martes, 16 de julio de 2024

Irán niega las acusaciones sobre su supuesta responsabilidad en un complot para matar a Trump


 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha negado esta noche las acusaciones sobre su supuesto rol en un complot orquestado con el objetivo de matar al expresidente estadounidense Donald Trump, después de que medios estadounidenses informaran de que la Inteligencia había recibido información sobre estos hechos semanas antes del intento de asesinato durante el mitin de Pensilvania, si bien estos hechos no habrían estado relacionados.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Naser Kanani, ha señalado que "rechaza enérgicamente cualquier injerencia en el reciente ataque armado" así como "las acusaciones sobre la intención de realizar tal acto", según reza un comunicado publicado por la cartera ministerial en su página web.

Kanani, que ha aseverado que "tales afirmaciones tienen objetivos y motivos políticamente sesgados", ha reafirmado que Teherán "está decidido a procesar a Trump por su papel directo en el asesinato del general Qasem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, en un bombardeo en Irak en 2020.

Según informaciones publicadas por la cadena de televisión CNN, tanto el Servicio Secreto como la campaña de Trump fueron informados de esta amenaza antes del mitin del sábado en el que el expresidente fue alcanzado por una bala en la oreja y un simpatizante murió, mientras que otros dos asistentes resultaron heridos.

El supuesto complot orquestado por Irán estaría relacionado con un patrón más amplio de amenazas contra exfuncionarios de la Administración Trump en represalia por la muerte de Soleimani, según ha detallado la Administración Biden. 

"Hemos estado siguiendo las amenazas iraníes contra exfuncionarios de la Administración Trump durante años", ha indicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson.

El ex primer ministro de Irlanda Leo Varadkar descarta presentarse a las próximas elecciones

 DUBLÍN.- El ex primer ministro de Irlanda Leo Varadkar y ex líder de Fine Gael ha anunciado que no se presentará a las próximas elecciones, previstas para 2025, y espera que el partido pueda asegurar su asiento en el distrito electoral que representa, Dublín Oeste.

"He tomado esta decisión en un momento en que el partido Fine Gael está en buena forma", ha indicado en un comunicado, agregando que completará su mandato en el Parlamento irlandés o Dáil y seguirá siendo parlamentario hasta su disolución.

Varadkar ha afirmado que "ha llegado el momento" de "explorar nuevas opciones y oportunidades". 

"Nunca me he visto como un político de carrera y estoy dispuesto a ver cómo puedo contribuir a la sociedad de otras maneras", ha señalado en un comunicado.

El anuncio de Varadkar, de 45 años, se produce semanas después de que el ex líder adjunto de Fine Gael, Simon Coveney --quien fuera ministro de Exteriores y de Defensa-- descartara presentarse a los próximos comicios, poniendo fin a su larga carrera política.

Varadkar asumió el cargo como el primer ministro más joven de Irlanda en 2017. Dimitió el pasado mes de marzo después de la clara derrota en referéndum de la propuesta de reforma de la Constitución que impulsó su Gobierno con el objetivo de modernizar la Carta Magna.

La Inteligencia de EEUU recibió información sobre un supuesto complot orquestado por Irán para matar a Trump

 WASHINGTON.- La Inteligencia estadounidense recibió información semanas antes del intento de asesinato del expresidente Donald Trump sobre un supuesto complot orquestado por Irán con el objetivo de matar al magnate, si bien esta amenaza no estaría relacionada con el joven de 20 años que disparó durante el mitin en Pensilvania.

Según ha informado la cadena CNN, tanto el Servicio Secreto como la campaña de Trump fueron informados de esta amenaza antes del mitin del sábado en el que el expresidente fue alcanzado por una bala en la oreja y un simpatizante murió, mientras que otros dos asistentes resultaron heridos.

El Servicio Secreto reforzó la seguridad durante el evento del magnate en Pensilvania al recibir esta información de Inteligencia, si bien eso no impidió que Thomas Matthew Crooks disparara desde un tejado, donde los agentes finalmente lo abatieron.

El supuesto complot orquestado por Irán estaría relacionado con un patrón más amplio de amenazas contra ex funcionarios de la Administración Trump en represalia por la muerte del general Qasem Soleimani en un bombardeo estadounidense en Irak en enero de 2020, según ha detallado la Administración Biden.

"Hemos estado siguiendo las amenazas iraníes contra exfuncionarios de la Administración Trump durante años", ha indicado en un comunicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Adrienne Watson, según ha recogido Bloomberg.

Bardella acusa a Macron de haber "hundido las instituciones" y "organizado la parálisis del país"

 PARÍS.- El líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha acusado este martes al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de haber "hundido las instituciones" y "organizado la parálisis del país", después de la estrategia para imponerse a los de Le Pen en ciertas circunscripciones en las recientes elecciones legislativas.

Bardella ha reiterado que el jefe de Estado "ha elegido alianzas antinaturales en la extrema izquierda de Jean-Luc Mélenchon" con el fin de que "ningún partido político tuviera mayoría absoluta en la Asamblea Nacional". 

Así, ha criticado que "ante la situación de bloqueo" Macron no ha aceptado "una alternancia democrática y razonable apoyada por parte de los franceses tanto en los eurocomicios como en las legislativas".

"Mientras hablamos de tonterías políticas, los franceses han entendido que ni el poder adquisitivo, ni su seguridad, ni el control de la migración se pondrán en la agenda de las políticas públicas ya que no hay mayoría", ha declarado, en referencia a las prolongadas negociaciones entre las formaciones para apoyar una única candidatura para la jefatura de Gobierno.

En una entrevista con la cadena de televisión francesa LCI, recogida por el periódico 'Le Figaró', ha barajado la posibilidad de que haya un nuevo adelanto electoral: "Es muy probable que se modifique el calendario electoral, que tengamos que volver a votar antes de 2027", ha expresado antes de avisar de que "Agrupación Nacional estará ahí" de nuevo.

Estas declaraciones han tenido lugar apenas unas horas después de que Macron aceptara la dimisión del primer ministro, Gabriel Attal, tras los malos resultados electorales de su formación en las elecciones anticipadas. 

Este último ha indicado que el nombramiento de su sucesor podría demorarse "algunas semanas" y ha reconocido que no aspira a ser designado para el puesto de nuevo.

La coalición de izquierda Nuevo Frente Popular ganó la segunda vuelta de las elecciones contra todo pronóstico. Los partidos afines al presidente Macron, con Renacimiento a la cabeza, son segunda fuerza, por delante del partido de extrema derecha Agrupación Nacional que aspiraba a gobernar tras ser el más votado en la primera vuelta y en las elecciones al Parlamento Europeo.

Macron acepta la dimisión del primer ministro Gabriel Attal

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha aceptado este martes la dimisión del primer ministro, Gabriel Attal, después de celebrar un consejo de ministros una semana después de rechazar su salida tras los malos resultados en las elecciones legislativas anticipadas.

"Gabriel Attal ha presentado su renuncia al Gobierno del presidente de la República, quien la ha aceptado en este día", ha indicado El Elíseo en un comunicado en el que afirma que se mantendrá en funciones "hasta el nombramiento de un nuevo gobierno".

Attal ha indicado en una entrevista con el canal de televisión francés TF1 que el nombramiento de un nuevo primer ministro podría demorarse "algunas semanas", según le ha comunicado Macron.

 "Debemos entender que se trata de una situación temporal y que el desafío es garantizar la estabilidad del país", ha sentenciado.

Asimismo, ha tildado de "desolador" el "espectáculo" que la población francesa vive desde hace diez días. "Los franceses esperan que actuemos más allá de las líneas partidistas, ha señalado, agregando que propondrá reuniones con otros grupos políticos, a excepción de los extremos.

En este sentido, el primer ministro en funciones ha instado a trabajar con la derecha republicana, así como con la izquierda social y democrática.

 "Lo haré con mayor libertad porque no aspiro a ser el próximo primer ministro", ha subrayado.

Esto se produce después de que el presidente francés haya insistido este martes durante una reunión con su gabinete en una "coalición mayoritaria" para seguir gobernando, a medida que continúan las negociaciones, especialmente con la derecha.

Attal fue elegido el sábado portavoz del grupo parlamentario del partido Renacimiento en la nueva Asamblea Nacional francesa con 84 votos de los 98 representantes tras dimitir el pasado lunes debido a los resultados electorales. Macron no aceptó entonces su salida.

