domingo, 19 de enero de 2025

Trump dice que la "invasión" de las fronteras de EEUU terminará antes de que acabe la jornada del lunes

 

WASHINGTON.- El presidente electo estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este domingo, en vísperas de su investidura, que la "invasión" de las fronteras del país terminará antes de que acabe la jornada del lunes, cuando jurará de nuevo el cargo de presidente de Estados Unidos.

"Cuando se ponga el sol mañana por la tarde, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido y todos los intrusos ilegales, de una forma u otra, estarán de regreso a casa", ha declarado durante un mitin en Washington en el que ha prometido los "100 mejores días" de inicio de mandato y ha aseverado que actuará "con una velocidad y fuerza históricas para solucionar cada una de las crisis que enfrenta" Estados Unidos.

Trump, al igual que durante su campaña electoral, se ha centrado en el tema migratorio y ha adelantado una serie de órdenes ejecutivas que tiene previsto firmar durante su primer día de vuelta en la Casa Blanca, alegando que se trata de "justicia para las víctimas que han sufrido violencia" a manos de migrantes indocumentados.

"Las medidas de seguridad fronteriza que describiré en mi discurso inaugural mañana serán el esfuerzo más agresivo y radical que el mundo haya visto jamás para restaurar nuestras fronteras. Ya saben, teníamos la mejor y más segura frontera de la historia de nuestro país", ha manifestado.

Asimismo, ha prometido indultos para los involucrados en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2020. "Mañana, todos en este gran recinto estarán muy contentos con mi decisión sobre los rehenes del 6 de enero. Muy contentos. Creo que estarán muy, muy contentos. Diría que en un 99,9% de los casos en este hermoso recinto", ha expresado.

Desde el pabellón del Capital One Arena, ha asegurado estar "encantado de estar de vuelta con tantos amigos, simpatizantes y verdaderos patriotas estadounidenses en la víspera de recuperar" el país: "Eso es lo que vamos a hacer. Recuperar el país. Mañana a mediodía se cerrará el telón de cuatro largos años de decadencia estadounidense y comenzaremos un nuevo día de fortaleza y prosperidad, dignidad y orgullo", ha remarcado.

En este sentido, ha sostenido que "de una vez por todas" va a "poner fin al reinado de un establishment político corrupto y fallido" y que va a "devolver la ley y el orden" a las ciudades, "restaurando el patriotismo en las escuelas, expulsando las ideologías radicales de izquierda progresista del Ejército y el Gobierno".

Por otro lado, se ha atribuido el mérito de "salvar" TikTok, a pesar de que intentó prohibir dicha aplicación durante su primer mandato; ha elogiado el papel de su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, después de que haya entrado en vigor el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás; y ha prometido desclasificar los archivos de los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, su hermano Robert Kennedy, y del activista Martin Luther King Jr.

Cuba excarcela a 114 presos más

 LA HABANA.- Las autoridades cubanas han puesto en libertad en las últimas horas a un total de 114 presos y se esperan más excarcelaciones próximamente, según ha informado el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

"Al menos 114 presos políticos han sido excarcelados en Cuba hasta las 16.00, hora local, de acuerdo con el registro permanente del Observatorio Cubano de Derechos Humanos. Se esperan más excarcelaciones para el día de mañana", ha informado el Obervatorio este domingo.

La mayoría de los excarcelados participaron en las protestas del 11 de julio de 2021. Está previsto que en total sean liberados 553 presos, según el anuncio de las autoridades, vinculado a la salida de Cuba de la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo, pero por el momento no hay una lista oficial con sus nombres.

Ésta es la primera excarcelación de presos en Cuba desde 2019, cuando las autoridades indultaron a 2.604 reclusos. La anterior se produjo en 2015, cuando un total de 3.522 presos fueron excarcelados como "gesto humanitario" ante la visita del papa Francisco.

El alcalde de Lima coloca de nuevo la estatua de Pizarro en el centro de la capital peruana

 LIMA.- El alcalde de Lima, Rafel López Aliaga, ha reinstaurado la estatua del conquistador Francisco Pizarro muy cerca de la plaza de Armas, la más importante de la capital peruana, una iniciativa polémica que se enmarca en los actos del 490º aniversario de la fundación de la ciudad precisamente por el militar español.

López Aliaga, líder del partido ultraconservador Renovación Popular, desveló la estatua este sábado en un acto que ha contado con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de la Embajada española, que presentó un arreglo floral con la bandera de España. 

Además hubo un arreglo floral con el escudo de armas de la Municipalidad Metropolitana de Lima como símbolo de los lazos históricos que unen a Perú con España, según recoge la emisora peruana Exitosa.

Ayuso ha destacado la figura de Pizarro. "Miramos al pasado que inició Francisco Pizarro con orgullo y vivimos el presente con ilusión y ganas; pensamos en el futuro con esperanza que este aniversario sea un recordatorio de todo lo que hemos logrado juntos y de todo lo que podemos alcanzar si seguimos trabajando unidos", según un comunicado.

"Las posibilidades de nuestras naciones no se entienden si los fundamentos de la lengua y la religión compartida de los valores de Occidente, ampliados decisivamente por la forma de ver la vida de los indios americanos", ha añadido.

Sin embargo, desde organizaciones indígenas denuncian que supone "una ofensa a los pueblos originarios". 

"Pizarro vino a robar, trajo enfermedades, mató y ¿encima uno va ha hacerle un homenaje? Aquí en la plaza debería estar Manco Cápac, el primer inca", se ha lamentado Alandia Valenzuela, de 55 años, nacida en la región andina de Apurimac. 

"Es una ofensa a todos los pueblos originarios de Perú, de Latinoamérica y del mundo", ha criticado Teo Todupa, de 55 años.

El monumento es obra del escultor estadounidense Charles Cary y fue inaugurado en 1935 con motivo de los 400 años de la fundación de Lima y estuvo ubicado en la plaza Mayor.

La estatua ha generado desde entonces el debate entre quienes cuestionan su figura histórica por la conquista de los indígenas y quienes ponen en valor el inicio de la etapa colonial.

La estatua ha sido reubicada en varias ocasiones, la última en 2003, cuando fue trasladada al Parque de la Muralla por el entonces alcalde Luis Castañeda Lossio.

Ahora vuelve al Centro Histórico de Lima, concretamente junto a la Piedra de Taulichusco para buscar afianzar un "abrazo simbólico entre dos culturas", según el gerente de Pro Lima, Luis Martin Bogdanovich.

Biden emite nuevos perdones presidenciales y agranda el récord de presidente con más beneficiarios

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Joe Biden, ha decretado este domingo un nuevo lote de perdones presidenciales que consolidan su récord de presidente con más amnistías y conmutaciones de pena.

El comunicado de la Casa Blanca incluye el perdón persidencial para el presidente de la Cámara de Delegados del estado de Virginia Don Scott, condenado por un delito de drogas sin violencia en 1994, o con carácter póstulmo al nacionalista negro Marcus Garvey, condenado por fraude postal en la década de 1920 y antecedente de activistas de derechos civiles como Malcolm X.

También incluye a defensores de los derechos de los migrantes como Ravi Ragbir, de la prevención de la violencia con armas de fuego como Darryl Chamberso por la reforma del sistema de prisiones como Kemba Smith Pradia.

"Como presidente he empleado la competencia del perdón para hacer realidad esa promesa con más perdones y conmutaciones de pena individuales que ningún otro presidente de la historia de Estados Unidos", ha destacado Biden.

 "Los beneficiarios han realizado importantes contribuciones a la mejora de sus comunidades", ha argumentado.

La AP completa su propio "plan de seguridad" para organizar la reconstrucción de Gaza

 RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha recibido este domingo el primer borrador de un plan de seguridad para la reconstrucción de Gaza organizado por su gobierno en colaboración con organismos internacionales presentes en el enclave.

El borrador es el producto de una reunión celebrada esta tarde entre responsables del Gobierno palestino reconocido por la comunidad internacional y la Media Luna Roja, "para coordinar el trabajo de los equipos de campo en el sector y diversas instituciones civiles e internacionales", informa la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

La Autoridad Palestina ha asegurado estos días que está perfectamente capacitada para ejercer un control político de Gaza que el movimiento islamista palestino Hamás no tiene intención de ceder. Cabe recordar que la presencia de la AP en el enclave es muy limitada desde hace años, aunque cuenta con sedes institucionales y gestiona la redistribución allí de los impuestos recogidos por Israel.

Tras la reunión, Abbas ha recibido del primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, el llamado "plan de socorro, recuperación temprana y respuesta de emergencia para la Franja de Gaza", un protocolo de emergencia que abarca "los primeros seis meses" de un posible cese de hostilidades que prolongue al declarado este domingo en el absolutamente devastado enclave.

Katz advierte de que la guerra en Gaza no terminará hasta que todos los rehenes hayan sido liberados

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha advertido este domingo de que la guerra en la Franja de Gaza no terminará hasta que todos los rehenes secuestrados por las milicias palestinas hayan vuelto a Israel.

"No vamos a parar la guerra hasta que todos vuelvan a casa", ha afirmado durante una visita a una de las instalaciones militares preparadas para acoger a los rehenes liberados, en la frontera con el enclave palestino.

"He venido aquí para asegurarme de que las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) están preparadas para proteger a las comunidades y a los soldados frente a cualquier ataque e intentos de llevar a cabo ataques terroristas y secuestros por parte de los asesinos de Hamás, incluso durante el alto el fuego", ha apuntado.

Katz ha destacado además la importancia de las zonas de seguridad pactadas en el acuerdo. "Tendremos cuidado de mantener las zonas de seguridad y no nos detendremos. Responderemos con fuerza a cualquier violación y amenaza", ha advertido.

Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar ha subrayado que Israel mantiene intactos sus "objetivos": "la vuelta de los rehenes y desmantelar a Hamás".

 "No habrá paz, estabilidad ni seguridad para ninguna de las partes si Hamás mantiene el poder en Gaza", ha advertido en declaraciones a la prensa desde Jerusalén recogidas por el diario 'Yedioth Aharonoth'.

Hamás reafirma su compromiso con el acuerdo de alto el fuego y pide "reciprocidad" a Israel

 GAZA.- El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Abú Obeida, ha asegurado que el grupo mantiene su compromiso con el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes y prisioneros alcanzado con Israel y ha instado a los países mediadores a obligar a las autoridades israelíes a cumplir con su parte del pacto.

"Queremos que el acuerdo sea un éxito y ponga fin a la sangría de nuestro pueblo. Estamos dispuestos a cumplir con todos los puntos del acuerdo y a respetar los plazos establecidos. Todo depende de la reciprocidad", ha afirmado Abú Obeida en un vídeo publicado en redes sociales.

El responsable de Hamás se ha lamentado porque "el acuerdo podría haberse logrado hace un año" y ha atribuido el retraso a las "ambiciones de (Benjamin) Netanyahu que "le han llevado a seguir con esta guerra genocida".

"Han pasado 471 desde el inicio de la histórica Batalla de la Inundación de Al Aqsa, que prendió la llama de la liberación de Palestina y clavó el último clavo en el ataúd de esta ocupación que inevitablemente está desapareciendo", ha señalado.

El portavoz de Hamás ha destacado que "la batalla comenzó a las afueras de Gaza, pero ha cambiado la faz de la región y más allá y ha introducido nuevas ecuaciones al conflicto con la entidad ocupante". 

En particular destaca que Israel "ha tenido que recurri al apoyo de otras potencias internacionales" y que ha "deshechado la teoría de la disuasión" tras la "muerte de miles de sus soldados y unos 2.000 vehículos militares destruidos o fuera de servicio".

Asimismo ha destacado la sintonía de la "resistencia" en referencia a Hezbolá en Líbano, a Irán o a los hutíes de Yemen que "han impuesto el desplazamiento en vastas zonas al abrirse múltiples frentes de batalla".

"Todo ello, junto a la exposición de la brutal y criminal entidad (israelí) que ha distorsionado su rostro, ha puesto en evidencia a los tiranos del mundo y a las organizaciones que están con ellos. Ahora sus líderes y soldados son perseguidos por la justicia como criminales de guerra", ha resaltado.

Para Hamás, Israel "es la raíz del problema de esta región" y por ello apela al pueblo palestino en Cisjordania "cuya responsabilidad aumenta" y ha saludado en particular a Yenín "alma hermana de Gaza en su heroísmo y resistencia" en referencia a los enfrentamientos entre milicianos y las fuerzas de seguridad palestinas.

Las Fuerzas Armadas israelíes bombardean varios objetivos de Hamás en Gaza antes del alto el fuego

 JERUSALÉN.- Las Fuerzas Armadas israelíes han informado de que han bombardeado varios objetivos de Hamás en la Franja de Gaza antes de la entrada en vigor del alto el fuego.

En concreto, han atacado a miembros de Hamás que estaban desfilando en camionetas en el sur de la Franja y edificios utilizados por el grupo armado, según ha informado el Ejército israelí en un comunicado. Estos ataques se produjeron antes de las 11.15 horas, hora oficial de entrada en vigor del acuerdo.

Además, ha dado cuenta de la realización de "disparos de advertencia" para dispersar a individuos que se aproximaban a efectivos militares en el sur del enclave palestino.

"Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) están preparadas para la defensa y el ataque y no permitirán que se dañe la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel ni de las fuerzas de las FDI", han concluido.

El ultraconservador Smotrich amenaza con derrocar al Gobierno israelí si el Ejército no ocupa Gaza

 JERUSALÉN.- El ultraconservador ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha amenazado este domingo con unirse al ya dimitido ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y abandonar la coalición del Gobierno de Israel si el Ejército no acaba ocupando la Franja de Gaza.

El enclave palestino está ahora bajo un alto el fuego para facilitar un intercambio de rehenes israelíes en manos de las milicias palestinas por presos palestinos que comienza esta tarde, pero solo es la primera fase de un acuerdo frágil que contempla, en el mejor de los escenarios, la retirada israelí de la zona.

Smotrich percibe este escenario como intolerable y así lo ha comunicado en una entrevista con la radio del Ejército israelí, donde ha llamado a la "ocupación de Gaza y a la creación de un gobierno militar provisional porque no hay otra forma de derrotar a Hamás".

"Derrocaré al gobierno como no regrese al combate para gobernar gaza", ha añadido antes de volver a acusar a su enemigo declarado, el jefe del Estado Mayor, general Herzi Halevi, de exhibir "una débil estrategia" antes de pedir de nuevo su dimisión.

"Si fuera el primer ministro (Benjamin Netanyahu) le diría al jefe del Estado Mayor: 'Esta es mi política, y como no la ejecutes, te largas", ha manifestado en la entrevista, recogida a su vez por el 'Times of Israel'.

Smotrich es el líder de Partido Nacional Religioso - Sionismo Religioso, una coalición ultraconservadora que cuenta con siete escaños en el Parlamento israelí, la Knesset.

Hasta esta mañana, el partido de Netanyahu, el Likud (32 escaños), era el socio mayoritario de una coalición de más de 60 escaños formada por otros seis partidos, pero la salida de Ben Gvir y de su formación Poder Judío ya ha le restado seis escaños y podría quedar debilitado si el ministro cumple su promesa.

Hay que recordar que el Yesh Atid del líder opositor del país, el exprimer ministro Yair Lapid, acumula 23 escaños, que podría sumar a los 12 de otro rival de Netanyahu, el exjefe del Estado Mayor Benny Gantz, cinco de la Lista Árabe Unida de Mansur Abas y otros cuatro del Laborismo que lidera Merav Michaeli.

Nigeria celebra su entrada como "país socio" en los BRICS

 LAGOS.- El Gobierno de Nigeria ha celebrado su incorporación como "país socio" de los BRICS --una organización multilateral que agrupa a diversas economías emergentes-- y ha destacado que esta inclusión subraya el compromiso del país con el fomento de la colaboración internacional y la creación de oportunidades económicas.

"El Gobierno Federal de Nigeria ha aceptado la invitación de unirse al BRICS como país socio", ha aseverado el portavoz en funciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, Kimiebi Imomotimi Ebienfa.

De esta forma, ha señalado que esta aceptación formal "subraya el compromiso de Nigeria de fomentar la colaboración internacional, aprovechar las oportunidades económicas y promover asociaciones estratégicas que se alineen con los objetivos de desarrollo de Nigeria".

"Los BRICS (liderados por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), como colectivo de las principales economías emergentes, presenta una plataforma única para que Nigeria mejore el comercio, la inversión y la cooperación socioeconómica con los países miembros", ha reiterado.

El país africano también ha destacado la importancia de este hecho de cara a "avanzar en objetivos compartidos en comercio e inversión, seguridad energética, desarrollo de infraestructuras, tecnología y cambio climático".

"Esta asociación también está en consonancia con nuestras aspiraciones nacionales de crecimiento integrador, integración regional y participación activa en la configuración de un orden económico mundial justo y equitativo, en consonancia con nuestro espíritu de autonomía estratégica", ha reiterado.

El pasado viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, país que ejerce durante 2025 la presidencia rotatoria de los BRICS, anunció el ingreso: "Con la sexta mayor población del mundo y la primera del continente africano, además de ser una de las mayores economías de África, Nigeria tiene intereses convergentes con los demás miembros de la agrupación".

De esta forma, Nigeria se ha convertido en el noveno país socio de los BRICS, junto con Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, en una categoría que se creó en la 16ª cumbre de los BRICS.

La organización está compuesta por once "miembros plenos": Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia.

Milei y la directora del FMI se reúnen en Washington: "Notable transformación de Argentina"

 WASHINGTON.- El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha reunido este domingo en Washington (Estados Unidos) con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien ha acordado que un grupo de la organización financiera viaje a Buenos Aires para negociar un nuevo programa.

"Excelente encuentro con Milei en medio de la notable transformación de Argentina: el déficit eliminado, la inflación en baja y el crecimiento repuntando con sólidas perspectivas por delante. Estamos trabajando en un nuevo programa para apoyar una economía vibrante para la prosperidad del pueblo argentino", ha manifestado Georgieva a través de su perfil en la red social X.

Milei ha recibido a la jefe del FMI en el hotel donde se hospeda en Washington (donde se encuentra con motivo de la ceremonia de investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump) durante casi una hora y media. 

Allí, Georgieva ha anunciado que la semana que viene un equipo del FMI irá al país latinoamericano: "Creo que la alquimia de esto sería una Argentina más dinámica, más próspera".

Argentina registró un superávit primario del 1,8% del Producto Interior Bruto (PIB) y un superávit financiero del 0,3% del PIB en 2024, siendo esta la primera vez que se logra este resultado en el país tras 14 años de déficit, y el mayor dato de superávit en 16 años, coincidiendo con el primer año de Milei en la Presidencia argentina.

Miles de mujeres marchan contra Trump en Washington

 WASHINGTON.- Miles de personas, en su gran mayoría mujeres, se han manifestado este fin de semana a pesar del intenso frío en Washington para protestar contra el presidente electo, Donald Trump, y su inminente toma de posesión, prevista para el próximo lunes.

La Marcha del Pueblo ha sido convocada por varias organizaciones políticas y terminó frente al Monumento a Lincoln en una manifestación que ha reunido a unas 50.000 personas, según los grupos convocantes.

El objetivo es construir un frente común frente a la nueva presidencia de Trump reivindicando cuestiones como la justicia de género, la autonomía del cuerpo, democracia o inmigración. En las pancartas se podían leer lemas como "Feministas contra fascistas" o "La gente por encima de la política".

"Es muy sanador estar aquí hoy con todos vosotros en solidaridad y unión frente a lo que va a ser un extremismo horrible", ha destacado la líder de Libertad Reproductiva para Todas, Mini Timmaraju, según recoge la cadena Fox News.

Las fuerzas de seguridad han desplegado un importante dispositivo, aunque no se espera que se repitan los disturbios de 2017, cuando más de 200 personas fueron detenidas en varios días de enfrentamientos.

Trump llegó este sábado a la Base Aérea de Andrews, en Maryland

 Hoy domingo hubo un acto de Trump en el Capital One Arena, en el centro de Washington, con presencia de aliados del presidente electo como el mulmillonario Elon Musk.

Miles de manifestantes israelíes piden la vuelta de los rehenes y el fin de la guerra

 TEL-AVIV.- Unas 2.000 personas se manifestaron la noche del sábado en el centro de Tel Aviv para pedir el regreso de los rehenes y el final de la guerra en la Franja de Gaza.

Los manifestantes se habrían concentrado en la calle Begin, junto al cuartel general de las Fuerzas Armadas de Israel cuando quedan apenas unas horas para la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego que venían demandando desde hacía meses.

Durante la marcha se han coreado consignas como "El Gobierno es criminal" entre un mar de banderas israelíes, algunas estadounidenses, arcoíris y enseñas amarillas que simbolizan la solidaridad con los rehenes, informa el diario 'The Times of Israel'.

 "Somos todos rehenes del gobierno de la sangre", han coreado ante la sede del cuartel general de las Fuerzas Armadas.

Uno de los participantes ha enumerado desde un puente peatonal y sobre la multitud los nombres de los 98 rehenes que aún están retenidos en la Franja de Gaza. La muchedumbre ha respondido con un "¡Ya!" a cada uno de los nombres. También se han leído los nombres de los ministros que el viernes votaron en contra del acuerdo, recibidos en cambio con abucheos.

Mientras, en Jerusalén, cientos de personas han expresado también su apoyo al acuerdo de liberación y alto el fuego que comenzó a aplicarse a primera hora de la mañana de este domingo.

"No vamos a parar hasta que vuelvan todos", habrían coreado los asistentes, que han marchado hasta la plaza de Sión, en el centro de la ciudad.

El nuevo "zar de fronteras" de Trump advierte de redadas masivas de migrantes desde el primer día de mandato

 WASHINGTON.- El responsable de políticas migratorias de la nueva Administración de Donald Trump, Tom Homan, ha advertido de que los servicios de inmigración de Estados Unidos realizarán arrestos en masa de migrantes indocumentados en todo el país a partir del próximo martes 21 de enero.

Homan, que estará a cargo de las políticas migratorias y de seguridad fronteriza, ha declarado a Fox News que "va a haber una gran redada en todo el país".

 "Chicago es solo uno de muchos lugares", ha indicado.

Responde así a la información de 'The Wall Street Journal' y otros medios que afirmaban que a partir del martes la nueva administración haría un "redada" en Chicago.

Homan, quien fue director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y en la primera administración de Trump supervisó la política que separaba a padres e hijos migrantes en la frontera, ha destacado que el ICE "hará su trabajo".

"El martes, el ICE finalmente hará su trabajo. Vamos a quitarle las esposas al ICE y dejarles que arresten a extranjeros criminales", ha adelantado.

Según 'The Wall Street Journal', la "redada migratoria a gran escala" en Chicago comenzará al día siguiente de la toma de posesión de Trump, y durará toda la semana. Participarán entre 100 y 200 funcionarios de ICE.

Netanyahu asegura que Israel no cejará hasta que logre todos los objetivos de la guerra

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado la primera fase del acuerdo de armisticio como un "alto el fuego temporal" y ha advertido de que Israel no parará hasta que consigua todos los objetivos marcados para la guerra en la Franja de Gaza.

Israel no descansará "hasta que todos sus objetivos de guerra se completen", ha subrayado Netanyahu en un discurso público recogido por 'The Times of Israel' en el que ha recalcado que tanto el presidente estadounidense saliente, Joe Biden, como el entrante, Donald Trump, han asegurado que Israel podría volver a la lucha en Gaza si no se cumplen las próximas fases del acuerdo.

Estados Unidos ha prometido a Israel, según ha recordado Netanyahu, que tendrá todas las armas necesarias para volver a la guerra si fuera necesario y si esto ocurre, lo hará "con nuevas formas y con un poder muy grande".

Además, ha destacado que el número de tropas israelíes desplegadas en el Corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto, aumentarán en la primera fase del acuerdo, a pesar de que el texto dice lo contrario. Israel "reducirá gradualmente las fuerzas en la zona del corredor durante la primera fase".

Netanyahu ha explicado por otra parte que los palestinos que hayan cometido asesinatos no serán enviados a Cisjordania, sino que irán a Gaza o al extranjero. En cambio, los presos que no hayan sido condenados por asesinato serán puestos en libertad en Cisjordania.

El partido de Ben Gvir anuncia que se retira del Gobierno israelí desde este domingo en protesta por el acuerdo

 JERUSALÉN.- Los tres ministros del partido Poder Judío, que lidera el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, presentaron este domingo su dimisión y dejarán el Gobierno israelí en protesta por el acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"En vista de la aprobación del imprudente acuerdo con la organización terrorista Hamás, los miembros del partido presentaron su dimisión del Gobierno y de la coalición esta mañana", ha explicado la formación ultraderechista en un comunicado.

Así, los ministros Ben Gvir, Yitzhak Wasserlauf (ministro para el Desarrollo de la Periferia) y Amichai Eliyahu (ministro de Patrimonio), así como los presidentes de comité Zvika Fogel y Limor Son Har-Melech y el diputado Yitzhak Kroizer dejarán sus puestos, según recoge el diario israelí 'The Times of Israel'.

El Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu podría sobrevivir a la salida de Poder Judío de la coalición, pero no a la renuncia del otro gran partido de extrema derecha, el Partido Sionista Religioso, que lidera el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también contrario al acuerdo.

Precisamente Smotrich ha condenado el "terrible" acuerdo alcanzado por el Gobierno israelí con Hamás y ha advertido de que "no me sentaré en un gobierno que, Dios no lo permita, pare la guerra y no continúe hasta la victoria completa sobre Hamás".

Smotrich ha manifestado su satisfacción por el regreso de alguno de los rehenes, aunque "nos espera una difícil tarea inmediatamente después: volver a la lucha hasta la victoria".

El partido de Smotrich ha votado en contra del acuerdo dentro del Consejo de Ministros, lo que no ha impedido su aprobación, y los medios israelíes apuntan a que seguirá en el Ejecutivo a cambio de algunas concesiones de Netanyahu.

"Lamentablemente no hemos podido evitar este peligroso acuerdo, pero hemos insistido y hemos podido garantizar que la guerra no terminará en modo alguno sin lograr sus objetivos, el principal de ellos, la completa destrucción de Hamás en Gaza", ha argumentado.

En concreto se ha referido al "compromiso" alcanzado para "cambiar completamente el método de la guerra" para "una toma gradual de la Franja de Gaza al completo, el fin de las restricciones impuestas por la Administración de (Joe) Biden y el control completo de la Franja para que la ayuda humanitaria no llegue a Hamás, como ha pasado hasta ahora".

 "No hay ninguna otra forma de conseguir los objetivos de la guerra", ha remachado.

Israel multiplica su presencia militar en Cisjordania para vigilar la llegada de los palestinos excarcelados

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha incrementado en las últimas horas su presencia en Cisjordania para garantizar que la llegada de las decenas de presos palestinos que se esperan desde este domingo con el arranque del alto el fuego con Hamás termina sin incidentes.

Israel tiene previsto excarcelar a -- según medios israelíes -- 95 presos palestinos a cambio de tres rehenes israelíes en el comienzo de un protocolo de intercambio que durará seis semanas y contempla el retorno a Israel de 33 rehenes por más de 1.900 presos palestinos a lo largo de 42 días.

En este sentido, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, el general Harzi Halevi, ha ordenado "el refuerzo del despliegue" en el Mando Central que organiza las operaciones en Cisjordania "con un énfasis defensivo particular en localidades y carreteras" de la zona "en el contexto de la liberación de los prisioneros".

"Asimismo, las Fuerzas de Defensa de Israel se están preparando a través de sus departamentos de personal y de tecnología y logística para recibir a los secuestrados y secuestradas de forma óptima y con la máxima sensibilidad", añade el Ejército en una declaración publicada en su cuenta de la red social X.

La llegada de los presos palestinos a Cisjordania tiene lugar en un momento especialmente difícil para la zona por la operación de seguridad emprendida hace unas semanas por las fuerzas del Gobierno de la Autoridad Palestina contra el Batallón de Yenín, un grupo armado que aglutina a elementos afines a las milicias de Hamás y Yihad Islámica en este campo de refugiados cisjordano.

En este sentido, la agencia oficial de noticias palestina Maan ha informado este domingo de que la operación parece haberse estabilizado en las últimas horas y que equipos de defensa civil y de ingeniería de explosivos están comenzando a retirar artefactos explosivos del campamento.

Es más, el Comité de Reforma del Campamento de Yenín -- una organización de líderes locales palestinos -- ha indicado que la operación de seguridad ya habría terminado y que ahora ha comenzado un dispositivo para facilitar la rendición de cualquier miliciano que quiera entregar las armas, según Maan.

El acuerdo de cese de hostilidades también ha sido confirmado por los notables a la agencia DPA pero ahora mismo no hay ratificación oficial del Gobierno palestino en Cisjordania.

Israel contempla liberar a 1.900 presos palestinos por 33 rehenes durante la primera fase de intercambios

 JERUSALÉN.- El Gobierno israelí contempla poner en libertad a 1.904 presos palestinos a cambio de 33 rehenes de Gaza durante la primera fase de seis semanas de intercambios que acompañan al comienzo, este domingo, del alto el fuego en la Franja, aunque el Gobierno de la Autoridad Palestina no ha querido confirmar todavía este extremo y ha explicado que solo proporcionará datos exactos según se vayan produciendo los canjes.

Los 1.904 prisioneros palestinos a liberar durante los próximos 42 días comprenden a 1.167 palestinos detenidos desde el estallido de la guerra de Gaza el 7 de octubre de 2023 más otros 737 prisioneros que ya estaban previamente en la cárcel, entre ellos 22 con "graves delitos de sangre", entre los que se encuentra por ejemplo el antiguo comandante del brazo armado del partido palestino Al Fatá en Yenin, Cisjordania, Zakaria al Zubaidi, según la lista publicada por el Ministerio de Justicia de Israel.

A cambio, el movimiento islamista Hamás se compromete a liberar en esta primera fase a 33 de los 98 rehenes en poder de las milicias palestinas comenzando con la entrega a sus familias, este domingo, de tres militares israelíes, en el comienzo de un goteo de liberaciones durante cada sábado o domingo y que culminará en la sexta semana, con la puesta en libertad de 14 rehenes, explica el 'Times of Israel'.

Por cada una de las mujeres, niños y ancianos vivos, serán liberados 30 prisioneros palestinos; por los nueve rehenes enfermos, serán liberados 110 prisioneros; por cada una de las mujeres militares israelíes serán liberados 50 prisioneros; por los rehenes Avera Mengistu y Hisham al Sayed -- que han estado cautivos en Gaza durante una década -- serán liberados 30 prisioneros por cada uno, además de los 47 palestinos liberados en un acuerdo previo en 2011 y arrestados nuevamente.

Por los cuerpos de los rehenes fallecidos que Hamás devuelva en esta primera etapa, Israel liberará a los más de 1.000 detenidos de Gaza mencionados.

Otras 65 personas están en poder de Hamás, muchas de las cuales tampoco están ya con vida, y podrían ser entregadas como parte de una segunda fase de un acuerdo que, si se concreta -- su negociación comienza a los 16 días de la entrada en vigor del alto el fuego -- también incluiría un cese permanente de hostildades en Gaza.

Ahora bien, los responsables palestinos para la gestión de los prisioneros en Israel han avisado que el mecanismo de liberación de de los rehenes está vinculado al número de presos que Israel decida liberar e indicado que solo proporcionará datos concretos antes de los intercambios.

"No confiamos en los datos publicados por las autoridades de ocupación israelíes y su administración penitenciaria", ha avisado el portavoz oficial de la Comisión de Prisioneros de la Autoridad Palestina, Thaer Shreité, quien ha denunciado que las listas israelíes contienen "claros errores" en los nombres y fechas de nacimiento de los presos a liberar.

"Quiero renovar mi llamamiento a la mediación de Egipto y Qatar para que no den espacio alguno a las autoridades de ocupacion (Israel) a la hora de que crear confusión en las calles palestinas y entre las familias de los prisioneros", ha hecho saber en un comunicado publicado en la página web de la organización.

Abbas asegura a Macron que la Autoridad Palestina está lista para asumir el control de la Franja de Gaza

 RAMALA.- El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha asegurado en conversación telefónica a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que el Gobierno palestino que dirige está capacitado para asumir el control político de la Franja de Gaza en un futuro de posguerra, como ya asegurara su oficina este pasado viernes.

La Franja de Gaza lleva desde 2007 bajo el control del movimiento islamista palestino Hamás, protagonista junto a Israel del devastador conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023, y escenario a partir de este domingo de su primer cese de hostilidades desde finales de ese año. 

Hamás y la AP han explorado durante todo este tiempo y sin mucho convencimiento un acuerdo para tratar la futura realidad de posguerra en Gaza.

De hecho, el Ministerio del Interior islamista en Gaza ha asegurado que ya está movilizando a sus fuerzas de seguridad internas para que vuelvan a desplegarse por todo el enclave y garanticen la aplicación de los términos del alto el fuego con Israel.

Por contra, Abbas ha garantizado a Macron "la disposición del Gobierno palestino y de su aparato civil y de seguridad para asumir plenas responsabilidades en la Franja de Gaza a fin de aliviar el sufrimiento del pueblo palestino, devolver a los desplazados a sus hogares y lugares de residencia y restablecer servicios básicos como el agua, la electricidad y la reconstrucción", según recoge la agencia oficial de noticias Wafa.

"El presidente Abbas también ha destacado la importancia de acelerar el ingreso de ayuda humanitaria por parte de las organizaciones internacionales en coordinación con el gobierno palestino y obligar a las autoridades de ocupación a detener los graves ataques y violaciones que tienen lugar en Cisjordania y Jerusalén", añade la nota.

Reino Unido y Polonia abren negociaciones para un tratado de seguridad bilateral

 VARSOVIA.- El primer ministro británico, Keir Starmer, y su homólogo polaco, Donald Tusk, han mantenido un encuentro en Varsovia en el que han anunciado un acuerdo para la apertura de negociaciones para un nuevo tratado de seguridad bilateral.

"El nuevo acuerdo se construirá sobre el Tratado de Defensa de 2017 y dará un marco y ambición para la más profunda cooperación entre Reino Unido y Polonia", han destacado Tusk y Starmer en un comunicado conjunto.

Ambos han manifestado su "fuerte apoyo" a la "importante y creciente relación de la industria de defensa" existente entre los dos países y menciona en particular el desarrollo del sistema de defensa antiaérea de nueva generación NAREW cuyo coste estiman en unos 4.000 millones de libras (más de 4.700 millones de euros).

También han abordado en este ámbito el proyecto polaco Escudo del Este para reforzar su frontera y han coincidido en el apoyo de Reino Unido a la iniciativa.

Starmer y Tusk han mostrado además sintonía en cuestiones como la OTAN, el apoyo a Ucrania en su guerra contra Rusia, la relación entre la UE y Reino Unido, la lucha contra la inmigración ilegal o la relación comercial bilateral.

Cuba anuncia la liberación de los opositores Pedro Albert Sánchez y Félix Navarro

 LA HABANA.- Las autoridades cubanas han anunciado la puesta en libertad de dos opositores, Pedro Albert Sánchez y Félix Navarro. El primero se encuentra ya en libertad, mientras que el segundo podría ser excarcelado en las próximas horas.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos ha informado de la excarcelación de Félix Navarro Rodríguez. Las autoridades contactaron a su esposa, Sonia Álvarez, para anunciar la salida de Navarro de la prisión de Agüica, en Matanzas. Sobre la hija de ambos y también presa política, Sayli Navarro Álvarez, no hay noticias de su posible excarcelación.

Navarro y su hija fueron condenados a nueve y ocho años de cárcel, respectivamente, por salir a manifestarse el 11 de julio de 2021 en Matanzas, donde reside.

"Esta excarcelación se produce tras el largo tiempo de injusta detención que ha enfrentado Navarro Rodríguez. Persiste la preocupación por la situación de su hija, Saily Navarro Álvarez, quien continúa injustamente retenida en prisión", ha apuntado el Observatorio en un mensaje en su cuenta en X.

Por otra parte, Sánchez, profesor y activista, ha sido clasificado como preso de conciencia por Amnistía Internacional. Fue condenado a cinco años de prisión por desacato y desórdenes públicos tras participar en las protestas de julio de 2021, según recoge la ONG Justicia 11J.

El activista contaba desde finales de 2024 contaba con una licencia para cumplir con su pena en casa por su estado de salud, ya que padece cáncer y tiene casi 70 años. Sánchez ha relatado en redes sociales que fue notificado el jueves, pero se negó a firmar la notificación sobre su libertad condicional. "Sería aceptar que cometí delito y eso no ocurrió", ha argumentado.

Pedro Albert Sánchez es uno de los cubanos declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional que han sido excarcelados o han obtenido algún beneficio penal tras la decisión de Estados Unidos de sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. 

También han sido excarcelados el líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), José Daniel Ferrer, y la opositora Donaida Pérez.

La mayoría de los excarcelados participaron en las protestas del 11 de julio de 2021. Está previsto que en total sean liberados 553 presos, pero por el momento no hay una lista oficial con sus nombres. Hasta el jueves habían sido liberados 127 presos.

Ésta es la primera excarcelación de presos en Cuba desde 2019, cuando las autoridades indultaron a 2.604 reclusos. La anterior se produjo en 2015, cuando un total de 3.522 presos fueron excarcelados como "gesto humanitario" ante la visita del papa Francisco.

El líder ultraderechista austriaco declara su apoyo a la UE pero pide a Bruselas "el fin del comunismo climático"

 VIENA.- El líder del ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPO) y muy posiblemente futuro canciller del país, Herbert Kickl, ha asegurado que no tiene intención alguna de abandonar la Unión Europea pero ha pedido a Bruselas que aparque lo que describió como una política de "comunismo climático".

Kickl ha recomendado a las autoridades comunitarias, durante una comparecencia ante unos 3.000 simpatizantes en la localidad de Vosendorf, que entren en una fase de "reflexión" en lugar de "autobombo" en beneficio de la economía antes de reiterar de la idea de convertir a Austria en una "fortaleza" -- un término muy empleado por la ultraderecha nacional -- contra la migración.

Kickl, en este sentido, ha explicado que el país debería introducir una serie de "párrafos y regulaciones, de prestaciones en especie en lugar de dinero, de decisiones negativas de asilo, de certificados de viaje, de vuelos de deportación" porque el continente europeo se juega su destino, aseveró, en lo que se refiere a la migración.

Kickl, cuyo partido se ha opuesto a las sanciones de la UE a Rusia, también rechazó las acusaciones de que es favorable a Moscú, argumentando en cambio que mantiene una postura "cercana a la neutralidad", como reza la Constitución de un país que no es estado miembro de la OTAN.

Alemania ve "insuficiente" el objetivo del 2% de gasto en defensa de la OTAN y propone invertir más del 3%

 BERLÍN.- El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha calificado como "insuficiente" el gasto en defensa equivalente al dos por ciento de su PIB, como propone la OTAN, y ha abogado por incrementar esta cuantía hasta el tres por ciento "o más" en función de las circunstancias.

"Hay que gastar más en defensa, prestando menos atención a las cifras porcentuales. En Alemania ha habido un largo debate sobre el gasto en defensa, ya que el país ha gastado durante mucho tiempo menos del dos por ciento que la OTAN se había fijado como objetivo hasta el año pasado (...). Esa es la medida hacia la que debemos orientarnos, y cuando eso cuesta el tres por ciento, entonces cuesta el tres por ciento o más. El objetivo está en el punto de mira", ha defendido Pistorius.

El titular de Defensa ha argumentando que "las exigencias de la OTAN" en la actualidad, que incluyen desde aviones a cibertecnologías pasando por fuerzas terrestres, así lo requieren "para alcanzar la plena capacidad de disuasión".

El gasto alemán en defensa en 2024 se situó en torno a los 52.000 millones de euros. Esta cantidad, sumado al fondo especial de 100.000 millones creado en 2022 tras la invasión de Ucrania, llegó a representar aproximadamente al dos por ciento de su Producto Interior Bruto.

Alemania alcanzó el año pasado, por primera vez en décadas, el objetivo marcado por la OTAN, en gran parte gracias al fondo especial financiado con deuda, algo que no será posible cuando este deje de existir.

"Con un tres por ciento, estaríamos hablando de algo más de 120.000 millones de euros sobre la base del PIB actual", ha estimado el ministro, incidiendo en que se trata de un objetivo aún lejano. 

"Una vez que el fondo especial desaparezca, necesitaremos al menos 85.000 millones de euros a partir de 2028. Es decir, 30.000 millones más que ahora", ha concluido en una entrevista para el diario Süddeutsche Zeitung.

Entra en vigor el alto el fuego en la Franja de Gaza

 JERUSALÉN.- El alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entró en vigor este domingo a las 10.15 hora local (9.15 GMT), confirmó la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. 

Israel lo anunció este mañana tras recibir, por parte de Hamás, las identidades de las tres rehenes que serán liberadas hoy como parte del acuerdo, y después de haber informado a sus respectivas familias.

Las tres rehenes, Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, son civiles. Gonen, israelí-rumana de 24 años, fue secuestrada durante el ataque al festival de música Nova, y Damari (la única rehén con nacionalidad británica, de 28 años) y Streinbrecher (31 años) fueron capturadas en el kibutz Kfar Aza. 

Sus nombres fueron confirmados por el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, después de que Israel anunciara que el alto el fuego (previsto en un principio para las 6.30 GMT) se retrasaría hasta que el grupo islamista diera los nombres de las tres rehenes.

Por su parte, el portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, confirmó la muerte de al menos 19 gazatíes, además de otros 36 heridos, a lo largo de la Franja en las horas previas a las 11:30 hora local.

La liberación de estas tres primeras secuestradas, a cambio de unos 95 prisioneros palestinos, está prevista esta tarde a partir de las 16.00 hora local (14.00 GMT). 

El próximo domingo, otras cuatro mujeres serán intercambiadas por detenidos y presos palestinos. Como parte del acuerdo con Israel, el grupo islamista debería haber entregado ayer, 24 horas antes de su liberación, la lista con los tres nombres, y deberá proceder así cada domingo mientras dure el canje de rehenes y palestinos. 

«No hay alto el fuego de momento. Estamos todos en ascuas», dijo desde la Franja una gazatí, estudiante de odontología, una hora antes de la entrada en vigor del alto el fuego.

En la primera fase del acuerdo de 42 días, Israel y Hamás han acordado un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por unos 1.900 presos y detenidos palestinos, algunos sentenciados por homicidio y muchos otros en detención administrativa. 

El día 16 de esta fase, deben empezar las negociaciones de cara a la segunda etapa de la tregua, durante la que serán liberados de Gaza los rehenes de género masculino y se sentarán las bases para el fin de la guerra y la salida de todas las tropas israelíes.

Anoche, miles de israelíes pidieron en todo el país a Netanyahu que adelantase las negociaciones de la segunda fase, y que no reanude la guerra antes de que todos, los 94 rehenes, estén en casa.

Suspendido el alto el fuego hasta que Hamás dé la lista de los rehenes a liberar

 JERUSALÉN.- El alto el fuego en la Franja de Gaza, que debería haber empezado este domingo a las 8.30 hora local se ha retrasado hasta que Hamás ofrezca la lista con los nombres de los tres rehenes que serán liberados esta tarde, confirmó el Ejército israelí. 

En una comparecencia ante los medios en hebreo, el principal portavoz militar israelí, Daniel Hagari, aseguró que Hamás todavía no ha dado a Israel los nombres de los tres rehenes, y que el Ejército seguirá atacando Gaza hasta que los reciba.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya había avisado una hora antes de la entrada en vigor prevista para el alto el fuego que el grupo islamista todavía no había ofrecido los tres nombres, por lo que la tregua no se implementaría todavía. 

Hamás, por su parte, aseguró este domingo que está comprometido con el acuerdo de alto el fuego, y que el retraso se debe a «razones técnicas sobre el terreno», sin ofrecer más detalles.

Poco después del anuncio de Hagari, el Ejército israelí aseguró haber atacado varios objetivos en Gaza. «Hace poco, la artillería y la aviación del Ejército atacaron a varios objetivos terroristas en el norte y el centro de Gaza», aseguraron las fuerzas israelíes en un breve mensaje.

Según la cadena catarí Al Jazeera, que cita fuentes sobre el terreno, al menos tres personas murieron esta mañana en un ataque israelí contra la norteña Ciudad de Gaza, y se han registrado otros ataques en varios puntos del enclave.

 «El Ejército permanece preparado defensiva y ofensivamente y no permitirá ningún daño a los ciudadanos de Israel», dijeron las fuerzas israelíes.

Como parte del acuerdo, el grupo islamista debería haber entregado ayer, antes de las 16.00 hora local (14.00 GMT), la lista con los nombres de los tres rehenes israelíes que serán liberados hoy, en el primer día de la tregua, a cambio de unos 90 prisioneros palestinos en cárceles de Israel. 

En la primera fase del acuerdo, Israel y Hamás han acordado un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos.

Durante esas seis semanas tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.

Israel amenaza con no excarcelar presos palestinos si Hamás no dice a qué rehenes liberará

 JERUSALÉN.- La oficina del primer ministro afirmó que Israel no iniciará los preparativos para liberar presos palestinos este domingo, según lo pactado en el acuerdo de alto el fuego en Gaza con Hamás, si el grupo islamista no revela los nombres de los tres secuestrados que deberían ser liberados.

«No avanzaremos con el esquema hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo», indicó. «La responsabilidad exclusiva recae en Hamás», subrayó la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Israel aprobó este sábado un cese del fuego con el grupo militante palestino Hamás que implica la liberación de rehenes en la Franja de Gaza, pero sus fuerzas atacaron el enclave antes de la entrada en vigor del acuerdo, prevista para el domingo. El acuerdo pondrá fin a una guerra de 15 meses entre Israel y Hamás, que ha diezmado la Franja de Gaza, dejado a decenas de miles de palestinos muertos y desestabilizado Oriente Medio.

A primera hora del sábado, tras reunirse durante más de seis horas, el gabinete israelí ratificó el acuerdo de alto el fuego, que pretende poner fin a los combates y lograr la liberación de decenas de rehenes en manos de Hamás a cambio de decenas de palestinos encarcelados en Israel. 

En Gaza, los aviones israelíes han seguido atacando desde que se acordó el cese del fuego, y el sábado bombardearon el territorio. Tanques israelíes bombardearon el barrio de Zeitoun, en la ciudad de Gaza, y los ataques aéreos alcanzaron el centro y el sur de Gaza, dijeron residentes.

Según los médicos de Gaza, cinco personas murieron en un ataque aéreo que alcanzó una tienda de campaña en la zona de Mawasi, al oeste de la ciudad de Jan Yunis. El Ejército israelí dijo que desde el viernes había atacado a combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica que se encontraban entre los 50 «objetivos terroristas» que atacó en toda la Franja de Gaza. 

Al menos 123 palestinos han muerto en ataques israelíes desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego el miércoles, según el Servicio de Emergencia Civil Palestino.

La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel, en el que murieron 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes, según los recuentos israelíes. Más de 400 soldados israelíes han muerto en combate en Gaza desde entonces. 

Casi 47.000 han muerto desde el comienzo de la guerra, según el Ministerio de Sanidad palestino. El conflicto se extendió a toda la región, desencadenando una guerra con el movimiento libanés Hezbolá y llevando a Israel a un conflicto directo con Irán por primera vez.

Los hutíes de Yemen, también apoyados por Irán, han llevado a cabo desde el comienzo de la guerra de Gaza cientos de ataques contra lo que dicen que son buques de carga vinculados a Israel que viajan por el Mar Rojo y han disparado misiles contra Israel, que ha respondido con ataques aéreos en Yemen. 

Según el Ejército israelí, el sábado se dispararon al menos dos misiles desde Yemen, que hicieron sonar las sirenas antiaéreas en Tel Aviv, Jerusalén y la ciudad turística de Eilat, en el sur del país, antes de ser interceptados.

En Tel Aviv, un palestino apuñaló e hirió a una persona, según la policía, antes de que un transeúnte le disparara. Su estado no estaba claro aunque algunas fuentes reportan su fallecimiento. 

El alto el fuego en Gaza entró en vigor a las 06:30 GMT del domingo, informó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí. La Casa Blanca espera que tres mujeres rehenes sean liberadas a Israel por la tarde a través de la Cruz Roja. 

Según el acuerdo, el alto el fuego en tres fases comienza con una fase inicial de seis semanas en la que los rehenes en poder de Hamás serán canjeados por prisioneros y detenidos encarcelados en Israel.

 Treinta y tres de los 98 rehenes israelíes restantes, entre los que hay mujeres, niños, hombres mayores de 50 años y cautivos enfermos y heridos, serán liberados en esta fase. A cambio, Israel liberará a casi 2.000 palestinos de sus cárceles.

Portal 2025 / Guillermo Herrera *


Se ha abierto este año un portal energético de preparación entre dos sistemas de realidad, en el que se producirían muchos acontecimientos sensacionales según Cobra. Lo que suceda este año podría ser una locura, pero tendrá consecuencias a largo plazo para todo el planeta.

En 2025, Plutón, Urano y Neptuno marcarán una época de transformación profunda y cambios significativos en diversos aspectos de la sociedad y la vida personal. Estos movimientos planetarios generarán una transformación en siete años, afectando profundamente diversos aspectos de la sociedad y de la cultura.

Plutón se estableció en Acuario definitivamente, iniciando un ciclo de revolución en las estructuras sociales que durará hasta 2044. Durante los siguientes veinte años, Plutón en Acuario manifestará el primer contacto y la divulgación total. 

Este tránsito fomenta la cooperación comunitaria, el uso de la tecnología para el bien común, la búsqueda de la igualdad y la justicia social y un impulso al activismo digital y a nuevas formas de organización en línea.

Cuando Plutón entró en Acuario, el 19 de noviembre finalmente, aparecieron en el cielo varias naves de plasma. Incluso hubo fotos y vídeos del avistamiento. Éste es un periodo muy intenso. Plutón, Neptuno, Urano y Sedna marcan un ciclo de 25.000 años según Cobra.

Urano entrará en Géminis el próximo mes de julio. Inspirará a la humanidad y traerá una oleada de creatividad. Urano creará una energía explosiva muy potente que reforzará la transformación en las áreas de la comunicación y el conocimiento. 

Este movimiento traerá avances rápidos en tecnología, expansión del uso de la inteligencia artificial, el desarrollo de lenguajes de programación avanzados y una mayor integración entre el ser humano y la máquina.

En marzo próximo, Neptuno entrará en Aries, introduciendo una nueva ola de energía e impulsos espirituales. Este cambio provocará una nueva forma de manifestarse y expresarse, reformulación del arte y la industria de la moda y evolución de técnicas esotéricas.

https://2012portal.blogspot.com/

CICLOS

Se está creando un campo de resonancia muy fuerte para nuestro planeta. El primer periodo importante es el portal de la preparación que se abrió desde el 22 de noviembre al 21 de enero. Este es un tiempo muy intenso y las fuerzas de la luz avanzan mucho durante este periodo con fuertes purificaciones y una mayor exposición de la oscuridad.

 Durante este tiempo, las fuerzas de la luz harán un progreso significativo y tendrán muchas oportunidades potenciales, mientras que las fuerzas oscuras lanzarán fuertes contraataques.

Después del próximo 21 de enero, habrá una fase necesaria de purificación y limpieza. Ésta será muy intensa. Entre el 21 de enero y marzo de este año, las fuerzas de la luz emprenderán algunas acciones en el mundo de la superficie. Entre abril y junio de este año, se sentirá con fuerza este impulso espiritual.

La Luna llena y el Vesak del próximo mes de mayo también serán un periodo muy importante e intenso. Cada cien años, los maestros ascendidos se reúnen en el Himalaya y envían energías espirituales a la superficie del planeta. 

La última vez que sucedió fue en 1925, por lo que la próxima vez será en mayo de 2025. Podemos esperar una fuerte energía espiritual que llegará desde abril hasta junio de este año.

El portal energético más poderoso de 2025 será el 9 de septiembre. Este portal se considera muy potente porque el número nueve coincide con el número del año, multiplicando su frecuencia positiva. 

El nueve representa el final de un ciclo, el momento para cosechar lo sembrado, el tiempo de terminar con el pasado y renacer a una conexión profunda con el Universo.

RENACIMIENTO

En 2025 los tres planetas Plutón, Urano y Neptuno se unirán por primera vez. Después de que hagan contacto este año, seguirán haciéndolo en los próximos años. Se trata de una configuración poco común que ocurre cada quinientos años. Se trata del llamado ciclo del renacimiento. La última vez que ocurrió esto fue durante el siglo XVI cuando se inventó la imprenta.

Todo el mundo sabe que el Renacimiento comenzó en Florencia, pero la verdadera influencia se produjo en Venecia. Cuando Plutón, Urano y Neptuno formaron una configuración astrológica, se fundaron las primeras editoriales en Venecia. 

Esas empresas provocaron una revolución en la conciencia humana, porque los seres humanos finalmente pudieron acceder a información real a través de libros impresos en masa; fue un despertar masivo de la conciencia humana.

El verdadero despertar no se producirá con internet sino que llegará con el primer contacto y la revelación total. El verdadero despertar se desencadenaría por la energía espiritual que procede del centro galáctico. 

Este proceso comenzó el año 2023-24 y ahora estamos en medio de este ciclo. Este mismo proceso se va a intensificar mucho en los próximos tres o cuatro años, pero el año 2025 es el momento clave de este proceso.

SEGUNDA MITAD

En la primera mitad de este año, las cosas pueden parecer normales a primera vista; sin embargo, la segunda mitad del año será increíblemente emocionante y dinámica. Mostrará fenómenos que nunca hemos visto antes.

Cuando Plutón alcance el punto medio, generará un poderoso pulso de energía que impactará en el mundo. El proceso del nuevo renacimiento comenzó desde que Plutón entró en Acuario el 19 de noviembre. Este proceso remodelará la realidad de la Tierra.

Sedna es un asteroide con una amplia órbita que llega hasta el exterior del sistema solar. Formará poderosas alineaciones con planetas del sistema solar y la constelación de las Pléyades, generando un fuerte impulso espiritual para completar el próximo ciclo cósmico de 25.000 años. Esta alineación mejorará el libre albedrío de todos. Ahora estamos recuperando el poder después de 25.000 años.

Otro asunto importante es el regreso del maestro Saint Germain que estará más activo que nunca. Se está preparando para activar las energías de la nueva Atlántida en América y ayudando a las sociedades secretas locales. 

Estos preparativos tienen como objetivo facilitar las revelaciones públicas que implican a ciertos individuos. Saint Germain también está colaborando tanto como puede con el equipo de la administración de Trump pero no se conocen más detalles.

Trump prepara un plan inesperado para la crisis de Ucrania que Putin no rechazará. Trump podría usar el programa espacial ruso para poner fin a la guerra en Ucrania.

https://english.pravda.ru/news/world/161471-trump-putin-plan/

https://thehill.com/opinion/technology/5079232-russian-space-program-decline/

EEUU será el foco principal en 2025 para reforzar el calendario positivo de la transformación mundial, y por eso Cobra ha programado un taller en Fénix (Arizona) para el día uno de febrero. Allí se iniciarán más personas en el rayo Atvor.

 Fénix es un vórtice muy poderoso, el punto de entrada para que los pleyadianos anclen la nueva Atlántida y el lugar más probable para el contacto individual.

https://phoenixlights2025.com/

https://phoenixlights2025.com/ray-initiations

https://votl628.blogspot.com/2025/01/project-2227-and-galactic-wave-of-love.html

https://www.dailymail.co.uk/news/article-14029875/US-best-city-UFO-sighting-aliens.html

Se está produciendo una transformación enorme en el sistema solar y en la heliopausa. La heliopausa es el borde de nuestro sistema solar, donde el plasma solar se encuentra con el plasma interestelar. Muchas naves nodrizas de enormes de civilizaciones cósmicas avanzadas se están reuniendo en esta zona. Están enviando poderosos pulsos de energía para preparar el sistema solar para grandes transformaciones.

SITUACIÓN PLANETARIA

El periodo entre 2025 y 2026 será muy intenso. Lo que está sucediendo es que las fuerzas de la luz están regresando al sistema solar y se están acercando cada vez más a la superficie del planeta Tierra para liberar a la humanidad de las fuerzas oscuras. Está llegando la era dorada. 

El proyecto lo trae el maestro Saint Germain. Él está operando todo el proyecto desde una dimensión superior. Una parte de este proyecto es activar diferentes tipos de piedras estelares.

Las fuerzas de la luz han perdido la guerra oculta en China. Esto cambiará, pero la situación en China no es buena en este momento. Es parecido a lo que ocurrió en California hace unos cinco años, pero todo esto se abordará de una manera muy inesperada. Ocurrirá algo insólito y entonces todo tendrá sentido.

INCENDIOS

La situación terrestre contiene ahora elementos tanto luminosos como oscuros. El 1 de enero, la camarilla activó la programación Omega 2025 entre individuos controlados mentalmente por traumas, lo que provocó muchos incidentes violentos en todo el mundo.

Unos días después encendieron tres hogueras con un oscuro ritual oculto en configuración triangular en un esfuerzo por reducir aún más el vórtice de Los Ángeles, pero su esfuerzo resultó contraproducente, ya que los incendios quemaron muchas entidades oscuras que habitaban el área anteriormente y hicieron que el vórtice fuera aún más fuerte.

El ojo del vórtice en los incendios de California es el Santuario del Lago de la Hermandad para la Autorealización fundada por Yogananda. Estaba rodeado de fuego por todos lados, pero está protegido divinamente y permaneció intacto.

https://www.youtube.com/watch?v=OOfxxQGzBRM

https://yogananda.org/blog/wildfire-near-the-srf-lake-shrine

Un aspecto importante del vórtice de Los Ángeles fue la librería Bodhi Tree, o árbol de la iluminación de Buda, que fue uno de los principales nodos neuronales para el despertar planetario. Se cerró el 31 de diciembre de 2011 y continuó con un nuevo propietario como una librería en línea. 

Ahora las fuerzas de la Luz solicitan que se abra una librería física parecida lo antes posible en Santa Mónica o en sus alrededores.

Bodhi Tree era una librería independiente especializada en religiones del mundo, tradiciones de sabiduría, metafísica, psicología, filosofía y salud. Su lema era: "Libros para iluminar el corazón y la mente". Fue fundada en 1970 en Los Ángeles, California (ahora West Hollywood). 

La librería se hizo famosa a través del libro “Out On A Limb” de Shirley MacLaine de 1983 y la posterior serie de televisión homónima de 1987.

https://en.wikipedia.org/wiki/Bodhi_Tree_Bookstore

SANACIÓN

Las personas que practican el rayo Atvor han mejorado la eficiencia de esta tecnología, y finalmente pueden comenzar a reingresar los sirios al área alrededor de la Tierra por primera vez desde 1996. Muchos sirios en cuerpos delfinoides etéricos están regresando en sus naves nodrizas camufladas, y esto mejorará significativamente las energías alrededor del planeta.

La esmeralda de Zambia es una piedra que puede ayudar a sanar el trauma y la anomalía del gran olvido de 1996 que produjo el síndrome Mandela. La esmeralda de Zambia es una variedad que se ha convertido en el principal competidor de la esmeralda colombiana. Son más limpias y tienen un mayor nivel de cristalización que las esmeraldas colombianas, lo que da lugar a una mejor transparencia y brillantez. También son más baratas.

https://www.allcrystal.com/crystals/zambia-n-esmeralda/

Dentro de la red de Agartha, muchas sacerdotisas están haciendo invocaciones del rayo de la diosa fucsia y están proyectando la energía de este rayo, ya que hay muy poca presencia de la diosa en la superficie en este momento. El rayo de color fucsia invoca una combinación de energías de amor y poder femenino, y puedes conectarte con las energías de este rayo a través del berilo rojo.

https://thegemlibrary.com/red-beryl/

REVELACIÓN

Se están dando pequeños pasos hacia la revelación. Los científicos están empezando a encontrar evidencia de ciclos cósmicos anteriores. Los investigadores sugieren que los restos de universos anteriores pueden ser visibles en el fondo cósmico de microondas. Este concepto desafía la visión tradicional de un único big bang y se alinea con la hipótesis de un universo en reciclaje.

https://digitimed.com/astronomy/scientists-may-have-just-found-evidence-for-previous-universes-that-existed-before-our-own/

Hay más evidencias que respaldan un destello solar. Las estrellas parecidas al Sol producen super llamaradas aproximadamente una vez por siglo.

https://www.science.org/doi/10.1126/science.adl5441

https://www.youtube.com/watch?v=4g_TNiajbkM

Y también hay evidencias del cambio polar. Según la hipótesis de desacoplamiento entre el núcleo y el manto, el núcleo de la Tierra experimenta cambios de fase que liberan calor hacia el manto y hacia las capas superiores. Con la oscilación de la Tierra, el límite entre el núcleo y el manto alcanzará una zona nula etérica en 2025.

https://theethicalskeptic.com/2024/05/12/exothermic-core-mantle-decoupling-dzhanibekov-oscillation-ecdo-theory/

 

 

(*) Periodista español