sábado, 29 de junio de 2024

El general Zúñiga asegura que "se va a saber la verdad" sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia


LA PAZ.- Este mediodía (hora de Bolivia) han sido trasladados a prisión el ex comandante del Ejército de Tierra, José Zúñiga, y otros dos altos mandos implicados en el intento de golpe de Estado del pasado miércoles. El propio Zúñiga ha asegurado antes de su ingreso en Chonchocoro que "algún momento se va a saber la verdad histórica".

"Algún momento se va a saber la verdad histórica. Hay gente inocente", ha asegurado a su salida de las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de camino hacia la prisión de Chonchocoro tras imponérsele seis meses de prisión provisional, según recoge el diario 'El Deber'.

Zúñiga iba acompañado de otros dos mandos militares, Juan Arnez y Edison Irahola, todos ellos acusados de los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado. Los otros 14 detenidos en relación con este caso continúan en audiencia cautelar desde la mañana de este sábado.

Mientras, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha explicado que Zúñiga estaba ya trabajando en la formación de un gobierno y que tenía intención de trasladar a La Paz al grupo de élite de francotiradores conocido como Satinadores.

"Le dieron instrucción a todos los francotiradores de trasladarse hacia la ciudad de La Paz. ¿Cómo vino la orden? Hay un documento escrito y firmado.¿Quién fue el comandante que instruyó traer francotiradores a la ciudad de La Paz? hay bastante información", ha apuntado, según recoge la agencia de noticias ABI.

El regimiento de Satinadores tiene base en Tarija adonde fue enviado un avión Hércules para llevar a La Paz a este contingente, según un radiograma publicado por Del Castillo. También había orden de traslado de los francotiradores del grupo de élite F10 de Cochabamba.

Por su parte, el expresidente Evo Morales, rival del actual mandatario, Luis Arce, ha apuntado que está "convencido" de que se trata de un "autogolpe" para levantar la imagen de Arce y tapar "la mala gestión" del Gobierno.

"Como dijo el general (Zúñiga) es para levantar su imagen. Hay comentarios (que piensa) dejar la Presidencia a la junta militar para que Evo no sea presidente. Junta militar (o) Evo es el conflicto. Nacional e internacionalmente (están) convencidos, el blanco era Evo, (pero) ha fracasado", ha afirmado Morales durante un acto en la Federación Yungas Chaparé.

Para Morales, "Lucho (Arce) nos engañó, nos mintió, mintió a los bolivianos y al mundo entero".

 "Será golpe o autogolpe, se debate, (pero) estoy más convencido que es un autogolpe para levantar su imagen o dejar la Presidencia a la junta militar, es muy seria esa denuncia", ha añadido.

Otro de los motivos de esta intervención militar sería tapar "la mala gestión" del Gobierno. Por ello ha destacado que desde el miércoles no se habla sobre la falta de combustible, desvío o dólares.

"Solamente darse cuenta, 2005 había un poquito de inflación, no falta dólar, ahora falta dólar. En febrero todavía no sentíamos, pero ahora como los agroquímicos suben, si sentimos por la falta del dólar, los medicamentos suben por la falta de dólar y eso afecta", ha apuntado.

El Gobierno "está bien asesorados por los gringos", según Morales. Luis "Almagro (secretario de la OEA), el golpista de 2019, (está) apoyando a Lucho Arce, la embajada (EEUU está) apoyando al Lucho. Cuando había golpe de 2019 Almagro golpista, y la embajada de Estados Unidos, de Donald Trump, festejando el golpe de Estado, festejando mi salida y ahora los gringos (están) apoyando a Lucho", ha señalado.

Registro

Una comisión de fiscales y de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la Policía ha registrado en las últimas horas doce sedes militares, incluido el cuartel general del Estado Mayor de Ejército de Bolivia, para investigar el intento de golpe de Estado del pasado miércoles.

También se han registrado las tanquetas empleadas en el intento de asalto al Palacio de Gobierno, en la plaza Murillo del centro de La Paz, según informa la prensa boliviana. En estos vehículos se ha localizado una "gran cantidad" de municiones y grabaciones de audio con las conversaciones entre los oficiales implicados.

Entre los doce inmuebles registrados están los lugares que presuntamente se utilizaron para preparar la intentona golpista liderada por el comandante del Ejército de Tierra, Juan José Zúñiga.

El propio Zúñiga llegó en una de las tanquetas para anunciar su intento de "restablecer la democracia" y liberar a los "presos políticos" como Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez. 

La Justicia ha dictado prisión preventiva de seis meses contra Zúñiga y otros dos militares --Juan Arnez Salvador y Edison Alejandro Irahola Caero--, acusados de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado.

La propia defensa de Zúñiga reconoció que hubo un intento de golpe de Estado. Hasta el momento hay 21 personas detenidas presuntamente implicadas en la intentona golpista.

Decenas de miles de israelíes vuelven a protestar un sábado más contra Netanyahu

 TEL-AVIV.-Decenas de miles de manifestantes han tomado este sábado de nuevo las calles para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y para pedir un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

De nuevo, la movilización contra Netanyahu más multitudinaria ha sido en Tel Aviv, pero también ha habido importantes protestas en Haifa y Jerusalén, así como en las ciudades de Beersheba y Mitzpe Ramon, en el sur del país, según recoge el diario israelí 'The Times of Israel'.

En una convocatoria separada, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos se ha concentrado en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv en una protesta sin carácter político para pedir un acuerdo con Hamás para la vuelta a casa de los rehenes.

Además, ha habido otra concentración frente a la sede del cuartel general de las Fuerzas Armadas israelíes en la misma localidad bajo el lema "No permitáis que Netanyahu torpedee el acuerdo".

"Lo que nos separa de nuestros seres queridos es la insistencia de Netanyahu en no poner fin a la guerra como parte del acuerdo", ha denunciado la nuera del rehén muerto Yoram Metzger, Ayala Metzger. "No permitáis que Netanyahu vuelva a torpedear un acuerdo", ha apelado en un discurso dirigido a la cúpula militar.

Mientras, en el norte de Israel, cientos de manifestantes han cortado el tráfico en el cruce de Amiad de la Ruta 90 tras una manifestación desde un kibutz cercano. Las personas que han participado señalan a Netanyahu por "abandonar el norte, el sur y todo lo que está entre medias".

Medios israelíes se han hecho eco de diferentes episodios donde las fuerzas de seguridad ha dispersado las protestas por la fuerza.

En Jerusalén, un agente de Policía ha amenazado a un manifestante diciéndole: "Hijo de puta (...), voy a violar a tu madre", durante una protesta cerca de la residencia de Benjamin Netanyahu. En un vídeo publicado en la red social X, se puede ver al agente encarándose con el manifestante e insultándolo antes de que otros miembros del cuerpo lo aparten.

Un portavoz de la Policía ha declarado a la redacción de Ynet, el medio que ha colgado el clip, que el manifestante amenazado era un "provocador reincidente" y ha confirmado su detención por "alterar el orden público".

No obstante, ha condenado el comportamiento del policía implicado, alegando que su comportamiento "no se ajusta a las normas de discurso y conducta que se esperan de todo agente de Policía incluso en situaciones tan turbulentas" y ha asegurado que será su actuación en el lugar de los hechos "será examinada y tratada en consecuencia".

En Tel Aviv, la diputada de la oposición laborista Naama Lazimi ha denunciado que "los policías la agredieron" mientras intentaban dispersar la manifestación. Se trata de otra actuación policial que ha sido grabada en vídeo y publicada en la red social X.

"Me tiraron del pelo y me estrangularon, todo ello mientras los manifestantes gritaban que yo era miembro de la Knesset. Da miedo pensar lo que habría ocurrido si no hubiera manifestantes a mi alrededor. Violencia brutal y dura, y podría haber sido peor", ha señalado en unas declaraciones recogidas por Ynet.

Un ministro, elegido candidato para suceder a Kallas como primer ministro estonio

 RIGA.- El ministro para el Clima de Estonia, Kirsten Michal, ha cumplido todos los pronósticos al ser elegido este sábado por su partido Reforma como candidato para suceder en el cargo de la Jefatura del Gobierno de su país a Kaja Kallas, quien se desempeñará en las próximas fechas como máxima responsable diplomática de la Unión Europea.

Michal ha sido elegido en su candidatura para el cargo de manera unánime por la comisión ejecutiva del partido conservador estonio, al que agradeció la confianza depositada antes de subrayar su intención de priorizar la defensa de la seguridad del país báltico frente a la amenaza rusa.

La candidatura de Michal tiene que ser respaldada por el presidente del país, Alar Karis, y por el Parlamento, donde la coalición que lidera Reforma goza de una cómoda mayoría.

"El pueblo de Estonia necesita tener la seguridad de que nuestros hogares y tierras están protegidos y que el país está bien administrado", ha declarado Michal, de 48 años, en su discurso tras asumir el cargo y recogido por la cadena ERR.

El Gobierno de Kallas ha sido un firme partidario de Ucrania en la lucha contra la invasión rusa y respalda una política firme hacia Moscú. A principios de este año, su nombre fue añadido a la lista de personas buscadas por cargos criminales del Ministerio del Interior ruso.

Kallas fue elegida el jueves como próxima Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea durante una cumbre en Bruselas y su confirmación depende de una votación en el nuevo Parlamento Europeo.

Tras haber pasado a la historia como la primera mujer que ocupa el cargo de primera ministra en Estonia, Kallas representará a su país en la cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington entre el 9 y el 11 de julio antes de dimitir.

Hamás informa de que no ha habido avances en las negocaciones con Israel

 GAZA.- El dirigente del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) Usama Hamdan ha informado este sábado desde Beirut de que no ha habido avances en la negociación de un acuerdo de alto el fuego con Israel y ha acusado a Estados Unidos de ser el "responsable" del hambre que asola a la población de la Franja de Gaza.

Hamdan ha asegurado que Hamás está dispuesto a "trabajar positivamente" con cualquier propuesta de alto el fuego que incluya el fin de la guerra, ha explicado en rueda de prensa desde Beirut, pero ha subrayado que la población de Gaza tiene importantes necesidades que solo se cubrirían con la entrada en el enclave de 500 camiones diarios con ayuda humanitaria.

En ese sentido ha acusado a Israel de "impedir la entrada de la ayuda" y de provocar "un estado de gran hambruna" en la Franja de Gaza que utiliza como arma de guerra. Hamdan considera que Estados Unidos también es "responsable" porque "sigue insistiendo en su descarada postura" de culpar a Hamás de la falta de avances, según recoge la prensa libanesa.

Así, ha calificado de "mala propaganda" la construcción de un muelle provisional estadounidense en las costas de la Franja de Gaza y ha subrayado que esta infraestructura no ha facilitado la entrega de ayuda y ha subrayado que la ayuda incluso ha disminuido desde su instalación.

La situación en Gaza es ya "trágica" y ha advertido de que habrá muertes de forma inminente debido a la falta de alimentos. El 70 por ciento de la población está en riesgo de hambre, según datos de la ONU, ha recordado.

Además ha denunciado la "destrucción sistemática" de carreteras, sistema de alcantarillado y de agua potable por parte de las fuerzas militares israelíes de ocupación. La situación recuerda a "campos de detención y exterminio nazis, o aún peores".

Hamdan ha instado a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad y a parar el genocidio con la apertura de los pasos y la retirada de las fuerzas israelíes de puntos clave, como el paso de Rafá que comunica el enclave con Egipto.

El FMI da su "beneplácito" a las nuevas reformas del Gobierno argentino

 WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido un comunicado en el que da su "beneplácito" al nuevo paquete de reformas económicas anunciado por el Gobierno del presidente argentino, Javier Milei.

"Le damos el beneplácito a las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para reforzar el marco de política monetaria", ha apuntado un portavoz del organismo multilateral citado por la prensa argentina.

El Ministro de Economía de Milei, Javier Caputo, anunció el viernes el inicio de una nueva negociación con el FMI para un nuevo préstamo, aunque por el momento no está definido el monto de apoyo adicional que se le pedirá al organismo.

Caputo también anunció el lanzamiento de una "segunda etapa" del programa económico basada en reducir a cero la emisión monetaria. 

"Hemos logrado consolidar el déficit cero, por lo tanto, la consolidación fiscal está en marcha. Ya pasó la etapa del déficit cero. Ahora vamos a la etapa de emisión cero. Ahora se viene el cambio de régimen monetario", ha indicado Bausili en su comparecencia conjunta con Caputo.

La nueva etapa incluye un plan de transferir los pases pasivos de la autoridad monetaria a unas Letras del Tesoro, una modificación nominal porque si el superávit fiscal no es suficiente, la única forma de cubrir el pago de los intereses de esas Letras será la emisión monetaria.

Por otra parte, Caputo no ha especificado fechas para el levantamiento del "cepo" cambiario, las restricciones a la compra de moneda extranjera, principalmente dólares, prometido para mediados del presente año. 

"Para nosotros, la salida del cepo es una tercera etapa que va a ser una etapa de crecimiento y para concretar eso no nos hemos fijado una fecha, nos hemos fijado parámetros para no generar sobresaltos en la gente", ha argumentado Caputo.

Los talibán acuden a 'Doha III' avisando que la situación de las mujeres es una cuestión interna

 DOHA.- Una delegación diplomática del movimiento fundamentalista de los talibán afganos ha partido ya hacia Doha (Qatar) en una conferencia internacional auspiciada por la ONU, y que comienza este próximo domingo para intentar acercar posturas con los integristas, aunque sin reconocerlos como gobierno legítimo.

La conferencia, denominada oficialmente como 'Doha III' tiene como objetivo oficial "incrementar la colaboración internacional con los talibán de una manera "más coherente y estructurada" habida cuenta de las enormes dificultades para conversar con el movimiento, cuya autoridad sobre Afganistán no reconoce oficialmente país alguno.

Los talibán regresaron al poder tras una ofensiva relámpago que culminó con la toma de la capital, Kabul, el 15 de agosto de 2021. Naciones Unidas y organizaciones humanitarias han acusado a los talibán de imponer desde entonces un ejercicio de represión sistemática contra las minorías étnicas y la población vulnerable del país, en especial las mujeres y las niñas.

Aunque Naciones Unidas tiene la esperanza de que el encuentro trate la situación extremadamente vulnerable de las mujeres y las minorías en el país, los talibán han indicado que prefieren centrarse en la situación económica del país y este mismo sábado han vuelto a avisar de que la situación de las mujeres y las niñas es una "cuestión interna".

"Las cuestiones internas de Afganistán no se discutirán en 'Doha III' porque están relacionadas con el país, no con Naciones Unidas", ha recalcado antes de partir el principal portavoz talibán y viceministro de Información, Zaibulá Muyahid, en comentarios recogidos por la cadena Tolo News.

De hecho, el director de la oficina política de los talibán en Qatar Sohail Shahin, ha explicado que la prioridad absoluta de la delegación pasa por conseguir la eliminación de las sanciones al movimiento desde su reconquista del país, que "tanto daño están causando al pueblo afgano", recoge la cadena 1TV.

En las últimas horas han llegado a la capital de Qatar mediadores como la jefa de la Misión de Naciones Unidas para Afganistán y ex presidenta de Kirguistán, Roza Otunbayeva, así como los representantes para el país de la Unión Europea y Pakistán, Thomas Nicholson y Asif Durrani, informa por otro lado la agencia de noticias afgana Khaama.

Bielorrusia refuerza la frontera tras detectar un incremento de la actividad militar desde el lado ucraniano

 MINKS.- El Ejército de Bielorrusoa ha desplegado en las últimas horas "fuerzas y medios adicionales de defensa aérea" tras denunciar un aumento de "vuelos de vehículos aéreos no tripulados" en el norte de Ucrania, cerca de la frontera, según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Bielorrusia ha detectado "la realización de vuelos de reconocimiento ucranianos en las zonas fronterizas de su territorio, así como la acumulación de fuerzas de defensa aérea en la región ucraniana de Yitomir", a unos 100 kilómetros de la frontera bielorrusa.

A pesar del incremento de la alerta, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia y primer viceministro de Defensa, general de división Pavel Muraveiko, ha indicado que por ahora no hay constancia de "provocaciones evidentes" por parte de Ucrania, si bien la situación se ha vuelto un poco "difícil".

"Si todavía no han ocurrido estas provocaciones es sólo gracias al sentido común que existe en todos los niveles de comunicación e interacción. Estos son logros políticos, esto es interacción fronteriza", ha indicado.

No obstante, el general también ha lamentado un aumento en las últimas semanas "la incomprensible actividad ucraniana cerca de la frontera", algo que "siempre es alarmante, porque estos objetos que son capaces de saturar nuestro territorio con operaciones de sabotaje y reconocimiento".

Por su parte, el jefe de las Fuerzas de Defensa Aérea del Ejército bielorruso, el coronel Andrei Severinchik, ha confirmado el despliegue de medios de reconocimiento adicionales, como equipos móviles de radar de baja altitud, para tener mejor conocimiento de la situación, según un comunicado recogido por la agencia Belta.

Horas después del anuncio bielorruso, Ucrania ha rechazado las acusaciones, alegando que estos vuelos no representan una "amenaza" ni una "provocación" y que su intención era reforzar sus líneas de defensa.

"Probablemente ellos mismos (Bielorrusia) están confundidos", ha señalado el portavoz de la Policía fronteriza ucraniana, Andriy Demchenko, en unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias UNIAN.

Por su parte, el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación en Ucrania, Andriy Kovalenko, ha asegurado que es Bielorrusia quien "emana la verdadera amenaza".

 "Hay suficientes tropas rusas estacionadas allí", ha advertido, acusando al Ejército de Moscú de inmovilizar a las tropas de Kiev a lo largo de la frontera con Bielorrusia.

Este intercambio de acusaciones llega días después de que las Fuerzas Armadas de Bielorrusia hayan desplazado unidades militares adicionales a su frontera con Ucrania, alegando las supuestas amenazas derivadas del país vecino y la necesidad de evitar "provocaciones".

Bielorrusia ha sido un socio clave de Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022, tanto política como militarmente. Aunque las tropas bielorrusas no se han implicado de manera directa en el conflicto, Lukashenko sí ha autorizado el uso del territorio como base de ataques contra Ucrania.

Chrupalla y Weidel, reelegidos colíderes de 'Alternativa para Alemania' durante el congreso de Essen

 BERLÍN.-Tino Chrupalla y Alice Weidel han sido reelegidos como colíderes de el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) durante el congreso que la formación está celebrando entre estrictas medidas de seguridad en la ciudad de Essen.

Chrupalla ha recibido el 82,7 por ciento de los votos de los, aproximadamente, 600 delegados presentes en la votación, mientras que Weidel ha conseguido un 79,7 por ciento, ha hecho saber el partido en redes sociales.

El diputado de Weisswasser ha aplaudido el "abrumador resultado" conseguido por él y por Weidel, sustancialmente superior al 53 por ciento que obtuvo cuando fue elegido hace dos años, si bien ahora comparecía sin oposición.

"Somos el número uno en el este", declaró a los delegados el copresidente Chrupalla. "Queremos ganar estas elecciones, y queremos ampliar y mantener esta posición".

La copresidenta Weidel, por su parte, atacó al gobierno de coalición de socialdemócratas, verdes y liberales, a los servicios de seguridad interior y a las recientes reformas de la ley de ciudadanía alemana. Weidel ha afirmado que el país ha "degenerado en un parque de atracciones", reducido a sus elementos más simples y avisado que "Alemania acabará consigo misma si no nos activamos y acabamos de una vez con esta locura progre-hippie".

Weidel recibió fuertes aplausos de los miembros de la AfD cuando dijo que es de interés para Alemania y Europa "que Ucrania no pertenezca a la Unión Europea y a Europa" y criticó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que había afirmado que existen "diferencias irreconciliables" entre su partido de extrema derecha, "Fratelli d'Italia" (Hermanos de Italia), y la AfD, así como a la presidenta de la Comisión Europea, la conservadora alemana Ursula von der Leyen, miembro de la Unión Demócrata Cristiana (CDU).

Durante el resto del congreso, los asistentes discutirán el segundo puesto obtenido por el partido en Alemania en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas a principios de este mes, en las que la AfD obtuvo escaños, pero menos de lo que apuntaban las encuestas previas a los comicios.

Las autoridades, mientras tanto, esperan que más de 100.000 manifestantes acudan a Essen -- cuyas autoridades intentaron sin éxito impedir el encuentro -- para protestar contra AfD y sumarse a los grupos han intentando dificultar con una sentada la entrada en el congreso a los delegados citados en el pabellón deportivo de Grugahalle.

El 66% de israelíes quieren que Netanyahu deje la política

 TEL-AVIV.- Dos tercios de la población israelí quiere que el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, debe dejar la política y no intentar una nueva reelección, según una encuesta.

El 27 cree que Netanyahu sí debería concurrir a las próximas elecciones y el 7 por ciento no sabe o no contesta, según el estudio de Midgan e iPanel para la televisión israelí Canal 12.

Para los votantes del bloque de derecha y religioso, el 37 por ciento cree que Netanyahu no debe presentarse y el 53 cree que sí debe continuar en el poder. El estudio del Canal 12 y otro sondeo de Canal 13 apuntan a Naftali Bennett (Nueva Esperanza), Avigdor Lieberman (Yisrael Beiteinu), Gideon Saar y Yossi Cohen como posibles relevos de Netanyahu en su campo.

Bennett es el preferido por el 30 por ciento de los encuestados, de los cuales el 50 por ciento corresponden a votantes de partidos de la oposición, seguido de Lieberman y Cohen (10 por ciento cada uno) y Saar (4 por ciento).

Bennett se retiró de la política en 2022, cuando era primer ministro, tras la caída de su coalición, pero ahora parece dispuesto a regresar. Las encuestas apuntan a que la población lo considera más apto a Bennett que ha Netanyahu.

La encuesta revela por otra parte que la mayoría de los israelíes (66 por ciento) apoyan la decisión del Tribunal Supremo, que esta semana ha anulado la exención de hacer el servicio militar que regía hasta ahora para los los ultraortodoxos haredis. El 24 por ciento la rechaza y el 10 por ciento no sabe o no contesta.

'The New York Times' pide a Biden que abandone la carrera electoral

 NUEVA YORK.- La junta editorial del diario estadounidense 'The New York Times' ha pedido al presidente del país, Joe Biden, que abandone la carrera electoral tras el pobre resultado de su primer debate de esta semana contra su rival republicano, Donald Trump, una amenaza tan seria para la nación que, juzga el medio, hace falta un candidato en plenitud de facultades que el actual mandatario nunca demostró durante el careo.

El errático comportamiento de Biden durante el debate de Atlanta ha disparado la alarma en las filas del Partido Demócrata, según reconocieron decenas de sus responsables poco después del encuentro. Incapaz de rebatir de manera coherente a Trump, el presidente tampoco logró transmitir una visión coherente de su plan de campaña e incluso llegó a forcejear con algunas frases durante su turno de palabra.

"El presidente apareció la noche del jueves como la sombra de un gran servidor público", lamenta el diario norteamericano. "Le costó explicar lo que lograría en un segundo mandato. Le costó responder a las provocaciones de Trump. Le costó responsabilizar a Trump por sus escalofriantes planes, y en más de una ocasión le costó terminar una frase", añade la junta editorial.

Tras reconocer a Biden como un presidente "admirable" y de asegurar que, de llegar hasta el final, le prestará su respaldo de manera inequívoca, el medio pide otro contendiente más potente ante lo que, teme, sea la llegada de un segundo mandato de Trump, "sin ningún tipo de restricciones" y bajo la promesa de "ejecutar sus promesas y amenazas más extremas".

El 'NYT' argumenta además la premisa de que "si Biden dice que el riesgo de un segundo mandato de Trump es tan grande como dice que es, y estamos de acuerdo en que es enorme, la dedicación que ha exhibido hacia este país le deja con solo una opción".

Horas antes, otro de los diarios más importantes del país, el 'Washington Post', recomendó a Biden que se tomara este fin de semana para reflexionar sobre su futuro.

Si bien el medio no pidió al mandatario que dejara la carrera, si solicitó a Biden que "haga un ejercicio de introspección" tras una "calamidad" de debate. "Ha conseguido que nos planteemos la legítima pregunta de si es capaz de desempeñar cuatro años más en el trabajo más difícil del Mundo", indica la junta editorial.

Por lo tanto, "resulta esencial" que Biden consulte en las próximas horas "con su familia y con sus asesores" si su propósito de presentarse a la reelección "redunda en el mejor interés del país".

China y Perú suscriben nuevos acuerdos bilaterales para fortalecer su "asociación estratégica integral"

 PEKÍN.- Los Gobiernos de Perú y de China han acordado suscribir nuevos acuerdos bilaterales de cooperación con el fin de reforzar la "asociación estratégica integral" entre ambos estados, en el marco de una visita oficial de la presidenta peruana, Dina Boluarte, a su homólogo chino, Xi Jinping.

"¡Fortalecemos relaciones bilaterales entre Perú y China! La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el presidente chino Xi Jinping, participaron de la suscripción de una serie de acuerdos que fortalecen la asociación estratégica integral entre ambos países", ha indicado la Presidencia de Perú en la red social X.

Por su parte, Xi ha celebrado la asociación con Perú, "el primer país latinoamericano en firmar un paquete de acuerdos de libre comercio con China", y ha reiterado su compromiso de trabajar con el Ejecutivo peruano para "impulsar su asociación estratégica integral a nuevas alturas".

"China concede gran importancia al desarrollo de sus relaciones con Perú, y está dispuesta a trabajar con Perú para consolidar la confianza política mutua, profundizar la cooperación práctica, promover el aprendizaje mutuo entre civilizaciones y mejorar la coordinación multilateral", ha manifestado Xi, según declaraciones recogidas por la agencia Xinhua.

El dirigente asiático ha subrayado el "importante papel" que las empresas chinas han desempeñado no solo en el desarrollo económico del país andino, sino también "en la mejora de las condiciones de vida de la población a través de importantes proyectos de cooperación".

En este contexto, Xi ha instado a "mejorar la sinergia" entre ambas partes para "coordinar la cooperación bilateral en minería, energía, manufactura y agricultura, y aumentar la cooperación en ámbitos emergentes como nuevas energías, economía digital, inteligencia artificial y atención médica digital", entre otras.

"Damos la bienvenida a la entrada de más productos peruanos de alta calidad en el mercado chino y esperamos que Perú proporcione un entorno legal y político sólido para la inversión china y la cooperación a largo plazo", ha agregado, instando a redoblar esfuerzos conjuntos para terminar el puerto de Chancay conforme a lo previsto.

Por otro lado, señala Xinhua, Xi ha demandado una mayor cooperación en materia de educación, cultura y turismo, entre otros ámbitos, a fin de "sentar una base más sólida de apoyo público" a las relaciones bilaterales. A este respecto, por ejemplo, ha prometido más becas para que alumnos peruanos puedan cursar estudios en China.

Por su parte, Boluarte ha destacado los "fructíferos resultados" de "los intercambios y cooperación bilaterales en política, economía, comercio y cultura" llevados a cabo durante los últimos años y ha elogiado "las importantes contribuciones hechas por los habitantes de ascendencia china en la historia".

"En especial, la inversión y la cooperación que involucran a empresas chinas en Perú no sólo han creado un gran número de empleos para Perú, sino que también han traído tecnología y experiencia avanzadas", ha apostillado la mandataria peruana y así lo ha recogido la mencionada agencia.

Por otra parte, el presidente chino ha destacado la naturaleza de ambos países como "importantes mercados emergentes de la cuenca del Pacífico" y como "importantes miembros del Sur Global", razón para "ampliar la coordinación y promover el desarrollo común del Sur Global", apostando por el desarrollo de las relaciones no solo con Perú, sino en general con América Latina y el Caribe.

En esta línea, Boluarte ha reconocido que "Perú admira los grandes logros de China" y que "espera aprender de la exitosa experiencia" del gigante asiático "para el mejor desarrollo de Perú".

Así, la presidenta se ha comprometido a "ofrecer un entorno de negocios favorable para las compañías chinas" y ha afirmado que "más empresas chinas (serán) bienvenidas para invertir en Perú y reforzar la cooperación en ámbitos como infraestructura, desarrollo verde y energías limpias".

Los acuerdos fruto del encuentro entre Boluarte y Xi se han materializado en la firma del Plan de Acción Conjunta del Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República del Perú (2024-2029), así como en el refrendo de múltiples documentos de cooperación bilateral sobre economía y economía digital, comercio, medios de comunicación, ciencia y tecnología, entre otros.

El Parlamento de Georgia respalda un proyecto de ley para combatir la "propaganda LGTB"

 TIFLIS.- El Parlamento de Georgia ha aprobado este jueves en primera lectura el paquete legislativo "sobre la protección de los valores familiares y los menores", que pretende combatir la "propaganda LGTB" e incluye medidas como la prohibición de adoptar por parte de parejas no heterosexuales y de la cirugía de reasignación sexo.

El proyecto de ley presentado por la formación gobernante Sueño Georgiano, ha sido apoyado en primera lectura con 78 votos a favor y ninguno en contra. Su objetivo es, según sus defensores, "reforzar los valores familiares basados en la unión del hombre y la mujer y los mecanismos de protección de los menores".

El presidente del Parlamento, Shalva Papuashvili, quien considera que la "propaganda LGBT está alterando las relaciones tradicionales", está detrás de este paquete legislativo que plantea prohibir a las personas no heterosexuales adoptar niños, cambiar el sexo en los documentos de identidad y celebrar reuniones públicas que promuevan las relaciones entre personas del mismo sexo, entre otras medidas.

Esta resolución llega días después de que la Comisión de Venecia instara a Georgia a no adoptar este proyecto de ley, argumentando que puede crear "un ambiente hostil". 

En particular, la Comisión pidió al Ejecutivo georgiano que "reconsidere por completo esta propuesta legislativa y no proceda a su adopción" o, en su defecto, que elimine o modifique aquellos artículos que discriminan a las personas LGTBI, de modo que cumpla con el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

El portal de noticias Civil Georgia advierte de que el paquete legislativo aprobado "amenaza algunos derechos fundamentales, como la libertad de expresión y reunión, y permite censurar la literatura, el cine y los medios de comunicación".

Los primeros resultados apuntan a una segunda vuelta de las presidenciales en Irán

 TEHERÁN.- Los primeros resultados electorales que han comenzado a divulgar los medios oficiales iraníes apuntan que el conservador Said Jalili y el reformista Masud Pezeshkian volverán a verse las caras el próximo 5 de julio en la segunda vuelta de los comicios presidenciales anticipados que celebra la república islámica.

El recuento de la radiotelevisión estatal iraní IRIB, con 19 millones de votos escrutados (el 31 por ciento), concede al ex ministro de Salud Pezeshkian 8,3 millones de votos por 7,1 de Jalili, antiguo jefe negociador nuclear.

En tercer lugar se encuentra el presidente del Parlamento de Irán, Mohamad Bagher Ghalibaf, con 2,6 millones de papeletas y en cuarta y última posición aparece el clérigo Mostafá Pourmohammadi, que no llega a los 160.000 votos, de momento.

Dado que todo parece indicar que no habrá vencedor con una mayoría absoluta de las papeletas, será necesaria la celebración de una segunda vuelta entre los dos primeros más votados, en lo que sería un caso bastante excepcional dado que, hasta la fecha, todas las elecciones menos las de 2005 han acabado en primera ronda.

Expertos de la cadena Al Yazira atribuyen esta situación al hecho de que los dos principales candidatos conservadores, Jalili y Ghalibaf, viejos rivales políticos, se negaron ayer a abandonar la carrera en beneficio del otro.

Lo mismo ocurrió durante las elecciones presidenciales de 2013, cuando ninguno de los dos aceptó retirarse, allanando el camino para la victoria del candidato opositor, el reformista Hasan Rohani.

La materia oscura es fuente de vida / Guillermo Herrera *


Estar "al borde del precipicio" significa encontrarse en una situación límite. Describe una crisis vital que conlleva un cambio profundo, con la incertidumbre que genera eso, pero también la oportunidad de fortalecerse y evolucionar. 

Es como un salto de fe al vacío donde no se sabe lo que hay al final. Muchos de nosotros nos preguntamos cuándo terminará este drama general. Juan O Savin dijo que nos haría falta una “experiencia cercana a la muerte” para que nosotros, como sociedad, despertáramos y pusiéramos fin al drama.

https://goldenageofgaia.com/2023/05/03/program-guide-to-tonights-performance-from-juan-o-savin-repost/

Antes de estar al borde del precipicio, creo que nosotros, como sociedad, pasaremos por etapas colectivas de malestar, urgencia y emergencia. ¿Cómo está tu habilidad para gestionar los precipicios? Se puede aplicar fuerza mental o emocional: ostracismo, desconexión, censura, etc. Cualquier movimiento de alejamiento de alguien en emergencia corre el riesgo de ser interpretado como abandono. No obstante, se pueden producir separaciones.

Estar al borde implica estar próximo a una crisis vital que cambiará al ser humano de forma permanente. Es un momento de transición y cambio importante, acompañado de incertidumbre. Representa la necesidad de renunciar a una versión anterior de uno mismo para dar paso a un nuevo yo, lo cual genera temor por la pérdida de identidad.

Estar al borde del abismo da una perspectiva privilegiada para ver la vida con más claridad, aunque implica una situación límite. El cambio es inevitable y una oportunidad de crecimiento, aunque la tendencia es pensar excesivamente y ver el cambio como algo negativo. Depende de la actitud que se tenga para que el cambio sea transformador y fortalecedor.

LETARGIA

Steve Beckow considera letárgicas a las personas que permanecen dormidas. Creo que apelamos a nuestro letargo para reforzar convicciones fuertes, a menudo moralistas, cubriendo las alternativas con el mismo letargo. Decimos que es un caso cerrado aunque no lo esté. Este letargo puede ser tan espeso como el barro, pero nos resistimos a despertar porque es una de nuestras herramientas. Es nuestra manera de descartar algo, olvidarlo o deshacernos de ello.

https://goldenageofgaia.com/2023/10/02/the-blanketing-mechanism-Called-lethargy/

https://goldenageofgaia.com/2020/05/17/the-federation-of-light-via-blossom-goodchild-may-17-2020/

Durante este próximo periodo, sugiero cualquier práctica desestresante que conozcamos (meditación, escuchar música, pintura, paseos por la naturaleza), cualquier cosa que pueda calmarnos y permitirnos estar al menos mínimamente tranquilos y útiles para seres humanos cuyos pisos están a punto de caerse.

Detrás de todo está el plan divino, que es ver que este planeta vuelva a ser un lugar donde a los ángeles nos encantaría venir a jugar. El plan más grandioso para este planeta es simplemente el desarrollo del amor como energía fundamental y principio rector de la existencia en este reino.

El reino angélico así como las fuerzas galácticas de todas las dimensiones están aquí para asegurarse de que al final todo vaya bien y se cree una nueva forma de ascensión. Será el primero en el multiverso, seguido por el resto. 

Éste es el momento de liberar al planeta Tierra de milenios de oscuridad. Las huestes de la luz se han comprometido a liberar a los esclavos y construir un mundo que funcione para todos. Éste es el momento de escuchar la verdad.

https://goldenageofgaia.com/2024/06/18/only-at-the-precipice/

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

CIENCIA