viernes, 9 de agosto de 2024

Un grupo chino enviado desde Cuba podría estar detrás del fraude de las actas electorales de Maduro


MADRID/CARACAS.- Surgen denuncias de autoridades y periodistas de que existen actividades "sospechosas" que se estarían llevando a cabo en la sede del CNE de la mano de ingenieros chinos respecto a la creación de actas electorales "falsas". Dichos que se suman a los comentarios del expresidente español Felipe González,

González, en declaraciones a Europa Press, consideró que debería realizarse una verificación del resultado electoral en Venezuela mediante una organización internacional independiente y adviertía que debe de hacerse "pronto" porque, según sostiene, el Gobierno de Nicolás Maduro trata de alterar el sistema "acta a acta" mediante un grupo chino.

El exdirigente socialista dijo que le consta que la oposición está dispuesta a negociar la transición con el chavismo porque, asegura, buscan la "reconciliación" y no ajustar cuentas e incluso accederían a "olvidar algunas cosas". Por tanto, no pondrían como condición la salida del país de Maduro y otros dirigentes si se lleva a cabo esta constatación de los resultados.

Además, González reprocha la actitud del también expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que estuvo presente en las elecciones del pasado 28 de julio como observador internacional y le acusa de ser el único integrante del Grupo de Puebla que acudió a Venezuela y no exige la revisión de las actas.

El Consejo Nacional Electoral, fiel a Maduro, sostiene que este obtuvo 6,4 millones de votos mientras el opositor Edmundo González Urrutia logró 5,3 millones. Por el contrario, la oposición defiende que, según las actas que logró recopilar, González fue el vencedor con 6,2 millones de votos frente a 2,7 millones para Maduro.

El grupo chino contratado por Maduro

"Yo solo quiero advertir que el contraste tiene que hacerse por una organización independiente, no dependiente del Estado, de Maduro ni del Gobierno, y que lo haga pronto, porque me temo que están contratando, si no lo han contratado ya, a un grupo especializado en meterse en el sistema y alterar acta por acta, un grupo especializado que viene del lejano Oriente", habría alertado Felipe González.

Advierte así de que hay "unos especialistas chinos" que "parece que están trabajando en la alteración del sistema", aunque para llevarlo a cabo "necesitan tiempo", señala, y por eso el Consejo Nacional Electoral trata de retrasar al máximo la publicación de las actas, tal como está pidiendo buena parte de la comunidad internacional.

En todo caso insiste en que el contraste entre el resultado del voto electrónico y las actas que se derivan de ese voto "debería ser el resultado aceptable por todos" y para que así sea tiene que haber un organismo internacional "independiente" que revise el proceso y "constate exactamente lo que ha pasado". 

Ese organismo, añade, no puede ser ni el Tribunal Supremo ni el Consejo Nacional Electoral porque están "cooptados" por Maduro. Debe ser "supranacional" y lo deben elegir las partes, apunta.

La falsificación de actas electorales

Al respecto, varias autoridades y periodistas se han sumado a las palabras del exmandatario español y se han referido sobre la presencia de ingenieros chinos enviados desde Cuba quienes aparentemente habrían "falsificado las actas electorales", según eleconomista.es.

En esta línea, Francisco Santos, embajador de Colombia en Washington (2018-2021 y vicepresidente de Colombia (2002-2010) ha manifestado en su cuenta de X que: "Con mucha responsabilidad y luego de verificar 100% está información confirmo que: En los galpones del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Filas de Mariche, estado Miranda, hay un equipo de 150 empleados del ente electoral de Venezuela, todos supervisados por un grupo de ingenieros chinos de 4 personas (fabricantes de las máquinas).

Según Santos, todo esto habría sido montado para "imprimir la totalidad de las nuevas actas y presentarlas a los observadores internacionales antes del viernes 2 de agosto".

"Visten con bragas grises, sin bolsillos y los tienen sin móviles. Los chinos llegaron de la sala situacional de Cuba en la madrugada de hoy, a bordo de un vuelo de Conviasa. Los supervisa Carlos Quintero, Rector Principal del CNE junto al director de tecnología del mismo organismo".

El también periodista agregó: "Mañana (hoy) , con una cobertura gigantesca de los medios de la dictadura, se presentarán en el TSJ, en manos de Diosdado Cabello, unas actas que durante once días estuvieron preparando en los galpones del CNE con técnicos chinos, donde hicieron una autopsia de la elección y manipularon todas las actas, (Esto con la complacencia y el apoyo de Padrino López). El TSJ validará las actas falsas del PSUV, ratificará la proclamación de Maduro y emitirá órdenes de captura contra Edmundo y María Corina".

Por su parte, el periodista Jaime Bayly, también afirmó que Nicolás Maduro habría contratado a un grupo chino especializado en "piratería informática" para "suplantar" las actas electorales de Venezuela.

"La dictadura venezolana ha contratado a un grupo chino especializado en piratería informática. Estos son unos peritos de piratería digital cibernética que están en China y que van a cobrar una fortuna a la dictadura de Maduro y Cabello a cambio de suplantar todas las actas. Ellos han dicho que son perfectamente capaces de hacerlo y ahora lo están haciendo", manifestó el comunicador en su canal de YouTube.

Según información de Reuters, en abril de 2008, el entonces presidente venezolano Hugo Chávez envió a funcionarios del Ministerio de Justicia a visitar a sus homólogos en el centro de tecnología chino de Shenzhen. La misión era conocer el funcionamiento del programa nacional de documentos de identidad de China, según dijo en esa oportunidad un miembro de la delegación venezolana.

Pero una vez en Shenzhen, los venezolanos se dieron cuenta de que una tarjeta podía hacer mucho más que solo identificar al dueño del documento.

En la sede del gigante chino de telecomunicaciones ZTE Corp, la delegación aprendió cómo China, mediante el uso de tarjetas inteligentes, estaba desarrollando un sistema que ayudaría a Pekín a seguir el comportamiento social, político y económico.

"Lo que vimos en China cambió todo", dijo el asesor técnico Anthony Daquin, miembro de aquella delegación venezolana. Su asombro inicial, dijo, se volvió gradualmente en temor de que un sistema así pudiera llevar a cometer abusos contra la privacidad de las personas en Venezuela.


La vicepresidenta de Venezuela dice presentar 'pruebas' de la falsificación opositora

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, habría presentado ya ayer jueves ante el cuerpo diplomático acreditado en el país pruebas que demostrarían la falsificación de las actas publicadas por la oposición y que demostrarían la supuesta victoria del candidato opositor, Edmundo González, a diferencia de los resultados oficiales, que han dado la victoria a Nicolás Maduro.

Rodríguez ha expuesto en Caracas los "planes organizados y ejecutados por la extrema derecha para desconocer los resultados" de los comicios y "además generar violencia en las calles", señalando a la líder opositora, María Corina Machado, y el excandidato presidencial, Edmundo González, según reza un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores venezolano en su página web.

En este sentido, ha remarcado que "los extremistas" anunciaron días antes de la jornada electoral que no reconocerían los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), único ente autorizado para hacerlo. Tras ello, "prepararon el escenario para presentar unas supuestas actas que terminaron siendo fraudulentas".

"Iban montando la situación que generaron de violencia y desconocimiento de los poderes públicos en Venezuela", ha remarcado. La situación en el país, "más allá de los asuntos electorales, representa un golpe de Estado que ha sido contenido" gracias a "la sabiduría del pueblo venezolano" y las "acciones emprendidas por el presidente, Nicolás Maduro, para mantener la paz".

Este "fraude bárbaro e inédito" ha tenido implicaciones violentas desde el día siguiente a las elecciones, registrando más de una veintena de muertos, según ONG, y más de 2.000 detenidos, según las autoridades. Según Rodríguez, los detenidos en dichos actos confesaron haber recibido dinero para perpetrar delitos.

Por último, la 'número dos' de Maduro ha considerado que la oposición le ha vuelto "a fallar a sus amos de Estados Unidos en sus planes por tomar el poder del país", en referencia a las supuestas órdenes "recibidas" por González y Machado desde Washington, "que fue donde se planificó el fraude vulgar y masivo por el extremismo de Venezuela. Nuevamente sus ejecutores, sus lacayos, lo volvieron a hacer muy pero muy mal".

Maduro descarta negociar con la oposición y pide a María Corina Machado que se entregue

 CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha descartado cualquier posible proceso de negociación con la dirigente opositora María Corina Machado, a la que ha instado a entregarse ante las autoridades por ser una "prófuga de la Justicia", y ha defendido que él sí ha "dado la cara" al acudir este viernes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

"El único que tiene que negociar en este país con Machado es el fiscal general", ha dicho Maduro, días después de que el Ministerio Público abriese una investigación por presunta instigación a la insurrección sobre Machado y el ex candidato presidencial Edmundo González, por instar a militares y policías a ponerse "del lado del pueblo".

Maduro ha comparecido en público tras acudir al TSJ, que había convocado a todos los candidatos a las elecciones del 28 de junio tras la crisis abierta por la controversia de los resultados oficiales, según los cuales el actual mandatario se impuso a González.

La oposición ha puesto en duda dichos resultados y ha presentado sus propios informes, pero Maduro ha afirmado que un peritaje "del más alto nivel" sobre estos documentos demuestra que el 83 por ciento de la información es "falsa". 

Tanto los principales líderes opositores como la mayoría de la comunidad internacional piden la difusión de las actas a las que se agarra el Consejo Nacional Electoral (CNE) para dar por vencedor al líder chavista.

Maduro, que ha comparecido públicamente tras acudir ante el TSJ, ha subrayado que quiere "dar la cara", según él al contrario de lo que ha hecho González, que el miércoles faltó a su cita alegando que, de ir, se habría expuesto a una situación de "vulnerabilidad", con riesgo incluso para su libertad.

"Sólo un candidato se negó a dar la cara y a cumplir con la justicia", ha denunciado el mandatario, que ha acusado a su rival de "dejar solos a sus electores" y de no acatar la ley por no respetar un llamamiento "obligatorio". Le ha acusado de estar "escondido" mientras "manda matar" y "llama a un golpe de Estado".

No obstante, ha cuestionado que González actuase por decisión propia, ya que supuestamente sí tenía intención de acudir a la sede del TSJ y, según Maduro, terminó dando marcha atrás por una llamada "a última hora" de su aliada Machado.

"Este señor lamentablemente es un títere, un monigote del fascismo. No puede tomar decisiones propias", ha afirmado Maduro, que ha tachado de "escándaloso" que la oposición no haya entregado ningún papel ante el máximo tribunal venezolano para tratar de acreditar las denuncias de "fraude".

Maduro ha rechazado cualquier atisbo de diálogo con Machado pero sí ha planteado otro "diálogo político" al que ha avanzado que invitará a los 38 partidos inscritos en el CNE.

El presidente de Panamá se ofrece a acoger a Maduro para resolver la crisis en Venezuela

 PANAMÁ.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha asegurado que su Gobierno estaría dispuesto a conceder asilo político a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, si con ello contribuye a resolver la crisis política abierta tras las recientes elecciones venezolanas.

Mulino, que ha planteado esta misma semana una cumbre de presidentes de la región centrada en la crisis de Venezuela, ha afirmado en declaraciones a la cadena CNN que Panamá estaría dispuesta a hacer sus propios "sacrificios", incluido el de acoger a Maduro y a su familia.

El mandatario panameño ha confirmado que ya ha trasladado esta opción al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que junto a los gobiernos mexicano y colombiano han asumido labores de mediación, habida cuenta de su mayor cercanía política con los líderes chavistas.

En cualquier caso, Mulino ha matizado que Maduro no tendría por qué quedarse en Panamá, algo que ha reconocido que le costaría "muchísimo" explicar a la población panameña. El país centroamericano podría servir por tanto de "puente" para un posterior traslado.

La respuesta de Caracas ha llegado por boca del vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, que ha despreciado al mandatario panameño como un portavoz "de bajo nivel" del "imperialismo", en alusión a Estados Unidos.

De hecho, ha asegurado que Mulino ha planteado el tema del asilo de que Washington le diese la orden y ha visto la supuesta mano estadounidense también detrás de la cumbre de presidentes.

 "Es el ataque contra nuestro país", que "se ha mantenido de pie y seguirá de pie", ha proclamado en una declaración ante los medios.

La UE pide "transparencia" al chavismo y ve "clave" la mediación de Brasil, Colombia y México

 BRUSELAS.- El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha confirmado contactos con distintos actores para seguir la crisis abierta en Venezuela tras las recientes elecciones y ha calificado de "clave" el papel mediador de Brasil, Colombia y México.

Borrell, que cita a la oposición venezolana y al secretario general de la ONU, António Guterres, entre sus interlocutores, espera "transparencia" por parte del chavismo, lo que pasa a su juicio por que el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano publique las actas de los comicios y haya una "verificación independiente".

Asimismo, ha instado a las autoridades venezolanas a garantizar el respeto de los Derechos Humanos y a poner fin "inmediatamente" a las detenciones "arbitrarias" y a la represión contra miembros de la oposición y de la sociedad civil. "Reiteramos nuestro llamamiento a la liberación inmediata de los presos políticos", ha reclamado en redes sociales.

El CNE proclamó la victoria del presidente Nicolás Maduro al concederle cerca del 52 por ciento de los votos, si bien la oposición y gran parte de la comunidad internacional han cuestionado la versión oficial y han situado como vencedor real a Edmundo González, principal aspirante alternativo al chavismo.

EEUU anuncia un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, el décimo, valorado en 125 millones de dólares (cerca de 115 millones de euros) y que incluye misiles y sistemas lanzacohetes, un compromiso que se ha apresurado a agradecer el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Los departamentos de Estado y de Defensa norteamericanos han enfatizado la necesidad de seguir entregando a Ucrania las armas que necesita "urgentemente". 

Washington se compromete a traspasar estos equipos "lo más rápidamente posible" para contribuir en la defensa del territorio y la población ucranianos.

La lista divulgada este viernes incluye misiles Stringer, sistemas HIMARS y otros proyectiles y municiones. Zelenski ha afirmado que estos equipos son "vitales", en un mensaje publicado en redes sociales y en el que extiende los agradecimientos a la Administración de Joe Biden y al Congreso.

"Es clave que Estados Unidos siga dando pasos contundentes y demostrando liderazgo para proteger la libertad ucraniana y la estabilidad europea", ha declarado Zelenski, al recordar que Washington ya dejó claro este apoyo en los días inmediatamente posteriores a la invasión de febrero de 2022.

Rusia ve en la ruptura de relaciones de Malí y Níger con Ucrania una respuesta al "carácter terrorista" de Kiev

 MOSCÚ.- El Ministerio de Exteriores de Rusia ha celebrado este viernes la reciente decisión de los Gobiernos de Níger y Malí de romper relaciones diplomáticas con Ucrania, considerando que es una suerte de respuesta al "carácter terrorista del régimen de Kiev" por sus supuesta colaboración con organizaciones terroristas en estos países.

"La ruptura de relaciones diplomáticas por parte del segundo país africano --primero fue Malí y más tarde Níger-- demuestra claramente la creciente comprensión por parte de los Estados del continente del carácter terrorista del régimen de Kiev", ha aseverado la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, en rueda de prensa.

Así, Zajarova ha subrayado que Moscú ya había advertido de estos hechos en reiteradas ocasiones a la comunidad internacional. "Kiev sigue aumentando su actividad terrorista, como lo confirman acontecimientos recientes", ha añadido, aludiendo al ataque ucraniano contra la región rusa de Kursk.

En este contexto, la portavoz de la diplomacia rusa ha asegurado que Moscú seguirá planteando "periódicamente" las supuestas "acciones bárbaras" de Ucrania, liderada por el presidente Volodimir Zelenski, ante Naciones Unidas y otras plataformas multilaterales.

Estas declaraciones de Zajarova se producen después de que Malí anunciara el pasado fin de semana su decisión de romper relaciones diplomáticas con Ucrania por la supuesta colaboración de Kiev con grupos rebeldes en el país. Níger siguió a mediados de semana los pasos de Malí en apoyo a su país vecino.

El jefe de la 'Fuerza Quds' iraní traslada a Sinwar su compromiso con "vengar la sangre" de Haniye

 TEHERÁN/GOTEBURGO.- El jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, Esmail Qaani, ha remitido una misiva al nuevo líder político del Movimiento de Resistencia Islámica, Yahya Sinwar, en la que reitera el compromiso de Teherán con "vengar la sangre" de su predecesor, Ismail Haniye, fallecido a finales de julio en un ataque en la capital iraní atribuido a Israel.

"El mártir Haniye fue verdaderamente uno de los valientes líderes de la resistencia islámica y una personalidad valiosa y sólida que creó la unidad en el mundo islámico", señala Qaani en su carta, donde subraya las palabras del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, sobre que Irán considera como "un deber" el "vengar" la sangre del difunto líder de la organización islamista palestina.

Así las cosas, Qaani ha aseverado que "no hay duda" de que la muerte de Haniye derivará en el "duro castigo al régimen sionista a manos de la República Islámica", y ha subrayado que la actuación de la "resistencia islámica" culminará con "la desaparición" del "narcisista" Israel "lo antes posible", según recoge la agencia iraní de noticias ISNA.

"Felicito a todos los héroes de Hamás, Gaza y la nación palestina por su elección como una persona con una historia y orgullo de liderazgo", ha señalado el jefe de la Fuerza Quds al respecto del nombramiento de Sinwar, a quien ha catalogado como "un líder con una lógica diferente".

Haniye falleció a finales de julio en Teherán, a donde había acudido a la toma de posesión del presidenta Masud Pezeshkian, víctima de un ataque atribuido a Israel, que sin embargo no se ha pronunciado al respecto. Ya esta semana, Hamás entregó su liderazgo político a Sinwar, líder de la organización en la Franja de Gaza y considerado como el cerebro de los ataques del 7 de octubre.

 La mezquita de Gotemburgo suspende a 

dos imanes por rezar por Ismail Haniye

Por otra parte, las autoridades de la mezquita de la ciudad de Gotemburgo, ubicada en el sureste de Suecia, han confirmado la suspensión de dos imanes después de que, "a petición de algunos visitantes", el pasado viernes se llevara a cabo una oración en recuerdo del difunto líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye.

El imán responsable de la oración ha argumentado que "su intención era que todo el mundo reciba una oración final sin importar quien sea", y que en el momento del rezo no reparó en pensar en las consecuencias. "La decisión fue teológicamente correcta, pero inapropiada", han señalado las autoridades del templo en sus redes sociales.

Asimismo, la dirección de la mezquita ha subrayado que la decisión del imán fue tomada "sin consultar a la administración de la mezquita", cuyos líderes estaban de vacaciones "y desconocían la decisión". Así, han suspendido al imán responsable de la oración por Haniye y a otro imán más del que se desconoce mayor información.

"Para asegurar que situaciones similares no se repitan, la dirección introducirá procesos de decisión más claros y capacitará a todos los imanes. Nuestra mezquita sigue firmemente comprometida con la promoción de la paz y la coexistencia, así como contra toda forma de extremismo", ha señalado el consejo de administración del templo.

El líder del brazo político de Hamás falleció a finales de julio víctima de un ataque mientras se encontraba en la capital de Irán, Teherán, donde había asistido a la toma de posesión del presidente Masud Pezeshkian. Aunque Hamás e Irán han atribuido el ataque a Israel, estos aún no se han pronunciado oficialmente al respecto.

Tras la muerte de Haniye, Hamás ha nombrado a su líder en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, como máximo responsable de la organización islamista en lo que se considera un golpe sobre la mesa en la guerra contra Israel. Sinwar es considerado el cerebro de los ataques del 7 de octubre, origen de la guerra en Oriente Próximo.

La Policía británica ha detenido a casi 700 personas desde el estallido de las protestas de ultraderecha

 LONDRES.- La Policía de Reino Unido ha detenido a más de 700 personas por su presunta participación en los disturbios ultraderechistas originados tras el asesinato de tres niñas en Southport, Inglaterra, unos acontecimientos sobre los que se ha pronunciado este viernes por primera vez el rey Carlos III.

En concreto, el dato oficial de la Policía da cuenta ya de al menos 741 detenciones, de las cuales 302 corresponden a personas que ya han sido imputadas. El Gobierno de Keir Starmer ya había prometido que los procesamientos serían rápidos y, de hecho, en estos últimos días se han sucedido varias condenas.

La lista, en cualquier caso, no es definitiva, puesto que la Policía prevé que "cientos de sospechosos más" sean detenidos "en los próximos días y semanas". Las fuerzas de seguridad también seguirán en estado de máxima alerta este fin de semana, con un despliegue aproximado de 6.000 agentes, informa Sky News.

Starmer se ha mostrado "absolutamente convencido" de que la labor policial y la "rápida" acción de la Justicia ha contribuido a frenar la ola de protestas, sofocada a raíz de las manifestaciones antirracistas convocadas el miércoles como respuesta a decenas de concentrciones ultraderechistas.

El 'premier', que ha visitado el centro de operaciones especiales de la Policía, ha abogado por no bajar la guardia. "Tenemos que estar en máxima alerta este fin de semana para estar absolutamente seguros de que nuestras comunidades están a salvo", ha afirmado.

Carlos III había recibido en estos últimos días informes de situación a través del primer ministro, pero hasta este viernes no se había referido a la escalada d tensiones. El Palacio de Buckingham ha trasladado la satisfacción del monarca por "los muchos ejemplos de espíritu de comunidad" surgidos como respuesta a "la agresión y la criminalidad de unos pocos".

El rey ha agradecido además la labor de las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia para "restaurar la paz" en las áreas afectadas por los "desórdenes violentos".

AI pide al TPI una "declaración preventiva" frente a los delitos contra los DDHH en Venezuela

 LONDRES.- Amnistía Internacional ha pedido este viernes al fiscal del Tribunal Penal Internacional, Karim Khan, que publique una "declaración preventiva" para avisar de posibles actuaciones a los responsables de delitos contra el Derecho Internacional que hayan sido cometidos tras las elecciones presidenciales en Venezuela.

La directora de investigación, incidencia, políticas y campañas, Erika Guevara Rosas, denuncia "la muerte de decenas de personas a manos de las fuerzas de seguridad y de grupos armados pro-gubernamentales, así como de la detención arbitraria de más de dos mil personas en escasos días, sólo por oponerse o ser percibidas como opositoras al Gobierno de Nicolás Maduro".

La ONG Provea ha cifrado los muertos en al menos 24 y en más de 2.200 los detenidos por las protestas contra el resultado de los comicios, que oficialmente han concedido la victoria a Maduro mientras la oposición ha denunciado el triunfo del mandatario como consecuencia de un fraude masivo y asegura que su candidato, Edmundo González, es el verdadero triunfador.

En este contexto, Amnistía denuncia que "el silencio del fiscal es alarmante" y que "ahora más que nunca es necesaria una acción inmediata y decidida de la Fiscalía".

"Esta tragedia es la consecuencia de la impunidad por las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad que el Gobierno de Maduro lleva cometiendo desde hace años", indica Guevara Rosas que pide, concretamente, "una declaración preventiva que ponga sobre aviso a las personas perpetradoras de posibles crímenes internacionales y violaciones de derechos humanos".

"También le pedimos que apoye públicamente a las ONG y personas defensoras de derechos humanos venezolanas, y que condene los ataques contra aquellas que están siendo atacadas por su incansable labor en favor de la justicia", ha indicado.

La ONU muestra su preocupación por la ejecución de cerca de 30 personas en tan solo dos días en Irán

 GINEBRA.- La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Liz Throssell, ha expresado este viernes su "extrema preocupación" por la ejecución de 29 personas en tan solo dos días esta semana en Irán, lo que supone una cifra "alarmante" que se suma a los 38 casos en que se aplicaron estas mismas prácticas el pasado mes de julio.

