domingo, 28 de septiembre de 2025

El fundador de Telegram acusa a Francia de pedirle censurar ciertos canales moldavos

 PARÍS.- El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha asegurado este domingo que las autoridades francesas le pidieron, durante su detención en agosto de 2024, "censurar ciertas" cuentas de la aplicación de mensajería instantánea antes de las elecciones presidenciales de Moldavia, que tuvieron lugar en octubre de ese mismo año, una acusación que ha vertido coincidiendo con la celebración de los comicios legislativos en este país.

"Hace aproximadamente un año, mientras estaba atrapado en París, los servicios de inteligencia franceses se pusieron en contacto conmigo a través de un intermediario y me pidieron que ayudara al Gobierno moldavo a censurar ciertos canales de Telegram antes de las elecciones presidenciales en Moldavia", ha denunciado en su cuenta de la red social X, donde ha indicado que, "tras revisar los canales denunciados por las autoridades francesas (y moldavas), identificamos algunos que infringían claramente nuestras normas y los eliminamos".

Según ha señalado Durov, a cambio de esta "cooperación", la Inteligencia francesa "diría cosas buenas" de él ante el juez que ordenó su arresto en agosto del año pasado, al considerarlo sospechoso de ser un potencial aliado para la comisión de diversos delitos por su falta de colaboración con las autoridades que investigan los contenidos ilegales que ofrece su plataforma.

El fundador de Telegram ha asegurado que poco después de estos hechos, la compañía "recibió una segunda lista de los llamados canales moldavos "problemáticos", si bien en este caso ha apuntado que "casi todos" ellos cumplían con sus normas y en cambio "expresaban posturas políticas que desagradaban a los gobiernos francés y moldavo".

"Nos negamos a actuar respecto a esta solicitud", ha agregado después de tildar las presuntas actuaciones de las autoridades francesas de "inaceptables". 

"Si la agencia (de Inteligencia) realmente se dirigió al juez, constituyó un intento de interferir en el proceso judicial. Si no lo hizo, y simplemente afirmó haberlo hecho, entonces estaba explotando mi situación legal en Francia para influir en los acontecimientos políticos en Europa del Este, un patrón que también hemos observado en Rumanía", ha considerado en la misma red social.

Durov ha reiterado que "Telegram está comprometido con la libertad de expresión y no eliminará contenido por motivos políticos" y ha aseverado que seguirá "denunciando cualquier intento de presionar" a la aplicación en este sentido.

El Ministerio de Exteriores galo ha rechazado estos hechos con un escueto mensaje en su cuenta de respuesta en la red social X en la que ha señalado que al fundador de Telegram "le gusta lanzar acusaciones durante las elecciones. Después de Rumanía, Moldavia", adjuntando una antigua publicación de Durov del pasado mayo, cuando señaló a París por intentar interferir en las presidenciales celebradas en Bucarest, un extremo también negado por el Gobierno galo.

Las autoridades moldavas denuncian desde hace tiempo que Moscú intenta influir en las elecciones presidenciales celebradas este domingo, financiando la compra de votos y campañas de desinformación en redes sociales, pero también con disturbios y ciberataques.

Rusia propina a Ucrania uno de sus mayores ataques desde que comenzó la invasión

 KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este domingo de que durante la noche Rusia lanzó contra el territorio del país invadido casi 500 drones y cuarenta misiles, con el resultado de por lo menos cuatro víctimas mortales en Kiev y cuarenta heridos en todo el Estado.

«Ataques salvajes, terror deliberado, dirigido contra ciudades ordinarias: casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles, incluidos misiles Kinzhal», denunció Zelenski en sus redes sociales.

Los principales objetivos de los ataques rusos, más allá de Kiev y la región capitalina -donde sufrió daños el edificio del Instituto de Cardiología, entre otros-, fueron las regiones de Zaporiyia, Jmelnitski, Sumi, Mikoláiv, Chernígov y Odesa, en el sur, norte y centro del país, afirmó.

«Hasta ahora hay informaciones de cuatro muertos en Kiev, incluida una niña de 12 años», declaró Zelenski, haciéndose eco de los datos que ya había avanzado la administración militar de la ciudad, y agregó que al menos 40 personas han resultado heridas en todo el país, entre ellas niños.

Los daños materiales incluyen unas instalaciones de fabricación de pan, una planta de manufactura de neumáticos, viviendas particulares y otras infraestructuras civiles, según el presidente.

Zelenski recalcó que «este vil ataque se produjo virtualmente al final de la semana de la Asamblea General de la ONU y esto es exactamente cómo Rusia declara su verdadera postura. Moscú quiere seguir luchando y matando y merece que el mundo ejerza sobre ella la presión más dura».

«Seguiremos contraatacando para privar a Rusia de sus flujos de ingresos y forzarla hacia la diplomacia. Todos los que quieren la paz deben respaldar los esfuerzos del presidente (estadounidense Donald) Trump y detener todas las importaciones rusas», aseguró.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, renuncia a la reelección poco más de un mes antes de la votación

 NUEVA YORK.- El actual alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha anunciado el fin de su campaña para la reelección cuando quedan poco más de cinco semanas para las elecciones. Adams se había postulado como independiente tras la victoria en las primarias del Partido Demócrata del candidato Zohran Mamdani, de ideas claramente de izquierda y favorito en las encuestas. 

«A pesar de todo lo que hemos logrado, no puedo seguir con mi campaña a la reelección. Las constantes especulaciones sobre mi futuro en medios de comunicación y la decisión de la Junta Financiera de Campañas (municipal) de de retener millones de dólares han afectado a mi capacidad de recaudar los fondos necesarios para una campaña seria», ha explicado Adams en un vídeo publicado en X.

El alcalde saliente ha reivindicado una campaña «para los marginados, los abandonados y los traicionados por el Gobierno» que no puede continuar. Así, ha subrayado que «ha sido un honor ser vuestro alcalde y puedo decir con orgullo que la victoria de hace cuatro años se ha materializado en acciones que han hecho de esta una ciudad mejor».

En el futuro de Adams podría estar un cargo de designación presidencial, ya que se reunió en Florida con el asesor de Trump Steve Witkoff en Florida y se especula con que podría haberle ofrecido ser embajador en Arabia Saudí. 

La retirada de Adams podría favorecer a Cuomo, antiguo gobernador demócrata del estado de Nueva York y ahora candidato independiente, quien cuenta con el respaldo del presidente estadounidense y también neoyorquino Donald Trump. 

Sin embargo, todas las encuestas dan a Mamdani entre 15 y 20 puntos de ventaja sobre Cuomo para la votación del 4 de noviembre y aún más ventaja sobre el candidato del Partido Repulbicano, Curtis Sliwa.

Las intervenciones de Trump en la campaña han sido constantes, con llamamientos a Adams y a Sliwa a retirarse y con amenazas de que podría «tomar» Nueva York o quitarle financiación federal si Mamdani, socialista declarado, gana las elecciones.

AfD pone a prueba la estabilidad del Gobierno de Merz en las elecciones municipales más importantes del país

 https://www.eldebate.com/internacional/20250928/afd-pone-prueba-estabilidad-gobierno-merz-elecciones-municipales-importantes-pais_338751.html

Los países con mayor y menor PIB en 2025: EE.UU y China siguen en cabeza

 https://www.eldebate.com/economia/20250928/paises-mayor-menor-pib-2025-eeuu-china-siguen-cabeza_338449.html