domingo, 15 de septiembre de 2024

Hamás anuncia que su líder enviará "pronto" un mensaje "al pueblo palestino y al Mundo entero"

GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este domingo por la noche que su líder, Yahya Sinwar, enviará "pronto" un mensaje "al pueblo palestino y al Mundo entero" a tan solo un mes del primer aniversario de los ataques perpetrados por el grupo islamista y otras milicias palestinas contra Israel, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes, y que posteriormente desató una ofensiva israelí contra la Franja de Gaza que ha dejado ya más de 41.200 muertos.

"Pronto habrá un mensaje directo de Yahya Sinwar para el pueblo palestino y el Mundo entero", reza un mensaje de Osama Hamdan, un alto cargo de Hamás, recogido por el diario palestino 'Filastín', afín al grupo.

Sinwar, considerado el cerebro de los ataques sobre Israel el 7 de octubre, es uno de los principales exponentes del ala más dura de Hamás. 

Tras la muerte del anterior líder del grupo, Ismail Haniye, en un ataque en Teherán achacado a Israel, se ha hecho con el liderazgo del mismo, si bien ya dirigía a la organización en Gaza desde 2017. 

Desde el inicio del conflicto se encuentra en un lugar desconocido de la Franja de Gaza, mientras que Israel ha llegado a publicar imágenes de los túneles bajo el enclave en las que asegura haberle identificado.

Netanyahu advierte a los hutíes de que pagarán un "alto precio" por "cualquier intento" de dañar a Israel

 TEL-AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido este domingo a los rebeldes hutíes de Yemen de que pagarán "un alto precio" por "cualquier intento" de hacer daño a Israel tras el ataque registrado horas antes en el centro del país, cerca de Tel Aviv.

"Aquellos que necesiten un recordatorio sobre este asunto están invitados a visitar el puerto de Hodeida. Cualquiera que nos ataque no escapará de nuestros brazos", ha subrayado al inicio de una reunión de su gabinete, según ha recogido su oficina en X.

El primer ministro israelí se refería así al bombardeo llevado a cabo por las fuerzas israelíes el pasado 20 de julio contra el puerto de Hodeida en represalia por el ataque con dron lanzado por los hutíes contra Tel Aviv, que se cobró la vida de una persona.

Netanyahu ha dedicado unas palabras también a la situación en la frontera norte de Israel en medio del aumento de los ataques por parte del partido-milicia chií Hezbolá y ha afirmado que las autoridades harán "lo que sea necesario" para garantizar la seguridad de los residentes.

Los sistemas de defensa antiaérea israelíes han derribado hace unas horas un misil lanzado desde Yemen, si bien restos de metralla han caído en áreas abiertas en el bosque de Ben Shemen, cerca de Kfar Daniel, así como en una estación de tren cerca de Modiin.

El portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, ha reivindicado el ataque, llevado a cabo con un "nuevo misil hipersónico" contra "la ocupada región de Jaffa" que ha recorrido 2.040 kilómetros en cerca de 11 minutos.

Por su parte, el portavoz de la Brigada de los Mártires de Al Aqsa --brazo armado de Hamás, Abú Obeida, ha destacado que este ataque supone un "salto cualitativo" en la batalla Inundación de Al Aqsa.

 "Les felicitamos por la operación contra un objetivo militar cerca de 'Tel Aviv' y agradecemos al querido pueblo yemení por su honrosa postura junto a sus hermanos de Palestina y su disposición a hacer sacrificios en apoyo a la causa palestina", ha indicado en su canal de Telegram.

Abú Obeida ha destacado que las defensas israelíes no han sido capaces de interceptar un solo misil y que Israel "no tiene capacidad para llevar la guerra a nuevos frentes". 

"Cualquier paso estúpido en esa dirección llevará a un desastre seguro", ha resaltado.

El rey de Marruecos concede un indulto a 638 personas por la festividad del nacimiento de Mahoma

 RABAT.- El rey Mohamed VI de Marruecos ha emitido este domingo un indulto real que afectará a 638 personas con motivo de la festividad del nacimiento de Mahoma, el profeta más importante del islam, según un comunicado del Ministerio de Justicia del país.

Entre los beneficiarios del indulto hay 481 personas que actualmente se encuentran en la cárcel, de los que 25 verán indultada el resto de su condena, 453 la verán reducida y a tres reclusos se les convertirá la cadena perpetua en una sentencia determinada, recoge la agencia de noticias estatal marroquí, MAP.

La medida también afectará a 157 personas condenadas pero aún se encuentran en libertad, de los que 49 no tendrán que ingresar en prisión --diez de ellos manteniendo la multa--, un centenar de personas se verán exentos de pagar una sanción económica y otras ocho no entrarán en la cárcel ni pagarán multa.

Guterres advierte de que la IA sin control supone una amenaza para la democracia

 NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido este domingo, Día Internacional de la Democracia, que una Inteligencia Artificial (IA) sin control podría desestabilizar los sistemas democráticos y fomentar el discurso de odio mediante la difusión de falsificaciones y desinformación.

Sin embargo, la IA también tiene el potencial de reforzar los sistemas democráticos con una mayor participación pública, mejoras en igualdad y contribuciones al desarrollo humano.

 "La IA puede impulsar la educación sobre procesos democráticos y dar forma a espacios cívicos más inclusivos en los que la gente pueda participar para la toma de decisiones y que haya rendición de cuentas", ha argumentado.

Los países pueden aprovechar esta nueva tecnología para dar más transparencia al sistema emocrático y que haya una participación más activa. En cualquier caso, "será necesaria una gestión de la IA a todos los niveles, también a nivel internacional, para que haya un uso responsable de la IA".

Guterres ha mencionado además el último informe del Organismo Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial que incluye recomendaciones para aprovechar los beneficios de la IA y mitigar sus riesgos.

"El mensaje es claro: la IA debe servir a la Humanidad con equidad y seguridad", ha resaltado. "En el Día Internacional de la Democracia sigamos trabajando para fortalecer la cooperación internacional sobre IA", ha añadido antes de referirse al evento "crítico" de la Cumbre del Futuro.

Guterres ha alertado del riesgo en particular durante este año, en el que está previsto que celebren elecciones más de 50 países en los que vive más de la mitad de la población mundial.

El máximo responsable de la ONU ha defendido la importancia de que haya libertad de expresión, libertades civiles y estado de derecho, así como rendición de cuentas de las instituciones y protección de los derechos humanos.

"Estos derechos y valores están siendo atacados en todo el mundo. Las libertades se erosionan. El espacio cívico se reduce. La polarización se intensfica y crece la desconfianza", ha advertido.

Borrell califica de "régimen dictatorial" al Gobierno de Venezuela

 MADRID.- El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha calificado de "régimen dictatorial" al Gobierno de Venezuela y ha recordado los "más de 2.000 detenidos", los "siete millones" de emigrantes y los dirigentes opositores exiliados.

"Naturalmente, esto es un régimen dictatorial, autoritario, dictatorial, pero con decirlo no arreglamos nada. Lo que se trata es de intentarlo resolver", ha afirmado Borrell en declaraciones a Telecinco en Madrid.

"En Venezuela hay más de 2.000 personas detenidas arbitrariamente después de las elecciones. El líder de la oposición ha tenido que huir. Los partidos políticos se han sometido a mil limitaciones en su actuación. Hay 7 millones de venezolanos que han huido de su país. Bueno, usted a todo eso, ¿cómo le llama?", ha argumentado Borrell, que ha recordado así la salida del país hacia España del candidato presidencial de la oposición venezolana, Edmundo González.

Borrell ha indicado que "resolver las cosas reclama una cierta contención verbal, pero no nos engañemos con la naturaleza de las cosas", ha insistido. 

"Venezuela ha convocado unas elecciones, pero no era una democracia antes y lo es mucho menos después", ha remachado.

En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha calificado a Borrell de "vocero del mal" y ha asegurado que está en "el basural de la historia".

"Una retirada de la política con las manos manchadas de sangre, doblemente fracasado en sus intentos por dañar al pueblo venezolano, inventando gobiernos ficticios (Guaidó 1.0 y 2.0) y sobre todo convirtiendo a la Unión Europea en una institución decrépita, colonialista y guerrerista", ha afirmado.

"¡Pena ajena! decimos acá en Venezuela para referirnos a tan oscuro legado de una tercera persona como Borrell", ha concluido Gil en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Telegram.

Netanyahu realizará una visita de cinco días a EEUU

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto partir el martes 24 de septiembre a bordo de su avión oficial, el 'Alas de Sión', hacia Nueva York, en un viaje de cinco días a Estados Unidos que incluye, previsiblemente, una intervención ante la sesión anual de la Asamblea General de la ONU el viernes, 27 de septiembre.