El primer ministro en funciones era el único candidato a liderar el grupo de 98 diputados formado tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas celebrada el pasado 7 de julio en las que se impuso contra todo pronóstico la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular.

Los partidos afines al presidente Macron, con Renacimiento a la cabeza, son segunda fuerza, por delante del partido de extrema derecha Agrupación Nacional que aspiraba a gobernar tras ser el más votado en la primera vuelta de los comicios.

Michel echa en cara a Orbán su visita a Putin y avisa: "Rusia es el agresor y Ucrania, la víctima"

 BRUSELAS.- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha echado en cara al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, la visita que hizo por sorpresa a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, y le ha advertido de que "Rusia es el agresor y Ucrania, la víctima", además de recordarle que la presidencia del Consejo, que Hungría ostenta este semestre, no tiene mandato para representar a la UE.

"No puedo aceptar su afirmación de que hemos llevado una 'política favorable a la guerra'. Es todo lo contrario", ha afirmado Michel en una carta remitida a Orbán en la que le recrimina sus visitas a Putin y al presidente chino, Xi Jinping.

Michel ha enviado la carta con copia a todos los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, como ya hizo Orbán en un primer escrito que remitió a todos los líderes para justificar su viaje, que Budapest ha calificado de "misión de paz".

Además, ha defendido que "no se puede hablar de Ucrania sin hablar con Ucrania" y que la UE "se ha esforzado sistemáticamente por conseguir un amplio apoyo internacional para una paz global, justa y duradera basada en la Carta de Naciones Unidas y en el Derecho Internacional, en consonancia con los principios y objetivos clave de la fórmula de paz de Ucrania".

"La Unión no ha escatimado esfuerzos para llegar a todos los socios a este respecto, incluido China", ha apostillado el presidente del Consejo Europeo, quien sostiene que "el camino más directo hacia la paz es que Rusia retire todas sus fuerzas de Ucrania y respete la integridad territorial de Ucrania y la Carta de la ONU".

Michel también ha insistido en su misiva a Orbán en que "Rusia está llevando a cabo una guerra de agresión en flagrante violación del Derecho Internacional, de la integridad territorial de Ucrania y de su soberanía, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas" y ha reiterado el "compromiso inquebrantable" de la UE de apoyar a Ucrania y a su pueblo "durante el tiempo que sea necesario y con la intensidad que haga falta".

El pulso político de Orbán ha generado tal descontento en Bruselas que varios gobiernos europeos han rechazado asistir a las reuniones informales que se celebren en territorio húngaro durante el semestre de su presidencia, un boicot al que también se ha sumado la Comisión Europea, que tampoco enviará a sus comisarios a estas citas para castigar la provocación de Budapest.

Previamente, en una discusión a nivel de embajadores la semana pasada, todos los Estados miembro a excepción de Eslovaquia ya reprendieron al Gobierno húngaro por la ambigüedad con la que su primer ministro viajó sin tener mandato para hablar en nombre de la Unión pero rodear la visita de los símbolos de la presidencia del Consejo de la UE.

Le acusaron de dañar la unidad del bloque e ir en contra de los Tratados por viajar por sorpresa a Moscú para verse con Putin, sin coordinación con el resto de líderes europeos, en un análisis que también respaldan los servicios jurídicos del Consejo.

El PE excluye a la ultraderecha de Orbán del reparto de vicepresidencias pero salva del cordón al grupo de Meloni

 ESTRASBURGO.- El pleno del Parlamento Europeo ha decidido este martes, en su sesión constitutiva, aplicar el cordón sanitario a la ultraderecha dejando fuera del reparto de las 14 vicepresidencias a la alianza 'Patriotas por Europa' --promovida por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que presentaba dos candidatos; si bien ha salvado del veto al grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) --liderado por los 'Hermanos de Italia' de la primera ministra Giorgia Meloni--.

El hecho de que los ultraconservadores queden a salvo del cordón sanitario beneficiará, además, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuya reelección depende de la aprobación por el pleno el próximo jueves. 

La política alemana acudirá al examen con voto secreto con una frágil mayoría formada por populares, socialdemócratas y liberales; pero necesitará también encontrar apoyos en las filas de ECR o de Los Verdes para asegurarse una reelección sin sobresaltos.

La elección de las 14 vicepresidencias las han decidido en dos votaciones secretas sucesivas los eurodiputados reunidos en Estrasburgo (Francia) para dar comienzo a la décima legislatura del Parlamento Europeo, en una primera sesión para decidir los cargos institucionales para la primera mitad del mandato, esto es, dos años y medio.

Fuera del reparto queda también la tercera formación de extrema derecha en la Eurocámara, 'Europa de Naciones Soberanas', que logró constituirse a pocos días del inicio de la legislatura al reunir 25 eurodiputados y había presentado un candidato para ocupar una vicepresidencia.

De este modo, el Partido Popular Europeo (PPE), que ya tiene la presidencia asegurada con Roberta Metsola, obtiene tres vicepresidencias, entre ellas una para el español Esteban González Pons.

Los Socialistas y Demócratas (S&D), por su parte, suman cinco vicepresidencias en lugar de cuatro al beneficiarse de la reasignación de los cargos previstos para los partidos finalmente vetados, incluida una para el español Javi López.

El grupo de ECR ocupará dos vicepresidencias, mismo número que los liberales (Renovar Europa, RE), mientras que los Verdes y la Izquierda europea tendrán una vicepresidencia cada uno.

Los 'Patriotas por Europa', fuerza a la que han migrado los seis eurodiputados de Vox tras abandonar ECR, se queda por tanto sin vicepresidencias pese a haber presentado dos candidatos, incluido el francés Fabrice Leggeri, quien fue director de la agencia europea de fronteras Frontex y ahora milita en la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

Los vicepresidentes componen, junto a la presidencia de la institución y cinco cuestores, la Mesa del Parlamento Europeo que fija las reglas de funcionamiento de la Eurocámara. Los vicepresidentes pueden sustituir al presidente en los debates del pleno y en la representación del Parlamento en ceremonias y eventos si fuera necesario.

Cada grupo presenta a varios candidatos y se busca un equilibrio que refleje en la Mesa el peso de cada grupo en la Eurocámara. Sin embargo, ya en legislaturas pasadas las principales fuerzas aplicaron un cordón sanitario que dejó fuera de los cargos institucionales a la extrema derecha liderada por la francesa Marine Le Pen, primero en Europa de las Naciones y las Libertades (ENL) y después en Identidad y Democracia (ID).

El 'Nuevo Frente Popular' propone una reunión a los macronistas para bloquear a AN en el Parlamento

 PARÍS.- El bloque progresista francés del Nuevo Frente Popular ha propuesto a algunas de las principales formaciones liberales y de centro, afines al presidente galo, Emmanuel Macron, una reunión para fijar una estrategia de cara a impedir que la ultraderechista Agrupación Nacional (AN) de Marine Le Pen alcance altos cargos en el Parlamento de cara a esta nueva legislatura.

"Consideramos que Agrupación Nacional no tiene cabida en el cargo de una de las máximas autoridades de nuestra República (...) les invitamos, por tanto, a rechazar la banalización y legitimación de la extrema derecha en la Asamblea Nacional", se desprende de un comunicado conjunto de los líderes parlamentarios de La Francia Insumisa, el Partido Socialista, los comunistas y los ecologistas.

La misiva va directamente dirigida a los líderes de la coalición Juntos --fórmula impulsada por Macron para las elecciones--, así como al partido Horizontes del ex primer ministro Edouard Philippe, al Movimiento Democrático, y al grupo parlamentario de La Derecha Republicana, según recoge la cadena de televisión francesa BFMTV.

El principal objetivo de esta propuesta es el de evitar que los de Le Pen puedan conseguir el puesto de la vicepresidencia de la Cámara Baja del Parlamento. Mientras tanto, Agrupación Nacional ya ha reclamado la presidencia de la comisión de Finanzas pues, consideran, es un puesto que debe estar reservado a la oposición.

Asimismo, el Nuevo Frente Popular insta a los macronistas y las formaciones de centro a no equiparar a Agrupación Nacional con La Francia Insumisa, a la par que han recordado que gracias a la retirada de algunas candidaturas progresistas se logró aunar fuerzas para imponerse a los de Le Pen en ciertas circunscripciones en las recientes elecciones legislativas.

Un grupo de ultraortodoxos agrede a dos oficiales del Ejército de Israel cerca de Tel-Aviv

 TEL-AVIV.- Un grupo de judíos ultraortodoxos agredieron en la noche del lunes a dos oficiales del Ejército de Israel en la ciudad de Bnei Brak, situada en la periferia de Tel Aviv, en el marco de las tensiones sobre la aplicación del reclutamiento de militares en el seno de esta comunidad, una medida muy polémica incluso en el seno del Gobierno que encabeza Benjamin Netanyahu.

Según las informaciones recogidas por el portal israelí de noticias Walla, el incidente tuvo lugar cuando David Zini, jefe del Mando de Entrenamiento, y Shay Tayev, jefe de la División de Personal Terrestre, se desplazaron al lugar para abordar la creación de una brigada ultraortodoxa en el seno de las Fuerzas Armadas.

Tras el fin la misma, un grupo de ultraortodoxos rodeó a los oficiales, a los que tildaron de "asesinos" y a los que lanzaron varios objetos, incluidas botellas, cuando se dirigían a sus vehículos, tal y como ha recogido la emisora pública israelí, Kan.

El suceso ha sido criticado por varios ministros, incluidos el titular de la cartera de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien ha dicho a través de su cuenta en la red social X que los oficiales "son lo más sagrado de lo sagrado de la sociedad israelí". 

Así, ha prometido que "la Policía trabajará para localizar y llevar ante la Justicia a los responsables".

En este sentido, el ministro de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, ha apuntado en su cuenta esta misma red que el suceso "no representa ni a una fracción de la población ultraortodoxa" y ha abogado por "nuevos marcos adaptados al estilo de vida de los ultraortodoxos" de cara a su entrada en el Ejército.

Por su parte, el líder opositor Benny Gantz --antiguo ministro de Defensa y hasta hace poco miembro del gabinete de guerra-- ha sostenido que atacar a oficiales del Ejército de Israel "no es judío, no es israelí y no representa a la mayoría de los ultraortodoxos", según 'The Times of Israel'.

"El discurso extremista que se está apoderando de la sociedad israelí es peligroso y merece una condena clara y tajante por parte de todos los dirigentes, pero, lo que es más importante, ser arrancado de raíz. Es hora de apagar las máquinas de veneno antes de que ocurra el desastre", ha advertido.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció la semana pasada que las tareas de reclutamiento de ultraortodoxos arrancarán durante el mes de agosto, en medio de la ofensiva lanzada contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

El anuncio llegó después de que el Tribunal Supremo de Israel fallara a finales de junio que no existe ninguna base legal que permita que los ultraortodoxos estén exento del servicio militar, en medio de las tensiones sobre el tema en el seno de la coalición que encabeza Netanyahu, integrada por partidos ultraderechistas y ultraortodoxos.

La sentencia del Supremo prevé también la congelación de los fondos para las escuelas talmúdicas que no cumplan con la normativa de alistamiento. El sector ultraortodoxo considera que el servicio militar es incompatible con su vida dedicada al estudio religioso y temen que quienes lo realicen se alejen de sus tradiciones y creencias.

Una ministra de Israel amenaza con tumbar el Gobierno si las tropas se retiran de dos zonas de Gaza

 TEL-AVIV.- La ministra de Asentamientos y Proyectos Nacionales de Israel, la ultraderechista Orit Strock, ha amenazado este martes con hacer caer el Gobierno encabezado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, si el Ejército se retira de dos zonas concretas de la Franja de Gaza, incluido el corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto.

"Hemos dicho de forma explícita que si las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retiran del corredor de Netzarim y el corredor Filadelfia no estaremos en el Gobierno", ha señalado durante una visita al paso fronterizo de Kerem Shalom. "Desmantelaremos el Gobierno", ha advertido.

Así, ha recalcado que su partido, Sionismo Religioso, "está presionando en el seno del Gobierno, de la forma más firme que puede presionar un partido", para que se respete esta exigencia, en el marco de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

La oficina de Netanyahu rechazó recientemente las informaciones sobre la posible retirada de las tropas israelíes de la frontera con Egipto en caso de acuerdo con Hamás para un alto el fuego en Gaza, si bien estos corredores no estarían incluidos en la última propuesta, según ha informado el diario israelí 'The Times of Israel'.

El corredor Filadelfia fue tomado por Israel a finales de mayo, en el marco de su ofensiva terrestre contra la ciudad de Rafá, lo que provocó además la suspensión de las operaciones humanitarias a través del paso fronterizo con Egipto.

El corredor es una franja de tierra de unos 14 kilómetros de largo que recorre la frontera, cuyo lado palestino quedó bajo control de la Autoridad Palestina a partir del 'Plan de desconexión' de 2005 y cuyo lado egipcio quedó bajo control de El Cairo.

 Sin embargo, Hamás se hizo con la zona tras hacerse con el control del enclave tras los combates intrapalestinos de 2007.

Por su parte, el corredor de Netzarim va desde la frontera de Israel cerca de Beeri hasta la costa de Gaza, pasando entre la ciudad de Gaza y Nuseirat, por lo que parte en dos el enclave y permite a las tropas israelíes mantener el control del acceso al norte de los desplazados que quieren volver a sus hogares tras huir a causa de la ofensiva.

Austria rechaza el boicot a Orbán y enviará ministros a reuniones informales bajo la presidencia húngara de la UE

 VIENA.- El canciller de Austria, Karl Nehammer, ha criticado las últimas acciones del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que viajó por sorpresa a Moscú en contra de la posición de la Unión Europea de apoyo sin fisuras a Ucrania, aunque ha adelantado que Viena rechaza el boicot a la presidencia de turno del Consejo de la UE, este semestre en manos de Hungría, y sí enviará a sus ministros a las reuniones informales.

"Debemos confrontar a Viktor Orbán con sus acciones descordinadas, pero no boicotear la presidencia del Consejo. 

Los ministros del Partido Popular Austriaco segirán participando en consejos y reuniones, tenemos mucho que hacer", ha manifestado el canciller Nehammer, según informaciones recogidas por el diario austriaco 'Heute'.

El mandatario austriaco ha reconocido que Orbán rompió "un tabú" como es el hecho de actuar por su cuenta en la cuestión ucraniana, sin embargo ha incidido en que el bloque comunitario no puede responder del mismo modo "rompiendo otro tabú" como es el boicot a una presidencia de turno.

"La Comisión de la Unión Europea y la Presidencia del Consejo deberían resolver los conflictos mediante el debate, no mediante llamamientos al boicot. El diálogo es el requisito previo más importante para el progreso y las soluciones comunes en todos los niveles políticos", ha aseverado un Nehammer que considera que el fin del diálogo en el bloque "es la peor de todas las soluciones".

Estas declaraciones del jefe de Gobierno austriaco se producen después de que la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se uniera en la víspera al boicot de algunos gobiernos europeos y anunciara que no enviará comisarios a las reuniones informales que Hungría celebre en su territorio durante la presidencia semestral del Consejo de la UE.

Ya en una discusión a nivel de embajadores celebrada la semana pasada, todos los Estados miembro a excepción de Eslovaquia reprendieron al Gobierno húngaro por la ambigüedad con la que su primer ministro viajó sin tener mandato para hablar en nombre de la Unión pero rodear la visita de los símbolos de la presidencia del Consejo de la UE.

Así, acusaron a Orbán de dañar la unidad del bloque e ir en contra de los tratados por viajar por sorpresa a Moscú para verse con el presidente ruso, Vladimir Putin, sin coordinación con le resto de líderes europeos, en un análisis que también respaldan los servicios jurídicos del Consejo.

El Kremlin dice "no entender" a qué se refiere Zelenski con una segunda cumbre de paz sobre Ucrania

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han afirmado este martes "no entender" a qué se refiere el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al proponer la presencia de "representantes rusos" en una segunda cumbre para la paz, dado que Moscú no estuvo incluido en la primera.

"La primera cumbre de paz no fue una cumbre de paz en absoluto", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov en declaraciones a Zvezda TV. "Por ello, antes de nada hay que entender qué quiere decir (Zelenski)", ha señalado, según la agencia rusa de noticias TASS.

El mandatario ruso valoró el lunes la posibilidad de que Rusia cuente con representación en la segunda cumbre de paz, tras la celebrada en junio en Suiza, y expresó su confianza en que los tres puntos abordados en la primera reunión sean consensuados para su puesta en marcha.

Por otra parte, Peskov ha vuelto a denunciar que Washington "está en contra de cualquier diálogo" y ha dicho que Estados Unidos "insiste en continuar la guerra hasta el último ucraniano, sin escatimar recursos financieros o equipamiento militar para ello".

Peskov ha rechazado pronunciarse sobre la posibilidad de que haya un cambio de política en Estados Unidos en caso de que el expresidente Donald Trump se imponga en las elecciones de noviembre al actual mandatario, Joe Biden, y ha pedido "esperar a los resultados" de la votación.

"Hay muchas conversaciones y especulaciones sobre quién está preparado para qué y quién mantiene qué postura", ha argüido, tal y como ha recogido Interfax. "En estos momentos, (Trump) es candidato a la Presidencia. Esperemos a los resultados de las elecciones. Los votantes estadounidenses decidirán su futuro", ha valorado.

Además, ha recalcado que es demasiado pronto como para dar una valoración de la decisión de Trump de elegir a James David Vance como su compañero de fórmula de cara a las presidenciales, desvelada el lunes en el marco de la Convención Nacional Republicana en la ciudad de Milwaukee.

"El Kremlin no está familiarizado con él, pero conocemos algunas de las declaraciones que han publicado los medios", ha dicho. "Una cosa es que una persona sea candidato y otra cosa que llegue a ser líder. A menudo esto supone una gran diferencia", ha apostillado el portavoz del Kremlin.

Israel rechaza una visita del ministro de Exteriores de Noruega tras el reconocimiento de Palestina

 JERUSALÉN.- El Gobierno de Israel ha rechazado una petición del ministro de Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, para realizar una visita al país en respuesta a la decisión de Oslo de reconocer al Estado de Palestina, paso dado en mayo junto a España e Irlanda.

Según las informaciones recogidas por el diario israelí 'Israel Hayom', la cartera de Eide habría trasladado su petición al Ejecutivo israelí, que no respondió, lo que llevó al ministro de Exteriores noruego a contactar con su homólogo israelí, Israel Katz, en el marco de la cumbre de la OTAN celebrada la semana pasada en Washington.

La oficina de Katz ha indicado que Eide habría sostenido que ambos países "tienen mucho que discutir", a lo que el jefe de la diplomacia israelí respondió que Noruega "ha hecho muchas cosas" a Israel, entre las que figuran el apoyo al caso presentado por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y su negativa a reconocer al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como una organización terrorista.

De hecho, las autoridades de Israel no han dado hasta ahora autorización a su embajador en Noruega para regresar al puesto después de ser llamado a consultas por la decisión de Oslo de reconocer al Estado de Palestina, una medida duramente criticada por el Gobierno israelí.

Roberta Metsola, reelegida presidenta del Parlamento Europeo

 ESTRASBURGO.- La maltesa Roberta Metsola, de los populares europeos, fue reelegida este martes presidenta del Parlamento Europeo, puesto que ocupará hasta enero de 2027. Metsola obtuvo el apoyo de 562 eurodiputados de los 623 que emitieron su voto de manera válida. La candidata alternativa, la exministra de Igualdad española y eurodiputada de Podemos Irene Montero, recibió 61 votos.

El apoyo del 90,1 % de la Eurocámara supone el mayor del hemiciclo a una candidata a la presidencia en la historia de la institución, dijeron fuentes parlamentarias. En un discurso ante el hemiciclo tras ser elegida en el que combinó el inglés, francés, italiano y maltés, Metsola pidió que Europa supere la polarización que ha llevado a la política de confrontación y a la violencia contra los políticos e instó a resistirse «a las respuestas fáciles que dividen a nuestras comunidades entre 'ellos' y 'nosotros'».

 «Tenemos que avanzar más allá de este juego de suma cero que excluye a la gente y genera rechazo, que fomenta odio y no construye con esperanza».

«Sabemos que la comodidad de estas políticas fáciles no ofrece soluciones reales», dijo. Bajo su batuta, Metsola aseguró que la Eurocámara se posicionará con quienes quieren «construir en lugar de destruir» y tomará «el camino difícil» cuando sea necesario, basándose en la igualdad, en un nuevo marco de seguridad y defensa, una competitividad reforzada, soluciones a la crisis climática y la implementación de la nueva legislación para gestionar los flujos migratorios.

«No podemos hacer de Europa un lugar mejor si las personas siguen sin poder ser quienes desean ser y amar, si no eliminamos todas las barreras que impiden que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades en la vida que los demás, si somos incapaces de luchar contra la discriminación o frenar el aumento del antisemitismo o la islamofobia, si el odio y la violencia siguen siendo la fuerza motriz de gran parte de nuestro discurso político», pidió.

La política maltesa, de 45 años, también se refirió a la «democracia europea que no se puede dar por sentada» y aseguró que los autócratas perciben los valores comunitarios como una amenaza en lugares como Rusia, Afganistán, Irán, Bielorrusia o «donde hay quienes ondean nuestra bandera mientras les persiguen con gas pimienta». 

«Podemos reconquistar la narrativa de nuestra gran Unión e inspirar nuevas generaciones de europeos», aseguró Metsola ante el aplauso del hemiciclo.

Moscú primará con recompensas el derribo de los caza 'F-16' en Ucrania

 MOSCÚ.- Rusia pagará a los militares que derriben los primeros caza F-16 en Ucrania un total de 15 millones de rublos (unos 170.000 dólares) por cada uno, informó este martes el Ministerio de Defensa de este país. 

«Habrá también recompensas por la eliminación de los aviones F-15 y F-16», señala Defensa citando al subdirector ejecutivo de la compañía FORES, Iliá Potanin. Potanin precisó que los primeros aviones derribados se premiarán con 15 millones de rublos cada uno.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó este lunes a sus socios a aumentar el número previsto de cazas F-16 que se han comprometido a suministrar hasta finales de año para poder luchar al mismo nivel contra la flota aérea rusa. 

A lo largo de estos meses Ucrania tiene previsto recibir seis cazas F-16. Mientras, Rusia ha advertido de que estos aviones serán objetivos legítimos para sus fuerzas una vez que aparezcan en la zona de combates.

Además, el Tribunal del distrito Basmanni de Moscú condenó en ausencia a once de prisión al abogado opositor y activista contra la guerra en Ucrania Mark Feiguin, tras declararlo culpable de difundir información falsa sobre las Fuerzas Armadas de Rusia, informaron fuentes judiciales. 

El opositor, de 53 años que está exiliado en Ucrania, fue declarado «agente extranjero» por las autoridades rusas en abril de 2022 y en octubre del año pasado fue incluido en la lista de personas en busca y captura.

La sentencia incluye el pago de una multa de 4,5 millones de rublos, poco más de 51.000 dólares, y la prohibición de administrar recursos de internet durante 4 años, una vez que cumpla la pena de prisión. 

Exdiputado de la Duma del Estado, Feiguin actuó como abogado defensor en el sonado caso del grupo Pussy Riot, que escenificó una misa punk en el principal templo ortodoxo de Rusia y cuyas integrantes fueron condenadas a dos años de prisión.

También fue miembro del equipo que defendió a la piloto ucraniana Nadezhda Savchenko, quien fue condenada a 22 años de prisión, pero un mes después de dictada la sentencia, el 26 de mayo de 2016, fue canjeada por dos militares rusos. En 2018 fue privado de su estatus de abogado por el Colegio de Abogados de Moscú. 

El opositor tiene un canal en Youtube, «Feygin Live», que emite prácticamente a diario y en el que comenta con expertos rusos y ucranianos la marcha de la contienda. El canal cuenta con cerca de 2 millones de subscriptores y ha publicado más de 1.800 vídeos.

Kiev pone a punto más brigadas para hacer rotaciones en el frente

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió este martes con su cúpula militar para tratar de forma prioritaria la puesta a punto de brigadas adicionales para hacer rotaciones en las zonas más calientes del frente. 

«Hemos dedicado mucho tiempo a la cuestión de la puesta a punto de brigadas para hacer rotaciones en los ejes más complicados: personal, armas, técnica militar, apoyo logístico adecuado», escribió el presidente en su cuenta de Telegram en un mensaje sobre los temas tratados en la reunión.

Zelenski declaró a principios de este mes que el Ejército ucraniano tiene a 14 brigadas en la reserva listas para luchar desde el punto de vista del personal que sin embargo no pueden entrar en la liza al no haber recibido el armamento anunciado por Estados Unidos.

El jefe del Estado ucraniano también afirmó esta semana que la movilización de nuevos soldados va según lo previsto, pero que Ucrania carece de un número suficiente de instalaciones para ofrecer instrucción a esas brigadas y trabaja para habilitar nuevas instalaciones de ese tipo. 

En su reunión de este martes Zelenski también fue informado del ritmo de la producción propia y de los suministros occidentales de munición, drones y material militar.

El jefe del Estado abordó además con sus generales la situación en los frentes de Pokrovsk, Toretsk y Chasiv Yar (en Donetsk) y en los de Vovchansk y Kúpiansk (en Járkov). 

Ucrania perdió la iniciativa en el frente el otoño pasado después de que su segunda contraofensiva en esta guerra se agotara sin los resultados esperados. 

Kiev pasó entonces a la defensiva y sigue cediendo territorio en el este del país, donde Rusia ha reivindicado en las últimas semanas la toma de numerosos pueblos y aldeas.

Ucranianos en edad militar se juegan la vida para no ir al frente

 KIEV.- Sólo en lo que llevamos de semana, las autoridades ucranianas han informado de dos muertes de varones en edad militar que trataban de cruzar ilegalmente la frontera para evitar ser movilizados y enviados al frente. Estas tragedias son parte de un fenómeno más amplio. Según dijo el 20 de junio el ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, entre 10 y 30 hombres tratan de huir a diario del país a través de ríos, bosques o montañas o presentando documentos falsos en la frontera.

Muchos de ellos pagan miles de euros a redes criminales que les ayudan a cruzar o a obtener exenciones falsas. Según Klimenko, la situación creada por la guerra ha hecho caer entre un 30 y un 40 por ciento la actividad de los contrabandistas. Muchos de ellos se dedican ahora a ayudar a cruzar ilegalmente a los hombres. 

 El cuerpo sin vida de un varón fue encontrado en el Dniéster después de que un lugareño informara a los guardias de su desaparición en las aguas del río mientras nadaba en dirección a Moldavia.

El hombre, que murió ahogado, tenía 43 años y podía, por tanto, ser llamado a filas para servir en el Ejército. El río Dniéster separa en dos de sus tramos el territorio de Ucrania del de Moldavia, un país pobre que hasta el comienzo de la invasión rusa apenas presentaba atractivos para los muchos ucranianos que ahora intentan entrar en sus fronteras para librarse de ir a la guerra. 

Otra de las opciones que muchos hombres ucranianos eligen para escapar de la ley marcial pasa por la frontera con Rumanía, la más extensa de las que separan a Ucrania de sus vecinos occidentales. En uno de esos segmentos, esa frontera está delimitada por el río Tisza.

Desde que Rusia invadiera Ucrania y Kiev declarara la ley marcial que prohíbe salir del país a los hombres movilizables, más de una treintena de ucranianos han muerto intentando cruzar ese río que también separa en otro de sus tramos a Ucrania de Hungría. 

También se han encontrado cadáveres en las zonas fronterizas montañosas, donde las bajas temperaturas de los meses de invierno auguran una muerte segura a quienes no consigan suficientemente rápido su objetivo. 

Este lunes, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) informó de que cuatro reclutas ucranianos que estaban recibiendo instrucción se escaparon de la unidad en la que se entrenaban para intentar cruzar a pie de manera ilegal la frontera con Moldavia.

Al ser descubierto junto al resto del grupo, uno de los desertores atacó a los guardias de fronteras para intentar huir. El guardia sacó su arma de fuego y mató al fugitivo. Las autoridades investigan ahora la conducta del guardia. No es la primera muerte por disparos en la frontera. 

El pasado 17 de mayo las autoridades ucranianas detuvieron a un guardia fronterizo por matar con su arma a un hombre de 39 años que había ignorado repetidas órdenes de entregarse mientras trataba de cruzar a Rumanía. 

Las motivaciones de los que huyen El miedo a ir al frente y la falta de vocación militar, junto al deseo de poder viajar fuera del país, la desesperanza por el curso del conflicto y el escepticismo respecto de la causa ucraniana en esta guerra son algunas de las razones invocadas por ucranianos que han huido del país.

«Era como vivir en una prisión», dice un informático de 37 años que logró cruzar a pie a Rumanía por su cuenta hace unas semanas, en referencia a la prohibición indefinida de salir de viaje al extranjero, pero también a las limitaciones de vivir tratando de evitar a las patrullas de reclutamiento cada vez más presentes en las calles de Ucrania. 

Preguntado sobre sus obligaciones con su país en tiempo de guerra, el informático considera que ya las cumplía pagando impuestos.

«No estoy dispuesto a morir en una guerra que no considero mía», afirma este varón que no quiere dar su nombre y piensa que la agresión militar rusa pudo y debió haberse evitado por parte de Kiev adoptando una posición de neutralidad entre Rusia y Occidente. 

Para evitar posibles chivatazos a las autoridades, muchos ucranianos que planean escapar mantienen en el más absoluto secreto sus planes y sólo informan a sus familiares y allegados si logran cruzar la frontera. 

La mayoría de los ucranianos entienden la conducta de quienes buscan evitar ir al frente. Un 29 % de los ucranianos encuestados en un sondeo publicado esta semana consideran digno de vergüenza intentar escapar de las obligaciones propias con el Ejército. Un 46 % respondió que no es motivo de vergüenza.

La izquierda presenta a Laurence Tubiana como candidata a primera ministra de Francia

 PARÍS.- Los socialistas, comunistas y ecologistas de Francia han puesto sobre la mesa el nombre de la economista y diplomática Laurence Tubiana como su candidata a primera ministra, si bien esta propuesta no ha sido bien recibida por La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, quien ya en la víspera anunció que abandonaba las negociaciones para encontrar a un aspirante a jefe de Gobierno propuesto por el bloque progresista del Nuevo Frente Popular.

Ya en la víspera el presidente de Partido Socialista, Olivier Faure, adelantó que la mayoría de los partidos del Nuevo Frente Popular habían llegado a un acuerdo para presentar un candidato proveniente «de la sociedad civil», y ya este martes se ha confirmado el nombre de Tubiana, en cuyo currículum destaca el haber sido embajadora para las negociaciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015.

Así las cosas, el coordinador de La Francia Insumisa, Manuel Bompard, ha sido uno de los primeros en pronunciarse al respecto y en una entrevista para France2 ha criticado al resto de integrantes del Nuevo Frente Popular por no cumplir con el procedimiento adecuado para proponer la candidatura de Tubiana. Además, ha asegurado que «si este es el perfil que trabajan los socios, me caeré de la silla», incidiendo en que la economista no es una alternativa «seria».

De acuerdo con Bompard, Tubiana representa de algún modo las ideas del presidente francés, Emmanuel Macron, y acusa por tanto a los socialistas de «traer por la ventana a los macronistas expulsados por los votantes» en las urnas. 

«Desde hace ocho días trabajamos para formar un gobierno del Nuevo Frente Popular que aplique el programa», ha subrayado. 

Tras estas críticas, Faure ha salido al paso para defender que Tubiana es una persona «comprometida tanto en el ámbito ecológico como en el social» y aboga por sufragar la lucha contra el cambio climático y las desigualdades con la recaudación de los impuestos a las rentas más altas, con lo que considera que es una candidata que «se corresponde perfectamente» con el programa electoral.

Por su parte, el líder del Partido Comunista, Fabien Roussel, ha advertido de que si el bloque progresista fracasa a la hora de encontrar una alternativa de Gobierno, «sería un verdadero desastre y una falta de respeto a todos esos votantes y electores que expresaron su deseo de que las cosas cambien».

Tubiana, de 73 años y nacida en la Argelia francesa, trabajó para el Ejecutivo del socialista Lionel Jospin (1997-2002) y ha rechazado en varias ocasiones la propuesta de Macron para liderar el Ministerio de Transición Ecológica. 

 Mientras socialistas, comunistas y ecologistas ven en Tubiana un alto perfil para primera ministra, los de Mélenchon desconfían de su posible afinidad a políticas más centristas y afines al macronismo.

Edgar Morin, padre del Pensamiento Complejo, Gran Cruz de la Legión de Honor francesa


PARÍS.- El padre del Pensamiento Complejo fue reconocido con la insignia Gran Cruz de la Legión de Honor en el Palacio del Elíseo, otorgada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con motivo del día del 103 cumpleaños del primer pensador en Francia y Europa.

El filósofo francés subrayó la importancia de un pensamiento complejo y una política de lo humano que aborde la reforma del entendimiento, lo educativo y el Estado.

Morin ha recibido múltiples reconocimientos internacionales a lo largo de su carrera por varias universidades españolas y mexicanas.

En 2008, fue galardonado con la Medalla Gabriela Mistral del Gobierno de Chile y fundó el Laboratorio “Edgar Morin” en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. 

En 2004, inauguró junto al Ingeniero Rubén Reynaga en Hermosillo, Sonora, México, la Universidad Multiversidad Mundo Real Edgar Morin y recibió el reconocimiento de “Ciudadano Distinguido”.

Además, ha sido honrado por la UNESCO y el Ministerio de Educación de Francia, siendo aclamado como el “Pensador Planetario”. 

Su trayectoria incluye condecoraciones como la Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres y la Officier de la Légion d’Honneur de la República de Francia, así como premios internacionales en España, Italia y Portugal.

Recordando una de sus frases con más transcendencia en los últimos años que ha sido bandera de muchos formadores. Larga vida, Edgar Morin:

“El pensamiento complejo va más allá de la alternativa realismo/idealismo porque implica la inseparabilidad para nuestra mente de lo real y lo ideal, postula una realidad independiente de nosotros que sólo podemos traducir a través de nuestra mente y nuestro lenguaje”.

Biografía

A sus 103 años, Edgar Morin es uno de los principales intelectuales vivos de Francia. Nació con el nombre de Edgar Nahoum en París en 1921, de padres judíos de Salónica (Grecia) de lejana ascendencia italiana. Ha sido un hombre de su tiempo: antifascista durante la Guerra Civil Española, miembro de la Resistencia durante la ocupación de Francia por Alemania en la Segunda Guerra Mundial; activista comunista durante su juventud, pero disidente del estalinismo y crítico de la Unión Soviética, lo que le vale la expulsión del Partido Comunista francés en 1951.

A partir de los años 50 comienza a ocupar un destacado lugar en la sociología francesa, creando una teoría estudiada hoy en día en todas las ciencias sociales, la complejidad o el pensamiento complejo, que culmina con su magnus opus El Método, obra colosal de seis volúmenes. 

Habiendo recorrido todos los campos del saber, Morin aboga por un diálogo transdisciplinario para poder aprehender la realidad. El sociólogo y filósofo francés no ha dejado de acumular coloquios, cursos, obras, reconocimientos y premios alrededor del mundo, entre los que podemos mencionar la cátedra que lleva su nombre en la Unesco y la legión de honor francesa. En Sonora, una universidad lleva su nombre. Hoy en día una de sus mayores preocupaciones es el imperativo ecológico, y también la causa palestina.

Siempre solidario de los indefensos y de los humillados del planeta, Morin ha tenido que pagar un alto precio en Francia por defender sus ideas. En 2002, en un texto publicado en el periódico Le Monde firmado junto con Danièle Sallenave (escritora y profesora en la Universidad de Nanterre, París) y Sami Näir (profesor en la universidad Paris VIII y diputado europeo), evoca el sufrimiento del pueblo palestino y denuncia la política de represión del gobierno del entonces primer ministro Ariel Sharon. 

En este texto se puede leer: “Es la conciencia de haber sido víctima lo que permite a Israel convertirse en opresor del pueblo palestino. El término Shoah, que señala la victimización judía y trivializa a todas las demás (las del Gulag, los gitanos, los negros esclavizados, los indios de América), se convierte para los palestinos en la legitimación del colonialismo, del apartheid y de la guetización [...] Al inicio del sionismo, la formula ‘un pueblo sin tierra para una tierra sin pueblo’ ocultó el poblamiento de dicha tierra por el pueblo palestino. El derecho de los judíos a una nación ocultó el derecho de los palestinos a su nación”. 

Los autores comentan que, en ese contexto, la falsa asimetría oculta la evidencia de que el derecho y la justicia están del lado de los oprimidos. Pone en el mismo nivel a los dos campos, cuando uno hace la guerra al otro que no tiene los medios de defenderse y no opone más que actos esporádicos de resistencia o de terrorismo. 

Y así concluyen que existe una increíble paradoja en la que el Estado de Israel, cuyos antecesores fueron las víctimas de un apartheid llamado gueto, hacen los mismo con los palestinos, quienes fueron otrora humillados, humillan a los palestinos, y quienes fueron víctimas de la deshumanización, muestran una terrible deshumanización.

Como respuesta al artículo, las organizaciones Francia-Israel y Abogados sin Fronteras (Francia) acusan a los autores de delitos de difamación con carácter racial y de apología del terrorismo. 

El director (en ese entonces) del periódico Le Monde, Edwy Plenel lamenta la judicialización de las opiniones y defiende el texto. Otras personalidades como, Jean-Jacques Salomon, profesor honorario del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios, y Théo Klein, ex presidente del consejo representativo de las instituciones judías de Francia, defenderán también a Morin considerando que los autores en ningún momento fueron más allá de los límites y que los párrafos utilizados para acusarlos habían sido sacados de contexto.

En el juicio, Edgar Morin no tomó la palabra para defenderse y esperó el veredicto. La condena del filósofo y sociólogo por el Tribunal de Apelación de Versalles fue finalmente anulada por la máxima instancia judicial en Francia, el Tribunal de Casación. 

Morin declarará más tarde el dolor que sintió de haber sido acusado de antisemita. Un hecho de clara absurdidad hacia un judío que participó en la resistencia francesa en contra del nazismo y quien a lo largo de su vida se ha dedicado a predicar la comprensión y la lucha contra el odio.

En una reciente entrevista en el programa de la televisión francesa La Grande Librairie (el 9 de noviembre), en referencia a los ataques de Hamas en Israel y los bombardeos de este último en Gaza, a la pregunta del periodista Augustin Trapenard cuando nos piden escoger un campo, de qué lado está, ¿qué respondería usted?, Edgar Morin contestó: 'yo tomo partido no por un campo o por el otro, sino por la preocupación humanitaria de los que sufren y actualmente los que sufren están en Gaza. No hay que olvidar las causas justas'. 

En estos momentos es importante recuperar la mirada destacada de un gran humanista centenario.

Currículo

Nace el 8 de julio de 1921 en París.
Estudios universitarios de Historia, Sociología, Economía, Filosofía, Licenciatura en Historia y Geografía y Licenciatura en Derecho (1942).
Combatiente voluntario de la Resistencia. Lugarteniente de las Fuerzas Francesas combatientes (1942-1944).
Agregado del Estado Mayor de la Primera Armada Francesa en Alemania (1945). Posteriormente, Jefe de la Oficina "Propaganda" en la Dirección de Información en el Gobierno Militar Francés en Alemania (1946). Redacción de su primer libro El año cero en Alemania.
Actividad como periodista en París. Redacción del libro El Hombre y la muerte (1947-50).

Actividades Profesionales

Actividades en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS)

>Investigador (1950-1989).
> Maestro investigador (1961).
>Director de investigación (1970).
>Director de Investigación Emérito (1993- Actualidad).

Actividades periodísticas

Director de la revista Argumentos (1956-62).
Director de la revista Comunicaciones. Redactor de la Revista Sociológica Francesa (1960-1965).

Dirección científica

Co-Director del Centro de Estudios Transdisciplinarios (Sociología, Antropología, Política) del Colegio de Altos Estudios de Ciencias Sociales (1973-1989).
Presidente de la Agencia europea por la Cultura (Unesco). 2007
Presidente de la Asociación por el pensamiento complejo. 1995
Presidente del consejo científico del Instituto de ciencias de la comunicación (ISCC) del CNRS de 2012 a la fecha.
Miembro del Consejo académico del Centro europeo por la paz y el desarrollo, de la Universidad de las Naciones Unidas por la Paz, 2001
Presidente de honor de CERCO (Centro de epistemología y de antropología complejas, Facultad de letras de la Universidad de Bérgamo), 2011
Presidente de honor del Instituto internacional del bienestar, Miembro de honor de «Restaura la Tierra », 2010
Colegiado de Honor del Consejo superior de la educación de Andalucía (España),
Miembro correspondiente por la Academia de las letras brasileñas, 2017.
Miembro de la Academia internacional de las ciencias sistemáticas y cibernéticas (IASCYS), 2017
Miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia (WAAS), 2017

Doctor Honoris Causa de las siguientes universidades

Universidad de Perugia (Italia) – Ciencias Políticas
Universidad de Palermo (Italia) – Psicología
Universidad de Génova (Italia) – Sociología
Universidad de Bruselas
Universidad de Odense (Dinamarca)
Laus Honoris Causa del Instituto Piaget (Lisboa)
Colegiado de Honor del Consejo Superior de Educación de Andalucía (España)
Universidad de Natal (Brasil)
Universidad de Joa Pessoa (Brasil)
Universidad Católica de Porto Alegre (Brasil)
Universidad Tecnológica de La Paz (Bolivia)
Universidad Libre de Lengua y Comunicación (Milán-Italia)
Universidad de Guadalajara (México)
Universidad de Messina (Italia)
Universidad de Bérgamo (Italia)
Universidad Cándido Mendes (Río de Janeiro, Brasil)
Universidad Veracruzana (México)
Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
Universidad Aristote  (Tesalónica, Grecia)
Universidad de Fortaleza (Brasil)
Universidad de Valencia (España)
Universidad de Nápoles (Italia)
Universidad de Barranquilla (Colombia)
Universidad Bolivariana de Tecnología (Cartagena-Colombia)
Universidad Católica de Santiago de Chile (Chile)
Universidad de Barcelona (España) (2010)
Universidad de Macerata (Italia) (2011)
Otros honoris causa programados: Universidad de Skopje (Macedonia) y Universidad del Rosario (Argentina)

Premios y condecoraciones

Comendador de la Orden de las Artes y de las Letras,
Comendador de la Legión de Honor (2001)
Gran oficial de la Legión de Honor (2016)
Oficial de la Orden del Mérito Español, 2004
Gran Cruz de la Orden de Santiago de la Espada (Portugal), 1995
Medalla de Vermeil del Valle de Paris (2012).
Premio europeo del ensayo de Charles Veillon (1987).
Premio internacional Viareggio (1989).
Medalla de la Cámara de Diputados de la República Italiana (Comité Científico Internacional de la Fundación Piu Manzu).
Premio Media (Cultura) de la Asociación de periodistas europeos (1992).
Premio Mediterráneo de la Prix Méditerranéenne de la Generalidad de Cataluña (1994).
Medalla de oro (" Aristóteles de oro ") de la Unesco (2001).
Medalla de oro del Centro Pio Manzu (2001).
Premio Poética del pensar del Instituto Piaget, Portugal (2002).
Premio internacional Federico Nietzsche (2002-2003)
Premio Nonino (2004).
Orden al Mérito Gabriela Mistral (2008),
Premio Averroes de la Universidad Averroes (Marruecos, 2009).
Premio de Bertalanffy  Centro de Estudios de los Sistemas de Ciencia de Viena (2012)
Premio Ibn Khaldoun (Tunez, 2015).
Medalla de la competencia intelectual de 30 de julio (Marruecos, 2014)
Premio Adam Mickiewicz (20 septiembre 2015)

Producción Bibliográfica (en francés)


Los libros de Edgar Morin han sido traducidos en 28 lenguas, en 42 países.

  • 1946, L'An zéro de l'Allemagne, Paris, éditions de la Cité Universelle.

  • 1947, Allemagne notre souci, Éditions Hier et Aujourd'hui, Paris, 256 p.

  • 1948, Une cornerie, Édition Nagel, Paris, 223 p.

  • 1951, L'Homme et la mort, Le Seuil

  • 1956, Le Cinéma ou l'homme imaginaire, Éditions de minuit

  • 1957, Les Stars, Collections Microcosme « Le Temps qui court », Le Seuil ; 3e édition, remaniée et augmentée, coll. Points, 1972

  • 1959, Autocritique, Le Seuil

  • 1962, L'Esprit du temps, Éditions Grasset Fasquelle

  • 1967, Commune en France. La métamorphose de Plodémet, Fayard, Paris, 1967, 287 p. (cf. Plozévet)

  • 1969, La Rumeur d'Orléans

  • 1969, Introduction à une politique de l'homme, Le Seuil

  • 1970, Journal de Californie

  • 1973, Le Paradigme perdu : la nature humaine

  • La Méthode (6 volumes), coffret des 6 volumes en 2 tomes, collection Seuil Opus, 2008

  • 1977, La Nature de la nature (t. 1), Le Seuil, Nouvelle édition, coll. Points, 1981

  • 1980, La Vie de la vie (t. 2), Le Seuil, Nouvelle édition, coll. Points, 1985

  • 1986, La Connaissance de la connaissance (t. 3), Le Seuil, Nouvelle édition, coll. Points, 1992

  • 1991, Les Idées (t. 4), Le Seuil, Nouvelle édition, coll. Points, 1995

  • 2001, L'Humanité de l'humanité - L'identité humaine (t. 5), Le Seuil, Nouvelle édition, coll. Points, 2003

  • 2004, Éthique (t. 6), Le Seuil, Nouvelle édition, coll. Points, 2006

  • Autocritique Le Seuil - (sa prise de distances avec le Parti communiste)

  • 1981, Pour sortir du XXe siècle, Nathan. Nouvelle édition, Seuil, coll.

  • 1982, Science avec conscience, Fayard, Nouvelle édition remaniée, coll. Points, 1990

  • 1983, De la nature de l'URSS, Fayard, 272 p.

  • 1984, Le Rose et le noir, Galilée, 127 p.

  • 1984, Sociologie, Fayard (1re édition), Le Seuil, Points Essais (1994), p. 462

  • 1987, Penser l'Europe, Gallimard, Folio Actuel 1990 (260 p).

  • 1988, Mais, Édition Neo/Soco Invest, avec Marek Halter. 145 p.

  • 1989, Vidal et les siens

  • 1990, Introduction à la pensée complexe, Le Seuil

  • 1993, Terre-patrie (avec la collaboration d'A.B. Kern), Le Seuil, Nouvelle édition coll. Points, 1996

  • 1994, Mes démons, Stock, coll. Au vif

  • 1994, La Complexité humaine, Textes choisis, Champs Flammarion, coll. l'Essentiel

  • 1995, Les Fratricides - Yougoslavie-Bosnie 1991-1995, Édition Arléa. 123 P

  • 1995, Une année sisyphe Seuil, 500 p.

  • 1997, Comprendre la complexité dans les organisations de soins, (avec Jean-Louis Le Moigne), ASPEPS Éd.

  • 1997, Une Politique de civilisation (en collaboration avec Sami Naïr), éd. Arléa, Paris, 250 p.

  • 1997, Amour Poésie Sagesse Seuil, 81 p.

  • 1999, L'Intelligence de la complexité, (avec Jean-Louis Le Moigne), Éd. l'Harmattan

  • 1999, Relier les connaissances, Le Seuil

  • 1999, La Tête bien faite, Le Seuil

  • 2000, Les Sept savoirs nécessaires à l'éducation du futur, Le Seuil

  • 2000, Dialogue sur la nature humaine, Édition France Culture/l'Aube intervention, avec Boris Cyrulnik. 70 p.

  • 2001, Journal de Plozévet, Bretagne, 1965 (Préparé et préfacé par Bernard Paillard), La Tour d'Aigues, L'Aube

  • 2002, Dialogue sur la connaissance. Entretiens avec des lycéens (entretiens conçus et animés par Alfredo Pena-Vega et Bernard Paillard), La Tour d'Aigues, L'Aube, 70 p.

  • 2002, Pour une politique de civilisation, Paris, Arléa, 78 p.

  • 2003, La Violence du monde (avec Jean Baudrillard), Édition du Félin, 92 p.

  • 2003, Éduquer pour l'ère planétaire, la pensée complexe comme méthode d'apprentissage dans l'erreur et l'incertitude humaine (avec Raul Motta, Émilio-Roger Ciurana), Balland, 158 p.

  • 2003, Université, quel avenir ? (avec Alfredo Pena-Vega), 120 p., Éditions Charles Léopold Mayer, (ISBN 2-84377-074-2);

  • 2003, Les Enfants du ciel : entre vide, lumière, matière (avec Michel Cassé), Odile Jacob, 142 p.

  • 2004, Pour Entrer dans le XXIe siècle, réédition de Pour sortir du XXe siècle publié en 1981, Le Seuil, 400 p.

  • 2006, Itinérance, Arléa, transcription d'un entretien avec Marie-Chritine Navarro en 1999 sur France-Culture, retraçant sa carrière.

  • 2006, Le Monde moderne et la question juive, Le Seuil. (ISBN 2-02090-745-3)

  • 2007, L'an I de l'ère écologique (avec la collaboration de Nicolas Hulot), Tallandier, 127 p. (ISBN 2-84734-441-1)

  • 2007, Vers l'abîme, L'Herne, 181 p. (ISBN 978-2-85197-692-5); 2010 - Kindle edition. (ASIN B004EPYW6U)

  • 2007, Où va le monde?, L'Herne, 108 p. (ISBN 978-2-85197-669-7)

  • 2008, Mon chemin. Entretiens avec Djénane Kareh Tager, Fayard, 368 p. (ISBN 9782213636832)

  • 2008, Mai 68, La Brèche, avec Claude Lefort et Cornelius Castoriadis, Fayard, 306 p. (ISBN 9782213636986)

  • 2008, Vive la politique ?, avec Claude Lefort, Forum Libération de Grenoble sur CD audio, Frémeaux & Associés

  • 2009, Crises, CNRS, Débats (5 novembre 2009)

  • 2009, La Pensée tourbillonnaire - Introduction à la pensée d'Edgar Morin, Éditions Germina, Entretiens

  • 2009, Edwige, l'inséparable, Fayard, 320 p. (ISBN 9782213644080)

  • 2010, Pour et contre Marx, Temps Présent, 128 p.

  • 2010, Ma gauche, Bourin Éditeur, 272 p.

  • 2010, Comment vivre en temps de crise? (avec Patrick Viveret), Bayard Centurion, coll. « Le temps d'une question », 91 p.

  • 2010, Regards sur le sport, collectif, dirigé par Benjamin Pichery et François L'Yvonnet, Le Pommier/INSEP 2010, 256 p. (ISBN 9782746504844)

  • 2010, Edgar Morin, sociologue de la complexité, par Ali Aït Abdelmalek, Rennes : Ed. Apogée, 2010, 160 p. (ISBN 978-2-84398--360-3)

  • 2011, La Voie : Pour l'avenir de l'humanité, Paris, Éditions Fayard, 307 p. (ISBN 9782213655604)

  • 2011, Conversation pour l'avenir (avec Gilles et Michel Vanderpooten), La Tour d'Aigues, L'Aube, coll. « Monde en Cours ».

  • 2011, Dialogue sur la connaissance : Entretiens avec des lycéens, Éditions de l'Aube, 69 p.

  • 2011, Mes philosophes, Meaux, Germina, 128 p.

  • 2011, Le chemin de l'espérance, en collaboration avec Stephane Hessel, Fayard

  • 2012, La France est une et multiculturelle. Lettre aux citoyens de France, en collaboration avec Patrick Singaïny, Fayard, 172 p.

  • 2013, Mon Paris, ma mémoire, Fayard, 270 p. (ISBN 978-2-213-67203-8)

  • 2014, Au péril des idées, avec Tariq Ramadan

  • 2014, Enseigner à vivre. Manifeste pour changer l'éducation, Actes Sud, coédition Play Bac Éditions (ISBN 978-2-330-03432-0)

  • 2015, Avant, pendant, après le 11 janvier, en collaboration avec Patrick Singaïny, Editions de l'Aube.

  • 2015, Impliquons-nous ! Dialogue pour le siècle, avec Michelangelo Pistoletto, Actes sud, 96 p. (ISBN 978-2-330-05649-0)

  • 2015, Penser global, Robert Laffont Editions

  • 2015, L'Aventure de la Méthode, Editions du Seuil

  • 2016, Pour une crisologie, L'Herne, Carnets

  • 2016, Cahier Edgar Morin, François L'Yvonnet (éd.), L'Herne

  • 2016, Ecologiser l'Homme, Lemieux Editeur

  • 2016, Sur l'esthétique, Robert Laffont Editions

  • 2017, Connaissance, ignorance, mystère, Fayard

  • 2017,  Le Temps est venu de changer de civilisation (dialogue avec Denis Lafay), Editions de l'Aube.

  • 2017, L'urgence et l'essentiel. Dialogue avec Tariq Ramadan et Claude-Henry du Bord, Don Quichotte

  • 2017, L'île de Luna, Actes Sud

  • 2017, Où est passé le peuple de gauche? Collection Le 1 en livre dirigée par Éric Fottorino, Editions de l'Aube

Filmografía

1961, Chronique d'un été, réalisé par Jean Rouch et Edgar Morin.

2014, Chronique d'un regard, réalisé par Céline Gailleurd et Olivier Bohler.

2017, Enseignez à vivre ! Edgar Morin et l'éducation innovante, d'Abraham Ségal – Films en quête et JHR Films.

Cambios masivos / Guillermo Herrera *


El mundo actual se encuentra agitado debido a un estilo de vida acelerado, alto nivel de estrés, falta de conexión consigo mismo y la influencia de la tecnología y la sociedad de consumo, lo que ha generado una creciente necesidad de encontrar momentos de quietud y reflexión. La agitación mundial se debe a una combinación de conflictos bélicos, tensiones geopolíticas entre bloques comerciales y priorización de la seguridad nacional.

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_Fragile_States_Index

Según Marilynn Raffaele, estamos presenciando el surgimiento personal y mundial de gran cantidad de energía falsa, densa y obsoleta que ha estado presente durante mucho tiempo, pero que no se reconoció como tal. Hay algunos que validan esta vieja energía y tratan de mantenerla, en lugar de reconocerla por lo que es y permitir que se despeje. Es por eso que vemos un aumento de la violencia y tantos intentos de imponer a los demás viejas creencias basadas en la separación.

Nunca dudes que todo está yendo según lo planeado, añade Marilynn. En un futuro muy cercano se producirán acontecimientos que traerán consigo cambios y el despertar de muchos debido a la información que los acompañará.

https://eraoflight.com/2024/07/16/the-arcturian-group-new-events-resulting-in-change/

BRUJERÍA

Imagina un mundo gobernado por brujas y hechiceros que participan en los rituales más decadentes, cuya ansia de poder y riqueza es insaciable. La mayoría de las cosas están compartimentadas, hay demasiadas personas que harán la vista gorda si hay suficiente dinero de por medio. Se dice que un capitalista venderá la cuerda para ahorcarse, opina James Gilliland.

Pero está en marcha un mecanismo de seguridad con el que no contaban. Es el gran despertar, la elevación y la sanación vibratoria, la liberación de la Humanidad y la Tierra. La mejor manera de explicar esto es como si el Gran Espíritu hubiera dicho, ¡basta, se acabó! 

Los bellos maestros ascendidos, santos, sabios, angélicos, visitantes avanzados de las estrellas, algunos de los cuales son nuestros antepasados, han decidido que es necesario un reinicio importante, un evento interdimensional.

¿Han mirado hacia arriba últimamente? Hay flotas en el firmamento. Las tenemos en película. Todo se revelará, el karma se ampliará y acelerará. La Humanidad y la Tierra serán liberadas de los draconianos y de los seres humanos que los sirven. Los mensajes que estamos recibiendo desde lo alto son que van a ver cambios masivos en todos los niveles. Cambios sociales, políticos y físicos. Los volcanes se están activando en todo el mundo. El Stromboli y el Etna están en erupción.

Después de que se disuelvan los volcanes, estén atentos a terremotos seguidos de movimientos importantes en los océanos durante los próximos cinco años. Es hora de abrocharse el cinturón, ponerse en contacto con el Creador, vivir de acuerdo con la Ley Universal y exigirlo a los líderes. Tenemos derecho a vivir una vida saludable, amorosa, alegre y abundante. Está llegando para aquellos que puedan comprenderla y que la defiendan.

Ahora es el momento de mantenerse firmes, exigir a nuestros líderes que se adhieran a la Ley Universal y también hacernos responsables. Está llegando la paz universal, el amor fraterno, la libertad individual y la prosperidad para todos. No se puede detener por mucho que se esfuercen. 

Así como la profundidad de la oscuridad es inimaginable, el brillo y el poder de la luz son aún más inimaginables. Nadie puede detener lo que viene. Los espiritualmente íntegros y moralmente desafiados, los arrogantes y los narcisistas, aquellos que codician el poder y la riqueza al servicio de sí mismos ni siquiera lo verán venir.

https://eraoflight.com/2024/07/16/james-gilliland-few-things-in-the-news/

REACCIONES

CURIOSO

ECONOMÍA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS