domingo, 9 de junio de 2024

La elección federal en Bélgica contiene el auge de la ultraderecha y ganan nacionalistas en Flandes y liberales en Valonia


BRUSELAS.- La Alianza NeoFlamenca, N-VA, ha ganado las elecciones federales de este domingo en Bélgica, con el 16,9% de los votos en total, por delante de la ultraderecha de Vlaams Belang, que aspiraba a liderar por primera vez el movimiento flamenco, mientras que en Valonia ha triunfado Movimiento Reformador, con un 10% del total, y ahora la formación de gobierno dependerá de pactos entre un puñado de partidos.

El sistema belga donde las familias políticas tienen partidos espejo en Flandes y Valonia hace que el Ejecutivo dependa de una variada coalición de formaciones, aunque en principio se podría reeditar el gobierno actual que aglutina a siete partidos.

La N-VA ha cosechado 24 diputados en total, con el 25% de voto en Flandes, mientras que Vlaams Belang ha subido dos escaños, hasta los 20. Detrás han quedado los socialistas flamencos, Vooruit, con 13 escaños y los democristianos CD&V, con 11.

En quinto puesto han quedado los liberales de Open Vld, tras retroceder 3 puntos y cinco escaños, lo que ha provocado la primera víctima de las elecciones federales en el primer ministro, Alexander De Croo, quien, visiblemente emocionado, ha anunciado su intención de dimitir como líder del Ejecutivo.

El contraste ha sido Valonia, la región francófona de Bélgica, donde se ha hecho con la victoria el partido liberal Movimiento Reformador, con el 29,6% de los votos y 21 escaños, siete más de los actuales.

Por detrás de ellos, el Partido Socialista se queda con 19 diputados, cuatro menos que en 2019, y suben los democristianos Les Engages, hasta los 17 representantes, esto es siete más que en las últimas elecciones.

Los comicios dejan también el retroceso importante de las formaciones verdes, que se dejan 11 escaños en total entre Flandes y Valonia, mientras que gana peso el comunista Partido del Trabajo de Bélgica con 14 escaños en total y casi el 10% de los sufragios.

Así las cosas, la actual coalición de gobierno que lideraba hasta ahora De Croo que integra a cuatro familias políticas – liberales, socialistas, democristianos y verdes-- y siete partidos tendrá los números para reeditarse, si bien durante la campaña varias formaciones se han abierto a pactos con las fuerzas de Flandes.

Meloni celebra su victoria en las europeas y destaca que su partido mejora resultados

 ROMA.- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, celebró su victoria en las elecciones europeas de este domingo y destacó que el resultado de esta votación supera el de los comicios generales de septiembre de 2022, cuando llegó al poder.

«Hermanos de Italia se confirma como el primer partido italiano, superando el resultado de las anteriores elecciones políticas», dijo la mandataria a través de sus redes sociales.

 Según lo escrutado hasta ahora, el partido de Meloni vence con más del 28% de los votos, por encima del centro-izquierdista Partido Demócrata (25,6%), el Movimiento 5 Estrellas (9,6%), la formación ultraderechista Liga (8,5%), el centro-derechista Forza Italia (8,3%) y la coalición Alianza Verdes-Izquierda (6,9%).

Meloni, candidata en las europeas que ya avanzó que renunciará a su escaño en el Parlamento Europeo, pretende proyectar su creciente influencia política en Europa y ejercer un rol de mayor peso en la UE.

Medio centenar de eurodiputados elegidos por primera vez buscarán familia política europea en las próximas semanas

 BRUSELAS.- Medio centenar de eurodiputados elegidos por primera vez en estas elecciones europeas y que no estaban afiliados a ninguno de los grupos constituidos en el Parlamento saliente buscarán familia política en las próximas semanas, lo que puede afectar al equilibrio de fuerzas en una Eurocámara en la que el Partido Popular Europeo ha vuelto a hacerse con una abultada mayoría de asientos del nuevo hemiciclo.

Entre los nuevos representantes abundan las formaciones de extrema derecha y las coaliciones de carácter nacionalista, aunque irrumpen también partidos de izquierda y formaciones personalistas independientes.

Un total de 24 formaciones de 16 Estados miembro, según los primeros resultados oficiales facilitados por el Parlamento Europeo, han obtenido, por primera vez, representación en la Eurocámara, como ha sido en España el caso de Sumar, que ha logrado tres eurodiputados, misma cifra que el partido Se Acabó la Fiesta (SALF), del populista Luis 'Alvise' Pérez.

También ha irrumpido con fuerza el partido alemán de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht - Por la Razón y la Justicia, que se ha hecho con una representación de cinco escaños.

El Bulgaria, el partido político ultraderechista y ultranacionalista Renacimiento (Vazrazhdane) ha obtenido tres eurodiputados y el partido antisistema Existe Tal Pueblo (ITN, por sus siglas en búlgaro), uno.

En Croacia, el partido croata de ideología nacionalista y euroescéptica Movimiento por la Patria (DP) también ha logrado uno de los 12 asientos que corresponden al país en la Eurocámara.

En Chipre, el partido de extrema derecha Frente Nacional Popular (ELAM) ha obtenido un eurodiputado, y el 'youtuber' Fidias Panayiotou, que se presentaba como independiente, se ha hecho también con uno de los seis escaños a repartir.

El partido de derecha de los Demócratas Daneses ha logrado un escaño en Dinamarca, mientras que el partido de centro Volt ha irrumpido con dos escaños en Países Bajos.

Entra con un eurodiputado el partido socialdemócrata eslovaco Hlas, la única de todas las formaciones de nueva representación que profesa esta ideología.

En Grecia, un escaño ha ido a parar al partido de izquierda Curso por la Libertad (PE); otro, al partido de extrema derecha Movimiento Patriótico Democrático (Niki) y otro para el partido de derecha Voz de la Razón (Foni Logikis).

El partido de extrema derecha Movimiento Nuestra Patria ha logrado un escaño en Hungría y, en Italia, la coalición Verde y de Izquierda ha entrado en la Eurocámara con dos representantes.

La coalición letona de centro-derecha La Lista Unida (AS) ha obtenido un escaño y con otro se ha hecho también el partido de derecha Letonia primero. Mientras, la alianza nacionalista Unión del Pueblo y la Justicia se ha hecho con uno de los once escaños de Lituania.

Tres nuevos partidos han obtenido representación en Polonia, con seis para la alianza de derechas Konfederacja, dos escaños para la alianza de centro Coalición Cívica (KO) y uno para la coalición de izquierda Lewica.

En Rumanía, cuatro escaños han sido para el partido de extrema derecha Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) y uno para Confederación de Libertad e Independencia.

En República Checa un escaño ha ido a parar a la coalición de izquierda Stacilo! y otros dos a la alianza de extrema derecha Juramento y Automovilistas.

A falta de que concluya el escrutinio total en los Veintisiete, los grupos pasarán a negociar durante las próximas semanas la constitución de sus fuerzas en la Eurocámara y qué eurodiputados se integran en ella, mientras los jefes de Estado y de Gobierno de la UE negocian en paralelo el reparto de los altos cargos de la UE (‘Top Jobs’ en la jerga comunitaria), incluido el nombre del próximo presidente de la Comisión Europea, que Ursula Von der Leyen quiere mantener.

El nuevo Parlamento Europeo celebrará su sesión inaugural el próximo 16 de julio y en ella deberá someter a votación la candidatura a presidir la institución, otro de los cargos que repartirán los líderes cuando pacten las presidencias de la Comisión Europea y el Consejo Europeo. 

La presidencia del Ejecutivo comunitario debería votarse en la segunda sesión plenaria, prevista para septiembre, pero parece probable que se adelante a julio si los 27 logran un acuerdo sólido para mantener a Von der Leyen.

Los partidos liberales y centristas-conservadores ganan en los países bálticos

 RIGA.- Los partidos liberales y conservadores de centro fueron los más votados en las elecciones al Parlamento Europeo (PE) celebradas este domingo en los tres países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, según datos preliminares. 