Throssell ha advertido en un comunicado de que la mayoría de estas ejecuciones, que ya suman al menos 345 en lo que va de año, están relacionadas con delitos de homicidio o tráfico de drogas.

"Imponer la pena de muerte por delitos que no suponen asesinatos premeditados es incompatible con las normas y estándares del Derecho Internacional, tal y como hemos recalcado en repetidas ocasiones", ha aseverado.

En este sentido, ha alertado de la falta de "procesos judiciales justos en la mayoría de estos casos". 

"Varias de las ejecuciones han sido llevadas a cabo en ausencia de familiares o abogados de los reos o sin siquiera informarles", ha apuntado antes de lamentar que estas prácticas afecten de forma "desproporcionada" a las minorías, como kurdos y baluches.

"Es el momento de que Irán se sume al consenso existente a nivel universal sobre la abolición de la pena de muerte introduciendo una moratoria a todas las ejecuciones que quedan pendientes", ha afirmado.

El jefe de DDHH de la ONU recuerda que causar la muerte de palestinos por hambre es "un crimen de guerra"

 GINEBRA.- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha recordado que el hecho de provocar el hambre entre la población civil es considerado como "un crimen de guerra", respondiendo así a las declaraciones del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, sobre que estas prácticas podrían estar "justificadas y ser morales" en la Franja de Gaza.

"El castigo colectivo de la población palestina, también es un crimen de guerra. Esta declaración directa y pública corre el riesgo de incitar a otros crímenes atroces. Tales declaraciones, especialmente por parte de funcionarios públicos, deben cesar de inmediato", ha señalado el portavoz de Turk, Jeremy Laurence.

En esta misma línea, el portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha instado durante una rueda de prensa a investigar este tipo de declaraciones y, si se determina que son constitutivas de algún delito, deben ser "perseguidas y castigadas".

Finalmente, Laurence ha reiterado la postura de la ONU sobre la urgencia de alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, la necesidad de liberar a todos los rehenes capturados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre, a la par que se debe permitir el flujo de ayuda humanitaria en Gaza.

De esta forma, la Oficina de Derechos Humanos suscribe la postura defendida a mediados de semana por la Secretaría General de Naciones Unidas, que tachó de "completamente inapropiadas" las declaraciones del ultranacionalista Smotrich sobre la idoneidad de provocar la muerte por hambre de dos millones de palestinos en Gaza.

Smotrich señaló que Israel estaba "llevando ayuda porque" no tiene "otra opción".

 "Nadie nos permitirá causar que dos millones de civiles mueran de hambre, aunque podría estar justificado y ser moral hasta que nos devuelvan nuestros rehenes", aseveró, añadiendo que Israel necesita de "legitimidad" para gestionar la guerra.

Hamás llevó a cabo una ofensiva contra el sur de Israel que dejó casi 1.200 muertos y en la que secuestró a cerca de 240 personas. 

Israel inició entonces una operación militar en respuesta que deja cerca de 39.700 palestinos muertos y que ha despertado las solidaridad de otros grupos de la región.

Un excandidato presidencial en Venezuela denuncia una "agresión verbal" por parte del fiscal general

 CARACAS.- El excandidato presidencial venezolano Antonio Ecarri ha denunciado que ha sufrido una agresión verbal por parte del fiscal general, Tarek William Saab, tras intentar interponer un recurso de revisión constitucional contra el actual proceso en la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que busca certificar el resultado de las últimas elecciones presidenciales.

"Quiero denunciar públicamente que he sido agredido por el fiscal general de la República de manera verbal y que la sala electoral no me permitió defenderme frente al fiscal general y sus acusaciones", ha indicado en declaraciones a la prensa.

Ecarri ha explicado que Saab le acusó de haber cometido un "agravio" por presentar el recurso, una acción que él defiende como "un derecho constitucional" de cualquier ciudadano. "Yo hago responsable a William Saab de todo lo que me puede pasar a mí, a mis familiares y a nuestros equipos", ha subrayado con gran enfado.

"Esto no puede continuar así porque la paz de Venezuela no es con el silencio de las calles. La paz de Venezuela se construye fortaleciendo a las instituciones venezolanas. La paz no se construye con miedo ni amenazando a nadie, ¿vale? No le tengo miedo ni al fiscal ni a nadie", ha criticado.

En su escrito, Ecarri defiende que no hay ninguna "figura procesal" en las leyes venezolanas "que tenga como objeto la investigación y verificación para certificar de manera irrestricta los resultados de un proceso electoral", por lo que pide que se aclaren las competencias del Supremo.

Ecarri acudió a la sala electoral del Supremo el pasado viernes después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentase un recurso de amparo con el objetivo de certificar el resultado electoral ante la Justicia venezolana, afín al chavismo.

Tras el acto, el excandidato exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que asumiera su "responsabilidad" y publicara las actas electorales. "No puede ser que los venezolanos a estas alturas todavía no tengamos los resultados por mesa", indicó.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, finalmente entregó el lunes al Supremo las actas electorales y todo el material solicitado por la Justicia, que ha citado a los diez excandidatos presidenciales a declarar con el objetivo de dirimir los resultados de las elecciones, en las que el presidente Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos, si bien la oposición reivindica su victoria con casi el 70 por ciento.

Malí expulsa a la embajadora de Suecia en medio de la crisis por la ruptura de relaciones entre Kiev y Bamako

 BAMAKO.- La junta militar de Malí ha dado este viernes un plazo de 75 horas a la embajadora de Suecia, Kristina Kühnel, para que abandone el país en una decisión que tiene su origen en la ruptura de relaciones diplomáticas entre las autoridades malienses con Ucrania, a la que Estocolmo ha respondido con la suspensión progresiva de la ayuda bilateral al país africano.

El Gobierno sueco había anunciado este pasado miércoles su intención de "abandonar progresivamente la estrategia de ayuda bilateral de Suecia a Malí" por la relación entre Rusia y el gobierno militar del país africano y la consecuente decisión adoptada esta semana por Bamako de cortar relaciones diplomáticas con Kiev.

"No se puede apoyar la guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania y al mismo tiempo recibir varios cientos de millones de coronas cada año en ayuda al desarrollo", indicó el ministro para Cooperación y Desarrollo Internacional y Comercio Exterior, Johan Forssell.

En respuesta, el Ministerio de Exteriores de la junta militar de Malí ha anunciado en su cuenta de la red social X, que la embajadora de Suecia en Bamako "ha recibido la notificación de abandonar el territorio maliense en un plazo de 72 horas, tras la declaración hostil de su ministro".

Smotrich pide a Netanyahu que "no caiga en la trampa" de la negociación y no acepte el último acuerdo

 JERUSALÉN.- El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha pedido este viernes al primer ministro Benjamin Netanyahu que "no caiga en la trampa" de las negociaciones y no acepte el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, que se debatirá el previsiblemente el próximo 15 de agosto en Doha, la capital de Qatar.

Después de que los principales mediadores instaran en la víspera a las partes a retomar nuevamente las negociaciones, Smotrich ha cuestionado la retórica utilizada por estos ya que crea una "visión distorsionada" entre quienes han sido tomados por Hamás como rehenes y quienes han sido apresados por Israel por "terrorismo".

"No ha llegado el momento de liberar a los abominables terroristas que mataron a los judíos. Y, sobre todo, no ha llegado el momento de un acuerdo de rendición que detenga la guerra antes de la destrucción de los nazis de Hamás y Estado Islámico y les permita rehabilitarse y volver a asesinar judíos", ha dicho.

"No ha llegado el momento de una trampa peligrosa en la que los 'intermediarios' nos dicten una 'fórmula' y nos impongan un acuerdo de rendición que drene toda la sangre que hemos derramado en la guerra más justa que hemos librado", ha enfatizado el ultraderechista ministro de Finanzas en su cuenta de X.

Smotrich sostiene que estos esfuerzos por alcanzar una solución dejará a Hezbolá "a las puertas" de quienes viven cerca de la frontera, "recompensará el terrorismo y los ataques iraníes" y presentará a Israel como un "Estado débil", alejándolo de "sus amigos en los países árabes moderados", con quienes firmaron acuerdos de paz.

"Hago un llamamiento al primer ministro para que no caiga en esta trampa y no acepte ningún cambio, ni siquiera el más mínimo, respecto de las líneas rojas que estableció recientemente, y que además son muy problemáticas", ha apelado.

Rusia cifra en cerca del millar los militares ucranianos muertos en el marco de la operación en Kursk

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han informado este viernes de que ya son 945 los militares ucranianos que han muerto a manos de las fuerzas rusas en el marco de la ofensiva puesta en marcha esta semana por las Fuerzas Armadas ucranianas contra la provincia de Kursk, en el oeste del país.

Así, han señalado que en la última jornada el Ejército de Ucrania ha perdido 280 militares y 27 vehículos blindados, lo que sitúa la cifra total de fallecidos en casi un millar y la de vehículos destruidos en más de un centenar, entre ellos doce carros de combate, tal y como ha indicado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

No obstante, la operación ucraniana continúa en Kursk, donde las tropas rusas siguen tratando de frustrar los avances del Ejército de Ucrania, que han logrado avanzar unos 35 kilómetros.

El gobernador de la región, Alexei Smirnov, ha alertado de que la situación sigue siendo complicada en la zona y ha ordenado la evacuación del distrito de Sudzhanski ante la posibilidad de que los ataques aéreos ucranianos dejen víctimas civiles.

Este mismo viernes, Smirnov ha anunciado que las fuerzas rusas han logrado derribar siete misiles ucranianos "gracias a los luchadores de nuestra Fuerza Aérea y a aquellos que defienden la frontera", según informaciones de la agencia rusa de noticias TASS. 

"No debéis aproximaros a los escombros ni tocarlos, porque pueden provocar daños. Simplemente avisad a los servicios de emergencias", ha puntualizado en un mensaje a la población.

El jefe del Ejército de Israel y el del Mando Central de EEUU abordan la situación de seguridad en la región

 TEL-AVIV.- El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, el general Herzi Halevi, ha recibido este viernes al jefe del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), Michael Kurilla, con quien ha abordado la situación de seguridad en Oriente Próximo, escenario de tensiones ante posibles ataques de Irán y sus aliados contra Israel en represalia por la guerra en la Franja de Gaza y otros ataques.

"Realizaron una evaluación conjunta de la situación en cuestiones estratégicas de seguridad y evaluaciones conjuntas en la región, como parte de la respuesta a las amenazas en Oriente Próximo", ha detallado el Ejército de Israel en su página web, donde además ha añadido que ambos se han reunido con el comandante de la Fuerza Aérea israelí, el mayor general Tomer Bar.

Las autoridades castrenses israelíes han incidido en que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) "seguirán profundizando la relación con el Ejército de Estados Unidos debido a su compromiso de fortalecer la estabilidad regional y la coordinación entre ambos Ejércitos" en el marco de las amenazas del partido-milicia chií libanés Hezbolá y también de Irán, ambos socios de Hamás.

Esta es la segunda visita de Kurilla en apenas una semana y se produce pocas horas después de que el CENTCOM --encargado de garantizar los intereses estadounidenses en varias naciones del Cuerno de África, el golfo Pérsico y Asia Central-- confirmara el despliegue de aviones de combate modelo F-22 en su zona de operaciones para responder a posibles amenazas de Irán.

Estos acontecimientos se producen en un contexto en el que crecen los temores de una escalada regional en Oriente Próximo después de que Israel matara a un alto cargo de Hezbolá y también de que se confirmara la muerte del líder político de Hamás, Ismail Haniye, en la capital de Irán, en un ataque atribuido también a Israel.

La guerra en Oriente Próximo estalló después de que Hamás lanzara a comienzos de octubre un ataque contra Israel en el que murieron casi 1.200 personas y otras cerca de 240 fueron tomadas como rehenes. El Ejército israelí respondió con una cruenta campaña militar en Gaza que deja ya casi 39.700 muertos y que ha despertado la respuesta de Hamás y de algunos de sus socios, todos ellos amparados por Irán.

Naciones Unidas estima que el 63% de estructuras en Gaza están destruidas o dañadas

 GINEBRA.- El Centro de Satélites de Naciones Unidas (UNOSAT) estima que un 63 por ciento de todas las estructuras de la Franja de Gaza se encuentran destruidas o dañadas de diferente consideración por los bombardeos israelíes sobre el enclave palestino desde el 7 de octubre de 2023.

Concretamente, el análisis preliminar del UNOSAT ha identificado 46.223 estructuras destruidas, 18.478 gravemente dañadas, 55.954 estructuras moderadamente dañadas y 35.754 estructuras posiblemente dañadas, para un total de 156.409 estructuras, que comprenden 215.137 viviendas.

Además, los últimos análisis "apuntan a un incremento de la destrucción en los edificios de Gaza" en comparación con las imágenes previas estudiadas en mayo.

En particular, UNOSAT constata importantes daños adicionales en las gobernaciones de Gaza Norte y Rafá (en el sur del enclave), donde ha podido observar daños en 17.300 nuevas estructuras, la inmensa mayoría en esta última zona.

De hecho, y desde el comienzo de la operación israelí del 6 de mayo en Rafá, el servicio de la ONU estima que 10.100 viviendas más han resultado alcanzadas por los ataques de Israel.

Rusia refuerza el estado de emergencia en Kursk tras denunciar nuevas incursiones de Ucrania

 MOSCÚ.- El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia ha anunciado la declaración del estado de emergencia federal en la región de Kursk tras denunciar nuevas incursiones de fuerzas ucranianas en el territorio ruso.

"Acabamos de establecer un nivel federal de respuesta de emergencia en la región", ha hecho saber el departamento a través de un mensaje publicado en su cuenta de Telegram, lo que representa un escalón más alto en lo que se refiere a la asistencia a la población, que es activado cuando "hay grandes daños a la propiedad o un importante número de víctimas".

Prácticamente al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa de Rusia anunciaba que, durante las últimas 24 horas, las fuerzas rusas han conseguido detener "operaciones de incursión de unidades enemigas en lo profundo del territorio". 

Rusia ha confirmado que ha atacado posiciones ucranianas en cinco poblaciones de Kursk: Daryino, Gogolevka, Melovoy, Nikolsk y las afueras occidentales de Sudzha.

El jefe adjunto del departamento político-militar del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa y comandante de la unidad especial Ajmat, Apti Alaudinov, estimó este pasado miércoles que las fuerzas ucranianas han avanzado unos diez kilómetros dentro de territorio ruso. Expertos del grupo de estudios del Instituto para el Estudio de la Guerra estiman que la ofensiva ha entrado hasta 35 kilómetros dentro de Rusia.

Kursk llevaba bajo emergencia desde la tarde del 7 de agosto, día y medio después de las primeras noticias de las incursiones de Ucrania -- aproximadamente 300 efectivos con once tanques y 200 vehículos blindados que cruzaron la frontera desde la región ucraniana de Sumy, en el norte del país -- y que han dejado hasta el momento, según Rusia, cinco muertos y 66 heridos, entre ellos nueve niños.

En un balance posterior, el ministro de Salud ruso, Mijail Murashko, ha precisado que 55 de los heridos se encuentran hospitalizados y 12 de ello se encuentran en estado grave.

También en las últimas horas el Ministerio de Defensa ruso ha informado del envío de efectivos y material militar adicional de Kursk para impedir el progreso de las fuerzas ucranianas.

Concretamente, el Ministerio ha informado del despliegue de artillería, tanques y vehículos acorazados, así como lanzacohetes autopropulsados MLRS.

El grupo de mercenarios ruso Wagner se ha ofrecido igualmente a participar en la defensa rusa de Kursk, según un comunicado publicado por su Consejo de Comandancia y recogido por la cadena rusa RBC.

"Desde el primer día, desde la primera misión de combate, teníamos un solo objetivo: defender los intereses de la Patria, ayudar a la prosperidad de Rusia y proteger al pueblo ruso. Y estamos dispuestos a defenderlo hasta la última gota de sangre", han asegurado.

De igual modo, las Fuerzas Armadas de Rusia han atacado este viernes con una bomba aérea modelo FAB-3000 una zona de concentración de tropas y de armamento del Ejército de Ucrania en la región de Sumi, ubicada en el noroeste del país y desde donde, según Moscú, Kiev ha lanzado su incursión terrestre en Kursk.

"La tripulación del cazabombardero supersónico multifuncional Su-34 de las Fuerzas Aeroespaciales atacó una concentración de efectivos y material militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el punto de despliegue temporal identificado en uno de los distritos de la región de Sumi", reza un escrito del Ministerio de Defensa ruso.

Ataque en el interior de Rusia

Al menos nueve personas han resultado heridas en la madrugada de este viernes en la región rusa de Lípetsk (en el interior del oeste de Rusia, a unos 400 kilómetros de la frontera con Ucrania) por una serie de ataques aéreos de Ucrania que han provocado el incendio de un aeródromo militar y forzado la evacuación de cuatro municipios tras un "ataque masivo" efectuado por aproximadamente un centenar de drones, 75 de los cuales han sido interceptados por Rusia.

"Durante la pasada noche, en un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con vehículos aéreos no tripulados contra objetivos en el territorio de la Federación rusa", ha explicado el Ministerio de Defensa ruso en su canal de Telegram, los sistemas de alerta de defensa aérea han interceptado y destruido 75 vehículos aéreos no tripulados".

Horas después, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania indicaba que el ataque, efectuado por aviones no tripulados, ha alcanzado "almacenes de bombas aéreas guiadas y otras posiciones cerca del aeródromo".

"Hemos observado varios focos de ignición, así como un fuerte incendio en este aeródromo, donde hay varios aviones rusos Su-34, Su-35 y MiG-31 de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas", ha hecho saber el Estado Mayor en su mensaje en Telegram, donde ha indicado que espera recabar más detalles en las próximas horas.

El Ministerio de Emergencias regional ruso ha confirmado por su parte la declaración de un incendio "en el aeródromo militar Nº3", en la región.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha especificado que los drones derribados se han repartido de la siguiente manera: 26 sobre Bélgorod, 19 sobre Lípetsk, siete sobre Kursk, cinco sobre Briansk, cuatro sobre Voronezh, uno sobre Oriol, cinco sobre Crimea y ocho sobre el mar Negro. Además, han destruido siete embarcaciones no tripuladas dirigidas hacia Crimea.

El gobernador de Lípetsk, Igor Artamonov, ha ordenado la evacuación de cuatro municipios (Koptsevi Jutor, Fedorovka, Yakovlevka y Tinkovka) para garantizar la seguridad de los residentes y "eliminar las consecuencias de la detonación de objetos explosivos". Por ello, ha informado de que se han preparado una decena de centros de alojamiento temporal.

Asimismo, ha señalado que las defensas aéreas están funcionando y ha pedido a la población que permanezca en un lugar seguro. Además, ha indicado que el tráfico ha sido detenido y se restablecerá una vez se de por terminada la alerta, tal y como ha indicado a través de su canal de Telegram.

"Los objetos explosivos han detonado lejos de edificios civiles", ha asegurado, si bien una infraestructura energética ha resultado dañada y se han producido cortes de suministro eléctrico, razón por la que los expertos han "iniciado" los trabajos de restauración.

Por otro lado, el gobernador en funciones de la región de Kursk, Alexéi Smirnov, ha informado en Telegram sobre el derribo de cuatro misiles y de cuatro drones sobre el territorio poco después de informar sobre la activación de las alertas por bombardeos.

El aumento de la tensión ha provocado el desplazamiento de unos 3.000 residentes a otras áreas cercanas, si bien la situación se encuentra bajo control, tal y como han confirmado fuentes del Gobierno local.

La UE confía en que México cumpla con el TPI si Putin acude a la investidura de Sheinbaum

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha señalado este viernes su expectativa de que las autoridades de México cumplan con sus obligaciones como miembro del Tribunal Penal Internacional (TPI) y detenga al presidente ruso, Vladimir Putin, si acude a la investidura de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en el mes de octubre.

"México, como todos los demás países, tiene derecho a desarrollar sus vínculos internacionales de acuerdo con sus propios intereses", ha indicado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, sobre la polémica invitación a Putin para presenciar la investidura de la nueva presidenta, pese a la orden de detención que pesa contra él, lo que obligaría a detenerle si pone pie en suelo mexicano.

En este sentido, Stano ha subrayado que el bloque europeo "confía" en que México cumpla con sus obligaciones como miembro de la TPI. Recuerdan en Bruselas que México es Estado parte del TPI desde 2005, con las obligaciones legales aparejadas a ello.

En todo caso, el portavoz europeo ha insistido en el historial de México, que se ha sumado a la mayoría de países de la comunidad internacional en la condena a la agresión rusa en Naciones Unidas, o su papel en distintas cumbres de paz en las que se ha recalcado que la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional tienen que ser el núcleo de un futuro proceso de paz para lograr una paz justa, duradera y global en Ucrania.

Frente a las violaciones rusas en Ucrania, la UE subraya que todo esto evidencia que el Kremlin no respeta el derecho internacional ni la soberanía de los países y recurre a la fuerza para impulsar sus "objetivos neoimperialistas".

 "Este comportamiento, si no recibe respuesta, podría animar a otros países a utilizar la fuerza militar para cambiar las fronteras", ha señalado Stano.

Sobre Putin pesa una orden de detención dictada por el TPI, del que México forma parte, por los presuntos abusos cometidos en el marco de la ofensiva en Ucrania. 

El actual presidente de México, Andrés Manuel Lópéz Obrador, ha confirmado que las autoridades mexicanas no detendrían al presidente ruso en caso de que acuda el 1 de octubre a la toma de posesión de Sheinbaum, para la que está invitado formalmente.

Según el mandatario, a México "no le corresponde" ejecutar el arresto. "Estamos en contra de las guerras, a favor de la paz y lo que hemos propuesto en el caso de la guerra de Rusia y Ucrania es acuerdos", ha argumentado.

El Gobierno de Bolivia solicitará a España información sobre una red de tráfico de ciudadanos bolivianos

 LA PAZ.- El Gobierno de Bolivia solicitará información oficial a España sobre el tráfico de ciudadanos bolivianos, después de que las autoridades desarticularan una organización criminal internacional presuntamente dedicada a favorecer la migración irregular y falsedad documental de migrantes indios y bolivianos.

La directora de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, Carola Arraya, ha informado de que La Paz hará "las solicitudes" para que el Ministerio de Exteriores, a través de la Embajada, pida información sobre los bolivianos que hubieran sido identificados o que hubieran sido encontrados con documentación falsa.

"Lo único que sabemos es sobre la organización criminal, que hay detenidos y que se ha secuestrado dinero y otras pertenencias. Sin embargo, no hay información sobre los migrantes a los que se hace referencia. Es una información delicada (...) Esperemos a que la Cancillería pueda tener información oficial", ha declarado en una entrevista con la cadena de televisión RTP, recogida por medios locales.

La Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL y la agencia de seguridad estadounidense Homeland Security Investigations, detuvo a 77 personas entre las que se encuentran los seis líderes de la organización, que han ingresado en prisión. 

En el operativo han participado más de 200 agentes de diferentes provincias de España, se han realizado más de 10 registros en domicilios y agencias de viaje, y se han incautado más de 500.000 euros en efectivo.

Los investigadores pudieron determinar la existencia de una organización criminal de carácter internacional, asentada principalmente en España --Barcelona, Madrid y Bilbao-- y en Italia, con colaboradores en Libia, Bolivia y México, que contaba con dos ramificaciones independientes pero directamente relacionadas y gestionadas por los principales investigados, una dedicada al favorecimiento de migración ilegal de ciudadanos de origen indio-pakistaní y otra de bolivianos.

