sábado, 7 de septiembre de 2024

Erdogan apela a la unidad de los países musulmanes frente al "expansionismo" israelí

ANKARA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha hecho este sábado un llamamiento a la unidad de los países musulmanes frente al "expansionismo" de Israel.

"Enfrentarse al terror del Estado de Israel es un deber islámico, un deber religioso, una cuestión patriótica y por supuesto una cuestión nacional para nosotros", ha afirmado Erdogan durante un acto en el Centro de Congresos de la ciudad de Kocaeli, según recoge el diario turco 'Hürriyet'.

"En este momento crítico, los países islámicos deberían despertar lo antes posible, darse cuenta del peligro e incrementar la cooperación incluso más", ha añadido. Erdogan ha mencionado en concreto a Egipto y a Siria para "crear una línea de solidaridad frente a la creciente amenaza del expansionismo" y se ha referido al acercamiento con El Cairo.

"El nuevo proceso que hemos iniciado con Egipto redundará en beneficio de Gaza y de Palestina (...). Vamos a seguir aumentando el número de amigos en la región, digan lo que digan los malvados", ha subrayado.

 "Vamos a dar cada paso con determinación para ampliar el campo de maniobra de Turquía en política exterior", argumentado.

Según Erdogan, "todos los países islámicos deberían también adoptar una postura común contra la ocupación israelí".

 "Lo único que puede parar la arrogancia, el bandidaje y el terrorismo del Estado de Israel es la alianza de países islámicos", ha remachado. El mandatario turco ha destacado que "hemos estado realizando este llamamiento desde el principio".

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, ha respondido a Erdogan que Erdogan es "la auténtica amenaza" para su propio pueblo y para toda la región. 

"Erdogan sigue lanzando al pueblo turco al fuego del odio y la violencia por sus amigos de Hamás", ha publicad Katz en la red social X.

Katza ha asegurado que Erdogan ha acusado a Israel de "querer conquistar los países de la región, incluida Turquía" y ha advertido de que se trata de "una mentira peligrosa" para "provocar".

 "Israel está defendiendo sus fronteras y a sus ciudadanos de los asesinos y violadores de Hamás y del eje del mal chií liderado por Irán", ha apuntado.

"Erdogan y los Hermanos Musulmanes llevan años trabajando junto a Irán contra los regímenes árabes moderados de Oriente Próximo. Erdogan debería estar callado y avergonzado", ha remachado.

Keir Starmer acuerda "reiniciar" las relaciones con Irlanda

 DUBLÍN.- El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha realizado la primiera visita de un mandatario británico a Irlanda en cinco años y ha acordado con su homólogo irlandés, Simon Harris, "reiniciar" las relaciones bilaterales.

En ese sentido han acordado retomar las reuniones anuales empezando por una cita prevista para el mes de marzo del año próximo. Han pactado además concentrar el diálogo en cuatro ámbitos: cuestiones de seguridad y globales; clima, energía y tecnología; crecimiento, comercio e inversión y cultura, educación y 'conexiones de pueblo a pueblo'.

Harris ha recibido a Starmer en en la Casa Farmleigh de Dublín con una comida de trabajo y encuentros con figuras del mundo empresarial, informa el periódico 'The Irish Times'. 

Después han asistido juntos al partido de las selecciones de fútbol de Irlanda e Inglaterra celebrado en el Estadio de Lansdowne Road.

El dirigente irlandés ha destacado que es una oportunidad de "encaminar las relaciones británico-irlandesas en una nueva senda" y para ello van a "demostrar qué es un reinicio" tras la turbulenta etapa del Brexit.

Starmer, por su parte, también ha destacado el "momento de reinicio" de las relaciones y ha abogado por "dar auténtico contenido a esas palabras" y para ello ha apelado al "papel conjunto" de ambos gobiernos para aplicar el Acuerdo de Belfast que puso fin a la violencia política en Irlanda del Norte o a las afinidades en cuestiones internacionales clave como Ucrania o Gaza.

El 'premier' británico ha defendido la postura común en pro de un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y la entrega de ayuda en Gaza "para que podamos avanzar hacia la solución de dos estados".

Starmer ha recordado que es la segunda vez que se reúne con Harris desde que tomó posesión hace ocho semanas, lo que demuestra la importancia que confieren ambas partes a la mejora de las relaciones.

Unos 500.000 manifestantes exigen a Netanyahu un acuerdo por los rehenes en nuevas protestas en Tel Aviv

 TEL-AVIV.- Unas 500.000 personas han salido este sábado a las calles de Tel Aviv en una nueva jornada de movilizaciones para exigir al Gobierno israelí un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza, según el balance de los convocantes, ratificado por la Policía. Miles de personas más han tomado las calles en otras ciudades como Jerusalén o Haifa.

Los manifestantes se han concentrado un sábado más en la calle Begin de Tel Aviv, frente al cuartel general de las Fuerzas Armadas israelíes en una de las protestas más multitudinarias desde el ataque del 7 de octubre.

Esta manifestación culmina una semana de protestas diarias tras conocerse el pasado fin de semana la muerte de seis de los rehenes cuyos cuerpos fueron recuperados por militares israelíes con indicios de haber sido ejecutados recientemente.

Los asistentes han coreado de nuevo consignas como "¿Por qué siguen en Gaza?", "Paren el mundo y salven a todos" o "Un acuerdo sin firmar es un asesinato".

El Foro de Familias de Rehenes ha sido una vez más el convocante de las protestas en las principales ciudades israelíes, que esta vez han contado con el exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Moshe Yaalon, quien además fue ministro de Defensa con el actual primer ministro, Benjamin Netanyahu. Yaalon estaba en la concentración de Rehovot, en el centro de Israel, y ha ayudado a portar una pancarta con el mensaje "Hasta que estén en casa estaremos en las calles".

Igualmente ha habido protestas en Jerusalén, Haifa, Kfar Saba, Beersheba, Netanya y Rishon Lezion. 

También este sábado decenas de miles de personas se han manifestado en Londres para pedir un alto el fuego en la Franja de Gaza. Además ha habido una pequeña contra manifestación pro israelí en la capital británica.

Dictan prisión domiciliaria contra una mujer detenida por lanzar arena a Ben Gvir en una playa

 TEL-AVIV.- Un tribunal de Israel ha rechazado ordenado 48 horas de prisión domiciliaria contra mujer detenida el viernes tras lanzar un puñado de arena al ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, en una playa en Tel Aviv.

"No hay nada aquí. No hay nada de nada aquí. No sé si hay siquiera un motivo para la detención", ha apuntado el juez del Tribunal de la Magistratura de Tel Aviv, Menachem Klein, en la vista celebrada este sábado.

Según las informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel', la mujer, identificada como Noa Goldenberg, de 27 años, fue detenida, retenida en comisaría y trasladada a una prisión para ser llevada de vuelta a Tel Aviv por "fallo documental".

Durante la jornada de este sábado se ha registrado una protesta frente al tribunal en el que se ha celebrado la vista. Los presentes han usado un megáfono y han tocado tambores para denunciar que Goldenberg se encuentra bajo custodia porque "es lo que quiere el ministro", del que depende la Policía. Además han arrojado arena sobre fotografías de Ben Gvir.

La Policía de Israel afirmó el viernes que la mujer había sido detenida por lanzar arena a Ben Gvir cuando se encontraba en la playa junto a su familia. Vídeos publicados en redes sociales mostraron a Ben Gvir junto a varios de sus familiares, rodeados por un grupo de policías y con varias personas gritándole para que se marche del lugar, en medio de las críticas a su papel en las decisiones del Gobierno sobre el conflicto en la Franja de Gaza.

Ben Gvir, uno de los integrantes más extremistas de la coalición de gobierno liderada por Netanyahu --formada por partidos ultraderechistas y ultraortodoxos--, ha apostado en todo momento por continuar con la ofensiva contra Gaza y se ha mostrado en contra de las negociaciones para un alto el fuego.

De hecho, el miércoles afirmó que "trabaja para detener las negociaciones" con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un posible acuerdo que incluya la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, según las autoridades israelíes.

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los citados ataques que deja hasta la fecha cerca de 40.900 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 690 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

Argelia concluye una jornada electoral pacífica y con retraso del cierre de urnas por la baja participación


ARGEL.- Argelia ha concluido este sábado una jornada de elecciones presidenciales que se ha prolongado una hora más de lo previsto, después de que el órgano electoral anunciara una caída de la tasa de participación de siete puntos hasta las 17.00 horas (hora local), si bien los candidatos han celebrado su "buen desarrollo".

El recuento de votos ha comenzado al cierre de los colegios electorales en todo el país, que tuvo lugar a las 20.00 horas (hora local) de este sábado en lugar de a las 19.00 horas, después de que lo anunciara la Autoridad Nacional Electoral Independiente (ANIE).

El órgano electoral justificó esta medida en las elevadas temperaturas registradas en el país, que habrían influido en la participación, impidiendo a los electores desplazarse a los centros de votación en las franjas más cálidas de la jornada.

Según su presidente, la tasa de participación era, a las 17.00 horas (hora local), del 26,45 por ciento en todo el país y del 18,31 por ciento entre la comunidad nacional residente en el extranjero.

Esta cifra supone una caída de siete puntos respecto a la registrada en las presidenciales de 2019, que fue del 33,06 por ciento, de acuerdo a los datos ofrecidos por el órgano electoral.

Al margen de las cifras, la jornada electoral se ha vivido sin contratiempos y los tres candidatos han expresado su satisfacción a este respecto.

"El escrutinio se desarrolló en buenas condiciones, según los informes recibidos por la unidad de seguimiento y coordinación de la oficina nacional de los candidatos, lo que permitió a los electores argelinos elegir libremente a su próximo presidente", ha celebrado el coordinador de comunicación de la campaña del candidato a la reelección Abdelmayid Tebune, Samir Aggoune.

En declaraciones recogidas por la agencia estatal argelina APS, desde el equipo de campaña del candidato del Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), Youcef Aouchiche, se felicitaron por el "buen desarrollo" de la jornada electoral, a pesar de "algunos descuidos aislados" que no han afectado al proceso.

También ha mencionado "algunos incidentes aislados" el jefe de campaña del aspirante por el Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP), Abdelaali Hassani Cherif, sin dar más detalles pero asegurando que "éstos fueron denunciados y puestos en conocimiento de la ANIE". 

A pesar de esto, destacó que la votación se ha desarrollado en "un ambiente normal marcado por una afluencia serena de ciudadanos".

Argelia ha celebrado este sábado unas elecciones presidenciales en las que el actual mandatario, Abdelmayid Tebune, figura como gran favorito ante la ausencia de alternativas de peso y ante nuevos llamamientos al boicot desde las filas opositoras, que buscan nuevamente que el creciente malestar popular se refleje en una baja tasa de participación.

Tebune, de 78 años, accedió a la Presidencia tras las elecciones celebradas en 2019, que pusieron fin a un breve periodo de transición abierto después de que el histórico mandatario Abdelaziz Buteflika dimitiera en abril de ese año en medio de masivas movilizaciones contra sus planes para presentarse a un quinto mandato pese a estar inhabilitado por problemas de salud.

Irán acusa a Israel de llevar a cabo una política de "tierra quemada" en Gaza y Cisjordania

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha acusado este sábado a Israel de llevar a cabo una política de "tierra quemada" en su ofensiva militar contra la Franja de Gaza y sus operaciones en Cisjordania, tras la retirada de las fuerzas israelíes de las localidades de Yenín y Tulkarem.

"Las imágenes sobre la demencial destrucción en todas las zonas urbanas y la infraestructura en Gaza y ahora en algunas zonas del norte de Cisjordania, particularmente en Yenín y Tulkarem, indican que el régimen israelí se ha visto frustrado en su posibilidad de victoria sobre la resistencia y la nación palestina y lleva a cabo una estrategia de tierra quemada", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani.

Así, ha destacado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que "los países y las instituciones internacionales tienen el deber moral, humano y legal de evitar la repetición de los crímenes de guerra por parte del régimen israelí en Cisjordania".

Israel lanzó la semana pasada una "operación antiterrorista" a gran escala en el norte de Cisjordania, llamada 'Campamentos de Verano' --la de mayor envergadura en más de dos décadas, desde el fin de la Segunda Intifada en 2002--, que incluye redadas en Yenín, Tulkarem y Tubas, así como en sus campamentos de refugiados. 

El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha cifrado en 39 los muertos y en cerca de 150 los heridos durante la misma.

Las fuerzas de Israel han incrementado sus operaciones en Cisjordania a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. 

Sin embargo, ya en los nueve meses anteriores de 2023 la zona había registrado su mayor balance de muertos a manos de las tropas israelíes hasta la fecha.

Las autoridades palestinas han cifrado en más de 690 los muertos y en cerca de 5.700 los heridos a causa de estas operaciones de Israel, que lanzó además una ofensiva contra la Franja de Gaza tras los citados ataques que deja hasta el momento más de 40.900 muertos y alrededor de 94.500 heridos.

Ucrania muestra su "profunda preocupación" por el posible envío a Rusia de misiles balísticos desde Irán

 KIEV.- El Gobierno de Ucrania ha criticado este sábado la "profundización" de la cooperación militar entre Rusia e Irán y ha expresado su "profunda preocupación" ante las informaciones sobre el posible envío de misiles balísticos a Moscú por parte de Teherán en medio de la invasión desatada en febrero de 2022.

"La profundización de la cooperación técnico-militar entre Rusia e Irán plantea graves amenazas a la seguridad no sólo de Ucrania, sino de toda Europa, Oriente Próximo y el mundo", ha dicho el Ministerio de Exteriores ucraniano a través de un comunicado publicado en su página web.

"Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que aumente la presión sobre Teherán y Moscú con el fin de proteger la paz y la seguridad internacionales", ha señalado, antes de reclamar a Irán que "evite cualquier envío de armamento y equipamiento militar a Rusia".

Asimismo, ha recalcado que "hace más de dos años que Ucrania y los ucranianos sufren diariamente ataques terroristas rusos con todo tipo de armas letales, incluidos drones de producción iraní" y ha agregado que Teherán "debe demostrar con acciones, no con palabras, la sinceridad de las declaraciones de su cúpula política acerca de su no implicación a la hora de alimentar la mortal maquinaria de guerra rusa".

"Advertimos al gobierno de Teherán de que si se confirma el hecho de la transferencia de misiles balísticos de Irán a la Federación Rusa, eso tendrá consecuencias devastadoras para las relaciones bilaterales entre Ucrania e Irán", ha zanjado, ante las informaciones de varios medios sobre esta posibilidad.

Fuentes oficiales estadounidenses y europeas citadas por el diario 'The Wall Street Journal' indicaron el viernes que Irán ha enviado a Rusia misiles balísticos de corto alcance, en medio del incremento de la ofensiva militar en el este de Ucrania.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sean Savett, afirmó el viernes que "cualquier transferencia de misiles balísticos por parte de Irán a Rusia implicaría un aumento drástico del apoyo iraní a la guerra de agresión rusa contra Ucrania".

"Hemos advertido de la profundización de la alianza a nivel de seguridad entre Rusia e Irán desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania y estamos alarmados por estas informaciones", remachó, según la emisora Voice of America, sin que Irán o Rusia se hayan pronunciado por ahora al respecto.

El TPI archiva el caso contra Haniye tras su asesinato en julio en Irán

 LA HAYA.- El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha anunciado que ha archivado el caso contra el fallecido líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) Ismail Haniye, asesinado a finales de julio en la capital de Irán, Teherán, un suceso achacado a las autoridades de Israel.

El TPI, que está sopesando las peticiones del fiscal jefe del organismo, Karim Khan, para presentar órdenes de arresto contra altos cargos de Israel y Hamás por crímenes de guerra en el marco del conflicto en la Franja de Gaza, ha detallado que la retirada de la solicitud en el caso de Haniye fue formulada el 2 de agosto.

Así, ha recordado que la Fiscalía presentó las citadas solicitudes el 20 de mayo, mientras que el 2 de agosto "retiró la petición por el cambio en las circunstancias derivado de la muerte de Haniye".

"Por estos motivos, la Cámara toma nota de la retirada de la petición por parte de la Fiscalía y pone fin a los procedimientos contra Ismail Haniye", ha señalado el organismo a través de un comunicado publicado en su página web.

Haniye, quien encabezaba desde 2017 el brazo político de Hamás, fue asesinado el 31 de julio en un ataque perpetrado contra el edificio en el que se alojaba en la capital iraní, Teherán, suceso achacado a Israel y que ha llevado a Irán a amenazar con una dura respuesta.

Por su parte, Khan pidió el 20 de mayo la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; su ministro de Defensa, Yoav Gallant; el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar --quien es ahora jefe del brazo político del grupo tras el asesinato de Haniye--; el jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, alias 'Abú Deif'; y el propio Haniye.

En este sentido, especificó que Netanyahu y Gallant serían responsables de "la muerte por hambre de civiles como método de guerra", "causar voluntariamente un gran sufrimiento o heridas graves", "tratamiento cruel", "asesinato intencionado o asesinato como crimen de guerra", "ataques contra población civil", "exterminio", "persecución" y "otros actos inhumanos".

Asimismo, dijo que la petición de órdenes de arresto contra Sinwar, 'Abú Deif' y Haniye derivan de los ataques perpetrados el 7 de octubre contra territorio israelí, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados, y de las acciones del grupo islamista en la Franja de Gaza desde esa fecha.

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre, que deja hasta la fecha cerca de 40.900 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 690 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

El Gobierno palestino condena la "brutal ejecución" de una activista de EEUU a manos del Ejército de Israel

 RAMALA.- El Gobierno palestino ha condenado "firmemente" la "brutal ejecución" de la activista estadounidense Aysenur Ezgi Eygi, muerta el viernes después de que un militar estadounidense le disparara en la cabeza durante una protesta contra los asentamientos en Cisjordania.

El Ministerio de Exteriores palestino ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que considera que este acto "es parte de los crímenes perpetrados por la ocupación israelí contra el pueblo palestino, incluido el genocidio, el desplazamiento forzoso y el ataque contra personas que muestran su solidaridad con la causa palestina".

"El Gobierno israelí es totalmente responsable de este crimen atroz, que es otro ejemplo de sus esfuerzos premeditados para escalar la situación en la región, desviando la atención de su agenda colonial y expansionista en el Estado ocupado de Palestina", ha subrayado.

Por ello, ha reclamado a la comunidad internacional y a las organizaciones de Derechos Humanos que "adopten acciones urgentes" para "dar protección internacional a los palestinos" y "hacer frente a las violaciones" por parte de Israel, "incluido el genocidio, el desplazamiento forzoso, los asentamientos ilegales y los asesinatos extrajudiciales" para que "los criminales de guerra israelíes rindan cuentas".

Por su parte, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha pedido una "investigación completa sobre las circunstancias" y ha solicitado "rendición de cuentas". 

"Los civiles deben ser protegidos en todo momento", ha indicado durante su rueda de prensa diaria.

La familia de la activista, de 26 años y ascendencia turca, ha reclamado a Washington que ordene una "investigación independiente" en torno al suceso y ha reseñado que "dadas las circunstancias del asesinato de Aysenur, una investigación israelí no es adecuada".

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, expresó el viernes la preocupación del Gobierno estadounidense por la "trágica muerte" de Eygi y confirmó que Washington se ha puesto en contacto con el Gobierno israelí para pedir más información al respecto y solicitar la apertura de una investigación.

El Ejército israelí manifestó que estaba investigando lo sucedido, mientras que el Movimiento Internacional de Solidaridad (ISM) denunció que las tropas israelíes "dispararon de forma intencionada" contra Eygi durante una protesta en Beita, según un comunicado publicado en su página web. El suceso ha sido igualmente condenado por Turquía.

Por otra parte, el Ministerio de Exteriores ha expresado además su condena a la "ejecución" de una niña de trece años identificada como Bana Amjad Bakr, tiroteada también el viernes por las fuerzas israelíes en la localidad de Qariut, al sur de Nablús, durante un enfrentamiento entre colonos y residentes palestinos.

"Es un ejemplo atroz de las masacres perpetradas por las fuerzas israelíes contra civiles palestinos, especialmente niños, que aumentan junto con una violencia sin precedentes por parte de milicias integradas por colonos", ha destacado en un segundo comunicado publicado en X.

Los ataques de colonos israelíes son habituales en Cisjordania y han aumentado en escala e intensidad desde el pasado 7 de octubre, cuando comenzó la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas contra suelo israelí.

Las autoridades palestinas han cifrado en más de 690 los muertos y en cerca de 5.700 los heridos desde el 7 de octubre por las operaciones de las fuerzas de Israel y los ataques por parte de colonos, que ya habían dejado una cifra récord de muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en los meses de 2023 previos a los citados ataques del 7 de octubre.

El presidente de Alemania reclama a los partidos un compromiso político en materia de migración

 BERLÍN.- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha reclamado este sábado a los partidos políticos y otras partes implicadas en las negociaciones sobre política migratoria que muestren su compromiso para alcanzar un acuerdo.

"Estoy convencido de que corresponde a los partidos del centro democrático encontrar soluciones a cuestiones que preocupan a muchos ciudadanos", ha dicho, en vísperas de la que podría ser una semana decisiva en las conversaciones sobre migración entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, la Unión Demócrata Cristiana (CDU).

Así, ha subrayado que "es necesario un esfuerzo a escala nacional, más allá de las fronteras de los partidos y de los estados federados", en línea con lo que afirmó hace una semana en un acto en memoria de las víctimas del atentado de Solingen, cuando reclamó un "esfuerzo a escala nacional" para resolver el problema de la inmigración irregular.

"Debemos hacer todos, realmente todos los esfuerzos para aplicar las normas de limitación del acceso que ya existen y las que estamos creando actualmente", argumentó entonces el mandatario alemán.

Alemania llevó a cabo el 30 de agosto la primera deportación de ciudadanos afganos sobre los que pesaban condenas dictadas por los tribunales, en la primera medida de este tipo desde que los talibán volvieron al poder en el país centro-asiático en agosto de 2021 tras tomar la capital, Kabul, después de la huida del entonces presidente, Ashraf Ghani.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, había destacado previamente que, tras el atentado perpetrado en Solingen, que se saldó con tres muertos, las autoridades "adoptarían las acciones necesarias", incluida una reducción de las trabas para las deportaciones, además de iniciar contactos para alcanzar un acuerdo sobre política migratoria.

Argentina insta al TPI a solicitar una orden de detención contra Nicolás Maduro

 BUENOS AIRES.- El Ministerio de Exteriores de Argentina ha emitido un comunicado, instando al Tribunal Penal Internacional (TPI) a solicitar una orden de detención contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y "otros cabecillas del régimen".

"Ante el agravamiento de la situación en la República Bolivariana de Venezuela a partir del 28 de julio pasado y la comisión de nuevos hechos que pueden ser considerados delitos de lesa humanidad, la República Argentina exhorta al fiscal del Tribunal Penal Internacional que solicite a la Sala de Cuestiones Preliminares el dictado de órdenes de detención contra Nicolás Maduro y otros cabecillas del régimen", ha señalado en una nota publicada en la red social X.

El Ministerio ha justificado esta decisión por la "evidencia recogida" en el marco de las investigaciones que dirige la Fiscalía del TPI sobre los hechos posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, según los cuales, en opinión del Gobierno argentino, son "elementos suficientes para considerar el mérito del dictado de las mencionadas órdenes de detención". 

El Ejecutivo argentino ha avanzado que presentará una nota recogiendo estos argumentos ante la Fiscalía del TPI el próximo lunes.

A mediados de este julio, el Gobierno de Javier Milei se reincorporó a la denuncia presentada en 2018 contra el país caribeño ante el TPI por presuntos crímenes de lesa humanidad, de la que se había retirado en 2021 bajo la Presidencia de Alberto Fernández. 

Uruguay, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú son el resto de países demandantes.

La izquierda francesa muestra su oposición frontal a Barnier con decenas de miles de manifestantes

 PARÍS.- La izquierda francesa mostró este sábado su oposición frontal al nuevo primer ministro, el conservador Michel Barnier -cuya legitimidad cuestiona-, con manifestaciones por todo el país que reunieron a decenas de miles de personas.  

Las alrededor de 150 marchas convocadas por toda Francia por La Francia Insumisa (LFI) y por otras formaciones del Nuevo Frente Popular (NFP), pero no por el Partido Socialista (PS), sirvieron sobre todo para denunciar el nombramiento de Barnier como «la negación de la democracia», como resumió Jean-Luc Mélenchon, líder del LFI.

El líder de LFI, que participó en la concentración de París, cargó contra el presidente, Emmanuel Macron, por la elección de un primer ministro de un partido de derechas, Los Republicanos (LR), que no obtuvo más que 47 de los 577 diputados de la Asamblea Nacional, con el argumento de que Barnier no corre el riesgo de ser tumbado en una moción de censura a corto plazo.

«No le corresponde a él decidir qué es un Gobierno estable. Tendría que haber nombrado a Lucie Castets, nuestra candidata» a primera ministra, añadió Mélenchon, que repetía así la idea de que el jefe del Estado tendría que haber encargado al NFP la formación de Gobierno al ser el mayor bloque, con 193 escaños.

 La Prefectura de Policía cifró en 26.000 los manifestantes en París y el Ministerio del Interior en 110.000 en todo el país, mientras que para los organizadores fueron 160.000 y en 300.000, respectivamente.

Las señales son claras / Guillermo Herrera *


Cuando Morfeo le ofrece a Neo en Matrix la elección entre la píldora azul y la píldora roja, no sólo le ofrece dos objetos simples, sino dos caminos de existencia radicalmente diferentes: la elección entre la ignorancia cómoda y la verdad a menudo inquietante.  

Morfeo le dice a Neo: "Toma la píldora azul; la historia termina, te despiertas en tu cama, y crees lo que quieras creer. Toma la píldora roja; te quedas en el país de las maravillas y te muestro cuán profunda es la madriguera del conejo."

Este momento es crucial porque encapsula la esencia de la condición humana: la elección entre permanecer dentro de los confines de un mundo ilusorio, que es cómodo, familiar y aparentemente seguro, o atreverse a aventurarse en lo desconocido, donde aguarda la verdad, sin importar cuán dura o desafiante sea.

La píldora azul simboliza la elección de permanecer dentro de la matrix de ilusiones, una construcción de mentiras, medias verdades y engaños que crean una falsa sensación de seguridad. Quienes eligen la píldora azul aceptan voluntariamente la realidad que se les presenta, prefiriendo la comodidad de la ignorancia a la posible incomodidad de la verdad.

La píldora azul representa la comodidad por encima de la verdad: ofrece una vida libre del dolor de cuestionar, de desafiar el statu quo. Permite que uno continúe viviendo en una burbuja, donde se evitan las verdades difíciles y se descartan las realidades incómodas. Es el camino más fácil, donde se minimiza la disonancia cognitiva y el individuo puede permanecer en un estado de feliz inconsciencia.

Tomar la píldora azul es una forma de rendición. Es una aceptación de las narrativas impuestas por fuerzas externas, ya sean normas sociales, influencias de los medios o agendas políticas. Significa renunciar a la propia autonomía y someterse al control de quienes construyen la ilusión.

Elegir la píldora azul es también un rechazo al crecimiento personal y espiritual. El crecimiento se produce a menudo al enfrentar desafíos, cuestionar el mundo que nos rodea y aceptar lo desconocido. La píldora azul, en cambio, es un rechazo a este viaje: una negativa a crecer, a evolucionar y a buscar una comprensión más profunda de la existencia.

La decisión de tomar la píldora azul está impulsada a menudo por el miedo a lo desconocido, el miedo a lo que hay más allá del velo de la ilusión. El miedo a enfrentar una realidad que puede ser dura, implacable o profundamente diferente de la narrativa cómoda que se ha construido. Este miedo paraliza al individuo, manteniendolo encerrado en un estado de complacencia.

CONFORMISMO

Las personas que eligen la píldora azul son a menudo aquellas que se conforman con un nivel superficial de la vida. Pueden temer la alteración de su visión del mundo, o las consecuencias de cuestionar creencias profundamente arraigadas. Estas personas se pueden aferrar a la familiaridad: se sienten atraídas por la seguridad de lo conocido, lo predecible. Prefieren la comodidad de la rutina y la tranquilidad de la validación social, a la incertidumbre que conlleva cuestionar la naturaleza de la realidad.

La píldora azul representa una evasión de la responsabilidad que conlleva el conocimiento. Ver el mundo como realmente es requiere acción y exige una respuesta. Quienes eligen la píldora azul a menudo no están dispuestos a asumir esta responsabilidad, prefiriendo en cambio permanecer como observadores pasivos de la vida.

Quienes toman la píldora azul viven dentro de los confines del sistema, aceptando las limitaciones que se les imponen. No buscan trascender estos límites, ni desean explorar lo que hay más allá. Sus vidas se caracterizan por la conformidad y la adhesión a las narrativas prescritas.

La elección de la píldora azul es un rechazo al despertar. Es una negación a emprender el viaje de auto descubrimiento, a explorar los misterios más profundos de la vida y a buscar una verdad superior. Es una negación de la búsqueda espiritual que conduce a la iluminación.

La elección entre la píldora azul y la píldora roja no es sólo un concepto ficticio; es una metáfora de las decisiones que todos enfrentamos en nuestra vida. ¿Elegimos permanecer dormidos, aceptando las mentiras reconfortantes que nos alimentan, o despertamos a la verdad a veces dura, pero liberadora?

IGNORANCIA

En la filosofía hermética, esta elección es similar a la decisión de permanecer atados al mundo material, con sus ilusiones y distracciones, o buscar la verdad divina, que se encuentra más allá del velo de las apariencias. La píldora azul es el camino de la ignorancia, que conduce a una vida vivida en la superficie, donde uno está controlado por fuerzas externas y nunca se conoce realmente a sí mismo ni al mundo.

Para aquellos que eligen la píldora azul, la vida puede parecer más fácil, pero es una vida vivida en sombras, una vida donde nunca penetra la verdadera luz del entendimiento. Es una vida de sonambulismo perpetuo, donde permanecen ocultos para siempre los misterios más profundos de la existencia y donde el alma permanece atrapada en la prisión de la matrix.

En conclusión, la píldora azul representa más que una simple elección: simboliza la decisión de permanecer en la oscuridad, aceptar la ilusión y rechazar la verdad profunda que se encuentra más allá. Es una decisión que toman muchos, ya sea consciente o inconscientemente, todos los días.

Sin embargo, para aquellos que se atreven a tomar la píldora roja, que eligen despertar y ver el mundo como es realmente, les espera un camino de profundo descubrimiento y liberación. La elección es nuestra siempre, y en esa decisión reside el poder de dar forma a nuestra realidad.

ECONOMÍA

OPINIONES

MÁS OPINIONES

TELEGRAMAS DE JULIAN ASSANGE

  • La tormenta está sobre nosotros y la verdad se está abriendo paso más rápido de lo que pueden ocultarla. Los expertos de alto nivel están confirmando que el QFS, el EBS y Gesara no son solo rumores: ¡están listos para aplicarse!

  • Los políticos bien informados están filtrando detalles cruciales, ya sea por accidente o por diseño, preparándonos para los cambios que se avecinan.

  • El congresista Jim Jordan habló de la “inminente presentación del nuevo sistema financiero, que pondrá fin a la corrupción”.

  • Marjorie Taylor Greene dijo que el EBS está “listo para entrar en funcionamiento en cualquier momento” instando a todos a prepararse para un confinamiento mundial.

  • Kari Lake reveló en Phoenix que ya se está probando el QFS y que estaríamos al borde de una reestructuración financiera y política total.

  • Advirtió que los banqueros están acorralados, tratando de negociar acuerdos para salvar su pellejo, antes de que el EBS exponga sus negocios.

  • Mike Pompeo dijo en Tejas que el sistema financiero está en las últimas tal y como lo conocemos”.

  • Matt Gaetz dijo en Florida que el QFS es una herramienta divina para restablecer el equilibrio, y el EBS está listo para transmitir la verdad a las masas.

  • El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, confirmó que los líderes europeos han sido informados sobre la aplicación del QFS y que quienes se resistan quedarán expuestos.

  • El general Michael Flynn confirmó que el Ejército está preparado para esta reestructuración mundial completa.

  • Sidney Powell declaró que los bancos centrales ya han tenido su oportunidad, pero que ya se acabó.

    https://t.me/JulianAssangeWiki/2188

OTROS INDICIOS

  • Warren Buffett está asustado y vendió 6.200 millones en acciones del Bank of America y casi 390 millones en acciones de Apple.

  • El lado oscuro quiere empujar al mundo a una crisis tan grave que el público rogaría un gobierno mundial, moneda digital y vigilancia total, pero la coalición está lista para dar la vuelta la tortilla.

  • Los bancos de todo el mundo están siendo auditados, evaluados y conectados a la red QFS a un ritmo sin precedentes.

  • Equipos ocultos trabajan a toda hora para integrar las instituciones financieras en el QFS.

  • El QFS es una fortaleza de seguridad, con encriptación de nivel cuántico que no puede penetrar ningún pirata ni estado deshonesto.

  • Se está desmoronando el viejo sistema y lo sabe la élite. Están tratando de mantenerse a flote, pero esto es imparable.

  • Esto es más que un sistema financiero: es un movimiento mundial, una declaración de que ha terminado la era de la esclavitud.

  • Todas las monedas estarán respaldadas por activos en cada país. Estos pueden ser oro, plata, platino, petróleo, metales preciosos o cualquier otro activo importante que tenga el país.

  • Todo lo demás, no respaldado por activos, desaparecerá a finales de 2024.

  • Todas las transacciones bancarias se realizarán al final en QFS.

  • Los bancos tal y como los conocemos cambiarán drásticamente.

  • El QFS mantendrá todo el dinero respaldado por activos.

  • Todas las transferencias de dinero contendrán al menos 50 registros de movimiento, que se almacenarán en seis granjas de servidores principales de superficie.

  • Todos los movimientos de efectivo se conservan en registros permanentes, por lo que no se produce fraude ni actividad delictiva que no se pueda rastrear.

  • Todas las personas tendrán una cuenta de billetera digital con QFS en lugar de en un banco.

  • Esta billetera digital es totalmente segura.

  • También podrás utilizar tu tarjeta de débito desde esta cuenta.

  • Puedes transferir dinero con toda seguridad a cualquier cuenta bancaria, país y ciudadano en cualquier parte del mundo.

  • Recibiremos teléfonos y ordenadores cuánticos para garantizar el cien por ciento de seguridad en todo el mundo.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/09/06/restored-republic-via-a-gcr-as-of-september-6-2024/

     

    (*) Periodista español