En Letonia, el partido centrista-liberal Nueva Unidad (JV) obtuvo el 25,7 % de los votos; en Lituania, el conservador Unión de la Patria - Demócrata-Cristianos Lituanos (TS-LKD) logró el 20,92 %; y en Estonia, el partido nacionalista conservador Patria (Isamaa) consiguió el 21,6 %.

Según los resultados preliminares de la Comisión Electoral Central letona, Valdis Dombrovskis, actual comisario europeo de Comercio, fue reelegido eurodiputado por JV. 

En Estonia, el ex primer ministro Juri Ratas y la eurodiputada Riho Terras irán al PE por Isamaa. 

En Lituania, el TS-LKD enviará a la Eurocámara al ex primer ministro Andrius Kubilius, a la exministra de Defensa Rasa Juknevičienė y al diputado Paulius Saudargas.

La segunda fuerza en Letonia, con un 22,08 %, es la Alianza Nacional (NA), de tendencia nacionalista-conservadora, que volverá a enviar al PE al veterano eurodiputado Roberts Zile y al eurodiputado Rihards Kols. 

En Estonia, el segundo puesto fue para los socialdemócratas, con un 19,3 % de los votos. Los socialdemócratas también quedaron segundos en la votación lituana y enviarán a dos eurodiputados a Bruselas.

La participación electoral en los tres países fue relativamente baja en comparación con las cifras de las elecciones parlamentarias nacionales o la reciente votación presidencial en Lituania, donde las anteriores votaciones al PE coincidieron con la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, pero no este año. 

En Letonia participó el 33,82 % de los votantes con derecho a voto, según declaró la jefa de la Comisión Electoral Central, Kristine Saulite, a la televisión letona. 

La participación electoral en Estonia fue del 37,7 % y en Lituania del 28,35 %.

Los conservadores pierden gas pero se imponen en Grecia

 ATENAS.- El gobernante partido conservador Nueva Democracia (ND) ganó este domingo las elecciones europeas en Grecia, con un 27,9 % de los votos, muy por debajo de lo esperado y lo obtenido en los comicios generales de 2023, cuando ganó con un 41 %.

Según el escrutinio del 94 % de las papeletas, anunciado por el Ministerio del Interior griego, Nueva Democracia, del primer ministro conservador Kyriakos Mitsotakis, se quedó también lejos del objetivo anunciado en la campaña electoral para estas europeas, con un 33 %, el mismo resultado de 2019. 

«No voy a ocultar la verdad. Nuestra formación no llegó al objetivo que nos habíamos fijado», dijo

Mitsotakis tras conocerse los resultados, si bien recalcó que la «inédita» abstención, casi del 60 %, dificulta «sacar conclusiones» de estos comicios. 

«Seguro hubo muchos votantes que quisieron protestar por los problemas que enfrentan en su vida diaria, siendo el más importante la carestía», admitió el líder conservador, cuyo partido logró hacerse con 7 de los 21 escaños que corresponden a Grecia en la Eurocámara.

Pese a la pérdida de apoyos que ha sufrido Mitsotakis, también el principal partido de oposición, el izquierdista Syriza, se vio debilitado, con un 15 % de los votos (4 escaños), nueve puntos porcentuales menos que en 2019.

De cerca le siguen los socialistas de Pasok-Kinal (13 % y 3 escaños), la ultraderechista Solución Griega (9,5 % y 2 escaños), que duplicó sus apoyos respecto a las europeas de 2019, y el Partido Comunista de Grecia (9,3 % y 2 escaños). 

Representación en la Eurocámara logran también la ultraderechista Niki (4,5 %), el izquierdista PE (3,5 %) y la también ultraderechista «Voz de la Razón», que sobrepasó por medio punto porcentual el umbral del 3 %. 

La participación registró bajos históricos en estos comicios europeos en Grecia, ya que tan solo el 41 % de la población acudió a las urnas.

El partido de Tusk se impone al PiS polaco en las elecciones al Parlamento Europeo

 VARSOVIA.- El partido del primer ministro de Polonia, Donald Tusk, se ha impuesto este domingo a Ley y Justicia (PiS), al hacerse con el 38,20 por ciento frente al 33,90 por ciento de los ultraconservadores, que han perdido por primera vez en diez años unas elecciones.

Con 53 escaños en juego, la Plataforma Cívica ha obtenido 21 escaños, que se irán al grupo parlamentario del Partido Popular Europeo. Por su parte, el PiS se ha hecho con el 33,9 por ciento de los apoyos y 19 escaños.

Este partido, que pertenece al grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, donde se encuentra la formación de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha perdido seis escaños respecto de los eurocomicios de 2019.

En tercera posición se encuentra la Confederación Libertad e Independencia con seis escaños (11,9 por ciento), seguida de la Tercera Vía con cuatro escaños (derecha, 8,2 por ciento) y de la socialista Izquierda con tres escaños (6,6 por ciento), según recoge la agencia de noticias PAP.

Tusk ha afirmado que su formación llevaba diez años esperando "este primer puesto en el podio". 

"Estoy tan feliz. Tenemos derecho a ser felices y estar conmovidos. No ocultaré que me estoy tragando las lágrimas por dentro", ha manifestado, según ha recogido la cadena de televisión polaca TVN24.

En este sentido, el que fuera presidente del Consejo Europeo (2014-2019), ha manifestado que siente "una gran satisfacción tanto a nivel personal como común. 

"Hemos demostrado que nuestras decisiones y nuestros esfuerzos tienen una dimensión mucho más amplia que nuestras cuestiones nacionales", ha declarado.

PPE, socialistas y liberales siguen sumando para una gran coalición en la Eurocámara pese al auge de la ultraderecha

 BRUSELAS.- El aumento de las fuerzas de ultraderecha en el Parlamento Europeo tras las elecciones celebradas este domingo no ha impedido que las principales fuerzas pro europeas vayan a sumar una mayoría suficiente para reeditar si lo desean la ‘gran coalición’ que formaron en la legislatura que ahora concluye, según los primeros resultados oficiales publicados por la Eurocámara, que dan la victoria al Partido Popular Europeo (PPE) con 191 escaños, seguido de Socialistas y Demócratas (S&D) con 135 y Liberales (Renew), con 83.

Así, se confirman los datos escrutados, ‘populares’, socialistas y liberales sumarán 409 escaños de los 720 en liza, lo que les garantiza una mayoría suficiente, aunque ligeramente menor que la de 417 que formaron en la legislatura anterior y permitió nombrar a la conservadora alemana Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea.

Ahora, Von der Leyen ha tendido la mano a socialistas y liberales para reeditar esta alianza y permitir su reelección en Bruselas, aunque formalmente queda que el Gobierno progresista alemán proponga a la presidenta comunitaria, ya que es cada Estado miembro quien postula a su candidato para formar parte del Colegio de Comisarios.

Aunque la coalición puede mantenerse, lo hará en gran medida gracias al PPE de Von der Leyen que contará con 191 escaños, lo que supone una mejora de 15 escaños con respecto a la Eurocámara saliente, lo que refuerza la posición de la alemana.

Seguirán dando los números para una mayoría con socialistas y liberales pese a que ambas familias pierden presencia en esta décima legislatura, según los datos escrutados ya en 23 Estados miembro, ya que S&D se queda con 135 eurodiputados (seis menos que la legislatura anterior) y los liberales con 83 representantes, 19 menos.

Los Verdes, que también han sufrido una importante caída al quedarse en 53 escaños desde los 71 con que contaba en la legislatura saliente, han sugerido que apoyarían una coalición centrista estable, pero Von der Leyen ha evitado referirse a ellos en su comparecencia tras los resultados y ha insistido en llamar a los apoyos de socialdemócratas y liberales.

Entretanto, el repunte de la ultraderecha asegura a las fuerzas radicales y populistas al menos 128 escaños de la suma de los Conservadores y Reformistas (71) e Identidad y Democracia (57), grupos que ahora lideran los Hermanos de Italia de Georgia Meloni y Agrupación Nacional de Marine Le Pen, respectivamente; así como las voces de otros partidos que por ahora figuran como No Inscritos porque fueron expulsados de sus grupos naturales en la pasada legislatura, como son los 10 escaños de Fidesz (partido de Viktor Orbán suspendido del PPE), los 14 de Alternativa para Alemania (expulsado de ID) o los 3 de Se Acabó la Fiesta.

Las fuerzas radicales han ganado las elecciones europeas en varios países, como Italia, Alemania, Austria, Francia o Bélgica, lo que ha provocado terremotos en algunos de ellos, por ejemplo con el anuncio del presidente galo, Emmanuel Macron, de elecciones legislativas anticipadas o la dimisión del primer ministro belga, el liberal flamenco Alexander de Croo.

En todo caso, una vez concluya el escrutinio total en los Veintisiete, los grupos pasarán a negociar durante las próximas semanas la constitución de sus fuerzas en la Eurocámara y qué eurodiputados se integran en ella, mientras los jefes de Estado y de Gobierno de la UE negocian en paralelo el reparto de los altos cargos de la UE (‘Top Jobs’ en la jerga comunitaria), incluido el nombre del próximo presidente de la Comisión Europea que Von der Leyen quiere mantener.

El nuevo Parlamento Europeo celebrará su sesión inaugural el próximo 16 de julio y en ella deberá someter a votación la candidatura a presidir la institución, otro de los cargos que repartirán los líderes cuando pacten las presidencias de la Comisión Europea y el Consejo Europeo. 

La presidencia del Ejecutivo comunitario debería votarse en la segunda sesión plenaria, prevista para septiembre, pero parece probable que se adelante a julio si los 27 logran un acuerdo sólido para mantener a Von der Leyen.

La izquierda da la sorpresa en Finlandia mientras se hunde la extrema derecha

 HELSINKI.- El partido finlandés Alianza de la Izquierda ha dado la sorpresa en las elecciones al Parlamento Europeo al lograr un 17,3 por ciento de los votos, lo que supone un 10,4 por ciento más que en los anteriores comicios y le permite ocupar tres escaños en la cámara, si bien ha quedado como segunda fuerza tras el partido de centroderecha y gobernante Coalición Nacional.

Así, Coalición Nacional ha cosechado el 24,8 por ciento de los votos y cuatro escaños, y se consagra como primera fuerza política del país, tal y como se preveía en las encuestas.

Al contrario que la tendencia en el resto de los países miembro de la UE, el ultraderechista Partido de los Finlandeses, que se encuentra en la coalición gubernamental, se ha hundido durante la jornada electoral al conseguir un 7,6 por ciento de los votos, lo que certifica una caída de seis puntos porcentuales, que se traducirá en un eurodiputado, según ha publicado la cadena de televisión finlandesa YLE.

Por su parte, el Partido Socialdemócrata ha logrado el 14,9 por ciento de los votos, una variación de apenas un 0,2 por ciento, y conseguirá dos diputados en el hemiciclo.

El resto de formaciones que han logrado representación parlamentaria han sido el Partido del Centro (11,8 por ciento) con dos escaños, la Liga Verde (11,3 por ciento) con otros dos diputados, y el Partido Popular Sueco de Finlandia (6,2 por ciento) con un asiento en el Parlamento.

Cabe destacar que la participación ha sido del 42,4 por ciento, lo que supone una ligera reducción respecto a las elecciones de 2019, cuando fue del 42,7 por ciento.

El escrutinio confirma el triunfo de la ultraderecha en Francia y el desplome de la lista de Macron

 PARÍS.- Agrupación Nacional, el principal partido de la ultraderecha en Francia, se ha llevado un holgado triunfo en las elecciones europeas tras obtener más del doble de votos que su rival más directo, la lista Renacimiento respaldada por el presidente Emmanuel Macron, que se ha visto abocado a disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas.

Agrupación Nacional, cuya lista estaba encabezada por su líder, Jordan Bardella, contará con 30 eurodiputados en la nueva legislatura, mientras que los socios de Macron, teórico pilar de los liberales, se tendrán que conformar con 13 escaños, según los resultados provisionales.

La ultraderecha repite así la victoria que ya logró en 2019 --entonces por menos de un punto de diferencia-- y se posiciona no sólo para las legislativas que arrancarán a finales de mes, sino también para las elecciones presidenciales previstas para 2027.

En tercera posición se han quedado los socialistas, aunque a apenas cinco décimas de la lista de Macron, lo que les permite consolidarse dentro del flanco político del centro-izquierda como alternativa. Tendrá también 13 escaños, los mismos que los liberales.

La lista se completa con La Francia Insumisa (LFI), con nueve eurodiputados, y Los Republicanos, con seis, mientras que Reconquista dispondrá de cinco representantes, los mismos que el bloque ecologista.

Von der Leyen confía en recabar el apoyo de los socialistas

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo, Ursula von der Leyen, ha señalado este domingo que confía recabar el apoyo de los socialistas y liberales para un segundo mandato al frente del Ejecutivo europeo, mientras que el candidato socialista, Nicolas Schmit, ha tendido puentes con los 'populares' pero ha cerrado la puerta a pactos con la extrema derecha.

En declaraciones desde el Parlamento Europeo en Bruselas, Von der Leyen ha afirmado que la victoria de su formación en las elecciones europeas representa una "responsabilidad" para trabajar en una mayoría de fuerzas pro-europeas en el Parlamento Europeo que apoye un segundo mandato.

"Hay una mayoría de centro para una Europa más fuerte, esto es crucial para la estabilidad. El centro aguanta, pero es cierto que los extremos en la izquierda y la derecha han logrado apoyos. Por eso este resultado significa una gran responsabilidad para partidos de centro", ha proclamado.

Preguntada por las negociaciones para encabezar una mayoría, la conservadora alemana ha insistido en que cuenta con una coalición de "fuerzas proeuropeas" y que priorizará a liberales y socialdemocrátas. "Empezaremos a trabajar en esto mañana mismo. Tenemos que tender los puentes necesarios y trabajar con aquellos afines y que comparten nuestros mismos objetivos", ha declarado, subrayando que la relación con estas fuerzas ha sido "fiable y efectiva".

En todo caso ha evitado contestar a si integrará en la coalición parlamentaria a los Verdes, que en 2019 votaron en contra de su investidura como presidenta comunitaria y ahora no descartan respaldarla.

A continuación, el candidato socialdemócrata, Nicolas Schmit, ha indicado su predisposición a negociar con los 'populares' para formar una Comisión liderada por Von der Leyen y asegurar la estabilidad en el Parlamento Europeo. "Como segundo partido principal que mantiene sus escaños, estamos listos para negociar un acuerdo para una Europa más fuerte, democrática y social", ha señalado.

El político luxemburgués y actual comisario de Empleo y Derechos Sociales ha pedido trabajar en un "programa sólido" que responda a las altas expectativas depositadas en la próxima Comisión Europea.

Respecto a la opción de que los Verdes formen parte de la mayoría parlamentaria, Schmit ha asegurado que los socialdemócratas están dispuestos a contar con fuerzas democráticas y, por contra, ha cerrado la puerta a la extrema derecha y la ultraderecha de quienes ha dicho que "quieren desmontar Europa".

Precisamente el candidato de los Verdes, el neerlandés Bas Eickhout, ha llamado a crear una "mayoría estable de centro" para impulsar la nueva estrategia industrial del Pacto Verde. "Necesitamos una mayoría estable en esta cámara para poder cumplir y estamos dispuestos a asumir esa responsabilidad", ha apostillado.

En todo caso, ha reconocido su "decepción" por la pérdida de 19 escaños de los Verdes pese a algunas "alegrías" nacionales, como la victoria en Dinamarca o su irrupción en la Eurocámara en países como Italia.

De lado de la Izquierda, el austriaco Walter Baier, ha destacado que su grupo está "disponible para cualquier tipo de fuerzas progresistas, reformas y cooperación que puedan conducir al progreso de los trabajadores".

"Parece ser que existe un acuerdo entre las fuerzas 'popular', socialista y liberal para continuar su alianza de cooperación", ha apuntado Baier, que ha advertido de que "sería un grave error malinterpretar el resultado de las elecciones como una carta blanca para continuar como siempre y recuperar las políticas de austeridad".

La comparecencia anunciada de la candidata de los liberales, la francesa Valerie Hayer, se ha cancelado a última hora después de la abultada victoria del partido de ultraderecha de Marine Le Pen, que ha empujado al presidente francés, Emmanuel Macron, a convocar elecciones legislativas anticipadas.

Tampoco han comparecido los representantes de los grupos de extrema derecha de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) ni de Identidad y Democracia (ID) ya que no habían designado ningún cabeza de lista oficial para los comicios europeos.

La CDU gana en Alemania y la ultraderecha confirma el 'sorpasso' al SPD

 BERLÍN.- El bloque conservador que conforman la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su socio bávaro (CSU) se ha impuesto con claridad en las elecciones europeas, por encima del 30 por ciento de los votos, en unos comicios que han elevado a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) a la segunda plaza.

La CDU, principal fuerza de oposición en Alemania, ha superado el umbral del 30 por ciento, lo que le permitirá contar con 31 escaños en la Eurocámara y consolidarse como referente del Partido Popular Europeo (PPE), que aspira a volver a colocar a Ursula Von der Leyen al frente de la Comisión Europea.

AFD, tras una campaña electoral marcada por la polémica --fue expulsado de su grupo después de que su candidato Maximilian Krah dijese que no todos los miembros de las SS nazis eran "criminales"--, ha logrado el 15,9 por ciento de los votos que se traducirán en 18 escaños.

El gran derrotado de estas elecciones es el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller, Olaf Scholz, relegado a la tercera plaza con un 13,9 por ciento de los votos, equivalente a 14 eurodiputados, mientras que Los Verdes, segundos en las europeas de 2019, se han tenido que conformar ahora con un 11,9 por ciento de los sufragios.

Por su parte, el partido fundado por la política Sahra Wagenknecht tras romper con La Izquierda (Die Linke) ha superado el 6 por ciento, más del doble que su antigua formación. Los liberales, socios de la coalición de Gobierno junto al SPD y Los Verdes, figuran sextos con algo más del 5 por ciento.

Los socialistas portugueses superan por medio punto a los conservadores en las elecciones europeas

 LISBOA.- El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones al Parlamento Europeo al conseguir el 32,33 por ciento de los votos, mientras que los conservadores de la Alianza Democrática (AD) del primer ministro, Luís Montenegro, han obtenido el 31,86 por ciento de los apoyos.

A los principales partidos del ámbito político luso, les sigue el partido de extrema derecha Chega, que ha logrado el 9,83 por ciento de los votos y entrará por primera vez la Eurocámara, mientras que Iniciativa Liberal ha ganado el 8,59 por ciento, y el Bloque de Izquierda el 4,06 por ciento.

Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista) se ha hecho con el 3,96 por ciento; Libre con el 3,49 por ciento; y el ecologista Personas-Animales-Naturaleza (PAN) con el 1,16 por ciento. La tasa de abstención en Portugal ha sido del 63,6 por ciento.

Estos resultados tienen lugar después de que este año AD haya ganado a los socialistas en las elecciones legislativas, tras la dimisión del primer ministro, António Costa, por una investigación de corrupción en la que los fiscales reconocieron una "confusión" que dieron la victoria a Montenegro.

La inestabilidad política en el país ha estado marcada también por las elecciones adelantadas en las regiones autónomas de Madeira y Azores, tanto por escándalos de corrupción como por dificultades para sacar adelante los presupuestos. En ambos ganaron también los conservadores.

El Fidesz de Orbán gana las elecciones europeas en Hungría

 BUDAPEST.- El partido del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha ganado las elecciones europeas (y también municipales) celebradas este domingo, si bien su formación, Fidesz, ha perdido casi nueve puntos porcentuales respecto a los eurocomicios de 2019.

Fidesz, que no está inscrito en ningún grupo tras abandonar en la legislatura saliente el Partido Popular Europeo y que busca unirse a los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), se ha hecho con el 43,8 por ciento de los votos, cayendo así en 8,8 puntos.

En segundo lugar, se encuentra el que ha sido el principal partido de oposición de Orbán, el conservador Partido Respeto y Libertad (TISZA), que se registró en el último momento y se presentaba por primera vez a estas elecciones. TISZA se ha hecho con el 31,1 por ciento de los votos.

Su líder es un ex miembro de Fidesz, Péter Magyar, de 43 años, quien era pareja de la antigua ministra de Justicia Judit Varga, considerada estrecha aliada de Orbán, y que incluso llegó a ser propuesta como cabeza de lista de Fidesz. Esta dimitió tras verse salpicada por el indulto de una persona implicada en un caso de abuso infantil.

Por detrás de estas dos formaciones, se encuentra la alianza de centroizquierda Coalición Democrática, que ha logrado el 8,2 por ciento de los votos, cayendo en más de 14 puntos porcentuales, según resultados parciales.

Orbán, que desde que llegó al poder se ha consolidado en el país y ha cultivado sus relaciones con Rusia y China, así como con partidos de extrema derecha internacionales, describió estas elecciones como uno de los momentos cruciales de este año para decidir el respaldo internacional a la guerra de Ucrania.

La oposición liberal vence al partido de Robert Fico en Eslovaquia

 BRATISLAVA.- El partido liberal Eslovaquia Progresista se ha hecho con la victoria en las elecciones europeas, por delante de la formación del primer ministro, Robert Fico, herido a mediados de mayo en un tiroteo que casi le cuesta la vida y del que aún se está recuperando.

El partido gobernante Smer ha logrado menos del 25 por ciento de los votos, mientras que Eslovaquia Progresista se acerca al 28 por ciento, según los resultados oficiales difundidos por la comisión electoral. 

A una amplia distancia se sitúa el movimiento de ultraderecha República, que ha logrado el 12,5 por ciento de los sufragios.

Fico, expulsado de los socialistas europeos por sus posiciones prorrusas, difundió el sábado en sus redes sociales una imagen en la que aparece votando en un hospital, junto a un mensaje en el que abogó por participar en estas elecciones para contener posiciones que, a su juicio, son belicistas. 

En este mismo texto criticó el visto bueno de algunos aliados para que las armas entregadas a Ucrania puedan ser utilizadas en ataques sobre territorio ruso.

La ultraderecha confirma su victoria en Austria, por delante del Partido Popular

 VIENA.- El ultraderechista Partido de la Libertad (FPO) es el vencedor de las elecciones europeas en Austria, un hito sin precedentes para esta formación, que ha logrado imponerse por menos de un punto al Partido Popular (OVP), relegado a la segunda posición.

La ultraderecha ha obtenido el 25,5 por ciento de los sufragios, según los primeros resultados difundidos este domingo por la noche, mientras que el OVP se ha tenido que conformar con un 24,7 por ciento. Los socialdemócratas (SPO) figuran en tercer lugar, con un 23,3 por ciento.

El FPO llevaba ya meses liderando las encuestas a las europeas merced a un discurso populista y euroescéptico que ha calado entre la población y aspira a consolidar su ascenso en los próximos comicios legislativos, previstos para el próximo otoño.

Los socialdemócratas ganan las elecciones europeas en Suecia y la ultraderecha cae a la cuarta posición

 ESTOCOLMO.- El Partido Socialdemócrata Sueco (S) ha sido el partido más votado en las elecciones europeas celebradas este domingo en Suecia, con un 24,9 por ciento de votos, según resultados oficiales, con lo que consiguen 1,4 puntos más que en la última votación al Parlamento Europeo.

El segundo partido com más apoyo es el Partido Moderado, que ha logrado un 17,6 por ciento de votos, que logra 0,6 puntos más que en 2019, mientras que el Partido Verde es la tercera opción más votada con un 13,8 por ciento, según los datos oficiales recogidos por la cadena pública de televisión sueca, STV.

Por detrás quedan el partido ultraderechista Demócratas Suecos (SD) con un 13,2 por ciento de sufragios y La Izquierda, con un 11 por ciento de respaldo. En sexta posición se sitúa el Partido del Centro (7,3 por ciento) y por detrás el Partido Cristiano Demócrata (KD, 5,7 por ciento)y Los Liberales (4,4 por ciento).

En distribución de escaños, los socialdemócratas logran cinco asientos; los moderados, cuatro; Los Verdes y Demócratas Suecos, tres; La Izquierda y el Partido de Centro, dos y el Partido Cristiano Demócrata y los Liberales, uno. Con respecto a 2019, La Izquierda gana un eurodiputado a costa del Partido Cristiano Demócrata. El resto de formaciones tienen la misma representación.

El centro-izquierda confirma su victoria en Países Bajos, con la ultraderecha en segundo lugar

 ÁMSTERDAM.- La alianza entre el Partido Laborista e Izquierda Verde se ha hecho con la victoria en las elecciones europeas en Países Bajos, por delante del Partido de la Libertad (PVV) del ultraderechista Geert Wilders, que tras vencer en los comicios nacionales de 2023 se ha tenido que conformar ahora con la segunda plaza.

La alianza 'rojiverde' ha obtenido ocho de los 31 escaños en juego en Países Bajos, mientras que el PVV ha logrado seis. La formación de Wilders no había logrado ningún eurodiputado en las elecciones de 2019, por lo que debe ahora buscar grupo en la Eurocámara.

Instantes después de la difusión de los resultados, Wilders ha agradecido en redes sociales el respaldo de sus seguidores y ha reivindicado que su partido es el que más sube en comparación con hace cinco años.

El Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), al que pertenece el primer ministro en funciones, Mark Rutte, aspirante ahora a dirigir la OTAN, tendrá cuatro eurodiputados, mientras que el también liberal Demócratas 66 contará con tres.

El portugués António Costa cree que el presidente del Consejo Europeo debe ser socialista

 LISBOA.- El ex primer ministro de Portugal António Costa ha afirmado este domingo, tras las elecciones al Parlamento Europeo, que el próximo presidente del Consejo Europeo debe ser un socialista, con lo que alimenta las especulaciones sobre su posible candidatura.

Costa cree que la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen "tiene todas las condiciones para ser reelegida" porque "el Partido Popular Europeo va a seguir siendo la primera fuerza" y "ninguno de los grupos de la extrema derecha consigue superar a los liberales" en la Eurocámara.

Con esa distribución, "diría que el cargo de presidente del Consejo Europeo será de los socialistas", ha afirmado Costa en declaraciones a la televisión lusa CMTV.

Costa cree así que el cargo de presidente del Consejo Europeo debería ser para el partido Socialistas y Demócratas, al que pertenece el Partido Socialista portugués (PS) de Costa. "Está muy claro que entre el PPE, socialistas y liberales hay una mayoría clara" que asegura la "estabilidad en relación con la orientación de la política europea".

En cualquier caso, ha advertido de que "siempre hay una extensa lista de ex primeros ministros excelentes" que podrían ocupar los más altos cargos europeos, aunque ha señalado que "siempre hay una pequeña diferencia y es que los que están en ejercicio son los que están sentados a la mesa (para elegir) y eso marca la diferencia".

Las proyecciones de los resultados de la votación son "una buena noticia" para el PS, que, si se confirma, "ha ganado todas las elecciones (en Portugal) desde las autárquicas de 2013, con excepción de las últimas, en la que hubo un empate técnico", ha recordado Costa.

En cuanto a los resultados del partido ultraderechista Chega, Costa ha indicado que las encuestas "confirman que felizmente mucho del voto que tuvo Chega era un voto coyuntural, un voto de protesta". 

"Se ha protestado. Por tanto, las personas han regresado a la abstención o a su voto más tradicional", ha opinado Costa.

Costa ha destacado además que las proyecciones confirman las previsiones de las encuestas.

El primer ministro belga anuncia su dimisión tras la debacle de su partido en las elecciones

 BRUSELAS.- El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha anunciado su intención de dimitir como líder del Ejecutivo tras la debacle de su partido, el liberal Open Vld, en las elecciones federales, regionales y europeas de este domingo.

"Para nosotros es una noche particularmente difícil, hemos perdido. Desde mañana dimito de mi puesto como primer ministro, pero los liberales son fuertes y regresarán", ha anunciado en una declaración a la prensa tras conocerse los resultados electorales.

Su fuerza, los liberales flamencos, ha quedado por detrás de Nueva Alianza Flamenca, N-VA, la ultraderecha de Vlaams Belang, el partido socialista, Vooruit, y los democristianos CD&V.

Metsola se asegura el escaño en la Eurocámara

 LA VALETTA.- El Partido Laborista de Malta, que ostenta actualmente el Gobierno, ha obtenido la victoria en las elecciones europeas, si bien la actual presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, del Partido Nacionalista, se ha garantizado tener su escaño.

Los sondeos a pie de urna sitúan a los laboristas por debajo del 50 por ciento, aunque el primer ministro, Robert Abela, ha celebrado lo que considera una victoria "sólida", informa 'Times of Malta'. El partido obtendrá tres escaños, los mismos que los conservadores.

Metsola, no obstante, habría sido la candidata más votada y habría batido incluso un récord al ser elegida por más de 87.000 votos como su candidata preferida, en virtud de un sistema que obliga a designar preferencias. Malta tiene alrededor de medio millón de habitantes, lo que le convierte en el país menos poblado de los Ventisiete.

El partido de Ben Gvir anuncia que volverá a votar con la coalición de Netanyahu

 JERUSALÉN.- El líder del partido Poder Judío (Otzma Yehudit) y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha anunciado este domingo que su formación volverá a votar alineándose con la coalición que lidera el primer ministro, Benjamin Netanyahu, después de dejar de hacerlo el pasado miércoles.

"En vista de lo que parece ser el rechazo al imprudente acuerdo por parte de Hamás y la esperada salida de (Benjamin) Gantz del Gobierno, Otzma Yehudit va a seguir votando con la coalición como habitualmente mientras no haya un acuerdo imprudente sobre la mesa", ha informado el partido en un comunicado publicado por 'The Times of Israel'.

"Pedimos que se mantenga el incremento de la presión militar (sobre Hamás) que ha demostrado otra vez ser la única herramienta eficaz para el regreso de nuestros rehenes sin rendirnos", ha añadido.

Poder Judío dejó de votar con los partidos del Gobierno para intentar obligar al primer ministro israelí a revelar más detalles sobre la propuesta de acuerdo para liberar a los rehenes israelíes de Gaza que fue presentado la semana pasada por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Ben Gvir ha amenazado con dejar el Gobierno y retirar el apoyo parlamentario de su partido si se firma un acuerdo que incluya la liberación de los rehenes y el fin de la guerra.

El estamento clerical iraní rechaza las candidaturas de Ahmadineyad y Lariyani a las presidenciales

 TEHERÁN.- El expresidente de Irán Mahmud Ahmadineyad y el antiguo negociador nuclear y expresidente del Parlamento Ali Lariyani no han sido incluidos en la lista definitiva de candidatos a las elecciones presidenciales del 28 de junio en la república islámica, publicada este domingo.

El Consejo de los Guardianes de la Revolución, el organismo representativo del estamento clerical iraní encargado de hacer la criba de candidatos, sí ha admitido las candidaturas de nombres tan destacados como el también antiguo negociador sobre el programa nuclear iraní, Said Yalili, también representante del líder supremo del país ante el Consejo de Seguridad Nacional.

También han sido admitidas las candidaturas del actual presidente del Parlamento; Mohamad Bagher Ghalibaf; el diputado reformista Masud Pezesjian, o el exministro de Justicia Mostafa Purmohamadi.

Otro de los nombres destacados, el ex vicepresidente Eshaq Yahangiri, ha sido descalificado por las autoridades clericales iraníes, de acuerdo con la lista publicada por la agencia semioficial de noticias iraní Tasnim, de cara a unas elecciones anticipadas por la muerte en accidente de helicóptero del anterior mandatario, Ebrahim Raisi, el 19 de mayo.

La ONU señala que el mes de mayo ha sido el más letal para la población civil de Ucrania en casi un año

 NUEVA YORK.- La Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés) ha constatado que al menos 174 civiles han muerto y 690 han resultado heridos en el país durante el mes de mayo, el más letal para la población no combatiente del país desde junio de 2023, muy en parte por el inicio de una nueva ofensiva rusa en la región de Járkov, en el noreste del país.

Estas cifras representan un 31 por ciento más que las estimaciones del anterior mes de abril, de acuerdo con la valoración publicada por la oficina de la ONU en su página web.

Su directora, Danielle Bell, señala que "más de la mitad de las víctimas han sido identificadas en Járkov capital y alrededores, donde las fuerzas rusas lanzaron una nueva ofensiva terrestre el pasado 10 de mayo".

"El principal motivo del elevado número de víctimas civiles", añade, "es que Rusia ha empleado bombas aéreas y misiles contra ciudades pobladas, como las comunidades de Járkov capital y las que se encontraban cerca del frente".

Los investigadores de la ONU han podido documentar ataques como el ocurrido el 23 de mayo, cuando varios misiles alcanzaron una imprenta en la ciudad de Járkov en un bombardeo que dejó al menos siete muertos y 21 heridos, en su mayoría mujeres.

Dos días después, dos bombas lanzadas desde el aire alcanzaron el centro comercial de bricolaje Epitsentr. El bombardeo dejó al menos 19 civiles muertos y 54 heridos, según pudieron constatar los investigadores de la ONU tras visitar el lugar de los ataques y verificar las cifras de fallecidos.

Naciones Unidas subraya además que este aumento de las víctimas ha ido acompañado deuna "intensificación de los ataques a la infraestructura energética", con un total de 24 asaltos a esta clase de instalaciones (19 en territorio controlado por el Gobierno y cinco en territorio ocupado por la Federación de Rusia), "que destruyeron o dañaron plantas de generación de energía, subestaciones eléctricas e interrumpieron temporalmente el acceso al suministro de electricidad y agua", a los que hay que añadir otros seis ataques contra infraestructura ferroviaria en territorio controlado por el Gobierno ucraniano.

Japón prestará apoyo financiero a Ucrania para su reconstrucción por la guerra con Rusia

 TOKIO.- El Gobierno de Japón ha anunciado que firmará un acuerdo por el que se compromete a prestar apoyo a Ucrania a largo plazo con vistas a contribuir a la reconstrucción del país devastado por el conflicto desatado tras la invasión rusa.

Según ha revelado la agencia de noticias japonesa Kyodo News, el apoyo de Japón a Ucrania incluirá "ayuda financiera, esfuerzos para restablecer las infraestructuras vitales e industriales, incluida la agrícola (...), la cooperación en materia de desminado y el suministro de material de defensa no letal", en consonancia con la Constitución del país nipón, que explicita la "renuncia a la guerra".

Además, las autoridades japonesas establecerán "conversaciones intergubernamentales en las 24 horas siguientes a cualquier nueva invasión rusa" con el objetivo de determinar qué ayuda puede prestarse.

Esta previsto que el acuerdo, que tendrá una vigencia de diez años, sea firmado por los mandatarios de Japón y Ucrania, Fumio Kishida y Volodymyr Zelenski respectivamente, que coincidirán la próxima semana en Apulia (Italia) durante la cumbre del G-7.

El anuncio llega después de que Kishida declarara este jueves en una sesión del comité de presupuestos del Congreso que lideraráía los esfuerzos internacionales para lograr "una paz duradera en Ucrania lo antes posible".

"Mantendré conversaciones francas con otros líderes del G-7 y demostraré plenamente la postura (de Japón) de liderar las respuestas unidas del grupo a diversos problemas a los que se enfrenta la comunidad internacional", señaló el primer ministro japonés en alusión a la invasión rusa de Ucrania y las crecientes tensiones en Oriente Medio.

En mayo de 2023, Japón organizó la cumbre del G-7 en Hiroshima e invitó a Zelenski a unirse a la reunión del grupo, del que también forman parte Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos, además de la Unión Europea.

Los socialistas ganan las europeas en Portugal por un estrecho margen, según las encuestas

 LISBOA.- El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones europeas celebradas este domingo con un estrecho margen sobre la gobernante coalición Alianza Democrática (AD), según las encuestas a pie de urna difundidas tras el cierre de urnas. 

El sondeo publicado por la televisión pública, RTP, y elaborado por la Universidad Católica otorga al PS entre un 28 y un 34 por ciento de votos, seguido de AD (28-33 por ciento).

Por detrás quedan Iniciativa Liberal (8-12 por ciento), la ultraderecha de Chega (8-12 por ciento), Bloque de Izquierda (BE, 3-5 por ciento), Libre (izquierda, 3-5 por ciento), Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista, 3-5 por ciento), Personas-Animales-Naturaleza (PAN, 1-2 por ciento) y Alternativa Democrática Nacional (ADN, 1-2 por ciento).

Otra encuesta, la publicada por TVI, pronostica unos resultados muy similares, mientras desde el campo demoscópico destacan que se trata de un empate técnico entre socialistas y conservadores.

«Es el momento de unir fuerzas», dice Netanyahu ante la dimisión del ministro Gantz

 TEL-AVIV.- Minutos después de que el ministro centrista del Gabinete de Guerra israelí Benny Gantz anunciase una esperada dimisión, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, le reprochó que es «el momento de unir fuerzas» y no de abandonar debido a desavenencias sobre la gestión de la guerra en Gaza. 

«Israel está en una guerra existencial en varios frentes. Benny (Gantz) este no es el momento de abandonar la campaña, este es el momento de unir fuerzas», dijo Netanyahu en la red social X, en el que recordó que la ofensiva seguirá hasta la victoria.

Además, Netanyahu recordó que las puertas permanecen abiertas a «cualquier partido sionista» que quiera colaborar en la derrota de los «enemigos y garantizar la seguridad» de los ciudadanos de Israel. 

A su vez, poco después, anunciaron también su dimisión conjunta en una carta dirigida a Netanyahu tanto Gadi Eisenkot, ministro sin cartera y miembro observador del Gabinete de Guerra, como Chili Tropper, otro miembro del mismo partido, Unidad Nacional.

El ministro de Seguridad Nacional, el colono y antiárabe Itamar Ben Gvir, aprovechó la situación para demandar un puesto en el Gabinete de Guerra, hasta ahora compuesto con miembros con derecho a voto por Gantz, Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

El también extremista Bezalel Smotrich, al frente de la cartera de Finanzas, criticó la decisión de Gantz como la respuesta «exacta» a lo que buscan el líder de Hamás en Gaza, Yahia Sinwar, o el líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala. 

«No hay acto menos majestuoso que dimitir de un gobierno en tiempo de guerra. Cuando aumentan las amenazas en el norte, cuando los secuestrados siguen muriendo en los túneles de Hamás y cuando decenas de miles de residentes están fuera de sus casas» en las fronteras, dijo Smotrich en X. 

«Esto es exactamente lo que buscaban Sinwar, Nasrala e Irán y, lamentablemente, ustedes están cumpliendo su petición», añadió.

Por su parte, el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, calificó la acción de Gantz de «importante y acertada» y reiteró la necesidad de crear un gobierno «sensato que conduzca al retorno de la seguridad a los ciudadanos de Israel, al regreso de los secuestrados, a la restauración de la economía y la posición (en la esfera) internacional de Israel».

El ex general y ministro del Gabinete de Guerra israelí Benny Gantz anunció este domingo su dimisión del Ejecutivo de Emergencia al considerar que el mandatario se interpone a una «verdadera victoria». 

«Netanyahu nos impide avanzar hacia una verdadera victoria. Por esta razón, hoy abandonamos el Gobierno de Emergencia, con el corazón apesadumbrado, pero con todo el corazón», dijo Gantz en una comparecencia que debía haber sido ayer, pero que fue pospuesta tras el rescate de Gaza de cuatro rehenes en una operación con bombardeos que causó la muerte de más de 270 palestinos.

Su salida tiene un peso más simbólico que práctico, ya que la coalición de Netanyahu mantiene su mayoría de 64 escaños en la Knéset (Parlamento israelí), pero pone más presión sobre el primer ministro, al ser Gantz ahora una de las figuras políticas más valoradas en Israel que incluso encabeza la mayoría de las encuestas electorales.

Los conservadores ganan las elecciones europeas en Finlandia y la ultraderecha se desploma

 HELSINKI.- El partido conservador Kokoomus del actual primer ministro, Petteri Orpo, lidera con claridad las elecciones europeas de este domingo en Finlandia, en unos comicios en los que la ultraderecha pierde buena parte de su apoyo popular.  

Con el 89,5 % de los votos escrutados, los conservadores obtienen cuatro de los quince escaños que corresponden a Finlandia en el Parlamento Europeo (PE), uno más que en las anteriores elecciones comunitarias, tras lograr 24,4 % de los votos.

Esta formación, miembro del Partido Popular Europeo (PPE), ha ganado todos los comicios europeos celebrados en el país nórdico desde 1999, gracias sobre todo a que sus votantes son los más activos en unas elecciones cuya participación no suele superar el 41 %.

En cambio, el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, segunda fuerza del país y socio clave de los conservadores en el Gobierno, ve como su apoyo popular se desploma al lograr el 7,6 % de los sufragios, 6,2 puntos menos que en las anteriores elecciones europeas, por lo que perdería uno de sus dos eurodiputados.

La gran sorpresa de la jornada la protagoniza la Alianza de Izquierdas, que obtiene de momento el 17,4 % de los votos, frente al 10,5 % de las europeas de 2019, y se sitúa como segunda fuerza del país nórdico con tres escaños en el PE. 

En tercera posición se sitúa el Partido Socialdemócrata (SDP), principal fuerza de la oposición, con el 14,9 % de los sufragios, tres décimas más que en las anteriores elecciones, lo que le permite mantener sus dos eurodiputados.

Por su parte, el Partido de Centro, miembro de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), logra por el momento el 11,9 % de los votos, un 1,6 % menos que en 2019, aunque también retendría sus dos escaños. 

Los otros dos partidos que logran representación en el PE son Los Verdes, que mantienen sus dos eurodiputados pese a retroceder un 4,8 %, y el Partido Popular Sueco, representante de la minoría sueco-parlante de Finlandia, que retiene su único escaño con el 6,1 % de los votos.

Macron disuelve la Asamblea Nacional y convoca elecciones tras la victoria de la ultraderecha

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, menos de una hora después de que los sondeos a pie de urna anticiparan una holgada victoria de la ultraderecha en los comicios europeos. 

«He escuchado vuestro mensaje, vuestras preocupaciones y no las dejaré sin respuesta», ha proclamado Macron, en un discurso a la nación en el que ha anunciado que las legislativas tendrán lugar el 30 de junio y el 6 de julio.

El presidente ha asumido que las europeas no le han deparado «un buen resultado». En concreto, según los sondeos, la lista de Renacimiento habría obtenido en torno al 15 por ciento de los sufragios, menos de la mitad que Agrupación Nacional.

Gantz abandona el gabinete de guerra del Gobierno israelí

 TEL-AVIV.- El líder del partido israelí Unidad Nacional, Benny Gantz, ha anunciado este domingo que abandona el gabinete de guerra del Gobierno que lidera el primer ministro Benjamin Netanyahu ante lo que considera como una falta de estrategia clara para poner fin a la ofensiva militar en la Franja de Gaza. Gantz ha comparecido en rueda de prensa y ha señalado a Netanyahu por «impedirnos lograr una auténtica victoria». 

Además ha recordado que se sumó a la coalición tras los ataques del 7 de octubre por el bien del país a pesar de que «sabíamos que era un mal gobierno». Desde entonces ha sido testigo como consideraciones estratégicas han sido descartadas «por motivos políticos».

El pueblo israelí se merece más que «promesas vacías» y ha defendido que la «victoria de verdad» significa la vuelta de los rehenes, la sustitución de Hamás en el gobierno de Gaza y la creación de una alianza regional contra Irán. «Lamentablemente Netanyahu nos impide alcanzar una verdadera victoria», ha remachado. 

Por todo ello ha pedido la convocatoria de elecciones anticipadas para otoño y ha demandado que sea en una fecha consensuada y ha expresado su respaldo a la propuesta de acuerdo para liberación de los rehenes planteada por el presidente estadounidense, Joe Biden. 

Gantz ha pedido también la creación de una comisión de investigación para «examinar los fallos internos y protegerse de ataques críticos del exterior».

Gantz cumple con esta dimisión con la amenaza que planteó en forma de ultimátum a Netanyahu para que propusiera un final para la guerra. El partido de Gantz no formaba parte formalmente de la coalición de Netanyahu, que continúa contando con los apoyos necesarios para poder mantener la mayoría en la Knesset o Parlamento israelí.

El propio Netanyahu había instado a Gantz a mantenerse dentro del Gobierno en un mensaje publicado en redes sociales a la vez que el ministro sin cartera comparecía ante la nación. 

«Israel está en una guerra existencial en múltiples frentes. Benny, este no es el momento de abandonar esta campaña. Es el momento de unir fuerzas», dijo. 

Además ha asegurado que «mi puerta sigue abierta a cualquier partido sionista que quiera arrimar el hombro, asumir la carga y ayudar para lograr la victoria sobre nuestros enemigos y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos».

Ya tras el anuncio, el líder de la oposición, Yair Lapid, del partido centrista Yesh Atid, ha respaldado la «importante y justa» decisión de Gantz y el otro ministro sin cartera de Unidad Nacional, Gadi Eisenkot. 

 «Ha llegado el momento de reemplazar a este gobierno extremista con un gobierno cuerdo que lidere la vuelta de la seguridad a los ciudadanos de Israel, la vuelta de los rehenes, la recuperación de la economía de Israel y su estatus internacional», ha apuntado.

También desde la oposición, el presidente de Yisrael Beiteinu, Avigdor Liberman, ha apuntado que «mejor tarde que nunca». «Ha llegado el momento de una coalción sionista», ha destacado.

Desde Sionismo Religioso, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha reprochado a Gantz su retirada. «Benny, hace ocho meses hiciste lo valiente y lo correcto y eso hay que valorarlo. Hoy tu decisión busca desmantelar esta cohesión por motivos políticos, algo que es irresponsable», ha apuntado en un comunicado publicado en redes sociales.

«No hay nada menos de estado que dimitir de un gobierno durante una guerra. Esto es exactamente lo que querían (Yahya) Sinyar, (Hasán) Nasralá e Irán y desgraciadamente estás cumpliendo su petición», ha añadido. También desde la coalición, el ministro de Seguridad Nacional y líder de Poder Judío, Itamar Ben Gvir, ha pedido entrar en el gabinete de guerra. 

«Ahora, a la vista de la retirada de Gantz, he pedido al primer ministro (Netanyahu) unirme al gabinete de guerra. Ha llegado el momento de tomar decisiones valientes, de lograr una auténtica disuasión y traer la seguridad a los vecinos del sur, del norte y de Israel en su conjunto», ha apuntado.

La gente ya está despertando / Guillermo Herrera *


 Hay varios millones de caballeros blancos trabajando por toda la Tierra, dentro de la Tierra y a bordo de las naves. Todos se encuentran ahora en una fase de trabajo pesado, mientras liberan miles de años de mecanismos etéricos oscuros de la frecuencia terrestre y de la conciencia de la Humanidad, según los dragones a través de Caroline Oceana Ryan.

Esto se hace en parte para que cuando se promulgue el nuevo sistema sea aceptado como verdadero y real, y para que la energía humana esté abierta al cambio. Esto requiere un ajuste y una elevación de frecuencia bastante considerable de toda la Humanidad. En particular, aquello que está impregnado de desesperación, en el que los traumas han empujado al alma de mucha gente a identificarse con su cuerpo físico.

Se necesita un trabajo de energía considerable para sacar a muchos millones de personas de un lugar de complacencia, en el sentido de que sienten que no se avecina ningún cambio real. Están acostumbrados a recoger cualquier pequeña migaja que pueda llegar a su destino, pero en su mayor parte no esperan eso siquiera. Se debe abrir el corazón y la mente para aceptar que puede ocurrir algo muy positivo para todo el planeta.