EEUU dice que Rusia "siembra el caos" en África tras la ruptura de relaciones de Níger y Malí con Ucrania

 WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha afirmado que Rusia "siembra caos e inestabilidad" con su presencia en África, después de que en los últimos días las autoridades nigerinas y malienses hayan roto relaciones diplomáticas con Ucrania, por las acusaciones sobre la colaboración de Kiev con los rebeldes tuareg en el norte de Malí.

"Hemos visto una presencia desestabilizadora por parte de Rusia. Hemos visto una presencia desestabilizadora por parte del Grupo Wagner en los últimos dos años. Lo que hemos observado es que cada vez que Wagner llega, cada vez que Rusia llega a África Occidental, como ocurre en todo el mundo, los vemos sembrar el caos e inestabilidad a su paso", ha declarado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una rueda de prensa.

Además, ha alentado a estos países a abogar por la diplomacia. "Siempre creemos que las relaciones diplomáticas son importantes y que es bueno que los países hablen entre sí y tengan la capacidad de resolver las disputas y los problemas que tengan, y por eso la diplomacia es importante", ha remarcado.

La junta militar de Malí anunció el domingo la ruptura de sus relaciones bilaterales con Ucrania después de que el portavoz del servicio militar de Inteligencia ucraniano, Andrei Yusov, sugiriera durante una emisión en un canal de televisión local que sus servicios estaban colaborando con los rebeldes, que recientemente protagonizaron uno de los episodios más sangrientos del conflicto al matar a 47 militares y 84 mercenarios del grupo ruso Wagner.

Tras esta medida, Níger cortó relaciones diplomáticas con Ucrania "en total solidaridad con el gobierno y el pueblo de Malí", debido al apoyo de Kiev "a organizaciones terroristas", acciones que calificó de "subversivas e inaceptables". 

Malí, Níger y Burkina Faso, los tres gobernados por juntas militares y que han llevado a cabo un acercamiento al Kremlin, se han aliado a través de la creación de la Confederación de Estados del Sahel (AES) para aumentar la cooperación en materia de lucha antiterrorista.

El jefe del Pentágono llama a su par israelí para informarle del despliegue de cazas F-22 en la región

 WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha llamado a su homólogo israelí, Yoav Gallant, para informarle sobre el despliegue de aviones de combate F-22 en la región para responder a posibles amenazas de Irán y sus aliados, remarcado que esta decisión es "uno de los muchos esfuerzos" de Washington para defender a Israel.

"Hoy he llamado a Gallant para informarle sobre los ajustes de postura de las fuerzas estadounidenses y reforzar mi apoyo a la defensa de Isarel. Los F-22 que han llegado a la región representan uno de los muchos esfuerzos para disuadir la agresión, defender a Israel y proteger a las fuerzas estadounidenses en la región", ha indicado a través de su perfil en la red social X.

El jefe del Pentágono también ha aprovechado la ocasión para "subrayar la importancia de concluir un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza que consiga liberar a los rehenes". 

Durante la jornada, los mediadores --EEUU, Egipto y Qatar-- han instado a Israel y al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a reanudar de manera "urgente" las negociaciones y les ha convocado para el próximo 15 de agosto en Doha o El Cairo para tratar de cerrar un acuerdo y comenzar a aplicarlo.

Horas antes, Austin ha mantenido una llamada con el nuevo ministro de Defensa egipcio, el general Abd al Mayid Ahmad Saqr, con quien ha hablado del conflicto entre Israel y Hamás y sus "esfuerzos mutuos para aumentar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza", así como "la urgencia de asegurar la liberación de los rehenes retenidos por Hamás y lograr un alto el fuego del acuerdo que se está negociando".

"(Ambos) han enfatizado la importancia de prevenir la ampliación del conflicto actual y trabajar con todas las partes para reducir las tensiones regionales. Han acordado mantener una comunicación estrecha, trabajar juntos para abordar los desafíos mutuos de seguridad y buscar oportunidades para mejorar la cooperación en materia de defensa", ha informado el portavoz de Austin, Patrick Ryder, a través de un comunicado.

Este despliegue de capacidades militares en Oriente Próximo y sus alrededores se produce en un contexto en el que crecen los temores de una escalada regional por parte de Hezbolá y otros socios y aliados de Irán en solidaridad con la población palestina y en respuesta a ataques de Israel. 

Hamás lanzó a comienzos de octubre una ofensiva sobre territorio israelí que se saldó con casi 1.200 muertos y 240 rehenes. El Ejército de Israel respondió con una cruenta campaña militar en la Franja de Gaza que deja ya casi 39.700 muertos palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

Las tensiones han escalado a nivel regional debido, en gran parte, a los ataques de Hezbolá contra el norte de Israel, que ha respondido atacando el sur de Líbano e incluso las inmediaciones de la capital, Beirut. Por otro lado, la semana pasada falleció en Irán el líder político de Hamás, Ismail Haniye, en un ataque atribuido a Israel.

La Fiscalía de Bolivia imputa a tres jesuitas, incluido uno español, por encubrimiento de un caso de pederastia

 LA PAZ.- La Fiscalía de Bolivia ha anunciado que ha imputado a tres sacerdotes jesuitas, uno de ellos español, por haber encubierto un caso de pederastia cometido por el fallecido cura valenciano Alejandro Mestre Descals en 1961, cuando era arzobispo en La Paz.

Los imputados, identificados como Osvaldo Armando Chirveches, Bernando León Mercado Vargas e Ignacio Suñol Esquirol (nacido en Barcelona), "guardaron silencio" y "encubrieron los hechos de los que tenían conocimiento real", según ha indicado el fiscal general, Juan Lanchipa, que ha indicado que Mestre cometió el delito cuando "cumplía funciones dentro de un establecimiento educativo".

Con motivo de la imputación, el Ministerio Público ha solicitado varias medidas cautelares, incluida la prohibición de salir del país, la detención domiciliaria o la prohibición de comunicarse por cualquier medio con la víctima.

Mestre (1912-1988) abusó de un menor de edad en al menos dos ocasiones en 1961. La víctima guardó silencio y denunció años más tarde el caso. Chirveches remitió el caso a Suño, que era el jefe provincia de la misión e instruyó la apertura de una investigación interna. La investigación, dirigida por Chirveches, quedó cerrada y se puso en conocimiento de Mercado, que revisó los antecedentes y ratificó el cierre del caso. Ninguno de ellos remitió el caos a la Justicia boliviana.

Los Jesuitas explicaron el año pasado que conformaron una comisión investigadora acompañada por el delegado de Ambientes Sanos y Seguros y dos profesionales externos. Recabaron documentos que entregaron a la Fiscalía y al Vaticano y que señala que "al haber fallecido Mestre en 1988 no era posible llevar adelante un proceso canónico en su contra".

La investigación en su contra se inició después de que el periódico 'El País' difundiera el diario personal del jesuita español Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, que cometió al menos 85 abusos contra menores en las décadas de 1970 y 1980.

Los hutíes aseguran que el retraso de la respuesta del 'eje de la resistencia' es una cuestión "táctica"

 SANÁ.- El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badradín al Huti, ha asegurado que el retraso de la respuesta del conocido como 'eje de la resistencia' --conformado por Teherán, Damasco, el partido-milicia chií libanés Hezbolá, milicias iraquíes chiíes, varios grupos armados palestinos y los propios hutíes-- contra Israel es una cuestión "táctica" y que las recientes acciones del Ejército israelí, en referencia a ataques en Líbano, Irán, Siria y Yemen, no pueden "ser pasadas por alto".

"El retraso en la respuesta del eje frente al crimen del enemigo israelí dirigido contra el líder mártir Ismail Haniye --jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)--, o la agresión en el suburbio sur de Beirut contra el mártir gran líder yihadista Fuad Shukr --jefe militar de Hezbolá--, o la agresión sobre Hodeida --ciudad yemení bajo su control--, es una cuestión puramente táctica y tiene el objetivo de ser efectivo frente a los preparativos de protección que el enemigo israelí está tratando de realizar bajo supervisión estadounidense, cooperación occidental, y de algunos regímenes árabes", ha expresado Al Huti durante un discurso.

De igual forma, ha criticado los intentos de Estados Unidos y de varios países de la región de intentar convencer a Irán de que su respuesta sobre Israel sea lo más moderada posible para evitar una escalada del conflicto en la Franja de Gaza, pues ha considerado que el supuesto ataque israelí en Teherán "afectó realmente al honor de la República Islámica al matar a un huésped en su capital", según la cadena de televisión Al Mashira, controlada por los insurgentes.

"No hay nada que pueda desviar esta decisión, a pesar de los intensos esfuerzos de los estadounidenses y los países europeos en particular, y de algunos regímenes árabes, para contener esta respuesta (...), la República Islámica de Irán ha confirmado la inevitabilidad de responder a la agresión israelí, y esta confirmación vino de los más altos niveles de liderazgo. No se puede pasar por alto lo que ha sucedido", ha añadido.

Durante la misma jornada, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) --encargado de garantizar los intereses estadounidenses en varias naciones del Cuerno de África, el golfo Pérsico o Asia Central-- ha confirmado el despliegue de aviones de combate modelo F-22 en su zona de operaciones para responder a posibles amenazas de Irán y sus aliados.

Este despliegue de capacidades militares en Oriente Próximo y sus alrededores se produce en un contexto en el que crecen los temores de una escalada regional por parte de Hezbolá y otros socios y aliados de Irán en solidaridad con la población palestina y en respuesta a ataques de Israel. 

Hamás lanzó a comienzos de octubre una ofensiva sobre territorio israelí que se saldó con casi 1.200 muertos y 240 rehenes. El Ejército de Israel respondió con una cruenta campaña militar en la Franja de Gaza que deja ya casi 39.700 muertos palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

Las tensiones han escalado a nivel regional debido, en gran parte, a los ataques de Hezbolá contra el norte de Israel, que ha respondido atacando el sur de Líbano e incluso las inmediaciones de la capital, Beirut. Por otro lado, la semana pasada falleció en Irán el líder político de Hamás, Ismail Haniye, en un ataque atribuido a Israel.

Israel ataca infraestructura de Hizbulá en sur de Líbano tras identificar unos 25 cohetes

 JERUSALÉN.- Las fuerzas israelíes bombarderon en el sur de Líbano un centro de comando e infraestructuras de la milicia chií Hizbulá, que amenaza desde hace una semana con un ataque a gran escala contra Israel en represalia por el asesinato de su máximo jefe militar, en medio de la peor escalada en la frontera en 18 años.

La Fuerza Aérea israelí atacó un centro de comando de Hizbulá en el área de Hanauay e infraestructura miliciana en Ayta ash Shab, incluyendo un lanzador desde el cual ayer se dispararon numerosos cohetes hacia territorio israelí, en el área de Biranit en la Alta Galilea, indicó el Ejército en un comunicado, especificando que esos disparos no dejaron heridos.

Anoche, Israel identificó el lanzamiento de unos 25 cohetes en dos andanadas distintas que impactaron en zonas despobladas cerca de Shlomi y del kibutz Kabri.

Esta mañana, las sirenas antiaéreas se activaron en las zonas de Manara y Kiryat Shmona, muy cerca de la frontera entre Líbano e Israel, y el Ejército identificó varios proyectiles que cruzaban desde el Líbano y caían en zonas despobladas.

La frontera entre Líbano e Israel vive su peor escalada desde la guerra de 2006, luego de que, en octubre pasado, Hizbulá abrió fuego contra Israel en solidaridad con el grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza y libra una guerra con Israel.

Además, Israel se encuentra a la expectativa de un posible ataque a gran escala de Hizbulá y de su principal aliado, Irán, en respuesta a los asesinatos la semana pasada de altos cargos del grupo chií y Hamás.

El líder militar del grupo chií, Fuad Shukr, murió en un ataque israelí en Beirut el 30 de julio, poco antes del asesinato en Teherán del antes líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque que Irán atribuye a Israel.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, mandó un mensaje el jueves a los habitantes de Líbano para avisarles de que si Hizbulá continúa atacando a Israel, éste responderá "con toda su fuerza", mientras alcaldes del norte israelí avisaban a sus habitantes que podrían pasar varios días en sus búnkeres en caso de que se concrete la escalada.

De su lado, el Gobierno de Líbano trabaja en un plan de contingencia mientras varios países han pedido a sus ciudadanos evacuar el país, que sigue manteniendo contactos diplomáticos para tratar de evitar un conflicto abierto.

La escalada que estalló en octubre se ha cobrado la vida de casi 600 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hizbulá, que ha confirmado 369 bajas de milicianos y comandantes, algunas en Siria.

En Israel han muerto 47 personas en el norte, de las cuales 22 eran militares y 25, civiles, incluidos los 12 menores que perdieron la vida en el violento ataque contra la localidad drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados.

Capitalismo de Vigilancia / Guillermo Herrera *


El capitalismo de vigilancia (surveillance capitalism) es un nuevo modelo económico basado en la extracción y venta de datos personales de los usuarios de tecnologías digitales. 

Éste fue un concepto utilizado y popularizado desde 2013 por la socióloga Shoshana Zuboff para describir cómo las empresas tecnológicas utilizan datos de sus usuarios y se refiere a la mercantilización de datos personales, es decir, a la transformación de información individual confidencial en una mercancía sujeta a la compra y venta con fines de lucro.

Según Robert Malone, el capitalismo de vigilancia se ha fusionado ahora con la ciencia y la teoría de la psicología, el marketing y la manipulación algorítmica de la información en línea para dar lugar a capacidades de propaganda y censura que van mucho más allá de las imaginadas por las predicciones del siglo XX de Aldous Huxley y George Orwell.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/surveillance-capitalism-and-psywar

Esta vigilancia implica a menudo asociación con los gobiernos, aprovechando leyes favorables, control e intercambio de información para afianzar aún más su poder. Los datos extraídos se comercializan en nuevos mercados, lo que permite a las empresas apostar sobre el comportamiento futuro de los usuarios, generando una inmensa riqueza. 

La riqueza generada por la vigilancia exacerba la desigualdad económica, ya que quienes poseen y controlan los datos y los algoritmos cosechan los beneficios, mientras que los usuarios son explotados como mercancías gratuitas.

Esta vigilancia erosiona la autonomía individual a medida que los usuarios son manipulados e influenciados por algoritmos diseñados para predecir y dar forma a su comportamiento. La concentración de poder socava los procesos democráticos, ya que utilizan su influencia para dar forma a la opinión pública y a las políticas.

Este sistema se basa en la recopilación masiva de datos sobre el comportamiento, preferencias y actividades de las personas en entornos digitales. Se analizan estos datos para crear perfiles detallados de los usuarios, que luego se utilizan para predecir y modificar comportamientos. 

El objetivo final es monetizar esta información, vendiéndola a anunciantes o utilizándola para desarrollar productos y servicios personalizados.

Surgió a principios de los 2000, cuando empresas tecnológicas comenzaron a vender los datos de sus usuarios para generar ingresos. Va más allá del poder corporativo tradicional, acumulando no sólo capital sino también derechos sobre información personal y opera sin mecanismos de consentimiento significativos por parte de los usuarios.

Plantea serios desafíos éticos y amenaza a valores fundamentales como la privacidad, la autonomía individual y la democracia. Se extiende más allá de internet, a incluir cada vez más aspectos de nuestra vida a través de dispositivos conectados y servicios digitales. 

En esencia, el capitalismo de vigilancia representa una nueva lógica de acumulación que transforma la experiencia humana privada en una mercancía comercializable, planteando importantes cuestionamientos sobre el futuro de la privacidad y la libertad en la era digital.

https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_de_vigilancia

CIBERATAQUES

ECONOMÍA

RESACA

ASIA

ORIENTE MEDIO

EEUU

EUROPA

REINO UNIDO

ESPAÑA

AMÉRICAS

VENEZUELA