sábado, 21 de septiembre de 2024

Barnier desvela a sus ministros en un gabinete dominado por los afines a Macron y con apoyo a la derecha francesa

PARÍS.- El primer ministro francés, Michel Barnier, ha presentado este sábado a su nuevo gobierno, aprobado por el presidente Emmanuel Macron, un equipo en el que predominan los ministros de Juntos por la República, la coalición que lidera el presidente Emmanuel Macron, aunque con significativa presencia del partido conservador Los Republicanos. Barnier tenía "plena libertad" para componer su equipo, aseguró Macron.

Hay 17 ministros, entre los que se cuentan siete miembros de Juntos por la República, tres de Los Republicanos, dos más de las derechas y dos del partido del centrista Movimiento Demócrata (MoDem).

Bruno Retailleau será ministro del Interior; Jean-Noël Barrot ocupará la cartera de Asuntos Exteriores, Antoine Armand será ministro de Economía y Finanzas y Agnès Pannier-Runacher ocupará Transición Ecológica, Energía y Clima.

Rachida Dati continuará al frente de Cultura y Sébastien Lecornu seguirá como ministro de los Ejércitos. 

El primer Consejo de Ministros con la nueva formación está previsto para el lunes a las 15.00 horas, según ha informado el Palacio de El Elíseo.

Destaca la ausencia de pesos pesados de los últimos gobiernos de la etapa de Macron como Gérald Darmanin o Bruno Le Maire. "Deseo al gobierno liderado por Michel Barnier todos los éxitos", ha publicado Darmanin en X.

Entre las reacciones, destaca la de la líder de extrema derecha Marine Le Pen, que considera que es un gobierno "de transición" y ha defendido la necesidad de "un cambio" en la política francesa. 

"Este gobierno de transición es consecuencia del lodazal generado por las alianzas antinaturales creadas en las últimas elecciones legislativas", ha indicado.

El candidato a primer ministro de Le Pen, Jordan Bardella, cree que este gobierno "no tiene futuro" y ha denunciado "la vuelta del macronismo por la puerta de atrás".

Desde la izquierda, la que fuera candidata del Nuevo Frente Popular a primera ministra, Lucie Castets, ha criticado que "esta noche ha sido humillada la democracia".

 "Se nos prometió un gobierno de concordia y tenemos un gobierno de derecha dura", ha argumentado en X.

El líder de La Francia Insumisa, principal partido del Nuevo Frente Popular, Jean-Luc Mélenchon, ha abogado por "deshacerse del gobierno lo antes posible".

 "No tiene legitimidad ni futuro", ha remachado.

Este mismo sábado unas 3.200 personas se han manifestado contra el nombramiento de Barnier como primer ministro después de la victoria del Nuevo Frente Popular en los últimos comicios legislativos, aunque sin mayoría absoluta.

 

Piden la destitución de Macron

La destitución del presidente, Emmanuel Macron, ha sido la principal reivindicación en la manifestación celebrada este sábado en París tras la convocatoria de organizaciones y partidos de izquierdas para protestar por la formación del nuevo Gobierno.

“Macron, destitución” ha sido el lema que más se podía ver en las pancartas y en los lemas que gritaban los miles de manifestantes que han desfilado entre la plaza de la Bastilla y la de la Nación, organizada por asociaciones estudiantiles y feministas. 

También se podían observar algunas de las reivindicaciones de la izquierda en la campaña de las elecciones legislativas anticipadas del 30 de junio y el 7 de julio, como la subida del salario mínimo a 1.600 euros netos mensuales (ahora es de 1.400) o la derogación de la reforma de las pensiones y la rebaja de la edad de jubilación a 60 años.  

Desde un camión carroza con megafonía para calentar el ambiente, los animadores insistían en los mensajes contra Macron y contra el nuevo Ejecutivo del primer ministro, el conservador Michel Barnier.

En particular, contra dos nombres de ministros de Los Republicanos (LR, el partido de la derecha convencional), conocidos por ser dos personalidades de la derecha dura.

Se trata del senador Bruno Retailleau, que según las filtraciones a la prensa sería el nuevo titular de Interior, y que propugna una reducción drástica de la inmigración legal e ilegal; y de Laurence Garnier, opuesta al matrimonio homosexual, y a quien se situaba al frente de la cartera de Familia.

Entre los partidos políticos, el más visible con diferencia en la marcha ha sido La Francia Insumisa (LFI), con la presencia, entre otros líderes, de la presidenta del grupo en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, mientras que su líder, Jean-Luc Mélenchon, se encontraba por su parte en Marsella.

La ausencia evidente era la del Partido Socialista (PS), que aunque mantiene una posición común contra la formación del nuevo Gobierno que ha diseñado Macron con la coalición del Nuevo Frente Popular (NFP), pero no comparte algunas formas de protesta de LFI.

En total este sábado se han organizado medio centenar de concentraciones en Francia contra el nombramiento de Barnier y por la formación de un Gobierno de derechas. 

El procedimiento de destitución contra Macron lo ha lanzado LFI y este martes pasó el primer filtro en la mesa de la Asamblea Nacional esta semana, gracias entre otros del PS pero no tiene ningún viso de poder prosperar.

En primer lugar porque los propios socialistas ya han avisado que no la votarán porque consideran que es un instrumento concebido para casos de alta traición que no se corresponden con las situación actual.

Pero sobre todo porque para salir adelante necesitaría reunir el favor de dos tercios de los parlamentarios, lo que exigiría que se uniera la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, que ya ha avanzado que no se prestará a “una maniobra” de distracción de “la extrema izquierda”.

LFI lo justifica como “una respuesta política” al hecho de que Macron no eligiera a la candidata de la izquierda para primera ministro, Lucie Castets, y se decantara por el conservador Michel Barnier.  

 

¿Quién es quién en el nuevo gobierno francés?

Una de las piezas clave del nuevo Ejecutivo que simboliza ese giro ideológico a la derecha es el ministro del Interior, Bruno Retailleau, hasta ahora jefe del grupo en el Senado de Los Republicanos (LR, el partido de Barnier), conocido por sus posiciones particularmente duras en el terreno de la inmigración.

Entre los nombres que desgranó al comunicar la lista el secretario general de El Elíseo, Alexis Kohler, hay también una única figura procedente de la izquierda, el que durante casi 22 años fue diputado socialista, Didier Migaud, designado para la cartera de Justicia.

Migaud era hasta ahora el responsable de la Alta Autoridad para la Transparencia de la Política, un organismo encargado de velar por la probidad de las personas que ocupan cargos públicos y desde el punto de vista jerárquico estará justo por debajo de Barnier en el gabinete.

En los dos ministerios con competencias de soberanía y en los que Macron en tanto jefe del Estado seguirá teniendo mucho qué decir, hay dos hombres conocidos por su proximidad con él.

En Defensa repite Sébastien Lécornu, mientras que en Asuntos Exteriores estará a la riendas Jean-Noël Barrot, lo que supone un ascenso para este hombre salido de una familia de políticos que en el Gobierno saliente se ocupaba de Asuntos Europeos.

Hay también varios nombres más que repiten en el nuevo Gobierno, como la titular de Cultura, Rachida Dati; Catherine Vautrin, que pasa de Trabajo a la cartera de Relaciones con los Territorios y de la Descentralización; o Agnès Pannier Runacher, que asciende a ministra de la Transición Ecológica.

Igualmente Geneviève Darrieussecq, que era en el Ejecutivo saliente ministra delegada para los Antiguos Combatientes, dependiente de Defensa, y que ahora pasa a ser la responsable de Sanidad.

El responsable de la cartera de Economía, Finanzas e Industria será un joven macronista de 33 años que era hasta ahora diputado, Antoine Armand.

No menos relevante en un momento crítico para las finanzas públicas francesas y a sólo unos pocos días de que se tengan que presentar los presupuestos para 2025 va a ser la figura del nuevo ministro de Hacienda, Laurent Saint Martin, que en su caso estará orgánicamente vinculado al gabinete del primer ministro, lo que dice mucho de la voluntad de Barnier de supervisar su trabajo de cerca.

Laurence Garnier, que al aparecer en una lista que corrió a partir del jueves como nueva ministra de Familia generó una importante polémica por sus posiciones pasadas en contra del matrimonio homosexual y en contra de la constitucionalización del aborto, finalmente entra en el Gobierno pero en un puesto relativamente menor, como secretaria de Estado de Consumo.

Zelenski aprueba elevar el gasto militar de Ucrania en más de 10.800 millones de euros

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ratificado este sábado la ley firmada previamente en el Parlamento y en virtud de la cual se aumenta el presupuesto para fines militares en 500.000 millones de grivnas (más de 10.800 millones de euros).

La propuesta fue sometida a votación a mediados de semana en la Rada Suprema ucraniana --el Parlamento unicameral--, donde algo menos de 300 diputados de los 450 que conforman la cámara votaron a favor de la medida, según recoge la agencia ucraniana UNIAN.

De acuerdo con el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, estos fondos irán destinados a pagar a los militares en servicio y también para aumentar las compras de armamento y equipo militar para las tropas desplegadas en el frente.

La guerra estalló en Ucrania en febrero de 2022, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, dio la orden de invadir su país vecino. Desde entonces el conflicto se desarrolla sin aparente solución de continuidad y vive cierto estancamiento de posiciones.

Una propuesta del Senado de EEUU pretende sentar las bases para una Venezuela "post-Maduro"

 WASHINGTON.- Una propuesta legislativa del Senado de Estados Unidos pretende convertir en política estadounidense el apoyo a una transición pacífica del poder a los opositores Edmundo González y María Corina Machado y exigir responsabilidades al chavismo por su "represión" de la disidencia tras las elecciones del 28 de julio.

La Ley de Apoyo al Rechazo del Electorado Venezolano a la Dictadura y Aspiración a la Democracia (VERDAD), presentada por los senadores demócratas Ben Cardin (Maryland) y Tim Kaine (Virginia), busca responsabilizar al "régimen opresor" de Nicolás Maduro por su "represión" del pueblo venezolano y sus "continuos esfuerzos para robar" los comicios.

"Estados Unidos debe liderar ahora imponiendo consecuencias claras a Maduro por sus acciones fraudulentas y detenciones arbitrarias y trabajar juntos hacia una Venezuela próspera post-Maduro", ha declarado el senador Cardin, que preside el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta estadounidense.

Cardin ha asegurado que el apoyo del Congreso estadounidense al pueblo de Venezuela es "inquebrantable" y ha insistido en que demócratas y republicanos de las dos cámaras trabajarán en este proyecto de ley para "presionar por una Venezuela libre donde la democracia prospere, los Derechos Humanos sean defendidos y el pueblo venezolano pueda forjar su propio futuro".

Por su parte, el senador Kaine ha denunciado que "el descarado desprecio" del chavismo por "el Estado de Derecho y los Derechos Humanos" ha provocado "la mayor crisis de desplazamiento en América Latina, exacerbando la migración en nuestro hemisferio".

"No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras Maduro continúa desafiando la voluntad del pueblo venezolano, y mientras los venezolanos sufren violencia desenfrenada y escasez de bienes básicos como alimentos y medicinas", ha señalado el demócrata, que preside el Subcomité del Hemisferio Occidental en el Senado.

Por ello, la propuesta incluye un aumento de la ayuda humanitaria para el país latinoamericano, para lo que se reutilizarían los "activos confiscados de casos penales estadonidenses contra ciudadanos venezolanos", y establece estrategias para "contrarrestar (...) la persecución política" por parte del Gobierno venezolano.

Además, se emitirán sanciones a los funcionarios del régimen que "participan en la represión y el debilitamiento de la gobernabilidad democrática", así como a entidades "rusas, chinas, iraníes y cubanas que prestan apoyo de seguridad" al mandatario.

Unos 16 funcionarios venezolanos, entre ellos miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Consejo Nacional Electoral (CNE), ya fueron sancionados el 12 de septiembre por "impedir un proceso electoral inclusivo y competitivo" y "violar los Derechos Humanos y civiles" de la población del país caribeño.

En cambio, aquellas personas que "promuevan una transición democrática" y abandonen la "complicidad" con el régimen en cuanto a los abusos de derechos, se verán exentas de este tipo de penas del Ejecutivo estadounidense.

Esta iniciativa legislativa permitirá "avanzar la democracia en Venezuela (...) y mejorará las condiciones económicas en el país", según ha asegurado Kaine, destacando que son "pasos hacia la estabilidad en la región".

Venezuela celebró el 28 de julio unas elecciones en las que, según el oficialismo, el presidente Nicolás Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos, pese a que no hay resultados oficiales públicos. Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González.

Zelenski asegura que el nuevo plan de paz permitirá negociar con Rusia

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha destacado este sábado que la nueva propuesta de plan de paz de Ucrania permitirá negociar con la Federación Rusa.

"El plan estará listo a principios de noviembre. Será un inicio, unas bases para hablar en cualquier formato con Rusia. En cualquier formato, con cualquiera de sus representantes, porque habrá un plan", ha explicado en una rueda de prensa recogida por la agencia de noticias ucraniana UNIAN.

El mandatario ucraniano ha asegurado que ya se han cerrado tres de los puntos de este plan de paz que permitiría invitar a Rusia a una segunda conferencia de paz como la celebrada en Suiza los días 15 y 16 de junio.

 "No puede haber un final de la guerra sin una de las partes", ha argumentado, extremo que comparten los aliados de Kiev.

Sin embargo, Zelenski ha indicado que cree que Rusia quiere seguir adelante con la guerra, por lo que ha puesto en duda la disposición de Moscú a participar en la conferencia de paz, que podría celebrarse a finales de este mismo año.

En cualquier caso, es necesario que Ucrania se refuerce lo máximo posible antes de la cita, ha apuntado Zelenski en este acto, celebrado antes de la partida del mandatario a Nueva York para participar en la sesión anual de la Asamblea General de la ONU. 

Zelenki espera poder reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden, y con los dos favoritos a sucederle, Donald Trump y Kamala Harris.

Irán insta a todos los países musulmanes a cortar toda relación económica con Israel

 TEHERÁN.- El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha emplazado a todos los países musulmanes a cortar toda relación económica con Israel como "lo mínimo" que pueden hacer en respuesta a los ataques israelíes en Gaza, Cisjordania y Líbano.

"Cuando el régimen sionista no pudo golpear a los combatientes en Palestina, desató su furia ciega y maligna sobre niños y pacientes de hospitales", ha denunciado antes de plantear el boicot económico a Israel

 "Hay que hacerlo", ha afirmado, según recogen los medios oficiales iraníes.

Para Jamenei, "si la comunidad islámica utiliza su fuerza interior, el régimen sionista será extirpado del corazón de la comunidad islámica", ha afirmado, al tiempo que ha recordado una de las principales lecciones que enseñó el profeta Mahoma a los musulmanes, que es la formación de la comunidad islámica.

"El mundo islámico necesita hoy esta lección" para enfrentar los "bárbaros crímenes" israelíes en la Franja de Gaza, Cisjordania y Líbano y "eliminar al régimen sionista" y la "influencia e injerencia de Estados Unidos" en la región, ha argumentado.

Jamenei ha realizado estas declaraciones en un acto convocado con motido de la 38ª Conferencia de la Unidad Islámica en la Mezquita Imán Homeini de Teherán al que han asistido los embajadores de los países musulmanes con representación en Teherán.

Así, ha recordado que hay unos 2.000 millones de musulmanes en todo el mundo, pero ha advertido que sería erróneo llamarlos 'ummah' o "comunidad", porque "una comunidad es un grupo que se mueve en armonía y con motivos hacia un objetivo común, mientras que los musulmanes hoy en día no lo hacen".

Esta división entre los musulmanes "solo sirve para dar poder a los enemigos del islam y fomentar la dependencia de algunos países musulmanes con respecto a Estados Unidos". 

En respuesta, ha defendido que los musulmanes conformen una "entidad unificada" que tendría más poder que todas las potencias mundiales.

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, se ha comprometido en un mensaje a Hezbolá a "ser la voz" del "los heroicos pueblos de Palestina y Líbano" durante su intervención ante la sesión anual de la Asamblea General de la ONU.

"Considero que mi deber islámico y humano es ser la voz de los heroicos pueblos de Palestina y Líbano contra el agresor y criminal régimen sionista", ha planteado.

Miles de israelíes protestan otro sábado más para exigir un acuerdo por los rehenes de Gaza

 TEL-AVIV.- Cientos de miles de manifestantes, según los convocantes, han salido de nuevo este sábado a las calles de las principales ciudades israelíes para presionar al Gobierno para que alcance un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

"A pesar de la tensión en el norte, cientos de miles han secundado la convocatoria", ha destacado el Foro de Familias de Secuestrados.

 "El pueblo de Israel vota en pie a favor de la vuelta de los rehenes por un acuerdo. Los rehenes vivos para su rehabilitación y los muertos para recibir un entierro adecuado en su tierra", han añadido, según recoge 'The Times of Israel'.

Una de las familiares, Eli Elbag, madre de Liri Elbag, ha acusado a los ministros de extrema derecha que forman parte del Gobierno de coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu de estar impidiendo el acuerdo. 

"Tenemos claro que Hamás es responsable, pero a lo largo del año ha habido oportunidades de llegar a un acuerdo y vosotros (el Gobierno) no las habéis aprovechado", ha reprochado. Por ello ha emplazado a los 120 miembros de la Knesset o Parlamento israelí a alzar la voz y apoyar un acuerdo.

Además ha reprochado que solo ahora los militares estén realmente reaccionando a la amenaza de Hezbolá. "¿Ha pasado ya un año y ahora os acordáis del norte? ¿Dónde habéis estado este año, mientras el norte ardía? Caían misiles todos los días", ha argumentado.

El Foro de Familias de Rehenes ha emitido además un comunicado poniendo en valor que Gideon Saar no haya aceptado la oferta de Netanyahu para ocupar el puesto de ministro de Defensa que ahora ocupa Yoav Gallant, una de las voces más críticas con el primer ministro dentro del gabinete.

Saar "está en contra de la obligación sagrada de un acuerdo". Por eso "no puede ser el ministro de Defensa de Israel y no puede estar al frente de las Fuerzas de Defensa de Israel cuyo cuerpo ideológico se basa en la obligación moral, en el imperativo de que nadie se queda atrás".

Además de en Tel Aviv, ha habido importantes concentraciones de miles de personas en Caesarea, Jerusalén, Netanya y en otras localidades del país.

Israel no descarta nuevos ataques contra Hezbolá y culpa a Líbano de "ignorar la agresión" del grupo chií

 NUEVA YORK.- El representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha asegurado este viernes ante el Consejo de Seguridad que su país "seguirá defendiéndose" ante las "provocaciones" del partido-milicia chií Hezbolá, por lo que no "descarta" nuevos ataques en territorio libanés.

"No permitiremos que Hezbolá continúe con sus provocaciones. Sus acciones violan el Derecho Internacional e Israel se defenderá", ha declarado durante la reunión de urgencia de este viernes del Consejo de Seguridad, convocada tras la oleada de explosiones de dispositivos electrónicos ocurrida esta semana y atribuida al Estado hebreo.

Durante la sesión, Danon ha acusado a Líbano de haber "permitido que una organización terrorista cree un Estado (...) dentro de su Estado, llevando a la ruina a su pueblo".

 "En lugar de culparnos a nosotros, sus pacíficos vecinos, deberían actuar ahora para frenar a Hezbolá", ha señalado.

"Si continúa ignorando la agresión de Hezbolá, el dolor y el sufrimiento del pueblo libanés recaerán sobre sus hombros", ha espetado al ministro de Exteriores libanés, Abdalá Bou Habib.

Previamente, el ministro de Exteriores libanés acusó al Gobierno de Benjamin Netanyahu de cometer una "agresión terrorista" con los ataques de esta semana en Líbano y Siria que mataron al menos 37 personas e hirieron a cerca de tres mil más: "¿Es necesario ahora exterminar y obstruir al pueblo libanés como castigo colectivo?", preguntó.

Danon ha asegurado que estas son "declaraciones distorsionadas y falsas", defendiendo que Israel es "un país amante de la paz", y ha afirmado que "ha llegado el momento de actuar y frenar a Hezbolá. Es la única manera de evitar una nueva escalada".

"El verdadero problema no es Líbano. El verdadero problema es Hezbolá", ha afirmado el embajador, al tiempo que se ha ofrecido a "sentarse" con las autoridades libanesas para "lograr algún tipo de compromiso".

Pese a ello, de no haber una solución diplomática, Israel tomará "todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos y permitir que los residentes en el norte de Israel regresen a sus hogares", ha asegurado Danon.

Hezbolá confirma la muerte de 14 de sus miembros en el bombardeo israelí sobre Beirut

 BEIRUT.- El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha confirmado la muerte de catorce de sus miembros, incluido el comandante Ibrahim Akil, víctimas del último "bombardeo selectivo" de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra la capital del país, Beirut, en un suceso que se saldó con otros casi 70 heridos.

"Es con gran orgullo que la resistencia islámica presenta hoy a uno de sus grandes líderes como un mártir en el camino a Jerusalén, y promete a su alma pura permanecer leal a sus objetivos, esperanzas y camino hasta la victoria", ha señalado Hezbolá en un comunicado recogido por la cadena Al Manar, afin al grupo.

Asimismo, la milicia libanesa ha recorado que Akil fue parte de "una de las heróicas operaciones durante el enfrentamiento ante la invasión israelí de Beirut a principios de los años 80", aludiendo así al ataque contra la Embajada de Estados Unidos en Líbano en 1983, y ha ensalzado su liderazgo desde los años 90.

Por otro lado, Hezbolá ha confirmado también la muerte de Ahmed Mahdmud Wehbe, un destacado comandante de la milicia que dirigió las operaciones de la Fuerza Radwan en el frente libanés desde el comienzo de las hostilidades en la región tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre.

Junto a Akil y Wehbe también han fallecido otra decena de miembros de Hezbolá, víctimas de un ataque aéreo israelí que en la víspera sacudió un edificio residencial del un barrio en el sur de Beirut y en un momento en el que la zona era testigo de un intenso movimiento de civiles, según han denunciado desde Líbano.

El Ministerio de Salud de Líbano confirmó ya en la víspera la muerte de 37 personas, mientras que otras cerca de 70 resultaron heridas, incluidas nueve que se encuentran en estado grave, por lo que no se descarta que la cifra de muertos pueda aumentar.

Israel, por su parte, confirmó horas después del ataque que el principal objetivo había sido Akil, líder de la citada Fuerza Radwan. Según las autoridades israelíes, el comando tenía planificado llevar a cabo una incursión terrestre contra el país como al estilo de los ataques de Hamás de hace casi un año.

Hamás dice que Israel pagará «un alto precio» por la muerte de comandante de Hizbulá

 GAZA.- El grupo islamista Hamás lamentó este sábado la muerte ayer del máximo comandante de Hizbulá, Ibrahim Aqil, en un ataque aéreo israelí en la capital libanesa, Beirut, y aseguró que Israel pagará un alto precio.

«Este crimen cometido por la ocupación (israelí) es un acto imprudente por el que pagará un alto precio, y la sangre del mártir, el líder Ibrahim Aqil [...] serán las llamas que engullirán a esta entidad artificial», dijo Hamás en un comunicado.

Hizbulá confirmó hoy también la muerte del «gran líder», así como la de tres comandantes de las fuerzas especiales Radwan: Ahmed Wahbi, quien supervisaba las operaciones militares durante la guerra de Gaza, Abu Yaser Atar y Al Hajj Nineveh. Según el Ejército israelí, al menos una decena de miembros de Hizbulá murieron junto a Aqil.

Hamás agradeció a la Resistencia Islámica en el Líbano los «grandes sacrificios realizados» a fin de seguir apoyando al pueblo palestino, ya que Hizbulá ataca el norte de Israel como un gesto de solidaridad por la guerra en Gaza, y ha reiterado en varias ocasiones que no dejará de hacerlo hasta que la guerra no termine.

El bombardeo contra un edificio residencial en los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como el Dahye, ya ha dejado al menos 14 muertos y 66 heridos, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud Pública libanés.

El asesinato de Aqil se produce menos de dos meses después de que otro ataque atribuido a Israel acabara con la vida del entonces máximo comandante militar de Hizbulá, Fuad Shukr, también en un inmueble del Dahye.

En esta ocasión, el nuevo ataque se produce tras las dos olas de explosiones de miles de aparatos de comunicación portados por integrantes de Hizbulá -y atribuidas a Israel-, en las que murieron 37 personas y cerca de 3.000 resultaron heridas en el Líbano.

El Parlamento Europeo tumba un intento de la Comisión para permitir pesticidas prohibidos

 ESTRASBURGO.- El Parlamento Europeo rechazó esta semana dos propuestas de la Comisión Europea para permitir que alimentos importados desde terceros países incorporen residuos de cinco pesticidas que están prohibidos en la Unión Europea.

En concreto, la Eurocámara rechazó iniciativas del Ejecutivo comunitario para permitir niveles máximos de residuos para el ciproconazol y el espirodiclofeno en productos como cereales, semillas, carne, hígado y riñones, así como para el benomilo, la carbendazima y el tiofanato-metil en limones, limas, mandarinas y ocras.

El uso de todos esos pesticidas ya está prohibido dentro de la Unión Europea, pero lo que proponía la Comisión es que se permitieran en productos importados desde el exterior.

En el caso de la propuesta sobre el ciproconazol y el espirodiclofeno, 522 eurodiputados votaron a favor de rechazar el planteamiento de la Comisión, mientras que en la del benomilo, la carbendazima y el tiofanato-metil votaron a favor de rechazarla 516 parlamentarios, según indicó el PE en un comunicado.

Para que las propuestas decayeran era necesaria una mayoría absoluta de 359 eurodiputados.

Ahora, el Ejecutivo comunitario debe retirar sus propuestas. Los parlamentarios pidieron a la CE que presente un nuevo borrador con menores límites máximos de residuos que se sitúen en los niveles mínimos que se pueden detectar o en el valor por defecto de 0,01 mg/kg para todos los usos, y que rechace cualquier solicitud de tolerancias de importación.

Las resoluciones que acompañan a esos votos manifiestan que los productos agroalimentarios importados desde países no pertenecientes al club comunitario deben cumplir los mismos estándares que los producidos en la Unión Europea, con el objetivo de garantizar una competencia justa.

"Permitir niveles máximos de residuos más elevados para las importaciones también pondría en peligro la salud de los ciudadanos en Europa y en los países productores", añadió el Parlamento Europeo.

Decadencia del privilegio / Guillermo Herrera *


Cuando se estrenó “Los juegos del hambre” hace más de una década, la distopía que presentaba era cautivadora y sofisticada, pero también inverosímil, pero fue más profético de lo que parecía en su momento, incluida la estratificación de la riqueza, la decadencia del privilegio, el abuso de poder y las complicaciones de la resistencia. Pronosticó la superposición de la decadencia material, la pobreza desesperada y el uso del miedo como dispositivo de propaganda según Jeffrey Tucker.

La serie trata del mayor conflicto de la Historia, el que se da entre el poder y la libertad. Sólo viven bien los que tienen la suerte de vivir en el Distrito Uno, el centro del imperio, y de relacionarse con los mejores, comer bien, vestirse de maneras cada vez más absurdas con el pelo teñido de colores antinaturales, seguir todas las tendencias, ir a las fiestas adecuadas e intentar estar a la altura de la escena social.

El relato tiene lugar en un futuro post-apocalíptico en una nación llamada Panem, situada en lo que antes era América del Norte. Panem está dividida en doce distritos y el Capitolio, una ciudad rica que controla a los distritos mediante la opresión y la violencia. Cada año, como recordatorio del poder del Capitolio, se organizan los Juegos del Hambre: un evento brutal en el que un chico y una chica, llamados ‘tributos’, de cada uno de los distritos son seleccionados para competir en una arena donde deben luchar a muerte hasta que sólo quede uno.

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_juegos_del_hambre

Cada uno de los distritos cumple la función económica que le corresponde: mantener al centro viviendo en el lujo. Las fronteras entre ellos se respetan estrictamente. Su lugar en el orden socio-político está determinado por el accidente del nacimiento, sin movilidad económica. El miedo a ser llamados a rendir tributo para los juegos es lo que inculca a la población la necesidad de obediencia. Los sinsajos son aves híbridas que se utilizan para espiar a los rebeldes, pero que luego son adoptadas por estos como símbolo de resistencia.

Para mantener el orden y mantener a raya la rebelión, los líderes del Distrito Uno celebran un gran espectáculo anual que combina moda, juegos violentos y un intenso mensaje político sobre los peligros de la rebelión. Cada distrito debe enviar dos tributos asignados al azar a los juegos, donde se enfrentan en una arena en una batalla por su vida en la que sólo hay un ganador, mientras los que están en la cima observan con fascinación.

La lección más sencilla de “Los juegos del hambre” es que la gente poderosa puede hacer cosas terribles y que debemos resistir para detenerlos. La lección más complicada es que las propias instituciones poderosas son corruptas, y que siempre habrá personas sin escrúpulos morales dispuestas a asumir el manto del poder.

https://www.zerohedge.com/political/hunger-games-fiction-no-more

PERLAS

FRASES DE FULFORD

  • Por primera vez en la historia de la UE, Alemania también ha decidido poner fin a la inmigración descontrolada. Otros países de la UE seguirán su ejemplo.

  • Austria ha dicho que no aceptará a ningún inmigrante rechazado por Alemania, por lo que es casi seguro que Austria hará lo mismo y cerrará su frontera.

  • La República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia y Croacia harán lo mismo.

    https://mishtalk.com/economics/germany-suspends-schengen-immigration-repercussion-across-the-entire-eu/

  • Esto significa que tendrá que seguir su ejemplo el espacio Schengen, que abarca 29 países europeos, que han abolido los controles fronterizos en sus fronteras mutuas.

  • La reciente evacuación de la familia real holandesa a la Patagonia ha provocado un cambio político, los Países Bajos declaran un estado de emergencia debido a la crisis de la inmigración ilegal y pedirán excluirse de la política migratoria de la UE.

    https://greekcitytimes.com/2024/09/14/just-in-netherlands-to-declare-state-of-emergency-amid-illegal-migrant-crisis-and-will-ask-for-opt-out-from-eu-migration-policy/

  • Los representantes polacos le dijeron a Anthony Blinken, que se fuera de inmediato, y afirmaron: "No queremos que el pueblo polaco pague o muera por tus guerras".

    https://www.youtube.com/watch?v=pyNKMDZ_QLg&t=10s

  • La semana pasada se reunieron los jefes de inteligencia de los BRICS y decidieron luchar contra la financiación del terrorismo y el blanqueo de dinero.

    https://tass.com/pressreview/1842639

  • Los BRICS están a punto de tomar el control del sistema financiero mundial. El petroyuan está dando acceso a transacciones monetarias transfronterizas inmediatas y de bajo costo.

    https://www.vtforeignpolicy.com/2024/09/arabia-saudita-accelerates-decline-of-petrodollar-by-promoting-petroyuan/

  • Hasta el momento, los BRICS han confirmado que 159 participantes adoptarán el nuevo sistema de pago.

  • Los sombreros blancos quieren llegar a un acuerdo con los BRICS. Los sombreros blancos chinos y americanos saben que pueden destruirse mutuamente o prosperar juntos.

  • En una señal de que el ejército chino tiene algunas cartas propias para jugar, la semana pasada se estableció un nuevo récord mundial en Shenzhen cuando una formación de 8.100 drones despegó para mostrar un despliegue impresionante.

  • Todos los vehículos eléctricos quedarán obsoletos en tres o cinco años a menos que se pasen al hidrógeno. Tailandia ha comenzado la producción de vehículos propulsados por hidrógeno, y Japón está haciendo lo mismo. Éste es el futuro de la industria automotriz.

  • Tampoco van a desaparecer los coches de gasolina. El petróleo es infinito y lo produce la Tierra, y no procede de dinosaurios muertos, como nos habían hecho creer.

  • Elon Musk no es un sombrero blanco ni negro, sino un sombrero gris. Otros dicen que es un sombrero loco.

  • Todavía hay gente compasiva en este mundo. Un perro corría detrás de la ambulancia que llevaba a su amo. Cuando los sanitarios de urgencias se dieron cuenta, lo dejaron entrar.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=246397

ECONOMÍA

CHINA

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

VENEZUELA

AMÉRICAS

MÉXICO