viernes, 28 de marzo de 2025

Vance sugiere que EEUU negociará la adhesión de Groenlandia una vez se independice de Dinamarca


WASHINGTON.- El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha sugerido este viernes desde la base espacial Pituffik en Groenlandia que Estados Unidos negociará la adhesión del territorio una vez se independice de Dinamarca a través de un referéndum de autodeterminación.

"Lo que creemos que va a suceder es que los groenlandeses elegirán, mediante la autodeterminación, independizarse de Dinamarca, y luego tendremos conversaciones con el pueblo de Groenlandia desde ahí. Creo que hablar de algo demasiado lejano en el futuro es demasiado prematuro", ha señalado.

Vance ha asegurado ante las tropas estadounidenses que Dinamarca "ha fallado" en su cometido de proteger a Groenlandia. "Esta base es menos segura que hace 30, 40 años porque algunos de nuestros aliados no han estado a la altura", ha dicho.

"Ha habido muchas críticas por parte de Dinamarca, muchos ataques contra la Administración Trump, contra el presidente, contra mí y contra otros miembros de nuestra administración por decir lo obvio: que Dinamarca no ha hecho un buen trabajo en mantener la seguridad de Groenlandia", ha agregado.

En este sentido, ha indicado que "reconocer que han existido importantes alianzas de seguridad en el pasado no implica" que no se puedan tener "desacuerdos" con los aliados. 

 "No hay necesidad de intimidar, ofuscarse o confundir el asunto", ha dicho.

Preguntado por las aspiraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de anexionarse Groenlandia por la fuerza, Vance ha resaltado que el magnate ha sido claro en que Estados Unidos "respeta la autodeterminación del pueblo de Groenlandia".

"(El presidente Donald Trump) cree absolutamente que Groenlandia es una parte importante de la seguridad, no sólo de Estados Unidos, sino del mundo y, por supuesto, también del pueblo de Groenlandia", ha señalado, si bien ha planteado que "sería mucho mejor" que el territorio estuviese "bajo el paraguas" de Washington.

Vance ha reiterado que los aliados "no han seguido el ritmo" ante los intereses crecientes de China y Rusia en la región. 

"Dinamarca no ha seguido el ritmo en dedicar los recursos necesarios para mantener esta base, para mantener nuestras tropas y, en mi opinión, para mantener al pueblo de Groenlandia a salvo de muchas incursiones muy agresivas de Rusia, de China y de otras naciones", ha señalado.

Así, el vicepresidente ha planteado que Estados Unidos debería ser "el líder en el Ártico". 

"Sabemos que, si no lo es, otras naciones cubrirán el vacío que nos queda", ha argumentado, aludiendo a que invertirán "más recursos" en el territorio.

Sheinbaum califica de "buena" la relación de México con EEUU pese a las tensiones comerciales

 MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha definido este viernes la relación entre su país --sometido desde inicios de año a una importante presión por la imposición de distintos aranceles por parte de Estados Unidos-- y su vecino norteamericano como "buena" tras la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

"Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos", ha dicho la mandataria en una publicación en su cuenta de la red social X.

En este sentido, Sheinbaum ha expresado que ambos "países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías". Ambas abordaron temas de inmigración, delincuencia y deportación, según ha informado la cadena estadounidense CNN.

El pasado jueves, Sheinbaum valoró positivamente que su homólogo estadounidense, Donald Trump, vaya a aplicar un descuento en los aranceles a los automóviles que importa desde México, ante la cantidad de piezas de origen estadounidense con los que cuentan estos vehículos.

Desde principios de año, México ha enfrentado una creciente presión debido a la imposición de diversos aranceles por parte de su vecino del norte. Desde principios de año, México ha enfrentado una creciente presión debido a la imposición de diversos aranceles por parte de su

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha definido este viernes la relación entre su país --sometido desde inicios de año a una importante presión por la imposición de distintos aranceles por parte de Estados Unidos-- y su vecino norteamericano como "buena" tras la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

"Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos", ha dicho la mandataria en una publicación en su cuenta de la red social X.

En este sentido, Sheinbaum ha expresado que ambos "países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías". Ambas abordaron temas de inmigración, delincuencia y deportación, según ha informado la cadena estadounidense CNN.

El pasado jueves, Sheinbaum valoró positivamente que su homólogo estadounidense, Donald Trump, vaya a aplicar un descuento en los aranceles a los automóviles que importa desde México, ante la cantidad de piezas de origen estadounidense con los que cuentan estos vehículos.

Desde principios de año, México ha enfrentado una creciente presión debido a la imposición de diversos aranceles por parte de su vecino del norte. Desde principios de año, México ha enfrentado una creciente presión debido a la imposición de diversos aranceles por parte de su vecino del norte.

España e Islandia coinciden en el posible "uso militar" del Ártico y el nuevo papel del país nórdico

 MADRID.- La ministra española de Defensa, Margarita Robles, y su homóloga islandesa, Thorgerour Katrín Gunnarsdotti, han reconocido este viernes el "creciente interés" en el área del Ártico que "podría impulsar una posible utilización militar" de esta región y en el "renovado papel" de Islandia dentro de la OTAN debido a esta cuestión.

Así lo ha explicado el Ministerio de Defensa en un comunicado, en el que ha detallado también que Robles y Gunnarsdotti han hablado de los desafíos de seguridad y defensa derivados del escenario mundial, en la reunión que se ha celebrado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

El departamento ha subrayado que las dos ministras han coincidido en "la preocupación por la situación geopolítica actual" y han abordado así las oportunidades para impulsar la cooperación en el ámbito de la defensa entre España e Islandia, que hasta la fecha "se lleva a cabo principalmente en el ámbito multilateral".

Por otro lado, Robles, acompañada por el secretario general de Política de Defensa, el almirante Juan Francisco Martínez Núñez, ha subrayado el papel futuro que podría tener Islandia en la estrategia de la OTAN.

En este sentido, ha señalando que el país tiene una "situación geográfica singular para monitorizar el tráfico del Atlántico" así como por ser una "plataforma de despliegue hacia el Ártico", lo que constituye, según la ministra, "un aspecto esencial" de la defensa colectiva.

Italia amplía el uso de los centros de detención en Albania para incluir a migrantes con orden de expulsión

 ROMA.- El Gobierno italiano liderado por la primera ministra Giorgia Meloni ha aprobado este viernes un decreto que permite ampliar el uso de los dos centros de detención en Albania para incluir también a aquellos migrantes que cuenten con órdenes de expulsión.

El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, ha explicado que los denominados Centros Permanentes para la Repatriación (CPR) en territorio albanés se habían planteado únicamente para el traslado de aquellos rescatados por la Guardia Costera en aguas internacionales.

Las autoridades italianas buscan con este decreto trasladar a migrantes que cuenten con una orden de expulsión en su contra, convirtiendo así los dos centros en un 'hub' de repatriación, según ha recogido la agencia de noticias AdnKronos.

El decreto es el último intento de las autoridades de revivir los dos centros después de que los tribunales italianos hayan bloqueado en numerosas ocasiones los traslados de migrantes aludiendo a que no proceden de países considerados como seguros.

El inicio de este programa de traslados supuso la puesta en marcha de uno de los planes estrella de Meloni para combatir la inmigración irregular y disuadir futuras llegadas. Esto deriva de un acuerdo bilateral suscrito en noviembre de 2023 por Italia y Albania, país que aceptó acoger a migrantes rescatados en aguas internacionales.

Groenlandia anuncia su nuevo gobierno a pocas horas de la polémica visita del vicepresidente de EEUU

 NUUK.- El Partido Democrático de Groenlandia ha anunciado este viernes la formación de un Gobierno de coalición a pocas horas de la visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, para insistir en las reclamaciones de anexión norteamericanas sobre el territorio.

El Partido Democrático del nuevo primer ministro groenlandés, el joven Jens-Frederik Nielsen, apuesta por la independencia de Dinamarca a su propio ritmo y ha dejado ya bien claro que el futuro no pasa ni mucho menos por la incorporación a Estados Unidos.

Su partido ha formado un amplio gobierno de coalición con tres de los otros cinco partidos del Parlamento -- Siumut, Inuit Ataqatigiit y Atassut -- pero no con el segundo más votado, Naleraq, por profundos desacuerdos sobre el derrotero independentista.

En su discurso de celebración en Nuuk, la capital, Nielsen ha avisado que "la población ahora mismo está sometida a una gran presión" y ha llamado a la población a que "permanezca unida" ante lo que llega, recoge la radiotelevisión pública groenlandesa, KNR.

Vance ya avanzó el martes que durante la visita se reunirá con miembros de la Fuerza Aeroespacial de Estados Unidos a la par que aprovechará para "comprobar que está pasando con la seguridad" de una isla que, según él, está amenazada por otros países.

"Muchos otros países han amenazado a Groenlandia, han amenazado con usar sus territorios y sus aguas para amenazar a Estados Unidos, a Canadá y, por supuesto para amenazar a la población de Groenlandia. Así que vamos a comprobar como van las cosas allí", ha detallado el vicepresidente Vance.

Finalmente, el 'número dos' de la Administración Donald Trump, ha incidido en que lo que ocurre en Groenlandia es importante para la seguridad internacional, y ha lamentado que otros líderes tanto de Estados Unidos como de Dinamarca han desatendido e "ignorado" las preocupaciones de seguridad de la isla.

"En nombre del presidente Trump, queremos fortalecer la seguridad del pueblo de Groenlandia porque creemos que es importante para proteger la seguridad del mundo entero (...) Creemos que podemos llevar las cosas hacia otra dirección, así que voy a comprobarlo", ha remachado.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha alertado de que la "presión" ejercida por Estados Unidos sobre Groenlandia es "inaceptable"; mientras que el primer ministro groenlandés saliente, Mute Egede, ha denunciado lo que considera una "injerencia extranjera" por parte de la Administración Trump.

Medvedev desliza que los ucranianos colgarán a Zelenski en la plaza Maidán si acepta pacto de recursos con EEUU

 MOSCÚ.- El expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha destacado que los ucranianos colgarán a su presidente, Volodimir Zelenski, en la plaza Maidán de Kiev si su gobierno acepta el acuerdo con Estados Unidos para la explotación de recursos naturales del país.

"Los estadounidenses han presentado un excelente borrador de acuerdo sobre materias primas al fanático de Kiev. Si el régimen de Kiev lo aprueba, el drogadicto y compañía serán ahorcados en el Maidán, como (Benito) Mussolini", ha manifestado Medvedev, aludiendo al dictador italiano, colgado boca abajo en una plaza de Milán.

Por otro lado, Medvedev, considerado como uno de los principales socios del presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado que si Zelenski rechaza la iniciativa de Estados Unidos, la Administración Donald Trump "reestructurará el régimen" ucraniano. 

"Jaque mate", ha remachado el destacado dirigente ruso.

Estados Unidos podría ofrecer a Ucrania un acuerdo para la explotación de tierras raras y otros recursos naturales como herramienta para recuperar los fondos destinados a Kiev y también como mecanismo para preservar la seguridad ucraniana derivada de la presencia de empresas estadounidenses en el país.

Hungría afirma que el kit de supervivencia planteado desde Bruselas demuestra que "se prepara para la guerra"

 BUDAPEST.- El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha afirmado que el "kit de supervivencia" planteado desde la Comisión Europea ante potenciales situaciones de emergencia evidencia que "Bruselas se está preparando para la guerra", una de las acusaciones recurrentes vertidas por el Gobierno de Viktor Orbán.

"Cuando nos enteramos que Bruselas proponía un kit de supervivencia de 72 horas para europeos, pensamos que era algún tipo de broma. Lamentablemente, no", ha indicado Szijjarto, en un mensaje en la cuenta de X en el que ha señalado que la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, "incluso mostró el paquete" en un vídeo.

El jefe de la diplomacia húngara se ha preguntado por qué la Unión Europea "va en la dirección contraria" en un momento en el que "por fin hay una oportunidad real de alto el fuego (en Ucrania) y conversaciones de paz significativas", logros ambos atribuidos por Budapest al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"¿Por qué? Porque mientras siga la guerra, los políticos europeos favorables a ella pueden evitar asumir responsabilidades por tres años de fracasos y no responder a una pregunta muy incómoda: ¿dónde está el dinero que enviamos a Ucrania?", se ha preguntado.

El Kremlin dice que el Ejército de Ucrania no responde a las órdenes de Kiev

 MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado este viernes que el Ejército ucraniano no responde a las órdenes de las autoridades de Kiev ya que siguen cayendo los ataques contra sus infraestructuras energéticas, haciendo imposible así iniciar el alto el fuego negociado en Arabia Saudí.

"Si Ucrania se adhirió a la moratoria y dio las órdenes correspondientes a sus Fuerzas Armadas, es evidente que no se están cumpliendo", ha dicho Peskov en rueda de prensa, según recoge la agencia de noticias TASS.

"Existe una falta total de control de las Fuerzas Armadas por parte de Ucrania" ha incidido el portavoz del Kremlin, quien ha insistido en que el Ejército está "ignorando las órdenes de las autoridades del país".

Por otro lado, ha asegurado que Rusia sí está cumpliendo, pero ha advertido de que se reserva el derecho a responder si Ucrania continúa como hasta ahora. 

 "Sería ilógico" cumplir con la tregua mientras "nos enfrentamos a estos ataques a nuestras instalaciones energéticas todas las noches", ha dicho.

Por otro lado, ha reprochado que la Unión Europea continúe con su idea de seguir aplicando sanciones sobre la economía rusa a medida que avanza la negociación y ha señalado que estas medidas no contribuyen a una solución pacífica del conflicto.

"Si los países europeos no quieren seguir este camino, significa que no quieren seguir el camino de la paz ni contribuir ni actuar al unísono con los esfuerzos que Moscú y Washington están realizando por la vía pacífica", ha dicho.

En cambio, las autoridades ucranianas han negado estas acusaciones y han señalado a la parte de rusa por difundir desinformación a través de sus canales habituales.

 "Las Fuerzas de Defensa de Ucrania se adhieren a los acuerdos alcanzados con sus socios para detener los ataques a objetos energéticos", ha dicho el Estado Mayor.

A su vez, Ucrania ha asegurado que "se han registrado violaciones concretas de esos acuerdos" cometidas por el Ejército ruso. 

"Sólo en las últimas 24 horas se han producido ataques rusos que han dañado instalaciones energéticas en la región de Jersón y Poltava", ha señalado.

El destacado líder republicano Mitch McConnell rechaza la iniciativa de paz de Trump para Ucrania

 WASHINGTON.- El antiguo líder del Partido Republicano en el Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, ha efectuado este pasado jueves una crítica contundente contra la iniciativa de paz que el presidente estadounidense y abanderado de la formación política, Donald Trump, ha puesto en marcha para detener la guerra de Ucrania, al entender que su acercamiento a Rusia representa un error estratégico con serias consecuencias para la "credibilidad" del país y sus relaciones con sus aliados.

McConnell, todavía gran exponente de la vertiente más tradicional del partido y protagonista de más de un encontronazo con la corriente trumpista, ha interpretado que las conversaciones directas que el presidente está llevando a cabo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, amén de las negociaciones técnicas entre los representantes entre ambos país, son un esfuerzo para "aislar" a Ucrania y, todavía peor, "una puñalada por la espalda" para el Gobierno de Kiev.

Por poner un ejemplo esta misma semana, el Gobierno de Trump ha admitido que se ha comprometido en el marco de este deshielo a "ayudar" a Rusia a "restaurar" su acceso a los mercados y a facilitar tanto la entrada de estos bienes a puertos como los sistemas para garantizar el pago de transacciones, en una aparente concesión tras años de sanciones derivadas precisamente de la invasión sobre Ucrania.

Cuestiones como esta llevan semanas molestando al líder republicano en el Senado, quien ahora no ha escatimado críticas hacia Putin y hacia la estrategia norteamericana: "Cuando los enviados del presidente pregonan la magnanimidad de un autócrata violento", manifestó en relación al presidente ruso, "lo hacen bajo la atenta mirada de sus amigos en Pekín, Teherán y Pyongyang", en referencia a China, Irán y Corea del Norte, aliados de Moscú.

En términos generales, McConnell, quien a sus 83 años encara como senador por Kentucky los últimos años de su carrera política en medio de una transformación radical de su partido, denuncia los esfuerzos para crear "una paz ilusoria, que destroza la credibilidad de Estados Unidos, amenaza a Ucrania, debilita alianzas y envalentona a enemigos".

"Los aliados peligrosos deberíamos ser nosotros, los estadounidenses. Tan peligrosos que los enemigos de la democracia, la soberanía y el libre comercio ni se atreverían a poner en duda nuestra determinación", ha añadido esta pasada noche durante un evento convocado por la Fundación EEUU-Ucrania en Washington D.C.

Rusia reitera que la presencia de tropas extranjeras en Ucrania sólo prolongará la guerra: "Traerá más dolor"

 MOSCÚ.- Las autoridades rusas han reiterado este viernes su negativa a la presencia de tropas extranjeras en Ucrania, en respuesta a la renovada propuesta en ese sentido lanzada en la víspera por el presidente francés, Emmanuel Macron, en un encuentro en París con sus socios, y ha advertido de que sólo prolongará la guerra.

"Traerá aún más dolor", ha dicho Grigori Karasin, uno de los representantes de la delegación rusa en las conversaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí y jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Senado.

"Nos oponemos categóricamente al despliegue de unidades militares de países extranjeros en territorio ucraniano. Entendemos perfectamente que, muy probablemente, se tratará de unidades militares de países de la OTAN", ha dicho en declaraciones a la televisión estatal ruso, que recoge la agencia Interfax.

Karasin ha reiterado, como ya hicieran otras autoridades rusas cuando se ha planteado esta cuestión en otros foros, que dicho despliegue de tropas extranjeras solo contribuirá a prolongar la guerra, generar nuevos enfrentamientos y "aventuras militares y propagandísticas".

"Provocaciones", en definitiva, ha dicho, que "no resolverán nada, sólo prolongará los problemas tácitos, inciertos y no resueltos", además de traer "aún más dolor simplemente por estar allí".

Estas declaraciones responden al evento celebrado este jueves en París, en el que Macron citó a una treintena de aliados para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, entre ellas la posibilidad de desplegar unas "fuerzas de garantía" una finalice la guerra.

Macron explicó que dichas tropas tendrían un carácter "disuasorio" y que se desplegarían en "ciertos puntos estratégicos de Ucrania", si bien descartó su presencia en primera línea del frente, siquiera que fuera "fuerzas de paz". 

Asimismo, confirmó que no existe consenso al respecto entre los aliados.

Putin propone introducir un gobierno "temporal" en Ucrania para celebrar elecciones y negociar la paz

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto introducir un gobierno "temporal" en Ucrania bajo los auspicios de la ONU y Estados Unidos, entre otros, con el fin de celebrar elecciones y, tras ello, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz.

"Sería posible debatir la posibilidad de introducir una gestión temporal en Ucrania bajo los auspicios de la ONU con Estados Unidos, países europeos, nuestros socios y amigos, con el fin de celebrar elecciones democráticas, instaurar un gobierno viable que goce de confianza popular y, posteriormente, iniciar negociaciones para un tratado de paz", ha declarado.

En definitiva, Putin se muestra ahora dispuesto a trabajar con todas las partes para lograr una solución de la guerra con Ucrania, incluyendo a Europa, a quien acusa de querer engañar a Moscú, siempre y cuando, le den la cabeza del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Al reunirse con la tripulación de un submarino atómico en Múrmansk, en el extremo noroeste del país, Putin declaró estar «dispuestos a trabajar con Europa, pero ellos simplemente se comportan de manera inconsistente, constantemente intentan tomarnos el pelo».

Según el mandatario, Rusia está habituada a ello y espera «no cometer ningún error» basado en la confianza hacia con sus otrora socios.

Según declaraba Putin, Moscú está a favor de «resolver todos los problemas por medios pacíficos», aunque pretende eliminar «las causas iniciales» de la situación actual. Por ello, afirma necesitar «garantizar la seguridad de Rusia a largo plazo histórico».

Así, se muestra dispuesto a trabajar con Estados Unidos, pero también con China, India, Brasil, Sudáfrica, «todos los países BRICS y muchos otros», entre los que incluía a Corea del Norte.

Además, ha cuestionado la legitimidad de Volodimir Zelenski como presidente ucraniano, sugiriendo la introducción de un gobierno temporal en el país por organizaciones y países extranjeros para organizar unos nuevos comicios como condición para la firma de un acuerdo con Ucrania.

Las bolsas estadounidenses caen este viernes ante la preocupación por la inflación y los aranceles

 NUEVA YORK.- Las principales bolsas de Estados Unidos caen este viernes después de que el índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, cerrase febrero sin cambios con un 2,5% interanual.

De esta forma, el Dow Jones cedía sobre las 19.55 hora peninsular española un 1,72%, hasta los 41.573,06 puntos, al tiempo que el Nasdaq hacía lo propio en un 2,68% para quedarse en los 17.327,43 puntos.

Aparte del estancamiento del dato general para el segundo mes del año, la variable subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos por su mayor volatilidad, repuntó una décima, hasta el 2,8%. Esta circunstancia estaría reduciendo la apuesta de los mercados por una próxima bajada de los tipos de interés.

Por otro lado, la agenda proteccionista del presidente Trump y la cascada de aranceles decretados o anunciados estarían pesando sobre las expectativas de inflación futuras y la confianza de empresas y familias por cuanto se descuenta un encarecimiento del coste de la vida.

Vance: «Dinamarca no ha hecho buen trabajo en Groenlandia y ha desatendido su seguridad»

 NUUK.- El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, señaló este viernes, durante su visita a la base militar estadounidense de Pituffik (noroeste de Groenlandia), que Dinamarca no ha hecho un «buen trabajo» en ese territorio autónomo ártico y ha descuidado su seguridad y a su población durante años.

«Nuestro mensaje es muy simple. Sí, la gente de Groenlandia va a tener autodeterminación. Pero esperamos que elijan a Estados Unidos como socio, porque somos la única nación en el planeta que respetará su soberanía y respetará su seguridad, porque su seguridad es también en gran medida la nuestra», afirmó.

Vance aseguró que cuando el presidente Donald Trump habla de que «tenemos que tener Groenlandia» se refiere a que es necesario tomarse más «en serio» la seguridad de la isla, debido sobre todo al creciente interés de China y Rusia en el Ártico, y desechó la posibilidad de una intervención militar.

 «Lo que creemos que va a ocurrir es que los groenlandeses van a elegir ser independientes de Dinamarca, y luego vamos a tener conversaciones con ellos a partir de ahí. Pienso que hablar sobre algo demasiado lejano en el futuro es demasiado prematuro», señaló Vance. 

«No creemos que vaya a ser necesaria nunca la fuerza militar. Pensamos que esto tiene sentido, y como la gente de Groenlandia es racional y buena, creemos que será posible hacer un acuerdo al estilo de Trump para garantizar la seguridad de este territorio y también la de EE.UU.», afirmó.

Vance acusó a Dinamarca de no «mantener el ritmo» en las inversiones necesarias para mantener la seguridad de la isla, que -en su opinión- es peor ahora que hace «30 o 40 años» y sostuvo que la arquitectura de seguridad danesa ha consistido en «dejárselo todo a los valientes soldados estadounidenses y esperar que paguemos la cuenta. ¿Cuál es la alternativa entonces? ¿Dejar el Ártico a China y a Rusia? No tenemos otra opción», declaró.

Vance hizo estas declaraciones al término de una visita de varias horas a Pittufik, adonde voló acompañado por su esposa, Usha Vance; el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Energía, Chris Wright.

Trump y Carney rebajan las tensiones entre EEUU y Canadá en su primera llamada telefónica

 WASHINGTON/OTTAWA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, han mantenido este viernes una llamada telefónica en la que han aprovechado para rebajar las tensiones entre ambos países en un momento en que la política arancelaria de la Casa Blanca y sus amenazas de anexionar a su vecino del norte han dinamitado las relaciones.

Ambos líderes han coincidido en que la conversación ha sido «constructiva» y «sumamente productiva» y que ha servido no solo como gesto de buenas intenciones, sino para apalabrar una reunión presencial «inmediatamente» después de la celebración de elecciones federales en Canadá, previstas para el 28 de abril. 

Trump ha destacado que ambos líderes coinciden «en muchos aspectos» y que en su futuro encuentro trabajarán en «aspectos políticos y empresariales» en búsqueda de afianzar el beneficio mutuo de ambos vecinos, según se desprende de una breve publicación lanzada en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social.

Por su parte, Carney ha publicado un comunicado en el que señala que las futuras conversaciones con Trump girarán en torno a afianzar «una nueva relación económica y de seguridad».

 Hasta que se celebre la reunión, el ministro de Comercio Internacional canadiense, Dominic LeBlanc, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, intensificarán sus contactos.

Por otro lado, Carney ha informado a Trump de que su Gobierno implementará aranceles en represalia para «proteger a los trabajadores canadienses» y a la economía nacional de las tasas impuestas por la Casa Blanca a algunos productos canadienses -como vehículos, acero y aluminio, entre otros- y que entrarán en vigor a partir del 2 de abril. 

Las relaciones entre Canadá y Estados Unidos atraviesan por una etapa de inestabilidad tras el regreso de Trump a la Casa Blanca debido a las amenazas del magnate sobre su intención de anexionarse el país vecino como el estado 51; y también por la política de aranceles impulsada desde Washington que desde Ottawa han catalogado de «guerra comercial».

Ucrania hace una «contraoferta» a Putin y propone un gobierno provisional de la ONU en Rusia

 KIEV.- El Gobierno ucraniano ha respondido este viernes con ironía a la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de establecer un gobierno «temporal» en Ucrania y ha propuesto una nueva administración también bajo auspicio de Naciones Unidas, «comenzando por Vorkutá», ciudad erigida alrededor de campos de trabajos forzados. 

«Contraoferta: un gobierno temporal de la ONU en Rusia, empezando por Vorkutá», ha escrito el portavoz de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, que acompaña el mensaje con una supuesta imagen de la ciudad, que se ve muy deteriorada.

«Parece que la población local se beneficiaría enormemente de cualquier gobierno que no fuera el de Putin, que gasta miles de millones de dólares en su guerra criminal contra Ucrania», ha escrito el portavoz. 

Un día antes, el presidente Putin propuso sustituir a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski por un gobierno «temporal» auspiciado por Naciones Unidas y Estados Unidos a fin de avanzar en las negociaciones para el fin de la guerra.

Una proposición que el secretario general de la ONU, António Guterres, si bien sin abordar directamente, ha descartado, remarcando que «Ucrania tiene un gobierno legítimo» y, por tanto, ha de ser «respetado».

Vorkutá, a unos 50 kilómetros al norte del círculo polar ártico, tiene su origen como asentamiento en la década de los años 30 del pasado siglo, cuando se establecieron varios campos de trabajos forzados. Los prisioneros que fueron hasta allí enviados fueron los encargados de levantar la ciudad y explotar sus minas.

María Zajárova: "Londres empuja a Europa a una masacre"

 MOSCÚ.- La portavoz rusa, María Zajárova, advirtió que Reino Unido y Francia promueven el despliegue de tropas occidentales en Ucrania, lo que Moscú considera una intervención militar que conllevaría a un enfrentamiento directo con la OTAN.

Moscú se opone a un posible despliegue de un contingente de paz de países occidentales en Ucrania, ya que ello podría conducir a un conflicto directo con la OTAN, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«Me gustaría llamar la atención una vez más sobre el hecho de que Rusia está categóricamente en contra de un escenario de este tipo, que podría conllevar un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN», afirmó.

En el mismo sentido, la portavoz destacó que tal despliegue, «en realidad, es una intervención militar en Ucrania bajo la apariencia de una operación de mantenimiento de la paz». 

«Londres y París siguen tramando planes para una intervención militar en Ucrania. Todo esto está disfrazado de una especie de misión de mantenimiento de la paz», reiteró.

«Los británicos son muy conscientes del peligro del juego geopolítico que se está desarrollando, por eso lanzan cobardemente la idea de despersonalizar los uniformes de los cascos azules, es decir, la ausencia de galones o signos distintivos que permitan identificarlos», continuó la funcionaria.

Según Zajárova, Londres intenta «empujar a Europa a una masacre». En este contexto, recordó que Reino Unido salió de la Unión Europea en 2016. 

«Ahora, el sueño dorado, después de haber derribado la economía de la Unión Europea, es empujar también a todo el continente europeo a la ruina, y ellos mismos se unirán a la alianza anglosajona», afirmó.

-A mediados de marzo, la agencia Bloomberg reportó que Reino Unido y Francia tratan de elaborar un plan para brindar garantías de seguridad a Ucrania tras el conflicto con Rusia, que incluiría el despliegue de fuerzas de mantenimiento de paz.

– Según personas familiarizadas con el asunto, el primer ministro británico, Keir Starmer, junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, lideran las negociaciones entre 37 países de la Unión Europea y de la Mancomunidad y de Asia, para formar una «coalición de los dispuestos», que respaldaría a Kiev con fondos, tropas, aviones y buques de guerra si se alcanza un acuerdo de paz.

– Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano, bajo cualquier bandera y en cualquier calidad, es una amenaza para Rusia, subrayando que Moscú no lo aceptará bajo ninguna circunstancia.

Rusia afirmó que no cederá el control de la central nuclear de Zaporizhzhia a Ucrania ni a terceros países


Hallada el Arca perdida / Guillermo Herrera *



Un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia ha confirmado, mediante visión remota o percepción extrasensorial, la existencia de lo que parece ser un cofre sagrado conocido como el Arca de la Alianza que, según la Biblia, contenía las dos tablas de piedra de los diez mandamientos. Los archivos de la agencia aseguran que el cofre sagrado está protegido por entidades con un poder desconocido.

Aunque el documento ha estado desclasificado desde agosto del año 2000, sólo ahora está siendo difundido por las redes sociales y ha ganado mucha atención, según recoge el New York Post . Este documento forma parte del proyecto Sun Streak , una iniciativa clasificada de la Agencia que buscaba desarrollar la visión remota como una posible herramienta de inteligencia durante la guerra fría.

Según el informe, el Arca es un contenedor hecho de madera, oro y plata, decorado con serafines, y se encuentra oculto en algún lugar subterráneo de Oriente Medio . El documento describe una sesión de visión remota realizada el 5 de diciembre de 1988, en la que el observador remoto logró percibir el objeto sin conocer su identidad. 

El observador indicó que el Arca está protegida por entidades con un poder desconocido y que sólo puede ser abierto por personas autorizadas cuando llegue el momento adecuado.

Según los registros, en una sesión de visión remota llevada a cabo el 5 de diciembre de 1988, a un observador remoto identificado como número 32 se le encomendó la tarea de identificar un objeto, que posteriormente fue descrito como el Arca de la Alianza. Asimismo, el documento afirma que el cofre "está protegido por entidades con un poder desconocido" .

En su descripción, el observador describe que el objeto se encuentra oculto, probablemente enterrado, en "algún lugar de Oriente Medio " , cuyos edificios alrededor indican la presencia de mezquitas.

 "El objetivo es un contenedor. Este contenedor tiene otro contenedor en su interior. El objetivo es de madera, oro y plata, de forma similar a un ataúd y está decorado con serafines" se lee en el archivo.

A continuación, se afirma que el propósito del cofre "es unir a las personas. Tiene algo que ver con la ceremonia, la memoria, el homenaje y la resurrección. Hay un aspecto de espiritualidad, información, lecciones y conocimiento histórico mucho más allá de lo que conocemos ahora".

Además, el observador aseguró que el objeto "está protegido por entidades y sólo puede ser abierto por aquellos que están autorizados a hacerlo" y agrega: " este contenedor no podrá ser abierto hasta que se considere el momento correcto. Una vez que sea el momento de abrirlo, se volverá bastante simple la mecánica del sistema de bloqueo"

El texto advierte que aquellos que intentan abrir el contenedor a la fuerza "serán destruidos por los protectores mediante el uso de un poder desconocido para nosotros" .

https://actualidad-rt.com/actualidad/544367-documentos-desclasificados-cia-existencia-arca-alianza

RÉPLICA EN MAR-A-LAGO

Una réplica perfecta del Arca de la Alianza permaneció en Mar-a-Lago durante ocho meses, según reveló “Insight to Incite” el 6 de febrero de 2025. Un cálculo aproximado sitúa su llegada alrededor de mayo de 2023, y su salida en enero de 2024. 

No se especifica dónde se exhibió, pero las fotos del FBI de la redada en Mar-a-Lago de agosto de 2022 muestran clasificados documentos mezclados con recuerdos al azar, lo que sugiere una propiedad desordenada donde podrían encajar rarezas como esta.

Informes de medios como American Media Group y publicaciones en X afirman que está hecha de oro auténtico de 23,75 quilates, tres toneladas de madera de acacia egipcia, construida durante tres años y medio por 17 voluntarios de varios países. El arquitecto jefe lo calificó de una obra agotadora, insinuando una artesanía de gran calidad.

En 2019, Donald Trump acordó con Israel el préstamo de piezas sagradas para exhibirlas en la Casa Blanca, pero estas se descubrieron en su residencia de Mar-a-Lago en Florida

Entre estos objetos se encontró una réplica del Arca de la Alianza, fabricada en EEUU, siguiendo las especificaciones de la Torá . La réplica del Arca fue presentada durante una cena privada en Mar-a-Lago, enfocada en temas de "guerra espiritual y judaísmo" .

En octubre de 2024, se trasladó a Israel la réplica del Arca de la Alianza. Su llegada fue recibida con gran pompa en el Hotel Rey David de Jerusalén , en un evento al que asistieron políticos, activistas, militares y miembros de la Knéset .

Albergaba un rollo de la Torá que sobrevivió al Holocausto, procedente de Tesalónica, Grecia . Antes de eso, estuvo en Silo, un antiguo sitio del Tabernáculo. Jake , el supervisor del proyecto, afirmó que es un arma esotérica para las guerras de Israel , vinculándola con las batallas bíblicas contra los filisteos.

https://www.larazon.es/actualidad/que-trump-pidio-gobierno-israel-que-prestara-piezas-sagradas-incluida-replica-arca-alianza_202501156787a017bc785b00017d192e.html

El propietario de Mar-a-Lago no la construyó, sino que la albergó. Ninguna declaración pública suya confirma ni niega su existencia; Sólo silencio. Joe Rogan dijo el 2 de enero de 2025: “Al parecer, Trump tiene una réplica del Arca de la Alianza en Mar-a-Lago” calificándola de ' salvaje '.

Dado que a Donald Trump se le otorgó el título de ' Constantino ' moderno, puedo entender la conspiración que implica esto para darle más peso. Estoy seguro de que Trump tiene sus razones si esto se confirma. Sin embargo, sin duda causaría un gran revuelo entre quienes ya lo consideran el anticristo.

CARACTERÍSTICAS

La réplica del Arca de la Alianza fue construida con gran detalle y precisión: tardó tres años y medio en ser realizada, implicando a 17 voluntarios de varios países. Se utilizaron aproximadamente tres toneladas de madera de acacia egipcia. 

Está recubierta por dentro y por fuera con oro de alta pureza de 23,75 quilates. Pesa 40 kilos y fue diseñado para soportar las fuerzas de torsión durante su transporte. Su construcción no utilizó elementos de fijación modernos, sino técnicas de carpintería del antiguo Egipto .

La presencia de esta réplica en Mar-a-Lago ha generado diversas teorías y especulaciones sobre la relación de Trump con ciertos sectores del judaísmo y del cristianismo evangélico. En octubre de 2024, la réplica fue trasladada a Israel , donde fue recibida con gran ceremonia en el Hotel Rey David de Jerusalén. Desde entonces, se ha llevado a varios lugares históricos en Israel , incluyendo Silo y Jericó .

Este evento se enmarca en un contexto más amplio de conexiones políticas y religiosas. En 2024, Mar-a-Lago fue escenario de la Conferencia Política de Acción Conservadora, donde Trump estrechó lazos con el presidente argentino Javier Milei y el empresario Elon Musk, reflejando la compleja interacción entre religión, política y poder en la escena internacional.

PROPÓSITO

El Arca original, según el Éxodo 25:10-22, era un cofre de madera de acacia de 132 x 80 x 80 centímetros, bañado en oro, con un propiciatorio y querubines. Yavé ordenó guardar los Diez Mandamientos, la vara de Aarón y una vasija de maná (Hebreos 9:4). 

Construida alrededor del año 1200 aC por Bezalel durante el Éxodo , se encontró en el lugar santísimo del tabernáculo, un conducto para la presencia divina. Yavé habló desde ella (Éxodo 25:22), derribó a Uza por tocarla (2 Samuel 6:7) y derribó los muros de Jericó (Josué 6:6-20). Perdida después del año 587 aC, es una reliquia de poder, no solo un lugar de almacenamiento.

Eruditos como Graham Hancock argumentan que es un condensador de capas de oro, un aislante de madera que retiene energía, tal vez divina o tal vez tecnológica. No hay un ángulo cataclísmico en las escrituras, pero su papel como guardián de reliquias cruciales insinúa una conservación a través del caos. 

Algunos dicen que contiene un rollo de la Torá , un archivo literal de la ley y la historia judía, que sobrevivió al holocausto. Se dice que la función bíblica del arca era transmitir la esencia de Israel a través de la guerra y el exilio.

https://x.com/Prolotario1/status/1904956522024620165

RESUMEN DE FULFORD

La situación es desesperada sin la ayuda de la Familia del Dragón, ya que se ha destruido la infraestructura industrial occidental y su reconstrucción llevará años, si no décadas. 

En lugar de construir la economía del mundo real, se ha mantenido un flote el sistema financiero occidental desde 2012, utilizando, por ejemplo, lingotes de tungsteno chapados en oro con un apalancamiento mil veces mayor. 

Todo esto está a punto de derrumbarse de forma catastrófica. Como señala un comentarista de Zerohedge , incluso si todo el oro que afirman tener en Fort Knox estuviera realmente allí, sólo cubriría la mitad de los intereses de la deuda, durante un año.

El detonante del colapso probablemente sea la fecha límite para la declaración de impuestos del 15 de abril. El Servicio de Impuestos Internos IRS prevé una caída de $500 mil millones en ingresos a medida que un número creciente de contribuyentes decida boicotear al Fisco. Eso sería suficiente para empujar al gobierno al borde de la insolvencia.

https://www.the-independent.com/news/world/americas/us-politics/irs-doge-cuts-tax-filing-b2719911.html

El sector privado también está en apuros. Jared Dillian advierte que está al borde del colapso del mercado de capital privado, que ahora alcanza los ocho billones de dólares. En su último análisis, revela riesgos ocultos como empresas sobreapalancadas, deuda inestable y una escasez de efectivo que amenaza las pensiones, estableciendo paralelismos con la crisis financiera de 2008.

https://www.mauldineconomics.com/global-macro-update/debt-on-top-of-debt-the-8-trillion-pe-bubble

Esta vez necesitamos sustituirlo con algo nuevo financiado con el dinero de la familia Dragón. Hay indicios de que esto está sucediendo. Por ejemplo, EEUU ha sido invitado a unirse a la Mancomunidad de Naciones, de 56 miembros, algo que Trump escribió: "Me parece bien" en su página de Truth Social .

 Tan pronto como se celebre el Jubileo, se alcanza la esclavitud por deudas y el gobierno vuelva a tomar el control del dinero en cooperación con los asiáticos, cada uno podrá volver a ser dueño de su propia casa.

Francia también se prepara para los disturbios. El gobierno se dispone a distribuir un manual de supervivencia a todos los hogares para ayudar a los ciudadanos a prepararse ante amenazas inminentes, incluido un conflicto armado en suelo francés.  

El periódico Le Figaro dijo que el momento de la publicación del manual "podría sugerir fácilmente que el estado está reaccionando a la inestable situación internacional" .

https://news.sky.com/story/france-reportedly-preparing-to-issue-survival-manual-to-all-households-13332429

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252862

NOTICIAS

ECONOMÍA

CURIOSO

Los físicos doblan el tiempo dentro de un diamante, creando una nueva fase de la materia.- Los físicos de la Universidad de Washington en St. Louis han avanzado en el campo de la mecánica cuántica al crear un nuevo tipo de cristal de tiempo, una fase única de la materia que desafía la comprensión convencional del movimiento y el tiempo. 

Estos materiales innovadores desafiaban la física tradicional al mantener el movimiento perpetuo y podrían revolucionar la computación cuántica y el cronometraje de precisión al proporcionar un método estable que ahorra energía para medir el tiempo y almacenar información.

https://scitechdaily.com/physicists-bend-time-inside-a-diamond-creating-a-brand-new-phase-of-matter/

 

(*) Periodista español