La mayoría de los caballeros blancos están abriendo túneles a través de antiguas formas de oposición, incluida la alta tecnología creada para bloquear el aumento de conciencia y viejos hechizos que se deben romper, viejas formas de vida y presencias espirituales que se deben expulsar del planeta. También nos enfrentamos a nuevas formas de oposición que se establecieron para causar destrucción en el caso de que esta bendición estuviera cerca de hacerse realidad.

Nada de esta oposición puede resistir la resolución de la Humanidad y de las fuerzas de la luz. Estamos ganando a las viejas formas de resistencia al cambio, pero se debe continuar abriendo el corazón de la Humanidad para que se abra la conciencia superior de la mayoría de la gente y espere las bendiciones prometidas.

Muchos de nosotros nos sentimos agotados la mayoría de los días, y también como si no estuviéramos del todo presentes, como si una parte de nosotros estuviera en otra parte. Estamos actuando como Samsagaz, llevando a Frodo a la montaña, para arrojar el anillo al fuego y comenzar de nuevo a pesar de las dudas y titubeos.

Los cambios que ocurren ahora son asombrosos por su magnitud y muchas semillas estelares han trabajado muy duro para abrir la conciencia a las nuevas formas superiores de Luz que están irrumpiendo en el mundo, de manera muy visible, y esto afecta a todos los seres humanos. Nunca han sido tan poderosos los rayos el Sol.

También se están abriendo los recuerdos profundos de mucha gente sobre grandes civilizaciones, como Lemuria, el periodo elevado de Egipto y la Atlántida, así como la vida en dimensiones superiores en la Tierra Interna, que continúa saliendo a la superficie. Podéis integrar estos códigos de luz y permanecer estables en el sistema corazón-mente-cuerpo.

Muchos se desesperan, sintiendo que tal vez nunca ocurra Gesara. Ves escenas de devastación de zonas de guerra, escuchas o experimentas desastres o climas extremos, pero sientes intuitivamente que la Tierra y sus seres desean pureza, calma, restauración y curación.

Ves o experimentas mucho shock y pérdida emocional, a medida que los seres corruptos y controlados continúan pareciendo tener el control, y te preguntas: ¿Cómo se puede elevar este verano de descontento mundo a un nivel superior? Sin embargo, también eres consciente en un nivel profundo de que lo que ves ahora no es de ninguna manera la historia completa.

Entendemos el sentimiento de tristeza y agotamiento durante muchos días pero están ahí todos los signos (incluido el caos actual) de que ya está ocurriendo el gran cambio, ese gran avance que ustedes han pedido a gritos. El despliegue de todo tipo de bendiciones está ocurriendo ahora mismo, a pesar de las acciones desesperadas del viejo orden para frenar lo inevitable: la liberación de la Tierra y de todos sus seres.

https://goldenageofgaia.com/2024/06/08/the-collective-the-dragons-speak/

https://www.ascensiontimes.com/post/a-message-to-lightworkers-june-6-2024

NOTICIAS

ESPAÑA

CURIOSO

BILDERBERG

  • Según Benjamín Fulford, la facción de Davos detrás de von der Leyen está tratando de rendirse como se ha puesto de manifiesto en las conversaciones de la reunión de Bilderberg en España.- Daniel Estulin cuenta a Alex Jones que Bilderberg es un lugar donde se le dice a la gente de nivel medio lo que ha decidido la gente de nivel alto. 

    Los Bilderbergers tienen el sueño de crear un nuevo ser humano sintético. Entonces puedes hacer tantos esclavos humanos con conciencia limitada como necesites, dice. Sin embargo, Estulin dice que con el fracaso de este plan, la élite que se reunió allí estaba asustada y no sabía qué hacer.

    https://benjaminfulford.net/donald-trump-and-alex-soros-fight-to-the-death-as-us-corporation-and-israel-implode/

  • Lo que estamos viendo en este momento sólo ha ocurrido dos veces en los últimos dos mil años. Lo primero fue alrededor de los siglos IV y V cuando se derrumbó el imperio romano y se produjo el feudalismo. Y luego, unos mil años más tarde, entre los siglos XVI y XVII, se derrumbó el feudalismo y fue reemplazado por el capitalismo moderno que hoy está en decadencia, por lo que no saben con qué sustituirlo. Primero necesita implosionar el sistema actual. Por eso nos dirigimos a un verano de descontento.

    https://www.infowars.com/posts/special-report-bilderberg-is-on-the-run-says-top-globalist-expert-estulin/

REFLEXIONES

  • Según Michael Snyder, cuando se revele al mundo el Arca de la Alianza, será la bomba arqueológica más grande en la historia de la Humanidad. El Instituto del Templo dice que sabe exactamente dónde está y que se sacará cuando sea el momento.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=241359

  • La muerte de la verdad.- Según Paul Craig Roberts, día a día se está volviendo más difícil y arriesgado proporcionar información que difiera de las narrativas oficiales. Alex Jones está de nuevo bajo asalto, y Tucker Carlson fue expulsado de Fox News. Decir la verdad y hacer un análisis basado en hechos no es modo de ganarse la vida.

    https://www.paulcraigroberts.org/2024/06/05/the-death-of-truth-is-at-hand/

  • Arrepentimiento.- Asumir la responsabilidad es la base de toda sociedad sana. Según San Juan Crisóstomo, el propósito del arrepentimiento es la sanación y la transformación. Hay cinco caminos y son tan simples que pueden ser practicados por cualquier ser humano con independencia de cualquier dogma o creencia. 

    El primer camino del arrepentimiento es la contricción, el segundo camino es el perdón, el tercer camino es la oración, el cuarto camino es una obra amable hacia los demás, y el quinto camino es la humildad.

    https://gregreese.substack.com/p/the-power-of-repentance-on-the-world

  • Decadencia.- Emmanuel Todd predijo quince años antes la caída de la Unión Soviética. En su último libro explica los motivos por los que los países antes dominantes están viviendo un declive irreversible. 

    En su último libro “La derrota de Occidente” Todd señala tres principales causas del declive: el desplome industrial de Occidente, la creación de un PIB de naturaleza ficticia, la desaparición del protestantismo, que daba soporte al sistema económico, y la preferencia del resto del mundo por Rusia antes que por Occidente.

    https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-06-05/entrevista-emmanuel-todd-occidente-derrota_3895682/?utm_source=pocket-newtab-es-es

  • El mundo va a cambiar.- Según Saratoga Ocean, la Tierra no es una escuela. La Tierra es un planeta muy turbado que está viviendo su noche oscura del alma y que necesita desesperadamente evolucionar de la dualidad porque ahora su propia existencia está en peligro gracias a la locura que la ha engullido. Cree que el mundo va a cambiar en los próximos 6 a 8 meses. 

    Esto va a iniciar un punto de inflexión masivo junto con una batalla épica. Tenemos que estar preparados para casi cualquier cosa. Desde el año 2020, los controladores nos han hecho pasar por una serie de traumas y abusos interminables, por lo que la Humanidad vive en un estado de shock perpetuo. Necesitamos encontrar algún sentido de paz y estabilidad.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=241528

  • Según Steve Beckow, dada la existencia de un plan divino, la mayor bendición que podríamos aportar sería regresar al centro, al punto de equilibrio, al lugar de la calma, que resulta ser el corazón. Ese punto de equilibrio es un portal hacia las dimensiones superiores. Todas las cosas buenas de la vida se pueden encontrar al otro lado de la puerta del corazón.

  • Cuando llegue el anillo de fuego o la apertura del corazón planetario, estaremos inmersos durante un tiempo en ese amor de dimensiones superiores, lo que puede dar lugar a una experiencia que no mucha gente habrá tenido antes. 

    La ascensión misma es simplemente una apertura total y permanente del corazón. Todas las preguntas serán respondidas con ese anillo de fuego. Estaremos inmersos en un río de amor interminable y no surgirá ningún otro deseo.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/06/07/steve-beckow-an-endless-and-totally-satisfying-river-of-love/

     

    (*) Periodista español