sábado, 1 de febrero de 2025

Canadá impondrá aranceles del 25 % a las importaciones de EEUU como respuesta a las medidas de Trump

OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado este sábado que el país impondrá aranceles del 25 por ciento sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares, como respuesta a las tarifas del 25 por ciento que Trump ha impuesto a los productos canadienses.

"Esta noche anuncio que Canadá responderá a las medidas comerciales de Estados Unidos con aranceles del 25 por ciento sobre productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares. Esto incluirá aranceles inmediatos sobre bienes por valor de 30.000 millones de dólares a partir del martes", ha declarado en una rueda de prensa posterior al anuncio de la Casa Blanca.

Trudeau ha afirmado que las medidas tomadas por la Administración Biden generan división en lugar de fomentar la unidad. 

"Si el presidente Trump quiere marcar el comienzo de una nueva edad de oro para Estados Unidos, el mejor camino es asociarse con Canadá, no castigarnos", ha sostenido.

También ha defendido que "Canadá está preparada" para responde: "Estados Unidos ha confirmado que tiene la intención de imponer aranceles del 25 por ciento a la mayoría de los productos canadienses, y del 10 por ciento a la energía, a partir del 4 de febrero (...). No lo queríamos, pero Canadá está preparada".

Trudeau lo ha comunicado tras conversar con Sheinbaum, un acercamiento que tiene lugar tras una reunión del premier canandiense con su gabinete y los primeros ministros.

Estas declaraciones llegan después de que Donald Trump haya firmado este mismo sábado las órdenes ejecutivas anunciada el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, fue quien confirmó el viernes que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor este sábado. Leavitt señaló que "tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal".

Pekín cree que las medidas arancelarias de Trump no benefician ni a China ni a EEUU ni al resto del Mundo

 PEKÍN.- Las autoridades chinas se han pronunciado contra los aranceles del 10 por ciento para sus productos, aprobados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y ha criticado que una guerra comercial no favorecería a ninguno de los dos países ni al resto del mundo.

"China siempre ha creído que no hay ganador en una guerra comercial o arancelaria, y se mantiene firme en defender sus intereses nacionales", ha argumentado la portavoz del Ministerio de Exteriores china, Mao Ning, en declaraciones recogidas por la agencia Xinhua.

En la misma línea, el portavoz del Ministerio de Comercio del país, He Yadong, ha defendido que "la posición de China sobre la cuestión arancelaria es coherente" en tanto que "las medidas arancelarias no favorecen los intereses ni de China ni de Estados Unidos ni del resto del mundo".

Poco antes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado que el país impondrá aranceles del 25 por ciento sobre importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares, como respuesta a las tarifas del 25 por ciento que Trump ha impuesto a los productos canadienses.

También ha asegurado que "Canadá está preparada" para responder ante los aranceles, que afectan también a los productos procedente de Canadá y México, país cuya presidenta (Claudia Sheinbaum) ha defendido la necesidad de una solución colaborativa para abordar la situación.

Ambas declaraciones llegan después de que Donald Trump haya firmado este mismo sábado las órdenes ejecutivas anunciadas el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, fue quien confirmó el viernes que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor este sábado. Leavitt señaló que "tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal".

Sheinbaum, tras la imposición de los aranceles de Trump: "México no quiere confrontación"

 MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha asegurado tras la imposición de aranceles del Ejecutivo estadounidense que "México no quiere confrontación" y ha propuesto al presidente Donald Trump a trabajar de manera conjunta "si lo que EEUU quiere es combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia", puesto que "no es con aranceles como se resuelven los problemas".

"México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no", ha sentenciado la mandataria en un comunicado publicado en la red social X.

En la misma línea, Sheinbaum ha propuesto a Trump la conformación de una mesa de trabajo conjunta en la que sus "mejores equipos de seguridad y salud pública", insistiendo en solo "hablando y dialogando" podrá solucionarse la situación. 

"Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho", ha apostillado.

Así las cosas, la mandataria ha rechazado "categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", devolviendo la acusación a su homólogo.

La presidente mexicana ha subrayado el compromiso del país en la lucha contra el narcotráfico y ha espetado que, "si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos, que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año".

"Si el Gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran detener el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población", ha apostillado Sheinbaum.

Momentos antes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha asegurado que "Canadá está preparada" para responder ante los aranceles del 25 por ciento anunciados por Donald Trump, que afectan también a los productos procedente de Canadá y ha afirmado que se reunirá con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para abordar juntos la situación.

Ambas declaraciones llegan después de que Donald Trump haya firmado este mismo sábado las órdenes ejecutivas anunciada el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, fue quien confirmó el viernes que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor este sábado. Leavitt señaló que "tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal".

Esto se produce después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, haya reiterado a Estados Unidos que si finalmente impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones habrá una respuesta "decidida" y "contundente", pero "razonable" por parte de Ottawa.

Miles de personas se manifiestan en distintas ciudades alemanas contra la colaboración con la ultraderecha

 COLONIA.- Miles de personas han tomado este sábado las calles de distintas ciudades alemanas para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes en el Parlamento alemán.

Fuentes policiales han informado de miles de personas congregadas en Colonia, donde se han visto pancartas con mensajes contra el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y candidato a canciller, Fredrich Merz.

En la ciudad Essen, se han concentrado unas 3.000 personas en una manifestación similar contra la extrema derecha, rebasando las previsiones de asistencia iniciales de la Policía.

En Neu-Isenburg, un suburbio del sur de Fráncfort, donde se han congregado unos 9.000 manifestantes, según datos oficiales, "contra el giro a la derecha" del Gobierno alemán al grito de "No hay sitio para el fascismo". 

Las protesta se han empañadas por enfrentamientos violentos entre los asistentes y las fuerzas de seguridad que han dejado a un policía y un manifestante heridos.

Varios miles de personas se han manifestado asimismo en distintos puntos del estado de Baden-Württemberg, en el suroeste del país. Por ejemplo, en la ciudad de Karlsruhe han salido a la calle 5.000 personas y en la próxima ciudad de Mannheim, "varios miles" más, según la policía municipal.

El miércoles, la CDU y su partido hermano bávaro, la Unión Socialcristiana, con la ayuda de la AfD, presentaron en el Bundestag una moción no vinculante que exigía una política migratoria más estricta. 

Sin embargo, el viernes fracasó un proyecto de ley para limitar la migración.

El ministro de Defensa alemán califica al líder de los conservadores como un peligro para la democracia

 BERLÍN.- El ministro alemán de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, ha acusado al líder de los conservadores y gran candidato a la Cancilería en las elecciones de finales de este mes, Friedrich Merz, de representar un peligro para la democracia por sus acercamientos a la ultraderecha, según ha denunciado en una entrevista que publica en su edición de hoy el diario 'Tagesspiegel'.

Merz lidera la carrera para ser el próximo canciller de Alemania, y, según el parecer de Pistorius, el líder de los conservadores rompió un tabú al conseguir que una moción que a favor de medidas migratorias más duras fuera aprobada en el Parlamento con la ayuda de la extrema derecha.

El hecho de que la moción -que pedía que todos los inmigrantes indocumentados fueran rechazados en la frontera- presentada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su hermana bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), fuera aprobada con la ayuda de los votos de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) "ha avergonzado a la alianza conservadora CDU/CSU y ha deteriorado a la democracia en su conjunto", ha lamentado Pistorius.

La moción de la CDU/CSU se aprobó el miércoles, pero no tendrá ningún efecto por su carácter no vinculante. El viernes, cuando se presentó en el Bundestag (Parlamento) una propuesta legislativa sobre el tema, los legisladores la rechazaron por un estrecho margen.

Pistorius añadió que la medida de Merz en el Bundestag daría vía libre a los políticos de la CDU/CSU a nivel regional y local para cooperar con la AfD, un partido antiinmigración y antieuropeo, algo rechazado hasta la fecha de manera amplia.

"Tiene que asumir responsabilidades por ello", apuntó Pistorius, señalando que Merz había prometido precisamente lo contrario en noviembre, cuando la coalición gobernante encabezada por los socialdemócratas se rompió a raíz de la salida del Partido Liberal (FDP).

El ministro de Defensa pidió a la CDU/CSU que declare inequívocamente que este tipo de pasos en falso no volverá a ocurrir.

Angela Merkel, la excanciller y exlíder de la CDU que abrió las fronteras del país en 2015 a cientos de miles de sirios y otros solicitantes de asilo, criticó la moción parlamentaria de Merz un día después de su aprobación.

Alemania celebrará elecciones parlamentarias el 23 de febrero, con la CDU/CSU de Merz liderando los sondeos con alrededor del 30 % de apoyos, seguida por la AfD con el 20 %, el SPD con el 16 % y Los Verdes en torno al 14 %. Los observadores creen que será difícil formar una coalición.

Netanyahu elige al general retirado Eyal Zamir como candidato a jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas

 TEL-AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha optado por el general Eyal Zamir como candidato a jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel tras el anuncio de la dimisión de Herzi Halevi.

Zamir, que ahora ocupa el cargo de director general del Ministerio de Defensa, cuenta también con el apoyo del ministro de Defensa, Israel Katz, informa el diario 'The Times of Israel'.

El propio Halevi ha felicitado a Zamir en un comunicado oficial. "Conozco a Eyal desde hace muchos años y confío en que liderará a las FDI a la luz de los desafíos que se avecinan y le deseo mucho éxito". 

Además ha prometido "una transferencia de mando de las FDI profesional y de alta calidad".

Zamir, de 59 años, era el favorito para el cargo tras la dimisión de Halevi, que será efectiva el 6 de marzo. Está considerado como cercano al propio Netanyahu.

Ahora su nombramiento deberá ser aprobado por la Comisión de Nombramiento de Altos Cargos de la Knesset o Parlamento israelí y posteriormente ratificado por el Consejo de Ministros. Solo entonces será aprobado como 24º jefe del Estado Mayor.

Cientos de estudiantes abanderan una nueva protesta contra el Gobierno serbio por la tragedia de Novi Sad

 BELGRADO.- Cientos de estudiantes han vuelto a encabezar este sábado una protesta multitudinaria en la ciudad serbia de Novi Sad para exigir responsabilidades al Gobierno serbio por la tragedia de la estación de tren de la localidad, la segunda más grande del país, donde hace justo tres meses, el 1 de noviembre, fallecieron 15 personas al caer encima de ellas su marquesina de cemento.

Tras depositar coronas de flores en la estación, los estudiantes, en esta ocasión, decidieron marchar a los principales puentes de la ciudad -- el de Varadin, el de Zezeljevo y el Puente de la Libertad --. A su llegada a los tres lugares, en torno a las 15.00, anunciaron su intención de paralizar el tráfico en la zona durante tres horas.

Las protestas de Novi Sad han ido ganando intensidad hasta convertirse en una amenaza contra el presidente del país, Aleksandar Vucic, en particular después de que una violenta represión policial contra durante una de estas protestas juveniles desembocara a finales del mes pasado en la dimisión del primer ministro del país, Milos Vucevic.

Los estudiantes exigen al Gobierno serbio que publique toda la documentación sobre la remodelación de la estación que desembocó en la tragedia, así como la desestimación de los cargos contra los estudiantes, activistas y ciudadanos arrestados y detenidos en las protestas anteriores por la tragedia en Novi Sad.

Vucic ha avisado este mismo sábado que no permitirá que las protestas marquen el devenir del Ejecutivo. 

"Serbia no será gobernada por la calle, sino por sus ciudadanos a través de sus decisiones en las elecciones", ha avisado el presidente serbio durante una visita a Aleksandrovac, recogida por la agencia Tanjug.

Muere a los 81 años el expresidente alemán y exdirector gerente del FMI, Horst Köhler

 BERLÍN.- El expresidente de Alemania y exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Köhler, ha fallecido esta madrugada a los 81 años tras una corta y grave enfermedad, según ha anunciado la Oficina del Presidente Federal en Berlín.

Köhler fue elegido como jefe de Estado el 23 de mayo de 2004 y ratificado en el cargo cinco años después. Sin embargo, dimitió inesperadamente el 31 de mayo de 2010.

El actual presidente germano, Frank-Walter Steinmeier, calificó a Köhler de "un golpe de suerte" para Alemania, en una carta de condolencia a su viuda, Eva Luise Köhler.

 "Solo podemos estar profundamente agradecidos por haber tenido a Horst Köhler como noveno presidente de la República Federal de Alemania. Dio mucho a este país", subrayó Steinmeier.

Köhler fue el primer presidente alemán que accedió al cargo sin pertenecer a ningún partido político. 

Licenciado en Ciencias Económicas, comenzó su carrera como funcionario en el Ministerio de Economía en 1976. En 1990, tras otros cargos, se convirtió en secretario de Estado en el Ministerio de Finanzas.

Entre otras cosas, Köhler fue el principal negociador de Alemania para el Tratado de Maastricht sobre la Unión Monetaria Europea.

En 1993, pasó al mundo de las finanzas, primero como presidente de la Asociación Alemana de Cajas de Ahorros, y luego como presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo en Londres. En 2000, pasó a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En 2004, Köhler se convirtió en el noveno presidente de la República Federal de Alemania, sucediendo a Johannes Rau. La Asamblea Federal lo reeligió en 2009. Su dimisión justo un año después fue única en la historia del país.

El motivo fue una entrevista en la emisora pública Deutschlandradio, que Köhler había concedido en el vuelo de regreso de una visita a soldados alemanes en Afganistán. En ella, justificó los despliegues en el extranjero de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) con la defensa de los intereses económicos alemanes.

Los críticos lo acusaron de justificar la misión de Afganistán. A pesar del rechazo de Köhler a estas acusaciones, su cargo irremediablemente dañado por las críticas y actuó en consecuencia.

En el plano interior, Köhler mostró su desacuerdo con la política gubernamental. En 2006, por ejemplo, se negó a firmar la ley sobre la privatización del control del tráfico aéreo y, más tarde, la Ley de Protección del Consumidor.

La decisión en 2005 de disolver el Bundestag (Cámara Baja) y convocar nuevas elecciones fue constitucionalmente delicada. Antes, el canciller socialdemócrata Gerhard Schröder había presentado una moción de confianza en el Bundestag con el objetivo de perderla.

En el ámbito internacional, Köhler se ocupó principalmente de África cuando estuvo al frente del FMI, pero aún más como presidente alemán. 

Abogó insistentemente por una asociación igualitaria entre continentes. Köhler permaneció fiel a esto también después de dejar el más alto cargo del Estado, incluso como Enviado Especial de la ONU para el conflicto del Sáhara Occidental de 2017 a 2019.

Steinmeier destacó la defensa de Köhler de un trato justo con África, "el continente al que pertenecía su corazón y que tan bien conocía". 

El actual presidente alemán añadió que Köhler estaba profundamente convencido de que Europa debía abandonar su mentalidad colonial y tratar a los países africanos como socios en pie de igualdad para afrontar con ellos los retos globales.

 "Se adelantó a su tiempo".

Tras su dimisión, Köhler apenas opinó sobre cuestiones de actualidad política interna. En 2021, demostró que la protección del clima era un tema importante para él cuando asumió el patrocinio del primer consejo ciudadano nacional para la política climática.

Una fundación creada por Köhler y su esposa promueve la investigación de enfermedades raras.

Noruega libera sin cargos al segundo barco retenido por los daños del cable entre Suecia y Letonia

 OSLO.- La Policía de Noruega ha liberado al barco retenido este pasado viernes en el marco de la investigación de los daños causados a un cable submarino de fibra óptica entre Suecia y Letonia.

El 'Silver Dania' y su tripulación de once marineros, todos de nacionalidad rusa, ha partido esta pasada noche del puerto del municipio noruego de Troms después de que la Policía noruega confirmara que "no había hallado vínculos" entre el barco y el incidente.

"El distrito policial de Troms ha llevado a cabo una serie de investigaciones y ha obtenido lo que consideramos necesario teniendo en cuenta la petición de Letonia", ha hecho saber el abogado de la Policía, Ronny Jorgensen.

Un primer barco retenido por esta investigación, el granelero 'Vezhen', registrado en Malta, sigue retenido en la ciudad sueca de Karlskrona.

"La investigación continuará, pero no vemos ninguna razón para que el barco permanezca en Troms por más tiempo. No se han realizado hallazgos que relacionen al barco con lo ocurrido", ha añadido.

Tormod Bo Fossmark, director de la naviera propietaria del barco, Silver Sea, estimó que la detención del barco se produjo debido a que navegaba por entonces en aguas próximas al incidente, denunciado el pasado domingo por la radiotelevisión pública letona, propietaria del cable.

En comentarios al diario noruego 'Fiskeribladet', Fossmark restó importancia a la detención e interpretó que "probablemente" entra dentro de una investigación a "todos los barcos que estuvieron en la zona durante el periodo en cuestión".

No obstante, se mostró "un poco molesto" por la operación, dado que la compañía avisó el mismo domingo que se dio a conocer el incidente que su barco se dirigiría a un puerto noruego para aclarar dudas. 

"No hemos hecho nada malo. Navegamos sin sacar ancla alguna" que pudiera haber provocado daños en el cable, ha explicado.

Sheinbaum se reúne con la cúpula de su Gobierno para analizar los aranceles impuestos por Trump a México

 MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha mantenido una reunión en el Palacio Nacional con altos cargos de su Gobierno para analizar la situación tras el anuncio de aranceles para los productos mexicanos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

En la cita han participado la secretaria (ministra) de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el ministro de Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.

También han estado presentes los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, además de Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial; Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital. Después de casi hora y media de reunión, los integrantes del gabinete salieron sin declaraciones sobre el encuentro.

Trump ha informado de que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles, de 25 por ciento para las dos naciones norteamericanas y del 10 por ciento para el país asiático, respectivamente.

Previamente, durante la visita de Sheinbaum al municipio de Nezahualcóyotl, la presidenta ha afirmado que está "tranquila" y que la economía del país está fuerte.

Petro critica la "tesis fascista" de Trump sobre los migrantes: "No existen personas ilegales en el Mundo"

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha defendido que "no existen personas ilegales en ninguna parte del mundo" y ha añadido que el hostigamiento indiscriminado a un grupo concreto de población, tal y como está haciendo la Administración de Donald Trump hacia la población migrante, constituye un acto "fascista".

"La experiencia que hubo en la humanidad a partir de 1933, que hoy pareciera globalizarse, debería llevar a que no se repitan los pasos, porque si repetimos la historia, repetimos la conclusión. Criminalizar un grupo poblacional es una tesis fascista", ha expresado el presidente en una entrevista concedida a Univisión Noticias.

Petro ha instado a las nuevas autoridades estadounidenses a llevar a cabo cualquier deportación "en condiciones humanitarias" y "en dignidad", alegando que un migrante 'per se' "no es un delincuente".

"No existen personas ilegales en ninguna parte del mundo porque son seres humanos", ha apostillado el mandatario colombiano, devolviendo la acusación a su homólogo estadounidense: "Ilegales son tus actos respecto a una ley. Si no lo pueden hacer, yo los traigo".

En la misma línea, el presidente de Colombia se ha negado a que llegue de vuelta al país cualquier persona esposada, "a menos que sea un delincuente probado", y ha asegurado que el Gobierno tratará de traer 'en condiciones de dignidad' a todos sus nacionales. 

"Seguiremos mandando aviones y, si aumentan, mandaremos cruceros para traer a nuestras personas", ha prometido en la misma comparecencia.

Estas declaraciones llegan después de que el propio Petro haya pedido este mismo viernes a sus compatriotas que residen en Estados Unidos de manera irregular que regresen "de inmediato" al país, la persecución creciente del Gobierno de Trump a la población migrante.

A lo largo de esta semana, aviones de deportados han ido llegando a varios países de América Latina --hasta tres han tomado tierra en Colombia-- como parte de la agresiva política migratoria de Donald Trump. Las condiciones en las que estas personas han sido trasladadas también ha sido motivo de denuncia, debido a que la gran mayoría de ellos han llegado a sus países de origen maniatados.

La relatora de la ONU para Palestina celebra la creación del 'Grupo de la Haya': "Sigamos creciendo"

 GINEBRA.- La relatora de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha aplaudido la constitución este viernes del llamado 'Grupo de la Haya', coalición en la que representantes de nueve países se han unido en defensa de las leyes internacionales, comprometiéndose a detener al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y prevenir la venta de armas al Estado hebreo.

"Esta es absolutamente la mejor noticia que ha surgido de una coalición de responsables políticos en mucho tiempo. Que se haga justicia. Hagámosla realidad. Y sigamos creciendo", ha expresado Albanese en una publicación en su cuenta en la red social X, en la que ha compartido la declaración conjunta inaugural del grupo.

Belice, Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica se han comprometido al firmar dicha declaración a "apoyar las solicitudes del TPI" y "cumplir con sus obligaciones bajo el Estatuto de Roma con respecto a las órdenes emitidas el 21 de noviembre de 2024" contra Netanyahu y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant.

"Tomaremos nuevas medidas efectivas para poner fin a la ocupación israelí del Estado de Palestina y eliminar los obstáculos a la realización del derecho del pueblo palestino a la libre determinación, incluido el derecho a establecer un Estado de Palestina independiente", se lee en el texto.

El 'Grupo de la Haya' ha instado además a todas las naciones a unirse a esta declaración de "compromiso solemne con un orden internacional basado en el Estado de derecho y el Derecho Internacional que, junto con los principios de justicia, es esencial para la coexistencia pacífica y la cooperación entre los Estados".

Por su parte, Belice ha solicitado a título individual autorización para intervenir en el asunto de Sudáfrica contra Israel, al considerar que "tiene un interés jurídico en el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones con respecto a Gaza en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio".

Según un supuesto experto español, «Hamás no es un grupo terrorista sino una milicia totalmente sanguinaria»

MADRID.- El supuesto experto español en seguridad y terrorismo, Chema Gil, impartió en Cartagena (España) la conferencia 'Oriente Medio ¿Un conflicto permanente?' en la que realizó un exhaustivo análisis del conflicto palestino-israelí.

Se le presentó como periodista y escritor y como codirector del International Security Observatory y experto en terrorismo yihadista por la UNESCO. Y dijo  poder acreditar múltiples colaboraciones en medios de comunicación como Televisión Española, La Sexta, La Cuatro, Antena 3, Telecinco, Radio Nacional de España, COPE, TR3CE, Cadena SER, Radio Francia Internacional, la americana NTN24 o la DW alemana, entre otros.

En su intervención, Chema Gil comenzó explicando que el conflicto palestino-israelí es un conflicto eterno y destacó que «Palestina, en toda la historia, nunca ha sido un Estado».

Al finalizar la Primera Guerra Mundial cayó el Imperio Otomano y, en 1919, el territorio pasó a ser controlado por el Imperio Británico. 

«Desde ese momento, comenzaron a llegar judíos de todo el Nundo. Es lo que se conoce como la 'diáspora de regreso'. De hecho, el 70% de los ministros del gobierno de Benjamín Netanyahu tienen un origen sefardí».

Gil recordó que, en 1947, la ONU decretó, mediante resolución, la creación de dos estados: Israel y Palestina. 

«A partir de ahí, los judíos se dedicaron a 'construir' un Estado democrático moderno con sus poderes ejecutivo, legislativo, judicial y con todas las infraestructuras que necesitaba la ciudadanía».

En 1948 se declaró la creación del Estado de Israel, coincidiendo con la fecha legal de la finalización del Mandato Británico sobre el territorio.

 «Desde entonces, ninguna de las guerras que se han producido las ha comenzado Israel pero, sin embargo, todas las ha ganado».

«Los territorios ocupados son el resultado de la victoria israelita en la Guerra de los Seis Días (1967). Dicha ocupación, que permanece en la actualidad, es el resultado lógico de lo que ocurrió: cuando un Estado le declara la guerra a otro y la pierde, el Estado ganador siempre recibe una contraprestación por ser agredido y, en este caso concreto, esa contraprestación son los territorios ocupados».

El analista ha querido dejar claro que los 6 estados musulmanes de la zona nunca han apostado claramente por la creación del Estado Palestino.

 «Jordania recibió a palestinos y, al año siguiente, intentaron hacerles un golpe de estado. 

Asimismo, Egipto no quiere recibir palestinos porque allí fue donde se fundaron los Hermanos Musulmanes de los cuales surgió la Yihad Islámica y, además, asesinaron al presidente de Egipto Anwar el-Sadat en 1981, durante el Desfile de la Victoria en la misma tribuna desde el que lo presidía».

El pasado 7 de octubre del 2023 se introdujeron 4.000 palestinos en territorio israelí y produjeron el mayor ataque contra el Estado de Israel en toda su historia. El resultado fueron 1250 asesinados y 251 secuestrados. Todo esto en tan solo 10 horas cuando, en España, ETA asesinó a 852 personas en 50 años.

«Hamás no es un grupo terrorista sino una milicia totalmente sanguinaria. Yo he visto los vídeos del ataque y voy a describir solo tres escenas: a un padre y su hijo a los cuales maniataron uno frente al otro y, acto seguido, les prendieron fuego; otra, a una madre embarazada le abrieron el vientre estando viva, le sacaron al feto y lo degollaron; y, la última, la introducción de un bebé vivo en un microondas. Hamás utiliza la misma crueldad y son igual de sanguinarios que el Estado Islámico (también conocido como Dáesh)».

En el año 2020, varios países árabes e Israel firmaron los Acuerdos de Abraham impulsados por Donald Trump mediante los cuales normalizaban sus relaciones diplomáticas y comerciales.

«A raíz de estos acuerdos, Irán preparó a Hamás para realizar el ataque el 7 de octubre del 2023 porque se iba a quedar fuera de la geometría de Oriente Medio y sin protagonismo internacional. Décadas antes también introdujo a Hezbolá en El Líbano para defender sus propios intereses. Irán es un régimen peligrosísimo dado que su finalidad es destruir literalmente a Israel y a toda la cultura occidental».

El supuesto experto ha informado que, en las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) se enseñan libros de texto que incluyen contenidos que exaltan el terrorismo.

 «Se está educando a los niños en el odio a Israel».

En el año 2005, Israel abandonó voluntariamente los territorios que tenía de Gaza pero, en el 2006, Hamás se hizo con el poder en la Franja.

 «El dinero que les han venido donando durante todos estos años tanto España como los países occidentales no lo han destinado a construir infraestructuras ni a favorecer a la ciudadanía sino a financiar el terrorismo».

Por último, Gil ha querido dejar claro que Hamás se mete en los hospitales y en las escuelas de la Franja de Gaza para convertirlas en sus cuarteles. 

«La población civil gazatí está 'harta' de Hamás pues son utilizados como escudos humanos».

Una marcha antirracista y antifascista en Argentina protesta contra las declaraciones de Milei en Davos

 BUENOS AIRES.- Una marcha antirracista y antifascista organizada por agrupaciones de la comunidad LGTBI+ en Argentina se ha llevado a cabo este sábado en varias ciudades del país como respuesta a las polémicas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, quien expresó en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) sus críticas hacia lo que denominó la "agenda siniestra del 'wokismo".

"La respuesta a la violencia económica, a la persecución política y la represión sexual del Gobierno de Javier Milei, tiene los colores de nuestra comunidad. Juntes y en alianza a lo largo de todo el país, articulando todas nuestras diferencias. Nos necesitamos ahora. Difundí, organízate, participá!", ha comunicado la Asamblea Antifascista LGBTIQ+, según el diario 'Página 12'.

Según datos de los organizadores, en las protestas, organizadas en distintos puntos del país, participaron unos dos millones de personas.

Las juventudes kirchneristas, conocidas como La Cámpora, han sido una de las organizaciones --junto a otro más de centenar-- que han liderado las movilizaciones. "Milei atrasa, nosotrxs no retrocederemos", han aseverado en su cuenta de la red social X.

El Ejecutivo no ha emitido una respuesta oficial sobre las marchas del sábado, si bien una fuente de Presidencia alegó al diario 'Clarín' que deben "estar haciendo muy bien las cosas (en materia de inflación, pobreza, actividad y seguridad) que tienen que ir a marchar todo el arco opositor bajo la premisa de una frase editada, por ende falsa".

El pasado jueves, el presidente Milei celebró los "vientos de cambio" que soplan en Occidente con el ascenso al poder de líderes ultraconservadores, alternativa en su opinión a la "agenda siniestra del 'wokismo', un "cáncer que hay que extirpar" y en el que incluye desde la lucha contra el cambio climático, la defensa del derecho al aborto o la denominada "ideología de género".

Milei destacó desde la tribuna que desde su primer discurso en este mismo foro el año pasado el mundo ha cambiado y ha descartado estar "solo". Así, repasó a algunos "compañeros" en su "pelea", entre los cuales citó al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, al jefe del Gobierno de Israel, Benjamin Netanyahu, y a la "feroz dama italiana" Giorgia Meloni.

El mandatario criticó igualmente que se le pueda tachar de "racista, xenófobo o nazi" por decir que hay "hordas de inmigrantes que abusan, violan y matan a ciudadanos europeos que solo cometieron el pecado de no haber adherido a una religión en particular".

Trudeau, tras la confirmación de EEUU de aranceles del 25% a productos canadienses: "Canadá está preparada"

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha asegurado este sábado que "Canadá está preparada" para responder ante los aranceles del 25 por ciento anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, para los productos procedente de Canadá y México y ha afirmado que se reunirá con la presidanta mexicana, Claudia Sheinbaum, para abordar juntos la situación.

"Estados Unidos ha confirmado que tiene la intención de imponer aranceles del 25 por ciento a la mayoría de los productos canadienses, y del 10 por ciento a la energía, a partir del 4 de febrero (...). No lo queríamos, pero Canadá está preparada", ha aseverado el mandatario canadiense en una publicación en su cuenta en la red social X.

Trudeau ha anunciado que se dirigirá de forma pública a los canadienses tras conversar con Sheinbaum, un acercamiento que tiene lugar tras una reunión del premier canandiense con su gabinete y los primeros ministros.

Estas declaraciones llegan después de que Donald Trump haya firmado este mismo sábado las órdenes ejecutivas anunciada el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, fue quien confirmó el viernes que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor este sábado. Leavitt señaló que "tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal".

Esto se produce después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, haya reiterado a Estados Unidos que si finalmente impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones habrá una respuesta "decidida" y "contundente", pero "razonable" por parte de Ottawa.

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este sábado la orden ejecutiva anunciada el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (...) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", ha aseverado el mandatario en la red social Truth Social.

El presidente republicano ha argumentado que la imposición de los aranceles, realizada a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), es necesaria para "proteger a los estadounidenses". "Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos", ha afirmado.

"En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello", ha enfatizado.

Previamente, la Casa Blanca ha informado de que la orden "es necesaria para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas nocivas hacia Estados Unidos".

"Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos", han explicado.

También han sostenido que en Canadá "está creciendo la producción de fentanilo", así como los cruces fronterizos ilegales, "que alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales".

Respecto a China, la Administración Trump ha recalcado que se aplica el arancel hasta que se consiga "la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo", al asegurar que China "desempeña un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses".

"De hecho --han declarado-- el Partido Comunista de China ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio".

La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, fue quien confirmó el viernes que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor este sábado. Leavitt señaló que "tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal".

Esto se produce después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, haya reiterado a Estados Unidos que si finalmente impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones habrá una respuesta "decidida" y "contundente", pero "razonable" por parte de Ottawa.

Netanyahu será el primer dirigente internacional recibido en Washington en el nuevo mandato de Trump

 JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que partirá este domingo hacia Estados Unidos, donde será el primer líder internacional recibido en Washington por Donald Trump en su segundo mandato.

"El primer ministro será el primer líder nacional que reciba el presidente Trump tras su toma de posesión", ha destacado la oficina de Netanyahu en un comunicado.

Destaca además que será una "reunión histórica" en la que ambos dirigentes tratarán diversas cuestiones como la situación en la Franja de Gaza, los rehenes, todos los integrantes del "eje iraní" y "otras cuestiones principales".

Por otra parte, Netanyahu ha publicado un vídeo en el que celebra la liberación de los tres rehenes entregados este sábado y advierte a las milicia palestinas gazatíes que las liberaciones deben producirse como las de hoy.

"Ofer, Yarden, Keith, ¡es muy bueno veros en casa!", ha espetado en el vídeo, publicado horas después de la liberación. "Después de lo que vimos el jueves pedimos una salida segura de los rehenes en las siguientes liberaciones", ha argumentado en referencia a las escenas de caos con cientos de milicianos enmascarados y una multitud en el lugar de la entrega.

"Esta firmeza ha demostrado ser eficaz. Se ha enviado el mensaje, se ha recibido y se ha aplicado", ha resaltado el mandatario israelí.

 "Israel espera que todas las rondas sean también seguras", ha añadido. "Vamos a seguir actuando con determinación para devolverlos a Israel y lograr todos los objetivos de la guerra", ha explicado Netanyahu.

El presidente egipcio apela a Trump como "hombre de paz" para lograr un acuerdo de paz "histórico"

 EL CAIRO.- El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha mantenido este sábado una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, al que ha calificado de "hombre de paz" y ha emplazado a lograr una solución duradera al conflicto árabe-israelí.

La Presidencia egipcia ha informado de que Al Sisi ha recibido una llamada de Trump en la que ha instado al mandatario estadounidense a lograr "una paz duradera en la región" y ha apelado en particular a la "capacidad de Trump de lograr un acuerdo de paz permanente e histórico que ponga fin a un conflicto que lleva décadas activo".

"En particular por la inclinación del presidente Trump hacia la paz que enfatizó como hombre de paz durante su discurso inaugural", ha indicado un portavoz de la Presidencia egipcia, Mohamed al Shenaui, citado en un comunicado oficial.

Al Sisi ha felicitado de nuevo a Trump por su elección para un segundo mandato, "lo que refleja la gran confianza que tiene en él el pueblo estadounidense, que reconoce sus capacidades".

Además Al Sisi ha invitado a Trump a visitar Egipto "lo antes posible" y Trump ha hecho lo mismo para recibirlo en la Casa Blanca y han tratado otras cuestiones y vertientes de la "estratégica" relación bilateral.

Los países árabes rechazan la propuesta de Trump para expulsar a los palestinos de Gaza

 EL CAIRO.- Los países árabes han rechazado este sábado al unísono la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a la población de Gaza a Egipto y a Jordania para "limpiar" el enclave durante su reconstrucción después de la guerra entre Hamás e Israel.

En un encuentro de responsables de Exteriores celebrado este sábado en Egipto, los representantes diplomáticos de Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe "reafirmaron su rechazo a cualquier forma de desplazamiento forzado, traslado o expulsión de los palestinos de sus tierras".

"La reunión subrayó la urgente necesidad de un plan de reconstrucción internacional para Gaza, que garantice que los palestinos permanezcan en su tierra", añaden los responsables diplomáticos en su comunicado final.

Los participantes en el encuentro, celebrado en El Cairo, insisten en que "el desplazamiento o el fomento del traslado o el desarraigo de los palestinos de sus tierras de cualquier manera o bajo cualquier circunstancia o justificación" representa una "amenaza la estabilidad y presagia una expansión regional del conflicto y socava las posibilidades de paz y coexistencia entre sus pueblos".

Este mismo viernes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, avisó de que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para enviar a cientos de miles de palestinos de la Franja de Gaza a Egipto y Jordania se trata en realidad de una expulsión que equivale a una limpieza étnica de la población del enclave.

En una entrevista con la cadena Al Arabiya, Guterres también advirtió de que la expulsión de los gazatíes terminará por arruinar todos los esfuerzos para constituir una solución de paz a través de la coexistencia entre dos estados, uno israelí y otro palestino.

Regreso de la Ética / Guillermo Herrera *


 "Cuando un gobierno es opresivo, el pueblo se vuelve astuto y rebelde" escribió Lao Tse.

Ser rebelde contra el sistema era antes ser de izquierdas, porque la derecha era el sistema. Ahora ser rebelde contra el sistema es ser de derechas, porque la izquierda es el sistema, cuando algunos líderes políticos europeos están tratando de imitar el sistema de control social totalitario de China

El objetivo es siempre mantenernos divididos y enfrentados, porque unidos somos muy peligrosos para el sistema de la Matrix. Hay que trascender la dualidad izquierda-derecha y unirse en el sentido común.

Por mucho que se programe a la juventud, al final los jóvenes siempre llevarán la contraria al sistema establecido porque son rebeldes por instinto. Históricamente, la izquierda se ha asociado con la lucha contra estructuras de poder establecidas, mientras que la derecha ha representado la conservación del orden tradicional. 

Sin embargo, en las últimas décadas, se han invertido estos papeles, donde se han integrado en las instituciones ciertas doctrinas supuestamente ‘progresistas’.

La estructura de poder cambia con el tiempo, y lo que antes era contracultural o antisistema puede volverse parte del establishment o de la clase dirigente.

 Sin embargo, más allá de etiquetas ideológicas, lo esencial es analizar críticamente cada postura y actuar en base a principios sólidos, como la libertad, la justicia y la verdad, en lugar de seguir dogmas o banderas políticas como si fuera un equipo de fútbol.

 Quizás lo más sensato sea buscar soluciones prácticas basadas en la realidad, en lugar de aferrarse a etiquetas políticas.

La realidad suele ser más compleja que una simple dualidad izquierda-derecha. Tanto la izquierda como la derecha pueden tener elementos del sistema y antisistema simultáneamente. 

Trascender las etiquetas ideológicas puede ser positivo para fomentar un debate más constructivo. Lo importante es analizar las propuestas concretas de cada opción, más allá de las etiquetas y mantener una mirada crítica sobre los temas políticos y sociales.

TAOÍSMO

La doctrina política implícita en el Tao Te King se basa en principios como la no interferencia, la humildad y la armonía con el Tao. Lao Tse advierte que cuantas más leyes y regulaciones se impongan, tanto más desorden habrá. 

La confianza en el pueblo y la simplicidad son clave para mantener la armonía social. "Cuando el gobierno es opresivo, el pueblo se vuelve astuto y rebelde."

Lao Tse propone que el mejor gobernante es aquel que interviene lo menos posible en la vida de los seres humanos. La "no acción" no significa inactividad, sino actuar de manera natural, sin forzar ni imponer.

 Un líder sabio guía sin dominar, permitiendo que fluyan las cosas según su propia naturaleza. "Cuando el gobernante hace poco, el pueblo se contenta. Cuando el gobernante actúa mucho, el pueblo se rebela."

El gobernante ideal no busca destacar ni acumular poder, sino que actúa con modestia y sencillez. Lao Tse critica la ostentación y el afán de control, sugiriendo que un líder debe ser como el agua, que beneficia a todos sin competir. "El mejor gobernante es aquel cuya existencia apenas es notada por el pueblo."

El Tao es el principio universal que rige todo. Un buen gobierno debe alinearse con este principio, respetando el flujo natural de la vida y evitando la imposición de normas rígidas o artificiales. La virtud no se impone, sino que surge de manera natural cuando el gobernante actúa con integridad y compasión. 

Un líder virtuoso inspira al pueblo sin necesidad de coerción. "El que es bueno no discute; el que discute no es bueno."

En resumen, la doctrina política de Lao Tse en el Tao Te King aboga por un gobierno minimalista, basado en la humildad, la no interferencia y la alineación con el Tao. Es una filosofía que prioriza la armonía natural y la confianza en la sabiduría intrínseca de los seres humanos, en contraste con el control autoritario o la acumulación de poder.

EEUU

ECONOMÍA

UCRANIA

ASIA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS