martes, 4 de marzo de 2025

Trump dice que Zelenski le ha enviado una carta asegurando estar listo para firmar acuerdo sobre tierras raras


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que ha recibido una carta de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, diciendo que está listo para retomar las negociaciones para poner fin al conflicto tras la invasión rusa en febrero de 2022, lo que incluye firmar "el acuerdo sobre minerales y seguridad".

El jefe de la Casa Blanca ha señalado ante el Congreso que ha recibido una misiva "importante" en la que el presidente de Ucrania dice estar preparado para "sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera", un extremo no confirmado hasta el momento por Zelenski.

"Valoramos mucho lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. En cuanto al acuerdo sobre minerales y seguridad, Ucrania está dispuesta a firmarlo en cualquier momento que le resulte conveniente", ha asegurado Trump que reza la carta.

El presidente republicano se ha mostrado agradecido por la misiva, antes de señalar que "al mismo tiempo, hemos tenido conversaciones serias con Rusia y hemos recibido fuertes señales de que están listos para la paz".

Trump ha hecho estas declaraciones en la que ha sido su primera comparecencia ante el Senado y la Cámara de Representantes desde que asumiera el cargo por su segunda vez el pasado 20 de enero. Durante su discurso, ha defendido que está "trabajando incansablemente para poner fin al salvaje conflicto" en Ucrania.

"Millones de ucranianos y rusos han muerto o resultado heridos innecesariamente en este conflicto horrible y brutal, sin un final a la vista", ha lamentado al mismo tiempo que ha defendido que "Estados Unidos ha enviado cientos de miles de millones de dólares para apoyar la defensa de Ucrania, sin seguridad, sin nada".

Trump no ha dado más detalles sobre posibles nuevos pasos o medidas después de que a principios de esta semana ordenase la suspensión de ayuda militar a Ucrania tras la acalorada discusión mantenida con Zelenski en el Depacho Oval de la Casa Blanca.

La CDU y el SPD acuerdan un paquete de financiación para incrementar el gasto en defensa e infraestructuras

 BERLÍN.- La Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), posibles socios de coalición en el futuro gobierno federal tras las elecciones legislativas, han acordado sacar adelante un paquete de financiación para incrementar el gasto en defensa e infraestructuras de Alemania.

"Ante las amenazas a nuestra libertad y a la paz en nuestro continente, nuestra defensa también debe ser ahora: cueste lo que cueste", ha afirmado el líder de la CDU, Friedrich Merz, candidato a canciller, según ha recogido la cadena de radiodifusión ARD.

En este sentido, ha planteado que el gasto adicional en defensa "solo es sostenible" si la economía alemana "crece rápido".

 "Esto requiere mejores condiciones competitivas y enormes inversiones en infraestructura", ha planteado.

La medida, que contempla además la creación de un fondo para financiar gastos en infraestructuras durante los próximos diez años, tendrá que ser aprobada todavía en el Parlamento, de complicada aritmética. Los conservadores y socialdemócratas no cuentan con los tres tercios necesarios para su aprobación, por lo que necesitarán el apoyo de los Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP).

El objetivo es modificar el freno de la deuda fijado en la Ley Fundamental para excluir el gasto de defensa que supere el 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Para ello, la futura coalición prevé invertir en infraestructura, como carreteras o ferrocarriles, a través de préstamos por un valor de 500.000 millones de euros, depositados en un fondo especial.

A lo largo de la jornada, Merz ha hablado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha acordado cooperar con el previsible futuro gobierno de coalición. 

"Recordamos que Alemania es líder en el suministro de sistemas de defensa aérea a Ucrania y desempeña un papel crucial para garantizar nuestra estabilidad financiera", ha resaltado el ucraniano en redes sociales.

Merz, que espera llegar a acuerdos con el SPD en otras materias como la migración, se ha mostrado favorable también a aprobar un paquete de ayuda de 3.000 millones de euros para Kiev que permanece paralizado en el Parlamento desde hace semanas.

Esto se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya decidido suspender la ayuda militar a Ucrania tras su discusión en el Despacho Oval con Zelenski, quien ha entablado contactos con socios europeos para "discutir opciones".

El Shin Bet admite su "fracaso" para prevenir el 7 de octubre y alude a la financiacón qatarí de Hamás

 TEL-AVIV.- El jefe del Shin Bet, Ronan Bar, ha admitido este martes el "fracaso" del servicio de seguridad interna a la hora de prevenir los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, y ha aludido a la financiación qatarí del grupo palestino como uno de sus principales factores.

"El Shin Bet no impidió la masacre del 7 de octubre. (...) si el Shin Bet hubiera actuado de forma diferente, tanto en los años previos al ataque como la noche en que tuvo lugar (...) la masacre podría haberse evitado", ha declarado coincidiendo con la publicación de los resultados de una investigación interna sobre la tragedia.

"Hemos fracasado", ha añadido, tras lo que ha asegurado que "como jefe de la organización, llevaré esta pesada carga sobre mis hombros por el resto de mi vida". 

Bar ha explicado que el Shin Bet "no subestimó a (su) rival, al contrario, tomó la iniciativa, pasó a la ofensiva y trató de cortar de raíz la amenaza, pero a pesar de todo esto, fallamos".

La investigación, que examina la actuación de la Inteligencia israelí tanto el 7 de octubre como en los años previos al ataque, señala la financiación de Qatar al ala militar de Hamás como uno de los principales factores que permitió al grupo prepararse para un ataque como el que perpetró hace más de año y medio.

"La política de Israel con respecto a Gaza fue la de mantener períodos de calma, lo que permitió a Hamás aumentar masivamente sus fuerzas", recoge el documento.

Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza tras citados ataques, que dejaron unos 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. 

La ofensiva militar contra la Franja de Gaza deja hasta la fecha más de 48.300 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, a los que se suman más de 860 muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes o en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

La Liga Árabe secunda la iniciativa de Egipto para la reconstrucción de la Franja de Gaza

 EL CAIRO.- La Liga Árabe, que ha celebrado este martes una cumbre extraordinaria en El Cairo, ha secundado de forma mayoritaria la iniciativa presentada por Egipto para la reconstrucción de la Franja de Gaza sin el desplazamiento de los palestinos, una iniciativa que requiere un coste de 53.000 millones de dólares (50.000 millones de euros) en más de cinco años, y que surge en contraposición al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control del enclave e incluso convertirlo en un complejo turístico.

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit, ha afirmado que la iniciativa egipcia ha sido "plenamente respaldada" por el bloque, por lo que ahora se puede hablar de una propuesta a nivel árabe en su conjunto.

De acuerdo con sus declaraciones al término de la cumbre recogidas por la cadena qatarí de noticias Al Yazira, la iniciativa árabe tiene el objetivo de "reconstruir Gaza según etapas específicas" gracias a financiación "árabe e institucional" y siempre manteniendo el estatus de la Franja de Gaza como "parte del Estado palestino del futuro".

 "No es un plan artístico, sino que traza un camino hacia un nuevo contexto político y de seguridad en Gaza", ha dicho.

El plan propuesto por El Cairo incluye, según un borrador al que ha tenido acceso el diario egipcio 'Al Ahram', una fase de "recuperación temprana" de seis meses en la que se invertirán 3.000 millones de dólares (cerca de 2.830 millones de euros) para, entre otras cosas, iniciar la retirada de escombros, construir 200.000 viviendas temporales para 1,2 millones de personas y restaurar 60.000 viviendas parcialmente dañadas para 360.000 personas.

Posteriormente comenzaría la primera fase de reconstrucción, con una duración de dos años y 20.000 millones de dólares de coste (18.855 millones de euros) para construir edificios de servicios "esenciales" y continuar con los programas de protección social y los planes de préstamos para la "autorehabilitación".

Mientras, la segunda fase de reconstrucción requeriría dos años y medio y 30.000 millones de dólares (unos 28.300 millones de euros) destinados a la construcción de infraestructuras para servicios "esenciales", puertos pesqueros y comerciales y un aeropuerto en Gaza; y la instalación de redes de agua y electricidad.

En términos políticos, el plan árabe prevé un "comité de tecnócratas no facultativos" que gestione la región durante al menos seis meses bajo el amparo de la Autoridad Palestina con el objetivo de mantener la "conexión" entre Cisjordania y la Franja de Gaza "bajo una sola autoridad" en aras de "fortalecer" el futuro Estado palestino.

La declaración final de la Liga Árabe también subraya la "prioridad" de implementar el acuerdo de alto el fuego en vigor entre Hamás e Israel, en peligro ahora porque "la parte israelí ha retirado sus compromisos para entrar en la segunda fase del acuerdo", según ha destacado el secretario general de la organización.

Así pues, los países árabes se han comprometido a "llevar a cabo las comunicaciones y visitas necesarias a fin de explicar el plan árabe para la reconstrucción de Gaza", a la par que han aprovechado para hacer un llamamiento al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que apruebe el despliegue de "fuerzas internacionales para mantener la paz".

"La conclusión final es que esta cumbre no ha sido suficiente como respuesta, pero ha expresado colectivamente el deseo de asumir la responsabilidad de la causa palestina y del pueblo palestino, y ha confirmado la posibilidad de una alternativa real que no viole el Derecho Internacional ni los Derechos Humanos, y que existe una clara voluntad y determinación de poner en práctica esta alternativa", ha remachado Abul Gheit.

El presidente Al Sisi ha planteado este martes en la cumbre de la Liga Árabe un plan para que los palestinos "se queden en su tierra", un objetivo que el mandatario ha querido reivindicar tras las propuestas de su par estadounidense para desplazar a la población de la Franja de Gaza.

Al Sisi buscaba aunar fuerzas para hacer frente a una "dolorosa realidad" regional que tiene entre sus principales exponentes Gaza, donde "la humanidad ha perdido su virtud". 

En este sentido, ha señalado que la población gazatí espera que otros países contribuyan a "restaurar la esperanza" y avanzar hacia "una paz permanente".

El presidente egipcio ha subrayado que "no se puede mantener la paz mediante la fuerza", en un intento por marcar distancias tanto con Israel como con Estados Unidos, pese a que Al Sisi sí ha llegado a decir que ve a Trump "capaz de lograr la paz" en Oriente Próximo, informa la cadena Al Yazira.

Escocia afirma que es "impensable" una nueva visita de Trump hasta que no cambie su postura hacia Ucrania

 EDIMBURGO.- El ministro principal de Escocia, John Swinney, ha asegurado este martes que es "impensable" una visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con antepasados escoceses y varios campos de golf en el país, hasta que no cambie su postura con respecto a Ucrania.

"Si esta sigue siendo la postura del Gobierno estadounidense, una segunda visita de Estado del presidente Trump se vuelve impensable", ha dicho Swinney durante una sesión en Holyrood, el Parlamento escocés.

"Sé que hay personas en esta Cámara y en todo el país que no estarán de acuerdo, que dirán que no deberíamos adoptar esta postura o que no se debería invitar al presidente Trump bajo ninguna circunstancia", ha afirmado, informa 'The Escotsman'.

Swinney ha señalado que apoyar a Ucrania supone "estar dispuestos a hacer cosas que son difíciles, cosas que preferiríamos no hacer", como es el caso de descartar una visita del presidente Trump, cuya madre fue una inmigrante escocesa, procedente de las islas Lewis, un archipiélago situado en el norte del país.

No obstante, ha dejado la puerta abierta a un cambio de opinión "si una visita de Estado pudiera ayudar a solidificar el apoyo de Estados Unidos a Ucrania".

"Sin embargo, para que eso sea cierto, Estados Unidos tendría que mantener el firme apoyo a Ucrania, su independencia e integridad territorial", ha remarcado.

Estas declaraciones, criticados por los conservadores y laboristas de la cámara, tienen lugar una semana después de que el primer ministro, Keir Starmer, aprovechando su visita oficial a la Casa Blanca, transmitiera a través del rey Carlos III una invitación de Estado a Reino Unido.

El secretario del Tesoro de EEUU asegura que los fabricantes chinos "se tragarán" los aranceles

 WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha restado importancia a las caídas generalizadas de los mercados tras la entrada en vigor de los aranceles a varios países y ha expresado su confianza en que los fabricantes chinos no tendrán más alternativa que "tragarse" los aranceles sin subir los precios.

"El modelo comercial de China es exportar, exportar, exportar, y eso es inaceptable", ha afirmado Bessent en una entrevista con 'Fox News', donde ha recordado que el gigante asiático se encuentra en medio de una crisis financiera de la que trata de salir mediante la exportación.

"Con los aranceles a China estoy muy seguro de que los fabricantes chinos se los tragarán y los precios no subirán", ha comentado, mientras que, con respecto a Canadá y México, considera que existe un periodo de transición y más empresas decidirán trasladarse a Estados Unidos.

De tal modo, el responsable del Tesoro de EE.UU. ha defendido el enfoque a medio plazo y hacia las empresas y consumidores ('Main Street') de la Administración Trump, mientras que Wall Street "puede seguir haciéndolo bien".

"Vamos a reequilibrar la economía, vamos a traer empleos de manufactura a casa, vamos a continuar con el aumento de la competencia de las pequeñas empresas, estamos reduciendo la burocracia, estamos reduciendo las regulaciones y vamos a hacer que los préstamos bancarios vuelvan a funcionar", ha resumido.

Desde este martes han entrado en vigor los aranceles del 25% impuestos a México y Canadá, después de que la Casa Blanca pospusiera la medida hace un mes con la condición de que ambos países demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza.

Al mismo tiempo, también ha entrado en vigor una orden ejecutiva que eleva los aranceles a China del 10% al 20%.

El petróleo baja de 70 dólares por primera vez desde octubre por la OPEP+ y los aranceles

 VIENA.- El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a bajar este martes de los 70 dólares, lo que no sucedía desde octubre de 2024, arrastrado por la incertidumbre generada por la guerra comercial desatada por Donald Trump y la decisión de ocho países de la OPEP+ de seguir adelante con su plan para aumentar gradualmente la oferta de petróleo a partir de abril.

En el caso del barril de Brent, el coste llegaba a bajar este martes hasta los 69,75 dólares, un 2,6% inferior al nivel registrado al cierre del lunes, perdiendo así por primera vez desde el pasado 1 de octubre la cota de los 70 dólares.

No obstante, tras el cierre de las bolsas del Viejo Continente, el precio del barril de crudo de referencia para Europa cruzaba de nuevo el umbral de 70 dólares.

De su lado, el crudo West Texas Intermediate (WTI) se anotaba un caída superior al 2% respecto de los niveles precios a la reunión de la OPEP+ y cotizaba este martes en 66,77 dólares, su precio más bajo desde el pasado mes de noviembre.

En la reunión telemática celebrada este lunes, los ocho países de la OPEP+ que previamente anunciaron ajustes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023 (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) reafirmaron su decisión del pasado mes de diciembre para revertir de manera gradual y flexible dichas restricciones.

"Teniendo en cuenta los fundamentos saludables del mercado y las perspectivas positivas del mercado", los países confirmaron su disposición a proceder a un retorno gradual y flexible de los ajustes voluntarios desde el próximo 1 de abril, lo que supondrá añadir al mercado unos 138.000 barriles de crudo al día cada mes hasta revertir completamente el ajuste de 2,2 millones de barriles diarios para 2026.

En su intervención en la pasada edición del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos (Suiza), Donald Trump, expresó su deseo de que Arabia Saudí y a la OPEP que actuasen para reducir el precio del petróleo.

"Tienen que reducirlo", afirmó entonces para defender que, si el precio del crudo bajara, podría conseguirse que la guerra entre Rusia y Ucrania acabara "inmediatamente", además de permitir una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

Rusia dice que una suspensión de ayuda militar de EEUU a Kiev podría "empujar" a Ucrania a "un proceso de paz"

 MOSCÚ.- El Kremlin ha afirmado este martes que una suspensión por parte de Estados Unidos de la ayuda militar a Ucrania podría "empujar" a Kiev "hacia un proceso de paz", después de que fuentes de la Casa Blanca citadas por medios estadounidenses afirmaron que el presidente estadounidense, Donald Trump, había dado esta orden tras su encontronazo en el Despacho Oval con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Los detalles aún han de publicarse pero, si fuera cierto, esta decisión podría empujar al régimen de Kiev hacia un proceso de paz", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha subrayado que "es obvio que hasta ahora Estados Unidos ha sido el principal suministrador en esta guerra".

Así, ha manifestado que "si Estados Unidos suspende estos suministros, probablemente sería la mejor contribución a la paz", si bien ha sostenido que el anuncio por parte de países europeos sobre mantener el apoyo a Kiev "probablemente busca compensar la pérdida de munición y todo lo demás".

"Sin embargo, el mayor volumen (de suministros) han sido recibidos desde Estados Unidos y a través de canales de Estados Unidos", ha explicado. "Ya veremos. Hay mucha información, principalmente citando fuentes. Tenemos que ver cómo se desarrolla la situación sobre el terreno", ha zanjado, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Las palabras de Peskov han llegado después de que un funcionario estadounidense confirmara en declaraciones a medios que Trump "ha dejado claro que está centrado en la paz". 

"Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con ese objetivo. Estamos haciendo una suspensión y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a la solución", ha declarado.

En este sentido, otra fuente ha explicado que la pausa se aplicará a todo el equipo militar que aún no esté dentro de territorio ucraniano y ha agregado que podría cancelarse si Zelenski "demuestra un nuevo compromiso con las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania".

 Esta medida, tomada a última hora del lunes, es "una respuesta directa" a lo que Trump considera un "mal comportamiento de Zelenski" y forma parte de una estrategia de presión sobre Ucrania, ha añadido.

Polonia detecta los primeros indicios de la suspensión de la ayuda de EEUU a Ucrania

 VARSOVIA.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha confirmado este martes que en suelo polaco se han detectado ya indicios de que el anuncio de la Administración de Estados Unidos sobre la suspensión de la ayuda militar a Ucrania no son "sólo palabras" y está empezando a ponerse en práctica.

Tusk ha indicado antes de la reunión del Consejo de Ministros que las informaciones que ha recibido tanto desde la frontera como del aeropuerto de Jasionka, que sirve como nudo logístico para los suministros, dan cuenta de la nueva medida adoptada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

"No veo motivos para pensar que son sólo palabras", ha dicho Tusk, que ha reconocido que "la situación es grave", según la agencia PAP.

 "No necesito convencer a nadie de que requiere por parte del Gobierno una concentración especial", ha añadido el primer ministro, en un mensaje a los miembros del gabinete.

También el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia, Pawel Wronski, ha reconocido que "la situación es muy grave", lamentando por ejemplo que Trump tomase la decisión sin consultar a los aliados de la OTAN ni al grupo Ramstein --alianza de más de medio centenar de países que coordina la entrega de ayuda a Ucrania--. Wronski ha destacado que, en lo que respecta a Polonia, "seguirá apoyando a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa".

Por otro lado, Varsovia ha puesto también el foco en las consecuencias que esta decisión puede tener para la propia defensa de Polonia. "Si Ucrania no dispone de estas capacidades, la seguridad polaca disminuirá automáticamente", ha asegurado el viceministro de Defensa, Cezary Tomczyk.

"Una cosa es segura: mientras Ucrania luche, no tendremos al Ejército ruso en nuestras fronteras", ha dicho Tomczyk, en una entrevista para Radio Zet, en la que ha recordado que la doctrina oficial de la OTAN establece que la mayor amenaza para la seguridad del bloque es Rusia.

"Todo lo que pretende fortalecer a Rusia y debilitar a Ucrania no contribuye a la seguridad de Polonia", ha advertido, añadiendo por otro lado que están interesados "profundamente" en la "paz justa" en la que insiste el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que se produzca una situación en "unos meses o años".

Lukashenko afirma que las tierras raras son un tema "urgente" y anuncia que Bielorrusia "excavará"

 MINKS.- El presidente de Bielorrusia ha destacado este martes que a la luz de los nuevos acontecimientos la cuestión de las tierras raras es "urgente" y ha anunciado que se pondrán a excavar de manera inmediata. "¿Quizás nosotros tengamos tantos minerales como otros?", se ha preguntado.

"Ahora todo el mundo habla sobre los minerales de las tierras raras. Dicen que en nuestros yacimientos hay tierras raras", ha dicho el presidente bielorruso, que si bien ha reconocido que deben explorar en otras áreas como, como el petróleo o el gas, han de ponerse a excavar cuanto antes.

"Ya he encomendado la tarea al ministerio correspondiente (...) Este es el futuro. Tenemos que excavar, tenemos que ver qué hay en el suelo", ha remarcado Lukashenko, según recoge la agencia estatal de noticias Belta.

Lukashenko ha señalado que sólo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece ser consciente de la relevancia de estos recursos, después de que haya sido el único que haya incluido de manera pública esta cuestión en la crisis ucraniana.

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos, esenciales para la tecnología moderna y los procesos de transición ecológica --con la paradoja de que Trump siempre se ha declarado partidario de las energías fósiles--, y cuyo control implica una importante ventaja económica y geopolítica.

El fallido encuentro del pasado viernes en la Casa Blanca entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tenía como principal razón de ser la firma de un acuerdo sobre la explotación de estos recursos, de los que Ucrania cuenta con importantes reservas.

No obstante, no están claras las condiciones y los detalles de un acuerdo al que Kiev se opuso en un primer momento ya que no incluía garantías de seguridad y que ahora podría haber sido la antesala de una futura negociación entre Rusia y Ucrania tres años después del inicio de esta parte del conflicto, que se remonta a 2014.

La OTAN contempla la salida de un Estado miembro, pero no sería inmediata

 BRUSELAS.- La OTAN contempla en su carta fundacional, el Tratado del Atlántico Norte, una vía de salida en caso de que alguno de sus Estados miembros quiera romper con un bloque que acumula ya más de 75 años de historia y que, al menos hasta ahora, sólo ha visto cómo su lista de integrantes ha ido aumentado.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte echó a andar en el año 1949 con doce miembros --Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido-- con el objetivo de promover valores democráticos y la cooperación en el ámbito de la Defensa, con vistas en última instancia a evitar conflictos.

De hecho, en el ámbito militar se marca expresamente entre sus compromisos la resolución pacífica de controversias y contempla un compromiso clave en su artículo cinco, en virtud del cual todos los Estados estarían dispuestos a ayudar a un aliado en caso de que se sienta atacado --sólo se ha invocado una vez, por parte de Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001--.

El Tratado proclama que la OTAN está abierta a "cualquier otro Estado europeo dispuesto a respaldar los principios de este Tratado y contribuir a la seguridad del área del Atlántico Norte", lo cual ha facilitado una ampliación progresiva. España, por ejemplo, se incorporó en 1982 y Finlandia (2023) y Suecia (2024) han sido los últimos en sumarse a un grupo que cuenta a día de hoy con 32 integrantes.

Sin embargo, el Tratado también contempla la salida de un Estado miembro, con la única salvedad de que deben haber pasado 20 años de la entrada en vigor del acuerdo, un umbral que ya se alcanzó en 1969. No se trata en cualquier caso de una salida inmediata, al igual que ocurre con otros tratados y organizaciones internacionales.

La ruptura se hará efectiva un año después de la notificación de la denuncia del Tratado ante el Gobierno de Estados Unidos, responsable a su vez de ir recogiendo las nuevas incorporaciones. Corresponde a Washington informar también a los gobiernos del resto de Estado miembro de esta notificación.

El desempleo en la eurozona se mantuvo en el 6,2 % en enero, el mínimo histórico

 LUXEMBURGO.-  La tasa de desempleo de la eurozona permaneció invariable entre diciembre de 2024 y enero de 2025, con lo que arrancó el año en el mínimo histórico del 6,2 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) tampoco hubo cambios y se mantuvo en el 5,8 %, según informó este martes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

La oficina de estadística también revisó hoy los datos sobre el desempleo en diciembre de 2024 publicados el pasado 30 de enero y rebajó una décima tanto el dato de los países del euro (del 6,3 % al 6,2 %) como el de los Veintisiete (del 5,9 % al 5,8 %).

Eurostat estimó que 12,824 millones de personas en la Unión Europea estaban desempleadas en enero de 2025, de las cuales 10,655 millones se encontraban en la zona euro.

España volvió a ser el Estado miembro con una tasa más alta de paro (10,4 %), aunque recortó dos décimas con respecto a diciembre de 2024 y 1,5 puntos en comparación con enero del año pasado.

Tras España se situaron en la parte alta de la lista de desempleo Suecia (8,9 %), Grecia y Finlandia (8,7 % cada uno), Estonia (7,6 %) y Francia (7,3 %).

En el otro margen de la escala están Polonia y Chequia (2,6 %), Malta (3 %), Eslovenia (3,3 %), Alemania (3,5 %) y Países Bajos (3,8 %).

En enero de 2025, 2,856 millones de jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,263 millones estaban en la zona del euro.

En enero de 2025, la tasa de desempleo juvenil fue del 14,6 % en la UE, estable en comparación con diciembre de 2024, y del 14,1 % en la zona del euro, una décima menos que el mes anterior.

En comparación con diciembre de 2024, el desempleo juvenil aumentó en 17.000 personas en la UE y en 3.000 en la zona del euro, mientras que con respecto a enero del año pasado disminuyó en 36.000 jóvenes en la UE y en 93.000 en la zona del euro, según Eurostat.

De los países que facilitaron datos, España figura como el que tuvo el mayor indice de desempleo juvenil en enero pasado (25,3 %), aunque recortó una décima con respecto a diciembre de 2024 y 2,8 puntos porcentuales en comparación con enero del año pasado.

En enero de 2025, la tasa de desempleo de las mujeres fue del 6 % en la UE, estable en comparación con el mes anterior, y la tasa de desempleo de los hombres fue del 5,6 %, también estable en comparación con diciembre de 2024.

En la zona del euro, la tasa de desempleo de las mujeres fue del 6,4 % y la de los hombres del 6 %, ambas estables en comparación con diciembre de 2024.

En España, la tasa de desempleo femenino en el mes de enero de 2025 fue del 11,7 %, dos décimas menos que en diciembre de 2024 y 1,6 puntos porcentuales menos que en enero del mismo año.

El desempleo masculino se situó en el 9,3 % en enero de 2025, dos décimas menos que en el mes anterior y 1,3 puntos menos que en enero de 2024.

Trump amenaza con aumentar los aranceles si Canadá impone tasas a los productos de EEUU

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes su disposición de aumentar los aranceles a Canadá si el país vecino, tal y como ha anunciado previamente su primer ministro, Justin Trudeau, opta por imponer tasas del 25 por ciento sobre las importaciones estadounidenses.

Trump, que en su perfil de Truth Social ha vuelto a referirse a Trudeau como "gobernador", ahondando en su trato a Canadá como el estado número 51 de Estados Unidos, ha destacado que si Ottawa impone un arancel de represalia, el gravamen "recíproco" impuesto por Washington aumentará de igual forma.

"Por favor, explíquenle al gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando él impone un arancel de represalia a Estados Unidos, nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar", ha aseverado el mandatario estadounidense, inmerso en una "guerra comercial" con su vecino.

El primer ministro canadiense ha anunciado este martes la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones estadounidenses en respuesta a la "guerra comercial" desatada por Trump, una batalla ante la que ha reivindicado el carácter canadiense y ha dicho que el país no se detendrá.

Estas palabras de Trudeau han llegado después de que la Administración Trump haya impuesto aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos canadienses en el marco de la nueva política comercial de la Casa Blanca, que ha suscitado numerosas críticas a nivel internacional.

Trudeau ya había adelantado el lunes que aplicaría medidas en represalia a los aranceles de Trump, que ha impuesto tasas del 25 por ciento a las importaciones de productos canadienses y mexicanos a pesar de haber pospuesto temporalmente la introducción de estos gravámenes a cambio de medidas contra el tráfico de drogas.

China no se dejará intimidar y grava los productos agrícolas de EEUU

 PEKÍN.- China tomó represalias rápidamente contra los nuevos aranceles estadounidenses y este martes ha aprobado alzas de los gravámenes a la importación de productos agrícolas y alimentarios de Estados Unidos, que en total suman un valor de 21.000 millones de dólares, acercando a las dos principales economías del mundo a una guerra comercial total.

Pekín también impuso restricciones a la exportación y la inversión a 25 empresas estadounidenses, por motivos de seguridad nacional, pero, a diferencia de cuando tomó represalias contra los aranceles del Gobierno del presidente Donald Trump el 4 de febrero, esta vez evitó castigar a nombres conocidos. 

«Tratar de ejercer una presión extrema sobre China es un error de cálculo y una equivocación», dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores en una rueda de prensa en Pekín, añadiendo que China nunca había sucumbido a la intimidación o la coerción.

Las más recientes medidas de represalia se tomaron luego de que entró en vigor el arancel adicional del 10% con el que amenazó Trump a la segunda mayor economía del mundo, a las 0501 GMT del 4 de marzo.

 Eso llevó el arancel a un 20% en total, en respuesta a lo que la Casa Blanca considera inacción china sobre los flujos de drogas. China ha acusado a la Casa Blanca de «chantaje» por el alza de aranceles, alegando que su política antidroga es una de las más duras del mundo. 

Los analistas afirman que Pekín aún espera negociar una tregua arancelaria, fijando deliberadamente sus subidas por debajo del 20 % para dejar a sus negociadores margen para llegar a un acuerdo, pero cada escalada reduce las posibilidades de un acercamiento.

«El Gobierno chino está dando señales de que no quiere una escalada», afirma Even Pay, analista agrícola de Trivium China. «Es justo decir que estamos en los primeros días de la Guerra Comercial 2.0», dijo Pay, añadiendo que todavía había tiempo para evitar una guerra comercial prolongada si Trump y el presidente chino, Xi Jinping, eran capaces de llegar a un acuerdo.

Más tarde China advierte que investigará a los productores estadounidenses de un tipo de fibra óptica por eludir las medidas antidumping, suspendió las licencias de importación de tres exportadores estadounidenses y detuvo los envíos a China de madera estadounidense. 

Los nuevos aranceles estadounidenses suponen una subida adicional a los gravámenes preexistentes sobre miles de productos chinos. 

Algunos de estos productos se llevaron la peor parte del aumento de aranceles que realizó el año pasado el entonces presidente Joe Biden, que subió al 50 % los impuestos sobre los semiconductores y llevó a más del 100 % los gravámenes sobre los vehículos eléctricos.

El arancel del 20 % afectará a varias de las principales importaciones estadounidenses de electrónica de consumo procedentes de China, que hasta ahora habían escapado intactas, desde teléfonos inteligentes y computadoras portátiles hasta consolas de videojuegos, relojes inteligentes, altavoces y dispositivos Bluetooth. 

China respondió inmediatamente después de la fecha límite, con un arancel adicional del 15 % sobre las importaciones estadounidenses de pollo, trigo, maíz y algodón y un gravamen adicional del 10 % sobre las importaciones estadounidenses de soja, sorgo, carne de cerdo, carne de vacuno, productos acuáticos, frutas y verduras y productos lácteos a partir del 10 de marzo. 

Los gravámenes adicionales afectarán a cerca del 15 % de las exportaciones estadounidenses a China o a un comercio por valor de 21.000 millones de dólares, según cálculos de Reuters basados en datos del censo estadounidense para 2024.

Pekín también incluyó a 15 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, que prohíbe a las empresas chinas suministrar a las compañías estadounidenses tecnologías de doble uso. 

También incluyó a 10 empresas estadounidenses en su lista de entidades no fiables por vender armas a Taiwán, que China reclama como territorio propio, aunque la isla autónoma lo rechaza. 

«Todavía estamos en camino del 60 % (de aranceles)», dijo Cameron Johnson, experto en cadena de suministro de Tidalwave Solutions, refiriéndose a la amenaza de Trump durante la campaña electoral. 

«En este momento, con el 20 %, apenas mueve la aguja para las empresas que quieren mover posibles cadenas de suministro fuera del país», añadió.

«Con un 35 %, empezamos a ver que las empresas empezarán a moverse o a considerar otras estrategias». China es el mayor mercado para los productos agrícolas estadounidenses, y el sector ha sido durante mucho tiempo vulnerable a ser utilizado como saco de boxeo en momentos de tensión comercial. 

Las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses cayeron por segundo año consecutivo a 29.250 millones de dólares en 2024, desde los 42.800 millones de 2022. 

Los mercados de futuros chinos se mantuvieron estables tras conocerse la noticia. Los futuros de harina de soja y de colza, los más negociados en el mayor importador agrícola del mundo, subieron un 2,5 % el lunes después de que el Global Times dijo que Pekín planeaba atacar las exportaciones agrícolas estadounidenses.

Las tensiones comerciales podrían exacerbar la inflación estadounidense y golpear los esfuerzos de China por garantizar una recuperación económica duradera tras la crisis, que ha dependido en gran medida de las exportaciones. 

El martes, el Consejo Empresarial Estados Unidos-China (USCBC) aplaudió el objetivo de Trump de abordar el comercio ilegal de fentanilo, pero dijo que aumentar los aranceles sobre los productos chinos no era la forma de lograr ese objetivo. 

«Los aranceles generalizados perjudicarán a las empresas, consumidores y agricultores estadounidenses y socavarán nuestra competitividad global», dijo su presidente, Sean Stein, en un comunicado. No obstante, la guerra comercial entre China y Estados Unidos podría beneficiar a terceros países.

Desde que Estados Unidos y China impusieron aranceles recíprocos durante el primer mandato de Trump, Pekín se ha movido para reducir su dependencia de los productos agrícolas estadounidenses estimulando la producción nacional y comprando más a países como Brasil.

 Los exportadores agrícolas estadounidenses también podrían intensificar sus esfuerzos para reemplazar el mercado chino enviando más al sudeste asiático, África e India. 

«Los aranceles chinos a las importaciones de trigo y maíz estadounidenses deberían apoyar la demanda de trigo australiano y apenas las exportaciones», dijo Dennis Voznesenki, analista del Commonwealth Bank de Sídney. 

«Sin embargo, la reciente desaceleración de China en las importaciones de cereales forrajeros de todos los orígenes debería moderar el entusiasmo».

Von der Leyen propone movilizar «cerca de 800.000 millones» para la defensa de Europa

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado este martes una serie de propuestas con las que espera que se movilicen «cerca de 800.000 millones de euros» para el gasto en defensa en la Unión Europea. Esto incluye un nuevo instrumento que proporcionará 150.000 millones en préstamos a los Estados miembros y que se podrá usar también para Ucrania.

El plan, bautizado con el nombre de 'Rearmar Europa', lo presentó la política alemana en una breve declaración ante los medios de comunicación. «Rearmar Europa podría movilizar cerca de 800.000 millones de euros de gastos en defensa para una Europa segura y resiliente», declaró Von der Leyen.

La dirigente alemana ha anunciado este martes un nuevo instrumento que contará con 150.000 millones de euros en préstamos para disparar el gasto en Defensa en la Unión Europea, ante la necesidad de los Estados miembros de rearmarse frente a las turbulencias geopolíticas que marca el acercamiento de Estados Unidos con Rusia para un fin al conflicto en Ucrania.

«La verdadera cuestión que se nos plantea es si Europa está preparada para actuar con la decisión que dicta la situación y si está preparada y es capaz de actuar con la rapidez y la ambición necesarias», ha asegurado la presidenta comunitaria en una declaración sin preguntas desde Bruselas sobre la carta que ha enviado a las capitales europeas con opciones para reforzar la Defensa europea de cara a la cumbre extraordinaria de este jueves.

Según Von der Leyen, Europa afronta una era de «rearme» en la que tiene que estar preparada para aumentar masivamente su gasto en Defensa, tanto para apoyar a Ucrania, como para hacer frente a la necesidad «a largo plazo» de asumir una mayor responsabilidad en nuestra seguridad en el continente. 

Está prevista una primera discusión de los 27 a nivel de embajadores para preparar la discusión en profundidad que los jefes de Estado y de Gobierno tendrán ya el jueves y en la que están llamados a tomar decisiones para elevar el gasto en Defensa.

EEUU y Ucrania se preparan para firmar un acuerdo sobre minerales este mismo martes

 WASHINGTON.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Ucrania planean firmar el tan debatido acuerdo sobre minerales tras una desastrosa reunión en la Oficina Oval en la que el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, fue expulsado, han afirmado este martes cuatro personas familiarizadas con la situación a Reuters.

Trump ha dicho a sus asesores que quiere anunciar el acuerdo en su discurso ante el Congreso el martes por la noche, dijeron tres de las fuentes, advirtiendo que el tratado aún no se había firmado y que la situación podría cambiar.

 La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. La administración presidencial de Ucrania en Kiev y la embajada ucraniana en Washington tampoco respondieron de inmediato a las peticiones de comentarios.

El acuerdo quedó en suspenso el viernes después de una polémica reunión en el Salón Oval entre Trump y Zelenski, que resultó en la rápida salida del líder ucraniano de la Casa Blanca. 

Zelenski, que había viajado a Washington para firmar el acuerdo, ha publicado este martes en X que Ucrania estaba preparada para firmar el acuerdo y calificó la reunión en el Salón Oval de «lamentable».

No estaba claro si el acuerdo había cambiado. El pacto que iba a firmarse la semana pasada no incluía garantías de seguridad explícitas para Ucrania, pero daba a Estados Unidos acceso a los ingresos procedentes de los recursos naturales ucranianos.

También preveía que el Gobierno ucraniano aportara el 50% de la futura monetización de cualquier recurso natural de propiedad estatal a un fondo de inversión para la reconstrucción gestionado por Estados Unidos y Ucrania.

Zelenski se pone a disposición del «firme liderazgo» de Trump para alcanzar la paz

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este martes que se pone a disposición del «firme liderazgo» de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para alcanzar la paz además de estar dispuesto a formar «cuando sea y en el formato que convenga» a Washington el acuerdo sobre tierras raras.

«Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera», ha manifestado Zelenski en sus redes sociales, en la que ha sido su primera declaración después de que el Gobierno de Estados Unidos haya decidido cancelar la ayuda militar a Ucrania. 

«Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable. Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Nadie desea la paz más que los ucranianos», ha remarcado el presidente ucraniano, quien ha propuesto una tregua por mar y aire como paso previo a ese diálogo.

Zelenski ha planteado la liberación de prisioneros de guerra como parte de una de estas primeras etapas de la negociación, siempre y cuando, ha remarcado, «Rusia haga lo mismo». Todo ello, ha subrayado, en estrecha colaboración con Washington. 

«Valoramos mucho lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia», ha dicho Zelenski, quien ha agradecido a Trump los esfuerzos de su Administración, precisamente uno de los reproches que tanto él como el vicepresidente JD Vance le echaron en cara el viernes en el Despacho Oval.

Zelenski ha lamentado que la reunión con Trump de la pasada semana «no salió como se esperaba», pero ha destacado que «es hora de corregir las cosas. Nos gustaría que la cooperación y la comunicación futuras fueran constructivas», ha dicho. 

En esa línea, ha asegurado que Ucrania está preparado para firmar el acuerdo sobre tierras raras «en cualquier momento y formato convenientes», pues «es un paso hacia una mayor seguridad».

Ucrania tiene armas para resistir medio año sin ayuda de EE.UU.

 KIEV.- Ucrania tiene reservas de armamento suficientes para seguir luchando durante unos seis meses aunque deje de recibir ayuda de EE.UU., según dijo este martes el diputado Fedir Venislavski, que forma parte del Comité de Defensa del Parlamento ucraniano y citaba información de inteligencia recibida en una sesión a puerta cerrada.

En declaraciones a la publicación RBK Ucrania, el diputado agregó que la situación se complicaría de forma sustancial para Ucrania de confirmarse la posibilidad de la interrupción de la ayuda, una decisión que habría sido tomada ayer según declararon a varios medios fuentes de la Casa Blanca.

El diputado indicó que las autoridades ucranianas están buscando alternativas ante el riesgo de que EE.UU. cierre el grifo de la ayuda.  

Los ucranianos se enfrentan a la posibilidad de que EE.UU. deje de enviar armamento a Ucrania después del choque ante las cámaras en la Casa Blanca del presidente Volodímir Zelenski con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Trump ordena paralizar toda la ayuda militar en curso a Ucrania

 WASHINGTON.- Donald Trump, ordenó paralizar toda la ayuda militar a Ucrania, incluso la que ya está comprometida o en camino a su destino, según confirmó un alto funcionario estadounidense. El presidente está muy interesado en lograr la paz y necesita «que todos nuestros socios estén comprometidos con ese objetivo». Por esa razón, «ponemos en pausa (la ayuda militar) y la revisamos para asegurarnos de que contribuye a una solución».

Esta medida detiene la entrega del armamento o equipamiento ya en territorio de Polonia y listo para su entrega última a los ucranianos, según reporta la cadena conservadora Fox News, muy bien conectada con la Administración Trump. 

La decisión del presidente de EE.UU. es la primera consecuencia del encontronazo que tuvo lugar el viernes pasado en la Casa Blanca entre Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, que el mundo entero pudo ver en directo.

Trump tomó la decisión de paralizar la ayuda militar a Ucrania tras reunirse este lunes con su equipo, entre otros los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Defensa, Pete Hegseth, para evaluar si seguir enviando armas a Kiev y definir su postura hacia Ucrania tras el choque con Zelenski. 

Horas antes este lunes, Trump había escrito en su red Truth Social que la oposición de Zelenski a un acuerdo de paz rápido con Moscú podría costarle el puesto.

«Tal vez alguien no quiere llegar a un acuerdo, y si alguien no quiere hacerlo, creo que esa persona no estará por aquí mucho tiempo. Esa persona no será escuchada por mucho tiempo, porque creo que Rusia quiere llegar a un acuerdo», dijo Trump. 

Zelenski, alineado en esto con la Unión Europea, se ha mostrado contrario a un acuerdo rápido y sin condiciones que pueda equiparare a una capitulación ante Rusia.

A Trump no le gustó que ayer Zelenski dijera en Londres que un eventual acuerdo de su país con Rusia para acabar la guerra «sigue estando muy, muy lejos», y así lo hizo saber en su red. «¡Esta es la peor declaración que podría haber hecho Zelenski, y Estados Unidos no lo tolerará por mucho más tiempo!», afirmó el mandatario estadounidense en su mensaje.

Algo diferente está en el aire / Guillermo Herrera *



La famosa profecía de los "tres días de oscuridad" es un tema recurrente en diversas tradiciones religiosas y espirituales, aunque no hay una fecha específica confirmada para que ocurra. Según algunas creencias religiosas, especialmente en el catolicismo, los tres días de oscuridad serían un castigo divino destinado a purificar a la Humanidad de su maldad. Se cree que durante este periodo, no habría luz natural ni artificial, y los espíritus malignos vagarían por la Tierra.

Esta profecía prevé fenómenos naturales extremos como tormentas, terremotos y pestilencias. Los vehículos perderían potencia y no habría electricidad. La profecía recomienda a los fieles permanecer en su hogar, rezar y encender velas benditas, ya que estas serían las únicas fuentes de luz. 

Esta profecía está relacionada con el Apocalipsis 16:10. Este versículo describe un evento apocalíptico en el que el reino de la bestia es sumido en oscuridad y sus habitantes sufren un gran dolor y blasfeman sin arrepentirse de sus obras: "El quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la bestia; y su reino se cubrió de tinieblas, y mordían de dolor su lengua."

DESMENTIDO

Si los tres o diez días de oscuridad, se refieren a que el Sol impide que la luz llegue a la Tierra, eso nunca sucedería, según Matthew Ward a través de su madre Suzanne Ward, por lo que la única otra posibilidad sería que los inicuos derribaran las redes de energía en todo el Mundo. 

Si no pudiera funcionar ningún sistema que requiriera electricidad, habría miedo en todo el mundo. La baja frecuencia del miedo fortalecería a los oscuros, cuya supervivencia depende de ello, y necesitan compensar las frecuencias altas que están superando rápidamente a las bajas.

Por lo tanto, se pueden hacer intentos para derribar las redes eléctricas y, si no pudieran evitarlo las fuerzas de la luz, restablecerían el suministro eléctrico lo más rápido posible. Sin embargo, en este momento, no hay nada que indique un corte de energía mundial en el campo energético potencial de la Tierra.

Los tres días de oscuridad pueden ser un remanente de la información que circuló hace años en relación con la teoría de que la Tierra entraría en un cinturón de fotones. 

Durante el paso de tres días del planeta desde el borde del cinturón hasta un espacio orbital interior, la luz del Sol quedaría bloqueada y todo sería tan negro como el carbón. 

Esa fue la única teoría no desastrosa de las tres ideadas por algunos de sus científicos y, salvo que se produjera un arreglo de diseño cósmico, no podría ocurrir ese escenario catastrófico.

Los científicos sabían poco sobre este fenómeno universal al que llamaron cinturón de fotones, salvo que su composición es de energía fotónica predominantemente. Comenzó el cinturón cuando iones muy cargados y partículas atómicas de una supernova que explotó hace miles de millones de años formaron una banda ovoide. 

La banda siguió expandiéndose al recoger desechos cósmicos y siguió ganando impulso hasta que se volvió tan grande y poderosa que su fuerza gravitatoria podría hacer añicos un cuerpo astral distante del tamaño de la Tierra y atraer sus fragmentos hacia sí misma. Eso derriba la teoría de tres días de paso en oscuridad después de que la Tierra entra en el borde del cinturón.

ENERGÍA FOTÓNICA

Este tema es oportuno porque la energía fotónica es la composición de las frecuencias más altas que están llegando; la Tierra alcanzó el “país de los fotones tempranos”, por así decirlo. 

Siempre ha habido algunos fotones a su alrededor, pero con el influjo reciente, esta energía más ligera se está mezclando con la composición eléctrica de la atmósfera, del planeta y de su cuerpo. 

Los fotones contienen más luz que los electrones, que son la composición de las células basadas en carbono. Es la energía fotónica la que transforma esas células en una estructura cristalina que es un almacén de conocimiento cósmico.

Mientras dominen los electrones en nuestro mundo, y lo seguirán haciendo quizás durante treinta años más, seguirá funcionando todo lo que funcione eléctricamente. Se realizará sin problemas el cambio a la energía fotónica, tal vez con adaptadores, hasta que haya sustitutos para todo lo que ahora es eléctrico o electrónico. La energía fotónica tostará el pan, encenderá las lámparas, proporcionará transporte y bronceará los cuerpos que tomen el sol.

El Sol es el nombre del alma que se encarnó como el sol de nuestro sistema solar, y Gaia es el alma que se encarnó como el planeta Terra, ahora llamado Tierra, y han tenido una relación cercana desde el principio. El Sol nunca haría nada para dañar a la Tierra o a sus residentes, pero tampoco puede manifestar un “comienzo completamente nuevo para todos”.

Cada alma elige lo que quiere hacer, y la decisión de algunos será permanecer en su campo político, religioso o cultural polarizado en la 3-D. Eso está bien. Todos tienen tantas oportunidades como sean necesarias para crecer consciente y espiritualmente, y los seres humanos que elijan renunciar a eso en esta vida no retrasarán a los que se están embarcando en su camino de ascensión.

LUMINISCENCIA

Después de varios años en modo de aceleración, que aumentó de manera constante pero lenta, el mundo está saliendo ahora de la baja frecuencia y corriendo hacia una iluminación más alta, la luminiscencia. Está en sintonía con la acción en el sistema solar, la galaxia y el universo, y están sucediendo muchas cosas detrás de la cortina mundial, pero la acción más importante está dentro de cada alma.

La reducción de vibraciones bajas elevó la frecuencia de la Tierra y se están descargando códigos para elevar el contacto consciente con el conocimiento a nivel del alma. Te alegrarás en los momentos de auto-descubrimiento y la sensación de estar conectado con todo lo que te rodea. Te maravillarás cuando tu intuición te brinde las respuestas que necesitas si las pides en tu interior. 

Dejarás de preguntarte cómo es posible existir y comenzarás a creer plenamente que, de hecho, eres luz encarnada, un alma divina soberana, multi-dimensional y eterna con poderes ilimitados que está disfrutando de una vida física como ser humano.

Es un impulso hacia adelante en la evolución asimilar el nuevo y emocionante nivel de conciencia de la frecuencia más alta, pero al adaptarse a la energía, el cuerpo denso puede experimentar reacciones naturales y de corta duración, como agotamiento, síntomas parecidos a los de la gripe, mal humor, pensamiento confuso, olvidos, ansiedad y tristeza.

Esté en contacto con la naturaleza o con animales de compañía siempre que sea posible: los reinos vegetal y animal, a excepción del ser humano, emiten frecuencias elevadas que alivian el estrés. Descanse lo suficiente, manténgase hidratado, coma ligero, haga ejercicio moderado, disfrute de entretenimientos desenfadados y recuerde que sólo pueden ser duraderos los esfuerzos basados en la luz.

NUEVA FRECUENCIA

La nueva frecuencia más alta no puede ayudarnos a comprender el mar de especulaciones, opiniones, malas interpretaciones, informes engañosos, mentiras descaradas y hechos reales, que son solo la punta del iceberg

Por favor, no le den ninguna energía a la propaganda sobre dolencias. Hasta que los oscuros exhalen su último aliento, crearán miedo sobre una nueva afección antes de que estén listos los nuevos antígenos.

Ignoren esa vieja programación, y despojémonos de toda programación. Su intención es hacer que sigan sintiéndose impotentes y comportándose de acuerdo con lo que les dicen las supuestas autoridades. Ha terminado esa era larga y oscura. Se convertirá en un capítulo lúgubre en el libro de la historia universal.

Lo que pueden parecer cambios irracionales en el gobierno y la confusión resultante se ven agravados por los vídeos con personajes producidos por inteligencia artificial e información falsa que preparan los oscuros e intercalan con información y acción auténticas. 

Con el tiempo se verá que lo que está en marcha realmente es la erradicación de la inimaginable extensión de operaciones secretas, control mental, adoración satánica y robo que ha estado plagando al mundo durante milenios.

Las declaraciones de victoria de la luz en mensajes anteriores sobre las recientes elecciones presidenciales de EEUU se relacionan con esa oscuridad mundial que está siendo sacada a la luz para que se pueda terminar. Los oponentes a la administración actual están controlados por el lado oscuro de la Fuerza; si hubieran ganado, habrían continuado con sus actividades desmesuradas y su control mundial.

EXPECTATIVAS

Es dramática esta etapa final de liberación de la oscuridad y de la adaptación de toda la vida a frecuencias más altas, y la población está sintiendo que algo diferente está en el aire, por así decirlo. 

El espíritu de algunas almas está lleno de expectativas, muchas se sienten aprensivas y confusas, todos los que rechazan "seguir como siempre" quieren un cambio pero no saben cómo lograrlo, y la sensación de velocidad que imparten las nuevas frecuencias está haciendo que algunos sientan que se avecina el caos.

Hay una gran necesidad de luz y apoyo. El creciente número de almas que están despertando necesita un faro que las guíe con seguridad a través de aguas desconocidas. Necesitan consuelo los muchos millones de seres humanos que están en duelo por la pérdida de familiares y amigos. 

Las personas que se han visto obligadas a abandonar sus países de origen necesitan sentirse esperanzadas. La población quedará conmocionada cuando salga a la luz la verdad sobre los señores satánicos de fuera del planeta cuyos títeres han gobernado el planeta durante milenios, y necesitará una mano tranquilizadora.

Una parte esencial de la limpieza planetaria es sacar a la luz las heridas de nuestro mundo para que puedan sanar. Gaia necesita sanar el dolor que durante eones permeó su cuerpo y la sanación debe llegar a las innumerables almas cuya sangre fue derramada sin piedad. 

Se deben liberar los traumas colectivos incrustados en el planeta para que se pueda transmutar en luz el dolor subliminal que afecta la vida en la Tierra y más allá.

Sabiendo lo que encontrarías en este momento, te ofreciste voluntariamente con entusiasmo, porque los miembros de nuestra familia universal en la Tierra necesitarían tu luz para ayudarlos a navegar a través de verdades, agitación y dificultades. 

Y, para ayudarlos mejor, tu primera prioridad debe ser tú mismo. Para mantener tu luz fuerte, el equilibrio intacto y la energía alta, necesitas periodos de silencio y soledad para rejuvenecer el cuerpo, la mente y el espíritu.

Ámate a ti mismo, deja ir los recuerdos perturbadores, las decisiones imprudentes y los momentos estresantes. Confiar en tu intuición y seguir tu flujo personal te permitirá sentirte en paz, pero también exultante y potenciado. Respira profundamente, y deja luego que brille tu sonrisa como el Sol. ¡Ha ganado la luz! Todos los seres de luz te animan a seguir adelante y te apoyan con amor incondicional.

https://www.matthewbooks.com/march-3-2025/

NOTICIAS