WASHINGTON.- Los precios globales de las commodities, elemento de central importancia para numerosas economías emergentes, permanecerán débiles en 2016, de acuerdo con un informe elaborado por el Banco Mundial (BM) y divulgado este martes.
En el
 estudio, el BM señaló que siquiera la previsión de una nueva 
manifestación del fenómeno El Niño -que afecta la producción de 
alimentos en países del hemisferio sur- deberá elevar los precios de los
 commodities agrícolas ya que existen generosas reservas.
El 
informe trimestral del BM rebajó también su previsión para el promedio 
de los precios del barril de crudo a 52 dólares, siendo que hace tres 
meses esa expectativa era de 57 dólares. Para el año 2016, la previsión 
de precio promedio es de 51 dólares por barril.
De acuerdo con el 
banco, la principal razón en la rebaja de estas previsiones es el 
retorno de Irán a los mercados de petróleo luego de la implementación de
 un acuerdo sobre política nuclear con países occidentales, que 
eliminará las sanciones internacionales al país.
"Las reservas de 
40 millones de barriles en depósitos flotantes pueden ser puestas a 
disposición de inmediato cuando se levanten las sanciones. Y en pocos 
meses Irán podrá aumentar su producción de crudo a niveles anteriores a 
la aplicación de sanciones", señaló el banco.
Para el estudio, "el
 impacto de las exportaciones iraníes en los mercados globales de crudo y
 de gas natural podría ser mayor en el largo plazo una vez que Irán 
atraiga las inversiones extranjeras necesarias y la tecnología para 
extraer sus substanciales reservas".
Sin embargo, el escenario 
general para las materias primas se mantiene pálido también a causa de 
una economía global en desaceleración.
"Los principales índices de
 precios de commodities deberán declinar en 2015, fundamentalmente a 
causa de una enorme oferta y, en el caso de las commodities 
industriales, desaceleración de la demanda en China y los mercados 
emergentes", señaló el BM en su informe.
Las materias primas no 
ligadas al sector de energía podrían tener un leve aumento en 2016, pero
 solamente después de una sensible caída este año. Los precios de los 
alimentos, que han caído 15,2% este año, podrían aumentar apenas 1,5% en
 2016, apunta el estudio.
Pero la variable fundamental para el 
sector de alimentos será el retorno de El Niño, un fenómeno climático 
cíclico que causa significativos cambios en el régimen de temperatura y 
de lluvias en varias regiones.
"Recientes estudios sugieren que el
 actual episodio de El Niño podría ser uno de los más fuertes  
registrados hasta ahora", alerta el informe.
El documento, sin 
embargo, señala que "su impacto en los precios de las materias primas 
podrá ser más local que global, porque los mercados a nivel mundial 
están bien abastecidos".

 
 
 
 

 
