domingo, 24 de noviembre de 2024

Yamandú Orsi ha ganado las elecciones presidenciales en Uruguay con casi el 50% de los votos

 MONTEVIDEO.- Yamandú Orsi, el candidato del Frente Amplio, habría ganado las elecciones presidenciales en Uruguay celebradas este domingo, imponiéndose al aspirante del oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, con cerca del 50 por ciento de los apoyos, según las primeras proyecciones publicadas por la Corte Electoral.

Según los datos del organismo difundidos en su página web, con el 98 por ciento del voto escrutado, en este momento, poco más de 90.600 votos superan a los dos candidatos presidenciales.

Con estos datos, los seguidores del Frente Amplio ya han salido a celebrar su victoria y Orsi ha dado su primer discurso como presidente electo en una "noche de muchísimos agradecimientos".

"Entendamos que hay otra parte de nuestro pueblo que, como nosotros hace un tiempo, hoy están con otro sentimiento. Esa gente también nos tendrá que ayudar a construir un país mejor, a ellos también los precisamos. El mensaje no puede ser otro que sigan abrazando las banderas, las ideas, porque a partir del debate de ideas se construye un país mejor, y sobre todas las cosas, una república democrática con futuro", ha dicho en un mensaje recogido por el diario uruguayo 'El País'

Asimismo, Orsi ha asegurado que construirá "una sociedad más integrada, donde además, a pesar de las diferencias, jamás nadie podrá quedarse atrás desde el punto de vista económico, social y político".

En esta línea, su compañera de fórmula, Carolina Cosse, convertida en vicepresidenta electa, ha señalado que van a "respetar todas las opiniones" y a "hacer respetar las opiniones de todos".

"Hoy comienza un camino de paz, de tolerancia, un camino seguro hacia el futuro. Y venimos a unir. Nos han querido dividir, nos han dicho que nuestro Frente Amplio es el peor de la historia, y nosotros estamos orgullosos de nuestro Frente Amplio, de este Frente Amplio", ha declarado ante los militantes reunidos para festejar la victoria electoral.

Cosse ha mandado su "más respetuoso saludo" a los "compatriotas" que no han votado la fórmula del Frente Amplio, asegurando que no guardarán "rencor".

El candidato del oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, ha reconocido la victoria de su rival, a quien ha felicitado y enviado un "fuerte abrazo", y se ha dirigido a sus votantes en "uno de los discurso más difíciles" de "(su) vida", según informa el citado diario.

"Lo dije antes. El camino que elegíamos para ganar era el que nos convalidaba después para ir a buscar los acuerdos y actuamos en consecuencia", ha señalado al tiempo que ha aseverado que "en Uruguay nació un nuevo tiempo donde nadie tiene mayorías", teniendo en cuenta los ajustados resultados.

"Una cosa es perder las elecciones y otra es ser derrotado, nosotros no estamos derrotados. Acá hay una coalición republicana que integran cinco partidos y que llegó para quedarse", ha declarado.

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ya ha llamado a Orsi para felicitarlo como presidente electo y para "poner(se) a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente", ha informado en un escueto mensaje en su cuenta de la red social X.

Quién es Yamandú Orsi

Yamandú Orsi vivió sus primeros años en una casa humilde sin luz eléctrica, con un inodoro a la turca y en una zona tan rural de Uruguay que, al llegar aquella ambulancia, se escondió porque nunca había visto una.

Su única hermana, casi siete años mayor, recuerda que lo buscó hasta encontrarlo.

“Estaba entre el ropero y una cama, agachadito allí, con los ojos que se le saltaban de la cara, del susto”, dice Luján Orsi a BBC Mundo.

La ambulancia no venía por él sino por su padre, inmovilizado por una hernia discal que padeció como consecuencia de su trabajo sulfatando parras para venderle uvas a una bodega.

Pero Orsi, con apenas cuatro años, ignoraba aquello. También ignoraba que su vida estaba dando en ese momento uno de los giros sorpresivos que lo llevarían a ser electo presidente de Uruguay este domingo.

Con el 99% de los circuitos escrutados, Orsi obtuvo el 49,8% de los votos y triunfó en un balotaje ante el oficialista Álvaro Delgado como candidato de la coalición opositora de izquierda Frente Amplio y delfín del expresidente José “Pepe” Mujica (2010-2015).

El éxito político de este docente de historia de 57 años se debe a todo lo que vino después de la aparición de esa extraña ambulancia.

La hernia de disco obligó al padre de Orsi a mudarse con su familia, en 1972, a la ciudad de Canelones, unos 55 kilómetros al norte de Montevideo, para trabajar y vivir en un almacén.

Era un comercio típico de la época, una casona esquinera antigua donde los Orsi vendían desde frutas hasta queroseno y conversaban sin prisa tanto con clientes con un buen pasar económico como con otros en riesgo de desempleo.

El lugar se volvió un “confesionario de las alegrías y las tristezas” humanas, rememora Luján, y sirvió para que su hermano viera las diferencias sociales que hoy remarca en sus discursos, e incluso para que aprendiera el trato personal con la gente que reivindica en política.

“Quizás ahí se pulió eso”, reflexiona la hermana, que le había enseñado al ahora presidente a leer, escribir, sumar y restar jugando a ser su maestra cuando todavía vivían en el campo y él no había comenzado la educación formal.

En la ciudad de Canelones, Orsi ayudó a sus padres con las labores del almacén por más de dos décadas, en paralelo con sus estudios: desde niño, cuando iba a una escuela pública de la zona, hasta después de recibirse de profesor.

Su interés por la política se despertó cuando era adolescente, con la efervescencia que había en Uruguay por el retorno de la democracia tras la dictadura militar que vivió de 1973 a 1985.

Hasta entonces, la mayor pasión de Orsi era la danza folclórica, actividad que lo llevó a integrar un ballet municipal y a viajar a festivales en la región: algo raro en una generación fascinada por el rock.

Quienes lo conocen creen que la música de cantantes populares que volvían a Uruguay del exilio —como Alfredo Zitarrosa o Los Olimareños — influyó en la inclinación de Orsi hacia la izquierda política, algo que le valió discusiones con sus padres, que solían votar opciones conservadoras y años después lo votarían a él antes de fallecer.

También fue importante en su rumbo ideológico el pasaje por el Instituto de Profesores Artigas (IPA) de Montevideo, donde se formó como docente en un ámbito con fuerte presencia de la izquierda.

Orsi dice que el marxismo es una herramienta que le ayudó a entender la historia, pero niega pertenecer a esa doctrina filosófica y reivindica el pragmatismo en política.

El politólogo Adolfo Garcé, profesor de la Universidad de la República, en Montevideo, observa que los rasgos distintivos de Orsi incluyen “negociación, adaptación a las circunstancias, poca columna vertebral ideológica (y) flexibilidad de un invertebrado”.

“Se parece a Mujica sin el carisma de Mujica, sin su magia ni don de la palabra, y sin tantos años encima”, dice Garcé a BBC Mundo. “Por algo lo elige el Pepe: porque es un buen producto de la escuela”.

Orsi está casado en segundas nupcias con Laura Alonsopérez, una bailarina y coreógrafa con quien tuvo dos hijos mellizos a los 45 años mediante fertilización asistida, una niña y un niño que acaban de cumplir 12.

Tiene una voz grave y el acento característico de su departamento natal de Canelones, donde a menudo callan las s y se dirigen a las personas de tú en lugar del vos que se usa en Montevideo.

Por influencia de su madre, costurera, tomó la comunión y llegó a ser monaguillo. Pero se alejó de la religión al entrar en la política y hoy se define agnóstico.

Inició su militancia en el Frente Amplio en un comité de Canelones y, en 1990, se sumó al grupo que Mujica creó con otros ex guerrilleros tupamaros dentro de esa coalición de partidos de izquierda: el Movimiento de Participación Popular (MPP).

Al año siguiente, se recibió de profesor de Historia y dio clases en liceos públicos del interior del país, yendo de uno a otro en transporte público y volviendo al almacén al final del día.

Si bien se dedicó a la docencia casi por descarte —también se inscribió para estudiar relaciones internacionales, pero abandonó al mes—, desarrolló su vocación por esa profesión mientras daba clases.

“Fuera del alcance de la materia de él, estaba para lo que precisáramos siempre”, dice Karen Horminoguez, que tuvo a Orsi como profesor en un liceo de Santa Lucía, una ciudad de menos de 20.000 habitantes. “Venía con su gorrito y su matera en ómnibus todos los días”, recuerda esta mujer de 47 años que se acercó a saludarlo en un reciente acto de campaña.

En cambio, a otros ex alumnos les cuesta recordarlo.

La vida de Orsi tuvo otro giro inesperado en 2005, cuando el MPP lo eligió para ser secretario general de la Intendencia de Canelones.

Ese primer cargo de confianza política lo llevó a abandonar la docencia a sus 38 años. Una década después, fue electo por voto popular intendente del departamento, que limita con Montevideo y que, con medio millón de habitantes, es el segundo más poblado de un país de 3,4 millones.

Fue reelegido en 2019 y renunció al cargo en marzo pasado, con altos índices de aprobación, para lanzar su carrera a la presidencia impulsado por el popular Mujica, quien lo conoce desde hace tres décadas y mantiene un buen olfato político.

Orsi se consagró candidato del Frente Amplio en las elecciones internas de junio, cuando se impuso a la ex intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, hoy su vicepresidenta.

Mujica suele decir que la gestión de intendente preparó a Orsi para la presidencia porque Canelones es un “Uruguay en miniatura”, con campo y ciudad, industrias, agropecuaria y turismo de playas.

En su territorio, hay desde zonas con viviendas precarias hasta barrios privados para uruguayos y argentinos ricos.

Pero la tranquila campaña electoral también reveló diferencias de estilo entre Orsi y Mujica, que a los 89 años asumió por momentos una retórica más combativa que su delfín mientras superaba el tratamiento contra un cáncer de esófago.

“Si Orsi tiene un defecto, ¿sabe cuál es? Es demasiado bueno”, dijo Mujica a la radio local Sarandí en abril, tras una denuncia falsa contra el candidato por parte de dos mujeres trans que terminaron condenadas por calumnia y otros delitos.

A nivel regional, Orsi ha llamado “dictadura” al gobierno venezolano de Nicolás Maduro y dice sentirse identificado con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, luego con el chileno, Gabriel Boric, y después con el colombiano, Gustavo Petro, en ese orden.

Su triunfo de este domingo marca el retorno al poder del Frente Amplio, que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020, pero está por verse si Orsi liderará esa coalición variopinta de izquierda como lo ha hecho Mujica.

El presidente electo tiene ahora el desafío de cumplir sus promesas de impulsar el crecimiento económico y atacar la desigualdad, sin aumentar impuestos ni contar con mayorías en la cámara de Diputados.

La politóloga Rosario Queirolo, profesora del departamento de ciencias sociales de la Universidad Católica, en Montevideo, cree que “hay varias condiciones de estabilidad” que servirán al mandatario electo.

“Orsi va a ser el presidente con un partido que es muy disciplinado” y “que llega con un programa, que ya definió su ministro de Economía, con cuadros políticos formados que ya estuvieron en tres períodos de gobierno”, dice Queirolo a BBC Mundo.

Pero Garcé anticipa que al próximo presidente uruguayo “lo van a presionar de todos lados, porque luce débil”.

“Lo van a presionar los sindicatos y lo van a presionar las cámaras empresariales”, anticipa. “Y él va a tratar de articular, porque esa es otra cosa muy propia de la escuela tupa y de Mujica: son personas negociadoras”.

Como cuando lo sorprendió aquella ambulancia, Orsi está a punto de iniciar una nueva etapa en su vida. Pero ahora, en lugar de un antiguo almacén de barrio, su destino es administrar una república.

La familia del opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia que ha sido maltratado en la cárcel

 LA HABANA.- La familia del opositor cubano y líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) José Daniel Ferrer ha denunciado que el activista ha sido objeto de maltratos en la cárcel donde se encuentra en una acusación que medios afines al Gobierno de La Habana han desmentido tajantemente.

Su hermana, Ana Belkis Ferrer, ha manifestado que personas allegadas a la familia le han visto "muy delgado, brutalmente golpeado y con una herida en el rostro" en el hospital de la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba.

"Así me describieron a Ferrer en información recibida esta tarde de parte de persona que pudo verlo el jueves en el hospital de Boniato, lugar donde muy pocas personas podían acceder", ha hecho saber este fin de semana su hermana en un mensaje que ha publicado en la cuenta de la red social X del líder opositor.

El encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado de EEUU, Brian Nichols, se ha hecho eco de esta declaración y ha expresado su "indignación", en nombre de su país.

"Hacemos un llamamiento al Gobierno cubano para que proporcione acceso inmediato a su familia y lo libere a él y a los casi 1.000 presos políticos detenidos injustamente en Cuba", ha hecho saber en un comunicado publicado también en su cuenta de la red social X.

Ferrer, encarcelado desde 2019, es uno de los rostros más conocidos de la oposición cubana. Fue detenido previamente durante la llamada Primavera Negra de 2003 por participar en el Proyecto Varela, ideado por Oswaldo Payá para conseguir por la vía de la iniciativa popular cambios legales que propiciaran una apertura política en Cuba, y condenado a 25 años de prisión.

El jefe de la UNPACU fue el último de los 75 detenidos en esa época en ser liberado. La mayoría aceptaron abandonar Cuba, hacia Estados Unidos o Europa, a cambio de su excarcelación, gracias a la mediación de la Iglesia Católica y del Gobierno español. 

Doce, incluido Ferrer, se negaron a aceptar lo que consideraban un exilio forzado, por lo que su salida de prisión llegó más tarde, en su caso en 2011.

El programa Razones de Cuba, vinculado al Gobierno cubano, ha desmentido por completo la versión de la familia y publicado como prueba de buena salud "cartas escritas y firmadas por el propio José Daniel Ferrer".

"Estas notas, escritas por Ferrer, de su puño y letra, dan fe de su favorable condicion. Se aprecian solicitudes a su esposa, diversos artículos para su consumo personal en la prisión; cómo planifica fechas para las visitas conyugales y familiares, realizadas en lo que va de año", ha hecho saber.

Detenidos tres sospechosos por el asesinato en Emiratos Árabes Unidos del rabino Zvi Kogan

 DUBAI.- El Ministerio del Interior de Emiratos Árabes Unidos ha anunciado este domingo la detención de tres personas sospechosas del asesinato rabino Zvi Kogan, confirmado por las autoridades israelíes este domingo.

En un comunicado publicado por la agencia oficial emiratí, WAM, el Ministerio celebra que las detenciones se han producido en un "tiempo récord", dado que la desaparición del rabino, que tenía la doble nacional israelí y moldava, fue confirmada el pasado jueves.

La designación de una unidad especial de investigación "condujo al descubrimiento del cuerpo de la víctima, la identificación y arresto de los perpetradores y el inicio de los procedimientos legales necesarios". 

El Ministerio no da más detalles sobre los detenidos.

El rabino Kogan era ayudante del también rabino Levi Yitzchak, el líder religioso de la comunidad judía en Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, mantenía lazos con el rabino Gavriel Holtzberg, que murió en los atentados terroristas perpetrados en Bombay en 2008.

Medios israelíes como el canal N12 señalaban con anterioridad que Kogan podía haber sido secuestrado por elementos terroristas próximos a Irán, si bien por el momento no hay confirmación oficial de ningún tipo a este respecto.

El partido opositor 'Ley y Justicia' elige al historiador Karol Nawrocki como candidato a la Presidencia de Polonia

 VARSOVIA.- El mayor partido de oposición de Polonia, Ley y Justicia, ha elegido este domingo al historiador Karol Nawrocki como su candidato a las elecciones presidenciales del año que viene en un intento por preservar su papel de contrapeso al Gobierno del primer ministro, Donald Tusk.

Nawrocki, de 41 años, es una figura relativamente poco conocida que ha estado dirigiendo el Instituto Estatal de la Memoria Nacional y competirá contra el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski. La Plataforma Cívica pro Unión Europea eligió a Trzaskowski en sus elecciones primarias el sábado.

Asegurar la Presidencia es clave para el Gobierno de Tusk, que prometió restaurar el Estado de Derecho y conseguir que Polonia regrese a la corriente principal europea. 

Hasta ahora, sus intentos se han topado con la oposición del presidente Andrzej Duda, un aliado de la antigua administración nacionalista Ley y Justicia. El segundo y último mandato de Duda finaliza en agosto de 2025.

Las selecciones del fin de semana señalan el inicio de la campaña antes de las elecciones previstas para mayo. Ley y Justicia buscó un candidato fuera de su liderazgo central para ayudar a centrar la campaña en la economía, según el líder del partido, Jaroslaw Kaczynski, en una convención en la ciudad sureña de Cracovia.

Las cuestiones de seguridad también serán primordiales en la carrera presidencial en medio de señales de escalada en la guerra de Rusia contra la vecina Ucrania en las últimas semanas.

Irán confirma una nueva reunión con la 'troika' europea el próximo viernes para tratar su programa nuclear

 TEHERÁN.- El Ministerio de Exteriores de Irán ha confirmado este domingo que responsables diplomáticos de la república islámica se reunirán el próximo viernes 29 en Ginebra con una representación de la 'troika' europea que conforman Alemania, Francia y Reino Unido para tratar una "variedad de asuntos bilaterales, regionales e internacionales", entre ellos el programa nuclear de Teherán.

Los tres países europeos son los aliados más cercanos que le quedan a Irán desde que Estados Unidos abandonara en 2018 el histórico acuerdo nuclear firmado entre Irán y la comunidad internacional tres años antes. 

El pacto permitía a Irán su reincorporación a los mercados internacionales y le libraba de las sanciones a cambio de despejar las dudas sobre la naturaleza de su programa.

Con el acuerdo suspendido tras la retirada norteamericana, Irán ha vuelto a enriquecer uranio por encima de los niveles reflejados en el acuerdo, suscitando de nuevo las dudas sobre las intenciones pacíficas del mismo. 

Esta misma semana, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear conexa de la ONU, emitió una resolución condenatoria al respecto.

Dada la tensión reinante, el portavoz de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, ha confirmado hoy la convocatoria de esta reunión "sobre la base de la interacción y cooperación con los demás países desde el respeto, la sabiduría y la conveniencia".

"En la próxima ronda de negociaciones se discutirán un espectro de temas y asuntos regionales e internacionales, incluida la cuestión de Palestina y Líbano, así como la cuestión nuclear", ha añadido en su comparecencia, recogida por la agencia semioficial iraní Tasnim.

El Gobierno israelí aprueba el nombramiento de Yechiel Leiter como nuevo embajador en EEUU

 TEL-AVIV.- El Gobierno israelí ha aprobado este domingo el nombramiento de Yechiel Leiter, un antiguo asesor del primer ministro Benjamin Netanyahu durante su etapa como titular de Finanzas entre 2003 y 2005, como nuevo embajador en Estados Unidos.

Leiter, impulsor de la política de asentamientos del Gobierno israelí y figura cercana a Netanyahu, asumirá el cargo el próximo 24 de enero tras la toma de posesión del expresidente Donald Trump, según un comunicado del Ministerio de Exteriores recogido por el diario 'The Times of Israel'.

Netanyahu propuso a Leiter a principios de noviembre, ensalzando su trabajo como director general adjunto del Ministerio de Educación o como su jefe de gabinete en su etapa como ministro de Finanzas. Su hijo Moshe Yadida falleció en noviembre de 2023 "combatiendo en Gaza" contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El primer ministro israelí ha extendido el mandato de Michael Herzog --hermano del actual presidente israelí, Isaac Herzog-- como embajador hasta el 20 de enero, fecha de la asunción de Trump tras su victoria en las elecciones presidenciales frente a su rival demócrata y actual vicepresidenta, Kamala Harris.

Putin y Erdogan abordan la cooperación comercial bilateral en una conversación telefónica

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha mantenido este domingo una conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la que ambos han abordado la cooperación económica y comercial bilateral.

El Kremlin ha indicado en un comunicado que Putin y Erdogan han dialogado sobre las perspectivas de desarrollo de los vínculos comerciales y económicos bilaterales, así como sobre el proyecto construcción de un centro de distribución de gas en Turquía, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

Los mandatarios de ambos países alcanzaron un acuerdo en octubre de 2022 por el que Turquía se convertiría en un eje para la redistribución del gas ruso hacia terceros países. El presidente turco planteó entonces la histórica región de Tracia Oriental, a orillas del mar Negro, como posible 'hub' gasístico.

Durante la conversación de este domingo, Erdogan ha reiterado que Turquía sigue apoyando los esfuerzos para poner fin a las hostilidades en la región y alcanzar un acuerdo de paz, en alusión al conflicto abierto en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa el 24 de febrero de 2022.

La última vez que ambos mandatarios se vieron fue en los márgenes de la cumbre de los BRICS --una alianza lanzada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-- que se celebró en la ciudad rusa de Kazán. En dicha reunión, trataron, entre otros temas, el intercambio de prisioneros rusos y ucranianos en el marco del conflicto.

El diario 'Haaretz' anuncia que ha sido sancionado por el Gobierno israelí por sus críticas a la guerra

 JERUSALÉN.- El Gobierno de Israel suspenderá todo contacto entre sus agencias y el diario 'Haaretz', uno de los más leídos del país, por las críticas del medio al devenir de la guerra de Gaza y al Ejecutivo israelí, comenzando por el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, según ha hecho saber la dirección del medio.

