miércoles, 22 de enero de 2025

Nuevo secretario de Estado US, a Netanyahu: "El apoyo de EEUU a Israel es una prioridad máxima"

WASHINGTON.- El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado este miércoles en su primera llamada con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desde que asumió el cargo de la diplomacia estadounidense hace dos días que el apoyo de la Administración de Donald Trump a Israel "es una prioridad máxima".

"(Rubio) ha subrayado que mantener el firme apoyo de Estados Unidos a Israel es una prioridad máxima para Trump", ha explicado la portavoz del secretario de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado en el que ha indicado que también ha transmitido que "espera abordar las amenazas planteadas por Irán y buscar oportunidades para la paz".

El titular de la cartera ministerial ha aprovechado la llamada telefónica para felicitar a Netanyahu "por los éxitos" de Israel contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y el partido-milicia chií libanés Hezbolá". 

Asimismo, se ha comprometido a "trabajar incansablemente para ayudar a liberar a todos los rehenes que quedan en Gaza".

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que el alto el fuego alcanzado la semana pasada entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza derivó de su decisión de "imponer una fecha límite" a las partes tras más de 15 meses de ofensiva israelí en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Fue mi imposición de una fecha límite lo que logró que se consiguiera", ha señalado el mandatario, que ha agregado que, de no haber regresado a la Casa Blanca, los rehenes "no volverían nunca". 

"Todos habrían muerto", ha asegurado, en el marco de una serie de críticas a las acciones de su predecesor, Joe Biden.

Así, ha manifestado en que el acuerdo podría haberse logrado antes y ha reiterado que el conflicto "nunca" debió haber estallado. Trump ha dicho que los ataques del 7 de octubre fueron "terribles" y ha reiterado que, de haber estado él en la Casa Blanca, esto "no hubiera tenido lugar".

"Nadie debió haber muerto, pero, a través de la debilidad, permitieron que pasara", ha argüido el mandatario, quien ha cargado contra Biden por no haber logrado antes un acuerdo para la liberación de secuestrados en Gaza.

"Si nos retrotraemos seis meses, muchos de estos jóvenes estarían vivos", ha sostenido. "Hace seis meses habría habido once rehenes vivos más", ha detallado, antes de lamentar que "Biden no pudo lograrlo".

"Estas son las cartas que me han dado y estamos trayendo de vuelta a los rehenes", ha reseñado Trump, que ha desvelado que "está pensando" en realizar un viaje a Oriente Próximo, si bien ha matizado que no tendrá lugar "por ahora", sin más detalles sobre una posible fecha.

Tras la entrada en vigor el domingo del alto el fuego, Hamás liberó a tres mujeres secuestradas durante los citados ataques, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 raptados, según las autoridades israelíes. 

Posteriormente, Israel excarceló a 90 presos palestinos --69 mujeres y 21 menores de edad-- , en un intercambio que representa el inicio de seis semanas de canjes paulatinos que incluye un total de 33 rehenes israelíes y más de 1.900 presos palestinos.

Este proceso es parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego para Gaza pactado tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los citados ataques. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 47.100 palestinos muertos a causa de los ataques israelíes, a los que se suman más de 850 en Cisjordania y Jerusalén Este.

El presidente de EEUU nombra al empresario Andrew Puzder como embajador ante la Unión Europea

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que ha nombrado al empresario y abogado estadounidense Andrew Puzder como nuevo embajador ante la Unión Europea, donde considera que "hará un excelente trabajo representando los intereses estadounidenses" en "esta importante región".

En el anuncio, Trump ha afirmado que "Andy es un exitoso abogado, empresario, comentarista económico y autor", que en el año 2000 fue nombrado director ejecutivo de 'CKE Restaurants', empresa matriz de las cadenas internacionales de restaurantes Carl's Jr y Hardee's.

"Durante sus 17 años como director ejecutivo, Andy sacó a la empresa de graves dificultades financieras, lo que le permitió sobrevivir, alcanzar la seguridad financiera y crecer", ha señalado a través de su perfil en la red social Truth Social.

Puzder recaudó dinero para la campaña presidencial de Trump en 2016 y llegó a ser asesor económico de la misma. También se desempeñó como delegado de la Convención Nacional Republicana de ese año y, tras los comicios, Trump le nominó como secretario de Trabajo, pero retiró su nominación ante la falta de apoyos.

La oficina de ética gubernamental no finalizó a tiempo su revisión sobre cómo podía evitar conflictos éticos, mientras que la oposición le acusó de maltrato a sus trabajadores, oponerse al salario mínimo y apoyar la automatización del lugar del trabajo.

Minutos después, Trump ha nombrado como nuevo director del Servicio Secreto de Estados Unidos a Sean Curran, el guardaespaldas que le protegió durante el atentado de Pensilvania. 

"Es un gran honor", ha manifestado, al destacar que "es un gran patriota que ha protegido" a su familia durante los últimos años.

"Por eso confío en él para liderar a los alientes hombres y mujeres del Servicio Secreto", ha declarado. También ha destacado que tiene 23 años de experiencia en el sector, tras comenzar su carrera en 2001 como agente especial en la oficina de Newark.

Con todo, ha considerado que se trata de "un líder brillante, capaz de dirigir y liderar planes de seguridad operativa para algunos de los eventos de seguridad especial más complejos en la historia" del país y del mundo.

 "Demostró su valentía intrépida cuando arriesgó su propia vida para ayudar a salvar la mía de la bala de un asesino en Butler, Pensilvania", ha concluido.

Al Fatá dice que Hamás "distorsiona los hechos" tras las acusaciones sobre la operación israelí en Yenín

 RAMALA.- Al Fatá, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha rechazado este miércoles las acusaciones vertidas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sobre su supuesta participación en la operación del Ejército de Israel en Yenín y ha denunciado que tanto el grupo como la cadena panárabe Al Yazira están "distorsionando los hechos" sobre la campaña de las fuerzas de seguridad palestinas en esta gobernación del norte de Cisjordania.

La formación palestina ha advertido en un comunicado recogido por la agencia de noticias WAFA de que "los llamamientos de algunos líderes de Hamás, Al Yazira y algunas partes externas cuyos objetivos son coherentes con las exigencias de Israel destinadas a destruir las ciudades y campamentos de Cisjordania, distorsionando los hechos frente a los logros de las fuerzas de seguridad palestinas en la campaña 'Proteger una Patria'".

Al Fatá ha instado en particular a Hamás a que "deje de llamar a (...) la odiosa división que es ajena a la cultura de nuestro pueblo palestino y a no caer en las redes de los enemigos (...) y en el autoengaño", horas después de que este último haya acusado a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina de "participar" en la operación lanzada el martes por el Ejército de Israel contra la ciudad cisjordana de Yenín (norte), que deja hasta el momento al menos diez muertos y más de 40 heridos.

Además, ha defendido que "los logros de las fuerzas de seguridad palestinas en la gobernación de Yenín y su campamento se ha producido a pesar del engaño llevado a cabo por elementos de Estado Islámico", a quienes ha acusado de "armar y financiar la destrucción y las brutales masacres cometidas" por el Ejército de Israel en la Franja de Gaza.

Por último, ha pedido a todas las facciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) "mayor cohesión y unidad", asegurando que "asumirán la plena responsabilidad de preservar los logros alcanzados (...) en el camino hacia el fin de la odiosa ocupación".

Estas declaraciones de Al Fatá tienen lugar después de que tanto Hamás como Yihad Islámica hayan criticado a las fuerzas de seguridad palestinas, responsabilizándola de haber facilitado al Ejército de Israel la "ocupación" contra el campamento de Yenín.

El campamento de refugiados de Yenín ha sido escenario durante las últimas semanas de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina y milicias palestinas, entre ellas el brazo armado de Hamás y Yihad Islámica, incidentes que se han saldado con cerca de una decena de muertos.

Además, Yenín y su campamento de refugiados han sido desde hace meses el epicentro de las operaciones militares de Israel, en el marco de su repunte de las operaciones en Cisjordania a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados.

Desde entonces, las autoridades palestinas han cifrado en más de 850 los muertos a causa de las operaciones de las fuerzas de Israel y los ataques perpetrados por colonos, mientras que más de 47.100 palestinos han muerto por la ofensiva israelí contra Gaza, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás.

El líder de Fianna Fáil acusa a la oposición de boicotear su investidura como primer ministro de Irlanda

 DUBLÍN.- El líder del partido Fianna Fáil, el actual ministro de Exteriores Micheál Martin, ha acusado a la oposición de boicotear su investidura como primer ministro de Irlanda en la Cámara Baja del Parlamento (Dáil) tras ganar las elecciones del pasado mes de noviembre.

"Lo que hemos presenciado hoy ha sido una subversión de la Constitución irlandesa. La obligación más fundamental del Dáil es elegir un taoiseach (primer ministro) y elegir un gobierno", ha subrayado Martin, señalando directamente al izquierdista Sinn Féin como culpable.

Martin ha afirmado que es la primera vez en casi 100 años que la Cámara ha fracasado en elegir a un taoiseach, mientras que el líder del Fine Gael, Simon Harris, ha tildado lo sucedido de "absolutamente ridículo", según ha recogido la cadena irlandesa RTÉ.

La disputa que ha provocado el retraso en la votación y su posterior suspensión se ha producido después de que varios diputados del Sinn Féin protestaran durante la sesión por la decisión de que los independientes que apoyan al futuro gobierno conservaran sus privilegios en el tiempo de debate desde la bancada de la oposición.

La líder del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, ha acusado a ambas formaciones de "colocar" a los independientes en la bancada opositora. "Esto quita tiempo de palabra a la oposición genuina, cuyo trabajo es exigir cuentas al gobierno", ha subrayado ante la Cámara.

Fianna Fáil obtuvo 48 escaños en las elecciones de noviembre, mientras que Fine Gael quedó tercero con 38 escaños. Martin espera ser investido primer ministro con el apoyo de otros nueve diputados independientes. Por su parte, el Sinn Féin logró obtener 39 asientos en los últimos comicios.

Fianna Fail y Fine Gael, herederos de los dos bandos de la Guerra Civil irlandesa (1922-23) ya formaron el gobierno saliente con el apoyo de los Verdes. Lograron un acuerdo hace semanas para repetir coalición tras descartar incluir al Sinn Féin.

Una diplomática española, nueva secretaria general del servicio diplomático de la UE y número dos

 BRUSELAS.- La diplomática española Belén Martínez Carbonell será la nueva secretaria general del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea (SEAE) a designación de la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, según ha confirmado este miércoles el propio SEAE.

Con una amplia carrera en el SEAE y la Comisión Europea, Martínez Carbonell asumirá como 'número dos' de la diplomacia europea, solo por detrás de Kallas, a partir del 1 de febrero. Sustituye al diplomático italiano Stefano Sannino, elegido en su día por Josep Borrell.

Actualmente ocupa el cargo de directora general de la Agenda Global y Relaciones Multilaterales en el SEAE y ha ostentado diversos puestos en la diplomacia europea los últimos 15 años, entre ellos el de directora de Recursos Humanos.

Además, el SEAE ha confirmado el nombramiento del diplomático sueco Olof Skoog como secretario general adjunto para Asuntos Políticos, otro de los cargos de mayor confianza para la jefa de la diplomacia europea. 

Skoog hasta ahora ejercía como enviado especial para Derechos Humanos y entre otros puestos fue jefe de delegación de la UE ante Naciones Unidas en Nueva York.

El diplomático nórdico dará el relevo desde el 1 de marzo al español Enrique Mora, nombrado por Borrell en 2020 y una de las personas más cercanas al socialista español durante su mandato como Alto Representante, periodo en el que lideró misiones a Venezuela o negoció con Irán la vuelta al acuerdo nuclear.

Milei advierte que Argentina podría abandonar el Mercosur para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

 DAVOS.- El presidente de Argentina, Javier Milei, ha apuntado que abandonaría el Mercosur si fuera necesario para consolidar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque espera llegar a un acuerdo sin necesidad de tomar medidas tan drásticas.

"Hay mecanismos que se pueden utilizar incluso dentro del Mercosur, por lo que creemos que se puede hacer sin tener que salir necesariamente", ha expresado en una entrevista con Bloomberg en el Foro Económico Mundial en Davos, en Suiza.

Milei no ha aclarado sobre si había discutido un posible acuerdo de libre comercio con Donald Trump o miembros de su Administración mientras estaba en Washington para la investidura del nuevo líder estadounidense.

 Sin embargo, ha aclarado que su gobierno ha estado "trabajando muy duro" en un acuerdo con Estados Unidos.

El Mercosur, el bloque formado originalmente por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, representa un gran obstáculo potencial para un acuerdo de ese tipo. El bloque se ha opuesto en el pasado a que sus miembros negocien acuerdos individuales, como lo hizo cuando Uruguay intentó unirse a uno de los pactos comerciales más grandes de Asia en 2022.

Milei ha sido un feroz crítico del Mercosur, al que ha llamado una "prisión" proteccionista. Pero hasta ahora, no ha cumplido con las amenazas de campaña para sacar a Argentina del bloque, y el año pasado se unió a los llamados para una rápida aprobación de un importante acuerdo comercial con la UE que se firmó en diciembre.

La primera fuerza de ultraderecha de Rumanía apoya al candidato prorruso Calin Georgescu en las presidenciales

 BUCAREST.- Alianza para la Unidad de los Rumanos (AUR), la primera fuerza de la ultraderecha de ese país, ha anunciado este miércoles que apoyará en las elecciones presidenciales de mayo al candidato prorruso que se presentó como independiente, Calin Georgescu, vencedor de los anulados comicios de noviembre.

La AUR ha emitido una breve nota en la que reiteran su postura de apoyar "la voluntad mayoritaria" expresada por los rumanos en la primera vuelta de aquellas elecciones celebradas el 24 de noviembre de 2024 y de la que salió victorioso contra todo pronóstico un Georgescu, que obtuvo el 23 por ciento de los votos.

Esta decisión implica que el líder de la AUR, George Simion, no volverá a presentarse en estas nuevas elecciones, una vez además finalizara en cuarta posición en las que fueron anuladas por el Tribunal Constitucional.

Georgescu parte como favorito en estas nuevas elecciones, según las últimas encuestas, que le sitúan como la primera opción entre los electores rumanos con el 38 por ciento de los votos, seguido del candidato del oficialismo Crin Antonescu, que lograría el 25 por ciento de los apoyos.

Este martes, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó avalar las alegaciones de Georgescu contra la decisión de la Justicia rumana de anular las elecciones de noviembre, a dos días de celebrarse la segunda vuelta, y en medio de la supuesta injerencia de Rusia durante la campaña en su favor.

Por otro lado, no se descarta en Rumanía que la Justicia puede desbaratar cualquier pretensión de un Georgescu, que aún no ha confirmado su candidatura, de participar en estas elecciones.

La Asamblea francesa aprueba una ley para acelerar la reconstrucción de Mayotte tras el paso del ciclón 'Chido'

 PARÍS.- La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado este miércoles un proyecto de ley de emergencia para acelerar la reconstrucción del archipiélago de Mayotte, territorio de ultramar situado entre Madagascar y la costa sureste del África continental devastado en diciembre tras el paso del ciclón 'Chido'.

La votación se ha saldado con 446 votos a favor, dos votos en contra y 110 abstenciones del partido La Francia Insumisa, así como de los ecologistas. Varias enmiendas relativas a cuestiones migratorias presentadas por la derecha y la extrema derecha han sido rechazadas por los diputados de la Asamblea Nacional.

El texto, que tendrá que ser votado en el Senado en febrero, contempla excepciones al código urbanístico para acelerar la reconstrucción del archipiélago, así como disposiciones para luchar contra la vivienda informal o una reducción de las cotizaciones.

El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó Mayotte --el territorio más pobre del país-- el pasado mes de diciembre en medio de las críticas ante el abandono del que lleva décadas siendo objeto por parte de la Francia continental.

Las autoridades mantienen una cifra oficial de 39 fallecidos aunque el prefecto del territorio, François-Xavier Bieuville, aseguró que el ciclón habría dejado "cientos de muertos" que podrían ser "miles" entre enormes dificultades para realizar un recuento exacto porque la población, de mayoría musulmana, comenzó a enterrar víctimas a las 24 horas del ciclón y porque hay más de 100.000 personas que viven sin papeles en el archipiélago.

Trump amenaza a Putin con aranceles y sanciones si no hay "pronto" un acuerdo sobre Ucrania

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "siempre" ha tenido "una relación muy buena" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pero ha advertido de que si no hay "pronto" algún tipo de acuerdo para poner fin a la "ridícula guerra" de Ucrania impondrá "altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier cosa vendida por Rusia a Estados Unidos".

"Voy a hacer a Rusia, cuya economía está en declive, y al presidente Putin, un favor muy grande", ha proclamado Trump en redes sociales, desde donde ha recalcado que no tiene intención alguna de "dañar" a Rusia.

 "No debemos olvidar que Rusia nos ayudó en la Segunda Guerra Mundial y perdió casi 60.000 vidas", ha señalado.

El magnate republicano ha insistido en la necesidad de acabar con un conflicto que, a su juicio, "nunca" se habría producido en caso de que él hubiese encadenado un segundo mandato en 2021. 

"Podemos hacerlo de manera fácil o difícil, y la fácil siempre es mejor", ha deslizado.

Para Trump, "es momento de llegar a un acuerdo", si bien en su mensaje no ha detallado cuándo puede llegar ni a qué precio, en la medida en que su secretario de Estado, Marco Rubio, ya ha dejado claro en varias comparecencias que Ucrania también se verá abocada a hacer algún tipo de concesión.

Trump se proclamó el día de su toma de posesión como un "pacificador" y ya en campaña se comprometió a emprender algún tipo de iniciativa para resolver el conflicto ucraniano, si bien no ha puesto sobre la mesa una 'hoja de ruta'.

China subraya la "soberanía" de Panamá sobre el canal y niega que interfiera en su gestión

 PEKÍN.- El Gobierno de China ha negado que "interfiera" de alguna manera en la gestión del canal de Panamá y ha coincidido con las autoridades del país centroamericano en que "la soberanía y la independencia" de esta infraestructura "no son negociables", en respuesta a las últimas amenazas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"El canal de Panamá no está bajo control directo o indirecto de ninguna potencia", ha afirmado este miércoles una portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, en rueda de prensa. En este sentido, ha señalado que Pekín "nunca" se ha inmiscuido en la zona.

"Respetamos la soberanía de Panamá sobre el canal y lo reconocemos como una zona de paso internacional neutral", ha añadido la portavoz en respuesta a una pregunta relativa a las últimas declaraciones de Trump.

El flamante inquilino de la Casa Blanca prometió en su discurso inaugural "recuperar" el control del canal de Panamá, lo que ha llevado al presidente de este país, José Raúl Mulino, a poner bajo aviso a la ONU y dejar claro que no contempla ninguna hipotética concesión a Washington.

"El canal es de Panamá y seguirá siendo de Panamá", ha remarcado Mulino durante un coloquio en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) en el que ha reiterado su rechazo "integral" a los pronunciamientos de Trump. 

En este sentido, ha señalado que la infraestructura "no fue ni una concesión ni una dádiva" de Washington.

Katz dice que la operación en Yenín "marcará un giro en la estrategia de seguridad" de Israel en Cisjordania

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha afirmado este miércoles que la nueva operación de seguridad lanzada el martes por el Ejército israelí contra la ciudad cisjordana de Yenín (norte) "marcará un giro en la estrategia de seguridad" de las fuerzas israelíes en Cisjordania.

"La operación 'Muro de Hierro' en el campamento de refugiados de Yenín marcará un giro en la estrategia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Judea y Samaria", ha dicho Katz en un comunicado, en el que emplea el nombre bíblico de Cisjordania para referirse a este territorio palestino.

Así, ha manifestado que se trata de "una operación poderosa para eliminar a terroristas e infraestructura terrorista" en el lugar con el objetivo de que "no haya más incidentes terroristas" que emanen de la ciudad "una vez termine la operación", para la que el Gobierno israelí no ha dado plazos por ahora.

"Es la lección más importante del método de las repetidas redadas en Gaza", ha destacado el ministro. 

"No permitiremos que los brazos del pulpo iraní y el islam suní radical pongan en peligro la vida de los colonos y establezcan un frente terrorista en el este contra el Estado de Israel", ha destacado. 

"Golpearemos duramente los tentáculos del pulpo hasta que sean cortados", ha zanjado.

Por su parte, el Ejército de Israel ha detallado en un breve comunicado que durante las últimas horas ha matado a "más de diez terroristas" y ha confirmado bombardeos contra "infraestructura terrorista en la zona y muchos artefactos explosivos que los terroristas colocaron en las carreteras". 

"Las fuerzas continúan sus operaciones", ha aseverado.

El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha denunciado hasta el momento la muerte de diez palestinos por la operación israelí en Yenín, que deja además 40 heridos.

La ciudad de Yenín ha sido escenario durante las últimas semanas de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina y milicias palestinas, entre ellas el brazo armado de Hamás y Yihad Islámica, incidentes que se han saldado con cerca de una decena de muertos.

Además, Yenín y su campamento de refugiados han sido desde hace meses el epicentro de las operaciones militares de Israel, en el marco de su repunte de las operaciones en Cisjordania a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados.

Desde entonces, las autoridades palestinas han cifrado en más de 850 los muertos a causa de las operaciones de las fuerzas de Israel y los ataques perpetrados por colonos, mientras que más de 47.100 palestinos han muerto por la ofensiva israelí contra Gaza, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás.

El primer ministro de Eslovaquia convoca al Consejo de Seguridad ante presuntos planes golpistas

 BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha anunciado la convocatoria de una reunión del Consejo de Seguridad para el jueves a primera hora después de que en los últimos días el Gobierno advirtiera de una supuesta trama orquestada desde el extranjero y con el objetivo de "desestabilizar" la situación política del país.

En la reunión participará también el presidente eslovaco, Peter Pellegrini, según ha detallado Fico en rueda de prensa. El presidente había solicitado formalmente la celebración de la reunión del Consejo de Seguridad tras visitar este miércoles la sede del servicio secreto eslovaco, donde ha sido informado de la situación.

Esta semana el primer ministro eslovaco había alertado de una supuesta conspiración "organizada a largo plazo con el objetivo de desestabilizar Eslovaquia".

 Este miércoles, Fico ha acusado directamente a "la oposición y el sector fuera del Gobierno" de tramar planes "para derrocar al actual Gobierno".

"No podemos subvertir nuestro país", ha aseverado un Fico que, además, ha aprovechado la ocasión para anunciar que su Gobierno impulsará medidas preventivas para evitar este presunto golpe de Estado, una maniobra que ha equiparado al Euromaidán ucraniano o las actuales protestas políticas en Georgia.

Tusk pide no subestimar la llamada de Trump a gastar más en defensa: "Para que Europa sobreviva debe estar armada"

 ESTRASBURGO.- El primer ministro de Polonia y presidente de turno del Consejo de la UE, el conservador Donald Tusk, ha pedido este miércoles "no subestimar" la llamada del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, para que los países de la UE eleven al 5% su gasto en defensa y ha defendido que "para que Europa sobreviva, debe ser armada".

En un discurso ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), Tusk ha expuesto las prioridades de la presidencia de turno que Varsovia asume este semestre y ha querido dejar claro que en el centro de todas las estrategias debe estar el refuerzo de la seguridad de Europa ante la incertidumbre por la guerra rusa contra Ucrania, país que comparte frontera con Polonia.

"Para que Europa sobreviva, debe estar armada", ha proclamado ante los eurodiputados, en un discurso con el que ha pedido a la Unión no ser ingenua a la hora de encarar los retos que plantea la situación geopolítica; al tiempo que ha interpelado a los europeos para dejar de "pensar en lo que Estados Unidos puede hacer por nuestra seguridad" y pasar a "preguntarse lo que nosotros podemos hacer por nuestra propia seguridad".

En este contexto, el mandatario polaco ha defendido las palabras de Trump al sostener que plantea un "reto positivo" porque "sólo un aliado puede desear a otro aliado que sea más fuerte". 

"No toméis esas declaraciones como las de un enemigo de Europa", ha pedido Tusk, quien cree que si la UE se "ocupa" de su propia seguridad será el "aliado más valioso" para Washington.

Asimismo, ha pedido a los europeos no sentirse "acomplejados" por Rusia y ser conscientes de que la Unión puede ser una "gran potencia", lo que a sus ojos pasa por reforzar el plano de defensa y seguridad.

"Hay quien piensa que es una extravagancia o maldad decir que deberíamos gastar hasta un 5% en cuestiones de seguridad, pero es que en los tiempos que corren Europa no puede ahorrar en seguridad", ha remachado.

Polonia, ha dicho, ya destina cerca del 5% de su PIB a cuestiones de seguridad y lo hace consciente de que "no es únicamente una inversión en su propia seguridad", sino una inversión para la seguridad de "toda Europa".

Así las cosas, Tusk ha pedido flexibilidad y creatividad a los países europeos para "aumentar de forma radical" el gasto en defensa, una inversión que dice "no es para siempre" pero que debe producirse "ya" porque de este refuerzo "depende el futuro de Ucrania, de la región y de toda Europa".

"No debemos depender de quién nos quiere ayudar o quién nos quiere atacar", ha defendido. 

"El dinero y el esfuerzo de Europa deben servir para crear fronteras seguras", ha remachado, para insistir en la necesidad de "inversiones inimaginables" no sólo por los gobiernos sino también desde el presupuesto europeo.

De este modo, para reclamar más fondos para defensa, ha sostenido que no cree que haya "nadie que ponga en duda la necesidad de defender Europa de posibles ataques con misiles".

La Eurocámara denuncia la "farsa" electoral en Bielorrusia y pide que la UE no reconozca a Lukashenko

 ESTRASBURGO.- El Parlamento Europeo ha denunciado este miércoles la "farsa" de las elecciones presidenciales de este domingo en Bielorrusia, reclamando a la Unión Europea que no reconozca la legitimidad del presidente, Alexander Lukashenko, y redoble las sanciones contra su entorno ante el aumento de la represión interna.

Frente a un Lukashenko que busca un nuevo mandato presidencial en Bielorrusia, país que gobierna desde 1994, la Eurocámara ha denunciado en una resolución las graves violaciones democráticas y de los Derechos Humanos cometidas por Minsk y que se han "intensificado" en el contexto de la "farsa" electoral.

Ante las votaciones del día 26, los parlamentarios subrayan que ni la UE ni sus Estados miembros deben reconocer la legitimidad de Lukashenko, asumiendo que con toda probabilidad se alzará con la victoria electoral.

La Eurocámara critica que a diferencia de los comicios de 2020, cuando varios opositores reales pudieron presentarse, en estas elecciones sólo hay candidatos 'pro forma' para escenificar una competición electoral que no es tal.

Así reiteran que no reconocen al mandatario como presidente de Bielorrusia y consideran "ilegítimo" todo el régimen bielorruso, subrayando su respaldo a "incondicional" al pueblo bielorruso en su lucha por la democracia, la libertad y los Derechos Humanos.

Igualmente, la resolución hace hincapié en la situación de 1.200 presos políticos en Bielorrusia, reclamando a los 27 que sigan investigando los abusos de derechos en el país, aplicando jurisdicción universal y denunciando la complicidad de Minsk con la invasión rusa de Ucrania.

En este punto, el texto urge a la UE a ampliar las sanciones contra personas y entidades implicados en la represión continuada de la sociedad civil bielorrusa y castigue más duramente la ayuda bielorrusa a la agresión del Kremlin sobre Ucrania.

Kallas critica que UE no apoya lo suficiente a Ucrania e insta a prepararse para un ataque ruso en cinco años

 BRUSELAS.- La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha lamentado este miércoles que los Estados miembros de la UE no hacen lo suficiente para apoyar a Ucrania y ganar a Rusia en el campo de batalla, afirmando que representa una amenaza existencial a largo plazo por la que los 27 tienen que reforzar sus capacidades e invertir decididamente en Defensa, ante el riesgo de una guerra más amplia en suelo europeo en el plazo de cinco años.

En un discurso en la conferencia anual de la Agencia Europea de la Defensa, la jefa de la diplomacia comunitaria ha insistido en que el bloque debe redoblar el apoyo a Kiev porque es "la línea de frente" de la defensa europea. 

"Necesitamos apoyar más, más rápido y más fuerte a Ucrania. El único lenguaje que entiende el Kremlin es el de la fuerza", ha advertido.

De esta forma, ha marcado como prioridad europea que Ucrania esté en disposición de ganar la guerra al Ejército ruso, que sufre grandes bajas y tiene una economía que se tambalea por el esfuerzo bélico.

A su juicio, en este conflicto "el tiempo no está de lado de Rusia" pero tampoco necesariamente de los europeos. 

"Seguimos sin hacer lo suficiente", ha lamentado, apuntando igualmente a la necesidad de reforzar la unidad con socios como la OTAN, Estados Unidos o Reino Unido.

"Hay países que nos atacan y que directamente se oponen a quienes somos, qué representamos y nuestra forma de vida. Juntos tenemos suficiente fuerza para doblegarles, debemos hacer uso de esa fuerza", ha defendido.

En medio del debate sobre elevar el presupuesto en Defensa, una vez la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca pone de relieve la urgencia de gastar hasta el 5% del PIB en Defensa, la ex primera ministra estonia ha hecho pedagogía sobre la necesidad de invertir más en capacidades militares y preparación ante un conflicto. 

"Debemos estar preparados para lo peor", ha advertido.

Así, ha dado la razón a Trump en sus exigencias a los socios europeos de la OTAN para dedicar más gasto a Defensa, al señalar que en el seno de la UE "no se gasta lo suficiente" y proclamar que "es hora de invertir más", también desde el presupuesto europeo. 

"Tenemos que mandar el mensaje de que somos serios sobre nuestro compromiso con la Defensa europea", ha resumido.

En este sentido, ha apuntado que los servicios de Inteligencia informan de que Rusia "puede testar la capacidad de la UE para defenderse en tres a cinco años".

 "Hay que tener entendimiento público de las amenazas a las que nos enfrentamos", ha indicado, recalcando que los europeos deben "despertar" y tener claro que sin gasto militar el estado de bienestar europeo "está en riesgo".

En su discurso, Kallas ha hecho referencia a la frase popularizada por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, de que los europeos "no están en guerra pero tampoco en paz". 

Según ha dicho, Europa es objeto de una guerra híbrida mediante sabotajes y ataques a infraestructuras críticas, para recalcar que Ucrania permite a Europa ganar tiempo, pero el continente debe acelerar su inversión militar y preparación para un eventual conflicto.

Respecto a la preocupación estadounidense por el auge militar de China, la política báltica ha afirmado que si no se gestiona correctamente la relación con Rusia, tampoco se podrá hacerlo con Pekín.

 "China esta mirando de cerca como la comunidad trasatlántica responde a la agresión rusa en Ucrania. Tenemos que asegurarnos de que se aprende la lección de que la agresión como herramienta de la política exterior nunca sale a cuenta", ha avisado.

El conflicto en Ucrania tiene repercusiones globales, por lo que la "debilidad" ante la agresión rusa "solo alimentará la confianza de nuestros rivales estratégicos", ha apuntado la Alta Representante en un mensaje a Estados Unidos.

En este punto, ha defendido que la UE se apoye en su socio trasatlántico pero asumiendo que los europeos tienen que hacer más en materia de Defensa y hacerse cargo de su propia seguridad, además de ser un socio fiable para Washington en el Indo-Pacífico.

Alternativa para Alemania (AfD) recibe una donación récord de 1,5 millones de euros

 BERLÍN.- El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha recibido este año una donación de 1,5 millones de euros, una cantidad inédita desde su fundación y que procede de un empresario que organizó una campaña ilegal de vacunación contra la COVID-19 en la que suministraba una sustancia no autorizada que él mismo había desarrollado.

La cantidad figura en los registros oficiales del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, donde queda identificado como donante Winfried Stöcker, condenado a pagar una multa de 250.000 euros por las vacunaciones que orquestó en noviembre de 2021 en el aeropuerto de la ciudad de Lubeca, en el norte de Alemania.

La AfD fue el único partido que no recibió en 2024 grandes donaciones, entendiendo como tal cuantías superiores a los 35.000 euros. Los partidos están obligados a notificar al Bundestag estas entregas, lo que permitió saber por ejemplo que la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) recibió 4,09 millones de euros, la mayor donación del año pasado.

La AfD ha crecido en popularidad en los últimos meses, hasta el punto de que la formación figura segunda en intención de voto de cara a las elecciones anticipadas de febrero, sólo por detrás del bloque conservador que encabeza la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Entre sus confesos aliados está el magnate Elon Musk, dueño de la red social X.

Costa avisa de que la democracia está "bajo ataque" de "algoritmos controlados por los oligarcas tecnológicos"

 ESTRASBURGO.- El presidente del Consejo Europeo, el socialista portugués António Costa, ha avisado este miércoles en el pleno del Parlamento Europeo de que la democracia está "bajo ataque" y ha apelado a la unidad de la Unión y al "potente" marco regulador común para proteger a los europeos frente a "los algoritmos controlados por los oligarcas tecnológicos".

En su primer discurso en Estrasburgo (Francia) desde que asumió el cargo europeo el pasado diciembre, Costa ha pedido "estar juntos" para defender "lo más precioso, que es la democracia", porque considera que en la actualidad está "bajo ataque", en especial derechos fundamentales como la libertad de expresión y la libertad de información.

"Tenemos un marco legal muy potente que debemos saber utilizar para proteger a nuestros ciudadanos, su libertad de expresión y su libertad de información, frente a los algoritmos controlados por los oligarcas tecnológicos. Este es también el combate por la libertad", ha sostenido el político luso, tras advertir también de que las desigualdades y su impacto en la calidad de vida de los europeos tiene un impacto vital en el auge de los populismos.

Costa ha comparecido ante el pleno de la Eurocámara para informar sobre los resultados de la cumbre de líderes de la UE del pasado diciembre en la que los 27 reafirmaron su apoyo a Ucrania "mientras sea necesario" para una "paz amplia, justa y duradera". Una paz, ha añadido, que debe ser "la paz elegida por Ucrania".

También se ha referido a la ampliación de la UE como "la mayor inversión geopolítica para la paz y la seguridad" y afirmado que "no cabe duda" de que el futuro de los Balcanes Occidentales, Ucrania y Moldavia está dentro del club comunitario.

Además, el presidente del Consejo Europeo se ha referido a la necesidad de contar con unas relaciones transatlánticas "más fuertes" y apuntado que es de interés tanto de la UE como de Estados Unidos contar con una relación comercial "estable, equilibrada y predecible".

Sobre la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el ex primer ministro portugués ha dicho que los 27 esperan "con interés" trabajar en "estrecha colaboración" con la nueva Administración estadounidense en aras de una relación "positiva y justa", si bien ha subrayado que en ese proceso la UE "protegerá sus propios intereses".

En todo caso, Costa ha señalado que el mundo actual "es multipolar" y ofrece "nuevas oportunidades" que la UE debe aprovechar reforzando sus lazos con otros terceros países, al tiempo que ha proclamado el compromiso del bloque con un "sistema multilateral inclusivo" basado en los principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho internacional. La UE también sigue comprometida, ha dicho, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo climático de París.

"La Unión Europea es un pilar del orden internacional basado en normas", ha defendido Costa, después de apuntar que a lo largo de este semestre la UE tendrá cumbres con Sudáfrica, Asia Central, Brasil y Japón. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará además acompañada por su Colegio de Comisarios a India a principios de primavera.

Mulino avisa a Trump de que no puede violar el Derecho Internacional: "El canal es de Panamá"

 DAVOS.- El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha afirmado que la "recuperación" del canal planteada por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, es "imposible" sin violar el Derecho Internacional y ha rechazado de nuevo cualquier concesión sobre una infraestructura que "no fue ni una concesión ni una dádiva" de Washington.

"El canal es de Panamá y seguirá siendo de Panamá", ha remarcado Mulino durante un coloquio en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) en el que ha reiterado su rechazo "integral" a los pronunciamientos del nuevo líder de Estados Unidos, un país "aliado y amigo" con el que ahora se ha abierto un nuevo frente diplomático.

El mandatario panameño ha recordado que la soberanía local sobre el canal se fundamenta en una serie de tratados históricos y ha incidido que Estados Unidos sigue siendo "el principal usuario" de la infraestructura, pese a que Trump ha llegado a decir que ahora quien la "controla" de facto es China.

"Panamá es un país democrático, (que) respeta al concierto de las naciones y acata las normas del Derecho Internacional, por un mandato constitucional y además por convicción propia", ha subrayado Mulino, quien ve inviable que alguien pueda saltarse "olímpicamente" las leyes para emprender algo que "en el estricto Derecho, es un imposible".

Confía al menos de que de esta "crisis" salgan también "oportunidades" para poder estrechar lazos con Washington en otros frentes, por el ejemplo en el migratorio. Mulino, que desde que llegó al poder ha tomado medidas para reducir el flujo en el Tapón del Darién, ha informado de un descenso del 42 por ciento con respecto al miso periodo del año pasado.

Según Mulino, en lo que va de 2025 han entrado desde Colombia unas 1.300 personas, cuando el año pasado por estas fechas el dato ya se acercaba a las 24.000, "a razón de 1.100 o 1.200 por día". 

El problema, no obstante, sigue siendo "inmenso" y el presidente de Panamá ha incidido en que estas personas lo que buscan es seguir ruta, no quedarse en Centroamérica.

"Esas cosas le interesan a Estados Unidos. Lo he dicho en múltiples ocasiones, que la frontera sur de los Estados Unidos empieza en Panamá, no en México", ha agregado.

El comisario de Defensa, Andrius Kubilius, pide que la UE supere a Rusia en producción militar

 BRUSELAS.- El comisario de Defensa de la Unión Europea, Andrius Kubilius, ha reivindicado este miércoles la capacidad de la UE para invertir en Defensa y superar a Rusia en producción militar, afirmando que el bloque debe apoyar a Ucrania y prevenir futuros ataques rusos convirtiéndose en un "arsenal para la democracia".

"Tenemos tiempo para evitar un gran conflicto. Tenemos la UE y la OTAN, somos el mayor mercado único y la mayor alianza militar del mundo", ha afirmado el responsable de Defensa europeo en su intervención en la conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa, centrada en la necesidad de que la UE acelere su producción militar y haga frente a la "amenaza existencial" que representa Rusia.

Así, ha defendido que el bloque europeo puede convertirse en un "arsenal para la democracia", en referencia al eslogan estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, y superar a Rusia en producción y capacidad militar para, de esta forma, disuadir cualquier ataque y garantizar la paz en un momento en el que "los nubarrones de la guerra se ciernen sobre Europa".

Kubilius ha avisado de que Europa se enfrenta a "tiempos peligrosos", en los que ya está sufriendo "ataques" por tierra, mar, aire y ciberespacio, en forma de amenazas híbridas.

 "Rusia está librando una nueva generación de guerra contra nosotros. La propaganda, el sabotaje y la agresión militar real no son más que formas diferentes de la misma guerra, de la guerra total. Si no hacemos nada, estos ataques híbridos podrían ir seguidos de ataques militares", ha advertido.

En este sentido, el comisario lituano ha reiterado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, "puede no detenerse en Ucrania" y no ha descartado intentos de nuevas ocupaciones o anexiones por parte de Moscú, en su intento de volver a los tiempos de la Unión Soviética y del Imperio ruso.

Frente a una "economía de guerra rusa" que "funciona a toda máquina", la UE sigue muy lejos de las inversiones militares que necesita, ha avisado el titular de la nueva cartera de Defensa, que sin ahondar en la cuestión sí ha visto con buenos ojos la intención de su país, Lituania, de destinar entre el cinco y el seis por ciento del PIB a Defensa.

A su juicio, la UE todavía está a tiempo de hacer frente a Rusia si apuesta por un enfoque "europeo" y promueve un "big bang" en el campo de la Defensa, en alusión a un giro copernicano en la inversión y producción en nuevos medios militares. 

Para Kubilius la receta para cerrar la brecha "colosal" con Rusia pasa por el apoyo sostenido a Ucrania y "turboalimentar" a la industria de Defensa europea. "Defender Ucrania es defender a Europa. Cada misil y dron que derriba Ucrania es uno que no amenaza a Europa y la OTAN", ha señalado.

Así ha apostado por inversiones conjuntas, liberar más fondos a nivel europeo e implementar programas industriales en el conjunto del bloque, asumiendo que el giro en Defensa solo se logrará con un enfoque colectivo y a través de la demanda agregada a la industria militar.

En resumen, el político báltico ha apostado por que la UE gaste "más, mejor, juntos y europeo" en materia de Defensa y, siguiendo con el paralelismo con la Segunda Guerra Mundial, ha reiterado que Europa tiene que movilizar todos los fondos posibles para cubrir las necesidades militares sin restricciones financieras.

 "Si no entendemos esto, Putin sí lo hace", ha señalado.

"El coste de disuadir es alto, pero el coste de librar una guerra es muchísimo mayor", ha apuntado, para recalcar que cada euro que gasta ahora la UE en Defensa "salvará vidas mañana" y la disuasión de ataques militares hoy evitará que próximas generaciones de europeos tengan que ir al frente de batalla en el futuro.

Zelenski dice que su equipo y el de Trump buscan organizar un encuentro y matiza que "no hay una fecha fijada"

 DAVOS.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que su equipo y el del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están trabajando para organizar una reunión para abordar la invasión rusa, si bien ha reconocido que por ahora "no hay una fecha fijada" para el encuentro.

"Nuestros equipos han estado trabajando para organizar la reunión y están en ese proceso", ha afirmado Zelenski en el marco del foro de Davos, antes de recalcar que "antes de la toma de posesión (de Trump) nadie quería dar pasos muy específicos sobre planes o visiones futuras".

"Hemos tenido múltiples conversaciones", ha desvelado, al tiempo que ha insistido en que en las mismas se ha abordado "lo que está pasando, la situación existente y lo que se espera de los rusos", según un vídeo de las declaraciones publicado por la Presidencia ucraniana en su canal en YouTube.

Así, ha hecho hincapié en que los equipos de ambos mandatarios buscan "trabajar de forma técnica para una transición hacia los pasos" necesarios para finalizar el conflicto. "Necesitamos que los equipos trabajen y se organizará un encuentro, pero por ahora no tengo una fecha", ha zanjado.

La Casa Blanca prohíbe el programa de diversidad, igualdad e inclusión al considerar que es "discriminatorio"

 WASHINGTON.- La Casa Blanca ha anunciado la prohibición de los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) del Gobierno federal, cumpliendo así con la promesa del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha calificado estos proyectos de "discriminatorios".

La Administración Trump ha señalado que al poner fin a los DEI, la contratación y ascensos "recompensarán" las habilidades y desempeño individuales, mejorando la "eficiencia", reduciendo los gastos y exigiendo a las subcontratas que cumplan con las leyes. Así, prohíbe que quienes contratan tengan que equilibrar la fuerza laboral "en función de raza, sexo, identidad de género, preferencia sexual o religión".

Las nuevas autoridades estadounidenses han considerado que esta orden ejecutiva "reafirma" los valores de "dignidad individual, trabajo duro y excelencia" al poner "fin a los mandatos de equidad anticonstitucionales y profundamente degradantes" de la Administración de Joe Biden y Kamala Harris.

 "Los radicales DEI han contaminado peligrosamente a muchas de nuestras empresas críticas e instituciones influyentes, incluido el Gobierno federal", ha dicho.

Asimismo, ha asegurado que, "en el sector privado, muchas corporaciones y universidades utilizan los DEI como excusa para prácticas laborales sesgadas e ilegales y preferencias de admisión ilegales, ignorando el hecho de que la retórica y las ideas fundacionales de los DEI fomentan la hostilidad y el autoritarismo entre grupos".

Con todo, ha criticado que "se gastan miles de millones de dólares al año en los DEI, pero en lugar de reducir los prejuicios y promover la inclusión, crean y amplifican la hostilidad prejuiciosa y exacerba los conflictos interpersonales".

 "Todo hombre y mujer debería tener la oportunidad de llegar tan lejos como su trabajo duro, iniciativa individual y competencia los puedan llevar", ha zanjado.

"Hoy, Trump ha firmado una histórica orden ejecutiva que protege los derechos civiles de todos los estadounidenses y amplía las oportunidades individuales al poner fin a la preferencia radical por los DEI en las contrataciones federales y ordenar a las agencias federales que combatan implacablemente la discriminación en el sector privado", reza un comunicado.

Washington ha señalado que "esta orden hace cumplir los estatutos federales y promueve fielmente la promesa de la Constitución de igualdad ante la ley sin distinción de color". 

"Trump prometió acabar con los DEI en el Gobierno federal, proteger la igualdad de oportunidades y obligar a las escuelas a poner fin a las políticas de admisión discriminatorias, y cumplió", ha indicado su oficina.

Trump ordena designar a los hutíes como "organización terrorista extranjera"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado este miércoles al movimiento Ansarolá, conocidos como los rebeldes yemeníes hutíes, como "organización terrorista extranjera", al considerar que sus actividades "amenazan la seguridad de los civiles y personal estadounidense" en Oriente Próximo, así como la seguridad de sus socios y la estabilidad del comercio marítimo internacional.

La orden ejecutiva, publicada por la Casa Blanca, señala que los hutíes reciben apoyo de la Guardia Revolucionaria de Irán, "que arma y entrena organizaciones terroristas en todo el mundo", y han atacado decenas de barcos de guerra estadounidenses desde 2023, "poniendo en peligro a los uniformados".

"Desde que tomaron por la fuerza la mayoría de los centros de población yemeníes del Gobierno legítimo en 2014-2015, los hutíes han lanzado numerosos ataques contra la infraestructura civil, incluidos múltiples ataques a aeropuertos civiles en Arabia Saudí, los letales ataques de enero de 2022 en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y más de 300 proyectiles lanzados contra Israel desde octubre de 2023", reza un comunicado.

Washington ha agregado que "los hutíes también han atacado a los buques comerciales que transitan por Bab al Mandeb más de cien veces, matando al menos a cuatro marineros civiles y obligando a desviar parte del tráfico comercial marítimo del mar Rojo, lo que ha contribuido a la inflación global".

Trump ya designó a los hutíes como organización terrorista extranjera en enero de 2021, pero la Administración de Joe Biden revirtió esta designación en el primer mes de su mandato. El actual presidente considera que la "débil política" de su predecesor ha permitido que los hutíes hayan atacado buques de guerra estadounidenses y buques mercantes.

"Bajo (el Gobierno) de Trump, ahora es política de Estados Unidos cooperar con sus socios regionales para eliminar las capacidades y operaciones de los hutíes, privarlos de recursos y, de ese modo, poner fin a sus ataques contra el personal y civil estadounidense, sus socios y el transporte marítimo en el mar Rojo", ha señalado la Casa Blanca.

Asimismo, el mandatario ha ordenado a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y al secretario de Estado, Marco Rubio, que revisen conjuntamente a los socios de la ONU, las ONG y las empresas que operan en Yemen.

"Tras la revisión, el presidente ordenará a USAID que ponga fin a su relación con entidades que hayan realizado pagos a los hutíes o que se hayan opuesto a los esfuerzos internacionales para contrarrestarlos, haciendo la vista gorda ante el terrorismo y los abusos", ha agregado.

Hamás acusa a las fuerzas de la AP de "participar" en la operación israelí en Yenín, Cisjordania

 GAZA/TEL-AVIV.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este miércoles a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina de "participar" en la operación lanzada el martes por el Ejército de Israel contra la ciudad cisjordana de Yenín (norte), que deja hasta el momento al menos diez muertos y más de 40 heridos.

"La participación de los aparatos de seguridad de la Autoridad Palestina en el ataque de la ocupación contra el campamento de Yenín es un crimen contra nuestro pueblo y una negación de la sangre de los mártires", ha dicho el grupo, que ha recalcado que esta supuesta actitud de las autoridades palestinas "viola todas las 'líneas rojas' y la ética nacional".

Así, ha reclamado a todas las facciones palestinas que "se unan con toda su fuerza para poner fin a las peligrosas violaciones por parte de la Autoridad Palestina" y ha subrayado que sus milicianos en Yenín "hacen frente a la agresión de la ocupación e incrementan los enfrentamientos en otras partes de Cisjordania", según ha informado el diario palestino 'Filastin'.

A las críticas se ha sumado Yihad Islámica, que ha sostenido que las fuerzas palestinas "allanaron el camino" a la ocupación con sus operaciones de seguridad durante el último mes contra grupos armados en el campamento de refugiados, antes de inciir en que esta acciones "sólo benefician a la ocupación".

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha afirmado este mismo miércoles que esta operación en Yenín "marcará un giro en la estrategia de seguridad" de las fuerzas israelíes en Cisjordania y ha manifestado que se trata de "una operación poderosa para eliminar a terroristas e infraestructura terrorista".

El campamento de refugiados de Yenín ha sido escenario durante las últimas semanas de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina y milicias palestinas, entre ellas el brazo armado de Hamás y Yihad Islámica, incidentes que se han saldado con cerca de una decena de muertos.

Además, Yenín y su campamento de refugiados han sido desde hace meses el epicentro de las operaciones militares de Israel, en el marco de su repunte de las operaciones en Cisjordania a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados.

Desde entonces, las autoridades palestinas han cifrado en más de 850 los muertos a causa de las operaciones de las fuerzas de Israel y los ataques perpetrados por colonos, mientras que más de 47.100 palestinos han muerto por la ofensiva israelí contra Gaza, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás.

El español Sánchez se reúne en Davos con el presidente de Panamá y le traslada su apoyo a los tratados internacionales

 DAVOS.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles en Davos (Suiza) con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, a quien le ha trasladado el apoyo de España al país latinoamericano como parte de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y tras las palabras del recién nombrado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que "recuperará el canal de Panamá".

"España apoya a Panamá como parte de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Nuestra relación se rige por el compromiso con el Derecho Internacional y el respeto a los Tratados Internacionales", ha escrito Sánchez en un mensaje en la red social X en el marco del World Economic Forum que se celebra en Davos.

Precisamente, el Gobierno de Panamá ha enviado una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en protesta por las "preocupantes" declaraciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca, que considera una posible amenaza a su soberanía.

El presidente estadounidense ha deslizado en varias ocasiones, incluido durante la prestación de juramento al cargo, la posibilidad de recurrir a "medidas de presión militares o económicas" para poder controlar esta importante vía marítima por la que pasa en torno al 6 por ciento del comercio mundial.

Scholz y Macron apelan a la fortaleza y unidad de Europa en un frente común ante la vuelta de Trump

 PARÍS.- El canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han reivindicado este miércoles la fortaleza europea y han llamado a la unidad ante el nuevo escenario global que se abre con el retorno a la Casa Blanca del magnate Donald Trump, que ya ha anticipado más presión sobre sus socios transatlánticos para que aumenten por ejemplo el gasto en Defensa y ha amenazado con imponer aranceles.

"Europa no se doblegará ni se esconderá, sino que será un socio constructivo y seguro de sí mismo", ha dicho Scholz, que ha viajado a París para una breve visita. El canciller ha asumido que la llegada de Trump supondrá un "desafío" a la estabilidad de las relaciones, en un mundo que "está, por decirlo suavemente, en movimiento".

También Macron ha coincidido en que Europa debe defender sus intereses y asumir sus propias responsabilidades, lo que implica aumentar el gasto en Defensa. Ahora más que nunca, "nos corresponde a los europeos, y por tanto a nuestros dos países, desempeñar plenamente nuestro papel para garantizar una Europa unida, fuerte y soberana", ha apostillado el mandatario galo ante los medios.

Macron ha reivindicado la "sólida" alianza Francia-Alemania dentro de una visita que ha servido para conmemorar los 62 años transcurridos desde el Tratado del Elíseo, piedra angular de las relaciones entre Berlín y París. En este sentido, ha llamado a la cooperación en distintos ámbitos para mejorar el desarrollo continental.

En el terreno económico, el canciller alemán ha abogado por una cumbre europea para proteger la industria siderúrgica e impulsar la reducción de la burocracia en el continente, al tiempo que se ha mostrado nuevamente en contra de las multas a las empresas automovilísticas que han invertido en movilidad eléctrica pero aún no venden suficientes vehículos de este tipo.

Un nuevo incendio amenaza Los Ángeles tras días de avances por las devastadoras llamas

 LOS ÁNGELES.- Un nuevo incendio sin control y de rápido avance estalló en el condado de Los Ángeles forzando la evacuación de miles de personas, tras días de significativos avances desde que se desató una ola de fuegos devastadores que se cobró la vida de al menos 28 personas.

El incendio Hughes fue declarado este miércoles en el norte de Castaic y en menos de dos horas arrasó con poco más de 2.000 hectáreas (5.000 acres) impulsado por los fuertes vientos que azotan el sur de California, informó en un comunicado el Departamento de Bomberos de California (Cal Fire).

Las autoridades luchan contra su propagación y se han emitido órdenes de evacuación alrededor del lago Castaic, afectando a más de 19.000 residentes, según el canal de televisión KTLA.

Este nuevo incendio irrumpe tras una semana de significativos progresos en la contención de los históricos incendios que redujeron comunidades enteras de Los Ángeles a cenizas desde el pasado 7 de enero y que todavía siguen activos.

El incendio Palisades, que destruyó más de 9.300 hectáreas, ha logrado contenerse en un 68 % desde su inicio hace 15 días. Por su parte, el Eaton, en la ciudad de Pasadena, arrasó con más de 5.600 hectáreas y se encuentra extinto en un 91 %, indicó Cal Fire.

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, en inglés) mantiene una alerta de condición climática crítica en el sur de California hasta el jueves sobre el condado de Los Ángeles y el colindante Ventura, con rachas de viento que podrían alcanzar los 80 kilómetro por hora.

Los múltiples incendios que asolan Los Ángeles y que pasarán a la historia de EE.UU. como uno de los peores desastres naturales se han cobrado la vida de 28 personas, con más de 16.500 hectáreas quemadas, 15.000 estructuras destruidas y la evacuación de más de 150.000 personas.

El español Sánchez se reúne con Zelenski en Davos y le reitera su apoyo

 DAVOS.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles un encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde le ha trasladado «el apoyo de España frente a la agresión rusa».

Sánchez ha trasladado, en un mensaje en X, que ha conversado «sobre la marcha del proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea» y le he reiterado el apoyo de España «frente a la agresión rusa».

«Nuestros principios son claros: no puede haber acuerdo sobre Ucrania sin Ucrania y no puede haber acuerdo sobre la seguridad europea sin Europa», ha escrito el presidente del Gobierno en redes sociales.

En un comunicado, Zelenski ha agradecido al jefe del Ejecutivo español su aportación de 1.000 millones de euros a Ucrania y espera que se mantenga el mismo nivel de ayuda durante este año.

El presidente ucraniano ha conversado con Sánchez sobre la situación en las zonas más intensas de la línea del frente y de las necesidades de los militares ucranianos en el campo de batalla, especialmente en artillería y vehículos blindados.

Zelenski también ha subrayado la importancia de aumentar la presión de las sanciones sobre Rusia. 

«Ucrania espera que la UE imponga sanciones en el 16º paquete contra segmentos clave de la economía rusa, empresas de defensa, su sector bancario y que amplíe la lista de buques de la 'flota en la sombra'», ha concluido el comunicado.

El Gobierno iraní no penaliza a mujeres sin velo pese a ser ilegal

 DAVOS.- El vicepresidente para Asuntos Estratégicos de Irán, Javad Zarif, afirmó este miércoles que el Gobierno iraní ha decidido no presionar a las iraníes y no está penalizando a las mujeres que no usan el velo en las calles de la capital, aunque va contra las leyes del país.

«Hay mujeres que no se cubren la cabeza en las calles de Teherán, lo que va contra la ley, pero el Gobierno ha decidido no poner a mujeres bajo presión», dijo Zarif en una entrevista con el periodista de la CNN Fareed Zakaria en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos. 

Zarif afirmó que presionar menos a las mujeres por su vestimenta es una promesa electoral del presidente reformista Masud Pezeshkian y que se está manteniendo con el «consentimiento» del Parlamento, el Poder Judicial y el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

«No es suficiente, son pasos en la dirección adecuada», defendió el político reformista, una de las caras más amables del sistema político iraní. Desde la llegada de Pezeshkian al poder en julio la temida Policía de la moral ha desaparecido de las calles de la capital, por ejemplo.

 En las zonas del norte de la capital es normal ver a mujeres que no se cubren el cabello o que ni siquiera llevan un velo alrededor del cuello, algo que se ha convertido en un gesto de desobediencia social desde la muerte de Mahsa Amini en 2022 tras ser detenida por no llevar bien puesto el hiyab.

Como respuesta, las autoridades iraníes han tratado de reimponer el uso de la prenda con castigos como la confiscación de vehículos o multas, sin éxito. La obligatoriedad del velo se ha aplicado por épocas a lo largo de los años en el país persa. 

En algunos momentos las autoridades han permitido cierta flexibilidad sin detenciones o castigos y en otras, especialmente en primavera y verano, han aumentado la presión para imponer el estricto código de vestimenta islámico.

El Parlamento iraní aprobó una ley que endurecía las penas por no usar el velo, pero la promulgación de la ley se paralizó cuando solo faltaba la firma presidencial en diciembre.

 Zarif también recordó que el Gabinete de Pezeshkian cuenta con cuatro mujeres, como son la ministra de Vivienda y Carreteras, Farzaneh Sadegh; la vicepresidenta para Asuntos de Mujeres, Zahra Behruz Azar; la vicepresidenta y jefa del Departamento de Medio Ambiente, Shina Ansari, y la portavoz del Gobierno,Fatemeh Mohajerani.

Kallas: "Los países de la UE no gastamos lo suficiente en Defensa, es hora de invertir"

 BRUSELAS.- "El presidente Trump tiene razón al decir que no gastamos lo suficiente. Es hora de invertir". Kalla Kallas, Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha sido así de clara y rotunda ante las reiteradas críticas del nuevo presidente de EEUU a Europa por su poco gasto en esta materia y, también, por la incapacidad que la UE tiene de defenderse por sí misma.

"El año pasado, los Estados miembros [de la UE] han dedicado en promedio a la Defensa el 1,9% de sus PIB. Rusia en cambio le dedica el 9%", ha incidido Kallas durante su intervención en la conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa. 

Esto es, ha elegido un foro muy relevante y apropiado para lanzas el mensaje, y ha añadido que "la incapacidad de Europa de invertir en sus capacidades militares envía una señal peligrosa al agresor".

Las declaraciones de la responsable de diplomacia europea, puesto en el que ha sucedido a Josep Borrell, son muy relevantes porque evidencian que la nueva Comisión quiere que los países invierten más en Defensa. 

El 1,9% apuntado por Kallas no llega todavía al 2% que ya se considera un mínimo en la OTAN, y está muy lejos de los próximos niveles a los que, con seguridad, se elevará el mínimo.

Algunas informaciones ya han apuntado que Trump va a exigir un objetivo inicial del 5% en el seno de la Alianza para realmente llegar a un dato cercano al 3,5%, cifra que en cualquier caso sigue estando lejos de las medias europeas. 

Y por eso, y también por la amenaza de Rusia, Kallas ha querido dejar claro que Europa va a poster de manera muy decidida por el gasto en Defensa. 

"El mensaje de la UE a Estados Unidos es muy claro: debemos hacer más por nuestra propia Defensa, y cargar una parte justa de la responsabilidad por la seguridad de Europa", ha subrayado.

El nombramiento de la propia Kallas como Alta Representante por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya fue algo muy relevante dado que procede de Estonia: un país que no sólo es limítrofe con Rusia sino que es el segundo que más invierte en defensa de la OTAN: un 3,43% de su PIB. 

El primero es Polonia, que supera el 4%, y precisamente su primer ministro Donald Tusk, ha defendido que las criticas de Trump se deben interpretar "como un reto en positivo porque solo un aliado le puede desear a otro aliado que sea más fuerte".

"Hay quien piensa que es una extravagancia o una maldad decir que deberíamos gastar hasta el 5% de nuestro PIB en cuestiones de seguridad, pero es que en los tiempos que corren, Europa no puede permitirse ahorrar en seguridad. Yo soy el primer ministro de un país que está invirtiendo casi el 5 % en su seguridad y no lo invierte únicamente en la suya propia, sino en la seguridad de toda Europa", ha apuntado desde Estrasburgo.

Trump suspende la ayuda exterior de EEUU / Guillermo Herrera *


Un pequeño vídeo de portada de la revista Time lo dice todo. Presenta una imagen emblemática que anuncia el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EEUU. 

La portada interactiva muestra el escritorio presidencial del despacho oval, cubierto de papeles que representan el trabajo acumulado durante la administración Biden. En una breve animación, aparece la figura de Trump y empuja todo lo que hay sobre la mesa, acompañado por el texto "He's Back" (Él ha Vuelto).

https://www.youtube.com/watch?v=D7wq-jIN5fA&t=1s

Esta portada simbólica refleja la personalidad disruptiva de Trump y anticipa los cambios significativos que podría traer su segundo mandato. 

El gesto de desorden en el escritorio presidencial sugiere una ruptura con las políticas anteriores y un enfoque potencialmente radical en su nuevo periodo presidencial.

La revista también publicó un artículo titulado “Vuelve la disrupción de Donald Trump” (Donald Trump's Disruption Is Back), que analiza el impacto de su regreso a la presidencia y los desafíos que enfrentará en su segundo periodo.

 Esta edición especial de Time subraya la naturaleza polémica de Trump y la incertidumbre que rodea su regreso al poder, previendo un periodo de grandes cambios y tensiones tanto dentro como fuera de EEUU

https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/01/hes-back.html

BATALLA FINAL

Según Benjamin Fulford, ahora que Trump toma el poder, comienza la batalla final por el planeta Tierra. Para ganar, debe nacionalizar la Junta de la Reserva Federal y poner fin a su sistema de esclavitud babilónica por deudas. El futuro de nuestra especie está en juego. 

Si perdemos esta batalla, pasaremos la eternidad en el equivalente humano de las granjas industriales de pollos. Si ganamos, podremos elegir nuestro propio futuro de acuerdo con nuestros sueños y deseos.

Dado que hay tanto en juego, es un buen momento para dar un paso atrás y observar el panorama general. La mayoría de los seres humanos, especialmente los del llamado “mundo civilizado”, hemos sido esclavos durante tanto tiempo que ni siquiera nos damos cuenta. 

Cuando Fulford visitó a los masones P-2 que controlaban la civilización occidental, admitieron que su versión del cristianismo era una religión diseñada para controlar a los esclavos.

Los dueños de los demás bancos centrales han controlado a gente como él durante milenios para convertir este planeta en una gigantesca monocultura centralizada controlada por ellos. 

Ya sea que la gente se dé cuenta o no, la elección de Donald Trump es una reacción importante contra este antiguo sistema de control. Sin embargo, el gran problema que se espera que anuncie es una emergencia económica.

Aunque insinúa la abolición del Fisco y su reemplazo por aranceles, no menciona la nacionalización de la Reserva Federal ni la emisión de dinero gubernamental como está escrito en la Constitución. Esto se debe a que primero necesita llegar a un acuerdo con China

EEUU tiene un déficit comercial anual de un billón de dólares con el resto del mundo, mientras que los chinos tienen un superávit comercial de aproximadamente el mismo tamaño. 

Incluso si Trump impusiera un arancel del 100% a los productos chinos, China simplemente trasladaría sus fábricas a lugares como Vietnam y México, y EEUU seguiría teniendo un déficit. 

Si Trump impusiera aranceles del 100% al resto del mundo, EEUU implosionaría instantáneamente y se convertiría en un país pequeño y aislado.

https://www.rt.com/news/611105-trump-xi-phone-call/

https://benjaminfulford.net/ahora-que-trump-toma-el-poder-comienza-la-batalla-final-por-el-planeta-tierra/

NOTICIAS

ORIENTE MEDIO

INGLATERRA

CURIOSO