucrania, donde "está teniendo lugar una nueva escalada" con el uso de nuevo armamento contra territorio ruso.

"La Administración estadounidense saliente está adoptando una posición muy irresponsable. Siguen echando leña al fuego del conflicto, impidiendo cualquier dinámica hacia su finalización y usando a Ucrania como una herramienta en su guerra contra Rusia", ha zanjado el portavoz del Kremlin.

Apenas unas horas antes, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, afirmó que Estados Unidos está intentando "garantizar" que la guerra en Ucrania se extienda a 2025 y ha acusado a Washington de "apresurarse" para dar más armamento a Kiev "antes de la toma de posesión" de Donald Trump, que tendrá lugar en enero.

En este contexto de repunte de las tensiones --incluido el lanzamiento contra territorio ruso por parte de Kiev de misiles británicos de largo alcance y misiles ATACMS entregados por Washington--, el presidente ruso, Vladimir Putin, ratificó el martes un decreto con cambios a la doctrina nuclear de Moscú, que incluye ahora la posibilidad de usar armas nucleares frente a un ataque convencional.

Rusia acusa a EEUU de "apresurarse" para dar más armas a Kiev "antes de la toma de posesión" de Trump

 MOSCÚ.- El Gobierno de Rusia ha afirmado este jueves que Estados Unidos está intentando "garantizar" que la guerra en Ucrania se extienda a 2025 y ha acusado a Washington de "apresurarse" para dar más armamento a Kiev "antes de la toma de posesión" de Donald Trump, que tendrá lugar en enero.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha señalado que Washington busca "garantizar que las operaciones militares continúan no sólo este año, sino también el que viene", antes de reseñar que el Pentágono "se ha apresurado a intentar transferir lo que queda de ayuda militar al régimen de Kiev antes de la toma de posesión del presidente (Trump)".

Así, ha manifestado que estos volúmenes de ayuda "aumentan cada día" y ha sostenido que "estos hechos confirman de nuevo la relevancia de la operación militar especial --nombre oficial que da Rusia a la invasión-- para desnazificar y desmilizar Ucrania y eliminar las amenazas que emanan de su territorio".

"Todos estos objetivos serán logrados, tal y como ha dicho la cúpula rusa", ha apuntado Zajarova, ante el repunte de las tensiones por la autorización de Washington a Kiev para el uso de sus misiles contra territorio ruso y el envío de minas antipersona a Ucrania con el objetivo declarado de contribuir en su defensa ante la invasión.

El compromiso sobre las minas llega parejo de un nuevo paquete de ayuda militar, valorado en esta ocasión en 275 millones de dólares (unos 261 millones de euros). El lote anunciado por la Administración de Joe Biden incluye munición para lanzaderas HIMARS, con un radio de alcance de 80 kilómetros, armas antitanque y proyectiles de artillería de 105 y 155 milímetros.

En este contexto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ratificó el martes un decreto con cambios a la doctrina nuclear de Moscú, que amplía el tipo y origen de las amenazas ante las cuales podría responder con este tipo de armamento, incluida la posibilidad de usar armas nucleares frente a un ataque convencional.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, volvió a dejar el miércoles la puerta abierta a contactos con Trump, después de que el magnate prometiera tras su victoria frente a la actual vicepresidenta, la demócrata Kamala Harris, trabajar para "acabar con las guerras", incluida la de Ucrania.

El Senado de EEUU bloquea una propuesta para prohibir la venta de armas a Israel

 WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos ha bloqueado varias resoluciones propuestas por el senador independiente por Vermont, Bernie Sanders para prohibir la venta de armas a Israel, en el marco de los continuos bombardeos del Ejército israelí contra la Franja de Gaza desde hace más de un año, lo que ha dejado cerca de 44.000 muertos en el enclave palestino.

Solamente 18 senadores han votado a favor (79 en contra) de bloquear la venta de munición para tanques, la venta de granadas de mortero de alto poder explosivo de 120 milímetros y para bloquear la venta de kits para transformar bombas no guiadas, conocidas como bombas de caída libre, en armas guiadas de precisión, según recoge el periódico estadounidense 'The Hill'.

"Según Naciones Unidas, gran parte de la comunidad internacional y todas las organizaciones humanitarias presentes en Gaza, Israel claramente está violando estas leyes. En estas circunstancias, es ilegal que el Gobierno de Estados Unidos proporcione a Israel más armas ofensivas. Estados Unidos no puede ser cómplice de estas atrocidades", ha declarado Sanders en el pleno.

Todos los votos a favor de las medidas han provenido del bloque demócrata, pero los votos en contra han contado con senadores tanto del Partido Demócrata como del Republicano. El apoyo bipartidista a Israel en el Congreso apunta a que difícilmente se vayan a aprobar en algún momento este tipo de resoluciones, pero quienes las apoyaron esperaban que un apoyo significativo alentara al Gobierno de Israel y a la Casa Blanca a proteger a los civiles en Gaza.

Hamás confirma avances en las negociaciones con Al Fatá sobre la formación del comité de gestión de Gaza

 GAZA.- El jefe interino del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Jalil al Haya, se ha mostrado optimista en las negociaciones con Al Fatá sobre la formación de un comité de gestión común en el enclave palestino después de la guerra con Israel, pero ha condicionado su apoyo a que "administre todos los asuntos relacionados con la vida cotidiana" en Gaza.

"Hemos recorrido un largo camino para llegar a un acuerdo sobre un comité para la gestión de la Franja de Gaza y vamos hasta el éxito", ha declarado durante una entrevista emitida en la cadena Al-Aqsa TV.

Al Haya ha asegurado que apoyan la propuesta del comité presentada por "(sus) hermanos" de Egipto, después de haberla estudiado "de manera responsable y receptiva". 

Pese a ello, ha condicionado la formación de este comité a que "administre Gaza de una manera completamente local, de modo que maneje todos los asuntos relacionados con la vida cotidiana allí", recordando "las difíciles circunstancias por las que atraviesa la Franja".

"En este sentido, hemos mantenido múltiples reuniones con los hermanos del movimiento Al Fatá y otros líderes palestinos en El Cairo, y las reuniones han sido fructíferas, hemos dado grandes pasos hacia el consenso y la armonía entre todas las partes interesadas, la idea del comité ha sido aceptada por todos y el patrocinio egipcio ha continuado apoyando esta iniciativa", ha detallado.

El representante de Hamás ha destacado además que el comité cuenta con el "pleno apoyo" de los países de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación Islámica, que desde la capital saudí, Riad, donde se reunieron hace diez días, confirmaron "su adopción bajo el nombre de 'Comité de Apoyo a la Comunidad'.

Al Haya ha explicado que el comité estará compuesto por profesionales gazatíes en "sanidad, educación, fuerzas de seguridad, defensa civil" y ha defendido que "deberá tener una estrecha relación con el Gobierno de Cisjordania", evitando así el "aislamiento" y, en cambio, lograr que "sea una parte integral del tejido nacional palestino".

"Estamos trabajando para activar este comité de inmediato, a partir de ahora, no solo cuando cese la agresión, sino a través de lo que está disponible actualmente para estar listos para manejar todos los asuntos de la vida local", ha concluido.

Estas declaraciones llegan después de que el portavoz y miembro del buró político de Hamás, Osama Hamdan, anunciara a principios de noviembre que una delegación del grupo estaba abordando con altos funcionarios de Al Fatá la formación de un comité para la "gestión" de la Franja de Gaza después del conflicto con Israel.

"Hemos subrayado que la gestión de los asuntos de nuestro pueblo, ya sea en Gaza, Cisjordania o la diáspora es un asunto meramente palestino y se lleva a cabo mediante consenso nacional", explicó entonces.

Irán pide al Papa Francisco que actúe para detener la "agresión inhumana" de Israel en "tierras santas"

 RAMALA.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha pedido al Papa Francisco que ejerza sus "buenos oficios" para detener la "agresión inhumana" del Gobierno israelí contra la Franja de Gaza y Líbano, y para alcanzar un alto el fuego en "tierras santas", y a que a su vez "aliente" en especial a los líderes mundiales cristianos a contribuir a estos esfuerzos.

"En esta situación inestable y con la posibilidad de que la guerra se extienda en la región, le pido respetuosamente, como jefe de la Iglesia Católica, que utilice sus buenos oficios para evitar la continuación de la agresión inhumana, para establecer la paz y un alto el fuego, y crear una oportunidad para la entrega de ayuda humanitaria a las víctimas", ha declarado el mandatario iraní.

Pezeshkian ha denunciado "el genocidio y la destrucción masiva de las infraestructuras urbanas y sanitarias", lamentando que "estas violaciones de Derechos Humanos" se estén produciendo en "tierras santas que han sido el lugar de nacimiento de profetas y mensajeros de paz y tranquilidad para la humanidad".

El presidente de la República Islámica de Irán ha defendido los "esfuerzos especiales" de su Gobierno para "evitar más asesinatos y lesiones a personas inocentes" pese a la "existencia de amenazas a la paz y la seguridad regionales y mundiales".

El jefe de la Organización de Cultura y Relaciones de Irán, Mohamed Mehdi Imanipour, ha trasladado este mensaje al pontífice en el marco de la 12º edición del diálogo interreligioso entre Irán y el Vaticano, que se ha celebrado en Italia esta semana.

Putin dice que el uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania provoca "un conflicto global"

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este jueves que, después de que las Fuerzas Armadas ucranianas hayan atacado territorio ruso con misiles de largo alcance suministrados por Occidental y con el visto bueno de Estados Unidos, la guerra en Ucrania se ha tornado en "un conflicto global".

"A partir de este momento, como hemos subrayado repetidamente, el conflicto en Ucrania, anteriormente provocado por Occidente, ha adquirido elementos de carácter global", ha señalado un Putin que, durante un breve discurso a la nación, ha confirmado los ataques ucranianos, que aún no son oficiales por parte de Kiev.

Así las cosas, Putin ha detallado que los ataques ucranianos --el martes con misiles estadounidenses ATACMS y este jueves con los británicos Storm Shadow-- iban dirigidos contra objetivos militares en las regiones de Briansk y Kursk, ambas fronterizas con Ucrania, si bien no lograron su objetivo.

En medio del aumento de las tensiones, el presidente Putin aprovechó para ratificar la nueva doctrina nuclear, mientras que las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado este jueves un nuevo "sistema de misiles de medio alcance" denominado Oreshnik contra "una instalación del sector militar ucraniano", según ha confirmado el mandatario.

"Estamos realizando pruebas de combate del sistema de misiles Oreshnik en respuesta a las acciones agresivas de los países de la OTAN hacia Rusia", ha aseverado Putin, que ha subrayado que Moscú responderá "con decisión y de forma espectacular" ante una "escalada de acciones agresivas" en su contra.

"Recomiendo a las élites gobernantes de aquellos países que tiene planes de utilizar sus contingentes militares contra Rusia que piensen seriamente esto", ha añadido el líder ruso, quien matiza que, en caso de lanzar un ataque a gran escala contra Ucrania, advertirá con antelación a los civiles y les ofrecerá que abandonen la zona.

A pesar de todo, y aun reconociendo una intensificación de las tensiones en Ucrania que involucran ahora a otros agentes internacionales, el dirigente ruso ha subrayado que Moscú sigue dispuesta a "resolver todas las cuestiones por medios pacíficos", aunque está alerta ante "cualquier posible desarrollo" de la situación.

Estas declaraciones del presidente Putin se producen en un contexto marcado por el aumento de las tensiones en torno a la guerra en Ucrania. Rusia asegura que Ucrania ha lanzado misiles de largo alcance de fabricación occidental contra su territorio, si bien Kiev aún no se ha pronunciado al respecto.

Este nuevo modelo de misiles de medio alcance tienen la capacidad de avanzar entre 2,5 y tres kilómetros por segundo, una velocidad a la que los sistemas de defensa aérea actualmente disponibles en el mundo, incluso los sistemas estadounidenses, no son capaces de interceptar, según ha especificado.

Así, el presidente Putin ha ensalzado las capacidades de los nuevos Oreshnik, los cuales dice que serán empleados por Moscú "abiertamente, públicamente y sin temor a la oposición del enemigo" porque, según dirigente ruso, "a día de hoy no hay medios para contrarrestar estas armas".

Poco después, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que las autoridades rusas advirtieron de forma automática a Washington a través del Centro Nacional Ruso para la Reducción del Riesgo Nuclear unos 30 minutos antes del ataque.

En este sentido, ha aclarado que Washington no recibió una notificación formal del lanzamiento en virtud del mecanismo establecido para misiles estratégicos intercontinentales, ya que el Oreshnik es un proyectil "de medio alcance".

La portavoz adjunta del Departamento de Defensa, Sabrina Singh, ha señalado en rueda de prensa que Estados Unidos "recibió una notificación previa breve antes del lanzamiento a través de canales de reducción del riesgo nuclear".

Por su parte, el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, también se ha pronunciado al respecto de estas nuevas capacidades y, en una publicación en sus redes sociales, ha adjuntado un vídeo del momento del lanzamiento del Oreshnik.

"¿Esto es lo que queríais? Bueno, esto es lo que tienes, maldita sea. Un ataque de un misil balístico hipersónico", ha manifestado Medvedev en su perfil en X, dejando entrever que el lanzamiento del Oreshnik se produce en respuesta a los ataques ucranianos con misiles occidentales de largo alcance y la presión internacional sobre Moscú.

La guerra en Ucrania estalló hace ya más de mil días después de que el propio Putin ordenara la invasión de su país vecino a finales de febrero de 2022. Desde entonces el conflicto avanza sin solución de continuidad, con las líneas de frente prácticamente estancadas desde entonces, aunque con enfrentamientos también en territorio ruso tras la incursión ucraniana sobre Kursk del pasado mes de agosto.

Rusia culpa a la energética austriaca de tener "un comportamiento deshonesto" y defiende el corte de gas

 MOSCÚ.- El Gobierno de Rusia ha defendido este jueves su decisión de que Gazprom, la compañía estatal rusa con el monopolio para la exportación de gas natural, corte el suministro de gas hacia Austria y ha culpado a la empresa energética estatal austriaca OMV de tener un "comportamiento deshonesto".

"Es un comportamiento deshonesto por parte de la compañía austriaca. Creo que nuestra respuesta a este asunto está más que justificada. No vamos a hacer obras de caridad", ha dicho en rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova.

Asimismo, ha criticado al canciller de Austria, Karl Nehammer, por sus últimas declaraciones al respecto. "El jefe del Gobierno austriaco no escatimó en acusaciones, como siempre infundadas, contra nuestro país", ha agregado, según la agencia de noticias TASS.

Esto se produce después de que Nehammer afirmara durante el fin de semana que Austria no se dejará someter a ningún tipo de "chantaje".

 "No nos pondremos de rodillas", aseguró, agregando que hay reservas suficientes de gas para la población.

El canciller austriaco también denunció que Gazprom ha incumplido en varias ocasiones sus obligaciones de suministro para presionar a Austria por su apoyo a las sanciones de la Unión Europea contra Rusia en el marco de la guerra de Ucrania.

OMV anunció la pasada semana su intención de recuperar los 230 millones de euros en daños y perjuicios más intereses y costas en relación con los suministros irregulares de gas alemán de Gazprom Export, filial rusa, en 2022 tras el laudo arbitral a su favor de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

La empresa energética austriaca, de propiedad estatal, tiene previsto liquidar esta cantidad deduciendo el valor de los pagos a la filial de Gazprom y compensarla así con futuros suministros de gas procedente de Rusia hasta cubrir el total estipulado.

Netanyahu acusa al TPI de actuar por "odio antisemita" hacia Israel al ordenar su arresto

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que las órdenes de detención contra él y el que fuera ministro de Defensa Yoav Gallant emitidas este jueves por el Tribunal Penal Internacional (TPI) están motivadas por el "odio antisemita".

Netanyahu ha dicho que esta "decisión antisemita" es comparable a la conspiración que sufrió a finales del siglo XIX el capitán del Ejército francés Alfred Dreyfus, de religión judía. "La medida equivale a un moderno juicio Dreyfus", ha dicho en un comunicado difundido por su oficina.

Asimismo, ha acusado al fiscal jefe del TPI, Karim Khan, de haber solicitado estas órdenes de detención para "salvar su pellejo de los graves cargos contra él por acoso sexual" y de haber mentido cuando aseguró que no tomaría decisión alguna hasta viajar a Israel y escuchar a sus autoridades.

"Por eso canceló repentinamente su llegada el pasado mes de mayo, pocos días después de que surgieran sospechas contra él por acoso sexual", ha repetido, en relación a unas acusaciones que ya investiga el TPI y que Khan ha negado.

"Ninguna decisión antiisraelí impedirá al Estado de Israel defender a sus ciudadanos", señala Netanyahu, quien ha remarcado que no cederá ante las presiones y seguirá persiguiendo todos los objetivos que Israel se ha propuesto cuando empezó "su guerra justa contra Hamás y el eje terrorista iraní".

Por su parte, el ya exministro de Defensa Yoav Gallant ha asegurado que esta decisión "sienta un peligroso precedente" contra el derecho a la defensa y a la "guerra moral", al mismo tiempo que "alienta el terrorismo asesino".

En ese sentido, ha reprochado al TPI que con estas órdenes de arresto esté colocando al mismo nivel a Israel y a los "asesinos de Hamás" y "legitima el asesinato de bebés, la violación de mujeres y el secuestro de ancianos".

No obstante, al igual que ha remarcado Netanyahu, Gallant ha hecho lo propio al aseverar que Israel no cejará en sus objetivos y que el Ejército continuará sus operaciones hasta traer de vuelta a los rehenes, disolver a Hamás y hacer que los habitantes de Israel puedan regresar sanos y salvos a sus hogares.

Gallant culmina su mensaje destacando el "orgullo" que ha supuesto para él estar al mando de esta "exitosa guerra" que se les "impuso", ha dicho, y que determinará el futuro de Israel "en las próximas décadas".

El resto del Gobierno ha coincidido en señalar que, con esta medida, el TPI ha vuelto a incidir en su "antisemitismo", perdiendo toda legitimidad al ponerse "al servicio de los terroristas" y obviando el derecho a defenderse de Israel.

"Es un día oscuro para el Tribunal Penal Internacional de La Haya", ha valorado el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, quien ha calificado de "absurdas" estas órdenes de detención a pesar de que Israel no forma parte del TPI.

"Estas órdenes de arresto no son meros ataques personales contra ellos; en esencia, son un ataque al derecho de Israel a defenderse. Se trata de un ataque contra la nación más amenazada y más atacada del mundo", ha protestado.

"Desde una perspectiva política, emitir órdenes de arresto contra un Estado que actúa de conformidad con el Derecho Internacional es una recompensa y un estímulo para el eje del mal", ha incidido el jefe de Exteriores, quien ha pedido a las "naciones decentes" que rechacen está "injusticia".

Para el actual ministro de Defensa, Israel Katz, las órdenes de detención son una "vergüenza moral teñida por completo de antisemitismo" y "arrastra al sistema judicial internacional a un nivel sin precedentes".

Katz ha llamado "corrupto" al fiscal jefe del TPI, Karim Khan, y ha advertido de que no permitirán que un "organismo hostil, hipócrita e ilegítimo" se impongan sobre las autoridades y militares israelíes.

"Quien piense que puede disuadirnos de lograr todos nuestros objetivos de guerra mediante decisiones absurdas que favorezcan a Irán y sus representantes se enfrentará a un Estado fuerte y decidido que actuará con poder en todos los ámbitos --militar, político y legal-- para contrarrestar todas las amenazas", ha destacado.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha defendido que la respuesta a estas órdenes de detención debe ser "la aplicación de la soberanía sobre Judea y Samaria --Cisjordania--, la colonización de todo el país y la ruptura de los vínculos con las autoridades terroristas".

"El Tribunal Penal Internacional de La Haya demuestra una vez más que es antisemita hasta la médula. Esto es una completa locura", ha dicho Ben Gvir, al mismo tiempo que ha asegurado no haberse sentido sorprendido por esta decisión.

Para otro miembro ultraderechista del gabinete, el ministro de Finanzas, Belazel Smotrich, la acción del TPI debe servir para que Israel tome medidas definitivas contra la Autoridad Palestina (AP), a quien responsabiliza de haber liderado la apertura de este procedimiento contra Netanyahu y Gallant.

"La Autoridad Palestina trabaja constantemente para socavar la existencia del Estado de Israel y nos perjudica en el ámbito internacional, no es un socio para la paz: es una carga a la que hay que poner fin", ha dicho, pidiendo a Netanyahu que imponga las sanciones que el propuso para lograr el "colapso" de la AP.

El presidente israelí, Isaac Herzog, ha calificado de "escandalosa" la acción del TPI, a quien reprocha no haber tenido en cuenta no solo al centenar de rehenes que continúan bajo cautiverio, sino también el uso que Hamás hace de su propia gente, a quienes emplea como "escudos humanos".

"Ignora el hecho básico de que Israel fue atacado brutalmente y tiene el deber y el derecho de defender a su pueblo. Ignora que Israel es una democracia vibrante, que actúa conforme al Derecho Humanitario", ha asegurado.

El TPI, ha apuntado, "ha elegido el lado del terror y del mal sobre la democracia y la libertad y ha convertido el propio sistema de justicia en un escudo humano para los crímenes de Hamás contra la Humanidad", ha enfatizado en X.

Los principales líderes de la oposición también se han mostrado tajantes a la hora de criticar la decisión del Tribunal Penal Internacional al que acusan también de equiparar a Israel con las "organizaciones terroristas" que cometieron los ataques del 7 de octubre.

Así, uno de los principales azotes del primer ministro Netanyahu, Yair Lapid, ha condenado la decisión del tribunal de La Haya y ha afirmado que "estas órdenes de arresto son una recompensa al terrorismo".

Benny Gantz, quien durante los primeros compases de la ofensiva sobre la Franja de Gaza participó en el ya disuelto gabinete de guerra, ha dicho que esta decisión evidencia la "ceguera moral" de la corte y supone "una mancha vergonzosa de proporciones históricas que nunca se olvidarán".

Hamás aplaude al TPI por emitir órdenes de arresto contra los "terroristas" Netanyahu y Gallant

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha aplaudido este jueves la decisión del Tribunal Penal Internacional (TPI) de emitir órdenes de arresto contra los "terroristas" Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant y ha subrayado que supone "corregir un largo camino de injusticias históricas" contra el pueblo palestino.

Así, el grupo ha dicho que la decisión supone "un importante precedente histórico" tras "una sospechosa ignorando de las atroces violaciones" contra los palestinos "durante 76 años de ocupación fascista", según un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás.

En este sentido, ha reclamado al organismo que "amplíe el marco" de acción a la hora de buscar una rendición de cuentas para "abarcar a todos los líderes de la criminal ocupación", incluidos "ministros y oficiales fascistas" responsables del "derramamiento de sangre" y "los más atroces actos de asesinato, terrorismo y hambre conocidos en la historia moderna".