La directora jefe adjunta, Noa Landau, ha anunciado la suspensión en su cuenta de la red social X y acusó a Netanyahu de haber estampado su firma para certificar la sanción. El Gobierno israelí no se ha pronunciado todavía al respecto.

"Hoy el Gobierno de Netanyahu aprobó una resolución para sancionar a 'Haaretz', suspendiendo cualquier publicidad estatal, suscripciones financiadas por el Estado o cualquier otra 'conexión' con el periódico. No nos dejaremos disuadir", ha hecho saber Landau antes de mandar un mensaje de aviso a sus colegas en otros medios.

"A todos mis compañeros que hoy guardan silencio ante las sanciones ilegales que nos acaban de imponer: No os sorprendáis cuando llegue vuestro día", ha proclamado.

El incidente que ha terminado por disolver la relación con el Gobierno -- el 'Haaretz' tampoco recibirá publicidad institucional -- fue el discurso pronunciado por su propietario, el empresario Amos Schocken, el mes pasado en Londres, donde acusó al Ejecutivo de "imponer un cruel régimen de segregación contra la comunidad palestina" durante la guerra de Gaza.

El medio llevaba en realidad tiempo en el punto de mira del ministro de Información, Schlomo Karhi, que había llamado al boicot del medio, al que acusó de "derrotista" y de difundir "propaganda falsa".

Israel defiende que Hezbolá utiliza un paso fronterizo entre Líbano y Siria para el contrabando de armas

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha asegurado este domingo que el partido-milicia chií Hezbolá utiliza el cruce fronterizo de Jusiya entre Líbano y Siria para el contrabando de armas desde Irán después de que sus fuerzas llevasen a cabo un ataque contra el paso que provocó importantes daños materiales.

"Las armas son trasladadas por la unidad 4400 de Hezbolá, que es responsable de las operaciones de contrabando de armas de la organización terrorista desde Irán a través de Siria", ha indicado en un comunicado en la red social X.

El Ejército ha indicado que las armas que se trasladan desde el paso, controlado por las fuerzas de seguridad sirias, "se utilizan para actividades terroristas contra civiles israelíes y militares de las Fuerzas de Defensa de Israel que operan en el sur de Líbano".

El director del paso aduanero, Dabah al Mashal, señaló en la víspera a la agencia oficial de noticias siria, SANA, que aviones de combate israelíes atacaron varios puntos del cruce, ubicado en la zona norte del valle de la Becá, bajo control sirio en la zona rural del suroeste de Homs.

Las autoridades alertan de que las lluvias podrían provocar un desbordamiento en la ciudad de Gaza

 GAZA.- Las autoridades municipales de la ciudad de Gaza han alertado este domingo de que las intensas lluvias podrían provocar un desbordamiento en la ciudad de Gaza en medio de los bombardeos del Ejército de Israel contra el enclave palestino y la destrucción de la infraestructura civil.

"Desde esta mañana ha estado lloviendo intensamente en la ciudad de Gaza, lo que ha hecho temer que un desbordamiento amenace a los residentes debido a los grandes daños en las redes de alcantarillado y aguas pluviales", ha informado un portavoz, Asem Alnabi.

En este sentido, ha alertado de que el Ejército israelí ha destruido "más de 175.000 metros de tuberías de alcantarillados, 15.000 metros de sistemas de drenaje de aguas pluviales y 105.000 metros de redes de suministro de agua".

"Existe una necesidad urgente de proporcionar tuberías y materiales para reparar el sistema de drenaje de la cuenca de Sheij Radwan", ha indicado, agregando que los retrasos en el suministro "podrían provocar un desastre", poniendo en peligro las vidas de los residentes y los desplazados por el conflicto.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado en casi 44.200 los muertos por la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Australia descarta una ley para obligar a las empresas de redes sociales a combatir la desinformación

 CANBERRA.- El Gobierno australiano, liderado por el Partido Laborista, ha descartado este domingo un proyecto de ley que obligaba a las empresas de redes sociales a tomar medidas para combatir la desinformación por falta de apoyo en el Senado.

"Está claro que no hay camino para legislar esta propuesta en el Senado", ha indicado la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland, en un comunicado, instando a los parlamentarios a trabajar en otras propuestas para "fortalecer las instituciones democráticas".

Rowland ha recordado que la desinformación es una "amenaza" que está en constante "evolución", por lo que "por sí sola ninguna acción es una solución perfecta". 

"Pero debemos continuar mejorando para garantizar que las plataformas digitales ofrezcan mayores protecciones a los australianos", ha agregado.

La medida habría permitido a la Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios, agencia dependiente del Gobierno, supervisar las redes sociales en medio de numerosas críticas por parte de las organizaciones civiles, que aluden a que la ley podría perjudicar al derecho a la libertad de expresión, según ha recogido la cadena ABC.

El Gobierno del primer ministro Anthony Albanese también ha propuesto una medida para prohibir que los menores de 16 años tengan acceso a las redes sociales. La ley afectaría a plataformas como TikTok, Instagram o X, entre otras.

Israel informa de la aparición del cuerpo sin vida del rabino desaparecido en Emiratos Árabes Unidos

 JERUSALÉN.- El Gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha informado este domingo de la aparición del cuerpo sin vida del rabino Zvi Kogan, un ciudadano israelí-moldavo que permanecía desaparecido desde el jueves.

"La Embajada de Israel en Abu Dabi ha estado en contacto con la familia desde el comienzo del incidente y continúa acompañándola durante estos momentos difíciles. Su familia en Israel también ha sido informada", han indicado la oficina del primer ministro y el Ministerio de Exeriores en un comunicado conjunto.

El Gobierno ha catalogado su muerte de "despreciable acto terrorista antisemita" y se ha comprometido a utilizar todos los medios posibles para llevar a los responsables ante la justicia. El Consejo de Seguridad Nacional ha reiterado tanto a los israelíes como a los judíos en Emiratos Árabes Unidos que tengan precaución y sigan las recomendaciones de viaje.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha asegurado en un mensaje publicado en la red social X que este "vil ataque antisemita es un recordatorio de la inhumanidad de los enemigos del pueblo judío".

 "No nos impedirá seguir fomentando comunidades florecientes en Emiratos Árabes Unidos o en cualquier otro lugar", ha agregado.

El rabino Kogan es ayudante del también rabino Levi Yitzchak, el líder religioso de la comunidad judía en Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, tiene lazos con el rabino Gavriel Holtzberg, que murió en los atentados terroristas perpetrados en Bombay en 2008.

Medios israelíes como el canal N12 señalaban con anterioridad que Kogan podía haber sido secuestrado por elementos terroristas próximos a Irán, si bien por el momento no hay confirmación oficial de ningún tipo a este respecto.

Un asesor de Jamenei insiste en que Irán se está preparando para "responder" a Israel por el último ataque

 TEHERÁN.- Alí Lariyani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha asegurado este domingo que Teherán está preparándose para "responder" a Israel ante el ataque ejecutado por el Ejército hebreo el mes pasado contra infraestructura militar crítica de la República Islámica, en el que murieron cinco personas.

En una entrevista concecida a la agencia iraní de noticias Tasnim, Lariyani ha señalado que "se trata de una cuestión importante" y ha informado de que "los oficiales militares están considerando varias estrategias para responder a Israel".

No es la primera vez que desde las autoridades iraníes se expresan en estos términos sobre una futura reacción al bombardeo israelí que se saldó con la muerte de cuatro militares y un civil. 

En esta ocasión, las declaraciones llegan al conocer que responsables diplomáticos de la república islámica se reunirán el próximo viernes 29 en Ginebra con una representación de la 'troika' europea que conforman Alemania, Francia y Reino Unido para tratar una "variedad de asuntos bilaterales, regionales e internacionales", entre ellos el programa nuclear de Teherán.

Asimismo, los cuatro países abordarán "los asuntos de Palestina y Líbano", según ha informado este domingo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, en un comunicado.

El 26 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) efectuaron tres oleadas de ataques contra objetivos militares iraníes, en represalia por el lanzamiento de cerca de 180 misiles balísticos contra territorio israelí semanas antes.

Las hostilidades en Oriente Próximo derivan de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 contra Israel, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, que lanzaron en respuesta una ofensiva contra la Franja de Gaza que deja ya más de 44.200 palestinos muertos y una posterior invasión de Líbano tras cerca de un año de enfrentamientos con el partido-milicia chií Hezbolá.

El primer ministro Ciolacu y el nacionalista Georgescu apuntan en Rumanía a la segunda ronda de las presidenciales

 BUCAREST.- El primer ministro de Rumanía, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, y el candidato independiente nacionalista Calin Georgescu parten ahora mismo como favoritos absolutos para verse las caras en la segunda ronda de las elecciones presidenciales rumanas del 8 de diciembre, según los primeros resultados oficiales que, con un 88 por ciento de los votos escrutados, dejan a ambos en situación de empate técnico.

Los resultados todavía no son absolutamente concluyentes porque la comisión está terminando de procesar los votos de la diáspora pero todo apunta, salvo hecatombe, que ambos protagonizarán un duelo dentro de dos semanas en un escenario casi imposible de anticipar a tenor de encuestas previas. 

La participación en todo el país y en la diáspora rumana ha sido del 52,5 por ciento, ligeramente por encima del 51,2 por ciento que votó en las anteriores elecciones presidenciales de 2019.

Georgescu, que ha dado la sorpresa absoluta frente a unos sondeos que no le situaban ni entre los tres primeros puestos, habría recibido hasta el momento un 21,97 por ciento de los votos, cinco décimas más que el primer ministro (21,48 por ciento). 

Ambos sacan ahora mismo cinco puntos porcentuales a la tercera en discordia, la liberal Elena Lasconi (16,41 por ciento), de acuerdo con los datos de la comisión electoral.

Si estos resultados se mantienen hasta el final, dentro de dos semanas la población rumana elegirá entre la opción proeuropea que representa Ciolacu contra la visión nacionalista que representa Georgescu, ingeniero agrónomo especializado en desarrollo sostenible y antiguo relator de Naciones Unidas sobre el vertido de productos peligrosos.

Según los analistas de la cadena rumana Antena24, la candidatura de Georgescu se ha visto alimentada por un fuerte descontento con la política tradicional. Su mensaje, rotundo en temas de soberanía y defensa de los intereses nacionales resonó en una parte significativa del electorado rumano. 

Además, Georgescu ha sido la figura de una campaña masiva en redes sociales, en especial la plataforma TikTok.

Rumanía, cabe recordar, atraviesa un momento crucial, ya que enfrenta desafíos económicos y sociales, mientras que el presidente electo deberá gestionar un contexto geopolítico cada vez más tenso en Europa del Este, marcado por la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones con Moscú.

Menos nítida es la presunta conexión de Georgescu con Rusia, aunque el ingeniero de 62 años siempre ha sido representado de manera positiva por os medios de comunicación rusos Sputnik y Russia Today, financiados por el Kremlin. 

El candidato llegó a declarar en abril que "la sabiduría de Rusia brinda a Rumania una oportunidad porque, en este momento, Rumania no está preparada para nada, ni diplomática ni estratégicamente".

Los resultados también apuntan a una clara derrota del ultraderechista presidente de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), George Simion, que habría recabado en torno a un 14,9 por ciento de los votos; dato que ha quedado en un segundo plano, detrás del sorprende resultado de Georgescu.

La oposición georgiana inicia una multitudinaria sentada ante el Parlamento para impedir su primera sesión

 TIFLIS.- La capital de Georgia, Tiflis, acoge de nuevo esta noche una multitudinaria manifestación en la que miles de personas han vuelto a exigir la anulación de las últimas elecciones parlamentarias de octubre y denunciado al partido gubernamental y ganador de los comicios, Sueño Georgiano, por fraude de votos.

Las marchas de este domingo se caracterizan porque tienen lugar a pocas horas del comienzo de la primera sesión de la nueva legislatura, que intentarán impedir con una sentada nocturna. La oposición a Sueño Georgiano y al primer ministro, Irakli Kobajidze, aseguran que el resultado de los comicios es, en parte, fruto de una manipulación de Rusia.

De hecho, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, la europeísta presidenta del país y enemiga declarada de Sueño Georgiano, Salomé Zurabishvili, ha asegurado que la sesión "es inconstitucional" porque "un fraude electoral masivo ha socavado su legitimidad".

"Me he negado a convocar la primera sesión y la Constitución no reconoce a nadie que pueda sustituirme", ha asegurado en su mensaje. Zurabishvili ha recurrido este martes al Tribunal Constitucional en un intento por revocar los resultados electorales y ha indicado que su iniciativa "todavía está pendiente".

La Policía de Tiflis no ha impedido la sentada pero sí que ha impedido, como medida de precaución, que los automóviles que abanderaban la misma llegaran a la Plaza de la República, de acuerdo con el portal de noticias georgiano Civil. La protesta está ocurriendo sin incidentes de consideración, hasta el momento.

El Kremlin acusa a Biden de obstaculizar los planes de Trump para resolver la guerra en Ucrania

 MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acusado este domingo al presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, de haberse convertido en un obstáculo para los planes de su sucesor, Donald Trump, a la hora de resolver la guerra en Ucrania al permitir el uso de misiles norteamericanos contra territorio ruso.

"Durante la campaña electoral, Trump ha hablado de alcanzar la paz de alguna manera, y de guiar a todos por este camino. Ahora, Biden está haciendo todo lo posible para recrudecer la situación de tal manera que los acuerdos de paz acaben condenados al fracaso", ha declarado Peskov en el programa de noticias políticas Moscú. Kremlin.

Los comentarios de Peskov se producen después de que Biden concediera a Ucrania permiso para utilizar misiles de largo alcance ATACMS contra objetivos militares en Rusia. Como represalia, Rusia disparó este pasado jueves su nuevo misil balístico Oreshnik contra la ciudad ucraniana de Dnipro.

Peskov ha afirmado además que la Administración Biden ha demostrado que "hará todo lo posible para garantizar que esta guerra no termine" e insinuado que actúa en nombre de su partido, el Partido Demócrata, para vengarse de la derrota de su candidata, la vicepresidenta Kamala Harris, en las elecciones de noviembre.

El 59 % de estadounidenses aprueba la gestión de Trump en la transición al nuevo gobierno

 WASHINGTON.- El 59 % de los estadounidenses aprueba la gestión que está llevando a cabo el presidente electo, Donald Trump, en la transición a su futuro gobierno, según una encuesta del medio CBS News publicada este domingo. 

Apenas tres semanas después de las elecciones, el republicano ya ha nominado a los 15 secretarios que conformarán su equipo, lo que supone un tiempo récord comparado con su primer gobierno (2017-2021), cuando esperó hasta dos días antes de asumir el poder para completar los anuncios.

La encuesta -hecha entre el 19 y el 22 de noviembre con una muestra de 2.232 personas- indica que el 47 % de los votantes considera una buena decisión el haber elegido a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud, pese a su oposición a las vacunas y sus controvertidas teorías conspiratorias. 

En este sentido, un 80 % de votantes de Trump considera que Kennedy es un buen candidato para este cargo.

Mientras, un 44 % de todos los electores está de acuerdo con la elección del senador Marco Rubio como futuro secretario de Estado; un 36 % está satisfecho con la nominación de Tulsi Gabbard como directora del servicio de inteligencia, y un 33 % apoya a Pete Hegseth como secretario de Defensa.
La mayoría de encuestados opina además que Trump tiene que elegir a personas que «digan lo que piensan» y que «tengan experiencia en el puesto que van a ocupar», mientras que un 64 % valora que «tengan experiencia en Washington» y un 51 % que sean leales al presidente electo.

En lo que respecta a las futuras políticas del republicano, el 52 % de entrevistados se muestra a favor de los altos aranceles prometidos por él (con la aprobación del 83 % de votantes de Trump), mientras que un 44 % cree que, en su nueva presidencia, logrará bajar los precios de los alimentos. 

Además, el 57 % de encuestados aprueba una de sus promesas más polémicas, la de deportar inmigrantes ilegales, una tarea que el 82 % cree que deberían llevar a cabo las agencias de inmigración y control de fronteras.

El 54 % de los republicanos se muestra entusiasmado con este nuevo mandato de Trump, mientras que los demócratas dicen sentir más miedo que en 2016, cuando fue elegido presidente por primera vez, y de ellos el 35 % reconoce estar preocupado por sus futuras políticas.

Rusia elige a un veterano diplomático como nuevo embajador en Washington

 MOSCÚ.- Rusia ya ha elegido a su nuevo embajador en Washington, Alexandr Darchiev, un veterano diplomático de 64 años que encabezó la legación rusa en Canadá y que desde 2021 dirige el departamento de América del Norte en el Ministerio de Exteriores, según informó hoy el diario Kommersant. 

Darchiev, que trabaja en Exteriores desde 1992 y fue embajador en Canadá desde 2014 a 2021, ha trabajado o cursado estudios durante muchos años en EEUU, por lo que es considerado uno de los mayores especialistas en asuntos norteamericanos de este país.

El Kremlin ya había dicho que no rebajaría el nivel de la representación rusa pese a las deterioradas relaciones con la Casa Blanca debido a su apoyo a Ucrania. 

Darchiev asumirá el cargo en un momento de enorme tensión entre Moscú y Washington, aunque con el retorno de Donald Trump a la Presidencia se espera que se reanuden los contactos entre la Casa Blanca y el Kremlin.

Los analistas pronostican que el presidente ruso, Vladimir Putin, y Trump se reunirán el próximo año, al igual que hicieron a mediados de 2018 en Helsinki, con el arreglo del conflicto en Ucrania en la agenda.  

El anterior embajador, Anatoli Antónov, regresó a Moscú menos de un mes antes de los comicios presidenciales en EEUU tras siete años en el puesto. 

«Él cumplió exitosamente su misión. Ahora le toca a otra persona», explicó Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales.

Destacó que Antónov ejerció su labor «en condiciones difíciles, cuando las relaciones (con EEUU) se encuentran prácticamente en punto muerto». 

«Trabajó sin tener contactos permanentes con representantes de la administración estadounidense. Su labor fue complicada», señaló.

Antónov, de 69 años y especialista en materia de seguridad y desarme, fue sancionado por Occidente por su apoyo a la campaña militar rusa en Ucrania.

 En 2021 fue llamado a consultas por el Gobierno ruso en medio de un drástico incremento de las tensiones con Washington tras las acusaciones de la inteligencia estadounidense sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2020.

La edad no es un problema para seguir ejerciendo altos cargos de responsabilidad en Rusia, ya que el presidente extendió recientemente los mandatos de septuagenarios como la presidenta del Senado, Valentina Matviyenko, y el jefe del Comité de Instrucción, Alexandr Bastrikin.

Rusia habría reclutado a cientos de mercenarios yemeníes para luchar en Ucrania

 NUEVA YORK.- Las fuerzas armadas rusas han reclutado a cientos de combatientes yemeníes para combatir en Ucrania, según reveló este domingo el diario 'Financial Times' (FT), que vinculó esta operación al grupo rebelde de los hutíes. Según el periódico, mercenarios yemeníes les han asegurado que se les prometieron salarios altos e incluso la nacionalidad rusa a cambio de luchar junto a las tropas de Rusia en Ucrania.

Una compañía vinculada con los rebeldes hutíes ejerció de intermediaria para la llegada de los combatientes a Rusia, que luego fueron incorporados por la fuerza al ejército y enviados al frente en Ucrania. 

El enviado especial de Estados Unidos para el Yemen, Tim Lenderking, confirmó al diario que Rusia está manteniendo contactos activos con los hutíes para el intercambio de armamento, aunque no proporcionó más detalles.

De acuerdo con el FT, la incorporación de mercenarios yemeníes pone de relieve cómo Moscú se encuentra cada vez más cerca de Irán y de sus grupos aliados, como los hutíes, en Oriente Medio. 

También es una muestra de la cada vez mayor presencia de soldados procedentes de otras nacionalidades debido a las reticencias del Gobierno ruso para decretar una movilización general en su país.

El diario británico recuerda que ya se ha registrado la presencia de mercenarios de Nepal y la India en el conflicto en Ucrania, a los que hay que sumar a unos 12.000 soldados norcoreanos enviados para apoyar a las tropas rusas en la defensa de la provincia de Kursk, invadida por el Ejército ucraniano. 

Los hutíes han lanzado ataques contra las cadenas de suministro globales mediante el lanzamiento de misiles sobre buques cargueros desde el comienzo de la guerra de Israel en Gaza hace algo más de un año.

Gareth Gore cuenta cómo el Opus Dei utilizó el Banco Popular para financiar una "amplia red de reclutamiento"

 


  https://www.lamarea.com/2024/11/19/gareth-gore-opus-dei/


Trump tendrá una batalla cuesta arriba / Guillermo Herrera *


La santa madre Rusia tiene más capas que una cebolla, como sus muñecas matrioska, encajadas unas dentro de otras, porque guarda ases en la manga y oculta tecnología avanzada. No es un país tan rico como China, pero tiene mucha tecnología y muchas materias primas. 

Les ha bastado con mostrar un misil balístico hipersónico de última generación que burla todos los escudos para detener una escalada bélica supuestamente. Rusia prepara misiles hipersónicos tras declarar que “los países de la Otan se han sumado al conflicto” según Sorcha Faal.

Sospechaba que Rusia iba a hacer una demostración de fuerza tras el uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania, pero no sabía cómo. Ahora lo sabemos. Donald Trump Jr. publicó el 18 de noviembre que el complejo militar industrial quiere desatar un conflicto mundial antes de que tome posesión el nuevo presidente Trump.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248739

El famoso artista político Jimmy Dore dijo que “lo que están tratando de hacer es iniciar una guerra que no pueda detener Donald Trump. La única esperanza que tenemos es que Putin muestre moderación, que sea el único adulto en la sala, y que pueda aguantar de alguna manera hasta que Trump se convierta en presidente.”

https://www.whatdoesitmean.com/index4799.htm

La parte positiva de esta exhibición de fuerza calculada es que se aleja el riesgo de escalada mundial ante la desigualdad de ambas potencias en capacidad misilística, aunque esto sólo es una opinión personal. Ya no se trata de ganar una guerra imposible, porque todos perdemos en cualquier conflicto armado, sino de detener el derramamiento de sangre y alcanzar la paz mundial.  

Este contexto sugiere que ambos lados están intentando establecer una nueva realidad en el campo de batalla, donde las capacidades misilísticas juegan un papel crucial en la escalada del conflicto y en las negociaciones futuras para alcanzar la paz.

LANZAMIENTO

Rusia avisó a EEUU media hora antes de lanzar su misil a Ucrania. El jueves, Rusia lanzó un nuevo misil balístico hipersónico llamado Oreshnik contra un complejo industrial en Dnipro, Ucrania. Este ataque ha generado sorpresa mundial debido a la capacidad avanzada del misil. 

El Oreshnik alcanza velocidad de Mach 10, equivalente a 2,5 ó 3 kilómetros por segundo, y es capaz de burlar cualquier escudo antimisiles occidental según Putin. Aunque clasificado como misil de alcance medio, posee características de un misil intercontinental.

https://www.contramuro.com/rusia-aviso-estados-unidos-30-minutos-antes-lanzaria-misil-oreshkin-ucrania/

Rusia lanzó su misil balístico porque Occidente está dispuesto a todo para derrotarla, según el Kremlin. Durante una declaración televisada del presidente Putin el 21 de noviembre, señaló que "Rusia se considera con derecho a utilizar armas contra las instalaciones militares de los países que permiten que sus armas se utilicen contra Rusia"

El anuncio se emitió inmediatamente después del lanzamiento del nuevo misil balístico de última generación. Este nuevo tipo de misil es capaz de alcanzar cualquier lugar dentro de Europa.

https://efe.com/mundo/2024-11-24/rusia-ucrania-guerra-misil-balitico/

El misil balístico hipersónico Oreshnik de alcance intermedio lanzado por Rusia el jueves ha sorprendido a la prensa occidental, que lo califica de “singularmente aterrador”, y lo ha interpretado como un mensaje contundente de Moscú a Occidente de que "tiene mayores capacidades que las mostradas anteriormente" sugiere CNN. 

En el mismo sentido, el Financial Times describe el ataque como un intento de demostrar "la capacidad de superar a Occidente en la escala de las represalias" en su intento de "disuadir el apoyo occidental a Ucrania".

https://actualidad-rt.com/actualidad/531385-medvedev-misil-oreshnik-cambiar-curso-conflicto-ucrania

INDEFENSIÓN

La capacidad del misil para lanzar múltiples ojivas lo diferencia de otros misiles que se habían utilizado contra Ucrania y es muy difícil de interceptar. Un analista militar ucraniano afirmó que los sistemas de defensa aérea de Ucrania son completamente incapaces de interceptar el misil, y que no se puede detectar en su viaje a través de la atmósfera superior. 

Los funcionarios estadounidenses señalan que el misil es aún experimental, que Rusia sólo tiene unos pocos en su posesión, y que sería poco probable que se utilicen regularmente contra Ucrania.

El Oreshnik es un misil balístico ruso de alcance intermedio con capacidad hipersónica. Tiene un alcance estimado de 1.000 a 5.500 km. y una velocidad máxima de Mach 10. Puede transportar ojivas convencionales o nucleares. 

Está equipado con un sistema de ojiva múltiple dirigida individualmente, como un vehículo de reentrada múltiple e independiente, y cuenta con seis ojivas, que a su vez tienen seis submuniciones cada una.

Fue anunciado por el presidente Putin durante su discurso del 21 de noviembre de 2024, y el misil se utilizó para atacar la planta Yuzhmash que produce tecnología de misiles desde la era soviética, ubicada en la ciudad de Dnipro en Ucrania

Este ataque fue el primero realizado por un arma de este tipo en la Historia y se presentó como una prueba del arma en condiciones de combate real. El viernes 22 de noviembre de 2024 Putin anunció la producción en serie de dicha arma.

https://es.wikipedia.org/wiki/Oreshnik

https://actualidad-rt.com/actualidad/531358-putin-rusia-tiene-reservas-misiles

CAMBIO DE RUMBO

Matthew Savill, director de ciencias militares del Instituto Real de Servicios Unidos, explica en declaraciones a AP y BBC que el Oreshkin tiene un alcance "muy superior a cualquiera de los vistos en este conflicto hasta ahora y, posiblemente, sea el primero usado en combate"

Se trata de lanzamiento de múltiples ojivas independientes, a una velocidad extremadamente alta, de tal forma que incluso el sistema antiaéreo Patriot "tendrá dificultades para interceptarlos", explicó.

https://actualidad-rt.com/actualidad/531299-riesgo-reaccion-prensa-occidental-prueba-novedoso-misil-ruso

El ataque se ve como una demostración de fuerza de Rusia hacia Occidente. Putin ha ordenado la producción en serie del Oreshkin y anunció que continuarán las pruebas, incluso en condiciones de combate. La Otan se reunirá el martes en Bruselas para discutir este lanzamiento, considerado una escalada en el conflicto.

El uso de este misil avanzado podría tener implicaciones significativas para el rumbo de la guerra y las negociaciones futuras. Zelenski ya está hablando de negociar la paz en 2025, lo que sugiere un posible cambio en la dinámica del conflicto. Zelenski cree que hay fuertes posibilidades de un final de la guerra en 2025.

https://efe.com/mundo/2024-11-23/zelenski-fin-guerra-posibilidades-2025/

ALERTA MÁXIMA

ANTECEDENTES

La reciente demostración de fuerza por parte de Rusia, con el lanzamiento de un misil hipersónico, se produce en un contexto donde Ucrania ha escalado sus capacidades ofensivas al utilizar misiles de largo alcance por primera vez. Este cambio significativo en la dinámica del conflicto se refleja en varios eventos recientes:

Ucrania disparó por primera vez misiles balísticos de largo alcance ATACMS, fabricados en EEUU, contra objetivos en territorio ruso, específicamente en la región de Briansk. Este ataque se produjo tras la autorización del presidente Biden para que Ucrania utilizara este tipo de armamento, lo que marca un hito en la guerra.

La respuesta a este ataque ucraniano fue inmediata, con Rusia lanzando el Oreshkin como una forma de demostrar su capacidad militar superior. Este misil se considera un avance significativo y se interpreta como un mensaje claro a Occidente sobre las capacidades militares rusas.

TECNOLOGÍA SECRETA

Según “Battle for World” una de las cosas que se le mantiene en la oscuridad al público es que existe un grupo privado terrestre aliado con alienígenas de la antigüedad, que ha construido una flota espacial desde finales de la década de 1970, y que ha acumulado una armada impresionante, compuesta por más de cuatro mil naves espaciales de varios tamaños y formas. 

Este grupo privado llevó a cabo en noviembre ciertas formaciones y maniobras en el área del Pacífico desde los polos norte y sur, y es probable que se esté colocando para hacer sentir su poder.

Añade que el Pentágono tiene naves híbridas que parecen aeronaves de sexta generación. No utilizan motores de turbofán, sino un mecanismo de propulsión de cohetes único, que se coordina con ondas vibratorias en la parte superior e inferior de la nave, con los cohetes principales en la parte trasera de la nave. 

Las ondas vibratorias se utilizan para hacer que la nave se quede inmóvil en el aire con los cohetes principales en modo de espera. El Pentágono no tiene muchas de estas naves, y utiliza algunas de ellas para llevar a cabo actividades clandestinas.

Revela que los gobiernos occidentales están operando con una “capa de sabiduría” en la cima del poder, “el ojo que todo lo ve”, que eran alienígenas, y que finalmente fueron detenidos y deportados fuera del planeta en los años de 1.978 y 2.006. 

Estos dos grupos eran los que asesoraban en secreto al Vaticano, a EEUU, a los gerentes británicos y europeos organizados en una “membrana global”. Estos alienígenas que estaban en la cima del poder tienen apariencia humana, y su interferencia se remonta a seis mil años después de que regresaran a la Tierra sus antepasados.

Estos dos grupos eran conocidos por causar problemas, porque tenían objetivos a largo plazo de regresar a la superficie de la Tierra una vez que se lograra un nivel de tecnología. Entonces, estaban entrenando a la gente blanca para dominar a los demás pueblos de color; y es por eso que las cosas han progresado de la manera en que lo han hecho.

Hay otros grupos galácticos de buenas intenciones que vigilan la Tierra y saben lo que está pasando, y contrarrestan el mal cuando surge la oportunidad, y ayudan a deshacer algo de lo que estaban haciendo estos grupos traviesos. Hay un lado privado de Rusia del que el público no es consciente, que está aliado en la cima con galácticos con intenciones pacíficas. Rusia está implicada en la intención de lograr la paz mundial.

La nueva administración de Trump tendrá una batalla cuesta arriba con los inicuos, y no se sorprendan por la puerta giratoria de asesores. Los medios de comunicación están creando mucho miedo sobre un posible ataque nuclear ruso, pero este escenario no ocurrirá en un futuro próximo. 

Cuando Rusia crea que ha llegado el momento, dará una advertencia directa de una manera única, donde no será obvia la señal. La advertencia será para decir que han expirado las líneas rojas y que están listos para el desafío.

https://battleforworld.com/2023/03/19/united-states-and-allies-preparing-for-world-war-3-part-2/#ATACMS

CATARSIS

Según Blossom Goodchild, mucho llamará la atención en este momento y en los días venideros, y nuestro radar de la verdad se puede encontrar un poco confundido. Lo que escuchas o lo que presencias, no significa que sea verdad necesariamente. Mucho tendrá que salir a la luz en los próximos días. 

Como la oscuridad ya está en sus últimos momentos, usará todos los trucos que le queden bajo la manga para engañar. Haz lo posible por no aceptar nada de lo que te presenten.

Habrá muestras obvias de que las cosas se están moviendo en la dirección correcta. Evidencias reales que no te dejarán con la duda, porque se presentarán ante tus ojos. Lo que se haga público conmocionará a muchos, y sin embargo, eso no va en la dirección equivocada. Significa que el mundo está despertando a lo que ha estado sucediendo, y que se está revelando.

Es bueno que se haga público el mal, para que brille la luz y elimine cualquier energía ligada a tales cosas. Por más poderosa que se haya mostrado la oscuridad, es mucho mayor el poder del amor. Es como una partida de ajedrez: uno sabe que ha ganado, pero todavía quedan algunas jugadas por hacer hasta que termine la partida.

https://eraoflight.com/2024/11/24/the-federation-of-light-speculations/

CURIOSO

  • Según Shawn Ryan, para que perduren los mil años de Cielo en la Tierra, se debe eliminar toda corrupción y maldad. Se avecina una tormenta que sacudirá al mundo hasta sus cimientos.

    https://youtu.be/sdkc0TFvFcU

  • Informe X-22.- Trump está utilizando la teoría de juegos con movimientos y contramovimientos. El Estado profundo está impulsando la noción de que quieren una transición tranquila, lo que significa que no es así. 

    Están impulsando la narrativa de que Trump no ha firmado el acuerdo de transición. En realidad no necesita hacerlo, la transición tendrá lugar el 20 de enero.

    https://rumble.com/v5s4ag2-ep.-3507b-sum-of-all-fears-senate-is-very-important-moves-and-countermoves-.html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Opina Juan José Ruiz del Instituto Elcano.- "Las instituciones son incapaces de establecer normas de convivencia en el mundo actual. Están en situación de acoso, erosión e incapacidad de imponer las reglas de convivencia en un mundo tan heterogéneo en el que vivimos.- Se va a dar un nuevo orden mundial y no lo pueden imponer ninguno de los dos bloques principales, ya que no están alineados" afirma Ruiz.

    https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13082558/11/24/juan-jose-ruiz-elcano-las-instituciones-son-incapaces-de-establecer-normas-de-convivencia-en-un-mundo-heterogeneo.html

  • La radiación atmosférica está cayendo en picado.- No se trata de la radiación del Sol. Esta radiación procede del espacio profundo. Los rayos cósmicos en nuestra atmósfera acaban de alcanzar un mínimo de diez años.

     Según los datos, la radiación atmosférica ha estado cayendo alrededor del 10% cada año durante los últimos tres años, lo que da lugar a una disminución de casi un tercio, no sólo en la estratosfera. 

    También se está filtrando a altitud de aviación. Esto significa que los viajeros aéreos están absorbiendo menos radiación cuando vuelan.

    https://spaceweather.com/

  • Mike Adams enseña cómo prepararse mental y espiritualmente.- Nos espera un viaje difícil, ya que las principales opciones de Trump apuntan a un conflicto civil. La buena noticia es que podemos prepararnos mental, espiritual y físicamente para afrontar casi cualquier futuro que se nos presente. Y esta es la forma más saludable de afrontarlo. 

    Pero si somos sabios y estamos informados, podemos ajustar nuestra respuesta a estos acontecimientos para proteger a quienes amamos y, al mismo tiempo, cumplir con el propósito superior por el que estamos aquí en primer lugar.

    https://www.brighteon.com/1e28be71-6026-4532-a9a7-45c62fd080ea

  • La Dra. Betty J. Kovács revela los secretos de un conocimiento antiguo que estuvo enterrado durante siglos. Explora cómo la nueva conciencia global está transformando nuestro futuro al fusionar las antiguas tradiciones espirituales con la física cuántica moderna. 

    Sus ideas sobre la interconexión, la geometría sagrada y el chamanismo revelan el potencial sin explotar de la conciencia humana.

     Al adoptar este paradigma en evolución, podemos unir lo místico con lo científico, lo que desencadenará profundas transformaciones personales y colectivas que redefinirán la forma en que percibimos y damos forma a la realidad.

    https://www.youtube.com/watch?v=tBBJHAbKly4

     

    (*) Periodista español