domingo, 1 de diciembre de 2024

El primer ministro de Georgia reitera su compromiso con la incorporación a la UE para 2030

TIFLIS.- El primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, ha insistido una vez más este domingo en que su gobierno no tiene la más mínima intención de renunciar a su compromiso de incorporar el país a la Unión Europea para 2030 a pesar de la paralización de las conversaciones de adhesión con Bruselas debido a la enorme crisis política que está atravesando el país.

La oposición georgiana y la presidenta del país, Salomé Zurabishvili, acusan a Kobajidze y a su partido Sueño Georgiano de haber usado métodos fraudulentos para ganar las elecciones legislativas de octubre, con cierta injerencia rusa. Desde entonces, la capital, Tiflis, se ha convertido en escenario casi diario de protestas y violentos disturbios.

En un discurso recogido por el portal Georgia Today, Kobajidze ha reiterado que su partido "tiene la responsabilidad ante todo el pueblo de Georgia, y especialmente ante su millón de votantes, de cumplir con su lema de campaña: 'Hacia Europa con paz, dignidad y prosperidad'".

El primer ministro ha insistido en que estas protestas son "obstáculos artificiales" procedentes de "una oposición doméstica y responsables europeos" y que su gobierno ha trabajado sin descanso durante el último año y medio para garantizar el estatus de Georgia como candidato.

Kobajidze ha defendido en este sentido la victoria que, para él, ha representado arrebatar las negociaciones de adhesión de aquellas fuerzas que lo han empleado como un instrumento de chantaje y desestabilizacion".

Cabe recordar que su partido, Sueño Georgiano, acusó a finales de octubre a la Unión Europea de utilizar el proceso de adhesión de Georgia al bloque comunitario como una "herramienta política" para dirigir el futuro del país.

"Todo el mundo debería entender", afirmó en ese momento el presidente del Parlamento georgiano, Shalva Papuashvili, "que un enfoque así convierte la integración europea en una herramienta política, lo que, por desgracia, acaba dañando el propio proceso de integración europea y la reputación de la Unión Europea".

Von der Leyen asegura a Georgia que la puerta de la UE "sigue abierta" tras la paralización de la adhesión

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este domingo al pueblo georgiano que la puerta de la Unión Europea "sigue abierta" a pesar de la paralización de las negociaciones de adhesión por la enorme crisis política desatada desde las elecciones legislativas georgianas de octubre.

La oposición georgiana y la presidenta del país, Salomé Zurabishvili, acusan al primer ministro, Irakli Kobajidze y a su partido, Sueño Georgiano, de haber cometido fraude electoral en los comicios legislativos de octubre con la colaboración de Rusia.

Durante los últimos días de violentos disturbios, la Unión Europea ha suspendido el proceso de adhesión de Georgia al bloque y la presidenta, aliada de Bruselas, ha declarado su intención de seguir en el cargo tras declarar ilegítimo el proceso de sucesión parlamentario.

En una declaración publicada el domingo en X, Von der Leyen expresó su pesar por la decisión del Gobierno georgiano de apartarse de los principios de la UE pero asegura que "la puerta de la UE sigue abierta" y que "el regreso de Georgia a la senda de la UE está en manos de los dirigentes georgianos".

"La UE apoya al pueblo de Georgia y su elección de un futuro europeo", ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea.

La mandataria ha dialogado con el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, quien ha trasladado que "apoya firmemente la integración europea y los valores democráticos de Georgia" y con el presidente letón, Edgards Rinkevics, para quien "la decisión del Gobierno de suspender la integración europea contradice claramente la voluntad del pueblo y la Constitución".

Poco después, los tres estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia anunciaron los preparativos de sanciones nacionales conjuntas contra quienes "reprimen la protesta legítima" en Georgia.

"No damos la bienvenida a los opositores de la democracia y a los violadores de los derechos humanos en nuestros países, ha hecho saber Margus Tsahkna, ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, en un mensaje repetido por su homólogo letón.

Horas antes, Kallas emitió un comunicado en el que trasladó su apoyo "al pueblo georgiano y su elección de un futuro europeo".

"Condenamos la violencia contra los manifestantes y lamentamos las señales del partido gobernante de no seguir el camino de Georgia hacia la UE y el retroceso democrático del país", ha manifestado Kallas antes de amenazar con "consecuencias directas desde el lado de la UE".

Los socialdemócratas rumanos aguantan por ahora el auge de la ultraderecha en las legislativas

 BUCAREST.- Las primeras encuestas a pie de urna de las elecciones legislativas celebradas este domingo en Rumanía conceden por ahora una cierta ventaja al gobernante Partido Socialdemócrata (PSD), del primer ministro Marcel Ciolacu, que por el momento parece contener la emergencia de extrema derecha y el nacionalismo, protagonistas de un enorme salto de popularidad desde los últimos comicios.

Ahora mismo, y sin contar los importantes votos de la diáspora, el PSD obtiene un 26 por ciento de los votos, siete puntos por delante de la Alianza por la Unidad de los Rumanos (AUR), la formación ultraderechista que preside George Simion, que de todas formas ve como ha subido casi 20 puntos respecto de los últimos comicios legislativos.

El PSD, por su parte, ha perdido seis puntos porcentuales, de acuerdo con las encuestas y estimaciones recogidas por el portal rumano Capital. La también conservadora Unión para Salvar Rumanía (USR) de la candidata presidencial Elena Lasconi va tercera en intención de voto, con el 15,5 por ciento; empatada con los liberales (PNL).

Si bien hasta el momento las diferencias ideológicas en Rumanía transitaban entre conservadores y progresistas, el actual tablero político ha derivado en una confrontación que se sitúa entre proeuropeístas y nacionalistas euroescépticos, de donde podrían surgir alianzas imposibles como la de socialdemócratas y la USR.

Un escenario "muy posible" que ya fue sugerido durante la semana por el primer ministro Ciolacu, quien añadió a esta ecuación a los liberales, también en crisis, todo con el objetivo de no entorpecer el resto de aspiraciones europeas de Rumanía, como la adopción del euro como moneda.

El auge de la ultraderecha representa un refuerzo para el sorprendente candidato ultranacionalista Calin Georgescu de cara a las todavía inciertas elecciones presidenciales que le enfrentarán a Lasconi. Si bien Rumanía es una democracia parlamentaria, la figura del presidente influye en la agenda política, por lo que es difícil gobernar si no existe cierta colaboración.

La amenaza de la moción de censura planea sobre el Gobierno francés por el debate presupuestario

 PARÍS.- El Gobierno francés que encabeza el primer ministro, Michel Barnier, podría enfrentarse en los próximos días, e incluso este lunes como muy pronto, a una moción de censura impulsada por la ultraderecha de Marine Le Pen si fracasan las negociaciones sobre los conflictivos presupuestos para 2025.

Le Pen exige a Barner que se pliegue a los designios del partido ultra que lidera, Agrupación Nacional -- que tiene el mayor número de escaños en la Asamblea Nacional -- en especial sobre las cuestiones las pensiones y la reducción de los reembolsos de ciertos medicamentos, esta última en segundo plano. 

Barnier se ha negado a tocar el asunto y solo ha hecho una concesión como es la eliminación de la subida al impuesto de la electricidad.

En el caso de que el primer ministro no capitule, Le Pen podría activar este mismo lunes el mecanismo para la moción de censura contra el Gobierno francés a los pocos meses de entrar en funcionamiento la difícil coalicion de centro-derecha que gobierna el país.

Barnier se está enfrentando así a la erosión política provocada por la enorme austeridad de sus presupuestos, concebidos para reducir una deuda estimada en 3.200 millones de euros, en un escenario de minoría parlamentaria. 

La partida, ha precisado el primer ministro, tiene la intención de ahorrar 60.000 millones de euros en 2025 a través de recortes y beneficios adicionales.

El lunes es día clave porque la Asamblea Nacional francesa recibirá el texto presupuestario relativo a la financiación de la Seguridad Social, pensiones incluidas. 

Sin una mayoría, Barnier podría optar por activar el artículo 49.3, un poder constitucional especial que permite la aprobacion del presupuesto sin necesidad de votarlo en la cámara.

"Por pura testarudez y sectarismo", denunció este domingo el presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, este gobierno está provocando que las negociaciones acaben suspendidas a riesgo de activar la moción". 

Es más, fuentes del entorno de Le Pen han asegurado a la cadena BFMTV que la dirigente ya ha tomado "su decisión" en torno a la posible moción de censura.

Frente a la presión, el ministro de Presupuestos y Cuentas Públicas, Laurent Saint-Martin, ha avanzado este fin de semana que el Gobierno no piensa hacer nuevas concesiones en el presupuesto de la Seguridad Social, a pesar de la amenaza de la moción y la dificultad del debate en general, que está haciendo temblar los mercados financieros: los costos de endeudamiento soberano francés han aumentado drásticamente, alcanzando la prima más alta sobre los bonos alemanes desde el punto más alto de la crisis de deuda de la eurozona en 2012.

"Este texto no es del Gobierno francés: es el fruto de un compromiso parlamentario entre diputados y senadores a través de una comisión mixta concluyente, algo que no ocurría desde hace quince años con un presupuesto, y retroceder sería sentar en el Parlamento, la democracia y la deliberación, cuyo compromiso respetamos", afirmó el ministro en declaraciones a 'Le Parisien' este pasado sábado.

Biden indulta a su hijo Hunter defendiendo que el proceso judicial ha sido "instigado" por rivales políticos

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este domingo el indulto de su hijo, Hunter Biden, que en junio fue declarado culpable de delitos relacionados con la posesión ilegal de armas, alegando que se trata de un "error judicial" instigado por sus rivales políticos.

"Hoy firmé un indulto para mi hijo Hunter. Desde el día en que asumí el cargo, dije que no interferiría con la toma de decisiones del Departamento de Justicia, y mantuve mi palabra incluso cuando he visto a mi hijo ser procesado selectiva e injustamente", ha informado en una nota de prensa.

El demócrata ha justificado esta decisión alegando que Hunter "fue tratado de manera diferente" y que "se (le) ha señalado solo por ser (su) hijo". 

"Se ha intentado doblegar a Hunter, que lleva cinco años y medio sobrio, a pesar de los ataques implacables y la persecución selectiva. Al tratar de quebrar a Hunter, han tratado de quebrarme a mí, y no hay razón para creer que esto se detendrá aquí. Ya basta", ha declarado el mandatario estadounidense.

Biden ha ironizado con el hecho de que los cargos que imputaron a su hijo Hunter "surgieron solo después de que varios de (sus) oponentes políticos en el Congreso los instigaran" para atacarle y "oponerse a (su) elección". 

Así, ha señalado a los republicanos por "ejercer presión política sobre el proceso", después de que el acuerdo de culpabilidad por el que Hunter admitió nueve delitos de evasión fiscal a principios de septiembre "se desmoronase en la sala del tribunal".

El presidente ha afeado que su hijo haya sido acusado de un delito grave solo "por cómo rellenó un formulario de armas" y que haya sido llevado a juicio por delitos de evasión fiscal en lugar de recibir una "resolución no penal", que es lo que se suele aplicar a "aquellos que se retrasan en el pago de sus impuestos debido a adicciones graves, pero los pagan posteriormente con intereses y multas".

"Creo en el sistema de justicia, pero mientras he luchado con esto, también creo que la política cruda ha infectado este proceso y ha llevado a un error judicial", ha señalado Biden.

Hunter fue declarado culpable el pasado junio por tres cargos en un caso relacionado con la compra ilegal de un arma de fuego en 2018 al haberla adquirido cuando era un reconocido consumidor de drogas. Dos de los tres delitos que se le imputaban contemplan una pena máxima de diez años de cárcel, mientras que el tercero de ellos se castiga con hasta cinco años.

El pasado septiembre, el hijo del presidente estadounidense asumió la culpabilidad de nueve cargos, tres de ellos graves, relacionados con el impago de 1,4 millones de dólares en impuestos entre 2016 y 2019, así como de intentar declarar como gastos comerciales pagos que hizo a prostitutas, una suscripción a una página web pornográfica, y la universidad de su hija.

Zelenski pide a la UE refuerzos aéreos y la liberación de activos rusos ante la llegada del invierno

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este sábado a los flamantes presidentes del Consejo Europeo y máxima representante diplomática de la UE, António Costa y Kaja Kallas, que incrementen las defensas aéreas del país y liberen más ayuda económica en forma de activos rusos capturados antes de la llegada del duro invierno.

"Las partes discutieron el fortalecimiento de la defensa aérea y la situación en el frente, incluida la implementación de las iniciativas checas y paneuropeas para suministrar proyectiles de artillería a los soldados ucranianos y el desarrollo de la industria de defensa de Ucrania", según un comunicado de la Presidencia ucraniana.

Zelenski ha expresado su deseo de que el mes que viene entren en vigor los mecanismos específicos para utilizar los ingresos procedentes de los activos rusos congelados, acompañados de un endurecimiento de la política de sanciones contra Rusia, en particular contra su "mercado encubierto" de petróleo.

"Algunos países ya están tomando medidas, como las sanciones contra la flota fantasma de petroleros rusos. Esto debe ser respaldado a nivel de la UE. La flota de petroleros proporciona a Putin la mayor parte de los ingresos para la guerra", ha avisado Zelenski.

António Costa, por su parte, ha asegurado que Europa hará todo lo posible para que Ucrania se convierta en miembro de la UE cuanto antes mejor. "Los avances que habéis demostrado son impresionantes. Los ucranianos están escribiendo una nueva guía sobre cómo implementar reformas profundas mientras luchan en una guerra por su supervivencia", ha afirmado.

El presidente del Consejo Europeo también ha garantizado que la UE ayudará a reparar las instalaciones dañadas por los ataques rusos contra la infraestructura del país y seguirá prestando apoyo económico.

"Este mes, la Unión Europea proporcionará a Ucrania 4.200 millones de euros adicionales para apoyar el presupuesto ucraniano. Además, a partir del mes que viene, proporcionaremos 1.500 millones de euros cada mes durante un año más. Estos fondos provienen de activos rusos congelados y también pueden utilizarse para fines militares", afirmó Costa.

La coalición de gobierno en Irlanda acaricia la permanencia en el poder tras unas ajustadas elecciones

 DUBLÍN.- El Gobierno de coalición en Irlanda parte ahora mismo como favorito para repetir en el poder tras las elecciones de este pasado sábado caracterizadas por el adelantamiento en votos del -- hasta ahora, socio menor en la alianza -- Fianna Fail frente al Fine Gael del primer ministro, Simon Harris.

El Fianna Fail que lidera el ministro de Exteriores y Defensa, Micheál Martin, gana por el momento el 21,9 por ciento de los votos de primera preferencia, ligeramente por delante del Fine Gael de Harris, con el 20,8 por ciento.

Este resultado, en conjunto, acerca a ambos partidos a los 88 escaños necesarios para una mayoría en el Dáil, el Parlamento confirmado por 174 escaños. La participación electoral fue del 59,7%, la más baja desde 1923, según RTE.

Un acuerdo con un partido más pequeño o con diputados independientes garantizaría la mayoría porque ambas formaciones han descartado trabajar con el nacionalista Sinn Fein, que ha ganado por ahora el 19 por ciento de los votos de primera preferencia. 

Las figuras importantes de ambos partidos esperan acercarse tanto a los socialdemócratas como al Partido Laborista con vistas a que uno de ellos -o ambos- se una a un nuevo gobierno.

El recuento aún está en curso, y la composición final del parlamento depende de cómo los votantes clasifiquen a los candidatos en el sistema de representación proporcional de Irlanda.

Más de 60 candidatos que podrían clasificarse como de extrema derecha del espectro político. Aproximadamente la mitad de ellos se presentaron bajo el lema de la Alianza Nacional, que está formada por el Partido Nacional, el Pueblo Irlandés, Irlanda Primero y varios independientes.

Los seis candidatos de extrema derecha elegidos en las elecciones locales fracasaron en sus intentos de conseguir un cargo nacional. El perdedor más destacado fue el independiente Gavin Pepper, que, según las casas de apuestas, tenía las mayores probabilidades de conseguir un escaño. Fue eliminado en el sexto recuento con el 6 por ciento de los votos de primera preferencia, según el 'Irish Times'.

El primer ministro convocó elecciones anticipadas para tratar de aprovechar un aumento en las encuestas desde que se convirtió en Taoiseach en abril. Sin embargo, el Fianna Fail de Martin se ha adelantado en voto popular y número de escaños, con la consiguiente ventaja en las negociaciones de coalición.

Aunque el apoyo al Sinn Fein cayó en comparación con 2020 después de un año de montaña rusa, el resurgimiento del partido bajo el liderazgo de Mary Lou McDonald -- su primera líder no relacionada con la violencia sectaria en Irlanda del Norte -- ha trastocado la política en la República.

Su agenda de tendencia izquierdista ha atraído a los votantes que luchan contra el coste de la vida, y el Sinn Fein parece consolidado como una fuerza electoral con importantes implicaciones para la política irlandesa. Es probable que ahora Fianna Fail y Fine Gael se necesiten mutuamente para llegar al poder, lo que cambiará la dinámica de una rivalidad que se remonta a la guerra civil irlandesa.

Dimite el embajador de Georgia en EEUU en protesta contra el primer ministro y en medio de un éxodo diplomático

 TIFLIS.- El primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, ha confirmado este domingo que el embajador del país en EE UU, Davit Zalkaliani, ha dimitido en protesta contra el propio Ejecutivo georgiano en medio de la enorme crisis política desatada en las últimas semanas en el país, que ha generado dimisiones en cadena dentro del cuerpo diplomático.

La capital del país, Tiflis, lleva semanas siendo un escenario de protestas opositoras que acusan al gobierno de perpetrar un fraude electoral en las pasadas elecciones de octubre y de protagonizar una deriva hacia Rusia.

El primer ministro ha defendido el proceso electoral y respondido que las manifestaciones están siendo orquestadas por "entidades extranjeras", pero no ha conseguido impedir que la Unión Europea y Estados Unidos le retiraran su respaldo en los últimos días.

El proceso de adhesión al bloque europeo está suspendido y el Departamento de Estado de EEUU anunció ayer la anulación de su acuerdo estratégico con Georgia.

En este contexto, la dimisión de Zalkaliani se suma a las protagonizadas en las horas previas por los responsables diplomáticos georgianos en Lituania, Italia o Países Bajos, recuerda el portal de noticias georgiano Civil.

El primer ministro de Georgia avisa a Zurabishvili de que "le quedan cuatro viernes" como presidenta

 TIFLIS.- El primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, ha recordado a la presidenta, Salomé Zurabishvili, que "le quedan cuatro viernes" para dejar el cargo, después de que ésta señalara en la víspera que seguirá ante la falta de legitimidad del Gobierno, al que acusa de haber ganado las elecciones por métodos fraudulentos.

"No se acostumbra, entiendo su estado emocional, sin embargo, claro, a partir del 29 de diciembre tendrá que abandonar su residencia y entregar este edificio al presidente legítimamente elegido", ha zanjado Kobakhidze.

"Todavía no puede levantarse de su asiento", ha reprochado Kobakhidze, quien ha remarcado que "la señora Salomé tendrá que salir al igual que su silla", recoge el portal georgiano de noticias Tabula.

Zurabishvili desafió este sábado al Gobierno al asegurar que se mantendría en su cargo tras las elecciones del 14 de diciembre ya que "como no hay un Parlamento legítimo, no habrá presidente legítimo ni una investidura", al mismo tiempo que se reivindicó como "la única institución independiente y legítima" del país.

Con esta declaración, ahondó en la disputa que mantiene con el Gobierno liderado por Sueño Georgiano, al que acusa de haber ganado las últimas elecciones por métodos fraudulentos y con el respaldo encubierto de Rusia. "Nos enfrentamos hoy a unas elecciones robadas", dijo a la televisión francesa.

Mientras tanto, la Policía georgiana se ha empleado este domingo por tercera noche consecutiva de protestas contra el Gobierno, motivadas por su decisión de suspender las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.

La Policía ha utilizado gases lacrimógenos y cañones de agua para disolver a los manifestantes, que hasta primera hora de la mañana de este domingo grupos de ellos continuaban frente a la sede del Parlamento en Tiflis, donde un centenar de personas han sido detenidas por disturbios durante la noche.

Por su parte, la alta representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha advertido al Gobierno de Georgia de que Europa podría imponer sanciones en respuesta a la represión de las protestas.

"Está claro que el uso de la violencia contra manifestantes pacíficos no es aceptable, y el Gobierno debe respetar la voluntad del pueblo georgiano, pero también la Constitución de Georgia", ha dicho Kallas durante una visita a Kiev.

Ben Gvir cree que Netanyahu está más abierto a la idea de forzar la migración de palestinos de Gaza

 TEL-AVIV.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha asegurado que ha observado en el primer ministro Benjamin Netanyahu "cierta apertura" acerca de la idea de forzar la migración de los palestinos de la Franja de Gaza.

"Estoy trabajando duro con el primer ministro para promover que se fomente la migración desde Gaza y estoy empezando a descubrir cierta apertura en el asunto", ha asegurado Ben Gvir, en declaraciones a Galatz, la radio del Ejército israelí.

Ben Gvir ha explicado que la opción de los asentamientos aunque es bien recibida, no le satisface por completo. "Las únicas veces que derrotamos a nuestros enemigos fue cuando les quitamos territorio", ha enfatizado.

El ministro ha remarcado igualmente la necesidad de continuar con la ofensiva sobre la Franja de Gaza, en donde son ya cerca de 44.400 los muertos y más de 105.100 los heridos desde el inicio de la operación militar en respuesta al ataque de Hamás y otras milicias del 7 de octubre de 2023.

"Tenemos una oportunidad histórica de derrocar a Hamás. Tenemos una oportunidad histórica de restablecer la disuasión, volver a ocupar la Franja de Gaza y alentar la emigración voluntaria. Esto es lo que traerá la paz al sur", ha dicho.

La idea de forzar a la población palestina a abandonar Gaza ha sido defendida por los sectores más ultraderechistas del Gobierno desde el inicio de los ataques, si bien Netanyahu ha asegurado que está fuera de los objetivos de la guerra.

El ministro de Exteriores de Irán viaja a Damasco para mostrar su apoyo a Al Assad tras el avance yihadista

 TEHERÁN.- El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha informado de que partirá hacia Damasco para expresarle su apoyo al presidente sirio, Bashar al Assad, en medio del repunte de los ataques de la coalición formada por los yihadistas de Hayat Tahrir al Sham (HTS) y grupos de oposición en el noroeste del país.

"Voy a Damasco para llevar el mensaje de la República Islámica al Gobierno sirio. Apoyamos firmemente al Gobierno y al Ejército sirios", ha expresado Araghchi, según recoge la agencia IRNA.

"No hacemos ninguna diferencia entre el régimen sionista y los terroristas takfiris, y creemos que el enemigo está tratando de implementar sus ominosos objetivos de desestabilizar la región a través de estos grupos terroristas después del fracaso del régimen sionista", ha valorado.

Araghchi ha manifestado su confianza en que el Ejército sirio "volverá a ganar a estos grupos terroristas" como ya hizo en el pasado, ha destacado.

El avance de la coalición de yihadistas y grupos opositores al Gobierno sirio por el noroeste del país comenzó a mediados de esta semana y les ha llevado ya a hacerse con el control de buena parte de Alepo, la segunda ciudad más importante.

Se trata del asalto más importante de los últimos años, que ha obligado al Ejército sirio a reforzar sus defensas y redistribuir a sus tropas después de que las líneas del frente hayan estado prácticamente congeladas desde 2020.

La Policía israelí critica en redes al ultranacionalista ministro de Finanzas por congelar el presupuesto

 TEL-AVIV.- El jefe de la Policía israelí, Danny Levi, ha lanzado este domingo un insólito y durísimo mensaje contra el ultranacionalista ministro de Finanzas del país, Bezalel Smotrich, y su intención de congelar parte del presupuesto de las fuerzas de seguridad

El Ejecutivo israelí aprobó hace exactamente un mes unos Presupuestos Generales que contemplan, en el caso de la Policía, desentenderse de partidas para gastos adicionales con la intención de atajar el déficit del país, que ahora mismo es de un 8,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Estos presupuestos deben ser sometidos a la deliberación del Parlamento israelí, la Knesset. Aunque el Gobierno confía en su aprobación, si ésta no ocurre a finales del año que viene las consecuencias para el primer ministro, Benjamin Netanyahu, serían durísimas: el Ejecutivo quedaría disuelto y habría que convocar elecciones inmediatamente.

Este domingo, la cuenta oficial de la Policía Nacional de Israel en la red social X ha trasladado un mensaje de Levi, que describe las intenciones del Ministerio de Finanzas como "un ataque sin precedentes, el cuyas consecuencias a corto plazo perjudicarán gravemente el funcionamiento de la Policía".

"Además, conducirán al vaciamiento de las filas y a la limitación las capacidades operativas de la Policía de Israel. Todo esto durante uno de los períodos de seguridad más difíciles en la historia del país", avisa.

"El desprecio del Ministerio de Finanzas por las demandas de la policía constituye un daño al núcleo de las actividades de la organización, un daño peligroso a la seguridad nacional, el empoderamiento tecnológico y humano, la paz pública y la calidad de vida", prosigue el comunicado antes de remachar que "dañar a los agentes de Policía será un grave perjuicio para el servicio de todos los ciudadanos del país que necesitan servicios policiales profesionales".

Islandia castiga finalmente a los históricos conservadores con el triunfo electoral de la oposición socialdemócrata

 REYKIAVYK.- La oposición socialdemócrata de Islandia se ha alzado con la victoria en las elecciones parlamentarias anticipadas celebradas este pasado sábado en el país, cuyo resultado ha castigado duramente al bloque gobernante en medio de un escenario de crisis de vivienda en el país.

La Alianza Socialdemócrata (Samfylkingin), que lidera la economista Kristrún Frostadottir se ha hecho con 15 de los 63 escaños del Parlamento islandés al recabar un 20,8 por ciento de los votos, un asiento más que el conservador Partido de la Independencia del actual primer ministro, Bjarni Benediktsson (el 19,4 por ciento de votos, para un total de 14 escaños).

Aunque ha conseguido solo un escaño menos, el resultado de las elecciones representa un duro varapalo para un partido conservador, dominador tradicional de la política nacional, que ha visto como solo ha recibido una cuarta parte de los votos recibidos en las elecciones de 2021.

El reproche de la ciudadanía islandesa se ha extendido a los socios de coalición de Benediktsson: el centrista Partido Progresista recibió un 7,8 por ciento de apoyo, mientras que Los Verdes de Izquierda se quedaron por debajo del umbral parlamentario del 5 por ciento, con un 2,3 por ciento, según las estimaciones de la radiotelevisión pública islandesa RUV.

Hay que recordar que ser el partido más votado en Islandia no concede al vencedor la oportunidad automática de formar gobierno y podría ocurrir que el próximo Ejecutivo podría acabar conformado sin la participación de ningún partido del gobierno previo, algo que ha ocurrido solo dos veces en la historia de la república, excluyendo gobiernos en minoría puntuales y de corto recorrido.

El también opositor Partido Liberal Reformista, que ocupa el tercer puesto con el 15,8% de los votos, coincide en gran medida con los socialdemócratas en una cooperación más estrecha con la Unión Europea y, de manera similar, promete imponer una tasa sobre los recursos en los sectores de la pesca y la energía. Se cree que es probable que el dúo intente formar una alianza, aunque posiblemente seguirán necesitando otros socios de coalición, según analistas de Bloomberg.

Frostadottir se ha mostrado enormemente escéptica sobre la posibilidad de llamar al Partido de la Independencia para formar gobierno. "Creo que muchas cosas van a tener que cambiar en ese partido si quieren que hablemos con ellos", ha manifestado esta pasada madrugada electoral, una victoria socialdemócrata que no ocurría desde 2009.

Reino Unido confirma "rápidos avances" de Rusia hacia Velika Novosilka, eje de la defensa ucraniana en el este

 LONDRES.- La Inteligencia militar británica ha confirmado que las fuerzas rusas están protagonizando "rápidos avances" hacia la localidad de Velika Novosilka, en el este de Ucrania.

Londres recuerda que ciudad está situada en primera línea desde 2022 y se trata de un "eje central" de la línea defensiva de Ucrania, que recuperó parte del territorio al sur de la ciudad como parte de su contraofensiva de 2023.

La última evaluación de la Inteligencia británica, publicada este domingo, apunta que las fuerzas rusas están avanzando hacia el flanco oriental de la localidad, que lleva en "situación de vulnerabilidad" desde la conquista rusa de la localidad de Vuhledar, 30 kilómetros al este, en octubre.

La pérdida de Vuhledar ha implicado que Rusia haya conseguido desde entonces avanzar hacia zonas peor defendidas de la región de Donetsk, al atacar por la retaguardia a líneas defensivas ucranianas que se creían consolidadas y amenazando las principales rutas logísticas hacia la ciudad.

Cuba inaugura el mes de diciembre con nuevos cortes en el suministro eléctrico

 LA HABANA.- Las autoridades de Cuba han confirmado cortes en el suministro eléctrico de la isla desde las 05.00 de esta madrugada -- hora local -- y que podrían durar a lo largo de todo este domingo.

El director técnico de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), Lázaro Guerra Hernández, ha confirmado a Canal Caribe que el sistema ha aguantado hasta esta pasada madrugada, cuando han empezado los cortes.

Según Guerra Hernández, dos unidades generadoras, la 6 de Renté y la 5 de la termoeléctrica del Mariel, se encontraban fuera de servicio por avería, de acuerdo con la entrevista, recogida a su vez por Martí Noticias.

Otras cuatro unidades se encontraban desconectadas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por mantenimiento y estarán disponibles a corto plazo, aclaró.

La guerra sume a Ucrania en un limbo electoral, por ahora sin desgaste para Zelenski

 KIEV.- Cuando el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tomó posesión del cargo el 20 de mayo de 2019, lo hizo por un periodo de cinco años. Ha pasado más de un lustro y las autoridades no contemplan por ahora celebrar nuevas elecciones, en una suerte de limbo que Rusia intenta agitar a su favor pero que no parece desgastar por ahora a Zelenski.

Zelenski se impuso el 21 de abril de 2019 en la segunda vuelta de las elecciones tras obtener más del 73 por ciento de los votos, con una sólida ventaja frente a su rival, el entonces presidente, Petro Poroshenko.

 Inició entonces un mandato en el que prometió emprender reformas a fondo, entre otras cuestiones para combatir la corrupción, pero que ha terminado marcado por la guerra.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio orden a sus tropas de invadir Ucrania durante la madrugada del 24 de febrero de 2022 y la ofensiva sigue abierta a día de hoy, sin solución a la vista. 

Zelenski declaró la ley marcial ante esta invasión a gran escala y, habida cuenta del caos, el 20 de mayo de este año no arrancó ningún nuevo mandato presidencial.

La Constitución ucraniana establece en su artículo 103 que el mandato presidencial dura cinco años, pero al mismo tiempo refleja en el 108 que un jefe de Estado debe seguir ejerciendo como tal hasta la proclamación de su sucesor, algo que no se ha producido. 

La Carta Magna no veta expresamente la convocatoria de comicios en caso de ley marcial, un extremo que sí prohíbe la ley electoral, según un reciente análisis del Fondo Carnegie para la Paz Internacional.

Zelenski ha esquivado en gran medida el debate, bajo la premisa de que centrar esfuerzos en él implica dar pábulo a la propaganda rusa. No en vano, Putin suele incluir en sus discursos alusiones a la supuesta ilegitimidad del actual "régimen" en Kiev, una táctica que no es nueva dentro de la estrategia del Kremlin para sembrar dudas sobre sus rivales políticos.

Como apunta la investigadora senior asociada del CIDOB, Carmen Claudín, "Rusia se aprovecha de las contradicciones que hay en toda dinámica social cuando le conviene" y Ucrania no es una excepción, pese a que en este caso considera que Moscú no esté especialmente indicado para dar "lecciones" teniendo en cuenta que todo es "culpa de una guerra que han provocado ellos".

Claudín no cree que la legitimidad de Zelenski esté ahora "en riesgo" y resalta el hecho de que haya un "debate público" en relación a las elecciones, propio de una "vida democrática". 

No han surgido en cualquier caso aspirantes alternativos ni constan movimientos de otros cargos electos que puedan reivindicarse como presidentes interinos, como podría ser el máximo responsable de la Rada Suprema, Ruslan Stefanchuk.

La sociedad, además, parece no cuestionar la decisión del presidente de aplazar 'sine die' la cita con las urnas. Casi siete de cada diez ucranianos abogan por seguir como están hasta el levantamiento de la ley marcial y un 53 por ciento quieren que, en caso de que haya elecciones, Zelenski vuelva a presentarse, según un sondeo difundido en febrero por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev.

Comín apunta que celebrar una votación tiene algunos pros, como el hecho de "reforzar las opciones políticas" que salgan vencedoras, pero también numerosos contras. "En un país en estado de guerra como Ucrania, es muy difícil llevar a cabo elecciones democráticas en todo su sentido", añade.

En este sentido, alude a términos logísticos como el hecho de que haya millones de personas fuera de sus hogares o a que en los territorios ocupados por Rusia directamente es "imposible" plantearse poner urnas. Para que haya el proceso electoral se desarrolle con garantías, agrega la experta del CIDOB, es necesario aspirar a conocer "realmente" lo que piensa "toda la población".

"En una situación de guerra abierta tiene que primar el sentido común", entendiendo como tal que en Ucrania es necesario adaptarse a las circunstancias a la espera de lo que pueda venir en los próximos meses. Un futuro inmediato que parece marcado por la vuelta del magnate Donald Trump para la Casa Blanca, una figura "absolutamente imprevisible" y que "no promete nada bueno" para los ucranianos, según Comín.

Altos cargos de la UE viajan a Kiev en su primer día

 KIEV.- El nuevo presidente del Consejo Europeo, António Costa, comenzó este domingo (01.12.2024) su mandato con un viaje a Kiev para mostrar el apoyo "inquebrantable" de la Unión Europea a Ucrania, junto a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y la comisaria europea para la Ampliación, Marta Kos.

"Desde el primer día de la guerra, la UE ha estado del lado de Ucrania. Desde el primer día de nuestro mandato, reafirmamos nuestro apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano", dijo Costa en un mensaje en redes sociales al llegar a Kiev, donde dijo estar "orgulloso" de estar junto a Kallas y Kos. 

Eso incluye apoyo humanitario, financiero, militar y diplomático, añadió. Dijo que una cuestión a tratar, además del conflicto actual, también sería su "futuro europeo común" y la integración planificada de Ucrania en la UE.

Kallas ha destacado en su cuenta de X tras llegar a Kiev que "la Unión Europea quiere que Ucrania gane esta guerra" y por tanto, harán "lo que sea necesario para lograrlo". 

En declaraciones a los medios, ha alertado de que el triunfo de Rusia reforzaría también a sus otros aliados: China, Irán y Corea del Norte.

"Todo el mundo quiere paz y tranquilidad (...) pero tenemos que apoyar a Ucrania para que tenga una mano fuerte. Cuanto más fuertes sean en el campo de batalla, más fuertes serán detrás de la mesa de negociación", ha dicho Kallas, para quien la mayor garantía de seguridad que se le puede dar a Ucrania es su entrada en a OTAN.

Costa y Kallas están acompañados en su visita a Kiev por la nueva comisaria de ampliación de la UE, Marta Kos. Ella será la responsable en los próximos años de las negociaciones de adhesión con Ucrania y otros países candidatos.

El futuro ya no es incierto / Guillermo Herrera *


 De espectacular se puede calificar el avance alcanzado en diversos países con respecto al sistema financiero cuántico QFS, que sería el preludio de grandes cambios geopolíticos, a medida que se acelera su integración en la economía mundial. Los sombreros blancos han utilizado el QFS para realizar auditorías forenses de los bancos centrales. 

Los activistas ya están utilizando el QFS para financiar movimientos de base sin temor a represalias gubernamentales. El martes 15 de octubre de 2024 tuvo lugar el lanzamiento de monedas cuánticas respaldadas por activos en varias naciones estratégicas.

Según Judy Byington, se está produciendo un despertar mundial, impulsado por la transparencia que brinda el QFS. En las plataformas de redes sociales y en los canales de comunicación encriptados, millones de personas comparten testimonios de cómo este sistema está revolucionando su vida financiera. Los sombreros blancos no sólo están contraatacando, sino que están ganando.

El sistema financiero cuántico está demostrando ser el arma definitiva contra la agenda de control masivo, vigilancia y esclavitud económica. A partir de ahora, el futuro ya no es incierto. Con el QFS, la humanidad está recuperando su soberanía, desmontando los sistemas del pasado y construyendo un futuro de libertad, justicia y transparencia. El mensaje es claro: se está desmoronando el viejo sistema y ha comenzado la era cuántica.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/01/restored-republic-via-a-gcr-as-of-december-1-2024/

AVANCES

Se ha avanzado mucho, pero se ha publicado poco a propósito, según Peter B. Meyer. Los cimientos del nuevo mundo se basan en la gratitud, la alegría y el apoyo a los demás. Nuestro planeta está experimentando una transformación muy rápida de 3-D a 5-D. El sistema financiero cuántico, la energía libre, la nueva internet, etc., ya están creados y operativos desde hace dos años, y listos para su uso.

Para muchos de ustedes, puede parecer que nada está cambiando, ya que las almas corruptas todavía están a cargo y controlando los acontecimientos en todo el mundo, pero no ven todo lo que está pasando. Por fortuna, cada día surgen nuevos grupos de seres humanos que se levantan contra el orden mundial que dicta cómo debemos vivir nuestra vida y qué tenemos que pensar.

La camarilla ha sido derrotada; lo que está sucediendo ahora es una acción de retaguardia por parte de los títeres más pequeños, que aún no saben que su liderazgo ha sido eliminado y que han perdido. Temen la luz porque les quema y les hace daño. Nada se interpone en el camino de la limpieza y transformación de nuestro planeta.

La velocidad con la que se complete esta fase final depende del momento y el alcance de nuestro despertar masivo, por lo que está en nuestras propias manos. Si no luchas por tu propia liberación, la libertad no tendría valor para la Humanidad. Se producirán grandes cambios en el planeta Tierra. Se crearán muchas nuevas profesiones. Empieza por ti mismo. Prepárate y edúcate para que también puedas ayudar a otros que están luchando por los cambios que se avecinan.

SEGURIDAD

Se han logrado grandes progresos. El planeta Tierra está completamente sellado y ningún culpable escapará. Los responsables están tratando de salir a toda prisa porque saben que su tiempo se ha acabado y nada puede salvarlos ahora, pero no podrán escapar. De momento, sólo los secuaces de nivel inferior siguen tratando de dirigir el espectáculo, pero ya no funcionará.

Se han destruido todos los vertederos subterráneos. Las figuras de la camarilla no tienen dónde esconderse y se pueden encontrar en la superficie del planeta. Se están llevando a cabo arrestos masivos, incluidos los de los títeres conocidos.

Mientras tanto, el planeta Tierra está completamente sellado por nuestra familia cósmica con su extensa flota de naves espaciales aún invisibles. Ninguna criatura puede escapar de la atmósfera terrestre sin permiso. Quienes han intentado huir a Marte han sido rechazados. Todas las bases en la Luna y Marte están en manos de la Federación Galáctica y son inaccesibles para la élite.

RESPONSABILIDAD

Recuerden que cada uno de nosotros lleva en su interior la esencia divina y la chispa de esa esencia encenderá pronto al resto de la población. La Humanidad debe estar ya cansada de las constantes mentiras y alarmismos de los gobiernos y de los falsos informes de los medios de comunicación. Es urgente que la gente se levante y diga: «¡Basta ya!», «¡Queremos ser libres!».

Continúa teniendo fe y haz tu parte: envía luz y amor a los demás para facilitar y acelerar el proceso de transición al nuevo mundo 5-D. Gradualmente, se elevará la frecuencia de la Tierra hasta alcanzar unos 40 hercios, para preparar a los despiertos para el mundo 5-D.

Sólo recibimos consejos de nuestra familia estelar, pero tenemos que hacer la labor nosotros mismos. Queda mucho por hacer; miles de siglos de mala gestión no se pueden solucionar en unos pocos meses. Es importante que la gente de hoy se centre en esto, se prepare y sea consciente de que queda mucho por hacer. No es una tarea fácil la que se nos ha encomendado, pero esa era la condición para estar en la Tierra. Así que sólo llegará el gran cambio que todos esperamos si lo hacemos nosotros mismos.

Nuestro mundo cambiará más allá de lo imaginable; no habrá más impuestos sobre el dinero ganado. Excepto el impuesto sobre las ventas de grandes artículos nuevos, pero no sobre los alimentos o la atención sanitaria, por nombrar sólo algunos.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/11/28/preparese-para-el-gran-cambio/

MONEDAS CUÁNTICAS

  • El martes 15 de octubre de 2024 tuvo lugar el lanzamiento importante: monedas digitales respaldadas por activos en varias naciones estratégicas, incluidas Rusia, India, Brasil y Hungría. A diferencia de la moneda digital de banco central, estas monedas están respaldadas al 100% por oro, plata y otros activos tangibles, lo que las hace inmunes a la inflación y a la manipulación.

  • El gobierno de Brasil reveló que su nuevo Quantum Real ha atraído miles de millones en inversión extranjera, gracias a su transparencia e incorruptibilidad.

  • Las pequeñas empresas de Brasil están prosperando a medida que obtienen acceso a préstamos respaldados por el QFS con interés cero.

  • El viernes 1 de noviembre de 2024 se activó el rublo cuántico de Rusia , que se integró sin problemas en la red mundial del QFS.

  • Los sombreros blancos han utilizado el QFS para realizar auditorías forenses de los bancos centrales en el Reino Unido, Francia y Japón, descubriendo billones de dólares en deuda fraudulenta.

    https://t.me/+12K9Hx9lYW0zODk0

  • Japón ya anunció planes para condonar quinientos mil millones de dólares en deuda pública, y atribuyó el mérito al QFS por revelar el fraude.

  • Los activistas en Europa están utilizando el QFS para financiar movimientos de base sin temor a represalias gubernamentales.

  • Los sistemas comerciales de Alemania se han conectado perfectamente con el QFS, reduciendo el tiempo de pago transfronterizo de días a segundos.

  • El gobierno francés está bajo presión para anular las deudas ilegítimas impuestas a sus ciudadanos, gracias a las auditorías respaldadas por el QFS.

  • El gobierno italiano canceló su proyecto piloto de moneda digital de banco central el 20 de octubre de 2024, citando la oposición pública y el desempeño superior de las alternativas respaldadas por el QFS.

  • El banco central del Reino Unido enfrenta un escrutinio cada vez mayor, y personas con información privilegiada revelan planes para realizar una transición completa al QFS para 2026.

  • El 10 de noviembre de 2024, se lanzaron las tarjetas de acceso cuántico (QAC) en Canadá, Australia y EEUU, lo que permite a los ciudadanos acceder directamente a su cuenta QFS.

  • El gobierno australiano ha anunciado planes para eliminar gradualmente la moneda fiduciaria por completo para 2025 en favor de la integración del QFS.

  • Sudáfrica anunció su retiro de la iniciativa CBDC controlada por los mundialistas y optó por explorar su integración en el QFS.

  • El Banco Central argentino admitió el 12 de noviembre de 2024 que sus ensayos de CBDC no habían logrado ganar la confianza del público, allanando el camino para un sistema respaldado por el QFS.

  • El Banco de la Reserva de la India anunció el cambio de la rupia fiduciaria a una rupia respaldada por oro cuántico facilitado por el QFS. Esta medida ya ha estabilizado su economía, con una caída de la inflación del 7% en sólo un mes.

  • Los agricultores de la India están evitando a los intermediarios corruptos y recibiendo precios justos por sus cultivos directamente a través de transacciones QFS.

  • El Banco Central de Irak ha llevado a cabo una subasta de remesas para bancos y casas de cambio dentro de Irak el domingo 1 de diciembre de 2024. Eso significa que el dinar iraquí está en el mercado de divisas a partir del domingo 1 de diciembre de 2024.

  • El Consejo de Comercio de Dubái informó que el 60% de sus exportaciones e importaciones se liquidan ahora utilizando protocolos QFS, lo que elimina los retrasos y la corrupción en las transacciones.

  • La integración de nodos cuánticos en Singapur lo ha convertido en el centro de comercio mundial de más rápido crecimiento, procesando más de cien mil millones de dólares en transacciones respaldadas por el QFS en sólo dos semanas.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/01/restored-republic-via-a-gcr-as-of-december-1-2024/

https://gazetteller.com/breaking-new-leaks-reveal-nesaras-rollout-secret-military-operations-target-elites-gitmo-tribunals-begin-gold-redistribution-restores-wealth-to-the-people-qfs-activation-arrests-skyroc/

NOTICIAS DEL RESETEO

GEOPOLÍTICA