miércoles, 27 de marzo de 2024

Hamás difunde una grabación del máximo responsable del brazo armado en la que pide "liberar" Al Aqsa


GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) ha difundido este miércoles una grabación de Mohamed Deif, máximo responsable del brazo armado, las Brigadas de Ezzeldín al Qassam, en la que pide a los pueblos árabes que se movilicen para "liberar" la mezquita de Al Aqsa, en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén.

En la grabación de voz, que dura solo 35 segundos y en la que no se le ve el rostro, Deif insta a los pueblos de Jordania, Líbano, Egipto, Argelia, Pakistán, Malasia e Indonesia a "marchar hacia Palestina", sin dejar que "las fronteras, las regulaciones o las restricciones" les impidan "participar en la liberación de la mezquita de Al Aqsa".

"Marchen, ya sea que les resulte fácil o difícil, y luchen con sus riquezas y sus vidas por la causa de Alá", ha indicado en el que sería su primer mensaje desde los ataques del pasado 7 de octubre sobre territorio israelí, según ha recogido el diario 'Filistin'.

Esto se produce después de que el alto cargo de Hamás, Jaled Meshal, quien encabezó el brazo político del grupo entre 1996 y 2017, haya afirmado este mismo martes que "la batalla negociadora" con Israel "no es menos fiera que la batalla sobre el terreno", en medio de las conversaciones para intentar alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Meshal ha indicado que el grupo islamista tiene como objetivo en las negociaciones "detener la agresión, la retirada (israelí) de Gaza, el retorno de los desplazados a sus hogares, especialmente en el norte de Gaza, la entrega de toda la ayuda necesaria, la reconstrucción (del enclave) y el fin del cerco".

"No se liberará a los prisioneros --en referencia a los rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre-- hasta que logremos estos objetivos y manejemos la batalla negociadora con solidez y maniobras políticas adecuadas, como hacemos sobre el terreno", ha asegurado Meshal.

Israel lanzó su ofensiva contra Gaza en respuesta a los ataques del 7 de octubre, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Sanidad palestino en el enclave ha informado de la muerte de cerca de 32.500 palestinos, a los que se suman más de 430 por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

La Inteligencia ucraniana reconoce que Telegram es "un problema" para la seguridad nacional

 KIEV.- El jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kirilo Budanov, ha señalado este miércoles que la plataforma de mensajería Telegram representa "un problema" para la seguridad nacional, todo ello justo en un momento en el que el Parlamento ucraniano ha registrado un proyecto de ley para restringir este tipo de aplicaciones.

"Telegram, desde el punto de vista de la seguridad nacional, es definitivamente un problema. Hay que entenderlo. Estoy absolutamente en contra de la opresión de la libertad de expresión, pero esto ya es demasiado. En nuestro país cualquier persona puede crear un canal, empezar a escribir en él todo lo que quiera y cuando empieza a hacerse algo se cubren con que es libertad de medios", ha dicho Budanov.

El Parlamento ucraniano registró a comienzos de semana un proyecto de ley para regular las plataformas de mensajería a través de las cuales se difunde información de forma masiva, como es el caso de Telegram, debido a que, además, pueden "asociarse con un Estado agresor", según recoge la agencia de noticias Ukrinform.

Pese a todo, Budanov ha reconocido que Telegram también puede ser instrumentalizado por las autoridades ucranianas para brindar información a la población que habita en los territorios temporalmente ocupados por Rusia, como las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia --anexadas por Moscú en 2022-- y la peninsula de Crimea.

"Los más interesante de Telegram es que todo el mundo lo lee. En muchos sentidos tiene un efecto destructivo para Ucrania, pero también gracias a él puedes comunicar algo a la gente en los territorios ocupados", ha zanjado el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia.

Irán afirma que la "resistencia" palestina ha pasado de ser un asunto islámico a una causa de la "Humanidad"

 TEHERÁN.- El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha destacado este miércoles que la causa palestina ha pasado de ser un asunto del mundo islámico a una cuestión global, que goza de las simpatías de "los pueblos de la Humanidad" a diferencia del "régimen criminal" de Israel y su "sostén", Estados Unidos.

"Con la feroz resistencia del oprimido y poderoso pueblo de Gaza, del pueblo palestino, su causa va más allá del mundo islámico y se ha convertido en una cuestión de la Humanidad", ha destacado Raisi durante su encuentro en Teherán con el jefe del brazo político de Hamás, Ismail Haniye.

"Se ha demostrado para todos los pueblos del mundo la legitimidad de la cuestión palestina (...) que el régimen sionista falso y criminal es la raíz de todas las inseguridades en la región y una entidad contraria a la paz", ha remarcado.

El presidente iraní también ha alertado de las "engañosas" maniobras diplomáticas de Estados Unidos en la región y ha criticado por "deshonrosos" a quienes buscan normalizar relaciones con Israel, recoge la agencia IRNA.

"Otro gran escándalo para Estados Unidos y algunos países occidentales ha sido su apoyo al régimen sionista que mata niños, revelando, de hecho, la verdadera naturaleza de Estados Unidos y Occidente a las naciones del mundo", ha valorado.

Por su parte, Haniye, quien ya se reunió en la víspera con otros altos cargos del Gobierno iraní, ha agradecido el apoyo de Teherán. A su vez, ambos han destacado los "logros sin precedentes" que cosechó la causa palestina con los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre.

La migración bate récord en el Canal de la Mancha pese a la línea dura de Sunak

 LONDRES.- Más de 4.600 migrantes han cruzado el canal de la Mancha para llegar a Reino Unido en lo que va de 2024, una cifra sin precedentes en toda la serie histórica y que contrasta con los objetivos del Gobierno de Rishi Sunak, que ha hecho de "frenar los barcos" una de sus principales consignas políticas.

Las cifras provisionales difundidas este miércoles por el Ministerio del Interior británico recogen 4.644 llegadas desde que empezó 2024, con 338 casos sólo el martes, cuando se registraron un total de siete embarcaciones. El anterior récord data de 2022, cuando hubo 4.548 llegadas en el primer trimestre.

Un portavoz del Ministerio del Interior ha subrayado que el Gobierno sigue "comprometido" para reeditar los "éxitos" del año pasado, "cuando las llegadas cayeron más de un tercio", según la BBC. Sin embargo, en 2024 los datos ya marcan una subida interanual del 23 por ciento.

Entre las políticas impulsadas por Sunak para tratar de reducir los datos figura un polémico acuerdo con Ruanda que permitirá la deportación de solicitantes de asilo a este país. Sin embargo, la ley sigue aún su tramitación parlamentaria y, tras varios traspiés en la Cámara de los Lores, no se prevé que vuelva a debatirse hasta después de Semana Santa.

La relatora especial de la ONU para Palestina dice que recibe amenazas por el informe de "genocidio" en Gaza


GINEBRA.- La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha reconocido este miércoles que recibe amenazas por la publicación de su informe sobre indicios de "genocidio" cometidos por Israel contra la población palestina en el marco de su ofensiva militar en la Franja de Gaza.

"Recibo amenazas, nada que hasta ahora haya considerado que requiera precauciones adicionales. Presión sí, pero no cambia ni mi compromiso ni los resultados de mi trabajo", ha explicado en una rueda de prensa celebrada en Ginebra, en Suiza, en la que ha vuelto a reiterar que cree que las pruebas son "significativas".

No obstante, Albanese ha explicado que ha sufrido ataques "desde el comienzo" de su mandato. "El trabajo de Derechos Humanos es, ante todo, amplificar la voz de las personas que no son escuchadas", ha recordado, agregando que aunque las críticas la "enfurecen" esto solo la alienta a continuar con su trabajo.

Asimismo, ha indicado que la "ausencia" de una respuesta a su informe por parte de numerosos Estados occidentales es "sorprendente". 

 "Habla por sí sola: ellos deciden dónde posicionarse en esto y se les debe interrogar al respecto, pero tarde o temprano habrá una reacción", ha dicho.

Preguntada por la posibilidad de que su informe acelere las causas pendientes contra Israel en el Consejo Internacional de Justicia, Albanese ha afirmado que su trabajo es "asegurar que los Estados miembros cumplan con el Derecho Internacional".

"Me imagino que mi informe pone de manifiesto un importante análisis, que es lo que yo llamo camuflaje humanitario, porque la tendencia es considerar lo que Israel ha hecho como crímenes de guerra aislados", ha explicado.

Albanese presentó el lunes un informe en el que recoge pruebas suficientes para considerar que Israel está cometiendo un "genocidio" contra la población palestina. Entre los principales criterios se encuentran el "asesinato de miembros de un grupo, infligir daños físicos o mentales graves e infligir deliberadamente unas condiciones vitales calculadas para provocar la destrucción física".

Polonia destituye al jefe del Estado Mayor del Eurocuerpo por un presunto caso de espionaje


VARSOVIA.- Las autoridades polacas han destituido este miércoles al jefe del Estado Mayor del Eurocuerpo, Jaroslaw Gromadzinski, y han abierto una investigación en su contra para recabar información ante un presunto caso de espionaje.

"Para garantizar la continuidad del funcionamiento del mando del Eurocuerpo, se nombrará inmediatamente otro oficial para el puesto que ocupa el teniente general Jaroslaw Gromadzinski", ha indicado en un breve comunicado el Ministerio de Defensa.

En concreto, el Ministerio ha determinado que la decisión se toma en virtud de la ley de defensa del 11 de marzo de 2022, que establece que un militar profesional podrá ser destituido del cargo en el caso de que se inicie un procedimiento en su contra.

Gromadzinski asumió el cargo como jefe del Estado Mayor del Eurocuerpo, con sede en Estrasburgo (Francia), el pasado mes de junio y anteriormente había sido primer comandante de la 18ª división mecanizada del Ejército de Tierra en 2018, según ha informado la agencia de noticias PAP.

El Eurocuerpo es un estructura militar de reacción rápida que coopera con la OTAN y la Unión Europea, si bien las decisiones las toman los ministros de Defensa y Exteriores de los estados miembros: Alemania, Francia, España, Bélgica, Luxemburgo y Polonia, que se unió en 2022.

Detenidos en Ucrania dos supuestos agentes del FSB ruso que "preparaban ataques" contra Kiev y Odesa

 KIEV.- Las autoridades de Ucrania han anunciado este miércoles la detención de dos supuestos agentes del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) que "preparaban ataques con misiles contra unidades militares" y e "instalaciones energéticas y de comunicaciones" en Kiev y Odesa.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha señalado en un comunicado en su cuenta en Telegram que los sospechosos "intentaron identificar las ubicaciones de las bases de las tropas ucranianas para enviar las coordinadas apropiadas a los ocupantes para ajustar sus ataques".

Así, ha resaltado que los agentes ucranianos "descubrieron las actividades de Inteligencia de los agentes rusos y las documentaron en todas sus etapas", tras lo que "fueron pillados in fraganti cuando espiaban potenciales objetivos para los ocupantes".

Por otra parte, ha manifestado que las fuerzas de seguridad han detenido a un "antiguo guardia de una cámara de torturas rusa" en la provincia de Jersón (sur) cuando "intentaba escapar al extranjero" como "migrante del sur de Ucrania".

El SBU ha afirmado que el sospechoso, de 59 años, "fue guardia en una cámara de tortura rusa durante la ocupación de la ciudad" que se trasladó a un apartamento alquilado para intentar pasar desapercibido antes de poder viajar al extranjero.

"Durante el registro se halló un teléfono móvil con pruebas de sus actividades criminales, así como uniformes de estilo ruso que le entregaron los ocupantes", ha apuntado, antes de asegurar que "el hombre se unió voluntariamente a la 'administración' de prisiones rusas tras la ocupación de Jersón".

"En las prisiones, los racistas torturaron a patriotas ucranianos e intentaron forzarles a golpes a que cooperaran con el agresor", ha manifestado el SBU, que ha detallado que el sospechoso se expone a ser condenado a una pena de hasta 15 años de cárcel.

Reino Unido insta a la UE seguir su ejemplo y ampliar la exención de aranceles a productos ucranianos

 LONDRES.- Las autoridades de Reino Unido han puesto en valor su decisión de ampliar la exención de aranceles a productos ucranianos durante otros cinco años y ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para que adopte la misma medida en aras de defender "la libertad y la democracia" en Kiev.

"Reino Unido ha hecho lo correcto al extender nuestras importaciones libres de aranceles y cuotas desde Ucrania para la mayoría de productos por otros cinco años", ha manifestado el ministro de Defensa británico, Grant Shapps, en su perfil oficial de la red social X.

En este punto, el ministro ha instado a la Unión Europea a adoptar medidas similares "para defender la libertad y la democracia contra la invasión de la Ucrania soberana" por parte de la Rusia del "dictatorial" presidente Vladimir Putin.

Shapps se ha manifestado en estos términos haciendo alusión a una entrevista del ministro de Agricultura ucraniano, Mikola Solski, para 'Financial Times' en la que advierte de que las restricciones a las importaciones ucranianas por parte de Francia y Polonia "aumentarían las posibilidades de que la guerra se prolongue".

Aunque la Eurocámara y el Consejo de la Unión Europea llegaron hace una semana a un acuerdo para prorrogar un año más, hasta junio de 2025, la exención de aranceles y barreras comerciales a las importaciones procedentes de Ucrania, otros países como Polonia abogan por lo contrario.

Polonia y otros de los países fronterizos con Ucrania han visto como sus camioneros y agricultores han protagonizado bloqueos en las fronteras con territorio ucraniano para protestar por los beneficios de los que gozan sus productos y transportes frente al sector nacional.

Una comisión de la Knesset israelí aprueba un proyecto que permite encarcelar a niños de doce años por "terrorismo"

 JERUSALÉN.- Una comisión del Parlamento de Israel ha aprobado este miércoles un proyecto de ley que contempla que los niños de entre doce y catorce años imputados por "terrorismo" puedan ser enviados a prisión, igual que en los casos en los que los acusados son mayores de edad.

La decisión ha sido adoptada por la comisión de Constitución Ley y Justicia de la Knesset, que da así 'luz verde' a la propuesta de que los menores de esta edad sospechosos de asesinato o intento de asesinato en casos de "terrorismo" sufran las mismas condiciones de detención que los adultos.

La votación ha estado marcada por la polémica después de que un representante de una organización contra la detención infantil fuera retirada de la sala tras no responder una pregunta sobre posible financiación extranjera, según ha informado el diario 'Haaretz'.

Asimismo, ha tenido lugar un debate después de que dos parlamentarios --entre ellos Ofer Cassif, del partido Hadash Taal-- afirmaran que la votación no podía tener lugar si no se daba permiso a realizar preguntas, tras lo que se ha ordenado que sean retirados de la sala.

Cassif fue recientemente objetivo de un intento de expulsión por respaldar públicamente la petición presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pidiendo medidas provisionales para proteger a los palestinos de un "genocidio" en la Franja de Gaza.

El proyecto ha sido presentado en el marco del aumento de las operaciones de las fuerzas israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este, en paralelo a la ofensiva militar contra la Franja de Gaza, tras los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.

La Justicia argentina dicta cadena perpetua para diez represores de la dictadura

 BUENOS AIRES.- Un tribunal de La Plata ha condenado a cadena perpetua a diez personas por la represión ejercida durante la dictadura argentina, al término de un proceso en el que se han examinado los abusos perpetrados durante este periodo en varios centros clandestinos de la capital, Buenos Aires.

Los jueces han examinado dentro del proceso bautizado como 'Brigadas' delitos incluyen homicidios, desapariciones forzadas, torturas, violencia sexual o robo de bebés para terminar condenando a un total de once personas, una de ellas a una pena de 25 años de cárcel. Una duodécima persona ha salido absuelta.

En total, se han analizado los casos de más de 600 víctimas, en un juicio que se ha prolongado durante cuatro años, informa 'Pagina 12'. "¡Cárcel común y efectiva a los genocidas!", han reclamado en redes sociales las Abuelas de la Plaza de Mayo.

El actual presidente argentino, Javier Milei, se ha desmarcado del consenso histórico que existe en torno a la dictadura para poner en duda, entre otras cosas, la cifra oficial de 30.000 desaparecidos. Esta misma semana, el Ejecutivo difundió un vídeo en el que un ex guerrillero afirma que se trata de un número "inventado" con el objetivo de "hacer negocio".

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ejerció hasta diciembre como abogado defensor del único acusado que ha salido absuelto en el proceso de las 'Brigadas'.

Miles de personas protestan contra el Gobierno de Hungría por acusaciones de corrupción

 BUDAPEST.- Miles de personas han salido a las calles de Budapest para protestar contra el Gobierno de Viktor Orbán, alentados por el exmarido de la antigua ministra de Justicia Judit Varga que, en una grabación privada, aludía a la presunta implicación del jefe de gabinete del primer ministro en un escándalo de corrupción.

La polémica ha ido a más en estas últimas semanas, pese a que la base de todas las sospechas se remonta al año 2021, cuando un antiguo secretario de Estado del Ministerio de Justicia, Pal Volner, dimitió tras ser acusado por la Policía de aceptar sobornos.

Varga, considerada una estrecha aliada de Orbán, llegó a ser propuesta como cabeza de lista del partido gobernante, Fidesz, para las elecciones europeas. Renunció a este encargo tras verse salpicada por un el indulto a una persona implicada en un caso de abuso infantil, escándalo que también le costó el puesto a la anterior presidente de Hungría, Katalin Novak.

Ahora, la presión deriva de la actividad pública de su exmarido, Peter Magyar, que ha fundado su propio movimiento político y ha publicado una grabación --supuestamente de enero de 2023-- que demostraría que el jefe de gabinete de Orbán, Antal Rogán, manipuló la documentación relativa a Volner.

Magyar ha descrito al primer ministro como el "jefe de un Estado mafioso", mientras que desde el Gobierno intentan desmarcarse de cualquier sospecha. También Varga, "orgullosa" de su etapa en el Ejecutivo, ha salido públicamente para criticar a su expareja, al que ha acusado en Facebook de "chantajes" y todo tipo de abusos.

Sin embargo, Magyar ha avanzado ya que la del martes no será la última protesta y ha convocado de nuevo a la ciudadanía el 6 de abril para "la mayor manifestación" de la era Orbán.

Irlanda ve base legal para sumarse a la denuncia de genocidio contra Israel


DUBLÍN.- El vice primer ministro irlandés, Micheál Martin, aseguró este miércoles que existen argumentos legales para unirse a Sudáfrica en el caso presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por el supuesto genocidio de la población palestina en Gaza. 

Martin indicó que informará ya mismo al consejo de ministros sobre una «declaración de intervención» elaborada por los expertos legales del ministerio de Asuntos Exteriores, del que también es su titular.

El jefe de la diplomacia de Dublín avanzó que, en caso de recibir el visto bueno de sus colegas, el Ejecutivo, de coalición entre democristianos, centristas y verdes, «intervendrá oficialmente» en el citado proceso judicial. 

Martin insistió en que la situación en Gaza es una «catástrofe humana» y que la guerra está provocando la muerte de «un número increíble» de personas, al tiempo que acusó a Israel de provocar una «hambruna» al impedir el acceso a la ayuda humanitaria.

Sudáfrica denunció el pasado diciembre a Israel ante la CIJ por conducta genocida contra los palestinos, en el marco de la ofensiva contra el grupo islamista Hamás tras los atentados terroristas del 7 de octubre. 

En un primer fallo emitido en enero, la corte internacional de La Haya exigió a Israel «tomar todas las medidas a su alcance para prevenir la comisión de un genocidio» y «adoptar medidas inmediatas y efectivas» para permitir el acceso de asistencia humanitaria en Gaza.

El Gobierno irlandés ha definido más su posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina en las últimas semanas, ante las críticas de la oposición, y ha unido fuerzas con otros socios europeos. 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, remitieron el pasado febrero una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que le pidieron que se revise si Israel está cumpliendo con sus acuerdos con la Unión Europea (UE) en lo referido al respeto de los derechos humanos.

Ambos mandatarios, junto a sus colegas maltés y esloveno, también se comprometieron el pasado viernes a reconocer el Estado palestino (EI), un gesto que se hará, dijeron, cuando se considere que es el momento adecuado para ayudar a la paz.

El Gobierno italiano introduce test psicológicos para escoger a jueces y fiscales


ROMA.-  El Gobierno italiano, de la ultraderechista Giorgia Meloni, ha introducido un test psicológico y de actitud en las oposiciones de jueces y fiscales, una disposición que ha recibido este miércoles las críticas del sector judicial. 

El Consejo de Ministros aprobó varios cambios en las oposiciones de la magistratura, entre estos la introducción desde 2026 de «test psico-actitudinales» en las oposiciones o que los candidatos puedan presentarse al examen hasta cinco veces, en vez de tres.

Para ello, el Ejecutivo se ha acogido a una reforma de la anterior ministra de Justicia, Marta Cartabia, de junio de 2022, que le otorgaba, entre otras cosas, la competencia de «adecuar la elección y reubicación del rol de los magistrados».

El ministro de Justicia, Carlo Nordio, explicó en rueda de prensa que esta medida fue solicitada por el Parlamento -aunque de forma no vinculante- y rechazó cualquier polémica por verlas «estériles y vacuas». Las pruebas, especificó, no serán «periódicas» durante la carrera de los jueces y fiscales sino que solo se pedirán al comienzo, al hacer la oposición.

«El examen psico-actitudinal es previsto para casi todas las funciones importantes del país, como los médicos, pilotos de avión y sobre todo para las fuerzas del orden», defendió el ministro, antiguo fiscal que persiguió al grupo terrorista 'Brigadas Rojas'. 

Nordio ha lanzado una pregunta a «quienes polemizan», algunos sus propios colegas de la magistratura: «El fiscal es el jefe de la policía judicial, que es sometida a un test psico-actitudinal. Si le hacemos la prueba a quienes obedecen a un comandante, ¿es posible no hacérsela a quien dirige la policía judicial?», planteó.

No obstante, parte importante del sector de la magistratura ha expresado su contrariedad. El presidente de la Asociación Nacional de la Magistratura (ANM), Giuseppe Santalucia, ha denunciado lo que a su parecer es «una injerencia del Gobierno» porque, sostuvo, «juzgar la personalidad es un acto arbitrario».

«Un candidato que supera una prueba escrita dificilísima y está a punto de cumplir el sueño de una vida, quizá con una óptima nota, ¿podría ser suspendido por la preguntita de un profesor de Psicología? Es que si no está loco, así le haremos enloquecer», arremetió el presidente de la ANM, que reúne al 96 % de los magistrados italianos.

El fiscal de Nápoles, Nicola Gratteri, uno de los principales referentes en la lucha contra la mafia y el narcotráfico, entró en el debate con ironía: «Si queremos hacer test psicológicos, deberían ser para todos los altos cargos de la Administración Pública, para quien tiene responsabilidades de Gobierno o para quienes gestionan la cosa púbica», desafió.

Las pruebas serán encargadas al Consejo Superior de la Magistratura, el órgano de autogobierno de los jueces compuesto en un tercio por miembros elegidos por el Parlamento, un total de diez. 

Estos exámenes psico-actitudinales han venido proponiéndose en los últimos años, aunque nunca se realizaron, y fueron defendidos especialmente por el ex primer ministro Silvio Berlusconi, fallecido el año pasado y quien durante su vida estuvo en batalla continua con los jueces (su partido, Forza Italia, forma parte de la actual coalición de Gobierno capitaneada por Giorgia Meloni).

Colombia expulsa a diplomáticos argentinos después de que Milei llamara "asesino terrorista" a Petro

 BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia ha ordenado la expulsión este miércoles a los diplomáticos de la Embajada de Argentina en represalia a los insultos del presidente argentino, Javier Milei, contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al que recientemente ha llegado a tildar de "asesino terrorista".

"El alcance de esta decisión se comunicará a la Embajada argentina por los canales institucionales diplomáticos", reza un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores colombiano a través de su página web.

Así, ha señalado que "repudia" las declaraciones hechas por Milei en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN en las que "se expresa de forma denigrante en contra del mandatario de los colombianos, el respetado señor Gustavo Petro".

"No es la primera vez que Milei ofende al mandatario colombiano, afectando las históricas relaciones de hermandad entre Colombia y Argentina. Las expresiones del presidente argentino han deteriorado la confianza de nuestra nación, además de ofender la dignidad de Petro, que fue elegido de manera democrática", ha manifestado.

Esto se produce después de que el mandatario argentino afirmase que "mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista", en alusión a Petro, durante una entrevista en la que también aprovechó para criticar al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El Ministerio de Exteriores de Colombia ya llamó a consultas a su embajador en Argentina, Camilo Romero, a finales de enero después de que Milei afirmase durante una entrevista que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, es un "comunista asesino que está hundiendo a Colombia".

Paraíso almeriense / Guillermo Herrera *


Almería capital encabeza la lista como la ciudad más feliz de España, seguida por Alicante y Málaga, en el último estudio de “Spain Happy Index” realizado por la comercializadora tecnológica Sonneil, según Juan Garoz. Este ranking, analiza una gran variedad de factores que influyen en la decisión de adquirir una vivienda, y destaca a Almería por su clima soleado y suave, con una temperatura media de 17º centígrados y sólo 29 días de lluvia al año.

Este informe subraya la importancia de factores como el clima, la calidad de vida y la proximidad a servicios básicos a la hora de elegir el lugar para establecerse, destacando a Almería como un destino ideal para aquellos que buscan una vida tranquila y soleada en España

Uno de sus símbolos reconocidos es el indalo, un símbolo de Sirio, una pintura rupestre neolítica hallada en la cueva de Los Letreros, en el actual parque natural de Sierra de María-Los Vélez. Se considera símbolo protector en poblaciones como Mojácar hasta que el boom turístico lo convirtió en símbolo de toda la provincia.

No todos saben que soy almeriense, por lo que me congratula esta noticia. Nací en el Mediterráneo, en este rincón de la Península Ibérica, y no me arrepiento de ello, aunque me eduqué en Madrid. El único punto visible desde la órbita terrestre es el campo de invernaderos del poniente almeriense. Muchas de las grandes películas clásicas de Hollywood se rodaron aquí, y yo participé en algunas de ellas como extra o figurante vestido de soldado.

PRIVILEGIOS

Esta ciudad levantina de raíces cartaginesas, ha obtenido una puntuación destacada de 92,17 puntos, gracias a su clima privilegiado y a su proximidad a servicios esenciales como aeropuertos, hospitales y playas de calidad, seguida de Alicante y Málaga. Además, las islas Canarias y Baleares lideran las zonas de costa más valoradas para adquirir una vivienda, seguidas de cerca por la Costa Blanca, la Costa Cálida y la Costa de Almería.

El estudio también revela que toda la provincia de Almería se destaca por su alto nivel de felicidad. Entre los pueblos más felices de la región se encuentran Roquetas de Mar, Níjar, Carboneras y El Ejido, mientras que Vélez Blanco, María, Lúcar y Alcóntar obtuvieron las puntuaciones más bajas en el ranking de felicidad.

Almería, llamada Portus Magnus por los romanos, perteneció a la provincia Cartaginensis en la antigua Roma, en tiempos de Diocleciano, y luego a la provincia Tarraconense. España estaba dividida en cinco provincias en tiempos del imperio romano.

https://as.com/actualidad/sociedad/la-ciudad-mas-feliz-de-espana-n-2/?utm_source=pocket-newtab-es-es

REINO DE ALMERÍA

La fecha de 2014 marcó un hito para la historia de Almería. Efectivamente 1014 fue una de las fechas más importantes para Almería, pues ese año el general Jayrán proclamó el Reino de Almería y estableció su corte en la ciudad, que medio siglo antes (955) había fundado el califa de Córdoba, Abderrahmán III

Con Jayrán y sus sucesores Almería alcanzó una gran prosperidad económica y cultural, convirtiéndose en la tercera ciudad más populosa de Al-Andalus, en uno de los puertos más importantes del Mediterráneo, y en un foco de atracción para mercaderes, artistas, filósofos, poetas, místicos e historiadores.

La capital almeriense fundada en el año 955 por Abderramán III en un emplazamiento dominado anteriormente por otras urbes como la ibera Urci o la romana Portus Magnus, y desempeñó un papel fundamental durante el califato de Córdoba, llegando a ser el puerto más importante del al-Ándalus omeya. 

Alcanzó su máximo esplendor durante la taifa, en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural, y posteriormente como parte del Reino de Granada.

El Reino de Almería surgió en al-Andalus en 1012, tras la desintegración del Califato de Córdoba, y fue el más poderoso de todo el Mediterráneo. Bajo el reinado del rey Jayrán, Almería vivió una época dorada antes de ser conquistada por los almorávides en 1086. Almería fue conocida como ‘Almariyya’ durante este periodo y jugó un papel muy importante en la historia.

En 1014, el general Jayrán proclamó el Reino de Almería y se consagró como su primer rey. Jayrán era descendiente del califa omeya Abderramán III y se alió con el gobernante de Granada, Habûs, para establecer el reino. Almería floreció durante el siglo XI, y se convirtió en un importante centro comercial y cultural de al-Andalus. El Reino de Almería duró hasta 1086 cuando fue conquistado por los almorávides.

PROSPERIDAD

En la época califal, la taifa de Almería se convirtió en el puerto más importante y cosmopolita de al-Ándalus, base de la flota omeya y puerta a Oriente y al norte de África. La seda fue el producto más exportado y tenían fama la excelente calidad y gran variedad de los tejidos elaborados en sus más de diez mil telares, por lo que después de Córdoba, llegó a ser la más influyente y próspera del califato.

El poder del Reino de Almería se consolidó a través de alianzas estratégicas, enfrentamientos militares y maniobras políticas bajo el gobierno de Jayrán, quien expandió su influencia a través de regiones como Murcia y participó en acontecimientos muy importantes.

Destacaron la poetista al-Gassaniya al-Bayyaniya, el cadí principal Ibn Adham experto en Derecho, el médico Ibn Yawad, al primer imán de la Escuela de Almería, Ismail al-Ruayni, el líder de la Escuela Sufí de Almería Ibn al-Arif, cuyo libro prologué, el astrónomo Ibn Saaid, el bibliotecario Ibn Abd al-Samad maestro de caligrafía, y al geógrafo e historiador Abu Bakr Ibn Abi I-Fayyad, entre otros muchos sabios.

DECADENCIA

La prosperidad económica almeriense fue un atractivo para los reinos cristianos de la península. De 1147 a 1157 un ejército al mando de Alfonso VII conquistó la ciudad, suponiendo un decaimiento económico que desencadenó un declive progresivo.

Tras su incorporación a la corona de Castilla en 1489, la población fue diezmada por terremotos, plagas e incursiones de piratas. La recuperación no fue patente hasta finales del siglo XIX, con el resurgir de la minería y la exportación de la uva de Ohanes, y de nuevo a partir de los años 1970, gracias a la explosión de la agricultura intensiva, el turismo, la construcción y la industria del Mármol.

Tras la muerte de Hixem II, Jairán se convirtió en el primer rey de la taifa de Almería, destacando entre sus logros la ampliación y refuerzo de la alcazaba. El mayor esplendor lo alcanzó con su sucesor Almotacín, rey poeta que supo mantener el emporio económico a la par que ilustraba su corte con literatos y científicos.

https://digital.csic.es/bitstream/10261/139968/1/7.-%20Milenio.%20Murcia%20en%20el%20siglo%20XI.pdf

MENSAJE OPTIMISTA

Un señor llamado Val Thor que no parece ser de este mundo ha publicado en Twiter una serie de frases telegráficas que me cuesta trabajo creer, aunque deseo equivocarme, pero ahí lo dejo por si acierta:

  • El tiempo ha llegado. Estamos listos. No confíes en el plan.

  • Apagón confirmado. Fase 1 ya, activa. Llegará a finales de la próxima semana, y están esperando la señal de salida.

  • Cierre de comunicación de diez días. No se sorprenda cuando suceda todo durante la noche.

  • El sistema cifrado se está probando. Es la operación encubierta más grande y magnífica de la historia galáctica. Abróchate el cinturón.

  • Evento final inminente. Sólo esperando luz verde.

  • Un gran giro de los acontecimientos. Inminente evento de tres días.

  • Activación del sistema de transmisión de emergencia mundial.

  • Diez días de oscuridad comunicacional.

  • Ocho mil millones de personas y todos los bancos de todo el mundo para realizar un reinicio financiero mundial.

  • Un eclipse fue la señal que se le dio a Nínive para su juicio inminente.

  • El propósito de esta película es reabrir las puertas al pasado y mostrar al mundo la mentira más grande jamás vendida. Se trata de exponer la corrupción y recuperar el mundo.

  • Misión cumplida. El mundo temblará ante la tormenta que está por llegar.

  • Operación tormenta 2024. Los bancos están fallando.

  • Se ha cerrado la sede de la ONU en Ginebra.

  • El final es sólo el comienzo.

  • Te vamos a mostrar un mundo nuevo.

  • Los ciegos verán la luz pronto.

  • Un bello y feliz mundo nuevo está por delante.

  • Emprendemos este viaje juntos.

  • Bienvenidos al gran despertar.

  • Las cosas han cambiado.

  • Es hora de sorprender al mundo.

  • Se recordará esa medianoche.

  • Una vez que se active el QFS, todos los gobiernos se reducirán en un 90% ó 95%, y se deben celebrar nuevas elecciones dentro de 120 días.

  • ¿Elecciones de noviembre? Lo dudo en la línea de tiempo actual.

https://twitter.com/CMDRVALTHOR

 

(*) Periodista

Tras dos años de guerra, España protege temporalmente en su territorio a más de 200.000 ucranianos



MADRID.- España ha dado protección a más de 200.000 personas huidas de Ucrania tras dos años de guerra, en su gran mayoría mujeres y niños; es el quinto país de la UE por número de concesiones de protección temporal, que facilita permiso de residencia y de trabajo a los desplazados por la invasión rusa. 

El Gobierno ha aprobado este martes el balance trasladado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, de la gestión migratoria a través del mecanismo de protección temporal activado por el inicio de la agresión de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero de 2022.  

La ministra plantea no obstante, que dada la actual situación del conflicto, “se están explorando alternativas a la protección temporal, como vías de migración legal, estatus de residencia especial o acceso a la protección internacional”.

Del total de personas con protección temporal, tres de cada diez son menores de 18 años y seis de cada diez, mujeres. 

La inversión de España para atender y ayudar a la población ucraniana desde 2022, entre fondos del Gobierno y cofinanciación de la Unión Europea, supera los 1.400 millones de euros, y están pendientes otros 50 millones de euros de la aceptación final de la Comisión Europea, según detalla el informe.

Para Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, “la Comunidad Europea ha demostrado con creces su compromiso con la paz y con los derechos humanos”.  

Según los datos recogidos en el balance, desde el estallido de la guerra más de 200.000 personas afectadas por el conflicto en Ucrania han recibido protección temporal, gracias a la coordinación entre todas las administraciones.

El Gobierno destaca la rápida integración en España de las personas desplazadas desde Ucrania, como la alta escolarización de los estudiantes: 37.000 estudiantes, de los que 29.400 son menores.

Cerca de 21.000 personas con protección temporal están dados de alta en la Seguridad Social, más de la mitad, mujeres. Un 38 % de las personas que trabajan lo hacen con contrato indefinido a tiempo completo; el 21 % a tiempo parcial y el 10 % con contratos estacionales fijos.

En los cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE), creados por el Ministerio de Inclusión en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga -provincias con mayor población ucraniana desde antes de la guerra- se ha atendido a 176.357 personas y se ha documentado a más de 108.000.  

Actualmente, permanecen alojadas cerca de 14.000 personas desplazadas dentro del Sistema de acogida de Protección Internacional y Temporal.

En el balance, el Gobierno explica las medidas con carácter de urgencia adoptadas desde el inicio de la guerra que permitieron atender a las más de 8.000 personas que llegaban a España cada semana, agilizando los trámites para conceder la protección temporal en 24 horas o adoptando fondos específicos para atenderlas.

Para ello, aprobó dos reales decretos con subvenciones directas, cerca de 80 millones de euros, a comunidades autónomas y entidades locales para atender, informar y orientar, proporcionar alojamiento o prestaciones económicas a estas personas.  

Los CREADE, encargados de documentar y dar una primera acogida a los desplazadas, duplicaron la capacidad del sistema de acogida: 5.000 nuevas plazas en los primeros 15 días a las que se sumaron 6.000 adicionales en las siguientes semanas, concluye el informe.