lunes, 29 de julio de 2024

La OEA celebrará una reunión extraordinaria el miércoles para "abordar los resultados del proceso electoral" en Venezuela


WASHINGTON.- El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha anunciado este martes de madrugada que celebrará una reunión extraordinaria el próximo miércoles para "abordar los resultados del proceso electoral" de Venezuela, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha proclamado la victoria del presidente del país, Nicolás Maduro, con un 51 por ciento de los votos frente a un 44 por ciento cosechado por el opositor Edmundo González, que no reconoce estos resultados y que ha reclamado su victoria.

"El Consejo Permanente de la OEA celebrará una reunión extraordinaria el miércoles 31 de julio a las 15.00 EDT (19.00 GMT) en el salón Simón Bolívar en la sede de la OEA en Washington para 'abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela'", reza un comunicado de la OEA.

Este encuentro será retransmitido en directo a través de su página web y en sus cuentas de la red social Facebook y la plataforma YouTube, que contará con interpretación en español, inglés, francés y portugués.

Un ministro israelí pide la reocupación del sur de Líbano para "restaurar la seguridad" en el norte del país

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha pedido este lunes la reocupación del sur de Líbano y la destrucción mediante la guerra del partido-milicia chií Hezbolá para "restaurar la seguridad de los residentes en el norte" del país, unas declaraciones que llegan tan solo unos días después de que un ataque atribuido al grupo islamista, aunque negado por ellos, dejase doce niños y adolescentes muertos en la localidad drusa de Majdal Shams, en los ocupados Altos del Golán.

"No hay ninguna forma de devolver la seguridad a los residentes del norte sin una guerra que destruya a Hezbolá, que vuelva a ocupar el sur del Líbano y que devuelva a territorio libanés la franja de seguridad que hoy se encuentra en nuestro territorio", ha afirmado Smotrich en su cuenta de la red social X.

De igual forma, ha destacado que "el pueblo israelí está preparado" después de ver los "resultados de la huida y la retirada", en referencia a los Acuerdos de Oslo y a la desocupación del sur de Líbano y de varios asentamientos en la Franja de Gaza.

Unas horas antes, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha prometido una respuesta "dura" contra Hezbolá durante su visita a Majdal Shams, donde ha sido abucheado.

Cientos de personas se han congregado este mismo lunes en Majdal Shams para asistir al funeral de uno de los menores, un día después de que otros diez fueran enterrados el domingo. Las víctimas tenían entre 10 y 16 años y se encontraban jugando al fútbol en un campo de la localidad cuando se produjo el ataque, que también dejó decenas de heridos.

El rey de Marruecos concede perdón real a 2.476 condenados

 RABAT.- El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha concedido este lunes el perdón real a 2.476 condenados que verán reducida su pena en distinto grado. Entre los beneficiados por esta medida de gracia están los activistas Reda Taujni y Yusef el Hireche. También están los periodistas Taufik Buachrín, Omar Radi y Suleimán Raisuni.

El Ministerio de Justicia ha informado de las medidas de gracia otorgadas con motivo del Día del Trono, el 25º aniversario del ascenso al trono del monarca alauí y ha destacado que tienen en cuenta la situación humanitaria de los presos, según recoge la agencia de noticias oficial marroquí, MAP.

Entre los beneficiados por el perdón real hay 16 individuos condenados por terrorismo que han completado el programa de reconciliación Musalaha (Reconciliación) y han aceptado rechazar el extremismo y el recurso a la violencia.

Entre los 2.476 beneficiarios de la gracia hay 2.278 presos. De ellos, 171 verán reducida completamente la condena restante y las multas pendientes. Dos verán reducida completamente su condena restante y a 2.090 se les conmutará la pena de prisión. Hasta 15 verán conmutada su cadena perpetua.

Además hay 182 beneficiarios del indulto real: 45 con indulto total; 9 con indulto de pena, pero manteniendo la multa, 121 con indulto de la multa y 7 con indulto de pena de prisión y multa.

Buachrín fue detenido en febrero de 2019. Había sido en noviembre de 2018 por tráfico de seres humanos, violación con violencia y agresión sexual a una pena de doce años de prisión y en 2019 el Tribunal de Apelaciones de Casablanca elevó la pena a 15 años de prisión.

Raisuni por su parte fue condenado en mayo de 2020 por una denuncia individual por agresión sexual. El Tribunal de Apelaciones de Casablanca confirmó una pena de cinco años de prisión por "agresión violenta indecente" el 23 de febrero de 2022.

En el caso de Radi fue condenado a seis años de prisión por violación, "recibir fondos de un agente extranjero" y "socavar la seguridad de Marruecos". Su sentencia fue ratificada por el Tribunal de Apelaciones de Casablanca en 2021. El caso se basa en la acusación de violación de su colega Hafsa Butahar.

Polonia pide a la CIJ intervenir en el caso de Ucrania contra Rusia sobre genocidio

 LA HAYA.- Polonia ha pedido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) intervenir en el caso promovido por Ucrania contra Rusia por presunto genocidio, procedimientos iniciados a finales de febrero de 2022, como respuesta a la agresión militar rusa.

En su solicitud, afirma que "como parte de la Convención sobre el genocidio, Polonia tiene un interés jurídico... en la correcta aplicación de la Convención por otros Estados. Consciente de su propia obligación de impedir la violación de la Convención sobre genocidio, Polonia es consciente de que no puede transferir armas ni prestar otro tipo de ayuda a un Estado que comete genocidio".

"Por lo tanto, una acusación de genocidio dirigida a Ucrania afecta simultáneamente a la posición jurídica de Polonia como Estado que proporciona una amplia gama de apoyo a Ucrania, incluidas sus regiones orientales, desde 2014", reza el documento de la CIJ.

Ucrania inició los procedimientos a finales de febrero de 2022, como respuesta a la agresión militar rusa. Acusó a Rusia de violar la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, en una denuncia a la que a la postre se sumaron más de una treintena de países, entre ellos España.

Rusia, por su parte, puso en cuestión las competencias del tribunal con sede en La Haya, que ya en marzo de 2022 solicitó el cese "inmediato" de la ofensiva. Sin embargo, la CIJ rechazó a principios de este año una batería de objeciones presentadas por Moscú para tumbar la denuncia.

EEUU anuncia dos nuevos paquetes de ayuda militar a Ucrania valorados en 1.570 millones de euros

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este lunes dos nuevos paquetes de ayuda militar a Ucrania valorados en 1.700 millones de dólares (1.570 millones de euros), que incluyen armas y otro tipo de equipamiento que sus tropas "necesitan con urgencia" en "su defensa contra la agresión rusa".

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha informado de que el paquete incluye 1.500 millones de dólares en financiación para contratos a largo plazo a través de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad de Ucrania, y 200 millones de dólares en ayuda militar inmediata.

El secretario de Estado, Antony Blinken, ha explicado que esta asignación incluye interceptores de defensa aérea, municiones de artillería, armas antitanque, armas pequeñas, equipos de demolición y repuestos, equipos auxilares, servicios de capacitación y transporte. Además, "ayudará a fortalecer las defensas aéreas de Ucrania y reforzar las capacidades de Ucrania en el frente".

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha "agradecido profundamente al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al Congreso y al Partido Demócrata y el Republicano, y al pueblo estadounidense" por el anuncio de ambos paquetes militares.

"Hoy, (...) he sido testigo directo de cómo esta ayuda continua nos permite salvar vidas y proteger a la población de los ataques rusos. Y lo que es más importante, esta ayuda demuestra la fortaleza y el liderazgo de Estados Unidos frente a la agresión y el terror. Cuanto más fuerte sea ese liderazgo, más estable será el mundo", ha señalado a través de su perfil en la red social X.

Venezuela retira a sus diplomáticos en siete países latinoamericanos que cuestionan el triunfo de Maduro

 CARACAS.- El Gobierno de Venezuela ha anunciado este lunes la expulsión de las representaciones diplomáticas de siete países latinoamericanos a los que acusa de no reconocer la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del domingo, anunciada por las autoridades electorales. Asimismo, ha decidido retirar a sus representantes de esos mismos países.

Critica así las "injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional".

"Pretenden desconocer los resultados electorales de los comicios presidenciales efectuados este domingo 28 de julio de 2024, los cuales dieron la victoria como presidente de la República Bolivariana de Venezuela a Nicolás Maduro Moros para un nuevo Periodo Constitucional 2025-2031", ha apuntado.

Los países afectados son Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, a los que Caracas exige la retirada "de manera inmediata" de sus representantes en territorio venezolano.

"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ante este nefasto precedente que atenta contra nuestra soberanía nacional decide retirar todo el personal diplomático de las misiones" mencionadas.

Venezuela "se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación", prosigue.

"El Gobierno Bolivariano enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y la convivencia que tantos esfuerzos han demandado del pueblo venezolano, por lo cual somos contrarios a todos los pronunciamientos injerencistas y de asedio con los que, en forma reiterada, se intenta desconocer la voluntad del pueblo venezolano", concluye el texto.

Guterres pide "total transparencia" a Venezuela y que se publiquen resultados detallados de las elecciones

 NUEVA YORK.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este lunes "total transparencia" a las autoridades venezolanas y que se publiquen resultados detallados de las elecciones presidenciales con un desglose por colegios electorales.

"El secretario general confía en que todas las controversias electorales se aborden y resuelvan pacíficamente y hace un llamamiento a la moderación a todos los dirigentes y partidarios", ha señalado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

En este sentido, ha recordado que las autoridades electorales "deben realizar su trabajo de forma independiente y sin interferencias para garantizar la libre expresión de la voluntad del electorado".

 "El secretario general elogia al pueblo venezolano por su determinación de expresar pacíficamente su voluntad a través de las urnas", ha agregado.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha obtenido 5,1 millones de votos, según el 80 por ciento del escrutinio. Por su parte, el candidato opositor, Edmundo González, ha quedado en segundo lugar con el 44 por ciento de los votos (4,4 millones de votos).

Las ofensas a los cristianos en la apertura de los JJ OO no le saldrá gratis al COI

 PARÍS.- Abogados Cristianos ha decidido dirigirse al Comité Olímpico Internacional, tras las críticas no solo de la Iglesia francesa sino de todo el mundo, no se hicieron esperar para «denunciar el grotesco espectáculo que tuvo lugar en la ceremonia inaugural» y han puesto en marcha una recogida de firmas para solicitar «sanción por mofarse de los cristianos» con dicha representación.

La empresa de telecomunicaciones C Spire ha decidido retirar su publicidad de los Juegos Olímpicos de 2024 en París.

 "Nos ha conmocionado la burla de la Última Cena durante las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos de París. C Spire retirará nuestra publicidad de los Juegos Olímpicos», anunció la empresa en X. 

Un decisión que fue aplaudida por el gobernador de Misisipi, Tate Reeves. "Me enorgullece ver que el sector privado de Mississippi da un paso al frente y se pone firme. Dios no será burlado. C Spire trazó una línea apropiada y de sentido común».

C Spire es la sexta mayor compañía de telefonía móvil de Estados Unidos, con sede en Ridgeland, Mississippi.

El 22 de julio fue el día más caluroso registrado en la Tierra

 WASHINGTON.- El 22 de julio de 2024 fue el día más caluroso registrado en el mundo, según un análisis de la NASA de los datos de temperatura diaria global. El 21 y el 23 de julio de este año también superaron el récord diario anterior, establecido en julio de 2023.

Estas temperaturas récord son parte de una tendencia de calentamiento a largo plazo impulsada por las actividades humanas, principalmente la emisión de gases de efecto invernadero, según informa la agencia espacial estadounidense.

"En un año que ha sido el más caluroso registrado hasta la fecha, estas últimas dos semanas han sido particularmente brutales", dijo en un comunicado el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Este hallazgo preliminar proviene de los análisis de datos de los sistemas Modern-Era Retrospective analysis for Research and Applications, Version 2 (MERRA-2) y Goddard Earth Observing System Forward Processing (GEOS-FP), que combinan millones de observaciones globales de instrumentos en tierra, mar, aire y satélites utilizando modelos atmosféricos.

GEOS-FP proporciona datos meteorológicos rápidos y casi en tiempo real, mientras que el reanálisis climático de MERRA-2 lleva más tiempo, pero garantiza el uso de observaciones de la mejor calidad, según la NASA. Estos modelos son ejecutados por la Oficina de Modelado y Asimilación Global (GMAO) en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

En el gráfico de arriba, los valores de temperatura media global diaria de MERRA-2 para los años 1980-2022 se muestran en blanco, los valores para el año 2023 se muestran en rosa y los valores desde 2024 hasta junio se muestran en rojo. Los valores de temperatura global diaria del 1 al 23 de julio de 2024 de GEOS-FP se muestran en violeta.

Los resultados coinciden con un análisis independiente del Programa de Observación de la Tierra Copernicus de la Unión Europea. Si bien los análisis presentan pequeñas diferencias, muestran una amplia coincidencia en cuanto al cambio de temperatura a lo largo del tiempo y los días más calurosos.

Los últimos registros de temperatura diaria se producen tras 13 meses de records mensuales consecutivos de temperatura, según los científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA en Nueva York.

Su análisis se basó en el registro GISTEMP, que utiliza únicamente datos instrumentales de superficie y proporciona una visión a más largo plazo de los cambios en las temperaturas globales con resoluciones mensuales y anuales que se remontan a fines del siglo XIX.

Opositores protagonizan caceroladas y cortes de carreteras en Venezuela

 CARACAS.- Simpatizantes de la oposición han iniciado acciones de protesta para denunciar un supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales del domingo con caceroladas y cortes de carreteras en algunos puntos del país.

Las caceroladas de descontento se han podido escuchar en barrios de Caracas como Petare, Altamira, Chacaíto, Bellas Artes, La Vega, El Valle, Catia y La Candelaria, según vídeos publicados en redes sociales y cuya autenticidad no ha podido ser verificada.

También ha habido concentraciones y marchas espontáneas como la registrada en la carretera Petare-Guarenas, concretamente en la parroquia de Caucagüita del Municipio Sucre, estado de Miranda.

Y en la autopista Caracas-La Guaira se han quemado hileras de neumáticos, según difunde la cuenta del partido opositor Voluntad Popular: "La Guardia Nacional Bolivariana se niega a reprimir al pueblo que pide respetar la voluntad".

Igualmente ha habido protestas espontáneas en otras ciudades como Maracay, según han publicado activistas de la oposición en redes sociales.

Denuncia

La líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, ha denunciado este lunes que hay "encapuchados armados" y agentes de la Policía venezolana "a esta hora en las puertas de la embajada Argentina", después de un aumento de la tensión retórica entre el Gobierno de Nicolás Maduro y el de Javier Milei.

"Antes de proceder a las preguntas de los periodistas, quiero hacer un anuncio. Nos están reportando que a esta hora (que) en las puertas de la Embajada de Argentina, hay encapuchados armados y aparentemente efectivos de la Policía Nacional Bolivariana. Yo le quiero pedir a los periodistas que al terminar aquí esta rueda de prensa, por favor se acerquen allá", ha declarado.

Asimismo, ha pedido a los vecinos de la zona "que acompañen a quienes están allí resguardados" y ha destacado que "su trabajo ha sido indispensable"

. "Los motorizados también, nuestros motorizados, tenemos que protegerlos", ha agregado, antes de concluir que "sería realmente un exabrupto violar el acuerdo a estas alturas".

En la víspera, el Gobierno de Venezuela denunció que las autoridades argentinas habían amenazado "con invadir" su legación diplomática en Buenos Aires, después de que la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, dijera que esta frente a la sede "esperando los resultados de las elecciones junto a cientos de personas".

Durante la noche, Milei afirmó que no iba a reconocer "otro fraude" en Venezuela: "¡Dictador Maduro, afuera! Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte", manifestó.

Ante estas declaraciones, el ministro de Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, reaccionó rápidamente: "Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde. Nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotarán el fascismo que promueves", ha expresado.

Tras conocer los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro le calificó de "bicho cobarde" y aseguró que no le aguanta "un 'round'".

 "No al nazi fascista de Milei", agregó mientras que le tildó de "vendepatrias".

 "Tiene cara de monstruo, además. Es feo, estúpido. Eres un tronco de fascista. Ya este pueblo ha dicho no al capitalismo salvaje, no al fascismo, no a Milei, no al nazi fascista de Milei. Estamos dando un ejemplo al mundo", expresó.

Este lunes, Milei ha afirmado que los "insultos del dictador Maduro" para él "son halagos".

 "Ni él se cree la estafa electoral que festeja. La República Argentina tampoco. No reconocemos el fraude, llamamos a la comunidad internacional a unirse para restaurar el Estado de Derecho en Venezuela, y le recordamos al pueblo venezolano que las puertas de nuestra Patria están abiertas para todo hombre que elija vivir en libertad", ha manifestado.

El Centro 'Carter' pide al CNE que publique las actas electorales de las elecciones venezolanas

 WASHINGTON.- El Centro Carter, especializado en la observación de elecciones, ha pedido este lunes al Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) que publique las actas "mesa por mesa" de las elecciones presidenciales de este pasado domingo en el país latinoamericano.

"La información contenida en las actas de los resultados a nivel de las mesas electorales, tal como se transmiten al CNE, es fundamental para nuestra evaluación e importante para todos los venezolanos", ha indicado en un comunicado.

El Centro Carter participó como observador en las elecciones presidenciales a invitación del CNE. "La evaluación de la misión se basa en el marco legal venezolano, así como en estándares regionales e internacionales para elecciones democráticas", ha zanjado.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha obtenido 5,1 millones de votos, según el 80 por ciento del escrutinio. Por su parte, el candidato opositor, Edmundo González, ha quedado en segundo lugar con el 44 por ciento de los votos (4,4 millones de votos).

Panamá suspende las relaciones con Venezuela y retira a su personal diplomático

 PANAMÁ.- El Gobierno de Panamá ha anunciado este lunes que suspende las relaciones diplomáticas con Venezuela y ha confirmado que retira a su personal diplomático del país latinoamericano "hasta que no se realice una revisión de las actas" de las elecciones presidenciales.

"La frágil relación establecida en los últimos años con la República de Venezuela se ha dañado de forma contundente en los últimos días. Primero, a raíz del cierre unilateral por parte del Gobierno venezolano del espacio aéreo para vuelos de nuestra línea aérea Copa Airlines el día viernes 26 de julio", ha explicado el presidente, José Raúl Mulino.

Asimismo, ha tildado las elecciones de "avasallamiento sobre el sistema democrático libre, abierto y transparente".

 "No podemos mirar para otro lado ante el intento de golpe institucional a la decisión soberana del pueblo de Venezuela", ha agregado.

El presidente panameño ha indicado que "no queda otro camino que esta decisión" hasta que las autoridades venezolanas no lleven a cabo una revisión de las actas, así como del sistema informático del escrutinio de votación.

Trump acepta una entrevista con el FBI como parte de la investigación sobre el intento de asesinato

 WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha aceptado llevar a cabo una entrevista con la Oficina Federal de Investigación (FBI) como parte de la investigación sobre el intento de asesinato en su contra durante un mítin el pasado 13 de julio en Butler, en el estado de Pensilvania.

"La entrevista con el expresidente será consistente con cualquier otra entrevista a víctimas que hagamos", ha señalado este lunes el agente especial del FBI Kevin Rojek en declaraciones a la prensa, según ha recogido la agencia Bloomberg.

El objetivo de la entrevista será obtener la perspectiva del magnate "como cualquier otro testigo del crimen". 

"Creemos que el sujeto (el tirador) hizo importantes esfuerzos para ocultar sus actividades", ha expresado Rojek.

El director del FBI, Christopher Wray, afirmó la pasada semana ante la comisión judicial de la Cámara de Representantes estadounidense que el tirador, Thomas Matthew Crooks --abatido segundos después de disparar hacia la multitud--, contaba con un dron que sobrevoló el lugar en el que se celebraba el mítin de Trump.

Asimismo, reveló que Crooks realizó una búsqueda desde su ordenador sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy en Dallas, Texas, concretamente sobre la distancia a la que estaba Lee Harvey Oswald cuando disparó aquel año de 1963.

El ataque, en el que Trump resultó herido en su oreja derecha después de que la bala le rozara, se saldó con la muerte de un simpatizante y con dos heridos.

 La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Kimberly Cheatle, dimitió tras reconocer el "fracaso" en el dispositivo de seguridad de Trump.

Maduro denuncia un intento de golpe de Estado hoy en Venezuela

 CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado un "nuevo" intento de golpe de Estado contra los resultados de las elecciones presidenciales del domingo en una reedición del reconocimiento como presidente del opositor Juan Guaidó, como "una especie de Guaidó 2.0" y ha advertido de que "esta vez no va a haber debilidad".

"Se está intentando imponer en Venezuela un golpe de Estado nuevamente de carácter fascista y contrarrevolucionario. Yo pudiera denominarlo una especie de Guaidó 2.0", ha afirmado Maduro desde la sede del Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE), donde se celebra el acto de proclamación de Maduro como presidente electo.

"Ya nosotros vivimos esto. Esta película la vimos. La misma película, con un guión parecido. Los protagonistas somos los mismos. Por un lado, el pueblo que quiere paz, democracia, prosperidad, progreso. Y por otro lado, élites llenas de odio con un proyecto contrarrevolucionario fascista", ha añadido.

Maduro ha indicaod que "hoy están ensayando los primeros pasos fracasados para desestabilizar a Venezuela".

 "Pero les digo a los involucrados y a los que avalen esta operación contra la democracia venezolana que la película ya la sabemos y esta vez no va a haber ningún tipo de debilidad", ha advertido.

 "Esta vez en Venezuela se respetará la Constitución, se respetará la ley y no se impondrá ni el odio, ni el fascismo, ni la mentira, ni la manipulación", ha remachado.

El dirigente chavista ha recordado las dificultades de la campaña electoral, como el "intento permanente de asesinato". "Se intentó en varias circunstancias. En el mismo momento en que nosotros conversábamos del gobierno de los Estados Unidos, desde mayo del año pasado, se intentó asesinarme en cinco oportunidades", ha denunciado.

A nivel internacional, Maduro ha resaltado que quienes cuestionan ahora el resultado electoral son los mismos que apoyaron los intentos previos de forzar un cambio político.

"Es la misma ultraderecha fascista que hoy se ha cartelizado, toda la ultraderecha fascista, el grupo Vox de España; Álvaro Uribe Vélez, Iván Duque de Colombia, el nazi fascista sociópata de (Javier) Milei; (el expresidente brasileño Jair) Bolsonaro, la misma ultraderecha y los mismos grupos dirigidos por el imperio norteamericano que ensayan la misma operación", ha señalado.

Antes de su intervención, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, ha proclamado a Maduro presidente reelecto para el período 2025–2031. Amoros se ha felicitado además por el talante democrático del pueblo venezolano expresado a través del voto.

Hamás reprocha a Netanyahu que plantee nuevas condiciones para un acuerdo

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de plantear nuevas condiciones en las negociaciones para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

"Netanyahu ha vuelto de nuevo a la estrategia de procrastinación, dilaciones y evasión para evitar un acuerdo planteando condiciones y demandas nuevas", ha afirmado el grupo palestino en un comunicado difundido en su canal en Telegram.

Israel se habría echado atrás "de lo que presentaron los mediadores como parte de la propuesta del 31 de mayo". Hamás ha resaltado que Israel es quien redactó la propuesta del 31 de mayo.

El comunicado de Hamás ha sido publicado tras el encuentro del domingo en Roma en el que participaron el director de la CIA estadounidense, William Burns; el jefe del Mossad israelí, David Barnea; el primer ministro qatarí, Mohamed al Zani, y el jefe de los servicios secretos egipcios, Abbas Kamel.

Fuentes israelíes han indicado que Barnea presentó una lista de aclaraciones relativas a la propuesta de acuerdo en tres fases presentada el pasado 31 de mayo por el presidente estadounidense, Joe Biden, en nombre de Israel.

Tras el comunicado de Hamás, Netanyahu ha acusado al propio grupo armado palestino de "evitar un acuerdo".

 "Israel no ha cambiado ni ha añadido ninguna condición a la propuesta. Al contrario, hasta ahora es Hamás quien ha pedido 29 cambios y no ha respondido a la propuesta original", ha indicado la oficina de Netanyahu.

Netanyahu se mantiene así fiel a las condiciones previas: "maximizar el número de rehenes vivos (liberados), control israelí del Corredor Filadelfia y evitar que terroristas y armas lleguen al norte de la Franja de Gaza".

La organización de los JJ.OO. pide disculpas por la parodia sobre la Última Cena de Jesucristo


PARÍS.- El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 se disculpó por la representación artística polémica incluida en la ceremonia de apertura, que fue vista como una supuesta parodia de 'La Última Cena', la famosa obra de Leonardo da Vinci que representa el momento bíblico de Jesucristo con sus doce apóstoles antes de su crucifixión.

Este viernes, miles de personas presenciaron una escena que incluyó, entre otros, a un grupo de 'drag queens', una modelo transgénero y un cantante semidesnudo pintado de azul. En la cuenta oficial de los Juegos Olímpicos en X, se detalla que esta actuación representó a Dioniso, el dios griego del vino, con el propósito de "tomar conciencia de lo absurdo de la violencia entre los seres humanos".

La 'performance' generó descontento, críticas y enojo en ciertos sectores políticos y en la Iglesia católica. A pesar de que los organizadores defendieron su actuación al apelar a la libertad artística, Anne Descamps, quien es la directora de Comunicación de la organización de los Juegos Olímpicos de París, volvió a abordar el tema este domingo durante una conferencia habitual.

"Es evidente que en ningún momento se buscó ofender a algún grupo religioso. Por el contrario, considero que Thomas Jolly, el director artístico de la ceremonia de apertura, realmente intentó celebrar la tolerancia social. Ayer expresó esas palabras, y basándonos en la cantidad de asistentes, creemos que se alcanzó esa meta. Si alguien se sintió ofendido, por supuesto que lamentamos mucho eso", declaró.

Este sábado, Jolly comentó a la prensa sobre su trabajo, destacando que el propósito era ser inclusivos y "no excluir a nadie". Aclaró que su obra no tenía la intención de ser "subversiva", ni de provocar burlas o escándalos.

 "La diversidad significa estar juntos. Queríamos incluir a todos, tan simple como eso. En Francia tenemos libertad de creación, libertad artística", afirmó.

Los jefes de inteligencia se niegan a testificar sobre el atentado a Trump

 WASHINGTON.- No hay disposición entre los responsables de las principales agencias de aplicación de la ley en Estados Unidos para declarar sobre los hechos que realmente ocurrieron durante el mitin de campaña de Donald Trump en Butler, Pensilvania, el 13 de julio, cuando se reporta que el expresidente recibió un disparo en la oreja.

No solo se niega a colaborar con la investigación del Congreso Kim Cheatle, la exjefa del Servicio Secreto, quien recientemente renunció tras la falta de protección hacia Trump y sus seguidores, sino que también Christopher Wray, director del FBI, y Alejandro Mayorkas, al frente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), están en una situación similar.

Se informa que varios testigos presentes en la manifestación están colaborando con la investigación del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes. Sin embargo, Cheatle, Wray y Mayorkas parecen tener sus lealtades dirigidas hacia otros intereses, alejados del pueblo estadounidense al que prometieron servir.

El coronel Christopher L. Paris, comisionado de la Policía Estatal de Pensilvania (PSP), aceptó testificar durante la audiencia. Por otro lado, el presidente nacional de la Orden Fraternal de Policía, Cheatle, que tenía previsto asistir, no se presentó en ningún momento.

"Según Paris en su declaración de apertura, la investigación sobre un homicidio y dos intentos de homicidio de los participantes en la manifestación es responsabilidad de la PSP. Ambos delitos son considerados estatales bajo el Código Penal de Pensilvania, al igual que el uso de la fuerza por parte de un francotirador del Servicio Secreto de los Estados Unidos (URSS)."

"En contraste, el intento de homicidio del expresidente Trump es objeto de investigación por parte del FBI, conforme a las disposiciones pertinentes del Código Penal Federal. Dado que estos delitos provienen de una misma serie de acontecimientos, se han unido en sus esfuerzos de indagación tanto el FBI como la PSP. Hasta ahora, más de 100 entrevistas se han llevado a cabo y se han reunido 1.000 pruebas."

Wray, en cambio, desestimó una petición para testificar en la misma audiencia, aunque sí confirmó su participación anual programada ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes el 24 de julio. 

La audiencia, titulada "Supervisión de la Oficina Federal de Investigaciones", tiene como objetivo analizar la forma en que el FBI gestionó el intento de asesinato de Trump. Sin embargo, los miembros del comité aprovecharon esta ocasión para cuestionar a Wray sobre las acciones de su agencia en Butler.

La audiencia también examinó las declaraciones que sugieren que Wray y el fiscal general Merrick Garland siguen politizando la principal agencia encargada de hacer cumplir la ley en el país.

Respecto a Mayorkas, su ausencia es notable no solo en relación al intento de asesinato de Trump, sino también por su incapacidad para garantizar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. 

Desde agosto del año pasado, el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes ha solicitado en cuatro ocasiones diferentes que Mayorkas comparezca y explique cómo ha gestionado la cuestión de la inmigración ilegal. Hasta el momento, Mayorkas no ha mostrado disposición para colaborar.

España advierte que la situación en Palestina «puede desbordarse en cualquier momento»

 MADRID.- El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha advertido este lunes que la situación en Palestina «puede desbordarse en cualquier momento», tras las «noticias alarmantes» llegadas los últimos días desde Líbano

En un encuentro con periodistas, el ministro ha vuelto a pedir un alto el fuego inmediato en Palestina, la liberación de todos los rehenes israelíes y la entrada sin ningún impedimento de ayuda humanitaria en Gaza.

Acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania, Ayman Al Safadi,  Albares ha reivindicado la labor que están haciendo España y sus socios europeos, en «coordinación estrecha» con los países árabes y musulmanes, para que regrese la paz y regrese la estabilidad a todo Oriente Medio

«Lo que deseamos es que la solución de los dos Estados se convierta en realidad; que el Estado de Palestina que España ha reconocido el día 28 de mayo, pueda coexistir en paz, en buena vecindad y en seguridad mutua con el Estado de Israel y que eso permita una normalización de las relaciones de Israel con todo el mundo árabe y traiga la paz y la estabilidad definitiva», ha resumido.

Egipto advierte sobre los «peligros» de un conflicto en Líbano

 EL CAIRO.- El Ministerio de Exteriores de Egipto ha advertido sobre los «peligros» de una expansión del conflicto hacia Líbano y ha pedido evitar «los estragos de la guerra» en un momento de grandes tensiones ante una posible invasión israelí contra el partido-milicia chií libanés Hezbolá en represalia por el ataque de este fin de semana lanzado contra la localidad drusa de Majdal Shams, situada en los Altos del Golán, en el que murieron doce israelíes, la mayoría menores de edad.

«(Egipto) advierte de los peligros de abrir un nuevo frente en Líbano (...) que podrían llevar a la región a una guerra a gran escala. Egipto subraya la importancia de apoyar a Líbano, a su pueblo y a sus instituciones, y de evitar los estragos de la guerra», reza un comunicado de la cartera ministerial publicado en su cuenta de la red social Facebook.

Tras ello, ha pedido a los «actores internacionales influyentes» que intervengan «de forma inmediata» para evitar las «consecuencias catastróficas» que viviría la población regional en caso de una expansión de la guerra.

En ese sentido, ha recordado también los «peligros de que Israel continúe su guerra en la Franja de Gaza», y ha vuelto a pedir un alto el fuego con el objetivo de «poner fin cuanto antes al sufrimiento humano» y para «contener las repercusiones negativas» del conflicto a nivel regional.

Las autoridades gazatíes declaran una epidemia de polio en la Franja de Gaza

 GAZA.- El Ministerio de Sanidad del Gobierno gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha declarado este lunes la Franja de Gaza zona epidémica de poliomielitis.

El Ministerio recuerda que la polio estaba erradicada en Palestina desde hace muchos años, pero que "la miserable situación" de la población como consecuencia de la "brutal agresión israelí" han provocado un empeoramiento drástico de las condiciones de vida que han propiciado esta epidemia.

En concreto menciona la privación de agua potable, la destrucción de la infraestructura de alcantarillado, la acumulación de miles de toneladas de basura, la falta de la seguridad alimentaria y la acumulación de población en lugares de desplazamiento forzado.

A estas circunstancias se suma ahora el descubrimiento de la presencia del virus que causa la polio del tipo CVPV2 en las aguas residuales de las gobernaciones de Jan Yunis y Central.

Esta epidemia de polio "constituye una amenaza para la salud de los habitantes de la Franja de Gaza y de los países vecinos y un revés para el programa mundial de erradicación de la polio", advierte.

Las autoridades sanitarias gazatíes advierten de que el actual programa vigente que cuenta con la colaboración de organizaciones internacionales "no será suficiente a menos que haya una intervención inmediata para poner fin a la agresión y encontrar soluciones radicales al problema de la falta de agua potable y medios de higiene personal, como detergentes, desinfectantes, reparación de redes de agua potable y transporte de toneladas de basura y desechos sólidos".

El pasado 21 de julio las Fuerzas Armadas israelíes informaron de que han puesto en marcha una campaña de vacunación general de sus efectivos tras detectar un brote de polio en la población palestina.

El comunicado militar israelí asegura que también se están realizando gestiones para que lleguen vacunas para la población de la Franja de Gaza en colaboración con organizaciones internacionales. Así, unas 300.000 vacunas contra la polio han entrado en el enclave palestino desde el inicio de la guerra que bastarían para vacunar a más de un millón de gazatíes, según Israel.

Irán advierte a Israel de que atacar Líbano en represalia por los Altos del Golán sería "un grave error"

 TEHERÁN.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha advertido a Israel de que si ataca Líbano en represalia por el ataque contra la localidad drusa de Majdal Shams, situada en los ocupados Altos del Golán, cometerá "un grave error" que tendrá consecuencias.

"Si el régimen sionista ataca Líbano cometerá un gran error que tendrá graves consecuencias para ellos", ha señalado este lunes durante una llamada con el presidente francés, Emmanuel Macron, según ha recogido la agencia de noticias IRNA.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Naser Kanani, ya advirtió en la víspera a Israel de que si llevaba a cabo un ataque en represalia contra Líbano habría consecuencias y podría conducir a una escalada en la región.

Durante la llamada con Macron, Pezeshkian también ha recordado que Israel ha violado todas las leyes internacionales al cometer "crímenes" contra la población palestina y ha reiterado que no escatimará esfuerzos para resolver la crisis en la Franja de Gaza.

El Gabinete israelí ha dado el visto bueno al ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, y al primer ministro, Benjamin Netanyahu, para tomar las medidas "pertinentes" de cara a responder al ataque del fin de semana en los Altos del Golán, atribuido al partido-milicia libanés Hezbolá.

El Ejército israelí ha asegurado que el cohete fue disparado desde Líbano por parte de Hezbolá, que cuenta con el apoyo de Irán. Así, ha asegurado que se trata de un proyectil de fabricación iraní con una ojiva de 50 kilos, si bien Hezbolá ha negado estar detrás del ataque.

Las víctimas tenían entre 10 y 16 años y se encontraban jugando al fútbol en un campo de la localidad cuando se produjo el ataque que también dejó decenas de heridos.

Turquía advierte a Israel de una respuesta "rápida y decidida" si la pone a prueba

ANKARA.- La Presidencia turca ha advertido este lunes a Israel de que si "pone a prueba nuestra paciencia" obtendrá una respuesta "rápida y decidida", en referencia a las críticas israelíes al presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

"Aquellos que sean lo suficientemente valientes para poner a prueba nuestra paciencia obtendrán una respuesta rápida y decidida", ha afirmado el portavoz de la Presidencia turca, Fahrettin Altun, en un comunicado.

"Nuestro mensaje a Israel es claro: si quieren paz y seguridad duraderas, detengan el genocidio y acepten la soberanía palestina. Quienes gobiernan Israel condenan nuestra región a una guerra permanente. Los intentos de encubrir este hecho manipulando la opinión pública no funcionarán. No pueden camuflar sus crímenes de guerra atacando a nuestro Presidente, el señor Recep Tayyip Erdogan", ha añadido.

Altun ha advertido de que "nuestro estimado presidente no es un líder al que nadie pueda intimidar o silenciar". 

 "Estamos unidos en la cuestión de Palestina y no permitiremos que nadie se atreva a sermonearnos o amenazarnos", ha agregado.

Además, ha señalado a los miembros del Gobierno israelí como "participantes activos en el genocidio en curso en Palestina".

 "Es sólo cuestión de tiempo que sean condenados por tribunales internacionales", ha augurado.

Erdogan afirmó el domingo que las fuerzas turcas podrían intervenir militarmente contra Israel "igual que entramos en Karabaj o Libia", declaraciones que han provocado una cascada de declaraciones de las autoridades israelíes, como las del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, quien comparó a Erdogan con el presidente iraquí Sadam Huseín: "debería recordar lo que pasó allí y cómo terminó eso".

Nueve países piden una reunión urgente de la OEA para activar la Carta Democrática por Venezuela

 WASHINGTON.- Nueve países latinoamericanos han anunciado en un comunicado conjunto la solicitud de la convocatoria urgente de una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que pueda activar la Carta Democrática tras las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela.

"Nuestros Gobiernos solicitarán una reunión urgente para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región", han apuntado los nueve países en su comunicado, difundido por las distintas cancillerías.

Los firmantes son Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes han manifestado su "profunda preocupación" por el desarrollo de las elecciones presidenciales en Venezuela.

Así, "exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente".

 "El conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas", han argumentado.

La activación de la Carta Democrática de la OEA, aprobada en Lima en 2001, supone un "mecanismo de garantía colectiva para preservar la institucionalidad democrática y el legítimo ejercicio del poder".

A efectos prácticos, habilita a la OEA, siempre con el consentimiento previo del Gobierno afectado, a organizar visitas y realizar otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación, según recoge el propio documento.

Además, el secretario general podrá elevar un informe al Consejo Permanente de la OEA, que realizará una apreciación colectiva de la situación y, "en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento".

Varios países europeos piden transparencia y datos verificables de las elecciones en Venezuela

 BRUSELAS.- Varios países europeos han expresado sus dudas sobre las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Venezuela y han pedido transparencia y datos verificables.

"Tengo muchas dudas sobre el desarrollo regular de las elecciones en Venezuela. Solicitamos resultados verificables y acceso a documentos: ¿El resultado que anuncia la victoria de Maduro refleja realmente la voluntad del pueblo?", ha planteado el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, en un mensaje publicado en la red social X.

Transparencia pide igualmente Alemania. "Los resultados electorales anunciados no bastan para despejar las dudas sobre el recuento en Venezuela. Pedimos la publicación de los resultados detallados de todos los colegios electorales y acceso a toda la documentación de votación y electorales para oposición y observadores. #transparencia", ha planteado Berlín.

El Ministerio de Asuntos Exteriores británico ha manifestado su "preocupación" por las "denuncias de irregularidades graves en el recuento" y los resultados publicados sobre las elecciones. Por ello piden la publicación "rápida y transparente de los resultados completos y detallados para garantizar que el resultado refleja la votación del pueblo venezolano".

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal han puesto en valor la "participación" en la cita electoral y creen "necesaria la verificación imparcial de los resultados".

 "Solo la transparencia garantizará la legitimidad. Apelamos a la sinceridad democrática y al espíritu de diálogo", ha apuntado antes de lanzar una mención a los ciudadanos portugueses residentes en Venezuela: "acompañamos siempre a la comunidad portuguesa".

Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, ha hecho un llamamiento a "respetar la voluntad democrática" del pueblo venezolano que ha participado "en gran número" en los comicios. "El Reino de Países Bajos está preocupado por los acontecimientos actuales y pide transparencia total en el proceso electoral y en la gestión de los resultados", ha apelado.

La Casa Blanca condena la entrada en vigor de la prohibición del aborto a partir de las seis semanas en Iowa

 WASHINGTON.- La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha condenado este lunes la entrada en vigor de la prohibición del aborto a partir de las seis semanas en Iowa, que "pone en peligro la salud y la vida de las mujeres" en este estado estadounidense.

"Hoy entra en vigor la prohibición extrema del aborto en Iowa, que prohíbe la atención médica antes de que muchas mujeres sepan siquiera que están embarazadas. Iowa será el estado número 22 con una prohibición del aborto vigente", ha señalado en la red social X.

Por su parte, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y candidata demócrata a las elecciones presidenciales, ha alertado en la citada red social que esta prohibición creará "una crisis de atención médica para las mujeres en todo el estado".

"Si los llamados líderes extremistas se salen con la suya, ninguna mujer en nuestra nación estará a salvo de que el Gobierno le diga qué hacer con su propio cuerpo", ha señalado Harris, quien ha hecho del aborto su principal medida en el marco de la campaña electoral.

El Tribunal Supremo de Iowa determinó en junio que la legislación era legal, por lo que ordenó a un tribunal inferior que levantara el bloqueo a la medida, que impide practicar abortos una vez exista latido fetal, lo que suele ocurrir en torno a las seis semanas, momento en el que una mujer puede no haberse percatado del embarazo.

Netanyahu, abucheado durante una visita al lugar del ataque en los Altos del Golán


TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha sido abucheado este lunes durante su visita a la localidad drusa de Majdal Shams, situada en los ocupados Altos del Golán, donde tuvo lugar el fin de semana un ataque que se saldó con doce niños y adolescentes muertos.

El mandatario, que ha asegurado desde allí que la respuesta por el ataque será "dura", ha vuelto a apuntar al partido-milicia chií libanés Hezbolá como el responsable de los sucedido a pesar de que el grupo ha negado cualquier implicación en el ataque.

"Hezbolá, con el apoyo de Irán, ha perpetrado un ataque con cohetes iraníes que se ha llevado las vidas de doce almas puras. Doce niños y niñas que estaban jugando al fútbol y que, desgraciadamente, no pudieron refugiarse a tiempo. Mi corazón está partido en dos por esta tragedia. Queremos dar nuestro cariño a sus familiares, que están atravesando un momento de sufrimiento indescifrable", ha aseverado.

En este sentido --y a pesar de las críticas vertidas desde hace unos días por los residentes de la zona contra el Gobierno, al que acusan de tenerlos "abandonados" desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza--, Netanyahu ha manifestado que "estos niños son también niños israelíes".

 "Son parte de nosotros", ha añadido.

"Israel no puede dejarlo pasar ni va a hacerlo. Nuestra respuesta llegará y será dura", ha aseverado antes de recalcar que los judíos y los drusos "son hermanos".

 "Tenemos un pacto de por vida, pero desgraciadamente es también un pacto en momentos de luto", ha lamentado, según declaraciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

Asimismo, ha prometido apoyo a la comunidad drusa y ha señalado que Israel estará a su lado "hoy, mañana y para siempre". No obstante, varios residentes de la ciudad han gritado al primer ministro israelí, al que han instado a marcharse. Además, varios de los presentes lo han acusado de ser un "criminal de guerra" y un "cobarde".

La visita llega después de que el Gabinete israelí haya dado el visto bueno al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y a Netanyahu para tomar las medidas "pertinentes" llegado el momento y decidir cómo responder al ataque del fin de semana.

Este mismo lunes, cientos de personas se han congregado en Majdel Shams para asistir al funeral de uno de los menores, un día después de que otros diez fueran enterrados el domingo. Las víctimas tenían entre 10 y 16 años y se encontraban jugando al fútbol en un campo de la localidad cuando se produjo el ataque, que también dejó decenas de heridos.

Biden presenta un plan para reformar el Tribunal Supremo, incluyendo la retirada de la inmunidad presidencial

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado este lunes un plan para reformar el Tribunal Supremo de Estados Unidos que incluye la enmienda 'Nadie está por encima de la ley', una modificación constitucional con la que el mandatario busca retirar la inmunidad para los delitos cometidos por un expresidente durante el ejercicio de sus funciones.

Con esta propuesta, el presidente Biden trata de evitar que en el futuro se produzcan situaciones semejantes a la que vive ahora su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump, que tiene causas pendientes --incluida una por tratar de revertir el resultado de las últimas elecciones-- pero el Supremo le concedió inmunidad parcial frente a estos procesos.

"Biden comparte la creencia de los fundadores de Estados Unidos de que el poder del presidente es limitado, no absoluto (...) Esta enmienda 'Nadie está por encima de la ley' establecerá que la Constitución no confiere ninguna inmunidad especial frente a la acusación, juicio, condena o sentencia penal federal en virtud de haber ejercido previamente el cargo de presidente", reza un comunicado de la Casa Blanca.

Por otro lado, la reforma de Biden recoge un límite de "18 años en servicio activo" para los jueces del Tribunal Supremo, que serán designados por el presidente del país cada dos años. El objetivo pasa por evitar que "una sola Presidencia imponga una influencia indebida a las generaciones venideras".

"El Congreso aprobó límites de mandato para la presidencia hace más de 75 años, y el presidente Biden cree que deberían hacer lo mismo para el Tribunal Supremo. Estados Unidos es la única democracia constitucional importante que otorga puestos vitalicios a los jueces del Tribunal Supremo", ha lamentado.

Finalmente, la iniciativa del mandatario recoge una propuesta par impulsar un "código de conducta vinculante" para los jueces del Supremo, de cumplimiento obligatorio y que exija a los magistrados registrar los obsequios que recibne, abstenerse de participar en política y la imposibilidad de participar en casos en los que haya conflicto de intereses.

"El presidente Biden y la vicepresidenta (Kamala) Harris esperan trabajar con el Congreso y empoderar al pueblo estadounidense para prevenir el abuso del poder presidencial, restablecer la confianza en el Tribunal Supremo y fortalecer las barreras de protección de la democracia", añade el escrito de la Casa Blanca.

La Casa Blanca ha lamentado que el Tribunal Supremo ha revocado precedentes legales establecidos que "protegían los derechos fundamentales".

 "Ha desmantelado las protecciones de derechos civiles, ha quitado a los mujeres el derecho a elegir y ahora ha otorgado a los presidentes una amplia inmunidad frente al procesamiento", ha señalado.

Los jueces del Tribunal Supremo, órgano a la cabeza del poder Judicial de Estados Unidos, gozan de un mandato vitalicio. Está compuesto por nueve magistrados --tres nombrados por presidentes demócratas y los seis restantes por republicanos, tres de ellos por Trump--, el más veterano fue nombrado en 1991 por el expresidente George W. Bush.

Sabotean los servicios de telecomunicaciones en varios departamentos de Francia

 PARÍS.- Al menos tres empresas de telecomunicaciones de Francia han sufrido varios sabotajes durante esta madrugada, lo que ha provocado que los habitantes de seis departamentos hayan amanecido con incidencias en la red. El Gobierno ya ha denunciado "con la mayor firmeza" unos hechos que tacha de "cobardes e irresponsables".

Por un lado, la compañía de telecomunicaciones SFR ha denunciado que esta madrugada ha sufrido una serie de cortes en los cables de fibra que han afectado a los departamentos de Hérault, Bocas del Ródano y Drome, en el sureste del país; en Oise y Mosa, en el norte; y el departamento de Aude, en el sur.

En la misma línea, el teleoperador Free ha reconocido a 'Le Parisien' que durante la mañana se ha registrado "un incidente en la red multioperador".

 "Todos nuestros equipos están actualmente movilizados para restablecer la situación", ha añadido la compañía en su perfil en redes sociales.

Así las cosas, la secretaria de Estado Digital, Marina Ferrani, ha confirmado el incidente y ha garantizado que supervisará la situación "hasta que las comunicaciones y los servicios se restablezcan por completo".

 "Condeno en los términos más enérgicos estos actos cobardes e irresponsables", ha remachado.

Por el momento se desconoce la cifra de usuarios afectados por este sabotaje, si bien la citada Ferrani ha señalado que el incidente "tiene consecuencias localizadas en el acceso a la fibra, la telefonía fija y la telefonía móvil".

A pesar de que el incidente se registra en un contexto marcado por la celebración de los Juegos Olímpicos en París, la organización de las Olimpiadas no se ha visto afectada. El viernes ya se produjo un sabotaje a gran escala del servicio ferroviario del país que provocó numerosas cancelaciones y retrasos.

Varios candidatos opositores de Venezuela reconocen los resultados oficiales y respetan la victoria de Maduro

 CARACAS.- Varios candidatos opositores de Venezuela han reconocido los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y, por tanto, la victoria del presidente Nicolás Maduro frente al principal candidato disidente, Edmundo González, que reivindica su triunfo con casi un 70 por ciento de los votos.

A las elecciones venezolanas se presentaban un total de diez candidatos, si bien la votación se ha planteado en todo momento como un duelo entre Maduro y González. El resto de candidaturas se han manifestado en contra del régimen, aunque también han mostrado su rechazo a la plataforma unitaria de oposición.

Así las cosas, uno de los primeros en reaccionar a los resultados ha sido Benjamín Rausseo, candidato de la Confederación Nacional Democrática, quien en sus redes sociales ha publicado un vídeo en el que llama a respetar "el veredicto del árbitro" y ha expresado su "respaldo" al CNE.

"Después que el árbitro pronuncia su sentencia, lo que corresponde es pasar la página de la elección y empezar entre todos el nuevo capítulo (...) Corresponde en primer lugar al ganador enviar las señales y los mensajes necesarios que contribuyan a bajar el nivel de conflicto", ha dicho Rausseo sin mencionar a Maduro.

Por otro lado, el candidato de Arepa Digital, Daniel Ceballos, ha trasladado su felicitación a todos los venezolanos por la jornada electoral y ha defendido que el país es capaz de "resolver las diferencias" a través del voto.

En la misma línea, el aspirante de Primero Venezuela, José Brito, ha puesto en valor su candidatura, a la par que ha recordado que en todo momento se comprometieron a respetar el resultado oficial del CNE.

 "Dijimos que reconoceríamos los resultados electorales y el llamado a la paz", ha señalado.

Prácticamente todos los candidatos a las elecciones venezolanas --a excepción de González y el aspirante Enrique Márquez-- firmaron a finales de junio un acuerdo planteado por el CNE para garantizar el reconocimiento de los resultados de los comicios.

Líderes latinoamericanos muestran sus dudas ante los resultados de las elecciones en Venezuela

MIAMI.- Varios líderes de centro y sur del continente americano han salido al paso de los resultados electorales en Venezuela, donde el recuento provisional al 80 por ciento concede la victoria al presidente Nicolás Maduro con algo más de la mitad de los votos, y han expresado sus dudas por el recuento.

Una de las voces más críticas ha sido la del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien considera que los resultados en Venezuela "son difíciles de creer" y ha advertido de que su Gobierno no reconocerá "ningún resultado que no sea verificable".

"El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el Gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable", ha señalado.

El ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, ha aclarado que se abstendrán de reconocer cualquier resultado que no sea verificable porque creen "que es importante esperar la opinión de los observadores internacionales, así como el examen de todas las actas, que deberán ser revisadas por la oposición".

Tras estas declaraciones, el jefe de la diplomacia venezolana, Yvan Gil, ha afirmado que la "incompetencia" de Boric "es la causa de desconocer que los hijos de Bolívar y de (Hugo) Chávez no" necesitan su "devaluado reconocimiento".

 "Aquí sí derrotamos el fascismo con votos y con apoyo popular, y además somos libres de tutelajes, cosa que lastimosamente su Gobierno no puede decir jamás. ¡Ocúpese de sus problemas! Acá ganamos, defendemos el triunfo y celebramos como verdaderos revolucionarios", ha aseverado.

Las críticas al proceso electoral venezolano también han llegado desde Perú. El ministro de Exteriores andino, Javier González-Olaechea, ha condenado "en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del Gobierno de Venezuela".

Además, "ante los muy graves anuncios oficiales de las autoridades electorales venezolanas", las autoridades de Perú han llamado a consultas a su embajador en Caracas, según ha expresado el propio González-Olaechea en sus redes sociales.

En el caso de Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo, ha aseverado que "Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo". 

"Recibimos con muchas dudas los resultados anunciados", ha expresado un Arévalo que defiende la relevancia de "los informes de las misiones de observación".

En la misma línea, el jefe de Estado uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha lamentado que "era un secreto a voces" que el chavismo se impondría en los comicios tras un proceso electoral "viciado" desde el primer momento. "No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él", ha dicho.

El presidente de República Dominicana, Rodrigo Chaves, ha "repudiado categóricamente" la proclamación de Maduro como presidente de Venezuela, al considerarla "fraudulenta". 

"Trabajaremos con los Gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo", reza un comunicado.

El presidente de República Dominicana, Rodrigo Chaves, ha "repudiado categóricamente" la proclamación de Maduro como presidente de Venezuela, al considerarla "fraudulenta". 

"Trabajaremos con los Gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo", reza un comunicado.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha afirmado que "hay políticos que intentan aferrarse al poder y que pretenden arrebatarle la paz" a los ciudadanos. "Eso es a lo que nos enfrentamos, ese es el peligro de la dictadura, y hoy somos testigos de cómo uno más de ellos intenta arrebatarle la esperanza a millones de venezolanos", ha agregado.

Asimismo, ha explicado en la red social X que ha solicitado al Ministerio de Exteriores liderado por Gabriela Sommerfeld que "realice las gestiones necesarias para convocar al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para tratar la delicada situación que vive Venezuela".

El Ministerio de Exteriores ecuatoriano también ha indicado en un comunicado que Quito "rechaza la falta de transparencia" en los comicios. "La ausencia de garantías en el proceso de publicación de resultados que reflejen la voluntad del pueblo venezolano deslegitiman y vician los resultados de las elecciones", ha indicado.

Por ello, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que presionen al Gobierno venezolano y se verifiquen "de forma total y transparente" los comicios "con la participación de observadores internacionales imparciales".

De igual forma, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha señalado en X que el país "se suma al rechazo generalizado" de los resultados electorales. "Aspirábamos a que se respetara la voluntad popular y tal situación fue desconocida", ha argüido.

Mulino ha anunciado que llevarán a cabo acciones tanto individual como colectivamente "a favor de la democracia venezolana". 

 "Anunciaremos medidas que adoptaremos de acuerdo a las reglas interamericanas en las próximas horas", ha zanjado.

Rusia destina cerca del 30% de su presupuesto a la guerra, según Reino Unido

 LONDRES.- Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han aseverado este lunes que Rusia destina en torno al 30 por ciento de su presupuesto a financiar la guerra en Ucrania, especialmente con los beneficios obtenidos de los ingresos por el petróleo y el gas.

"Rusia afirma que el aumento de los ingresos del petróleo y el gas se destinan a ayudar al pueblo ruso. La realidad es que (...) se destinan a una guerra ilegal y costosa", ha señalado la Inteligencia británica en su habitual informe sobre la guerra en Ucrania.

Así las cosas, desde Londres han incidido en que, aunque los ingresos rusos en este ámbito han aumentado en un 50 por ciento de mayo de 2023 al mismo mes de 2024, estos beneficios se gastan "en drones y trincheras en lugar de en sanidad y carreteras".

Esta situación es aún más reseñable teniendo en cuenta que, según los servicios de Inteligencia de Reino Unido, el gigante energético Gazprom destinó en 2023 más de 26.000 millones de euros al presupuesto nacional ruso para "apuntalar la invasión de Ucrania".

El TJUE aclara que extradiciones a Reino Unido tras el Brexit exigen examen individual de Derechos Fundamentales

 LUXEMBURGO.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha aclarado este lunes que la ruptura de Reino Unido con la Unión Europea supone también que las solicitudes de extradición remitidas por este país ya no pueden ser examinadas bajo el marco de euroórdenes que permite un análisis más ágil en base a la confianza mutua sino que las autoridades judiciales deben analizar de manera individual el riesgo para los Derechos Fundamentales en cada caso.

Tras el divorcio británico, las relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea quedaron enmarcadas bajo el Acuerdo de Comercio y Cooperación (ACC) que incluye un mecanismo de entrega para órdenes de detención, como parte de la cooperación judicial en materia penal. 

Sin embargo, este nuevo modelo de relación no recoge el nivel de confianza mutua privilegiada que existe en el marco de euroórdenes y, además, Reino Unido no forma parte del espacio europeo sin fronteras Schengen.

En este contexto, el Alto Tribunal europeo precisa que la autoridad judicial de ejecución debe llevar a cabo un examen autónomo del riesgo de que en el caso individual se viole la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, aunque haya quedado ya descartado un riesgo de vulneración general del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH).

Así, cuando la persona buscada invoca la existencia de un riesgo de que se vulnere un derecho fundamental consagrado por la Carta, la autoridad judicial de ejecución debe examinar todos los elementos pertinentes para evaluar la situación previsible de esa persona en caso de que sea entregada al Reino Unido.

A diferencia de lo que ocurre con el "examen en dos fases" que debe realizarse en el marco de la orden de detención europea, en los casos que afecten a extradiciones a Reino Unido se debe tomar en consideración "simultáneamente" tanto las normas y prácticas vigentes en general en ese país como las particularidades de la situación individual de esa persona.

En todo caso, el Tribunal con sede en Luxemburgo deja claro que la autoridad sólo podrá denegar la ejecución de la orden de detención si, después de solicitar información y garantías adicionales a la autoridad judicial emisora, dispone de "elementos objetivos, fiables, precisos y debidamente actualizados" que demuestren la existencia de un riesgo real de que se aplique una pena más severa que la inicialmente prevista en la fecha en que se cometió el delito.

Maduro dice haber ganado las presidenciales de Venezuela con el 51% de los votos

 CARACAS.- El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, ha anunciado este lunes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ganado las elecciones presidenciales del país, por lo que ha obtenido la reelección al lograr el 51 por ciento de los votos, según resultados parciales.

Maduro ha obtenido 5,1 millones de votos, según el 80 por ciento del escrutinio. Por su parte, el candidato opositor, Edmundo González, ha quedado en segundo lugar con el 44 por ciento de los votos (4,4 millones de votos). La tasa de participación ha superado las anteriores en más de diez puntos porcentuales al situarse en un 59 por ciento.

Amoroso ha explicado en una conferencia de prensa que se estaba dirigiendo "a todo el pueblo de Venezuela en uso de sus exclusivas atribuciones constitucionales y legales" más de seis horas después del cierre de los colegios electorales debido a "una agresión en contra del sistema de transmisión de datos que ha retardado" la transmisión de los resultados.

En este sentido, ha informado que ha solicitado "de inmediato" al fiscal general del país que inicie una investigación "sobre las acciones terroristas perpetradas" contra el sistema electoral, contra los centros de votación y los funcionarios electorales. 

Así, ha hecho un llamamiento un los venezolanos "para que se respete la Constitución, las leyes de la República y el mandato del pueblo expresado en las máquinas de votación, así como la paz" en todo el territorio.

La UNRWA denuncia que únicamente el 14 por ciento de Gaza no está bajo "órdenes de evacuación" de Israel

 GINEBRA.- El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado que actualmente "solamente" el 14 por ciento del territorio de Gaza no se encuentra bajo "órdenes de evacuación" del Ejército de Israel.

"Cada pocos días, las autoridades israelíes emiten estas órdenes que obligan a la gente a huir, creando el caos y el pánico. Muy a menudo, la gente solo tiene unas pocas horas para recoger lo que puedan y empezar de nuevo, en su mayoría a pie o en un carro tirado por burros para aquellos que puedan permitírselo", ha relatado.

Lazzarini ha lamentado que "casi todos los habitantes de Gaza se han visto afectados por estas órdenes", mientras que "muchos se han visto obligados a huir una media de una vez al mes desde que comenzó la guerra hace nueve meses".

"La gente sigue buscando seguridad: la más preciada, la más inexistente. Esta táctica de evacuación sólo trae más miseria, miedo y sufrimiento para las personas que no tienen nada que ver con esta guerra", ha subrayado antes de agregar que los gazatíes no son piezas de un juego sino personas.

Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha explicado que a principios de esta semana un equipo de la agencia llegó al hospital de Al Shifa, en el norte de Gaza, para evaluar los progresos realizados en el restablecimiento de la atención de urgencias y los servicios de la unidad de hemodiálisis.

Tedros ha recordado que el hospital carece de personal especializado, suministros médicos y equipos, razón por la que la OMS y sus asociados están trabajando para desplegar equipos médicos internacionales y movilizar suministros médicos y quirúrgicos, tal y como ha indicado a través de su perfil en la red social X.

El Ejército de Israel inició una ofensiva contra Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. 

Desde entonces, las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 39.300 muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman más de 590 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Putin y el nuevo presidente iraní mantendrán un encuentro durante la cumbre de los BRICS en octubre

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el nuevo presidente de Irán, Mashud Pezeshkian, mantendrán un encuentro durante la cumbre de los BRICS que se celebrará en octubre en la ciudad rusa de Kazán, según ha confirmado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones recogidas por medios rusos.

"La parte iraní ya ha recibido una invitación válida, y esperamos que el nuevo presidente acuda a la cumbre. Estaremos encantados de verle. El presidente Putin se está preparando para el próximo contacto", ha expresado, según ha informado la agencia de noticias TASS.

Kazán acogerá entre el 26 y el 27 de octubre un encuentro de líderes del grupo conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a los que a principios de año se unieron Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Etiopía y Arabia Saudí.

El oro imperial chino / Guillermo Herrera *


Se está librando una guerra financiera secreta por el planeta Tierra que ha durado milenios, según Benjamín Fulford. Desde la antigüedad, la ruta de la seda conectó Asia con Europa, facilitando el comercio de bienes valiosos como seda, especias y cerámica, y recibían a cambio oro y plata como pago.

 Durante el mundo antiguo, el imperio romano importaba una gran cantidad de bienes de Asia, principalmente de China y la India, a cambio de metales preciosos. Como resultado de esto, el 85% de la reserva mundial de oro se encuentra en Asia.

La ruta de la seda abarcaba una extensa red de itinerarios comerciales terrestres y marítimos, abiertos por China desde al menos el siglo I a.C., pero la existencia de China, ligada a la producción de seda, era conocida por los antiguos griegos desde el siglo IV a.C.

 Esta ruta interconectaba la mayor parte del continente asiático con terminales en las islas del sureste asiático, el Mediterráneo europeo y la costa oriental africana.

La demanda de bienes asiáticos en Europa daba lugar a un flujo constante de metales preciosos hacia Asia. Esto llevó a acumulaciones significativas de oro y plata en las economías asiáticas, particularmente en China y la India.  

Asia ha experimentado un crecimiento económico impresionante y ha acumulado riquezas significativas, pero la dinámica actual refleja más un reequilibrio de poder económico hacia una mayor multipolaridad en la economía mundial.

En 1913, un grupo de banqueros tomó el control de la creación y distribución de dinero, y creó la Junta de la Reserva Federal. Un año después, la primera guerra mundial condujo a la destrucción de los imperios alemán, austrohúngaro y otomano. 

Al final de la guerra, Alemania se vio obligada a pagar 132.000 millones de marcos oro como compensación y los únicos que podían proporcionar tanto oro eran los miembros de la realeza asiática.

El acuerdo alcanzado por los alemanes con la realeza asiática dio como resultado la creación del Banco de Pagos Internacionales en 1930. Se llegó a un acuerdo secreto que, a cambio de oro asiático, prometía la creación de un Parlamento Mundial con la realeza asiática actuando como guardianes, pero no se cumplió esta promesa. 

A los asiáticos se les dijo que para que se estableciera esto, haría falta la segunda guerra mundial.

De especial importancia fue el oro evacuado de China por buques de guerra estadounidenses en 1938 para evitar que cayera en manos japonesas. A cambio de este oro, EEUU entregó a Taiwán bonos a 60 años y prometió devolver el oro al final de los 60 años. 

En la reunión de Bretton Woods de 1944, los asiáticos aportaron oro para respaldar al dólar, y los vencedores de la segunda guerra mundial recibieron un mandato de cincueta años para desarrollar el mundo, pero sólo modernizaron los países que controlaban, y la realeza asiática dejó de dar oro a los occidentales.

Los japoneses derrotados se establecieron en Corea del Norte, y los alemanes vencidos se establecieron en América del Sur. Los chinos nacionalistas que perdieron la guerra civil en 1949, establecieron su negocio en el triángulo dorado del sureste asiático.

Después de la crisis de los misiles cubanos de 1962, JFK decidió quitarle el control del dólar a la Fed e hizo un trato con el presidente indonesio Sukarno para conseguir oro, pero depusieron a Sukarno en 1967. Los asiáticos respondieron entonces vendiendo todos los dólares que tenían y convirtiéndolos en oro. 

Como resultado de ello, el dólar fue retirado del patrón oro y Nixon firmó un acuerdo de 50 años con Arabia Saudita para crear el petrodólar, que expiró en junio de 2024. También hizo un acuerdo secreto con la China comunista en 1978. Le dieron el oro imperial chino al PCCh y prometieron ayudar a modernizar China.

En 1998, EEUU no devolvió el oro que había “tomado prestado” de Taiwán 60 años antes, como había prometido. Lo reclamaron los taiwaneses y ganaron el caso, y se le ordenó devolver el oro antes del 12 de septiembre de 2001 pero estalló el 11-S y el edificio donde se almacenaban todos los documentos relacionados con el oro. Esto dio inicio a la invasión de Oriente Medio.

https://benjaminfulford.net/the-secret-history-of-the-financial-war-for-control-of-the-planet-earth-prewritten/

CURIOSO

ORIENTE MEDIO

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS