viernes, 3 de enero de 2025

Polonia excluye a Hungría del acto formal de inauguración de la presidencia del Consejo de la UE

VARSOVIA.- El primer ministro polaco, Donald Tusk, presidió este viernes junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, la ceremonia oficial de inauguración de la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea (UE), en un acto marcado por las ausencias del presidente Andrzej Duda y del embajador húngaro, cuya presencia fue vetada.

En su discurso en el Gran Teatro de la Ópera de Varsovia, donde se dieron cita representaciones oficiales de todos los socios europeos, Tusk hizo un llamamiento a la unidad de Europa e instó a los Estados de la Unión a «hacer todo lo posible para que Europa vuelva a ser fuerte (…) y redescubrir todo lo que significa el ideal europeo», una tarea para la que, dijo, «Polonia está preparada».

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, por su parte, elogió la vitalidad de la democracia polaca y puso a Polonia como «el mejor ejemplo de éxito y la mejor inversión geoestratégica que la Unión Europea ha hecho».

La presidencia polaca coincide con el inicio de un nuevo ciclo institucional de cinco años en la UE y es visto desde Varsovia como una oportunidad para impulsar una agenda ambiciosa en áreas clave como la seguridad, la economía y la energía.

La Presidencia polaca no será fácil, pues la situación creada por la guerra de Ucrania proyecta una sombra de incertidumbre en la Unión y es también motivo de discordia entre algunos socios, como la propia Polonia y Hungría.

La ausencia del embajador húngaro, Istvan Ijgyarto, causada por un veto de la parte polaca es una clara señal de la deteriorada relación entre Polonia y Hungría.

El Ministerio de Asuntos Exteriores polaco informó que la participación del embajador húngaro «no estaba prevista» debido a la reciente decisión de Budapest de conceder asilo político a Marcin Romanowski, ex viceministro de Justicia polaco perseguido por la Justicia de su país, al ser sospechoso de malversar 25 millones de euros del Fondo de Solidaridad.

El ministro de Asuntos Exteriores húngaro ha calificado la decisión polaca como «patética e infantil».

Hungría ejerció la presidencia de turno europea en el segundo semestre de 2024, pero no hubo ningún pase formal del testigo a Polonia. La viceministra para Asuntos Europeos polaca, Magdalena Sobkowiak-Czarnecka, ha confirmado que al acto convocado en Varsovia no está invitado el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, también ha enviado una nota a la Embajada de Hungría en Varsovia para confirmarle expresamente que el embajador tampoco "era bienvenido", por lo que en caso de asistir debería ser a través de un representante diplomático de menor nivel, informa la agencia de noticias PAP.

Sobkowiak-Czarnecka ha confirmado que todo deriva del asilo político concedido por Hungría al exviceministro de Justicia Marcin Romanowski, miembro del anterior Gobierno y acusado de corrupción y pertenencia a un grupo criminal.

 Las autoridades húngaras justificaron la medida apelando a una supuesta persecución política.

Otra ausencia, aún más llamativa, ha sido la del presidente polaco Andrzej Duda, cuya relación con Donald Tusk se ha caracterizado por la tensión y las más profundas discrepancias.

En su reciente discurso de Año Nuevo, Duda criticó al Gobierno de Tusk por «profundizar las divisiones y fortalecer los conflictos», debilitando la democracia polaca.

La jefa de la Cancillería del Presidente, Małgorzata Paprocka, justificó la ausencia de Duda argumentando que «para los organizadores no fue importante» su presencia.

Paprocka argumentó que, más allá de enviar la invitación, no hubo ningún contacto por parte de la Cancillería del Primer Ministro ni del Ministerio de Asuntos Exteriores para coordinar la participación del presidente, lo que llevó a concluir que su presencia no era considerada relevante.

A las tensiones diplomáticas y domésticas, se une el complejo contexto internacional que marca el comienzo de 2025, con el posible fin de la guerra en Ucrania, la crisis energética y la creciente presión migratoria en las fronteras orientales de la UE.

Polonia ha elegido como lema «Seguridad, Europa», enfatizando su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en todas sus dimensiones, incluida la energética.

Un Donald Tusk con amplia experiencia en los mecanismos de Bruselas intentará aprovechar el momento para, no solo conducir la política europea en sintonía con los intereses de su país, sino también para proyectar la creciente influencia que Varsovia está adquiriendo en los últimos años.

Ello es así especialmente tras el vació de poder creado por las crisis internas que viven los dos principales países del viejo continente: Alemania y Francia.

«Sí, Europa, tienes suerte de que en este momento tan difícil de nuestra historia Polonia cumpla la misión de la presidencia», dijo, dijo Tusk «porque nosotros en Polonia sabemos bien lo que es resistir y encontrar esperanza y fe en nuestras propias fuerzas»

Los socialdemócratas de Austria insisten en su disposición a negociar un gobierno con los conservadores

 VIENA.- El Partido Socialdemócrata de Austria (SPO) ha reafirmado este viernes su disposición a negociar un posible gobierno de coalición con los conservadores del Partido Popular Austríaco (OVP) tras el fracaso de la primera ronda de negociaciones.

Las conversaciones han saltado por los aires este vienes una vez que el centrista La Nueva Austria y Foro Liberal (Neos, por sus siglas en alemán) ha abandonado el proceso por supuesta falta de compromisos de sus interlocutores en cuestiones presupuestarias.

"Nuestra mano sigue tendida", ha manifestado el líder del SPO, Andreas Babler, dejando en manos del canciller y líder del OVP, Karl Nehammer, la decisión de continuar con las negociaciones bilaterales para dejar fuera a la extrema derecha, triunfadora de las elecciones.

Babler ha exigido que la necesaria consolidación presupuestaria no recaiga sobre los trabajadores, los pensionistas y los funcionarios, sino sobre los sectores más ricos de la población. Esta gran coalición tendría una estrecha mayoría de un voto en el Parlamento.

Desde el punto de vista del ÖVP, el SPÖ es el principal responsable del fracaso de las conversaciones a tres bandas.

"Mientras que partes del Partido Socialdemócrata han participado de forma constructiva, en los últimos días las fuerzas retrógradas del SPÖ se han impuesto", ha expuesto el secretario general del ÖVP, Christian Stocker.

Por su parte, la líder de Neos, Beate Meinl-Reisinger, ha reafirmado que no surgió la voluntad de reforma necesaria. "Siempre hemos tenido un objetivo: hacer algo más que lo mínimo", ha sostenido.

La salida de Neos de las negociaciones ha tirado por tierra un proceso que arrancó a mediados de noviembre y que podría arrojar un gobierno nunca antes visto en Austria que certificara el "cordón sanitario" al Partido de la Libertad de Austria (FPO).

Precisamente, el FPO ha reivindicado su oposición a lo que ha calificado como una "aberración política" de un gobierno de coalición rojo-verde-amarillo.

"Karl Nehammer ha ignorado todas estas preocupaciones porque, en realidad, solo le preocupa una cosa: ¡su propio puesto como canciller", ha aseverado, tras pedir su dimisión.

El presidente federal, Alexander Van der Bellen, ha instado asimismo a que negocien entre sí "sin demora". 

"Quiero claridad, claridad rápida y completa", ha dicho.

Si no se logra formar una coalición entre la ÖVP y el SPÖ, se baraja la opción de convocar nuevas elecciones, en las que los populistas de derecha podrían obtener un resultado decisivo.

Según los últimos sondeos, el FPÖ experimentaría un notable aumento en su apoyo, pasando del 29% obtenido en las elecciones al Consejo Nacional a cerca del 35%.

Las negociaciones a tres bandas se vieron marcadas por un desacuerdo en torno a la elaboración de un nuevo presupuesto.

En medio de una crisis económica, Austria enfrenta la presión de realizar severos recortes para cumplir con los criterios de estabilidad financiera de la Unión Europea (UE).

Cualquier gobierno austriaco que asuma el poder tendrá que abordar desafíos enormes, lo que exigirá una coalición que funcione de manera efectiva.

El Banco Central de Argentina obtiene un préstamo de 970.000 millones de euros para fortalecer sus reservas

 BUENOS AIRES.- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha informado este viernes de la obtención de un préstamo de 1.000 millones de dólares (unos 970 millones de euros) a través de la firma de un acuerdo de pase pasivo (REPO) con un grupo de cinco bancos internacionales: BBVA, Santander, J.P. Morgan, ICBC y Citi.

"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) concertó con cinco bancos internacionales de primera línea una operación de pase pasivo (REPO) con títulos BOPREAL Serie 1-D por el monto total licitado de USD 1.000 millones y a un plazo final de 2 años y 4 meses", ha explicado la entidad en un comunicado.

Esta operación, ha resaltado el BCRA, "refuerza el proceso de normalización del acceso a los mercados de crédito, en línea con la caída del riesgo país".

El BCRA ha destacado que esta nueva herramienta de REPO le permitirá gestionar mejor su liquidez en moneda extranjera, con un precio previsiblemente más bajo que las opciones previas. Además, han señalado que incrementa "la flexibilidad para mitigar desbalances que pueda haber entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado de cambios local".

"De esta forma, el BCRA reduce los riesgos en torno a la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas", han detallado.

Con este acuerdo, el BCRA pretende normalizar los pagos internacionales de comercio en 2024 y "avanzar hacia el objetivo de levantar por completo, sin disrupciones financieras o económicas, las restricciones cambiarias y otras regulaciones implantadas en años anteriores".

Alemania es consciente de la naturaleza yihadista del Gobierno sirio pero lo juzgará por sus próximos actos

 DAMASCO.- La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha reconocido este viernes que su Gobierno es plenamente consciente de la naturaleza yihadista de las nuevas autoridades sirias de Hayat Tahrir al Sham (HTS), pero ha admitido que ahora mismo impera la necesidad de seguridad de la población del país antes de avisar que Berlín y Bruselas juzgarán a la organización "por sus actos" venideros.

"Sabemos de dónde viene ideológicamente el HTS, lo que ha hecho en el pasado", ha explicado Baerbock tras protagonizar, junto a su homólogo francés Jean-Noël Barrot --en representación de la UE-- un encuentro con el líder yihadista y actual hombre fuerte del país, Ahmed al Shara (alias 'Abú Mohamed al Golani').

"Pero seguiremos juzgando al HTS por sus actos. A pesar de todo el escepticismo, no debemos perder la oportunidad de apoyar al pueblo de Siria en esta importante encrucijada", ha recalcado.

Baerbock también ha pedido este viernes a las milicias kurdas-árabes de Siria que encabezan las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) que se integren en el nuevo organigrama de seguridad que preparan las autoridades yihadistas del país a cambio de garantías de protección para la minoría kurda en la Rojava siria (noreste).

"Todos los vecinos de Siria deben respetar la integridad del país. Para esto hay que integrar a las milicias kurdas en el aparato de seguridad sirio", ha explicado.

En declaraciones recogidas por la agencia kurda Rudaw, Baerbock también ha llamado al final de los combates que mantienen en estos momentos las FDS con las milicias sirias respaldadas por Turquía en el norte del país.

En las horas previas, Baerbock y Barrot han podido visitar la cárcel siria de Sednaya, uno de los símbolos de la represión del antiguo gobierno del expresidente sirio Bashar al Assad, derrocado el mes pasado en la ofensiva rebelde encabezada por la organización yihadista de alias 'Al Golani'.

Durante una visita a la prisión, a las afueras de Damasco, la política reconoció la imposibilidad de devolver las vidas a los miles de víctimas que murieron allí, muchas de ellas prisioneros políticos. 

"Pero todos podemos contribuir como comunidad internacional a garantizar que se haga justicia", ha argumentado en comentarios recogidos por la agencia DPA.

La ministra ha recordado que Alemania y la Unión Europea (UE) han apoyado en los últimos años a organizaciones como los Cascos Blancos y a la ONU en la recogida de pruebas para garantizar la justicia y el esclarecimiento de los hechos.

"Eso es exactamente lo que queremos continuar", ha comentado. "Por eso estamos aquí, entre otras cosas, para dejar claro que cuando se trata de reunir pruebas, hacer justicia e investigar estos terribles crímenes también estamos al lado de la gente en Siria", ha añadido.

Previamente, a su llegada a Damasco, Baerbock declaró que "un nuevo comienzo político es posible entre Europa y Siria, entre Alemania y Siria".

El requisito previo, precisó, es que todos los sirios, mujeres y hombres, con independencia de su grupo étnico o religioso, tengan un lugar en el proceso político, vean sus derechos garantizados y reciban protección.

La ministra alemana destacó que los derechos de las mujeres y las minorías deben ser protegidos y "no deben verse socavados por retrasos excesivos antes de las elecciones o por medidas para islamizar los sistemas de justicia o educación", después de que alias 'Al Golani' estimara, este pasado fin de semana, que el proceso de transición en Siria podría durar hasta cuatro años debido a la necesidad de redactar una nueva Constitución y concluir un nuevo censo.

El candidato prorruso de Rumanía recurre de nuevo el fallo que anuló su victoria en las presidenciales

 BUCAREST.- El vencedor de la primera ronda de las presidenciales rumanas, Calin Georgescu, ha recurrido este viernes ante el Tribunal Superior el fallo de la corte de apelaciones de Bucarest que rechazó su demanda contra las autoridades electorales que adoptaron la decisión del Constitucional de cancelar el resultado de las urnas.

Georgescu ha presentado este nuevo recurso apenas unos días después de recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para que revierta aquel fallo del Constitucional y obligue al Estado rumano a celebrar una segunda vuelta que le enfrentaría a la conservadora Elena Lasconi.

Presentándose como candidato independiente, Georgescu, cuyo discurso soberanista alejado del camino trazado por la Unión Europea y la OTAN obtuvo para sorpresa de todos más del 23 por ciento de los votos, ha hecho uso de los cinco días de margen que tenía para recurrir la sentencia Cristina Ardelean, informan medios rumanos.

Ardelean rechazó por infundada la demanda presentada por Georgescu contra las medidas adoptadas por la Oficina Electoral Central (BEC) en base al fallo del Constitucional que, tras la desclasificación de informes de Inteligencia sobre la interferencia rusa en las elecciones y a dos días de celebrarse la segunda vuelta, anuló los primeros resultados, si bien no especificó los motivos.

Los servicios de Inteligencia de Rumanía aseguraron que casi 800 cuentas de Tiktok creadas por un "Estado extranjero" en 2016 se activaron repentinamente durante la campaña para respaldar a Georgescu, mientras que otras 25.000 se crearon dos semanas antes de las elecciones.

Georgescu, quien aseguró no haber gastado dinero en su campaña, vio cómo sus mensajes --que no se marcaron como contenido político-- se difundían de manera masiva a través de estas miles de cuentas de TikTok, infringiendo así las leyes electorales rumanas.

Von der Leyen cancela sus viajes durante dos semanas por una grave neumonía

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha cancelado todos sus viajes durante las dos primeras semanas de enero para recuperarse de una "neumonía grave", lo que impedirá que se desplace a Polonia para el arranque formal de la presidencia de turno del Consejo de la UE.

Von der Leyen tampoco acudirá a Lisboa, donde tenía previsto pronunciar un discurso, mientras que el viaje previsto a Gdansk para el lanzamiento formal de la presidencia polaca tendrá lugar más adelante, según fuentes del Ejecutivo comunitario.

La conservadora alemana, de 66 años, inició en diciembre su segundo mandato, para un periodo de cinco años. Su último acto público tuvo lugar el 20 de diciembre, cuando viajó a Suiza para suscribir el nuevo marco de relaciones, un día después del último Consejo Europeo del año en Bruselas.

Corea del Norte advierte de un "caos político" en Corea del Sur tras el cese del presidente

 PIONGANG.- El régimen de Corea del Norte ha puesto en cuestión la situación en la vecina Corea del Sur tras la moción que ha apartado del cargo al presidente Yoon Suk Yeol, una medida que, según Pyongang, "ha paralizado los asuntos públicos y profundizado aún más el caos social y político".

Así consta en un análisis publicado por la agencia de noticias oficial KCNA y en el que se evalúa cómo habría afectado al "títere" surcoreano el cese sin precedentes tras el "incidente de la ley marcial", en alusión a la medida adoptada por Yoon y que llevó a la oposición a forzar su cese.

La agencia vinculada al régimen de Kim Jong Un resume los acontecimientos del último mes, hasta la más reciente orden de arresto dictada contra Yoon. Las autoridades surcoreanas han renunciado precisamente este viernes a un intento de detener al antiguo presidente ante la resistencia ejercida por su equipo de seguridad y miles de simpatizantes.

Corea del Norte ya se había hecho eco el 16 de diciembre de la polémica política en el país vecino, dos días después de que prosperase la moción contra Yoon, pero hasta este viernes no había vuelto a recoger una información sobre este tema, según la agencia surcoreana Yonhap.

Los armadores optan por buques más pequeños en el comercio mundial


LONDRES.- El desvío del comercio mundial de China a otros puertos asiáticos está llevando a los armadores a abandonar la era de los buques cada vez más grandes y a optar por embarcaciones más pequeñas. Las últimas cifras conocidas dan fe de este cambio de tendencia. 

Sólo seis portacontenedores capaces de transportar el equivalente a más de 17.000 contenedores de 20 pies (6,1 metros de largo), conocidos en la jerga del sector como TEU (acrónimo en inglés de medida de 20 pies), se entregarán en 2025, frente a los 17 entregados en 2020, según el agente naviero Braemar

Al mismo tiempo, 83 buques de tamaño medio -entre 12.000 y 16.999 contenedores TEU- se completarán en 2025, casi cinco veces más que cinco años antes.

"El buque de 16.000 contenedores se convertirá en el caballo de batalla de las compañías de línea regular", afirma Jonathan Roach, analista del mercado de contenedores de Braemar, en un extenso reportaje del Financial Times sobre este cambio de registro en el sector naviero. 

Para Roach, el "tibio" comercio mundial y la saturación de "buques masivos" también han reducido el apetito por este tipo de embarcaciones.

Los expertos del sector coinciden y apuntan a otras causas como las crecientes normativas medioambientales. Los armadores no están seguros de qué requisitos establecerá la Organización Marítima Internacional, el regulador del sector, para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en torno a 2050. Existe una gran incertidumbre sobre el combustible que se utilizará en los buques del futuro, ya que la oferta de alternativas ecológicas es limitada.

No obstante, el gran 'elefante en la habitación' son las interrupciones de las rutas comerciales -véase el citado caso del Mar Rojo que ha obligado a redirigir rutas por el Cabo de Buena Esperanza, al sur de África- como factores que han afectado a la demanda de los portacontenedores más voluminosos.

Este conjunto de analistas espera que estas perturbaciones continúen con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El presidente entrante de EEUU ha amenazado con una agresiva batería de aranceles contra China, lo que hará a los compradores del resto del mundo fijarse en otros exportadores. Un marco que encaja con la estrategia que debaten actores como la Unión Europea de un proceso de-risking o reducción de riesgos, consistente en ser menos dependiente de Pekín.

Peter Sand, analista jefe de Xeneta, empresa de seguimiento del mercado del transporte marítimo, afirma en el reportaje del FT que "no cabe duda de que cada vez hay más interés por no abastecerse exclusivamente de productos chinos". Los buques de mayor tamaño "sólo tienen sentido desde el punto de vista económico si se dispone de carga para llenarlos. Si no, pierdes dinero", subraya.

Voces del sector, como la de un alto ejecutivo de una de las mayores navieras asiáticas de contenedores, recogida por el citado medio financiero británico, ponen ejemplos. Con el traslado de la fabricación a India y Vietnam, probablemente tenga menos sentido esperar que los buques más grandes se llenen en dos o tres puertos, señala este ejecutivo.

El cambio de paradigma se produce después de décadas en las que los armadores han ido encargando buques cada vez más grandes con el auge del comercio mundial. Aunque los buques de tamaño medio habían superado en popularidad a los de mayor tamaño, la demanda de buques de más de 18.000 contenedores había vuelto a repuntar al dispararse los beneficios del sector del transporte marítimo de contenedores en 2024. 

Según Braemar, a principios de diciembre se habían encargado 76 buques de este tamaño, frente a los 45 del mismo periodo de 2023. Sólo Mediterranean Shipping Company (MSC), líder del sector, encargó 10 buques de 21.000 contenedores en septiembre, según la prensa especializada.

Los ingresos de los armadores se han disparado especialmente con los ataques de los hutíes de Yemen, rebeldes respaldados por Irán, que han hecho prácticamente intransitable el Mar Rojo y sin apenas tránsito un enclave geográfico fundamental como el Canal de Suez. 

La motivación 'oficial' detrás de estos ataques a embarcaciones comerciales es el apoyo a Gaza frente a los ataques de Israel, si bien estas escaramuzas han llegado a afectar a embarcaciones de aliados de Teherán como Rusia.

Lo ocurrido en el Mar Rojo, ruta comercial marítima por excelencia, no solo ha elevado el coste del transporte marítimo a medida que disminuía la oferta de buques disponibles. También ha puesto de manifiesto la creciente importancia de la flexibilidad en el sector. 

Los buques de gran tamaño se utilizan sobre todo para recorrer las grandes rutas Asia-Europa a través del Canal de Suez, pero tendrían dificultades para transitar por otros pasos críticos como el Canal de Panamá.

"El cierre del Canal de Suez ha afectado gravemente al transporte marítimo de contenedores", constata afirma William MacLachlan, socio del bufete de abogados HFW, que asesora a clientes sobre construcción naval. 

"Los buques más pequeños pueden responder más fácilmente a los acontecimientos macroeconómicos", resuelve.

Hamás tilda de "delitos en toda regla" las operaciones de la AP en Cisjordania tras los últimos muertos

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha calificado este viernes como "delitos en toda regla" las operaciones de las fuerzas de seguridad palestinas en el campamento de refugiados de Yenín. "Estas prácticas sólo sirven a la ocupación para poner fin a la resistencia en Cisjordania", ha denunciado.

"Estas agencias practican asedios, asesinatos premeditados, arrestos, torturas y abusos contra nuestro pueblo libre", ha dicho Hamás, después de las decenas de muertos entre agentes palestinos y milicianos de estos grupos en los últimos días.

Hamás ha instado a los palestinos a que cuestionen el liderazgo de la Autoridad Palestina (AP) a fin de detener estas prácticas que están alejadas de las "normas y valores nacionales" y "proteger la sangre palestina".

Asimismo, ha remarcado que la "confrontación" y las armas han de apuntar "hacia la ocupación" y "la opresión" que sus "colonos" están ejerciendo contra el territorio palestino y sus lugares sagrados.

Durante las últimas semanas se han registrado diversos enfrentamientos entre las fuerzas de la Autoridad Palestina y las Brigadas de Yenín en el citado campamento, dejando ya varios muertos.

Las Brigadas de Yenín, que incluyen a miembros de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa y los brazos armados de Hamás y Yihad Islámica, han protagonizado numerosos enfrentamientos con las tropas israelíes durante los últimos meses, debido a las decenas de operaciones lanzadas contra el Yenín y su campamento de refugiados, punto neurálgico de las operaciones armadas en Cisjordania.

Las autoridades palestinas han asegurado que actúan en Yenín para acabar con el "caos", si bien han recibido críticas de diversas facciones armadas, que argumentan que estas operaciones benefician a Israel y debilitan a las acciones armadas contra las fuerzas de seguridad israelíes, en medio del conflicto en Oriente Próximo.

Familiares de los rehenes secuestrados por Hamás protestan ante la residencia de Netanyahu

 JERUSALÉN.- Decenas de familiares de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en la Franja de Gaza se han manifestado este viernes frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén para reclamar la firma de un acuerdo que lleve a su liberación.

Todos ellos se han reunido frente a la residencia del primer ministro en Jerusalén para exigir que el Gobierno llegue a un acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para lograr su regreso sano y salvo, según informaciones del diario 'Haaretz'.

Eilat Levy Shahar, familiar de una joven secuestrada en Gaza, ha indicado que se trata de un "periodo crucial" y ha afirmado que los familiares se están preparando "para protestar con más fuerza hasta lograr su cometido".

Sus palabras llegan poco después de que el propio Netanyahu autorizara el envío de una delegación israelí formada por miembros de la Inteligencia y el Ejército para sentarse a la mesa de negociación en Doha, la capital de Qatar, que se encuentra mediando en las conversaciones, junto a Egipto y Estados Unidos.

Los ataques perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 dejó 1.200 muertos en suelo israelí. La ofensiva puesta en marcha posteriormente por las fuerzas de Israel se ha saltado hasta la fecha con más de 45.500 muertos en Gaza.

Mike Johnson se convierte en presidente de la Cámara de Representantes

 WASHINGTON.- El republicano Mike Johnson se convirtió este viernes en presidente de la Cámara de Representantes con los 218 votos republicanos que necesitaba, tras negociar en el mismo pleno el cambio de los dos votos de sus compañeros de bancada que necesitaba para renovar su mandato.

Johnson ha obtenido 218 votos a favor frente a los 215 que ha obtenido Hakeem Jeffries, el candidato demócrata al que han votado todos en bloque, pero en un principio no tenía los votos necesarios, por lo que tuvo que negociar un cambio en el sentido del voto tras una primera votación a viva voz.

Hamás declara avances en las negociaciones para un gobierno de concentración junto a la Autoridad Palestina

 GAZA.- El movimiento islamista palestino Hamás ha constatado en los últimos días «avances significativos» en las difíciles conversaciones que está manteniendo con la Autoridad Palestina (el Gobierno palestino reconocido por la comunidad internacional) para establecer un gobierno conjunto y una autoridad unificada en un hipotético futuro de posguerra para la Franja de Gaza.

En un comunicado publicado este viernes, Hamás agradece los esfuerzos del Gobierno egipcio en este proceso de mediación que atañe exclusivamente a las facciones palestinas y a sabiendas de que Israel ha asegurado que no tiene intención alguna de que el movimiento islamista continúe ejerciendo como autoridad política en la Franja de Gaza.

Hamás asegura en este sentido que ha «respondido positivamente» a los esfuerzos para formar tanto «un gobierno tecnócrata de consenso nacional» como el llamado «comité de apoyo comunitario» en Gaza y espera que tanto Al Fatá, el partido que funciona como columna vertebral de la Autoridad Palestina y que lidera el presidente palestino, Mamhud Abbas, como el Ejecutivo palestino «respondan a los esfuerzos para formar este comité en el marco del sistema político nacional».

El movimiento islamista reitera su disposición a poner en práctica todos los acuerdos alcanzados a nivel nacional (en referencia a una serie de pactos, nunca aplicados, logrados en julio del año pasado durante una negociación mediada por China) y se ha declarado «abierto a cualquier fórmula que pueda unir a nuestro pueblo e instituciones y devolver la importancia a su sistema político».

Hamás concluye que, ahora mismo y en plena campaña militar israelí, «Palestina se enfrenta a un riesgo real de desaparición» frente al que es necesario «unidad, cohesión y la consolidación de nuestras fuerzas nacionales palestinas en todos los niveles para actuar sobre la base de una resistencia integral frente a estos desafíos y amenazas», concluye la nota recogida por el diario 'Filastin', afín al movimiento islamista.

La coalición va por delante / Guillermo Herrera *


El Mundo está al borde de una paz permanente según Peter B. Meyer. El año 2025 nos liberará de la esclavitud de la deuda. Ya estamos bien encaminados entre bastidores. Confía en el plan. Tenemos toda la información. La coalición ha tenido el lujo de esperar el momento perfecto para asestar el golpe mortal al lado oscuro. La decisión final la tomará el Padre/Madre Dios.

No es de extrañar que esté asustada la camarilla. El Mundo está al borde de la paz permanente. Éste es un logro de la máxima importancia, creado por nosotros, con la ayuda de nuestra familia galáctica. Todas las fuerzas y materiales de guerra están regresando a sus bases de origen. Todo ha terminado para la camarilla. Todo el mundo puede esperar un futuro próspero y saludable. Muy pronto, seremos realmente habitantes libres del planeta Tierra y evolucionaremos como siempre quiso nuestro Creador.

Es de esperar que se derrumbe el mercado de valores como un castillo de naipes, y se introduzca el patrón de activos de oro y plata como solución mundial junto a la revaluación de las divisas, para allanar el camino a la introducción del nuevo sistema financiero QFS. Así pues, el Mundo se encamina hacia una gran crisis bancaria de la deuda soberana que sacudirá a muchos mercados.

Según un mensaje del Padre Absoluto, la Humanidad es la fuerza motriz de todas las almas que están despertando, porque tenéis el poder de acelerar la transición. La razón es que va a cambiar drásticamente la situación geopolítica mundial en el año 2025 como resultado del cambio de poder el próximo 20 de enero, y se comenzarán a desmoronar los planes regresivos como un castillo de naipes.

La fuerte intención de las fuerzas de la luz de conservar a la Humanidad como especie será la fuerza motriz de todas las almas despiertas de la Tierra. Ya se puede ver cómo muchos seres humanos no tienen miedo a decir la verdad, y cómo los títeres están asustados que ante las próximas revelaciones.

Así que la poderosa ola de energía que llega ahora irá acompañada de una oleada de información que traerá la verdad y arrancará las máscaras de los hipócritas y cínicos, cuyas políticas han llevado a la humanidad al abismo. Todo esto contribuirá al rápido despertar de millones de seres humanos vivos. 

La unidad con la que has soñado llegará ahora. Y será unidad, no por miedo o sumisión, sino a través de la liberación de la conciencia de millones de seres humanos de la oscuridad del mundo tridimensional, que anhelan construir una nueva vida.

https://vozrojdeniesveta.com/istoriya-chelovechestva-informaczionnaya-volna/

https://finalwakeupcall.info/es/2025/01/03/el-mayor-cambio-esta-a-punto-de-producirse/

AVANCES

Mensaje del Alto Consejo de las Pléyades.- El viejo orden mundial ya había colapsado en 2021 y el mundo se halla ahora en su contracción final, tras la muerte del régimen elitista, ya que se retiró la cabeza del pulpo hace años atrás, porque la gente ha despertado y se ha dado cuenta de la verdad. Se ha conseguido mucho en los últimos años. 

La vida en la Tierra estuvo amenazada hasta 2012. Por fin ha llegado el momento de hacer algunas revelaciones que muchos esperaban. La espera ha sido dura, pero necesaria, ya que las próximas revelaciones conmocionarán a mucha gente. Especialmente a aquellos que aún están muy dormidos. Cuando se despierten de su ilusión, no se darán cuenta de la realidad.

Quienes estén despiertos y conscientes experimentarán grandes cambios. Tengan por seguro que todo está sucediendo tal y como fue planeado originalmente por nuestros ayudantes galácticos superiores. Esta vez están en su lugar todos los parámetros para garantizar el éxito.  

Todo está a punto de comenzar. Nos traerá la luz para actuar a niveles superiores y eliminar todas las fuerzas negativas, y limpiar completamente el planeta Tierra. Después entraremos en un nuevo mundo polarizado positivamente. Es un esfuerzo enorme, pero triunfaremos.

La mayoría de la gente no sabe lo que ha sucedido en el planeta Tierra, ni ha entendido lo que significa para todo el Universo la desaparición del lado regresivo. No quieren ni pueden seguir la ascensión porque han permanecido en frecuencias inferiores y no han desarrollado su conciencia en la cuarta dimensión para estar preparados para ascender a la quinta.

También hay quienes no quieren creer en este cambio y prefieren seguir viviendo en su zona de confort. Es su decisión y nadie puede cuestionarla, porque su alma ha decidido que necesita más tiempo para desarrollar la espiritualidad y ascender a frecuencias superiores.

PROMESAS

Están en marcha grandes cambios para elevar la conciencia de la humanidad a la quinta dimensión a medida que avanza la luz. El periodo interino no ha sido en vano. Había que actuar antes para poner todo en su sitio. El objetivo es llevar a nuestro planeta a una frecuencia de resonancia más elevada y animar a la gente a avanzar.

Está perdida la batalla de la mafia mundial contra la luz. Tendrán que rendir cuentas por todo. Nadie escapará hasta que se haga justicia. Están literalmente contra la pared. Esta vez la victoria es nuestra. Nos enfrentamos a la tarea desalentadora de impedir que cause estragos la camarilla oculta cuando se vean obligados a admitir su derrota.

Podemos conseguir ayuda externa, pero tenemos que hacer los cambios nosotros mismos porque es nuestro planeta. Se acabará la psicosis del miedo. El planeta Tierra se convertirá en un mundo pacífico y sin problemas, donde podrá relajarse todo el mundo. Ten por seguro que ya ha comenzado nuestra nueva era. Se avecinan cosas mejores; nuestra nueva forma de vida será muy diferente.

DESTIERRO

El continente antártico contiene un portal a través del cual unas élites mundiales selectas pueden viajar a mundos distantes del universo, donde son bien atendidos, pero desterrados para siempre de la Tierra. Siguiendo el principio de “ojo por ojo, diente por diente”, se les perdonará la vida a cambio de su ayuda para desmontar el actual sistema monetario y garantizar una transición sin problemas al nuevo sistema monetario QFS gestionado por el propio pueblo.

Antes de partir hacia su nuevo mundo, deberán ayudar con la transición del sistema financiero mundial al QFS y deshacer toda la magia negra utilizada para esclavizar a la humanidad y a la Tierra. Son los únicos que pueden desmontar la red oscura que han creado.

Un colapso económico habría traído aún más sufrimiento y miseria a la gente durante esta transición difícil. Ya hemos sufrido demasiado los seres humanos. 

Por eso, la coalición se está asegurando de que esta transición cause el menor daño posible. Esta transición está directamente relacionada con la introducción del sistema de finanzas cuánticas (QFS), que ha sido objeto de mucha especulación.

Lo que se sabe poco es que este nuevo sistema se inventó para asumir el control del sistema monetario de deuda de los bancos centrales y acabar con la esclavitud financiera y el control sobre la población. Para ello, la coalición ha entregado al presidente Trump la varita mágica para hacerse con el antiguo sistema bancario sin necesidad de realizar grandes cambios.

El sistema monetario actual está protegido por códigos secretos. Estos códigos son esenciales para una transición sin problemas del antiguo sistema monetario de la camarilla al nuevo sistema QFS basado en valores. Sin estos códigos, la transición sería larga y complicada. 

El uso de estos códigos agilizará la transición del antiguo al nuevo sistema y eliminará por completo los obstáculos inesperados. Esto evitará pérdidas de tiempo y molestias a los usuarios.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/12/31/mensaje-del-alto-consejo-de-las-pleyades/

ANOMALÍAS

DISTOPÍAS

  • Los defensores del mundialismo imaginan un mundo gobernado por una autoridad centralizada, que fusione la política, la religión y la economía.

    https://awakeningchannel.com/post-522/

  • ¿Es el fin de la Humanidad? Desconectaron los suministros de oxígeno, desnudaron a los pacientes y los obligaron a exponerse al frío, y luego quemaron el Hospital Kamal Adwan, uno de los últimos hospitales en funcionamiento en el norte de Gaza.

    https://x.com/ajplus/status/1872792805996937725

  • Según Susana Maresca, SaLuSa, a través de Mike Quinsey, nos dijo hace muchos años que pensáramos en grande, y un grupo de personas en todo el Mundo se lo tomó muy en serio. Míranos ahora, potenciados y sin posibilidad de manipulación. Eso básicamente significa el fin del equipo oscuro. Nunca más seremos esclavos involuntarios.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/01/03/suzanne-maresca-the-best-thing-that-2024-gave-us/

  • Yo diría feliz año nuevo, pero no todo el mundo lo está teniendo, dice Perro Poeta. ¿Qué pasa con países enteros tomados como rehenes? ¿Qué pasa con la propiedad de los medios de comunicación, los bancos y el salvajismo en Oriente Medio? Me aseguran que el Divino Inefable está a cargo de todas las cosas, aunque las apariencias puedan indicar lo contrario.

    http://www.visibleorigami.com/2025/01/and-you-try-so-hard-to-gain-stable.html

ECONOMÍA

EEUU