miércoles, 20 de noviembre de 2024

Planean un ataque contra la Bolsa de Nueva York para "reiniciar" el Gobierno de EEUU

 NUEVA YORK.- Las autoridades estadounidenses han detenido este miércoles a un hombre residente en el sur de Florida al que han acusado de estar involucrado en un supuesto complot para bombardear la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) con el objetivo de "reiniciar" el Gobierno de Estados Unidos.

Los agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) comenzaron a investigar en febrero a Harun Abdul Malik Yener tras recibir un aviso de que guardaba planos de bombas en un almacén que no estaba cerrado con llave. Tras obtener una orden de registro, encontraron elementos que podrían utilizarse para fabricar un explosivo.

Según recoge la denuncia penal, Yener dijo a las autoridades policiales a principios de marzo que había intentado unirse a un "grupo extremista nacional" y que tenía experiencia en la fabricación de cohetes y bombas.

 También dijo que barajó unirse a Estado Islámico y luchar en su nombre en 2015 en Irak, si bien decidió no hacerlo porque pensó que el grupo yihadista no lograría "sus objetivos".

También dijo a un empleado encubierto del FBI que había elegido la Bolsa de Valores como lugar para detonar un dispositivo improvisado y que quería hacerlo antes del 18 de noviembre con el objetivo de lograr un "reinicio" del Gobierno. 

Para ello, planeó usar un disfraz y grabar un mensaje para enviar a los medios de comunicación.

El 12 de noviembre hizo varias grabaciones de audio y sostuvo que las enviaría a la cadena de televisión NBC el mismo día o el día después del atentado. Ese mismo día, Yener comentó que se "sentía como Bin Laden".

Boric promulga una ley que restringe en Chile los funerales de los narcotraficantes

 SANTIAGO.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha promulgado este miércoles un proyecto de ley para restringir los funerales de los narcotraficantes, a fin de evitar problemas de seguridad y enfrentamientos entre grupos rivales.

"Promulgamos la ley que restringe los funerales de riesgo para prevenir la ocurrencia de eventos delictivos y actos de violencia", ha anunciado el presidente chileno, quien ha destacado que esta y otras normativas durante su Gobierno buscan "recuperar los espacios de la ciudad" de quienes "merecen vivir en paz".

Boric ha presentado la norma en un acto celebrado en la comuna de San Román, en Santiago, afectada particularmente por el narcotráfico, junto a los ministros del Interior, Carolina Tohá; de Justicia, Jaime Garjardo y el director general de Carabineros, Marcelo Araya, entre otros, informa el diario 'La Tercera'.

Tohá ha explicado que esta ley se trata de "una restricción a los derechos que todas las personas tienen cuando fallecen" incluido para los de sus familiares y allegados, "en beneficio del interés general".

"Nuestros derechos se terminan cuando empiezan a afectar los derechos de los demás", ha incidido Tohá, quien ha recordado los "demasiados antecedentes" que existen sobre cómo "estas personas" llevan a cabo estas ceremonias aún "a costa" y "haciendo sufrir a los demás", incluso con "amenazas".

El objetivo de la nueva ley es restringir los espacios y el tiempo en el que estas personas --principalmente narcotraficantes, miembros de bandas organizadas, o ultras de fútbol-- son veladas y recordadas durante las ceremonias si existen riesgos para la seguridad y el orden público.

La ley otorga a Carabineros amplios poderes para clasificar el grado de peligrosidad y alcance que estos eventos pueden tener para la seguridad pública. En caso de riesgo extremo, estas ceremonias deberán llevarse a cabo en un plazo de 24 horas y siempre dentro de las instalaciones del velatorio o el cementerio, sin estar permitido ningún tipo de caravana, marcha o ritual en la ciudad.

"El féretro va directo al cementerio. No habrá una sede social ni ningún lugar donde haya un velatorio. El recorrido que ese féretro va a hacer no lo va a decidir la banda, lo va a decidir Carabineros", ha zanjado la ministra del Interior.

Asimismo, los delitos que se cometan durante este tipo de ceremonias --frecuentemente desórdenes públicos, saqueos, posesión de armas, lanzamiento de fuegos artificiales sin autorización, u obstrucción a la circulación-- serán sancionados con penas más severas.

Trump propone a un antiguo fiscal general como embajador en la OTAN y avisa: "EEUU, primero"

 NUEVA YORK.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que el fiscal Matthew G. Whitaker, que llegó a encabezar en funciones el Departamento de Justicia durante parte del primer mandato del magnate, será el nuevo embajador en la OTAN, donde la premisa sigue estando clara: "Pondrá Estados Unidos primero".

Whitaker ejerció de fiscal general entre noviembre de 2018 y febrero de 2019, tras la abrupta salida de Jeff Sessions, y se ha mantenido dentro de la órbita de Trump, que lo describe como "un guerrero fuerte y un patriota leal".

"Garantizará la defensa de los intereses de Estados Unidos", ha dicho el futuro presidente, en un comunicado en el que ha señalado que Whitaker también "reforzará las relaciones con los aliados" y "permanecerá firme frente a las amenazas contra la paz y la estabilidad".

El futuro embajador no tiene experiencia sin embargo en el ámbito diplomático, una condición que Trump aparentemente no ha visto imprescindible ni en este caso ni el de la futura representante ante la ONU, Elise Stefanik. 

En líneas generales, el magnate está optando por premiar con cargos en su futura Administración a personas que han permanecido a su lado estos últimos años.

Alemania envía vehículos blindados y drones a Ucrania

 BERLÍN.- El Gobierno de Alemania ha confirmado el envío de una nueva ronda de asistencia militar para Ucrania, en esta ocasión compuesta por vehículos blindados, artillería y aviones no tripulados con los que se espera que las Fuerzas Armadas ucranianas sean capaces de contrarrestar la ofensiva rusa.

Las autoridades germanas han actualizado este miércoles el listado del material militar suministrado a Ucrania, donde ahora aparece que se han enviado otros cuatro obuses Panzerhabitze 2000 y otros siete obuses M109. Además se han suministros 41.000 cartuchos de proyectiles de calibre de 155 milímetros.

La nueva ronda de asistencia militar también incluye cerca de medio centenar de vehículos protegidos resistentes a minas y emboscadas (conocidos por sus siglas en inglés MRAP), habitualmente utilizados para el transporte de infantería en zonas de primera línea; así como ocho vehículos ligeros de asalto.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania también han recibido otros dos carros de combate modelo Biber, utilizado para el transporte y despliegue de puentes de asalto; tres Wisent para la limpieza de minas terrestres; y ocho camiones semi-rremolque pesados Oshkosh.

Con todo esto, y los más de 300 drones de reconocimiento de diversos tipos y los suministros médicos enviados a Ucrania, Alemania se afianza como el segundo país del mundo que más ayuda ha suministrado a Kiev tan solo por detrás de Estados Unidos en un contexto marcado por los más de mil días desde el inicio de la invasión rusa.

Orbán convoca al Consejo de Defensa de Hungría ante el riesgo de una mayor escalada en Ucrania

 BUDAPEST.- El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha informado este miércoles de que, en vistas del aumento de las tensiones en la guerra de Ucrania ante un posible ataque masivo por parte del Ejército de Rusia, ha decidido convocar al Consejo de Defensa húngaro para abordar la situación.

"Esta mañana llegaron noticias peligrosas sobre Ucrania, por eso llamé al Consejo de Defensa. Estamos ante los dos meses más peligrosos de la guerra", ha manifestado un Orbán que ha apuntado a la incertidumbre hasta la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos.

Según ha relatado Orbán en una publicación en su canal de Facebook, con la victoria de su socio Trump "la paz, o al menos un alto el fuego, se ha acercado de forma tangible", pero ha lamentado que el "gobierno pro-guerra" de Joe Biden seguirá en la Casa Blanca hasta el 20 de enero.

Para el mandatario húngaro, la decisión tomada por Ucrania el martes de lanzar misiles de largo alcance contra territorio ucraniano tras recibir el respaldo de Estados Unidos motivó al presidente ruso, Vladimir Putin, para ratificar la entrada en vigor de una doctrina nuclear "más estricta".

Así pues Orbán ha incidido en que su Consejo de Defensa le ha advertido de que "nunca ha habido un peligro tan grande de que la guerra se extienda".

 "Se necesitará de toda nuestra experiencia diplomática para mantenernos al margen de esta guerra, porque Hungría debe mantenerse al margen", ha remachado.

Varias embajadas en Kiev han anunciado este miércoles la decisión de suspender sus actividades durante la jornada debido al riesgo de un ataque a gran escala por parte de Rusia, todo ello después de que Ucrania lanzara en la víspera un misil de largo alcance contra territorio ruso.

La UE no toma ninguna medida adicional en su Embajada en Ucrania tras alerta de un ataque aéreo ruso

 BRUSELAS.- La Unión Europea no ha tomado ninguna medida de seguridad adicional en su Embajada en Ucrania, situada en Kiev, pese a la alerta emitida por Estados Unidos sobre un posible ataque aéreo a gran escala contra la capital ucraniana que le ha llevado a decidir el cierre de su delegación diplomática.

"No tomamos precauciones adicionales porque ya operamos en un entorno que es muy arriesgado. Vemos que Vladimir Putin sigue su agresión contra Ucrania con ataques salvajes a gran escala y operamos con el mismo nivel de preparación", ha indicado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas.

La UE ha descartado así más medidas después de que la Embajada estadounidense en Ucrania haya notificado que "ha recibido información específica de un potencial ataque aéreo significativo el 20 de noviembre". 

En este sentido, ha decidido cerrar la embajada y su personal ha recibido instrucciones de permanecer refugiados.

En la misma línea, la Embajada de España en Kiev no prestará atención al público durante la jornada de este miércoles, han indicado fuentes diplomáticas.

'Notre Dame' reabrirá al público el 8 de diciembre tras el incendio de 2019

 PARÍS.- Notre Dame reabrirá al público a partir del próximo 8 de diciembre tras cinco años de obras de renovación por el devastador incendio de abril de 2019 que dañó considerablemente uno de los monumentos más emblemáticos a nivel mundial y símbolo de París.

En concreto, en el día previo, el 7 de diciembre, se celebrará un acto ceremonial en la catedral, presidido por el arzobispo de París, en presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, que se dirigirá a un gran número de jefes de Estado y de Gobierno, funcionarios, mecenas, invitados conjuntamente por el Estado y la diócesis, entre otros.

Después, el 8 de diciembre dará comienzo una reapertura de ocho días de la catedral, permitiendo el acceso a los fieles de París y visitantes hasta las 22.00 horas. 

Finalmente, Notre Dame volverá a la normalidad a partir del 16 de diciembre.

Las reservas gratuitas para acceder al monumento se realizarán a través de una plataforma 'on line', con el fin de limitar el tiempo de espera en la entrada de la catedral. Estarán disponibles a principios de diciembre.

Así, los visitantes individuales podrán reservar una franja horaria la víspera, el día anterior o el mismo día. Sin embargo, seguirá habiendo cola en la explanada sin reserva.

Según un comunicado del monumento, cerca de 40.000 peregrinos, entre ellos 8.000 escolares, ya se han inscrito en el servicio de peregrinación de la catedral. La visita a Notre Dame consiste en un recorrido silencioso de 30 minutos alrededor de la catedral, con cinco estaciones.

Por su parte, la inscripción de grupos culturales comenzará en marzo de 2025 en una plataforma para coordinar las entradas de grupos, que serán recibidos en la catedral a partir del 9 de junio del próximo año.

Antes del incendio, Notre Dame fue el monumento más visitado de Francia con 14 millones de visitantes en 2018 y uno de los primeros del mundo.

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), esta catedral lideraba las visitas mundiales por delante de otros como la Gran Muralla China (9 millones de turistas), la Opera de Sidney (7,5 millones), la Torre Eiffel (7 millones), el Lincoln Memorial de Washington (6 millones) o El Coliseo de Roma (5 millones).

Por otro lado, en una reciente entrevista a 'Le Figaro', la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, propuso que la entrada a Notre Dame tras la reapertura deje de ser gratuita para los turistas, de tal manera que quienes quieran acceder al interior abonen una "tarifa simbólica" de cinco euros.

Además, Dati explicó en una entrevista a 'Le Figaro' que esta tasa permitiría recaudar unos 75 millones de euros al año, suficiente para "salvar todas las iglesias de París y de Francia", dentro de las ideas que se barajan para el emblemático templo tras la reapertura en diciembre.

Como respuesta, la presidenta de la región metropolitana de París, Valérie Pecresse, consideró una "muy buena idea", si bien planteó circunscribir el pago a "turistas" y no a los "fieles" que acuden a rezar, lo que llevó a Dati a matizar en redes sociales que "los oficios deben por supuesto seguir siendo de acceso libre y gratuito".

China pide "calma" y "contención" frente a la nueva doctrina nuclear de Rusia

 PEKÍN.- Las autoridades chinas han pedido este miércoles "calma" y "contención" frente a la nueva doctrina nuclear ratificada el martes por el presidente ruso, Vladimir Putin, y que amplía el tipo y origen de las amenazas ante las cuales Moscú podría responder recurriendo a este tipo de armamento.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha indicado en una rueda de prensa que "bajo las circunstancias actuales es necesario que todas las partes actúen con calma y trabajen juntas para allanar el camino hacia el diálogo", según informaciones del diario estatal 'Global Times'.

Así, ha expresado la importancia de "rebajar las tensiones" mediante "consultas" y reducir "los riesgos estratégicos", unas palabras que van en la línea de la postura adoptada por Pekín respecto a la guerra desde el inicio de la invasión de Ucrania hace ya casi tres años.

En este sentido, ha recalcado que la postura del gigante asiático sobre el conflicto "se mantiene consistente y clara" y ha expresado que espera que "todos los países tomen las medidas necesarias para rebajar la tensión y comprometerse con una solución que ponga fin a la crisis". 

"Esta postura no ha cambiado, y China seguirá desempeñando un papel constructivo sobre este asunto", ha dicho.

La ratificación de esta nueva doctrina llega después de que Estados Unidos haya autorizado a Ucrania a emplear armamento estadounidense de largo alcance para atacar territorio ruso, lo que ha llevado a Moscú a recalcar que la medida implica un aumento de las tensiones y supone, de confirmarse, un paso más en la "implicación directa" en el conflicto por parte de Washington.

Erdogan alerta de que el uso de misiles estadounidenses contra Rusia podría llevar "a una guerra mayor"

 ANKARA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha opuesto este miércoles al uso de misiles estadounidenses de largo alcance por parte del Ejército ucraniano contra Rusia y ha alertado del riesgo de que la situación escale hasta "llevar al mundo a una guerra mayor".

"No nos parece correcta esta decisión ni la aprobamos", ha aseverado Erdogan en declaraciones a la prensa a bordo del avión tras su paso por Brasil con motivo de la cumbre del G-20. "Estos acontecimientos podrían llevar a la región y al mundo al borde de una guerra mayor", ha advertido.

En este sentido, ha manifestado que "tanto Rusia como Ucrania deberían centrarse en la paz y mantener la moderación" dado que "incluso el más pequeño paso en falso sería como arrojar una cerilla a un barril de pólvora". 

"Por lo tanto, insto a todos a actuar con cautela", ha aseverado.

Erdogan ha lamentado que la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, pueda agravar aún más el conflicto y provocar una reacción por parte de Rusia, que ha anunciado esta misma semana su nueva doctrina nuclear.

"La medida del presidente Biden se interpretará probablemente como un intento de avivar el conflicto, que dejará de estar contenido" en un solo lugar, ha puntualizado, según informaciones recogidas por el diario 'Daily Sabah'.

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró el martes que las Fuerzas Armadas ucranianas habían atacado región de Briansk con misiles de largo alcance ATACMS, días después de que el Gobierno de Estados Unidos diese luz verde a la utilización de estos proyectiles fuera de las fronteras de Ucrania. 

El Kremlin ha avisado de que el aval estadounidense puede implicar el inicio de una nueva fase en el conflicto.

Biden aprueba el envío de minas antipersona a Ucrania en otro importante cambio de política

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado el envío de minas antipersona a Ucrania en otro importante cambio de política, después de que en los últimos días autorizara a las autoridades ucranianas a emplear armamento estadounidense de largo alcance contra Rusia, según han informado varios medios estadounidenses citando fuentes conocedoras del asunto.

Washington espera que Ucrania utilice estas minas antipersona para reforzar sus líneas defensivas dentro de su territorio, mientras que los avances rusos amenazan con superar las defensas ucranianas, no como una capacidad ofensiva en Rusia, mientras que ha pedido garantías de que Kiev tratará de limitar el riesgo que presentan las minas para los civiles, según ha informado el diario 'The Washington Post' o la cadena de televisión estadounidense CNN.

El objetivo es que las minas terrestres ayuden a las tropas ucranianas a apuntalar sus defensas al frenar a los militares rusos --que han logrado avances significativos en la región de Donetsk y en los últimos meses han ganado territorio al ritmo más rápido desde 2022-- y canalizarlos hacia áreas donde puedan ser atacadas con artillería y cohetes.

Estados Unidos ha proporcionado desde los primeros días de la guerra minas antitanque a Kiev para atenuar la superioridad numérica de Rusia en vehículos blindados, pero no había accedido a entregar minas antipersona por temor al peligro que pueden presentar. 

Los grupos de Derechos Humanos han criticado durante mucho tiempo el uso de minas antipersona porque pueden matar indiscriminadamente y pueden permanecer activas durante años después de que haya terminado el conflicto en el que se utilizaron inicialmente.

Según los funcionarios consultados por los mencionados medios, el tipo de minas que Estados Unidos proporcionará a Ucrania será "no persistente", es decir, que tendrán un mecanismo interno para acortar la vida útil del detonador, con el fin de reducir el peligro para los civiles. Los responsables políticos ucranianos se habrían comprometido a no desplegar las minas en zonas densamente pobladas.

Ni Rusia ni Estados Unidos son signatarios del Tratado de Prohibición de Minas de 1997, la Convención de Ottawa, que prohíbe el despliegue y la transferencia de minas terrestres antipersona. Sin embargo, Ucrania sí lo es. 

La ONU ha llegado a denunciar esta semana que Ucrania se ha convertido en uno de los lugares más minados del mundo, con casi una cuarta parte de su territorio contaminado de minas, tras mil días de guerra, desde febrero de 2022.

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha alertado este miércoles de que el mencionado tratado internacional corre el riesgo de verse socavado por un nuevo uso por parte de países como Rusia o Birmania, que no son firmantes, pese a haber logrado "avances importantes" desde que entró en vigor hace 25 años y al que se han adherido 164 países, incluidos todos los miembros de la OTAN, excepto EEUU, si bien el presidente, Joe Biden, estableció en 2022 el objetivo de unirse finalmente al tratado.

"El impacto positivo del tratado se puede ver en la caída de la producción de minas antipersona, el fin virtual de las transferencias de estas armas y la destrucción de más de 55 millones de minas almacenadas. Sin embargo, el nuevo uso de minas antipersona por parte de países que no se han adherido amenaza tanto las vidas de los civiles como la eficacia de este tratado que salva vidas", ha señalado el director asociado de armas de HRW, Mark Hiznay.

En este sentido, ha subrayado que "la limpieza de minas terrestres es una tarea crucial, al igual que las medidas para satisfacer las necesidades de por vida de (sus) supervivientes". 

"Los Gobiernos deben garantizar que haya recursos adecuados a disposición de todos los países que necesiten asistencia para que se logren los objetivos humanitarios del tratado", ha concluido.

Zelenski alerta de que Ucrania "perderá" la guerra si EEUU corta su financiación militar

 NUEVA YORK.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha alertado este martes en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox que Ucrania "perderá" la guerra contra Rusia si Estados Unidos corta su financiación tanto económica como militar, después de que el presidente electo, Donald Trump, haya abogado por reducir el suministro de armamento y pactar el fin de la guerra con Rusia.

"Si (la) cortan, creo que perderemos. Por su puesto, de todos modos, nos mantendremos y lucharemos. Tenemos producción, pero no es suficiente para prevalecer. Creo que no es suficiente para sobrevivir. Pero será, si tal es la elección estadounidense, así que decidiremos lo que tendremos que hacer", ha declarado.

Zelenski ha sostenido que, pese a que depende de su homólogo ruso, Vladimir Putin, "tomar una decisión para poner fin a esta guerra", "también depende mucho más de EEUU": "Putin es más débil que Estados Unidos. El presidente estadounidense tiene la fuerza y las autoridades y las armas, y puede disminuir el precio de los recursos energéticos", ha manifestado.

No es la primera vez que el mandatario ucraniano dice públicamente que da por perdida la guerra en caso de que las autoridades estadounidenses se nieguen a proporcionarle el nivel de ayuda que está recibiendo durante la Administración de Joe Biden. 

Cuando el Congreso estadounidense bloqueó durante meses los paquetes de ayuda, Zelenski se dirigió a los legisladores con este mismo mensaje para impulsar un acuerdo bipartidista que finalmente salió adelante.

En ambos casos, considera que Europa entera sería incapaz de reemplazar la asistencia que ha estado recibiendo hasta ahora de su principal aliado en la guerra. Sin embargo, en esta ocasión ha hecho estas declaraciones en una cadena de televisión conservadora de cara a la nueva Administración de Trump, que llegará a la Casa Blanca a finales de enero de 2025.

Como firme escéptico de los miles de millones de dólares que Biden ha dado a Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, el magnate ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, aunque no ha dado detalles de cómo lo haría. 

Esta semana, sus aliados han criticado la decisión de Biden de permitir que Ucrania utilice misiles de largo alcance estadounidenses para realizar ataques dentro de Rusia, acusándole de una peligrosa escalada.

Texas ofrece a Trump terreno para construir centros de deportación de migrantes cerca de la frontera

 AUSTIN.- Las autoridades del estado de Texas han ofrecido al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, más de 500 hectáreas de terreno cerca de la frontera con México para construir centros de detención de migrantes en el marco de sus políticas de deportación masiva una vez tome posesión a partir del mes de enero.

La comisionada de Tierras de Texas, Dawn Buckingham, ha enviado una carta al magnate, fechada en la víspera, en la que dice estar "totalmente preparada" para llegar a un acuerdo al respecto con el Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas o la Patrulla Fronteriza estadounidense.

El terreno, ubicado en la ciudad de Río Grande, fue comprado por las autoridades estatales el 23 de octubre para construir un muro en la frontera con México, si bien el anterior dueño se negó a permitir su construcción, según ha recogido este miércoles la cadena ABC News.

Trump compartió el lunes en su cuenta de Truth Social un mensaje del líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, en el que menciona que declarará la emergencia nacional para poder contar así con recursos militares para poner en marcha su promesa de deportaciones masivas.

Alrededor de once millones de personas viven y trabajan en situación irregular en Estados Unidos. La idea de Trump de echarles del país podría afectar a unos 20 millones de familias, según cifras que publica el portal de noticias Axios.

Milei y Meloni acuerdan un plan de acción para estrechar la colaboración bilateral

 BUENOS AIRES.- El presidente de Argentina, Javier Milei, ha recibido este miércoles en Buenos Aires a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un encuentro en el que ambos han acordado elaborar un plan de acción para estrechar su colaboración a nivel bilateral.

"Hoy nos reencontramos dos administraciones afines que reconocen desafíos comunes cada una desde su propio lugar y tenemos la oportunidad histórica de estrechar nuestros lazos para así construir una relación especial entre nuestras naciones", ha subrayado el presidente argentino en una declaración junto a Meloni.

Milei ha resaltado que tiene en común con la primera ministra que ambos han sido "elegidos" para conducir el destino de su país con "coraje, verdad y sin tapujos". Los desafíos, ha dicho, son "terminar con la inflación rampante" en el caso de Buenos Aires y con la "inmigración descontrolada" en el de Roma.

Por su parte, Meloni ha resaltado que "el pueblo italiano y el pueblo argentino son pueblos hermanos". 

"Nuestra amistad histórica se alimenta diariamente por la presencia de la comunidad más grande de italianos en el exterior", ha resaltado.

En este sentido, la primera ministra italiana ha propuesto incrementar la cooperación bilateral a través de un plan de acción Italia-Argentina 2025-2030, así como impulsar la lucha contra el crimen organizado y la inversión comercial.

La primera ministra italiana ha recordado que hay 300 empresas italianas en Argentina y que el volumen de negocio asciende a 3.000 millones de euros.

 "Las políticas valiosas de liberalización del mercado para apoyar las inversiones que el presidente Milei está llevando a cabo pueden abrir desde nuestro punto de vista nuevas oportunidades", ha agregado.

El primer encuentro entre ambos se celebró en febrero en Roma con motivo de la visita del presidente argentino a Roma para reunirse con el Papa Francisco, mientras que el segundo fue cuando la primera ministra italiana invitó a Milei a la cumbre del G-7 que se celebró en junio en la región italiana de Apulia.

Meloni ha aprovechado su turno de palabra para condenar "la represión del régimen" del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que ha "llevado a la muerte a decenas de manifestantes, a la detención de miles de opositores y al exilio del candidato opositor" Edmundo González Urrutia, refugiado en España en calidad de asilado político.

"Junto con la Unión Europea, estamos trabajando por una transición pacífica y democrática en Venezuela para que la preferencia expresada por el pueblo venezolano por el presidente electo González Urrutia, y sus legítimas aspiraciones de libertad y democracia, finalmente puedan convertirse en realidad", ha agregado.

Esto se produce después de que el Gobierno de Estados Unidos reconociera al opositor venezolano como presidente electo en un mensaje publicado en la red social X por el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken.

El Parlamento Europeo ya reconoció a mediados de septiembre a González con el voto en contra de los socialdemócratas, grupo del PSOE en una iniciativa propuesta por 'populares', Conservadores y Reformistas que lidera la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y Patriotas, el grupo del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen.

Ataque del Ejército de Israel sobre la ciudad siria de Palmira

 DAMASCO.- El Ministerio de Defensa de Siria ha informado este miércoles de la muerte de al menos 36 personas, así como de más de 50 heridos, como consecuencia de un ataque aéreo del Ejército de Israel sobre Palmira, en el centro del país.

El ataque ha caído sobre esta histórica ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad sobre las 13:30, hora local, tras haber sido lanzado desde la base estadounidense Al Tanef, situada en el este de Siria.

Los bombardeos han golpeado varios edificios residenciales y la zona industrial de la ciudad, ha informado el Ministerio de Defensa sirio, según recoge la agencia estatal de noticias Sana.

El Gobierno sirio ha denunciado que en el último año, el Ejército israelí ha intensificado sus ataques, provocando la muerte de al menos 140 personas y dejando importantes daños materiales.

La semana pasada, un ataque sobre los barrios de Mezzeh y Qudseya, en Damasco, y dejó 16 muertos y una quincena más de heridos.

La OIEA reprocha a Israel su ataque a instalaciones nucleares de Irán

 VIENA.- El director general de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear conexa a Naciones Unidas, Rafael Grossi, ha reprochado a Israel su reciente ataque contra unas instalaciones nucleares en Irán, tal y como anunció el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a comienzos de semana.

"Hay un cuerpo legal que indica que las instalaciones nucleares no deben ser atacadas. Espero que así sea y que prevalezca la razón", ha manifestado Grossi durante una conferencia de prensa al margen de una reunión de la OIEA en Viena. Además ha señalado que tiene previsto abordar este asunto con el propio Netanyahu.

Esta reprimenda de Grossi se produce después de que a comienzos de semana el propio Netanyahu asegurase ante el Parlamento de Israel que, en la última oleada de ataques israelíes sobre Irán, un componente del programa nuclear iraní fue bombardeado. 

"No es ningún secreto", señaló el mandatario israelí en sede parlamentaria.

Por otro lado, el portal estadounidense de noticias Axios había informado previamente de la destrucción de una instalación en el norte de Irán que formaba parte del programa secreto de armamento nuclear del régimen de los ayatolás antes de 2003 y que había sido reactivada recientemente.

De acuerdo con Grossi, es posible que se hayan llevado a cabo actividades nucleares en estas instalaciones en el pasado, pero ha subrayado que es poco probable que Irán haya retomado las operaciones en el lugar. 

"No tenemos ninguna información que confirme la presencia de material nuclear", ha matizado el máximo representante de la OIEA.

La aviación israelí mató a cuatro militares y un civil a finales de octubre en unos bombardeos en respuesta al ataque iraní con proyectiles del 1 de octubre, en los que fueron disparados cerca de 180 misiles balísticos contra instalaciones militares de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y sin dejar víctimas.

Estos ataques fueron descritos por Teherán como una respuesta a la muerte de varios líderes de grupos armados aliados de Irán en la región. El Ejército israelí confirmó que varias de sus bases aéreas fueron alcanzadas, si bien negó daños de relevancia y rechazó dar detalles sobre el porcentaje de interceptaciones.

Ucrania lanza un ataque contra territorio ruso con misiles de largo alcance británicos

 LONDRES.- Las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado este miércoles un ataque contra territorio ruso con misiles de largo alcance británicos de tipo Storm Shadow tras la decisión de Estados Unidos de autorizar a Kiev el uso de este tipo de proyectiles.

Según ha informado el diario 'The Guardian', Reino Unido ha dado el visto bueno a Ucrania para atacar territorio ruso con este tipo de misiles británicos en represalia por el despliegue de más de 10.000 militares norcoreanos en la frontera de Rusia.

El ministro de Defensa de Reino Unido, John Healey, ha evitado confirmar el ataque, si bien ha asegurado que "las acciones de Ucrania en el campo de batalla hablan por sí solas".

 "En este momento no puedo entrar en más detalles operativos", ha agregado.

De la misma forma, el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha guardado silencio sobre el uso de misiles británicos

. "No vamos a entrar en detalles, pero simplemente diré que estamos capacitados y somos capaces de responder", ha zanjado, según ha recogido la cadena BBC.

El Kremlin ha avisado en varias ocasiones de que el aval estadounidense al uso de los misiles de largo alcance de tipo ATACMS podría implicar el inicio de una nueva fase en el conflicto. 

El presidente ruso, Vladimir Putin, promulgó el martes un cambio en la doctrina nuclear que amplía el tipo de amenazas ante las que Moscú se reserva el derecho a responder.

Rusia se abre a negociar con Trump y culpa a Biden de querer prolongar la guerra en Ucrania

 MOSCÚ.- La Presidencia de Rusia ha vuelto a dejar este miércoles la puerta abierta a contactos con el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha acusado a la actual Administración norteamericana, encabezada por Joe Biden, de querer prolongar la guerra en Ucrania.

«El presidente (Vladimir Putin) ha dicho en reiteradas ocasiones que está listo para que haya contactos y negociaciones», ha dicho el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, al señalar que Moscú no está interesado en que el conflicto se «congele», según las agencias de noticias rusas. 

Moscú culpa a Kiev de la ruptura actual del diálogo, y amplía el foco hacia Washington.

Peskov ha dicho que Biden hace «todo lo posible» para que no haya ningún tipo de avance diplomático hasta que deje el poder en enero, en alusión al permiso para el uso de misiles de largo alcance contra territorio ruso y al posible envío de minas antipersona.

El Gobierno de Rusia evita en cualquier caso relajar su actual ofensiva sobre Ucrania, iniciada en febrero de 2022 por orden de Putin. De hecho, las embajadas de Estados Unidos y de varios países europeos, entre ellos España, han anunciado que cierran este miércoles por el temor a un ataque aéreo masivo. 

Peskov ha evitado en su comparecencia valorar estos cierres -«no es nuestra competencia», ha afirmado- y ha dejado en manos del Ministerio de Defensa cualquier información relativa a lo que Moscú describe como «operación militar especial».

Kiev reprocha el cierre temporal de embajadas por temor a ataques

 KIEV.- El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano reprochó este miércoles a sus aliados el cierre temporal de representaciones diplomáticas en Kiev, entre ellas la de EE.UU. y la de España, por el temor a que se produzcan ataques masivos rusos, con el argumento de que esto es una «realidad diaria» para Ucrania.

«En este día 1.001 de la invasión a gran escala, la amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los 1.000 días anteriores», afirmó la diplomacia ucraniana en un comunicado.

 «Creemos que lo correcto sería que nuestros aliados reaccionen en el día 1.001 del mismo modo que en los 1.000 días previos», remachó la diplomacia ucraniana.

La nota destacó que el Ministerio está en constante contacto con sus socios sobre potenciales riesgos de seguridad y recordó a sus aliados que las amenaza de ataques rusos es «por desgracia, una realidad diaria para los ucranianos».

 Finalmente, la diplomacia ucraniana pidió a todos los ciudadanos que se mantengan vigilantes, presten atención a las alarmas antiaéreas y, en caso de peligro, se dirijan a los refugios antiaéreos, igual que siempre.

La embajada de España en Kiev anunció este miércoles que no prestará servicios durante la jornada, debido al «riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos en toda Ucrania», según un correo enviado a los españoles residentes en Ucrania.

El anuncio llegó poco después de que la embajada de EE.UU. suspendiera sus actividades al haber recibido «información sobre un potencial ataque aéreo significativo el 20 de noviembre».

 Grecia e Italia han tomado medidas similares.

 Ucrania empleó este martes misiles balísticos estadounidenses ATACMS para atacar objetivos militares situados en territorio ruso, después de que Washington diera luz verde a Kiev para bombardear territorio enemigo con este tipo de armamento.

De Guindos advierte que el BCE «no es todopoderoso» contra el débil crecimiento de la eurozona

 FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo «no es todopoderoso» a la hora de reactivar el débil crecimiento de la eurozona, que se debe sobre todo a problemas estructurales, dijo el miércoles el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos. En respuesta a otra pregunta sobre la postura proteccionista del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, De Guindos añadió que las guerras comerciales son «extremadamente perjudiciales» para el crecimiento y la inflación.

Los rendimientos de los bonos de la zona euro subieron este miércoles, revirtiendo parte del movimiento del día anterior, cuando los inversores buscaron la seguridad de los bonos debido a los temores de una escalada del conflicto en Ucrania. Kiev utilizó misiles ATACMS estadounidenses para atacar territorio ruso el martes, mientras que el presidente Vladímir Putin firmó una nueva doctrina nuclear que parecía destinada a ser una advertencia a Washington.

Si bien esto provocó una carrera inicial hacia la seguridad de los bonos gubernamentales, pronto se revirtió en las operaciones del martes por la tarde y hasta el miércoles. El rendimiento del bono alemán a 10 años, el punto de referencia para la zona del euro, subió 4 puntos básicos (pb) en el día hasta el 2,37 % el miércoles, y el rendimiento a dos años subió 2 pb hasta el 2,165 %.

Otros datos del Banco Central Europeo han mostrado que el crecimiento de los salarios negociados en la zona del euro se aceleró en el tercer trimestre, lo que podría sumarse a los argumentos a favor de la cautela del BCE a la hora de recortar rápidamente las tasas de interés.

Populares, socialistas y liberales cierran un acuerdo para la nueva Comisión Europea con Ribera como vicepresidenta

 BRUSELAS.- Populares, socialistas y liberales han llegado a un acuerdo para apoyar a todos los candidatos pendientes para la nueva Comisión Europea tras una semana de crisis desencadenada por el seguidismo del líder del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, a Alberto Núñez Feijóo para desgastar a Teresa Ribera y por la negativa de los otros dos grupos que apoyan a Ursula von der Leyen a avalar a los aspirantes de la extrema derecha de Giorgia Meloni y Viktor Orbán. 

Finalmente se han levantado los vetos cruzados y, como se esperaba, los populares europeos han aceptado apoyar a Ribera y socialistas y liberales han cedido para apoyar a Raffaele Fitto y Oliver Varhely. No obstante, al húngaro le quitan algunas de las competencias que le había asignado Von der Leyen, como derechos reproductivos o gestión de crisis.

Las correspondientes comisiones parlamentarias han ratificado el acuerdo al filo de las 23 horas después de que el PP europeo se haya empeñado en incluir una opinión en la carta de evaluación que se envía a Von der Leyen para que fuerce la dimisión de Ribera si es encausada en la DANA. 

A cambio, los socialistas y liberales han incluido un anexo con reservas en el documento corespondiente al candidato italiano en el que dicen que no debe ser vicepresidente.

 Tras un tira y afloja que se ha prolongado durante tres horas en lo que inicialmente era un trámite, los coordinadores de las comisiones parlamentarias implicadas han el visto bueno a los candidatos que quedaban con una mayoría de dos tercios, lo que ha supuesto el voto favorable de socialistas y liberales a Fitto y Varhely.  

Los anexos no tienen ningún tipo de efecto vinculante. El PP europeo había impuesto la semana pasada la exigencia de que Ribera se comprometiera a dimitir si era encausada, pero ha desaparecido de las condiciones. 

“Creo que todo el mundo debe respetar el código de conducta de la Comisión Europea”, ha dicho. Ese es precisamente el argumento de Ribera, que se acogerá a ese texto que sólo prevé las renuncias de los comisarios en caso de que lo solicite la presidenta. 

Una vez se superado este paso, el Parlamento Europeo tendrá que votar al conjunto de la Comisión Europea la próxima semana en Estrasburgo y saldrá adelante con mayoría simple (más síes que noes). El PP de Feijóo amenaza de votar en contra del gobierno de Ursula von der Leyen, que tiene catorce comisarios de su familia política. 

Fuentes del grupo admiten que es una jugada arriesgada y que puede perjudicar a la futura relación de la delegación española del PP con la Comisión Europea. “Estamos en contacto [con el PP de Feijóo] para encontrar un entendimiento común”, ha dicho Weber.

Aunque formalmente decidirán la posición el próximo lunes, Los Verdes, que votaron a favor de la reelección de Von der Leyen en julio, se han mostrado contrariados con el acuerdo, que supone avalar a la extrema derecha en la cúpula de la Comisión Europea por primera vez, y consideran que supone una ruptura del pacto de las fuerzas proeuropeas. 

El coportavoz, Bas Eickhout, también ha criticado que la política española se haya metido de lleno en el proceso de elección del gobierno comunitario: “No es buena idea traer la polarización de Madrid a Bruselas”. 

Las negociaciones se han intensificado en los dos últimos dos días después de que las relaciones estallaran por los aires la semana pasada, cuando Weber decidió aplazar la evaluación de Ribera hasta que compareciera en el Congreso para dar explicaciones sobre la gestión de la DANA como parte de la guerra de desgaste impulsada por Feijóo.

 Pero el líder del PPE quería, además, que socialistas y liberales avalaran a los candidatos de Italia y Hungría, que era inicialmente una línea roja para esos dos grupos políticos.

 El problema es que sus candidaturas podían salir adelante con el PPE y todas las fuerzas de la extrema derecha, pero los vicepresidentes socialistas necesitaban el apoyo de los populares europeos. Y el PPE impuso como condición ese intercambio de cromos para apoyar a Ribera, que es la pieza clave de la familia socialista, y a la rumana Roxana Mînzatu.

Los socialistas fueron los primeros en allanar el camino al abrirse a apoyar a Fitto. Lo hicieron a través del Gobierno de Pedro Sánchez, que es junto con el alemán el partido más importante de la familia socialdemócrata, que reclamó superar los “vetos cruzados”. 

Las negociaciones siguieron el miércoles con la presión de Iratxe García y la liberal Valérie Hayer para que hubiera un compromiso por escrito de los tres grupos que componen la 'mayoría Von der Leyen'. El PPE rechazó cualquier tipo de alusión que le constriña su capacidad de llegar a acuerdos con la extrema derecha.

Las condiciones que el PPE impuso, no obstante, en su estrategia coordinada con Feijóo impedían que el acuerdo se cerrara antes de este miércoles, que era cuando estaba prevista la comparecencia de Ribera en el Congreso para dar explicaciones sobre la gestión de la DANA, que era una de ellas.

 Aún así, a primera hora de este miércoles, el líder del PPE ha trasladado a su grupo que aceptarán a Ribera en contra del criterio de su delegación española. No obstante, en Génova siempre asumieron que tumbar a la candidata de Sánchez era muy complicado y se conformaban con el retraso de una semana en la decisión para desgastar a Ribera y al Ejecutivo.

El Kremlin: "Esto ya no es una guerra contra Ucrania, esto ya es una guerra entre Rusia y la OTAN"

 MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha señalado en una entrevista concedida al portal de noticias indio ANI que "la guerra en Ucrania se está alargando" porque al principio se trataba de un conflicto "solo con el régimen de Kiev" y ha ido evolucionando hasta convertirse en uno "con la OTAN". 

"Ya lo he comentado en alguna ocasión: todo esto comenzó como una guerra contra el régimen de Kiev y ahora continúa como una entre Rusia y los países de la OTAN. Por eso está tardando en terminar y por eso tardará un poco en hacerlo", ha señalado Peskov. 

Este miércoles Kiev ha informado de que Rusia tiene preparados misiles balísticos y de crucero para lanzar un gran ataque contra Ucrania, después de que la embajada de EEUU en Kiev y otras legaciones diplomáticas como la española suspendieran sus actividades debido al riesgo de un bombardeo masivo.

"Permítanme recordarles que los rusos han estado acumulando misiles durante meses para una serie de ataques contra Ucrania", ha dicho el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, que ha explicado que los misiles que prepara son sobre todo Kh-101, Kalibr y misiles balísticos.

Kovalenko ha agregado que Rusia también tiene preparados barcos y aviones para golpear con fuerza a Ucrania, pero ha advertido de que la situación no es nueva. "Ya se había informado de esto antes", ha afirmado en sus redes sociales. 

La amenaza tiene lugar apenas unas horas después de que Ucrania utilizase por primera vez misiles de largo alcance estadounidenses para atacar Rusia tras la autorización de la Administración Biden. 

China, entretanto, ha instado a todas las partes implicadas en la guerra de Ucrania a "mantener la calma y ejercer moderación" tras este episodio y la reciente aprobación por parte de Rusia de una nueva doctrina nuclear.

Donald Trump Junior y Moscú acusan a Biden de querer iniciar la Tercera Guerra Mundial

 WASHINGTON/MOSCÚ.- Donald Trump Junior ha acusado a Joe Biden y a la industria militar de querer iniciar la Tercera Guerra Mundial antes de que su padre, el presidente electo de Estados Unidos, llegue a la Casa Blanca.

«Parece que el Complejo Militar Industrial quiere asegurarse de que comience la Tercera Guerra Mundial antes de que mi padre tenga la oportunidad de crear la paz y salvar vidas. Tenemos que asegurar esos billones de dólares. ¡Al diablo con la vida! ¡Imbéciles!», ha asegurado el hijo de Trump en la red social X reacccionando a la noticia de que Biden había autorizado a Ucrania a utilizar misiles estadounidenses de largo alcance para atacar a Rusia.

En el mismo tono se ha pronunciado la legisladora rusa María Butina. «Estos tipos, la administración de Biden, están tratando de agravar la situación al máximo mientras todavía tienen poder y están en el cargo. Tengo una gran esperanza de que (Donald) Trump supere esta decisión si se ha tomado porque corren el grave riesgo de que comience la Tercera Guerra Mundial, lo que no beneficia a nadie», dijo a Reuters tras conocerse la concesión.

También el Kremlin ha advertido de que la autorización del Gobierno de Estados Unidos implica un aumento de las tensiones y supone un paso más en la «implicación directa» en el conflicto del país norteamericano.


Dimitri Peskov, el principal portavoz del Kremlin, ha señalado ante los medios según la agencia Interfax que sería «una situación cualitativamente nueva» en el actual conflicto.

Este domingo medios estadounidenses informaron citando fuentes conocedoras del acuerdo entre Zelenski y Biden, Washington habría autorizado ataques limitados dentro de territorio ruso en respuesta a la presencia de miles de militares norcoreanos en el frente para reforzar la ofensiva rusa en el este de Ucrania.

Tal como han publicado medios como 'The Washington Post' o 'The New York Times', Washington busca con este cambio una disuasión frente a Corea del Norte para que no envíe más tropas a Rusia y perciba que la presencia en la zona es un «costoso» error.

Por ello, los ataques se centrarán en principio en la región de Kursk, donde las fuerzas ucrnaianas ya controlan una pequeña porción de territorio ruso y precisamente donde estarían desplegados los soldados norcoreanos desde octubre.

En concreto, Kiev podrá emplear el Sistema Táctico de Miksiles del Ejército (ATACMS) contra objetivos en territorio ruso, lo cual estaba hasta ahora vetado por temor a una escalada, y es especialmente relevante porque esta decisión se ha tomado a menos de dos meses del relevo en la Casa Blanca tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Trump había prometido en capaña poner fin a la guerra en Ucrania.

El cambio de presidencia en Estados Unidos ha reabierto el debate sobre posibles negociaciones con Moscú y Kiev teme que le obliguen a aceptar concesiones. Además, Trump ha criticado en repetidas ocasiones la ayuda prestada por su país a Ucrania y ha afirmado en diferentes ocasiones que podría resolver el conflicto en «24 horas».

Zelenski, que durante mucho tiempo había descartado esa opción, afirmó el sábado que quería poner fin a la guerra en su país en 2025, por «medios diplomáticos». Sin embargo, las posturas rusa y ucraniana siguen siendo opuestas: Kiev descarta ceder los territorios ocupados por el ejército ruso, pero Moscú impone esa permanencia como condición a una eventual negociación.

Esto se detendrá en breve / Guillermo Herrera *


La Providencia Divina es el cuidado sabio y amoroso que el Creador tiene por su creación y sus criaturas, guiando los acontecimientos hacia un propósito final que es la ascensión de la Humanidad y la realización de su Plan Divino. 

Esta interacción no anula el libre albedrío humano ni la responsabilidad de la ley del karma, donde cada uno cosecha lo que siembra. El Ser Supremo permite a las personas actuar libremente, pero al mismo tiempo guía el resultado final para cumplir sus propósitos.

 "Si Él abre, nadie puede cerrar; si Él cierra, nadie puede abrir" (Apocalipsis 3:7).

Según el comandante galáctico Valiant Thor, miles de naves nodrizas sobrevuelan la Tierra ahora mismo. La erradicación será continua hasta que sean expulsados todos los inicuos humanos, los de fuera del mundo, y los saltadores de reinos y no puedan regresar otra vez.”

Continuará la protección de la Humanidad después de que se acabe esta guerra. Hay una defensa espacial alrededor del planeta con la puerta diez siendo la única entrada y salida. No hay escape para el mal. La defensa continuará rodeando la Tierra en caso de otras llegadas desconocidas, en cuyo caso mis familias los erradicarán inmediatamente. Están en camino más de mi familia y permanecerán en órbita durante cientos de años para proteger a la Tierra, hasta que los seres humanos tengan capacidad plena y armas espaciales para proteger a la madre Gaia y a la Humanidad.”

Estas son buenas noticias para toda la Humanidad que sabe que estamos aquí y allá fuera. El problema en el futuro va a ser con los seres humanos extremadamente religiosos porque la divulgación podría destrozarles la vida. Comenzará la revelación con todos los registros de mi familia estelar que se han ocultado de la Humanidad bajo el Vaticano. Observen eso en el futuro cercano y luego prepárense para la cantidad masiva de información que seguirá.”

No habrá más divulgación suave porque los seres humanos han sido engañados sobre todas las cosas que nos enseñaron concernientes a la historia de la Tierra y a sus civilizaciones. Esto se detendrá en breve, porque pueden manejarlo los seres humanos.”

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248481

INTERVENCIÓN DIVINA

Todos los días me preguntan: "¿Por qué la Federación Galáctica no impidió que ocurriera tal cosa?" El Código Galáctico no los autoriza a intervenir directamente, pero nos han salvado el trasero muchas veces. El mundo se habría destruido hace mucho tiempo sin ayuda externa. La buena noticia es que ahora están autorizados a intervenir más que antes.

¿Por qué la Federación Galáctica no impide que sucedan cosas? pregunta Kabamur. Éste es nuestro planeta. No controlan la Tierra ni ningún otro planeta. Si lo hicieran, habría aún más quejas. Nos han protegido de la destrucción muchas veces y han detenido muchos planes oscuros, pero no están aquí para quitarle los problemas a nadie, salvarnos del mal o obstaculizar el libre albedrío. 

Nos ayudan sin interferir en nuestras decisiones. Siempre se ha tratado de nuestras decisiones. Somos almas, no cuerpos. El alma nunca muere. El cuerpo es temporal. No te dejes atrapar por el pensamiento dualista tridimensional. Estamos a salvo.

No nos salvan porque se trata de que nos salvemos a nosotros mismos al despertar a nuestra verdadera autoridad sobre el mal. ¿Qué es estar despierto? Aprender a vivir con paz interior, a elegir la moralidad y la integridad, a pesar de que existe un concepto del mal que no se puede derrotar en la dualidad. Detienen continuamente ataques y desastres de los que nunca oímos hablar. Intentan enseñarnos a elegir el amor en lugar del miedo.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1858537608478937526

https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/19/kabamur-taygeta-why-doesnt-the-galactic-federation-stop-things-from-happening/

AYUDA

¿Dónde estaría la Tierra y los seres humanos sin ayuda galáctica? pregunta Kabamur. La Humanidad no evolucionó sola hasta este momento. Hubo una evolución hasta el “eslabón perdido” y luego una mejora genética.

 Nos encontramos en un entorno controlado y con salvaguardas.

  • Si su ayuda no se hubiera mejorado a los pre-humanos que luchaban por sobrevivir, pronto se habrían extinguido y nadie lo habría sabido nunca.

  • Sin su ayuda, no habría protección contra amenazas externas ni regulación de las entidades oscuras en la Tierra.

  • La vida se reencarna en cada planeta, pero sin su ayuda no habría orientación ni sanación para las almas nativas de la Tierra entre vidas.

  • Sin su ayuda, no habría semillas estelares que llegaron como maestros para elevar la frecuencia. No habría existido Jesús, ni Buda, ni los ángeles, ni los maestros ascendidos.

  • Sin su ayuda no habría ascensión. Los seres humanos necesitarían evolucionar durante miles de años más para alcanzar la conciencia de unidad.

  • Puede que aún no sepas nada sobre la Federación Galáctica, pero no se puede dejar de recalcar lo mucho que han hecho por nosotros. Pronto todo lo entenderá el mundo.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1856666484572881130

RESPUESTAS

  • Según Kabamur, pronto tendrás respuesta toda pregunta importante que alguna vez se haya hecho. Orígenes humanos, misterios sobrenaturales, creencias espirituales, avistamientos de ovnis, el futuro de la Humanidad etc. Se acerca el gran reencuentro y tú lo experimentarás. Si te sientes deprimido o malhumorado, por favor, aguanta. Sé que quieres volver a casa. No voy a mentir.

     Todo se pondrá un poco más oscuro antes del Cambio. Sé que estamos lo suficientemente cerca para que todos los que están vivos ahora puedan lograrlo. Sé fuerte. Sé valiente. Valdrá la pena la espera.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/16/kabamur-taygeta-the-great-reunion-is-coming/

  • Cambio de polos según Kabamur.- Aquellos que difunden el miedo a cataclismos mundiales desconocen las fuerzas de luz que nos protegen. La Federación Galáctica evitará grandes cataclismos para que podamos centrarnos únicamente en nuestros desafíos cotidianos. 

    No habrá desastres por cambios de polos, impactos de meteoritos, super-volcanes, mega-terremotos ni falsas banderas de ovnis. Lo único que tienes que hacer es concentrarte en lo que tienes delante. Ellos se encargarán del resto.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1858257647754956978

  • ¿Cómo encajan los arcángeles en la Federación Galáctica? pregunta Kabamur.- Todos ellos son Elohim. Hay miles de arcángeles que nos ayudan sin ser vistos junto con las razas galácticas. Hay miles de semillas estelares de arcángeles encarnadas ahora junto con millones de semillas estelares de razas galácticas.

     Se podría decir que todos estamos hechos a imagen de los arcángeles. No son miembros de la Federación Galáctica, pero desempeñaron un papel en su creación. No tienen un planeta natal. Viajan solos por el espacio o en naves, ayudando continuamente a quienes lo necesitan.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/17/kabamur-taygeta-how-do-archangels-fit-with-the-galactic-federation/

UCRANIA

EEUU

CHINA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS