domingo, 16 de noviembre de 2025

Trump exige a NBC que despida al presentador Seth Meyers por bromear sobre sus vínculos con Epstein

 NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido a la cadena NBC el despido inmediato del presentador y cómico Seth Meyers por dedicar uno de sus últimos programas a bromear sobre los vínculos entre Trump y el fallecido empresario Jeffrey Epstein, condenado por dirigir una red de prostitución y acusado, antes de su muerte por suicidio, de tráfico de menores.

"Meyers sufre de un caso incurable de Síndrome de trastorno de Trump", ha criticado Trump después de que Meyers le afeara en su programa del viernes, con tono jocoso, que el presidente eludió contestar a preguntas de los medios tras aparecer una nueva remesa de correos electrónicos que le situaban con una de las víctimas del empresario.

"Dejando a un lado todo lo demás, Meyers no tiene talento y la NBC debería despedirlo inmediatamente", ha escrito Trump en su cuenta de su plataforma Truth Social, en un nuevo ataque contra una personalidad cómica de la televisión.

En septiembre, la cadena ABC suspendió temporalmente la emisión del programa del cómico Jimmy Kimmel tras presiones del presidente de la Comisión Federal de las Telecomunicaciones, Brendan Carr, en represalia a bromas de Kimmel sobre el asesinato del comentarista ultra Charlie Kirk.

Cientos de miles de personas salen a las calles de Manila para protestar contra la corrupción en Filipinas

 MANILA.- Cientos de miles de personas se han incorporado este domingo a una protesta de tres días en la capital de Filipinas, Manila, para denunciar el gran escándalo de corrupción que persigue desde principios de año al presidente, Ferdinand Marcos, en el que están implicados varios de sus aliados.

La trama tiene en su centro una serie de proyectos de control de inundaciones financiados por el gobierno, y valorados en unos 9.000 millones de euros. Sus contratistas privados se apropiaron de parte de esta cantidad a través de "proyectos fantasma" y chapuzas en muchas zonas ahora mismo completamente inundadas por el reciente paso de los tifones 'Kalmaegi' y 'Fung-wong', que han dejado más de 250 muertos.

La investigación apunta a 37 poderosos senadores, miembros del Congreso y empresarios. Marcos ha intentado apaciguar los ánimos prometiendo que los culpables estarán entre rejas para Navidad, pero ello no ha impedido la enorme protesta organizada por la Iglesia ni Cristo (INC), que continuará hasta el martes en el parque Rizal de Manila.

La Oficina para la Gestión y la Reducción del Riesgo de Desastres de la capital ha estimado que solo al comienzo de la marcha, a las 16.00 hora local (las 09.00 en España peninsular y Baleares) había concentradas ya casi 315.000 personas en las calles y cabe esperar que decenas de miles más se hayan sumado según ha progresado la concentración.

Zelenski y Mitsotakis firman una declaración de intenciones para un suministro adicional de gas a Ucrania

 ATENAS.- El primer ministro de Grecia, Kyriacos Mitsotakis, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, han firmado este domingo en Atenas una declaración de intenciones para la apertura, a partir del mes que viene y hasta marzo de 2026, de un suministro adicional de gas licuado estadounidense para reforzar el almacén energético ucraniano durante el invierno, en medio de una redoblada campaña de ataques de Rusia contra su infraestructura energética.

El acuerdo, del que solo queda pendiente su ratificación, contempla el transporte del gas estadounidense a través de la "Ruta 1", que es puesta a disposición conjuntamente por los operadores del sistema de transmisión de Grecia (DESFA), Bulgaria (Bulgartransgaz), Rumanía (Transgaz), Moldavia (VestMoldTransgaz) y Ucrania (GTSOU).

Ucrania busca aumentar el suministro de gas y planea incrementar sus importaciones en un 30 por ciento ante la escasez, los ataques rusos y las interrupciones en la red. Grecia aspira a consolidarse como centro energético regional con este nuevo suministro desde Alejandrópolis hasta la ciudad ucraniana de Odesa, con el apoyo de Estados Unidos, de ahí que la ceremonia contara con la presencia de la embajadora de EEUU, Kimberly Guilfoyle.

"Ucrania puede contar con el continuo apoyo de Grecia", ha asegurado Mitsotakis durante el encuentro. "Estamos listos para apoyar a su país y a su pueblo en todo lo que necesiten y trabajando para garantizar que el gas llegue a su país durante este difícil invierno", ha añadido el primer ministro griego antes de recalcar que su país brindará asistencia en la reconstrucción de posguerra.

"Estaremos presentes tanto en el sector de la construcción, mediante asociaciones público-privadas, como en los ámbitos de la educación y la protección del patrimonio artístico", ha asegurado.

El presidente ucraniano, por su parte, ha agradecido la contribución facilitada por Mitsotakis y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de llamar una vez más a multiplicar la presión sobre Rusia. 

"Se merece más sanciones", ha solicitado el mandatario ucraniano durante su primera escala de una gira europea que le llevará a Francia y a España en los próximos días.

Ultraortodoxos acosan a diputados en Israel por la ley de reclutamiento militar a estudiantes de la Torá

 JERUSALÉN.- Grupos de ultraortodoxos han atacado este sábado por la noche a dos diputados israelíes en reacción al avance de la polémica ley de reclutamiento militar para estudiantes de la Torá, que ha desatado la ira de extremistas haredíes, protegidos desde hace años por una exención que podría estar ante sus últimos días.

Los dos diputados agredidos representan a partidos que precisamente deberían proteger los intereses de esta comunidad pero están sucumbiendo a la presión derivada de la falta de efectivos para continuar a pleno rendimiento con la campaña militar en Gaza.

Los ultras se lanzaron primero contra el vehículo del diputado Yoav Ben-Tzur, del partido Shas, cuando salía de una clase en Jerusalén, informaron fuentes policiales al 'Times of Israel'. 

El diputado salió ileso pero los asaltantes consiguieron romper las ventanillas de su coche. Los incidentes prosiguieron poco después en Bnei Brak, cuando decenas de ultraortodoxos rodearon el domicilio del diputado Yaakov Asher, de Judaísmo Unido de la Torá.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyhu, ha condenado lo ocurrido, en especial el ataque contra Ben-Tzur, que achacó a "un puñado de exaltados".

"Aunque existan diferencias de opinión, no hay lugar para la violencia. Las fuerzas del orden deben actuar con firmeza contra cualquier intento de aterrorizar o dañar a los representantes electos", ha añadido en un mensaje en su cuenta de X.

Los partidos haredíes han presionado para que se mantengan las exenciones del servicio militar obligatorio, incluso rompiendo con el gobierno y boicoteando la legislación de la coalición.

Este sábado, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Parlamento israelí, Boaz Bismuth, anunció la presentación del texto final sobre el reclutamiento y avanzó que marcará un cambio significativo al reclutar a una parte de los hombres haredi que no están matriculados en una yeshivá.

Pero los diputados de la oposición han denunciado que esto permitirá a la mayoría de los hombres ultraortodoxos seguir evitando el servicio militar, imponiendo solo penas leves a quienes lo evadan y allanando el camino para que los partidos haredíes se reincorporen a la coalición de Netanyahu.

Serbia contempla desvincular de Rusia su única refinería través de un proceso de nacionalización

 BELGRADO.- La ministra de Energía de Serbia, Dubravka Djedovic-Handanovic, ha confirmado que Estados Unidos se ha negado a levantar las sanciones que pesan sobre Industria del Petróleo de Serbia (NIS), la única refinería nacional, por su participación mayoritaria rusa, y esta presión podría obligar a las autoridades a iniciar un enormemente costoso proceso de nacionalización

"En los próximos días, es posible que tengamos que tomar algunas de las decisiones más difíciles de nuestra historia", ha declarado Djedovic-Handanovic, antes de confirmar que se reunirá el domingo con el presidente, Aleksandar Vucic, y altos ejecutivos de la empresa para discutir el camino a seguir.

Una adquisición de NIS sin el consentimiento de Gazprom supondría un drástico cambio político para Serbia, que mantiene profundos lazos históricos con Rusia y aún depende de ella para el suministro de gas. 

Sin embargo, la refinería podría quedarse sin crudo en una semana, ya que las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU el 9 de octubre interrumpieron su ruta de suministro a través de la vecina Croacia.

Esta semana, los propietarios rusos solicitaron a EEUU que extendiera la licencia de operación de NIS mientras gestionan la transferencia del control a un tercero. Pero Washington insiste en la salida total de Rusia, declaró Djedovic-Handanovic.

Esta medida se produce en el marco de una escalada más amplia de las sanciones estadounidenses contra el sector energético ruso. El mes pasado, Gazprom y Rosneft PJSC se sumaron a una lista que ya incluía a Gazprom Neft y Surgutneftegas PJSC, como parte de la presión del gobierno de Trump para que Rusia inicie conversaciones de paz sobre la guerra en Ucrania.

Vucic ha instado a los accionistas rusos a vender su participación en lugar de forzar la nacionalización de Serbia. 

"Es una guerra política, una guerra geopolítica, y ahora nosotros, como país pequeño, debemos pagar un precio muy alto", ha indicado Djedovic-Handanovic. "Espero que nuestros amigos rusos comprendan la gravedad de la situación y que nos ayuden a superarla.

La industria de guerra sangra al Pentágono

https://mpr21.info/la-industria-de-guerra-sangra-al-pentagono/ 

La digitalización del ejército alemán es una chapuza

https://mpr21.info/la-digitalizacion-del-ejercito-aleman-es-una-chapuza/ 

Europa quiere crear un ‘escudo espacial‘

https://mpr21.info/europa-quiere-crear-un-escudo-espacial/ 

Agustín Laje: «El 'wokismo' es tan ridículo que, si no tiene a la máquina estatal detrás, se diluye»

 https://www.eldebate.com/religion/20251116/agustin-laje-wokismo-ridiculo-no-tiene-maquina-estatal-detras-diluye_355542.html

¿Y si destituyen a Trump?

 
https://www.eldebate.com/opinion/20251116/destituyen-trump_355304.html