OSLO.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea pueden
proporcionar el apoyo necesario para que el Banco Central Europeo sea el
supervisor único de los bancos de la eurozona a finales de esta semana,
dijeron responsables de la UE anoche, aunque los detalles finales
podrían no acordarse hasta el próximo año.
Los líderes se reúnen en Bruselas el jueves y el viernes para la
última cumbre del año, con la atención puesta en crear una "unión
bancaria" en la eurozona y la UE en general, un plan construido en torno
a que el BCE asuma la responsabilidad de la supervisión bancaria.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que
presidirá la reunión del 13 y 14 de diciembre, dijo que tenía esperanzas
de que los líderes den su respaldo al proyecto, y responsables de la UE
hablando bajo condición de anonimato dijeron que esperan un "acuerdo
político" en la cumbre aunque los detalles se den más tarde.
"Todavía espero y estoy bastante seguro de que encontraremos una
solución en el marco legal antes de Navidad, antes de final de año",
dijo Van Rompuy a los periodistas en Oslo, donde recibió el Premio Nobel
de la Paz en nombre de la Unión Europea.
"Hay trabajo por hacer, pero tengo muchos indicios de que hay
voluntad política para encontrar una solución para el mecanismo de
supervisión único".
Veinte jefes de Estado y de Gobierno estuvieron en Oslo para
acudir a la ceremonia de entrega del Premio Nobel y tuvieron tiempo de
discutir la crisis económica durante la comida, dijeron las fuentes.
La canciller alemana Angela Merkel salió de esas charlas diciendo
que se sentía "más valiente" sobre la lucha contra los problemas a los
que se enfrentan los gobiernos de la UE, pero no entró en más detalles.
Alemania es uno de los principales obstáculos para un acuerdo con
el que el BCE asuma la responsabilidad de supervisar los bancos de la
eurozona.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaüble, expresó la
semana pasada su preocupación sobre cómo el BCE, con sede en Fráncfort,
podría equilibrar sus responsabilidades en política monetaria con el
control de más de 6.000 entidades financieras, una tarea minuciosa que
requiere mucho tiempo.
Los bancos y cajas de ahorro alemanes son también reacias a ser
reguladas por una autoridad "externa" en lugar del regulador bancario
nacional.
En los consejos europeos de junio y octubre, los dirigentes de la
UE dijeron que estaban comprometidos a alcanzar un marco jurídico para
la autoridad supervisora a finales de 2012 por lo que el BCE podría
asumir gradualmente la responsabilidad durante el próximo año.
El objetivo era completar el proceso de supervisión en un año,
con la meta de que el BCE tomase las riendas plenamente el 1 de enero de
2014, momento en el que sería posible que los bancos con problemas
fuesen recapitalizados directamente por el fondo de rescate de la
eurozona.
Si los líderes políticos dan su apoyo al plan en la cumbre,
todavía pasará algún tiempo hasta que el Parlamento Europeo dé su
consentimiento y se den otros pasos legales necesarios, lo que
significaría que en realidad el proceso no se completaría hasta
principios de 2013.
José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea,
dijo que los dirigentes europeos no pueden darse el lujo de posponer el
tema y que esperaba que respalden esta semana la propuesta de unión
bancaria de la Comisión.
"Estoy instando a los gobiernos a un acuerdo sobre la base de la
propuesta de la Comisión Europea para la unión bancaria, el primer paso
es precisamente este mecanismo de control único", dijo antes
de la ceremonia del premio Nobel.
"Existe el riesgo de que debido a la situación relativamente
tranquila en los mercados durante los últimos meses haya menos sentido
de urgencia en algunas capitales".
"No me gusta hacer comentarios sobre el calendario, a veces lo
más importante es el sentido de la dirección (...) El elemento crítico
es que los inversores no tengan ninguna duda sobre la determinación de
la eurozona para hacer lo que sea necesario para proteger la estabilidad
financiera".