"Pedimos también a todos los países del mundo que cooperen con el tribunal para que los criminales de guerra sionistas, Netanyahu y Gallant, sean llevados ante el tribunal y para poner fin inmediatamente a los crímenes de genocidio contra civiles indefensos en la Franja de Gaza", ha remachado.

El comunicado ha sido publicado poco después de que el TPI dictara órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel y su anterior ministro de Defensa, cesado recientemente, por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año sobre la Franja de Gaza.

La corte de La Haya, que ha rechazado los recursos presentados por Israel y ha dictaminado que tiene jurisdicción en el caso, cree que hay evidencias de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a la población gazatí sin elementos "indispensables para su supervivencia" y de bloquear la entrada de ayuda, obstaculizando además la labor de las organizaciones humanitarias.

Los jueces creen que Netanyahu y Gallant pueden ser "penalmente responsables" por utilizar el hambre como método de guerra, así como de asesinatos, otros actos inhumanos y persecución que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad. Les recrimina, además, que bajo su mando puedan haberse cometido ataques indiscriminados contra la población civil.

La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista señalados previamente, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes. Israel le ha dado por muerto, si bien el grupo no lo ha confirmado oficialmente.

La Fiscalía del TPI había solicitado el arresto de todos ellos el pasado mes de mayo, por lo que el ámbito de los crímenes investigados irá de octubre de 2023 hasta la fecha de intervención de la oficina que dirige el fiscal Karim Khan, que en los últimos meses había reclamado en varias ocasiones al tribunal que se pronunciase cuanto antes sobre esta causa

La Corte Penal Internacional dicta órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant por crímenes de guerra en Gaza

 LA HAYA.- La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este jueves órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.

Los jueces también aprobaron la orden de arresto contra Mohammed Deif, un alto cargo de Hamás considerado jefe de su ala militar, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí el pasado junio contra la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista, ni tampoco le ha sido posible hacerlo a la fiscalía del tribunal. 

Con esto, la Sala de Cuestiones Preliminares rechazó por unanimidad las impugnaciones presentadas en septiembre por Israel, que negaba la jurisdicción de la CPI sobre la situación en el Estado de Palestina en general, y sobre los ciudadanos israelíes en particular.

El Gobierno israelí también había exigido a los jueces que detuvieran «cualquier procedimiento relacionado con la situación, incluyendo la consideración de las solicitudes de órdenes de arresto», otra petición rechazada por los magistrados.

 «No es necesario que Israel acepte la jurisdicción de la Corte, ya que esta puede ejercer su jurisdicción sobre la base de la jurisdicción territorial de Palestina, como se determinó anteriormente», advirtió la Sala.

Consideró además que los Estados «no pueden impugnar la jurisdicción de la Corte antes de la emisión de una orden de arresto, por lo que la impugnación de Israel es prematura», dijo. 

En este sentido, los jueces aprobaron las órdenes de arresto solicitadas el pasado 20 de mayo por el fiscal contra Nentayahu y Gallant como «responsables penalmente como coautores de los crímenes de guerra de uso del hambre como método de guerra y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos».

Además, también se les considera responsables como «superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir de forma intencionada ataques contra la población civil» en la Franja de Gaza.

 «La Sala concluyó que ambos privaron intencionadamente a la población civil de Gaza de bienes indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicinas, combustible y electricidad, entre octubre de 2023 y mayo de 2024. Este bloqueo tuvo graves consecuencias, incluida la muerte de civiles, incluidos niños, debido a la desnutrición y la deshidratación», añadió la CPI.

En el caso del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Khan había pedido el arresto de los entonces líder de Hamás Yahya Sinwar; el jefe del ala militar, Mohammed Deif; y su buró político, Ismail Haniyeh. La acusación incluye seis crímenes de guerra, como la toma de rehenes y actos de violencia sexual, y cinco de lesa humanidad, incluidos exterminio y asesinatos.

 Sin embargo, y desde que el fiscal solicitó su arresto, Haniyeh murió en un ataque en Teherán en julio y su heredero, Sinwar, corrió el mismo destino en otro de Israel en Gaza el mes pasado, por lo que Khan retiró su solicitud al considerar confirmado su fallecimiento.

Con respecto a Deif, la Fiscalía indicó que continuaría recabando información sobre «su supuesta muerte». «El 15 de noviembre de 2024, la Fiscalía, basándose en información de las autoridades israelíes y palestinas, informó a la Sala de que no puede determinar si Deif ha fallecido o sigue vivo. Por lo tanto, la Sala emite la presente orden de arresto», señalaron los jueces.

Rusia intercepta misiles británicos 'Storm Shadow' y pone en su punto de mira la base estadounidense antimisiles en Polonia

 MOSCÚ.- Los sistemas de defensa rusos han interceptado dos misiles de largo alcance Storm Shadow, de fabricación británica, un día después de que se confirmase por primera vez el uso de este tipo de armamento en ataques lanzados sobre territorio de Rusia, ha informado este jueves el Ministerio de Defensa. 

Moscú ha incluido el supuesto derribo de los Storm Shadow dentro de un balance militar en el que también incluye la destrucción de seis misiles HIMARS de fabricación estadounidense y 67 aeronaves no tripuladas, si bien el Gobierno ruso no ha aclarado el lugar exacto de estas intervenciones.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania recurrieron el miércoles por primera vez a los misiles de largo alcance de Reino Unido para atacar Rusia, en una semana marcada además por el giro de Estados Unidos, que también ha autorizado a sus aliados ucranianos a disparar contra objetivos en suelo ruso con ATACMS.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llevaba meses pidiendo a sus socios que autorizasen la utilización de armamento de todo tipo más allá de las fronteras ucranianas, bajo el argumento de que sólo así podían contener la ofensiva militar rusa. 

La inminente vuelta del magnate Donald Trump a la Casa Blanca ha acelerado los movimientos políticos y diplomáticos en la última semana. Sobre el terreno, las fuerzas rusas siguen avanzando en el este de Ucrania y el Ministerio de Defensa ha informado este jueves de la toma de una nueva localidad, Dalnee, en la región de Donetsk.

Por otra parte, Rusia advirtió este jueves que la base de defensa antimisiles en la localidad polaca Redzikowo es una provocación desestabilizadora más de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, y que esa infraestructura está desde hace tiempo en el punto de mira de su Ejército. 

«Es otro paso abiertamente provocador en una serie de acciones profundamente desestabilizadoras por parte de los estadounidenses y sus aliados de la OTAN en el ámbito estratégico», afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en una comparecencia de prensa.

Agregó que, «dada la naturaleza del nivel de amenazas que surgen de este tipo de instalaciones militares occidentales, la base de defensa antimisiles en Polonia hace tiempo que se agregó a la lista de objetivos prioritarios para su posible destrucción». 

Según la diplomática, la base estadounidense, que el presidente polaco, Andrzej Duda, inauguró oficialmente el pasado día 13, «encaja en la práctica destructiva de hace muchos años de acercar la infraestructura militar de la OTAN a las fronteras rusas». 

«Esto naturalmente conduce a un incremento de los riesgos estratégicos y, como consecuencia, a un aumento del nivel general de riesgo nuclear».

Rusia está dispuesta a considerar cualquier iniciativa realista de paz en Ucrania

 MOSCÚ.- Rusia está dispuesta a considerar cualquier iniciativa de paz «realista» sobre el conflicto en Ucrania que tenga en cuenta los intereses de Rusia y la situación sobre el terreno, dijo el jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

«Estamos abiertos a las negociaciones, estamos dispuestos a considerar cualquier iniciativa realista, no politizada, por supuesto», dijo Zajárova, que añadió que Rusia solo consideraría un acuerdo «que se basara en tener en cuenta nuestros intereses».

«Quiero insistir una vez más: la palabra clave es tener en cuenta los intereses de nuestro país, la situación actual sobre el terreno y las garantías de cumplimiento de los acuerdos pertinentes». 

Según Reuters, Rusia está abierta a discutir un acuerdo de alto el fuego en Ucrania con Donald Trump, pero descarta hacer grandes concesiones territoriales e insiste en que Kiev abandone sus ambiciones de entrar en la OTAN.

Por otra parte, el Kremlin considera una «nueva escalada» los ataques ucranianos perpetrados esta semana contra objetivos en territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación occidental. 

«Tiene lugar una nueva escalada. La postura de la administración saliente (en Estados Unidos) es muy irresponsable y sigue echando leña al fuego del conflicto», dijo este jueves Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Rusia lanza un misil balístico intercontinental contra Ucrania

 KIEV.- Las fuerzas rusas lanzaron entre las 5.00 y las 7.00 de la mañana de este jueves «contra fábricas e infraestructura crítica» de la ciudad de Dnipró del centro de Ucrania un misil balístico intercontinental, otro misil aerobalístico Kh-47M2 Kinzhal y siete misiles de crucero Kh-101, según informó la Fuerza Aérea ucraniana.

Las defensas ucranianas pudieron derribar seis de los siete misiles de crucero, pero no interceptaron el misil balístico intercontinental ni el Kinzhal, que son dos de los misiles más sofisticados del arsenal ruso. Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, los misiles no derribados no causaron daños «sustanciales».

Previamente, las autoridades de la región de Dnipropetrovsk, de la que es capital Dnipró, informaron de un ataque masivo contra el óblast en el que se produjeron daños en «una infraestructura industrial» de la ciudad.

EEUU, España, Italia y Grecia cerraron el miércoles sus embajadas en Kiev ante el peligro de un ataque masivo ruso contra territorio ucraniano.

El presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó este jueves que se produjo dicho ataque con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear. Se trata que de un misil de alcance medio Oreshnik, que fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial de Ucrania, dijo Putin en un mensaje a la nación emitido por la televisión pública.

Ocurrirán cosas que no entenderemos / Guillermo Herrera *


Nos dijeron que las cosas iban a empeorar antes de mejorar y eso está sucediendo ahora mismo desgraciadamente. Justo dos días antes de que Plutón entrara en Acuario, decidieron echar más leña al fuego de la guerra en Ucrania con el uso de misiles de largo alcance por primera vez, generando una nueva escalada bélica que pone en riesgo la supervivencia de la Humanidad. 

La reacción no se ha hecho esperar porque ya están circulando en ambas direcciones los misiles balísticos intercontinentales.

A mi juicio, la intención detrás de esta maniobra incendiaria sería crear un caos mundial que impida la rendición de cuentas de los inicuos y bloquear la transferencia de poder mundial en EEUU, antes de que Trump tenga la oportunidad de crear la paz. 

Quieren convertir un conflicto local en un conflicto mundial, en un acto de pura desesperación, crear una guerra caliente con ataques de gran envergadura, y poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos occidentales que no tenemos nada que ver con este conflicto. Estamos ante un callejón sin salida estratégica porque a ambas partes no les queda más remedio que defenderse si les atacan.

La única salida sería que el presidente electo iniciara una toma de posesión hostil del gobierno federal para evitar un conflicto mundial. Todos los rumores apuntan a esta salida de incendios con el fin de apagar el fuego. Tanto es así que ya se está hablando de un EBS inminente, antes de que la cosa llegue a mayores. 

Si se cumple esto, tal vez podríamos celebrar la Navidad con sombreros blancos en lugar de rojos. ¿Están proyectando un apagón de las comunicaciones? Es hora de que se haga justicia.

Según Paul Craig Roberts, dos meses y medio le da a la actual administración la capacidad de comprometer las políticas del nuevo presidente en la dirección a la que él se opone. En épocas anteriores, cuando la política era civilizada y respetuosa todavía, el partido en el poder tenía cuidado de no comprometer al presidente electo a seguir rumbos de acción que el pueblo había rechazado.

https://www.paulcraigroberts.org/2024/11/18/has-biden-just-destroyed-the-world/

La tormenta ha dejado de ser una metáfora para ser algo muy real mientras vuelan los misiles sobre nuestra cabeza. Según Judy Byington, el tiempo avanza y la tormenta se acerca. Esta semana marca el comienzo del fin del viejo sistema. Tres grandes bancos están al borde del abismo mientras se desploman los mercados bursátiles y el QFS resurge de las cenizas.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/20/restored-republic-via-a-gcr-as-of-november-20-2024/

A pesar de esta crisis, tengo la seguridad de que la sangre no llegará al río porque estamos intervenidos por los de arriba para que las cosas se salgan de madre. Los galácticos están listos detrás de la escena para ayudar a cualquier plan y grupo que sirva a la Luz. 

No forma parte de la voluntad divina que la oscuridad gane en el enfrentamiento que se está desarrollando en todo el planeta. Ese no es el Plan. Triunfará el amor y no la guerra a pesar de todos los esfuerzos.

Sin embargo, parece que la oscuridad luchará contra el Plan Divino. Parece que no abandonarán el planeta a menos que los obliguemos a regresar, con determinación, de una manera que le diga a todas las civilizaciones que el planeta Tierra se ha liberado de la oscuridad.

Este es el momento para que respiremos ese amor desde el portal interdimensional de nuestro corazón y lo enviemos al mundo entero. En los años sesenta había un meme que decía: “Esto no es un ensayo general. Nosotros somos los elegidos. Este es el gran momento”

No teníamos ni idea entonces. Aquello era apenas el amanecer de la era de Acuario. Esta es la primera ascensión física en masa hacia una nueva región interdimensional del espacio. Es el momento culminante de nuestra vida. Hagamos honor a la trascendencia de este momento histórico.

https://goldenageofgaia.com/2024/11/21/this-is-the-big-time/

RUMORES DE GUERRA

OPINIONES

ORIENTE MEDIO

CHINA

ECONOMÍA

EUROPA