BRUSELAS.- Elección directa del presidente de la Comisión Europea,
creación de un Fondo Monetario Europeo que pueda hacer frente a crisis
económicas y financieras como la actual o mayor competencia de la UE
para supervisar y controlar los presupuestos nacionales son algunos de
los puntos del informe que el llamado «Club de Berlín» ha elaborado.
El «Club de Berlín» que integran los ministros de Asuntos de
Exteriores de once Estados miembros de la UE, España, Alemania, Francia,
Italia, Austria, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Polonia y
Portugal, ha elaborado un documento final que va a remitir al presidente
del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy y al presidente de la Comisión
Europea José Manuel Durao Barroso.
Entre las propuestas de este grupo de reflexión figura una idea que
también ha expresado Barroso en su discurso del Estado de la Unión del
pasado 12 de septiembre: la elección directa del presidente de la
Comisión
y que sea este el que elija a los miembros de «su Gobierno».
En la actualidad son los jefes de Estado y de Gobierno de la UE los
que proponen el candidato a presidente de la Comisión Europea, previa
consulta a los partidos del Parlamento Europeo que son finalmente los
que deben elegirlo por mayoría absoluta. Los comisarios son propuestos
por los Estados miembros y examinados por el Parlamento Europeo, que es
la única institución europea cuyos miembros son elegidos por los
ciudadanos de la Unión.
En el documento se pide la creación de un Fondo Monetario Europeo y
reclama poderes de supervisión eficaces a nivel europeo de las
instituciones de forma que puedan controlar los presupuestos y la
aplicación de las políticas presupuestarias de los Estados miembros para
«garantizar que respeten sus compromisos de déficit y de deuda». Aunque
las autoridades nacionales tendrán autonomía para confeccionar sus
presupuestos. Ese mayor control lleva aparejado una cierta compensación,
en forma de mutualización de la deuda, algo que no le gusta a Alemania y
que en el documento no es más que un enunciado.
Se pide también que el Servicio Europeo de Acción Exterior se
refuerce y propone que las reformas que se hagan en los Tratados lo sean
por «mayoría supercualificada», evitando de esta forma la unanimidad
que bloquea tantas resoluciones en la actualidad. Se quiere impulsar la
política común de defensa, pero no están de acuerdo en la creación de un
ejército europeo.
El grupo de reflexión llamado «Club de Berlín», es un grupo de debate
que se creó el pasado marzo a instancias de Alemania, su ministro de
Exteriores Guido Westerwelle, ha sido el principal impulsor. El grupo lo
componen once países de la UE, sus miembros se han reunido en numerosas
ocasiones en las que los diferentes integrantes han hecho propuestas.
La última reunión ha tenido lugar en Varsovia este lunes.