martes, 2 de septiembre de 2025

Maduro denuncia el ataque de EEUU y lo achaca a sus ambiciones sobre el petróleo venezolano

CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha acusado este martes a la Administración de Donald Trump, y en particular del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien "manda en la Casa Blanca", de querer el "petróleo venezolano gratis", en la primera reacción después de que Washington haya anunciado un ataque en aguas del Caribe contra una embarcación procedente de Venezuela y que supuestamente llevaba un cargamento de drogas, matando a once "terroristas" que estaban a bordo.

"Ellos vienen de verdad por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas, pero ese petróleo no le pertenece a Maduro, y menos a los gringos, les pertenece a ustedes ese petróleo, (...) esa primera reserva de petróleo del mundo es del pueblo de Venezuela", ha declarado.

Maduro ha destacado además que el ataque de Washington se debe a "una segunda riqueza que es más poderosa que cualquier otra, y es el Proyecto de Simón Bolívar, el Proyecto Revolucionario del Socialismo del siglo XXI".

"No quieren es que la juventud de Estados Unidos ponga sus ojos en Venezuela, donde hay una democracia territorial. Le decimos que Venezuela no se gasta el presupuesto en guerras, ni en invasiones, ni en lanzarle misiles y bombas a los pueblos. 

El presupuesto de Venezuela se invierte en los proyectos que la juventud decide, que el pueblo de la base decide. Eso es lo que quieren acabar", ha sostenido, antes de asegurar que "en Venezuela va a haber paz, con soberanía, con pueblo, con igualdad, con democracia, con libertad, y no han podido ni podrán jamás".

Maduro ha pronunciado estas palabras después de que su homólogo estadounidense haya anunciado que el Ejército ha disparado contra una embarcación en aguas del Caribe procedente de Venezuela y que supuestamente llevaba un cargamento de drogas, matando a once "terroristas" que estaban a bordo.

Posteriormente, Trump ha detallado que "el ataque ha resultado en la muerte de once terroristas en acción" y que "ningún miembro de las Fuerzas Armadas estadounidenses ha resultado herido".

"Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos", ha indicado a través de su perfil de la red social Truth Social, donde ha publicado un vídeo del momento del bombardeo.

El inquilino de la Casa Blanca ha explicado que el Ejército "llevó a cabo esta mañana un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua en el área de responsabilidad del Mando Sur de Estados Unidos (Southcom)", recordando que este grupo en Washington está considerada como una organización terrorista extranjera.

Maduro denunció el lunes ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la presencia de hasta ocho barcos de guerra y un submarino nuclear de Estados Unidos en aguas del Caribe, cerca del país latinoamericano.

El mandatario ha señalado asimismo que "el imperialismo nos ataca (...) porque inventan un relato que nadie les cree; la juventud de Estados Unidos no cree las mentiras del mandamás de la Casa Blanca, Marco Rubio, porque el que manda (...) es Marco Rubio, la mafia de Miami que le quiere llenar las manos de sangre al presidente Donald Trump".

"Le digo a la familia Trump (que) quieren manchar el apellido Trump de sangre", ha asegurado.

Maduro ha destacado además que el ataque de Washington se debe a "una segunda riqueza que es más poderosa que cualquier otra, y es el Proyecto de Simón Bolívar, el Proyecto Revolucionario del Socialismo del siglo XXI".

"No quieren es que la juventud de Estados Unidos ponga sus ojos en Venezuela, donde hay una democracia territorial. Le decimos que Venezuela no se gasta el presupuesto en guerras, ni en invasiones, ni en lanzarle misiles y bombas a los pueblos.

 El presupuesto de Venezuela se invierte en los proyectos que la juventud decide, que el pueblo de la base decide. Eso es lo que quieren acabar", ha sostenido, antes de asegurar que "en Venezuela va a haber paz, con soberanía, con pueblo, con igualdad, con democracia, con libertad, y no han podido ni podrán jamás".

Maduro ha pronunciado estas palabras después de que su homólogo estadounidense haya anunciado que el Ejército ha disparado contra una embarcación en aguas del Caribe procedente de Venezuela y que supuestamente llevaba un cargamento de drogas, matando a once "terroristas" que estaban a bordo.

Posteriormente, Trump ha detallado que "el ataque ha resultado en la muerte de once terroristas en acción" y que "ningún miembro de las Fuerzas Armadas estadounidenses ha resultado herido".

"Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos", ha indicado a través de su perfil de la red social Truth Social, donde ha publicado un vídeo del momento del bombardeo.

El inquilino de la Casa Blanca ha explicado que el Ejército "llevó a cabo esta mañana un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua en el área de responsabilidad del Mando Sur de Estados Unidos (Southcom)", recordando que este grupo en Washington está considerada como una organización terrorista extranjera.

Maduro denunció el lunes ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la presencia de hasta ocho barcos de guerra y un submarino nuclear de Estados Unidos en aguas del Caribe, cerca del país latinoamericano.

Israel empieza a llamar a filas a 60.000 reservistas en medio de los planes para ocupar la ciudad de Gaza

 TEL AVIV.- Las autoridades israelíes han empezado a llamar a filas este martes a 60.000 reservistas en medio de los planes del gobierno liderado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, considerado por Israel como un bastión político y militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

“Vamos a intensificar y profundizar en nuestras operaciones. La guerra no se detendrá hasta que el enemigo sea derrotado”, ha expresado el jefe del Ejército Eyal Zamir, desde la base militar de Nachshonim con motivo del primer día de movilización.

Cientos de reservistas tendrán que entrenar y prepararse en los próximos meses para reemplazar a buena parte de las fuerzas regulares estacionadas en el norte de Israel y en Cisjordania de cara a la ofensiva contra la Ciudad de Gaza, bautizada como “Carros de Gedeón 2″, en la que pretenden desplegar al menos cuatro divisiones.

Un grupo de 300 reservistas se ha manifestado en contra de la movilización militar durante una rueda de prensa celebrada en Tel Aviv, desde donde han adelantado que no obedecerán la orden y han criticado a Netanyahu por llevar a cabo una guerra “ilegal”, según ha recogido el diario The Times of Israel.

Las críticas dentro del sector militar han aumentado en los últimos meses a raíz de la falta de efectivos para la Franja de Gaza y de la falta de rotaciones de los militares desplegados en el enclave. Las autoridades informaron en la víspera de que un soldado se había quitado la vida en una base del norte del país.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamas, han cifrado este martes en más de 63.600 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los atentados del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 75 a causa de los ataques registrados durante las últimas 24 horas.

El PMI industrial de EEUU se dispara en agosto y deja atrás el 'pinchazo' observado en el mes de julio

 NUEVA YORK.- La actividad manufacturera de Estados Unidos se disparó en agosto al situarse el índice de gerentes de compras (PMI) elaborado por S&P Global en los 53 puntos frente a los 49,8 anteriores, su mejor marca desde mayo de 2022.

La agencia ha explicado que las condiciones operativas del sector industrial mejoraron en un contexto de aumento de la producción y sólido crecimiento de los nuevos pedidos. Las empresas también contrataron a más trabajadores para satisfacer la demanda.

De su lado, la ampliación de inventarios contribuyó parcialmente al repunte de la producción, ya que las existencias de productos acabados aumentaron hasta alcanzar su mayor nivel en más de un año por la preocupación suscitada por los precios y las limitaciones de suministro.

Los contactos de S&P Global volvieron a responsabilizar de esta circunstancia a los aranceles por cuanto provocaron en agosto un "fuerte encarecimiento" de los costes de los insumos y, a su vez, un incremento importante de los precios de venta.

"El sector manufacturero está posicionado para impulsar la economía estadounidense en el tercer trimestre", ha resumido el economista jefe del área de empresas de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.

"Los aumentos de los costes se están trasladando a los clientes mediante subidas generalizadas de los precios de fábrica. La gran pregunta es hasta qué punto dichas subidas se traducirán en una mayor inflación en los próximos meses", ha añadido.

Erdogan descarta que Putin y Zelenski estén "preparados" para un encuentro cara a cara

 PEKÍN.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha descartado este martes que los presidentes de Ucrania y Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, respectivamente, estén "preparados" para un encuentro cara a cara, tal y como viene pidiendo su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Así lo ha manifestado el mandatario turco, que ha abordado con Putin las posibles vías para poner fin a la invasión rusa de Ucrania en los márgenes de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái que ha tenido lugar en la ciudad de Tianjín. Posteriormente, Erdogan ha mantenido conversaciones telefónicas con Zelenski.

"No están preparados aún", ha aventurado, a pesar de que hace tan solo dos semanas el ministro de Exteriores, Hakan Fidan, trasladó a Washington su disposición para "colaborar en los esfuerzos para lograr la paz".

Ahora, en una serie de declaraciones a la prensa realizadas a bordo del avión presidencial en su viaje de vuelta a Turquía desde China, Erdogan ha recalcado que las recientes conversaciones entre las autoridades rusas y ucranianas "mantienen la senda abierta" para lograr un acuerdo.

"Estamos a favor de que el nivel de las negociaciones vaya aumentando gradualmente y que se mantenga la esperanza de lograr la paz y que las acciones se traduzcan en buenos resultados. Cualquier iniciativa debe ser gestionada al más alto nivel, pero de momento no se dan las condiciones", ha aclarado, según informaciones recogidas por la cadena de televisión TRT Haber.

En este sentido, ha explicado que durante su último encuentro con Putin ha hablado de la cooperación en materia de energía, y de "qué es necesario para poner fin a la guerra". 

"Turquía siempre ha apostado por poner fin a la guerra mediante las negociaciones. Las que tuvieron lugar en Estambul fueron prueba de ello", ha sostenido.

"Hemos analizado los resultados de la experiencia de Putin tras su cumbre reciente en Alaska y sus reflexiones sobre estos encuentros. Su reunión con Trump fue muy importante", ha sostenido, al tiempo que ha explicado que las conversaciones con ambos líderes han permitido a Ankara "entender las diferentes posturas".

Alemania alerta del incremento de "reclutamientos" de espías por parte de Rusia a través de redes sociales

 BERLÍN.- Las autoridades de Alemania han alertado este martes de que se ha producido un incremento de los "reclutamientos" de posibles espías por parte de los servicios de Inteligencia de Rusia a través de redes sociales, según informaciones recabadas por los diferentes organismos de seguridad del país.

La Oficina Federal de Investigación Criminal (Bundeskriminalamt) ha indicado en un comunicado que se han incrementado estos incidentes, que también incluyen acciones de "sabotaje" en Alemania y otros países.

"Los responsables son sospechosos de estar vinculados a agencias de Inteligencia rusas que, ya sea por su cuenta o mediante intermediarios, utilizan las redes sociales para reclutar a gente", ha indicado el organismo en un comunicado.

Así, ha explicado que estos "individuos reclutados" son definidos como "agentes de bajo rango" o "agentes desechables". 

"Cometen delitos en Alemania sin haber recibido entrenamiento en materia de Inteligencia. A veces lo hacen por pequeñas cuantías de dinero y, a menudo, desconocen la verdadera identidad de los clientes o su verdadero objetivos", ha alertado.

"Cualquiera que se vea implicado en este tipo de comunicaciones se arriesga a ser cómplice de delitos de espionaje o sabotaje y pueden ser perseguidos por la ley", recoge el texto, que apunta a que este tipo de delitos pueden ser penados con hasta diez años de prisión.

Es por ello que para concienciar a la población, las autoridades han creado una campaña para pedir a los alemanes que "eviten convertirse en este tipo de agentes desechables".

 Esta campaña insta a su vez a los usuarios de redes sociales a evitar el reclutamiento y notificar a las autoridades sobre la existencia de estos perfiles.

Un asesor del Kremlin dice que ya hay "planificada" una nueva reunión de alto nivel entre Rusia y EEUU

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han asegurado este martes que Moscú y Washington han planificado ya una nueva ronda de contactos a nivel de ministerios de Exteriores para abordar la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 a raíz de la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

"La siguiente ronda de consultas entre ministerios de Exteriores está ya planificada", ha dicho Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, en declaraciones concedidas a la cadena de televisión rusa Channel One, unas palabras en las que ha resaltado que "hay muchos asuntos aún por resolver", sin más detalles al respecto.

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Putin, respectivamente, celebraron el 15 de agosto una cumbre en el estado estadounidense de Alaska, si bien el encuentro se saldó sin avances significativos y ante las exigencias del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, de que cualquier plan de paz cuente con la participación y el respaldo de Kiev.

La ultraderecha francesa abandona la reunión con Bayrou descartando el "milagro" del apoyo

 PARÍS.- Los principales líderes de la formación ultraderechista francesa Agrupación Nacional, Jordan Bardella y Marine Le Pen, han salido de la reunión con el primer ministro, François Bayrou, con el mismo mensaje crítico contra el Gobierno y descartando que pueda obrarse el "milagro" de apoyarle en la cuestión de confianza del próximo lunes.

"No ha ocurrido el milagro", ha resumido Bardella a la salida del encuentro, que se enmarca dentro de la ronda de contactos impulsada por Bayrou para tratar de acercar posturas antes de una votación que, si fracasa, implicará la caída inmediata del actual Ejecutivo.

Bardella, crítico con el plan de recortes presupuestarios presentado desde el Gobierno, ha confirmado ante los medios que la reunión de este martes "no hará cambiar de postura a Agrupación Nacional", que se mantiene en el 'no'. 

En este sentido, ha señalado que "cuanto antes vuelva (Francia) a las urnas, antes tendrá un presupuesto".

Le Pen ha reclamado de nuevo una disolución de la Asamblea Nacional y que ésta sea "ultra rápida", pese a que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que es quien tiene la competencia para convocar elecciones ha dado entender que no está entre sus planes volver a sacar las urnas.

"Si no, ¿cuál es la opción? ¿Esperar cuatro meses?", ha planteado Le Pen, que ve necesario buscar una "nueva mayoría" para sacar adelante las leyes que necesita el país.

Bayrou ya reconoció la semana pasada que no tenía 'a priori' los apoyos suficientes para salvar una moción que, según Le Pen, le ha colocado "en el asiento eyectable", al borde de la caída. La falta de apoyos también costó en diciembre de 2024 el puesto a su predecesor, Michel Barnier.

Putin tacha de "disparate" el temor a un futuro ataque ruso sobre Europa

 PEKÍN.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que las sospechas de que Rusia planee lanzar un ataque contra otro país europeo además de Ucrania son "un completo disparate que no tiene absolutamente ningún fundamento", fruto a su juicio de la "histeria" que se vive en Occidente.

"Se trata de una provocación o de una completa incompetencia", ha sentenciado Putin al verse en Pekín con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, uno de los pocos líderes de la Unión Europea que no ha roto lazos con el Kremlin tras el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

"Cualquier persona en su sano juicio sabe perfectamente que Rusia nunca ha tenido, no tiene y nunca tendrá el deseo de atacar a nadie", ha recalcado el mandatario ruso, que ha insistido de nuevo en que el conflicto de Ucrania no comenzó con la invasión sino por un presunto "golpe de Estado" en dicho país, según las agencias de noticias oficiales rusas.

Putin ha apuntado que, aunque no se opone a la adhesión de Ucrania a la UE, sí ve "inaceptable" que se pueda incorporar a la OTAN, otro de los argumentos tradicionalmente esgrimidos desde Rusia para justificar la incursión militar. En este sentido, ha señalado que ningún país puede garantizar su seguridad "a costa de la de otros países".

No obstante, ve margen para un "consenso" sobre las garantías de seguridad que reclama Kiev. Putin ha afirmado que este fue uno de los puntos tratados con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en el inédito encuentro que ambos líderes mantuvieron en Alaska el 15 de agosto.

Putin se ha abierto a "colaborar" con Estados Unidos en otros frentes, en particular en la gestión de la planta nuclear de Zaporiyia, considerada la mayor de Europa y tomada por las fuerzas rusas desde hace más de tres años.

 "Si se dan las circunstancias, podríamos cooperar a tres bandas en la central", ha dicho, con vistas a una potencial alianza entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.

Junto a Fico, Putin ha aprovechado también para alabar la política exterior "independiente" del dirigente eslovaco en estos últimos años, alegando que ha tenido "resultados positivos" para los intereses de Eslovaquia, por ejemplo en el ámbito económico, según declaraciones recogidas por las agencias oficiales rusas.

Reino Unido avisa de que deportará a los estudiantes extranjeros con visado agotado

 LONDRES.- El Gobierno de Reino Unido ha comenzado a contactar con miles de estudiantes extranjeros para avisarles de que serán deportados si expira su visado, dentro de una revisión más amplia de las políticas migratorias con la que el Ejecutivo de Keir Starmer busca reducir las estadísticas generales.

El Ministerio del Interior responde de esta manera a lo que ha considerado una tendencia «alarmante», según la cual parte de los estudiantes internacionales terminan solicitando asilo cuando expira su visado para tratar de quedarse en Reino Unido, «aunque las cosas en su país no hayan cambiado», ha explicado la ministra Yvette Coopeer a BBC.

El 15 por ciento de las solicitudes de asilo presentadas el año pasado ante las autoridades británicas –unas 16.000– corresponderían a estos casos, lo que había llevado ya en mayo a las autoridades que vigilarían de cerca los visados de estudiantes para evitar que pudiesen ser una tapadera para la entrada de inmigrantes.

Este aviso se ha traducido ya en mensajes de texto o correo electrónicos en los que se avisa a los estudiantes de que las autoridades rechazarán de manera «rápida y contundente» cualquier potencial petición de asilo que no se sustente. 

«Si no tienes derecho a quedarte en Reino Unido, debes irte», reza este mensaje.

Trump pedirá al Supremo una "resolución urgente" sobre el futuro de sus aranceles

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el Gobierno solicitará al Tribunal Supremo una respuesta urgente con la intención de que revoque el fallo en el que un tribunal federal ha declarado ilegales muchos de sus aranceles, una petición que presentará, como muy tarde, este miércoles.

"Vamos a acudir al Tribunal Supremo, creemos que mañana (este miércoles) porque necesitamos una decisión rápida. Vamos a solicitar una resolución urgente", ha señalado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense ha justificado esta decisión alegando que "sería una devastación para nuestro país" si se mantuviera el dictamen del pasado viernes del Tribunal de Apelación del Circuito Federal de Estados Unidos, que consideró que Trump invocó indebidamente una ley de emergencia para imponer aranceles a decenas de socios comericales, incluidos los gravámenes a las importaciones chinas, canadienses y mexicanas que, según él, tenían por objetivo combatir el tráfico transfronterizo de fentanilo.

Con todo, los jueces han permitido que se mantengan los aranceles durante la tramitación del caso.

El Tribunal de Comercio Internacional ya dictaminó que Trump se había excedido en su autoridad al invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para su anunciada política arancelaria.

Rutte advierte de que un misil ruso sólo tarda cinco o diez minutos más en llegar a España que a Lituania

 BRUSELAS.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido este martes de que un misil ruso sólo tarda cinco minutos más en alcanzar Madrid que Lituania para evidenciar que la amenaza del Kremlin "aumenta cada día", por lo que ha pedido no ser "ingenuos" al respecto.

"Con la última tecnología de misiles rusos, por ejemplo, la diferencia ahora entre Lituania, en primera línea, y Luxemburgo, La Haya o Madrid es de cinco a diez minutos", ha apuntado Rutte en rueda de prensa en Luxemburgo.

"Todos estamos bajo la amenaza directa de los rusos. Ahora todos estamos en el flanco oriental, tanto si vivimos en Londres como en Tallín", ha enfatizado el ex primer ministro de Países Bajos. 

"No seamos ingenuos al respecto", ha remachado.

Rutte ha insistido también en que "para mantener la Alianza fuerte, es fundamental que ningún socio gaste mucho más que los demás" ante una amenaza rusa que "aumenta cada día".

En este sentido, ha recordado que el compromiso que adquirieron los aliados de aumentar el gasto de su PIB en defensa hasta el 5%, incluido el 3,5% en defensa básica, "está absolutamente confirmado". 

El reconocimiento del Estado palestino gana eco internacional antes de la Asamblea General de la ONU

 NUEVA YORK.- Unos 150 países reconocen ya al Estado de Palestina o tienen previsto hacerlo a corto plazo, dentro de una ola global avales políticos con el que varios gobiernos occidentales quieren intentar relanzar la resolución política del conflicto entre israelíes y palestinos de cara a la próxima sesión de debates en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Históricamente, Palestina ha sido entendida ya como Estado por una amplia mayoría de los países del mundo, especialmente en África, Asia y América del Sur. La mayoría dieron el paso en 1988, siguiendo la estela de una proclamación del Consejo Nacional Palestino, aunque ha habido varias olas posteriores.

El silencio de algunos de los principales polos de poder occidentales había limitado la implicación norteamericana o europea, pero todo comenzó a cambiar con la escalada de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza. 

Así, países europeos como España, Irlanda, Noruega o Eslovenia dieron el paso en 2024, dentro de un esfuerzo conjunto que fue duramente reprendido por el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha sido el principal promotor este 2025 de una conferencia para avanzar en la solución de dos Estados que ha incluido anuncios de futuros reconocimientos este mes de septiembre por parte no sólo de Francia, sino de otro grupo de países en los que están Australia, Canadá, Malta, Portugal, Reino Unido y Bélgica.

Para Netanyahu, este tipo de reconocimientos suponen una "recompensa" a las atrocidades de Hamás, si bien se trata de concesiones unilaterales que no tienen por qué cambiar la situación sobre el terreno. Tampoco implica una potencial admisión del Estado palestino como miembro de pleno derecho de la ONU, donde Israel sigue contando con la ayuda en forma de veto de Estados Unidos.

Palestina es observador permanente en la ONU desde 2012 y ha presentado varias iniciativas para dar un paso definitivo que se antoja lejano. De hecho Estados Unidos vetó en abril de 2024 un proyecto de resolución que recomendaba la admisión del Estado palestino como miembro de pleno derecho y la Administración de Donald Trump no ha dado muestras de cambiar de posición.

Para que una resolución de este alado saliese adelante debería contar con el apoyo de al menos nueve de los 15 miembros del Consejo, sin que ningún miembro permanente --Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido-- votara en contra. Superado ese trámite, tendría que pasar por una segunda votación en la Asamblea General, donde debía contar con una mayoría de dos tercios de los 193 Estados miembro que la componen.

El Banco Central de Irlanda deja de gestionar los bonos soberanos de Israel

 DUBLÍN.- El Banco Central de Irlanda (ICB, en sus siglas en inglés) confirmó que no gestionará los bonos soberanos de Israel en la Unión Europea (UE), tras expirar el plazo de renovación de prospectos de deuda entre las dos partes.

El ICB era desde el Brexit el único regulador en el bloque comunitario de los bonos israelíes, si bien ha estado bajo presión en Irlanda por grupos de activistas y los principales partidos políticos de la oposición por la guerra en Gaza.

El gobernador del banco central irlandés, Gabriel Makhlouf, comunicó por escrito al Parlamento de Dublín la nueva situación de la deuda israelí, que será ahora gestionada en la UE por Luxemburgo, según avanzó también hoy el Gobierno de Tel Aviv.

"La aprobación del Banco Central del prospecto de 2024 expira hoy, 1 de septiembre de 2025. En consecuencia, a partir del 2 de septiembre de 2025, el Estado de Israel no podrá ofrecer bonos bajo el prospecto de 2024", explicó Makhlouf en la misiva, que añadió que el prospecto de 2025 está ya en manos del regulador luxemburgués.

La última nota informativa de Israel sobre su programa de bonos europeos, aprobada por el ICB en septiembre de 2023, establecía que los ingresos netos "están destinados a ser utilizados para los fines de financiación general" del Estado.

No obstante, 'Development Company for Israel (International) Ltd', la agencia que vende deuda en nombre de Israel, comercializa los bonos soberanos como parte del esfuerzo del país para financiar la guerra en Gaza.

El principal partido de la oposición en Irlanda, el izquierdista Sinn Féin, recordó hoy que ya presentó medidas ante el Parlamento para poner fin a la relación entre el ICB e Israel respecto a lo que ha calificado de "bonos genocidas".

"Estamos siendo testigos de ese genocidio. El Gobierno irlandés y el Estado tienen obligaciones, obligaciones activas, en virtud de la Convención sobre el Genocidio", subrayó su líder, la nacionalista Mary Lou McDonald.

La presidenta del Sinn Féin celebró la conclusión de la implicación del ICB, pero reprochó al banco y al Ejecutivo de Dublín, de coalición entre centristas y democristianos, que "nunca, jamás, debieron haber participado en la financiación del genocidio del pueblo palestino".

Confirman el «ataque letal» de EEUU contra un barco de drogas procedente de Venezuela

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este martes que el Ejército ha llevado a cabo un ataque en aguas del Caribe contra un buque procedente de Venezuela y que supuestamente llevaba un cargamento de drogas.

«Acabamos de, en los últimos minutos, disparar a un barco que transportaba drogas», ha explicado el magnate republicano en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, agregando que «grandes cantidades» de droga llegan a Estados Unidos procedentes de Venezuela.

El ataque ha sido también confirmado en redes sociales por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien ha asegurado que el barco en cuestión estaba «siendo operado por una organización narcoterrorista» sancionada por Washington.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el lunes ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) la presencia de hasta ocho barcos de guerra y un submarino nuclear de Estados Unidos en aguas del Caribe, cerca del país latinoamericano.

«Chicago volverá a ser seguro y será pronto», ha advertido Trump

 CHICAGO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que «Chicago es, de lejos, la ciudad más peligrosa del mundo» y ha vuelto a deslizar la amenaza de la militarización, asegurando que «resolverá el problema» de la delincuencia «rápido», tal como hizo en Washington DC.

Trump ha asegurado que el pasado fin de semana se saldó en Chicago con al menos 54 víctimas de tiroteos, ocho de ellas fallecidas. «Los dos fines de semana anteriores fueron similares», ha afirmado, dando por hecho que el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, «necesita ayuda».

«Chicago volverá a ser seguro y será pronto», ha advertido el mandatario, que en los últimos meses no ha dudado en desplegar a la Guardia Nacional en varias zonas del país en contra incluso del criterio de administraciones locales bajo el control del Partido Demócrata, como ocurrió en el caso de la capital. Pritzker ya rechazó el posible plan orquestado por el magnate para desplegar la Guardia Nacional en Chicago.

«No hay ninguna emergencia que justifique que el presidente de los Estados Unidos (...) despliegue la Guardia Nacional desde otros estados o envíe militares en servicio activo dentro de nuestras propias fronteras», declaró hace unos días.

China anuncia la exención de visado a turistas rusos tras la reunión entre Xi y Putin

 PEKÍN.- El Gobierno chino anunció este martes una exención de visados durante un año para turistas rusos que visiten el gigante asiático, horas después de que se reuniesen en la capital china los presidentes chino y ruso, Xi Jinping y Vladímir Putin

El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró en una rueda de prensa que los ciudadanos rusos «que visiten China por negocios, turismo, visitas a familiares o amigos, intercambios o estancias de tránsito de hasta 30 días podrán entrar sin visado».

La exención estará vigente desde el 15 de septiembre de este año hasta el 14 de septiembre de 2026. Guo aseveró que «bajo la guía estratégica» de Xi y Putin, las relaciones entre China y Rusia «han mantenido un alto nivel de desarrollo».

«China concede gran importancia a facilitar el intercambio de personal entre ambos países y apoya el fortalecimiento de los intercambios entre ambos pueblos,», agregó el portavoz. 

Desde que China reabrió sus fronteras en 2023 tras la política de 'cero covid', ha anunciado exenciones de visado para visitantes de numerosos países, entre ellos varios europeos como España, cuyos ciudadanos pueden permanecer en el gigante asiático hasta 30 días sin tramitar un visado.

Xi aseguró este martes a Putin que está dispuesto a «fortalecer los intercambios» y a mejorar la coordinación con Moscú «en asuntos relacionados con los intereses fundamentales de ambas partes».

«Las relaciones entre China y Rusia han resistido una situación internacional cambiante y han dado ejemplo de lo que deben ser las relaciones entre potencias. Se han caracterizado por una buena vecindad duradera, una coordinación estratégica integral y una cooperación mutuamente beneficiosa», señaló Xi. 

Xi agradeció a Putin su asistencia mañana al desfile militar en conmemoración por el fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, en el que coincidirán con otros mandatarios como el norcoreano, Kim Jong-un.

Kim Jong-un llega a Pekín para sumarse a Putin y Xi en el desfile militar que conmemora la derrota sobre Japón

 PEKÍN.- El tren del líder norcoreano, Kim Jong-un, llegó este martes a Pekín para asistir al desfile militar que China celebra mañana miércoles por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, informa la agencia sucoreana Yonhap.

Kim se embarcó ayer en un trayecto de casi un día a bordo de su tren especial para asistir al desfile militar en la plaza de Tiananmen, en lo que supone su debut en un evento multilateral de líderes y en medio de expectativas de cumbres bilaterales e incluso trilaterales con el mandatario chino, Xi Jinping, y el líder ruso, Vladímir Putin.

China mostrará en el desfile, que marca la rendición formal de Japón en 1945, su poderío militar en medio de una creciente desconfianza hacia Occidente y las incertidumbres desatadas tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. 

La agencia estatal KCNA señaló anteriormente que Kim viaja acompañado de dirigentes del gobernante Partido de los Trabajadores y altos funcionarios, incluida la ministra de Exteriores, Choe Son-hui.

Mientras, un asesor presidencial del Kremlin afirmó recientemente que, durante el desfile, Kim y Putin estarán justo a un lado del líder chino, en lo que supondría una potente imagen de alineamiento entre los tres países frente a Estados Unidos y sus aliados. 

El acto incluirá un discurso en la plaza de Tiananmen de Xi, quien pasará revista a las tropas y dará cuenta de la modernización del Ejército Popular de Liberación (EPL), que en los últimos años ha sido testigo de varios escándalos de corrupción en sus filas y la purga de dos ministros de Defensa.

El desfile comenzará mañana 3 de septiembre a las 09.00 hora local (01.00 GMT), tendrá una duración de unos 70 minutos y contará con 45 formaciones militares y un sobrevuelo aéreo. La invasión nipona causó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles chinos hasta 1945, según Pekín, representando un tercio de las bajas. 

En el acto también estarán presentes el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y otros mandatarios asiáticos como el general líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, o el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif.

Asimismo, el desfile contará con una nutrida presencia de dirigentes de países del sudeste asiático como Camboya, Vietnam, Laos o Malasia, en un momento en el que China trata de posicionarse frente a esta región, colectivamente su mayor socio comercial, como un socio más confiable que Estados Unidos. 

La capital del gigante asiático lleva varias semanas blindada bajo fuertes medidas de seguridad, con escáneres propios de aeropuertos a la entrada de organismos oficiales y guardias apostados las 24 horas en todos los pasos elevados de la ciudad.

Documentos filtrados confirman que la Francia de Macron se prepara para una guerra europea a gran escala en 2026

     https://gazetteller.com

La decadencia de Occidente / Fernando del Pino Calvo-Sotelo

 https://www.fpcs.es/la-decadencia-de-occidente/