Fuentes del diario 'Yedioth Aharonoth' explican que la comparecencia ante la Asamblea General supone terminar la jornada sin tiempo suficiente para regresar ese mismo día a Israel sin incumplir la inactividad obligaria del Sabbat, por lo que pasará ya el fin de semana completo en Estados Unidos.

Posiblemente el discurso preste una especial atención a la situación en el norte de Israel y en Líbano mientras aumentan las especulaciones de una escalada en el conflicto entre las fuerzas militares israelíes y las milicias del partido chií libanés Hezbolá.

Netanyahu ya estuvo un fin de semana de julio en Estados Unidos en una visita en la que aprovechó para reunirse con los dos principales candidatos a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre, Donald Trump y Kamala Harris.

El Constitucional argelino ratifica la victoria de Tebune en las presidenciales con el 84% de votos

 ARGEL.- El Tribunal Constitucional de Argelia ha ratificado la victoria del presidente Abdelmayid Tebune en las elecciones presidenciales del pasado 7 de septiembre, con el 84,30 por ciento de los votos, tras el recurso presentado por los otros dos candidatos.

"Abdelmayid Tebune será presidente de la República Argelina Democrática y Popular para un segundo mandato y asumirá sus funciones inmediatamente después de prestar juramento de conformidad con el artículo 89 de la Constitución", ha comunicado el presidente del tribunal, Omar Belhadj, en declaraciones emitidas por Radio Algérienne.

Este anuncio se produce después de que los dos rivales de Tebune --el líder del islamista Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP), Abdelali Hasani Cherif, y el secretario general del Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), Yucef Auchiche-- presentaran el jueves sendos recursos para protestar por los resultados anunciados por la comisión electoral, tras constatarse unas irregularidades que han sido igualmente denunciadas por la campaña del mandatario.

El Constitucional ha respondido en una declaración confirmando la victoria del presidente Tebune por mayoría absoluta, con más del 84 por ciento de los votos, frente al 94,65 por ciento que le atribuyó el pasado lunes la Autoridad Nacional Independiente para las Elecciones (ANIE).

Según los datos desglosados por el tribunal, el candidato del MSP quedó en segundo puesto, muy por detrás de Tebune, con el apoyo del 9,5 por ciento de los votantes, mientras que el aspirante del FFS fue la opción elegida por el seis por ciento. El órgano electoral les atribuyó un seis y un dos por ciento de los votos respectivamente, en los resultados anunciados previamente.

La tasa de participación no ha sufrido grandes cambios, pasando del 48 al 46 por ciento de un total de 24,3 millones de argelinos que estaban llamados a las urnas.

Tebune, de 78 años, accedió por primera vez a la Presidencia tras las elecciones celebradas en 2019, que pusieron fin a un breve periodo de transición abierto después de que el histórico mandatario Abdelaziz Buteflika dimitiera en abril de ese año en medio de masivas movilizaciones contra sus planes para presentarse a un quinto mandato pese a estar inhabilitado por problemas de salud.

Zelenski dice que el Ejército ucraniano "presiona" a Rusia para que la guerra "se sienta allí de donde vino"

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que las tropas ucranianas están haciendo todo lo posible para mantener sus posiciones en el frente y están presionando a Rusia "para que la guerra se sienta allí desde donde vino".

"Mantenemos nuestras posiciones, por muy difícil que sea (...). Como se esperaba, estamos defendiendo nuestro interés fundamental: acercar la paz. Estamos presionando a Rusia y haciendo todo lo posible para que la guerra se sienta allí, de donde vino a Ucrania", ha expresado el mandatario tras recibir del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, el informe sobre la línea del frente.

Durante su alocución, Zelenski ha aportado nuevos detalles sobre el intercambio de 103 de sus combatientes que permanecían bajo cautiverio del otro bando en un nuevo acuerdo mediado por Emiratos Árabes Unidos, tal y como anunciaron este miércoles las autoridades de Moscú y de Kiev.

Los prisioneros formaban parte de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, la guardia fronteriza, la Policía y otros cuerpos de las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Ucrania, y "habían estado en cautiverio desde 2022, desde los primeros meses de la guerra", ha señalado el presidente. 

"Entre ellos, hay muchachos en estado crítico tras haber sido heridos. A todos ellos se les proporcionará la asistencia necesaria", ha agregado.

El mencionado canje se ha producido "como resultado de un proceso de negociación", ha puntualizado el Ministerio de Defensa de Rusia al tiempo que ha matizado que los soldados rusos ahora liberados habían sido capturados durante la incursión ucraniana en la provincia rusa de Kursk, una operación que Kiev puso en marcha a principios de agosto.

Alemania ignora las críticas y comenzará este lunes a controlar todas sus fronteras

 BERLÍN.- Alemania comenzará a partir de este lunes a controlar de manera temporal todas sus fronteras terrestres a fin de reducir la migración irregular, pese al rechazo de sus países vecinos y en medio de acusaciones de que la medida asesta un duro golpe al espacio europeo Schengen de libre circulación. 

Los controles «flexibles y en función de las exigencias de seguridad» se llevarán a cabo en las fronteras del país centroeuropeo con Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca durante los próximos seis meses, que se sumarán a los ya existentes en las zonas fronterizas con Suiza, Austria, República Checa y Polonia.

El canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, defendió el sábado los controles en un acto en el estado federado de Brandeburgo, donde la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) lidera las encuestas de cara a los comicios regionales del próximo domingo. 

«La migración irregular no es lo que queremos», afirmó, y señaló que «no era bueno» que de las 300.000 personas que llegaron el año pasado a Alemania solo una parte tenía derecho a protección.

 «Desafortunadamente, no podemos confiar completamente en que todos nuestros vecinos hagan las cosas como deberían», afirmó. 

La coalición de Scholz está bajo presión ante el auge de la ultraderecha en el este del país y una oposición democristiana que insiste en el rechazo generalizado de solicitantes de asilo en las fronteras alemanas, algo que el Gobierno considera contrario al derecho europeo. 

Con los controles Alemania quiere «reducir aún más la migración irregular, detener a los contrabandistas, detener a los delincuentes e identificar y detener a los islamistas en una etapa temprana», afirmó este domingo la ministra del Interior, Nancy Faeser. 

«Seguimos actuando en estrecha coordinación con nuestros países vecinos. También queremos garantizar que los controles afecten lo menos posible a las personas en las regiones fronterizas, a los viajeros, al comercio y a la economía», aseguró.

Alemania alega que los controles en las fronteras interiores con Polonia, la República Checa, Austria y Suiza, en vigor desde octubre de 2023, demuestran la eficacia, pues han permitido rechazar a más de 30.000 personas que intentaron entrar de forma ilegal al país desde entonces. Faeser asegura que además hay una quinta parte menos de solicitudes de asilo y una quinta parte más de devoluciones.

 Berlín sostiene no obstante que hay que tener en cuenta la carga global que soporta Alemania, en particular las capacidades limitadas de los municipios en términos de alojamiento, así como en los ámbitos de educación e integración debido a la admisión de 1,2 millones de refugiados de Ucrania y la migración de asilo de los últimos años. 

Críticas de vecinos y otros países Alemania se esfuerza así por justificar su actuación tras las críticas de algunos vecinos, pero también de países comunitarios como Grecia. Scholz llamó el viernes al primer ministro polaco, Donald Tusk, para asegurarle que la medida se ajusta al ordenamiento jurídico europeo.

El político polaco liberal calificó de «inaceptable» el anuncio de Berlín y anunció consultas urgentes con los otros países afectados en la Unión Europea (UE). El Gobierno austriaco anunció que no aceptaría a personas rechazadas en la frontera alemana.

 «No hay margen de maniobra», afirmó el ministro del Interior austríaco, Gerhard Karner. También otros países europeos se han pronunciado sobre la medida.

 El primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, señaló que la cuestión migratoria no se puede resolver con la «abolición unilateral» del acuerdo de Schengen, en referencia a la reciente decisión del Gobierno alemán de reinstaurar controles fronterizos terrestres con sus países vecinos.

En Hungría, el primer ministro, Viktor Orbán, conocido por su postura ultranacionalista y contrario a la inmigración, aplaudió la decisión germana, pero el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, afirmó que Alemania ha destruido la zona de Schengen, primero en 2015, cuando permitió la entrada masiva de refugiados, y ahora con los nuevos controles fronterizos. 

La Comisión Europea por ahora solo ha recordado que el Código de Fronteras Schengen permite a los Estados miembros introducir controles fronterizos en situaciones de amenaza, siempre que se considere «necesario y proporcionado».

El FBI confirma que está investigando un «intento de asesinato» contra Trump

 WASHINGTON.- La Oficina Federal de Investigación (FBI, en inglés) confirmó este domingo que el suceso junto al campo de golf donde estaba jugando el expresidente estadounidense Donald Trump está siendo investigado como un aparente «intento de asesinato».

«El FBI ha respondido a West Palm Beach, Florida, y está investigando lo que parece ser un intento de asesinato del expresidente Trump», apuntó en un comunicado.

Según medios estadounidenses como CNN, una persona fue detenida en las inmediaciones del campo de golf mientras portaba un arma larga, un rifle AK47, y tenía la intención de atacar al candidato republicano. Aunque no hay confirmación oficial, los medios aseguran que el Servicio Secreto disparó contra el sospechoso después de ver que iba armado.

Los medios de comunicación han sido convocados a una rueda de prensa este domingo por la tarde, que está retrasándose continuamente.

Trump ya informó en un comunicado de prensa de que se encuentra bien: «Hubo disparos cerca de mí, pero antes de que los rumores comiencen a salirse de control, quiero que escuches esto primero: ¡ESTOY A SALVO Y BIEN!», apuntó.

El candidato republicano a la presidencia estadounidense, quien el pasado 13 de julio sufrió un intento de asesinato, añadió: «Nada me detendrá. ¡NUNCA ME RENDIRÉ!».

Lo poco que se sabe es que minutos después de las 14.00 de la tarde (18.00 GMT) la campaña de Trump anunció que el ex mandatario está «a salvo» luego de que se registraron disparos cerca de su club de golf en Palm Beach, Florida.

«El presidente Trump se encuentra a salvo tras los disparos que se produjeron en sus inmediaciones. No hay más detalles por el momento», apuntó en un escueto texto distribuido a la prensa Steven Cheung, director de comunicaciones de la campaña.

El suceso se produjo cerca de su club de golf en West Palm Beach, Florida, donde el expresidente se encontraba jugando ese deporte y se espera que se ofrezcan nuevos detalles sobre lo sucedido.

De acuerdo con la cadena NBC News, Trump fue inmediatamente trasladado a un lugar seguro cuando se escucharon los disparos.

En un comunicado, la Casa Blanca señaló que el presidente de EE.UU., Joe Biden, y la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, fueron informados «sobre el incidente de seguridad en el campo de golf Trump International, donde el expresidente Trump estaba jugando».

«Están aliviados de saber que está a salvo. Su equipo los mantendrá informados periódicamente», dijo la Presidencia.

El Servicio Secreto envió un comunicado en el que apuntó que está investigando lo sucedido en colaboración con la Oficina del Sheriff del Condado de Palm Beach.

Trump fue víctima de un intento de asesinato el pasado 13 de julio durante un mitin en Butler (Pensilvania), después de que un joven de 20 años le disparó con un fusil hiriéndole en la oreja derecha.

El Servicio Secreto abatió al agresor, quien disparó desde un lugar elevado fuera del recinto, donde una persona del público murió por herida de bala.

El suceso provocó numerosas dimisiones por las fallas de seguridad del evento, incluso la de la entonces directora del Servicio Secreto estadounidense, Kimberly Cheatle.

Cheatle acabó dimitiendo diez días después por los errores en la seguridad en ese encuentro y afirmó que ese intento de asesinato supuso el «mayor fallo operativo» de la agencia «en décadas».

Tras esto, el Servicio Secreto aprobó un plan para incrementar la seguridad de Trump, que incluye el uso de pantallas de vidrio blindado en los eventos que se lleven a cabo en exteriores.

Tres años intensos: 25, 26 y 27, con caos y resistencia al cambio en la mayoría de la gente / Guillermo Herrera *


 Los próximos tres años 2025, 26 y 27, son quizás el trienio más importante en la historia de la Humanidad que hemos esperado toda nuestra vida, según Don Spectacularis. Son años de exposición y transformación masiva, revelaciones y cambios generalizados. Estos son los tiempos por los que vinimos aquí, donde se mezcla la belleza de lo nuevo que nace y la fealdad de lo viejo que se derrumba.

Vinimos aquí no sólo para destruir lo viejo, sino también para administrar lo nuevo y, finalmente, para construir lo nuevo. Podemos verlo en tres fases: destrucción, introducción y creación. Durante la fase de destrucción, ahora concluida, nuestra labor principal fue decir la verdad y ser la verdad. 

Mantener nuestra posición contra viento y marea. Esa fase ha concluido ahora en gran medida. Hemos hecho hecho la transición hacia frecuencias más altas. Nuestro esfuerzo por elevarnos por encima de las agendas de control es lo que nos ha traído aquí, y ha inspirado a muchas generaciones a seguir nuestro ejemplo, y estaremos allí para presenciarlo de primera mano.

SEGUNDA FASE

Ahora entramos en la segunda fase de nuestra ascensión planetaria colectiva, que es la fase transitoria, en la que somos los acomodadores y administradores de la nueva energía y nuestra labor principal es mantener el espacio, la cabeza en alto y la frecuencia más elevada. Porque éste sería el momento en que la gran mayoría de la Humanidad se vería sumida en el caos y la resistencia al cambio, en el miedo, en la ira y en todas las demás energías vibratorias inferiores relacionadas. 

Y eso se reflejaría en la tierra y en el cielo con igual magnitud, porque como es arriba, es abajo y viceversa. No sucederá, si podemos evitarlo.

La buena noticia es que todos somos dioses creadores en carne, con todos el derecho para determinar nuestro enfoque y, como resultado, nuestra frecuencia vibratoria. Es sin duda nuestro mayor poder como seres creadores y, si no lo utilizamos, nuestra mayor debilidad como seres víctimas.

DECISIÓN

Mientras enfoques tu atención en lo viejo y lo que se desmorona, sólo alimentarás su energía. La decisión de elegir una línea de tiempo positiva o negativa existe en cada momento de cada día; pero es muy difícil desviarse de una línea de tiempo negativa.

Si quieres experimentar lo nuevo, es mejor que te concentres en lo nuevo. Emprende cualquier acción que ayude a crear lo nuevo. Al no darle poder a la vieja narrativa, derrotas a los que intentan llevar al mundo a la ruina. Piensa en ello como si sacaras la carta que mantiene unido un castillo de naipes entero. Sácala y lo viejo se derrumba. Así de fácil.

Pero lo más importante es que tus intención y acción para crear lo nuevo, cree lo nuevo realmente. Ese es el gran secreto que más temen que se revele. Lo último que quieren que sepas los controladores de la humanidad es cómo puedes usar tu atención, tu enfoque y tu acción para destruir sus planes, porque ese es, de hecho, tu verdadero poder.

En realidad, lo que más importa en última instancia es tu intención de ayudarte a ti mismo y a los demás. Todo lo demás no es más que una formalidad. Una oportunidad única de crecimiento y ayuda. Un experimento audaz. Una experiencia gratificante, si así se quiere.

https://eraoflight.com/2024/09/02/2025-a-new-beginning-ep1

RUMORES

TORMENTA SOLAR

Una fuerte llamarada solar producirá una fuerte tormenta geomagnética de clase G-3 que rozará la Tierra el lunes 16 de septiembre. Durante las tormentas G-3, se pueden ver las auroras a simple vista desde latitudes medias.

Una nueva y muy fuerte erupción en el Sol fue registrada este sábado 14 de septiembre y se convirtió en la cuarta más potente desde el año 2017. Fue clasificada con el nivel de X-5.3, que significa que es la cuarta erupción solar más fuerte de este ciclo, o sea, desde el año 2017. La erupción tuvo lugar en el borde oriental del Sol y fue inesperada a causa del tamaño pequeño de esa zona.

https://noticiaslatam.lat/20240914/cientificos-registran-una-fuerte-llamarada-solar-que-causaria-tormentas-magneticas-en-la-tierra-1157519560.html

La radiación de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera terrestre, lo que provocó un profundo apagón de las ondas cortas de radio en América del Sur y el océano Atlántico medio. Los radioaficionados y los navegantes notaron una pérdida de señal en frecuencias inferiores a treinta megahercios durante media hora después del pico de la llamarada.

https://spaceweather.com/

La superluna de la cosecha de 2024 trae de regalo un eclipse lunar. Parecerá que Godzilla le dio un mordisco a la Luna de la Cosecha que sale el martes 17 de septiembre. Seguirá luciendo llena y redonda durante algunos días y, el 18 de septiembre, se convertirá en una gran superluna otoñal. Pero unas horas antes de convertirse en super luna, entrará en escena la sombra del planeta Tierra que se proyectará sobre la Luna y atenuará su brillo ocre. Se trata de un eclipse lunar.

https://es.theepochtimes.com/news/eclipse-parcial-luna-superluna-cosecha-septiembre-1308085.html

ECONOMÍA

EEUU

OTROS PAÍSES

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS