domingo, 30 de marzo de 2025

El Colegio de la Abogacía de Esmirna alerta de "indicios de tortura y maltratos" a manifestantes turcos detenidos


ESMIRNA.- El presidente del Colegio de la Abogacía de Esmirna, Sefa Yilmaz, ha alertado este domingo de la existencia de "indicios de tortura y maltratos" a los jóvenes detenidos durante las protestas por el arresto del líder opositor Ekrem Imamoglu.

"Hay señales visibles de agresión y uso de la fuerza en los estudiantes detenidos y se ha informado de torturas y maltratos", ha afirmado Yilmaz en declaraciones recogidas por el diario turco 'Birgün'.

"Como Colegio de Abogados de Esmirna no aceptamos ninguna acción de desprecio al pueblo . Anunciamos que estamos siguiendo meticulosamente el proceso para defender los derechos y libertades fundamentales y que vamos a presentar una denuncia penal contra los responsables", ha añadido.

Yilmaz y la miembro de la Comisión de Prisiones del Colegio de la Abogacía de Esmirna, Ceren Sen Tosun, se han reunido con jóvenes detenidos durante las protestas y después han emitido un comunicado bajo el título "La dignidad humana derrotará a la tortura".

En concreto Yilmaz ha visitado a presos en la Cárcel de Menemen donde les han informado de ataques verbales y físicos de los guardias ante la pasividad de los responsables de la prisión y del personal médico. 

Yilmaz ha presentado ya la denuncia ante la Fiscalía de Prisiones y ha solicitado que se conserven las grabaciones de las cámaras de seguridad.

Más tarde, el presidente del principal partido opositor, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), Özgür Özel, ha advertido de que "encontraré a todos los que han dejado a nuestros jóvenes hambrientos y sedientos, a los que les han golpeado". 

"Los responsables tendrán que rendir cuentas", ha remachado.

Además, ha acusado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de "intentar desanimar la lucha privando a la juventud de su libertad", pero "el poder de Erdogan no basta frente a la juventud".

"Llegará el día en el que mi ministro del Interior pregunte ¿quién dio la orden de maniatar a la espalda a estos jóvenes? Vamos a ir tras quien ha maniatado a la espalda a los jóvenes, tras quien les deja hambrientos durante horas y tras quienes los maltrata e insulta", ha advertido.

"Juro que no olvidaré (...). Por mi honor: encontraré a todos y cada uno que haya maltratado a estos jóvenes, sean funcionarios o policías. Somos hombres de compromiso, hombres de fe", ha remachado.

Starmer y Trump abordan las "productivas" negociaciones Reino Unido-EE UU para un nuevo acuerdo comercial

 LONDRES.- El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, han mantenido este domingo una conversación telefónica en la que han tratado las "productivas" negociaciones en marcha para un nuevo acuerdo comercial.

"Han tratado las productivas negociaciones entre sus equipos sobre un acuerdo de prosperidad económica Reino Unido-Estados Unidos y han coincidido en que estas continuarán a buen ritmo esta semana", ha informado Londres en un comunicado.

En la llamada, Trump ha deseado lo mejor y buena salud al rey Carlos III. También han hablado de Ucrania y Starmer ha trasladado a Trump las "productivas" conversaciones para la Coalición de los Dispuestos mantenidas esta semana en París.

"Los dos han coincidido en la necesidad de mantener la presión colectiva sobre Putin", en referencia al presidente ruso, Vladimir Putin.

Trump amenaza con "bombardeos" y "más aranceles" a Irán si no firma un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado su discurso contra Irán, advirtiendo sobre posibles acciones militares y más sanciones si Teherán no detiene su desarrollo de armas nucleares. 

En una entrevista con NBC News, Trump mencionó que, si no se logra un nuevo acuerdo nuclear, se tomarán medidas:  "habrá bombardeos" y mencionó la posible imposición de "tarifas secundarias". 

Trump ha amenazado este domingo con "bombardeos" y "más aranceles" a Irán si no accede a firmar un acuerdo con Estados Unidos que garantice que no desarrollará armas nucleares.

"Si no hay acuerdo, habrá bombardeos. Habrá bombardeos como no han visto jamás", ha afirmado en declaraciones telefónicas a la cadena estadounidense NBC.

Este mismo domingo, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha informado de que su país ha rechazado la oferta inicial de negociación "cara a cara" presentada por el propio Trump, aunque ha señalado que su país sigue dispuesto a conversar a través de mediadores.

Pezeshkian ha querido dar así por zanjada una cuestión planteada en su momento por el mandatario norteamericano, quien propuso a Irán que retornara a las conversaciones sobre la naturaleza de su programa nuclear y, en términos generales, a las negociaciones sobre cuestiones de interés bilateral y regional, antes de amenazar que, de lo contrario, podría adoptar una solución militar.

"Si Estados Unidos quiere restablecer las negociaciones", ha añadido, "que reconstruya primero su confianza a través de la rectificación de estas violaciones, porque es el enfoque de Estados Unidos el que marca el camino por el que discurren las conversaciones".

Trump dijo que había trasladado esta cuestión en una carta enviada al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, respondida finalmente con una misiva iraní enviada a través de mediadores de Omán.

Este pasado jueves, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ya adelantó lo que Pezeshkian ha terminado por ratificar este domingo. "Nosotros jamás nos hemos negado a dialogar", ha asegurado el jefe del Gobierno iraní en sesión con su Consejo de Ministros, recogida por la agencia de noticias semioficial iraní Mehr.

"Pero Estados Unidos ha terminado obstaculizando este proceso con sus constantes violaciones de los acuerdos y compromisos adoptados", añadió.

Trump retiró de forma unilateral en 2018 a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

La comunidad internacional expresa su profunda preocupación ante el incremento de las tensiones en el Medio Oriente, temiendo una posible desestabilización de la región. 

Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos; sin embargo, se ha documentado un aumento en el enriquecimiento de uranio, lo que podría acercar al país a la capacidad de desarrollar armas nucleares.

El presidente de Irán rechaza la oferta de negociar «cara a cara» con Trump

 TEHERÁN.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha terminado por confirmar este domingo que ha rechazado la oferta inicial de negociación «cara a cara» presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque ha señalado que su país sigue dispuesto a conversar a través de mediadores.

Pezeshkian ha querido dar así por zanjada una cuestión planteada en su momento por el mandatario norteamericano, quien propuso a Irán que retornara a las conversaciones sobre la naturaleza de su programa nuclear y, en términos generales, a las negociaciones sobre cuestiones de interés bilateral y regional, antes de amenazar que, de lo contrario, podría adoptar una solución militar. 

Trump dijo que había trasladado esta cuestión en una carta enviada al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, respondida finalmente con una misiva iraní enviada a través de mediadores de Omán.

Este pasado jueves, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ya adelantó lo que Pezeshkian ha terminado por ratificar este domingo. 

«Nosotros jamás nos hemos negado a dialogar», ha asegurado el jefe del Gobierno iraní en sesión con su Consejo de Ministros, recogida por la agencia de noticias semioficial iraní Mehr, «pero Estados Unidos ha terminado obstaculizando este proceso con sus constantes violaciones de los acuerdos y compromisos adoptados».

Trump retiró de forma unilateral en 2018 a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas. 

Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

«Si Estados Unidos quiere restablecer la negociaciones», ha añadido, «que reconstruya primero su confianza a través de la rectificación de estas violaciones, porque es el enfoque de Estados Unidos el que marca el camino por el que discurren las conversaciones».

Turquía critica al ministro israelí de Exteriores tras tildar a Erdogan de "dictador" y "antisemita"

ANKARA.- El Gobierno de Turquía ha criticado este domingo las "indignantes" palabras del ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, tildando al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de "dictador" y "antisemita", y ha acusado a las autoridades israelíes de tratar de "encubrir (sus) crímenes" en la Franja de Gaza y Cisjordania.

"Rechazamos categóricamente la indignante declaración del ministro de Exteriores del Gobierno de (el primer ministro, Benjamin) Netanyahu. Estas acusaciones irrespetuosas e infundadas forman parte de un esfuerzo por encubrir los crímenes cometidos por Netanyahu y sus socios", ha señalado el Ministerio de Exteriores turco.

En un comunicado difundido en su cuenta de la red social X, la cartera dirigida por Hakan Fidan ha considerado las declaraciones del jefe de la diplomacia israelí como parte de "los esfuerzos propagandísticos" de las autoridades hebreas, si bien ha asegurado que éstos "nunca socavarán el compromiso inquebrantable de Turquía de decir la verdad".

"Seguiremos apoyando a los civiles inocentes que son objetivo de Israel y defendiendo sus derechos", ha señalado tras mostrar su "preocupación" ante la posibilidad de que el Ejecutivo de Netanyahu "acelere sus políticas genocidas en Gaza e intensifique sus acciones encaminadas a desestabilizar a otros países de la región".

Estas declaraciones llegan horas después de que el ministro de Exteriores israelí haya empleado la misma red social para afirmar que "el dictador Erdogan ha revelado su cara antisemita".

"Como se ve claramente estos días, Erdogan es peligroso tanto para la región como para su propio pueblo. Esperamos que los países de la OTAN comprendan esto, y ojalá más pronto que tarde", ha añadido Saar, en alusión a la represión emprendida por las autoridades turcas en las manifestaciones que desde hace más de una semana llenan las principales ciudades del país contra la detención y posterior suspensión del alcalde de Estambul y candidato presidencial del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), Ekrem Imamoglu.

Trump dice que está «muy cabreado» con Putin por su propuesta de un nuevo gobierno «temporal» en Ucrania

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado que está «muy enfadado» y «muy cabreado» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ante el derrotero que está adquiriendo la negociación para un alto el fuego en Ucrania, y amenazado con imponer sanciones adicionales al petróleo ruso si acaba decidiendo que Moscú es el único culpable de la parálisis de las conversaciones.

 «Como Rusia y yo no logremos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, como crea que es culpa de Rusia --que podría no serlo -- impondré aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia», ha hecho saber el mandatario en una llamada a NBC News.

Trump se ha declarado especialmente enfadado por los comentarios efectuados el jueves por Putin, quien propuso sustituir a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, por un gobierno «temporal» auspiciado por Naciones Unidas y Estados Unidos a fin de avanzar en las negociaciones para el fin de la guerra.

 «Esa clase de comentarios», ha dicho el presidente estadounidense, «no van en la dirección correcta».

El presidente estadounidense, que paradójicamente hace unas semanas llamaba «dictador» a Zelenski por su incapacidad para convocar elecciones en tiempo de guerra, aclaró lo que quería decir con «aranceles secundarios» al explicar que «cualquier persona que compre petróleo ruso no podrá hacer negocios con Estados Unidos y habrá un arancel del 25 por ciento sobre el petróleo, un arancel de 25 a 50 puntos sobre todo el petróleo».

Trump ha añadido que mantendrá una nueva conversación con Putin la próxima semana y ha aclarado al mandatario ruso, con el que, insistió por enésima vez, «mantiene una excelente relación», que «todo este enfado se pasará muy rápidamente, siempre que haga lo correcto».

Estados Unidos no «tendrá» Groenlandia, dice su próximo presidente

 NUUK.- El próximo presidente de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, aseguró este domingo que EE.UU. «no se hará» con este territorio autónomo danés en respuesta a las últimas palabras del presidente estadounidense, Donald Trump

 «El presidente Trump dice que Estados Unidos tendrá Groenlandia. Lo diré claro: EE.UU. no la tendrá. No pertenecemos a otros. Nosotros mismos decidimos nuestro futuro», escribió Nielsen en su página en la red social Facebook.

Nielsen instó a no dejarse «sacudir» ni reaccionar con «miedo», sino con tranquilidad, unión y aplomo «para mostrarle al presidente estadounidense que Groenlandia es nuestra». 

«Así era ayer, así es hoy y así será en adelante», señaló Nielsen, cuyo partido, el liberal Demokraatit, ganó las elecciones autonómicas del pasado día 11 con casi el 30 %.

Nielsen, que será votado en los próximos días por el Inatsisartut (Parlamento), encabezará un Gobierno que agrupa a todo el independentismo moderado y que reúne a cuatro de las cinco fuerzas con representación, con 23 de los 31 escaños totales. 

Una de las primeras tareas de Nielsen será reunirse la próxima semana con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que visitará la isla ártica del 2 al 4 de abril para discutir «la colaboración entre Groenlandia y Dinamarca», según un comunicado emitido ayer por su oficina.

Será la primera vez que Frederiksen viaje a Groenlandia desde que Trump recuperó hace tres meses su antigua idea de «hacerse» con la isla, que ha reiterado en varias ocasiones aduciendo razones de seguridad e insinuando represalias a Copenhague si no accede. 

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, visitó el viernes con su esposa y otros miembros de la administración Trump la base estadounidense de Pittufik, en el noroeste de la isla.

La visita se produjo días después de que se cancelase un viaje de su esposa, Usha Vance, a Nuuk (capital) y Sisimiut, donde iba a asistir a una carrera de trineos con perros, después de las críticas de los ejecutivos danés y groenlandés por viajar en un momento en que Groenlandia no tenía gobierno tras las recientes elecciones.

Al término de su visita a Pituffik, Vance criticó a Dinamarca por no haber hecho un «buen trabajo» en la isla y sostuvo que a los groenlandeses les convendría más formar parte de Estados Unidos. 

 Frederiksen calificó de «injustas» las críticas de Vance, mientras que su ministro de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, las tildó de «inapropiadas» e instó a Estados Unidos a «mirarse en el espejo»

Trump dice que no descarta el uso de la fuerza militar para adquirir Groenlandia

 NUUK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó que conseguirá Groenlandia en un 100%. En una entrevista con el medio NBC News este 30 de marzo, afirmó que hay “buenas posibilidades de que podamos hacerlo sin fuerza militar, pero que no descarto nada”.

Las declaraciones de Trump, recuerda el medio estadounidense, llegan poco después de que el vicepresidente JD Vance afirmara, desde Pituffik, una base de la Fuerza Especial de EE. UU. que “Dinamarca no han hecho un buen trabajo con la gente de Groenlandia”.

Este domingo, Jens-Frederik Nielsen, primer ministro de Groenlandia, también se refirió al interés de Trump por obtener la isla autónoma. El político escribió un mensaje en su cuenta de Facebook para el presidente estadounidense.

“El presidente Trump dice que los Estados Unidos está consiguiendo a Groenlandia. Déjenme aclarar esto (...): no pertenecemos a nadie más. Nosotros decidimos nuestro propio futuro. No debemos actuar por miedo. Debemos responder con paz, dignidad y unidad”, escribió Frederik.

El viernes, JD Vance, quien está de visita en esta isla autónoma de Dinamarca junto a su esposa Usha, afirmó que no cree que el uso de la fuerza sea necesario.

“Pensamos que la fuerza militar nunca será necesaria. Pensamos que los habitantes de Groenlandia son racionales y (...) que vamos a llegar a un acuerdo al estilo de Donald Trump para garantizar la seguridad de ese territorio y también la de Estados Unidos”, declaró Vance, tras criticar la supuesta inacción de Dinamarca en ese sentido.

El 26 de marzo, Donald Trump aseguró que necesitan Groenlandia para “la seguridad internacional”.

“Odio decirlo así, pero vamos a tener que tomar posesión de este inmenso territorio ártico”, dijo Trump en una entrevista con el podcastero Vince Coglianese.

El principio del fin / Guillermo Herrera *



Todos los informantes coinciden en que el eclipse solar ha producido un cambio en la línea de tiempo de la Humanidad. El eclipse solar parcial del 29 de marzo en Aries , combinado con la Luna nueva, se interpreta como un evento cósmico cargado de energía transformadora y de nuevos comienzos. 

Este fenómeno marca un momento clave para reflexionar, cerrar ciclos y abrirse a nuevas oportunidades en distintos aspectos de la vida.

Este eclipse trae consigo una energía poderosa para abandonar patrones obsoletos y comenzar nuevos capítulos. Aries, regido por Marte , impulsa el coraje y la acción hacia adelante, motivando a tomar decisiones importantes. 

Los cambios iniciados durante este eclipse se pueden manifestar a lo largo de los próximos seis meses, hasta el siguiente eclipse solar en el mismo eje astrológico. 

El sábado fue visible un eclipse solar parcial en toda Europa, así como en el oeste de África, el este de Norteamérica y el norte de Asia.

https://es.euronews.com/next/2025/03/29/asi-ha-sido-el-eclipse-parcial-de-sol-que-ha-ensombrecido-en-el-hemisferio-norte

OPINIONES

  • Pam Gregory habla de una configuración planetaria muy insólita que nos afectará en los próximos tres años. Ella cree que marca el comienzo de una nueva conciencia para la Humanidad, que comienza ahora.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/28/pam-gregory-the-big-picture-2025-2027/

  • Los tiempos están cambiando según GoldTelegraph.- Las guerras comerciales están en pleno auge. Los países buscan minerales críticos. Estamos viviendo un momento histórico excepcional . Llevo años documentando el mundo que me rodea pero nunca lo había visto cambiar tan rápido. La mayoría aún no tiene ni idea.

    https://anonup.com/@KatistheSea3

  • Cambio drástico en la línea de tiempo con la llegada de una nueva era humana, según la astróloga Molly McCord .- El eclipse solar de Aries del 29 de marzo es una poderosa apertura al nuevo mundo, ya que un cambio de línea de tiempo nos lleva a vivir experiencias, porque Neptuno entra en Aries 24 horas después de este eclipse.

    https://www.youtube.com/watch?v=jLCaNoAa1aA

  • El amanecer de la revelación por Octavia Vasile.- Ningún ruido puede acallar para siempre el llamado de la verdad. Y ninguna interferencia puede bloquear la canción que la Humanidad comienza a escuchar: una canción de las estrellas, de otras dimensiones, de seres que vienen no a conquistar, sino a conectar. Estamos al borde de algo extenso y luminoso.

    https://eraoflight.com/2025/03/29/the-bitter-dawn-of-disclosure/

  • Según Celia Fenn , después de que termine el eclipse, ingresamos al pasaje anterior a la puerta de Tauro y sentimos nuestra conexión con la Tierra, las hadas, los elfos mágicos y los dragones esmeralda mientras se preparan para llevarnos a través de las energías de abril y mayo. Y por supuesto, la alta conciencia vibratoria de los ángeles es nuestra estrella guía. No olvides tus alas de ángel.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/27/27th-march-the-new-moon-and-solar-eclipse/

  • El Jinete de la Tormenta , habla sobre una tecnología oculta y cómo robaron el oro del Estado profundo.- Se ha hablado durante mucho tiempo sobre una tecnología oculta muy avanzada, millas de años por delante de nosotros, que están usando los sombreros blancos y que la van a revelar. La Fuerza Espacial usa una tecnología muy avanzada de energía libre de plasma y puede crear agujeros de gusano.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/28/kat-update-q-the-storm-rider-on-hidden-tech-and-night-white-hats-stealing-the-deep-states-gold/

  • Clayton Morris pronostica que se avecinan acontecimientos cruciales en los próximos treinta días , desde cambios políticos hasta desafíos económicos. Destaca el impredecible panorama mundial y las posibles consecuencias de las decisiones que toman los líderes actuales.  

    Morris argumenta que estos eventos podrían provocar importantes perturbaciones, tanto a nivel nacional como internacional, e insta a los espectadores a mantenerse informados y preparados.

    https://youtu.be/gGx_TPr4Dt8?si=sY14psadPbMy5xf0

  • Estamos presenciando el principio del fin según Natalia Alba .- El fin de la esclavitud mental y del alma. El fin del viejo yo, el fin de un mundo y una línea de tiempo antiguo. Un fin que introduce un nuevo comienzo

    Un nuevo amanecer de libertad , soberanía espiritual y recuerdo del alma, donde somos dueños de nuestra conciencia, pensamientos, sentimientos y vidas, pues nos estamos convirtiendo en seres soberanos divinos. 

    La aceleración del proceso de ascensión , puede causar desesperación e impaciencia entre los deseos humanos y los del alma. El camino de la paciencia nos lleva al resultado deseado.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/28/natalia-alba-the-beginning-of-the-end-solar-eclipse-in-aries-neptune-moving-into-aries/

  • Efecto Mandela según Kabamur .- Ahora recordamos los pequeños detalles de forma diferente porque hemos cruzado diferentes líneas temporales. Los cambios son tan sutiles que la mayoría de la gente no los notaría. Se están asimilando los aspectos del alma de todas nuestras vidas para prepararnos para el cambio. Esto incluye vidas pasadas y paralelas. 

    El efecto Mandela es evidencia de fusión en la misma línea de tiempo compartido para crear el camino óptimo hacia el cambio. Nuestros sueños son experiencias que sucedieron en vidas paralelas.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1905226759819415808

  • Tiempos de manifestación más rápidos según el Consejo de Luz de Andrómeda a través de Daniel Scranton.- La alegría es el otro estado del ser que te ayudará a manifestar más rápidamente aquello que deseas. 

    Cuando experimentas alegría, estás diciendo al Universo: “Tengo todo lo que necesito ahora mismo para ser yo mismo completo y pleno”, y esa energía está alineada con la abundancia. Así que le pides más al universo, y cuando vibras con la abundancia, recibes más. Cuando piensas en el hecho de que lo que quieres manifestar aún no ha llegado, estás en la vibración de la carencia y, como resultado, experimentarás más carencia. Obtienes aquello en lo que te concentras.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/28/the-andromedan-council-of-light-faster-manifestation-times/

NOTICIAS DEL RESETEO

EUROPA

Ucrania

ESPAÑA

ASIA

AMÉRICAS