miércoles, 13 de noviembre de 2024

Borrell propone a los 27 suspender el diálogo político con Israel por su ofensiva en Gaza

BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, pondrá sobre la mesa de los Veintisiete una propuesta para suspender el diálogo político con Israel en respuesta a las violaciones de Derechos Humanos en su ofensiva en la Franja de Gaza.

"Presentaré una propuesta para que la UE invoque la cláusula de Derechos Humanos para suspender el diálogo político con Israel y proponer al Consejo una decisión a ese efecto", recoge la comunicación del jefe de la diplomacia europea a los ministros de Exteriores de la UE. 

Borrell se verá con los ministros el lunes en Bruselas en el que será, en principio, su último Consejo de Asuntos Exteriores antes de abandonar el cargo.

De hecho Borrell ya señaló hace un mes su intención de que los Estados miembro del bloque evaluaran el compromiso de Israel en materia de Derechos Humanos en el marco del Acuerdo de Asociación que rige las relaciones con la UE, siguiendo la demanda de España e Irlanda, que a principios de 2024 reclamaron que la UE valorase si Israel cumple el acuerdo de asociación y tomara medidas al respecto.

El Alto Representante defiende que este paso "no suspende automáticamente las reuniones del Consejo de Asociación" con Israel, por lo que las autoridades israelíes pueden debatir esta medida en la próxima reunión de este foro, que, según apunta el propio Borrell, se prevé para principios de 2025.

Alude no solo a la petición de Irlanda y España, sino también a las continuas discusiones en el seno de la UE sobre la evolución de los acontecimientos y a los informes del Representante Especial de la UE para Derechos Humanos, que "suscitan serias preocupaciones sobre posibles infracciones del derecho internacional humanitario en Gaza". 

 "Lamentablemente, hasta ahora Israel no ha abordado suficientemente estas preocupaciones", subraya el político español.

La iniciativa del responsable de Exteriores de la UE ha sido llevada este miércoles ante los embajadores de la UE, en un paso que ha pillado por sorpresa a muchos de los Estados miembro y que no hace albergar muchas esperanzas de que la medida congregue la unanimidad necesaria.

En este sentido, distintas fuentes diplomáticas confirman que la propuesta genera mucha división en el bloque y ya hay entre seis y ochos países escépticos que han expresado su disconformidad con la intención de suspender el diálogo político con las autoridades israelíes.

Alguna de las delegaciones contrarias a la medida no han dudado en señalar a Borrell por una maniobra "completamente indignante" y le consideran un "pato totalmente cojo", en referencia a que vive sus últimos días en el puesto y ha perdido toda autoridad.

La Fiscalía pide cinco años de prisión y la inhabilitación de Le Pen por malversación de fondos de la UE

 PARÍS.- La Fiscalía de París ha exigido sentencia condenatoria contra la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, para la que piden cinco años de prisión e inhabilitar para cargos públicos por delitos de malversación de fondos de la Unión Europea, unas acusaciones que la política ultraderechista ha negado durante el proceso judicial.

Para la Fiscalía gala la situación es tal que ve necesaria la ejecución provisional de la inhabilitación, por lo que si la Justicia da su visto bueno, Le Pen quedaría incapacitada para ejercer cargos y podría ver frustradas sus aspiraciones presidenciales, según informaciones recogidas por la cadena francesa de noticias BFMTV.

Asimismo, el Ministerio Público ha solicitado una pena de cinco años de prisión, incluidos dos años de suspensión de la condena, así como una multa de 300.000 euros para una Le Pen que ha defendido siempre su inocencia y que durante esta misma jornada ha denunciado que el proceso judicial ha sido "más que inestable".

Le Pen y otros 26 miembros de AN están siendo juzgados por un caso de presuntos falsos asistentes parlamentarios con los que habrían malversado fondos por valor de al menos tres millones de euros de la Unión Europea. En concreto, a Le Pen se le acusa de pagar a tres asistentes que trabajan en nombre del partido y con fondos de la UE.

Según la acusación, Agrupación Nacional habría creado un "sistema de gestión centralizada" de las dietas abonadas a los eurodiputados para remunerar a sus asistentes parlamentarios y que realmente servían para pagar los salarios de trabajadores del partido en una maniobra por "aliviar las finanzas" de la formación ultraderechista.

Los fiscales han defendido en todo momento estar liderando una causa judicial alejada de cualquier tipo de influencia política. Después de la petición de la Fiscalía, el juicio se reanudará el próximo lunes, con los argumentos de la defensa previstos para dentro de dos semanas.

Los republicanos se imponen también en la Cámara de Representantes de EE UU

 WASHINGTON.- El Partido Republicano de Estados Unidos ha retenido la mayoría en la Cámara de Representantes, la Cámara Baja del Congreso, asegurándose así el control del legislativo de cara al segundo mandato de Donald Trump, según las proyecciones de algunos de los principales medios de comunicación del país.

Algunas de las principales cadenas de televisión de Estados Unidos han adelantado que, cuando se cumple ya una semana de la elección de un tercio de la Cámara de Representantes, los republicanos habrían logrado obtener al menos 218 de los 435 escaños que conforman la cámara, asegurándose así la mayoría.

De esta forma, el Partido Republicano lograría retener el control de la Cámara Baja y, con su victoria en el Senado, tendría al servicio de Donald Trump el poder legislativo en su conjunto, abriendo la posibilidad de que el magnate lleve a cabo una ambiciosa agenda política en este segundo mandato.

Trump se hizo con la victoria en aquellos comicios frente a su rival demócrata y actual vicepresidenta del país, Kamala Harris, imponiéndose en todos aquellos estados en disputa destinados a decantar las elecciones de un lado u otro. Trump vuelve así a la Casa Blanca cuatro años después de perder las elecciones contra Joe Biden.

Con Trump en la Casa Blanca, el Senado y la Cámara de Representantes a su servicio y la mayoría de jueces del Tribunal Supremo, el Partido Republicano se ve en una situación envidiable y que en pocas ocasiones se había producido en Estados Unidos al tener bajo control los tres poderes del Estado.

Lavrov afirma que la victoria de Trump no cambiará la postura de EEUU con respecto a la guerra de Ucrania

 MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que la victoria de Donald Trump en las recientes presidenciales de Estados Unidos no cambiará la postura de Washington con respecto a la guerra de Ucrania.

Lavrov considera que esto responde al interés de Estados Unidos de "mantener bajo control" todo lo que sucede tanto dentro de la Unión Europea como de la OTAN y sus alrededores, aunque no ha descartado que lo haga de "diferentes maneras".

"No tengo ninguna duda", ha asegurado en una entrevista para la televisión rusa.

Las declaraciones de Lavrov tienen lugar en medio de las promesas de un Trump que se ha jactado varias veces durante la campaña electoral, e incluso mucho antes, de ser capaz de poner fin a la guerra rápido antes incluso de tomar posesión.

Asimismo, existe dentro de Ucrania y entre sus socios el temor de que con el republicano en la Casa Blanca reduzca también significativamente el apoyo económico y militar, gracias al cual las tropas ucranianas han logrado resistir hasta ahora.

Los republicanos eligen a John Thune como su líder en el Senado

 WASHINGTON.- Los senadores del Partido Republicano han escogido este miércoles a John Thune, congresista por Dakota del Sur, como nuevo líder republicano en la Cámara Alta, donde el partido cuenta en esta legislatura con mayoría tras las elecciones de comienzos de noviembre, en las que Donald Trump resultó electo como presidente.

Thune ha contado con el apoyo de 29 de sus compañeros de partido en el Senado, mientras que, según la prensa estadounidense, otros 24 se han decantado por John Cornyn, congresista por Texas y que entre 2013 y 2019 ejerció como líder adjunto de la formación antes de darle paso precisamente a Thune.

El senador por Dakota del Sur sustituye así a Mitch McConnell, histórico senador republicano que a sus 82 años y tras casi 18 al frente del Partido Republicano en la Cámara Alta, ha decidido dar un paso al lado. McConnell se postuló como senador por Kentucky en 1985 y desde entonces siempre había sido reelegido.

Thune, de 63 años, ocupó un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos entre 1997 y 2003, y dos años más tarde consiguió dar el paso al Senado en unas elecciones en las que se impuso a Tom Daschle, quien por aquel entonces ejercía como líder de la mayoría en la Cámara Alta.

Como 'número dos' de la minoría republicana en el Senado, Thune tuvo que tomar las riendas del liderazgo del partido durante unas semanas el año pasado debido a que McConnell estuvo de baja médica.

Thune ha criticado en varias ocasiones al presidente Trump por sus "inexcusables" intentos de anular el resultado de las elecciones de 2020, en las que la victoria de Joe Biden le privó de la reelección. Sin embargo, ambos se reunieron en verano en la mansión del magnate en Florida para, aparentemente, limar asperezas.

La población estadounidense acudió el pasado martes a las urnas no solo para votar por el próximo presidente del país, sino también para elegir una nueva composición del Senado y parte de la Cámara de Representantes. Con la victoria de Trump y el éxito en el Senado, los republicanos aspiran a controlar también la Cámara Baja.

Más de un centenar de diputados alemanes piden prohibir al ultraderechista AfD antes de las elecciones

 BERLÍN.- Más de un centenar de diputados del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, han pedido este miércoles prohibir al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), una solicitud que llega a tan solo unos meses de que se celebren las elecciones anticipadas previstas para el próximo 23 de febrero.

La petición, que ha sido presentada a medida que las encuestas van dando más apoyo a la formación en intención de voto, ha sido redactada por el diputado conservador Marco Wanderwitz, de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU).

Wanderwitz ha indicado que en total cuenta con el apoyo de 113 miembros de varios grupos políticos de la Cámara Baja del Parlamento --conformado por 733 escaños--. Todos ellos han instado al Tribunal Constitucional a dictaminar cuanto antes si las actividades del AfD violan el artículo 21 de la Carta Magna y, por ende, ponen en peligro la democracia en el país.

Para ello, no obstante, deberán demostrar que la formación actúa de "forma agresiva" y en clara contraposición a lo convenido en la Constitución, si bien los servicios de Inteligencia de Alemania sitúan al partido como sospechoso de llevar a cabo actividades propias de extrema derecha.

El Parlamento de Alemania tiene potestad para recurrir a los tribunales y solicitar la prohibición de movimientos políticos. Así, los diputados firmantes exigen una resolución para lograr su prohibición, si bien por el momento no está claro que si la moción se hará con el voto afirmativo de la mayoría.

Los principales partidos de Alemania pactaron el martes que las próximas elecciones parlamentarias se celebren el 23 de febrero, un término medio entre el calendario inicial planteado por el canciller, Olaf Scholz, y el adelanto reclamado por el principal líder de la oposición, el conservador Friedrich Merz.

Por otra parte, el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, ha instado a los seguidores de la ultrederechista Alternativa para Alemania (AfD) a "pensar bien" a qué partido votan en las elecciones anticipadas de 2025, en un intento por atraer el apoyo hacia el principal bloque conservador.

El cordón sanitario establecido por todos los partidos en Alemania deja a la AfD teóricamente fuera de cualquier negociación de Gobierno, pero Merz, favorito para ser el próximo canciller, teme que si la ultraderecha sube se complique también la búsqueda de otros posibles socios.

"Cuanto más fuerte sea la AfD, mayor será la influencia del socio de la coalición", ha dicho Merz durante un foro económico este miércoles. La CDU y su socio bávaro (CSU) rondan ahora una intención de voto del 32 por ciento y, salvo sorpresas, no podrán gobernar en solitario.

El líder conservador ha evitado en cualquier caso dar nada por sentado, incidiendo en que lo que muestran ahora los sondeos no es "el resultado final".

 Un 44 por ciento de los ciudadanos dan por hecho ya que Merz será canciller, mientras que apenas el 6 por ciento apuesta por el actual jefe de Gobierno, el socialdemócrata, Olaf Scholz, según una encuesta de YouGov publicada por la agencia DPA.

En cualquier caso, el proceso electoral aún debe arrancar formalmente. Scholz tiene previsto pedir la confianza del Parlamento a mediados de diciembre y, una vez se confirme que no tiene mayoría, comenzarían a correr los plazos hacia unas elecciones previstas para el 23 de febrero, según el calendario pactado el martes por los principales partidos de Alemania.

Borrell pide rechazar cualquier acuerdo entre EEUU y Rusia sobre Ucrania que no tenga en cuenta a Kiev

 BRUSELAS.- El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha avisado este miércoles de que los europeos deben rechazar cualquier acuerdo al que puedan llegar Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania que no tenga en cuenta a Kiev, después de que la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca haya puesto sobre la mesa este escenario.

"Debemos evitar una solución diplomática que margine a Ucrania y nos margine a nosotros", ha avisado el jefe de la diplomacia europea en un debate en el Parlamento Europeo, en el que ha rechazado de plano un posible acuerdo "de los Estados Unidos de Trump y de la Rusia de Putin saltando sobre Ucrania" para cerrar un alto el fuego.

Según Borrell, ese escenario pospondría una solución política para más adelante, algo que Kiev por el momento rechaza y que, a su juicio, los 27 deberían negar también. 

"Hay que intentar acabar la guerra cuanto antes pero la manera en la que acabe importa", ha resumido frente a la coyuntura actual en la que el Ejército ruso avanza en el Donbás y puede flaquear el apoyo militar de Washington.

Así las cosas, el Alto Representante ha defendido mantener los compromisos con Ucrania y seguir suministrando el apoyo militar necesario, pensando en cómo la UE puede reforzar su apoyo si Estados Unidos limita el suministro de armamento, algo que ha avisado que necesitará de más recursos.

El regreso de Trump tendrá consecuencias que marcarán las próximas décadas, ha avisado Borrell, quien ha dicho que Europa tiene que estar preparada para las consecuencias y lista para responder "con serenidad, vigilante y sin dar sensación de parálisis".

Así ha señalado que los Estados miembros no tienen que dar sensación de división pese a que ha reconocido que el triunfo de Trump ha tenido una acogida distinta según los distintos países de la UE.

Trump celebra con los republicanos en el Congreso su triunfo electoral

 WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este miércoles los aplausos de sus compañeros republicanos en el Congreso, en una reunión en el Capitolio en la que se le ha celebrado como "el rey retornado", en palabras del actual responsable de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

"Está bien ganar", ha dicho Trump, ovacionado por unos republicanos que tienen ya asegurado el control del Senado y se encaminan a revalidar también su mayoría en la Cámara de Representantes. 

"Habéis trabajado mucho para conseguirlo y me habéis ayudado", ha enfatizado el magnate antes de que la reunión prosiguiese a puerta cerrada, según ABC News.

Trump ha vuelto a Washington por primera vez desde la victoria del 5 de noviembre y lo ha hecho acompañado del magnate Elon Musk, a quien el futuro presidente ha encomendado la reforma de la Administración. Entre los congresistas republicanos había también otras personas con cargos ya asegurados, como la congresista Elise Stefanik, propuesta como embajadora ante la ONU.

El viaje a Washington incluye también una parada en la Casa Blanca, por invitación del aún presidente Joe Biden. El actual mandatario quiere evidenciar así la transición "ordenada" que prometió, pese a que hace cuatro años el propio Trump le negó esta reunión de cortesía tras no reconocer su derrota en las urnas.

El ministro de Defensa israelí se opone a un alto el fuego en Líbano: "No levantaremos el pie del acelerador"

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha subrayado este miércoles su rechazo a la posibilidad de alcanzar un alto el fuego con el partido-milicia chií Hezbolá para cesar los ataques en Líbano y ha asegurado que el Ejército de Israel "no levantará el pie del acelerador" y golpeará al grupo islamista "con toda la fuerza".

"No haremos ningún alto el fuego, no levantaremos el pie del acelerador y no permitiremos ningún acuerdo que no incluya la consecución de los objetivos de la guerra", ha manifestado el nuevo ministro de Defensa israelí durante una visita al Mando Norte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Allí, cerca de la frontera con Líbano, Katz ha conversado con tropas del Mando Norte y, junto al jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, ha repasado los principales objetivos de esta guerra, como son el desarme de Hezbolá, su retirada al norte del río Litani y garantizar la seguridad de los residentes del norte de Israel.

Así las cosas, el encargado de la cartera de Defensa ha reivindicado una vez más el "derecho" legítimo de Israel a defenderse y actuar contra "cualquier actividad y organización terrorista" que suponga una amenaza, según informaciones recogidas por el diario local 'The Times of Israel'.

Katz asumió hace una semana el Ministerio de Defensa después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cesara del cargo a Yoav Gallant aludiendo a una serie de desencuentros que se habían agravado en los últimos meses y que consideraba insalvables, más aún en el contexto bélico por el que atraviesa el país.

Mientras que Gallant parecía una figura dispuesta a trabajar para buscar acuerdos de alto el fuego en los frentes que Israel tiene abiertos, especialmente en la Franja de Gaza, Katz rápidamente se ha destapado en contra de alcanzar acuerdos y convencido de que la victoria en Líbano y Gaza pasa por el éxito militar.

Conservadores, socialdemócratas y liberales negocian su primer gobierno de coalición en la historia de Austria

 VIENA.- El Partido Popular Austriaco (OVP), el Partido Socialdemócrata de Austria (SPO) y la alianza liberal NEOS han iniciado este miércoles una histórica ronda de negociaciones a tres bandas en un intento por formar un gobierno de coalición que deje fuera al ultraderechista Partido de la Libertad (FPO), que ganó las elecciones del pasado mes de septiembre pero que no cuenta con los apoyos suficientes.

Las conversaciones tripartitas han comenzado durante la jornada de hoy después de que los NEOS-La Nueva Austria y Foro Liberal se haya sumado a las negociaciones entre los conservadores y los socialdemócratas.

Su líder, Beate Meinl Reisinger, ha manifestado la "necesidad urgente de reformar la agenda política" para sacar los pactos adelante, y ha aclarado que las cosas no pueden seguir como hasta ahora dada la difícil situación económica que atraviesa el país.

Por el momento, el OVP y el SPO necesitan a NEOS como tercer socio para acceder así a una mayoría más amplia dado que entre los dos contarían con una mayoría frágil y un margen de tan solo un escaño, según las informaciones recogidas por el diario austriaco 'Die Presse'.

Estas negociaciones arrancan tres semanas después de que el presidente del país, Alexander van der Bellen, haya dado finalmente al canciller interino, Karl Nehammer, el mandato para formar un gobierno de coalición "estable, eficaz e íntegro", que sea capaz de "resolver los problemas a los que hace frente el país" dado que ninguna formación ha accedido a negociar con el líder del FPO, Herbert Kickl.

Van der Bellen ha destacado que estas conversaciones deben desarrollarse en el "periodo de tiempo más corto posible", si bien ha hecho hincapié en que pueden durar "lo que sea necesario" para garantizar la estabilidad del país.

 "Las elecciones no suponen una carrera en la que el partido que termine primero forma gobierno de forma automática", ha recordado en relación con la postura del FPO, que se hizo con la victoria.

Erdogan ve con "preocupación" los comentarios de Trump sobre Oriente Próximo y espera un cambio

 ANKARA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha expresado este miércoles su "preocupación" por los comentarios resalizados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Turmp, sobre Oriente Próximo y ha dicho esperar un cambio durante su mandato una vez jure el cargo el 20 de enero.

"Las conversaciones con Trump se daban más a menudo que con (Joe) Biden, sin duda", ha dicho Erdogan, que considera que "aún es pronto" para analizar cómo afectará el regreso de Trump a la Casa Blanca a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, que comenzó hace ya un año.

"Dejemos primero que Trump coja el testigo. Entonces veremos qué tipo de medidas toma después de la transición. Nuestra esperanza es que llegue un cambio. (...) Por eso tenemos que esperar a enero", ha aseverado en declaraciones a la prensa durante el viaje de regreso a Turquía tras su visita a Arabia Saudí y Azerbaiyán.

En este sentido, ha señalado que está previsto que los contactos entre las partes se mantengan de cara al futuro. "Con suerte, tanto Estados Unidos como Turquía logremos beneficiarnos de estos contactos", ha dicho, según informacines de la agencia de noticias Anatolia.

Sobre la postura de Washington frente a países como China y Rusia, ha aseverado que "Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, los ve como una amenaza establecida tras la Segunda Guerra Mundial".

 "El tiempo nos dirá que actitud desarrollan el presidente Xi Jinping y Vladimir Putin. El tiempo es el mejor testigo para esto. (...) Son países que tienen ahora una posición importante en el mundo", ha aclarado.

De hecho, ha continuado, "China y Rusia han hecho declaraciones apuntando a que los ataques de Israel son injustos e ilegales".

 "Han pedido que se ponga fin a los ataques y se resuelva el conflicto mediante la diplomacia", ha afirmado.

 "Estos dos países se han sumado ya a una iniciativa conjunta que solicita medidas para detener el envío de armas y munición a Israel", ha puntualizado.

Así, ha afirmado que este es "un paso importante dado que si el envío de armas continúa, Israel se volverá cada vez más agresivo".

 "Cada día que Israel no es detenido, la situación humanitaria en Líbano y Palestina empeora", ha manifestado.

Scholz confirma el calendario electoral y defiende la "inevitable" ruptura con los liberales

 BERLÍN.- El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha defendido ante el Parlamento las decisiones adoptadas para solventar la crisis en el Gobierno, entre las que figuran el "inevitable" cese del ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, y un adelanto electoral que el dirigente ha terminado de confirmar este miércoles.

Tras el cese de Lindner, Scholz planteó en un inicio un calendario que habría implicado retrasar a marzo las elecciones generales, pero el martes el Partido Socialdemócrata (SPD) y la Unión Demócrata Cristiana (CDU) acordaron acelerar los plazos.

Scholz ha explicado que el 11 de diciembre pedirá someterse a una moción de confianza en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, y que la votación tendrá lugar el día 16. El previsible fracaso llevará al presidente, Frank-Walter Steinmeier, a convocar elecciones, a celebrar el 23 de febrero de 2025.

El canciller se ha mostrado "feliz" por este pacto, aunque ha vuelto a emplazar a la oposición a colaborar con el Gobierno para sacar adelante una serie de leyes antes de que concluya la actual legislatura.

Sobre la ruptura con los liberales, Scholz ha señalado que la decisión fue tan "correcta" como "inevitable". El jefe de Gobierno cesó al responsable de Finanzas el 6 de noviembre, lo que motivó la salida inmediata de los liberales de la coalición que compartían con socialdemócrtas y verdes.

Irán dice que los canales de comunicación con EEUU siguen activos

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha asegurado este miércoles que los canales de comunicación indirectos con Estados Unidos siguen activos y ha abogado por un acercamiento para "reducir los costes" de las diferencias bilaterales.

"Tenemos que aplicar una gestión para que el coste de las diferencias entre Irán y Estados Unidos sea reducido", ha afirmado el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, tras reconocer que las discrepancias son "muy sustanciales", según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.

Así, ha recalcado que "esas diferencias podrían no poder ser resueltas, pero hay que adoptar una gestión par reducir los costes de esas tensiones", horas después de reclamar al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no relance su campaña de "máxima presión" una vez llegue a la Casa Blanca.

Araqchi dijo el martes que "la máxima presión derivó en la máxima resistencia y terminó en la máxima derrota para Estados Unidos". "¿La prueba? Un ejemplo. Comparen el programa nuclear pacífico de Irán antes y después de la política de máxima presión", afirmó.

"Intentar una máxima presión 2.0 sólo llevará a una máxima resistencia 2.0. Una idea mejor es intentar con la máxima sabiduría, para el beneficio de todos", sostuvo el ministro iraní a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump retiró de forma unilateral a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Asimismo, Estados Unidos ejecutó en enero de 2020 un bombardeo contra el aeropuerto de la capital de Irak, Bagdad, en el que mató al entonces jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, Qasem Soleimani y del 'número dos' de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) --una coalición de milicias progubernamentales iraquíes apoyadas por Irán--, Abú Mahdi al Muhandis.

Bolsonaro cree que el triunfo de Trump le aupará en Brasil

 RÍO DE JANEIRO.- El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro continúa convencido de que podrá presentarse a las elecciones de 2026 y cree que el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca puede ayudarle a él también a volver debido a la "preocupación" que existe en Washington de que la izquierda brasileña "pinte de rojo" la región.

Bolsonaro ha asegurado que siendo presidente ya trasladó a Trump los "problemas" a los que se enfrentaría Brasil en caso de que la izquierda volviese al poder. "Una vez de vuelta, toda Sudamérica quedaría pintada de roja, él tiene esa preocupación", ha dicho en una entrevista para el portal de noticias Metrópoles.

"Creo que él tiene un interés enorme en Brasil por su tamaño, por sus riquezas, por lo que representa nuestro pueblo, por ser un país que realmente puede, por ejemplo, desequilibrar positivamente hacia la democracia y la libertad en toda Sudamérica. Va a invertir en Brasil", ha incidido.

Una "inversión", ha explicado, en términos de "hacer valer los valores" del pueblo estadounidense que, según Bolsonaro, "son muy semejantes" a los de Brasil. 

"Que, a través de la libertad de expresión, podamos aquí soñar y no hundirnos todavía más en la dictadura que se avecina", ha valorado.

A pesar de que Trump ha vuelto a cuestionar las sentencias que le han inhabilitado para participar en futuros procesos electorales hasta dentro de ocho años, confía en que finalmente los mismos órganos judiciales reviertan esta situación, como ya hicieron en otras ocasiones.

"Soy candidato hasta mi muerte política", ha enfatizado un Bolsonaro que ha asegurado estar siendo víctima de una "persecución" por aquellos que saben que saldría ganador de presentarse a las elecciones de 2026.

"No tienen argumentos para sacarme de la política, sino es mediante la fuerza y la arbitrariedad. ¿De qué se me acusa? ¿Qué hice mal? Y si soy tan malo, que me dejen presentarme para perder. Así de sencillo ¿O tienen miedo de mi candidatura?", se ha preguntado el expresidente brasileño.

Bolsonaro también ha deslizado que el proceso que inició la Justicia brasileña contra Elon Musk y la red social X responda a ese interés oculto por expulsarle de la arena política. "No quiero decir que sea una coincidencia", ha sugerido, apuntando hacia el juez Alexandre de Moraes. 

"Ya me perjudicó en 2022", ha dicho.

"Ha hecho muchas cosas que sólo me perjudicaban a mí", ha protestado. A su vez, ha calificado de "humillación" que en Brasil la red social X tuviera que ser cerrada. En ese sentido, ha celebrado la sintonía de Trump con Elon Musk, a quien ha definido como un "amante de la libertad".

Bolsonaro fue inhabilitado por abuso de poder político y económico, así como por uso indebido de medios estatales con fines electoralistas y para difundir mentiras y acusaciones infundadas sobre la fiabilidad del proceso electoral brasileño. En paralelo, está siendo investigado por su papel en los ataques del 8 de enero.

Georgia prevé celebrar elecciones presidenciales en enero de 2025

 TIFLIS.- El primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, ha afirmado este miércoles que el país tendrá que acudir a las urnas nuevamente el próximo mes de enero, esta vez para elegir al próximo presidente del país, a la espera de que la fecha sea pactada y anunciada de forma oficial.

A pesar de la polémica desatada a raíz de las últimas elecciones generales en el país, que se han saldado con la victoria del partido gubernamental Sueño Georgiano, al que la oposición y la actual presidenta, Salomé Zurabishvili, acusa de alejar al país de la senda europea, el mandatario ha garantizado que la vida "continúa con normalidad" en Georgia.

Así ha despejado toda duda sobre la celebración de las presidenciales, que ponen punto y final al mandato de seis años de Zurabishvili, que ha acusado al Gobierno y a Rusia de interferir en las elecciones del pasado 26 de octubre. La jefa de Estado ha llegado incluso a proponer una nueva convocatoria electoral.

Zurabishvili ha enfatizado que a pesar de que la sociedad georgiana "es europea y democrática", está sujeta a "un gobierno de partido único que se ha apoderado de las instituciones" y fruto de ello han sido los resultados de estas elecciones.

Sin embargo, el primer ministro georgiano ha insistido durante una rueda de prensa en que "el país sigue adelante como siempre mientras la oposición daña cada día más su reputación y posición" a nivel internacional.

No obstante, Sueño Georgiano no ha nombrado aún a su candidato para los comicios, que marcarán la última vez que los ciudadanos eligen a su presidente de forma directa. La última reforma electoral incluye ahora la composición de un organismo electoral formado por 300 electores que serán los que finalmente emitan su voto.

Este Colegio Electoral estará formado por 300 personas entre las cuales se encontrarán todos los diputados del Parlamento y los representantes de las regiones de Ayaria y Abjasia, región esta última a la que el Gobierno georgiano sigue considerando parte de su territorio a pesar de ser independiente 'de facto'.

Georgia y Rusia mantuvieron una breve guerra por Osetia del Sur y la región de Abjasia en 2008. Tras acabar el conflicto, Moscú, cuyas fuerzas se impusieron, reconoció a ambas regiones como países independientes, si bien la inmensa mayoría de los países no lo han hecho.

El resto de los electores serán elegidos entre los representantes de los gobiernos locales previo nombramiento por parte de sus respectivos partidos políticos y teniendo en cuenta su representación, según informaciones del portal de noticias News Georgia.

La constitución del colegio será aprobada por la Comisión Central Electoral de Georgia. El candidato presidencial que obtenga al menos dos tercios de los votos de la junta podrá ser nombrado presidente en la primera vuelta electoral. En caso de que nadie logre superar el corte, se celebrará una segunda ronda.

Irán prepara planes para mantener la producción y exportación de petróleo ante posibles sanciones de Trump

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha asegurado este miércoles que ha preparado planes para mantener la producción y la exportación de petróleo de cara a posibles sanciones por parte de Estados Unidos una vez que el republicano Donald Trump vuelva a la Casa Blanca tras su reciente victoria electoral.

El ministro de Petróleo iraní, Mohsen Pakneyad, ha afirmado que "se han adoptado las medidas necesarias" de cara a esta posibilidad. "Nuestros colegas en la industria petrolera han previsto las medidas necesarias de cara a condiciones y restricciones que puedan surgir", ha agregado.

"No habrá problema en este área por el que la gente tenga que preocuparse", ha asegurado, antes de afirmar que "el Ministerio de Petróleo ha puesto en marcha planes para mantener la estabilidad de la producción y exportación de petróleo", según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó la semana pasada que la victoria de Trump en las elecciones "no supone ninguna diferencia" para Teherán, sumándose a las declaraciones desde el Gobierno quitando relevancia al resultado de los comicios en el país norteamericano.

Durante su primera mandato, entre 2017 y 2021, Trump retiró de forma unilateral a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Asimismo, Estados Unidos ejecutó en enero de 2020 un bombardeo contra el aeropuerto de la capital de Irak, Bagdad, en el que mató al entonces jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, Qasem Soleimani y del 'número dos' de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) --una coalición de milicias progubernamentales iraquíes apoyadas por Irán--, Abú Mahdi al Muhandis.

Lavrov encabezará la delegación de Rusia en la cumbre del G-20

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, encabezará de nuevo la delegación oficial de Rusia en la cumbre del G-20 convocada para la próxima semana en Río de Janeiro, lo que le permitirá coincidir con otros líderes internacionales críticos con la invasión lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022.

La cumbre está convocada a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, pero ya en citas anteriores el presidente ruso, Vladimir Putin, había rehusado asistir. Sobre él pesa una orden de arresto dictada por el Tribunal Penal Internacional (TPI) y que Brasil estaría obligado a acatar y cumplir.

Aunque el Gobierno brasileño se había mostrado incluso abierto a que Putin asistiera, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha confirmado este miércoles que será Lavrov quien vuelva a liderar la delegación para asistir al foro el 18 y el 19 de noviembre, según la agencia Interfax.

Lavrov tiene previsto hablar en varias sesiones y mantendrá varias reuniones a nivel bilateral, si bien Zajarova no ha dado detalles. En ocasiones previas, otros gobiernos han buscado fórmulas para expresar su malestar político hacia Rusia en plena reunión, si bien la presencia de este país complica que pueda haber comunicados unánimes y contundentes en temas como el de Ucrania.

Estonia levanta un "muro de drones" en la frontera con Rusia

 TALLÍN.- Las fuerzas de seguridad de Estonia han informado este miércoles de la creación de una unidad de drones para su despliegue en las zonas fronterizas con Rusia en un intento por tener una "imagen más completa" de lo que sucede en las inmediaciones y garantizar una mayor seguridad a sus ciudadanos.

La jefa de la Guardia Fronteriza, Ive Kalmus, ha indicado que el país "ya cuenta con la capacidad de identificar el posible acercamiento de drones" y la posibilidad de "abrir fuego" para derribarlos en caso de que sea necesario. Sin embargo, ha considerado que esto es "insuficiente", según declaraciones recogidas por la emisora de radio ERR.

"Después de todo, tenemos drones sobrevolando las zonas fronterizas en el marco de la lucha contra el contrabando, y tenemos indicios de que hay drones desplegados sobre nuestra infraestructura", ha explicado Kalmus.

El objetivo, ha dicho, es crear "un muro de drones con capacidad para detectar todos los objetos voladores a baja altura en la frontera oriental del país y las cuatro principales ciudades" de Estonia.

Asimismo, ha indicado que las "comunicaciones acústicas o por radio, así como la presencia de radares, cámaras y otras formas de comunicación, podrán ser también utilizadas para detectar drones".

Para la puesta en marcha de esta medida, el Gobierno se ha comprometido a destinar unos 12 millones de euros de cara a los próximos tres años, si bien espera contar también con fondos procedentes de la Unión Europea.

Rusia ve la apertura de una base militar de EEUU en Polonia como un intento de mermar sus capacidades militares

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han alertado este miércoles de que la apertura de una base estadounidense para el despliegue de sistemas de defensa 'Aegis' en territorio polaco tiene como objetivo "contener" las capacidades militares de Rusia, lo que dará lugar a "medidas de represalia" por parte de Moscú.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que "los avances en materia de infraestructura militar estadounidense desplegada en territorio europeo y en zonas cercanas a las fronteras rusas" no suponen más que "un intento de limitar el potencial militar de Rusia".

"Por supuesto, esto conduce a la adopción de medidas apropiadas para garantizar la paridad", ha dicho Peskov, que ha recordado que incluso bajo la Administración del expresidente George W. Bush, Vladimir Putin se mostró "muy activo en las negociaciones", en las que expresó "su preocupación por los planes de Estados Unidos de crear zonas de posición de defensa antimisiles en Europa".

En este sentido, ha acusado a Estados Unidos de "mentir" cuando dijo que "todos estos planes militares estaban en realidad dirigidos a la amenaza iraní". 

"Todos estos planes se elaboraron desde un principio para contener militarmente nuestro potencial", ha dicho.

Está previsto que la base en cuestión --situada en la ciudad de Redzikowo, junto al mar Báltico--, sea inaugurada a lo largo de la jornada. Para el Gobierno polaco se trata de una muestra de la "sólida alianza" vigente con Washington independientemente de quién se encuentre al frente de la Casa Blanca.

El Gobierno polaco ha explicado que la cooperación en este ámbito es uno de los "elementos clave de la asociación estratégica polaco-estadounidense" y, como parte de ello, se inaugurará una base cuya construcción se inició hace ya ocho años. 

"Garantizará la defensa de Polonia y de gran parte del territorio europeo de la OTAN contra los ataques con misiles balísticos", señala el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El pasado mes de abril, Polonia se mostró dispuesta a aceptar el despliegue de armas nucleares estadounidenses en su territorio para reforzar la seguridad de la OTAN en el flanco oriental a medida que avanza la invasión rusa de Ucrania.

Washington lleva años almacenando este tipo de armas en países de Europa y en Turquía, donde hay un centenar de ojivas para armas nucleares tácticas. Actualmente existen ojivas de 0,3 a 50 kilotones para en seis bases militares situadas en cinco países de la OTAN: Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía.

Meloni reivindica a su candidato a la Comisión Europea y ve "inconcebible" la presión de los socialistas

 ROMA.- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha aplaudido la "competencia" demostrada en su comparecencia ante la Eurocámara por Raffaele Fitto, candidato italiano al Colegio de Comisarios, y ha tachado de "inconcebible" que los socialistas pongan en duda que se pueda premiar a la ultraderecha con una vicepresidencia en el segundo mandato de Ursula Von der Leyen.

Fitto, de acuerdo al reparto de cargos elaborado por Von der Leyen, tendría reservada la vicepresidencia de Cohesión y Reformas. El martes, rindió cuentas ante los eurodiputados, en una jornada en la que también estaban citados otros potenciales altos cargos de la Comisión en ciernes.

La primera ministra italiana ha señalado en redes sociales que su candidato tiene el apoyo de "diferentes familias políticas", incluso de "algunos exponentes de la izquierda", por lo que ha criticado que el Partido Democrático (PD), miembro de los socialdemócratas, plantee que se rebaje el rango del futuro comisario.

En este sentido, Meloni ha preguntado al PD si está dispuesto a "dejar a Italia" sin una vicepresidencia que pueda dar al país "una mayor influencia" en cuestiones clave.

 "¿Es posible que prefieran anteponer al propio partido por encima del interés colectivo?", ha planteado.

El eurodiputado del PD Brando Benifei ha alegado que no se oponen a la integración de Fitto como comisario, pero sí a que sea vicepresidente, ya que implicaría "poner en el centro de la administración europea a alguien que representa a un partido contrario al Estado de Derecho, el medio ambiente y la integración", informa AdnKronos.

"No hay razón para premiar a ECR si no nos cubrimos las espaldas con la derecha", ha declarado, si bien no ha aclarado hasta qué punto están dispuestos a llegar si no se da el cambio que reclaman, en un contexto en el que siguen pendiente la aprobación de otros altos cargos, entre ellos el de la española Teresa Ribera, que comparte familia política con el PD italiano.

El martes se sometieron al examen los seis candidatos a ocupar una vicepresidencia del nuevo Ejecutivo de Von der Leyen, pero las evaluaciones que debieron emitirse tras cada audiencia han quedado aplazadas sin fecha por acuerdo entre los partidos de la llamada gran coalición --Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S&D) y liberales (RE) para forzar una decisión en bloque, para condicionar la salvación de unos a la de los otros.

Rusia cosecha nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en Donetsk

 MOSCÚ.- Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho este miércoles con el control de la localidad de Rivnopil, situada en la provincia ucraniana de Donetsk, en el este del país y principal foco de los avances de las tropas rusas durante los últimos meses de una invasión que comenzó hace ya casi tres años.

El Ministerio de Defensa ruso ha informado en un comunicado de que la localidad "ha sido liberada" finalmente por unidades desplegadas en la zonas más orientales del territorio ucraniano.

"Las unidades han liberado la localidad tras vencer a las brigadas de asalto de montaña y miembros de la 33ª brigada mecanizada del Ejército ucraniano", ha indicado el Ministerio en un comunicado en el que ha explicado que las las tropas de Kiev han cosechado derrotas en otras zonas de la provincia, como Velika Novosilka, Temirovka, Novodonetsk y Zelenkoye Pole.

Asimismo, ha señalado que el Ejército ruso ha logrado "repeler dos contraofensivas" de las fuerzas ucranianas y ha apuntado a 150 bajas entre sus filas. A esto se suma la pérdida de un vehículo blindado, siete vehículos militares y una unidad de artillería 'Caesar' francesa.

Las fuerzas rusas siguen intensificando su ofensiva en el este de Ucrania, donde han logrado importantes avances durante los últimos meses a pesar de la ofensiva puesta en marcha en agosto por las fuerzas ucranianas en la región rusa de Kursk, un intento de desviar el foco de los enfrentamientos del territorio ucraniano.

No obstante, la situación en Donetsk ha llevado a altos mandos militares de Ucrania a hablar de un "colapso" del frente oriental ante la presión militar ejercida por Moscú.

 Donetsk, junto a Jersón, Lugansk y Zaporiyia, todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

El "patrón" de los ataques israelíes indican una "violación sistemática" del Derecho Internacional, dice la ONU

 NUEVA YORK.- La subsecretaria general de Derechos Humanos de la ONU, Ilze Brands Kehris, ha afirmado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que el "patrón" de los ataques israelíes en la Franja de Gaza indican una "violación sistemática" de los principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario sobre la distinción, proporcionalidad y precauciones.

"Los ataques israelíes contra refugios y edificios residenciales siguen matando a un número desmesurado de civiles: mujeres, hombres, jóvenes y ancianos. Los ataques contra las denominadas 'zonas seguras' demuestran que ningún lugar de Gaza es seguro. El seguimiento realizado por nuestra Oficina indica que este nivel sin precedentes de muertes y lesiones de civiles es consecuencia directa de los métodos y medios de guerra elegidos por las partes y de su incumplimiento de los principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario", ha declarado.

Brands Kehris ha denunciado que, según los datos verificados por su oficina, cerca del 70 por ciento de los fallecidos por los ataques en Gaza son niños y mujeres. De hecho, la franja de edad con más víctimas es la de niños de cinco a nueve años. 

Además, ha recordado que las autoridades gazatíes han cifrado en más de 43.600 los muertos y 103.000 los heridos desde el 7 de octubre, si bien estima que este balance se quede corto por el número de personas que quedan bajo los escombros.

Además, cerca de 1,9 millones de personas se han visto desplazadas, muchas de ellas en repetidas ocasiones, incluidas mujeres embarazadas, personas con discapacidad, ancianos y niños. Lo bombardeos del Ejército israelí han destruido también la infraestructura civil, como aquellos que deben estar protegidos por el Derecho Internacional: hospitales, escuelas y servicios básicos como electricidad o agua.

A todo esto se suma que Israel ha matado a cientos de trabajadores sanitarios, miembros de las fuerzas de seguridad, periodistas y trabajadores humanitarios, incluidos más de 220 miembros de Naciones Unidas. 

Mientras tanto, hay una "interferencia constante y continuada" en el marco de la entrada y distribución de ayuda humanitaria, que ha caído a uno de los niveles más bajos en todo el año, a pesar de que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a la población palestina.

Si bien ha destacado que la situación humanitaria y de Derechos Humanos de los palestinos en todo el enclave es "catastrófica", ha hecho hincapié en que en el norte de Gaza hay "muchas probabilidades de que la hambruna sea inminente". 

"Esta horrible posibilidad no puede separarse de los incesantes ataques contra los Derechos Humanos de la población civil en la zona", ha señalado.

Por su parte, el secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, se ha reunido con el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, con quien ha revisado las medidas que las autoridades israelíes "han tomado para mejorar la terrible situación humanitaria dentro de Gaza".

Ambos se reunieron en la víspera en Washington, según ha informado el portavoz de Blinken, Matthew Miller, para abordar el cumplimiento de las demandas formuladas por Washington en una carta en la que brindaba un mes de plazo a Israel para mejorar la situación humanitaria en Gaza.

Dermer ha informado sobre los cambios operativos realizados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), la autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos, así como sobre las decisiones adoptadas por el Gobierno, tal y como reza un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense ha destacado la "importancia de asegurar que esos cambios conduzcan a una mejora real de la terrible situación humanitaria en Gaza, incluso mediante la entrega de ayuda adicional a los civiles en toda Gaza", mientras que ha pedido más medidas para minimizar el daño a civiles.

Detenido un trabajador de la CIA por filtrar los planes de Israel para atacar Irán

 WASHINGTON.- Las autoridades de Estados Unidos han detenido a un trabajador de la CIA como presunto responsable de filtrar los documentos de Inteligencia que daban cuenta de los preparativos de Israel para responder militarmente a los ataques de Irán, una fuga de datos que derivó en críticas del Gobierno israelí.

El sospechoso, Asif W. Rahman, fue detenido en Camboya y sobre él ya pesa una imputación del Departamento de Justicia por retener y difundir información secreta, en virtud de la Ley de Espionaje. Deberá comparecer en primer lugar ante un tribunal de Guam, como paso previo a su traslado a Virginia, según fuentes citadas por 'The New York Times' y CNN.

Los documentos fueron divulgados a mediados de octubre y, como trascendió posteriormente, sólo debían tener acceso a ellos los servicios de Inteligencia de Estados Unidos y la conocida como alianza de los 'Cinco Ojos', a la que se suman Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido.

Además de detallar los posibles planes de Israel, en uno de los documentos se daba a entender que el país tiene armas nucleares, algo que las autoridades israelíes siempre han evitado confirmar.

Las autoridades de Estados Unidos prometieron desde un primer momento investigar los hechos para depurar responsabilidades, mientras que el magnate Donald Trump, vencedor de las elecciones presidenciales de la semana pasada, denunció que la imagen del país se había visto dañada por las filtraciones.

Hezbolá dice haber atacado con éxito por primera vez el cuartel general del Ejército de Israel en Tel Aviv

 BEIRUT.- El partido-milicia libanés Hezbolá ha asegurado este miércoles que ha atacado por primera vez el cuartel general de las Fuerzas Armadas de Israel, situado en el barrio de HaKiria, en la ciudad de Tel Aviv, a medida que se recrudecen los bombardeos y enfrentamientos entre las partes.

"Por primera vez hemos atacado la base de HaKiryia en la ciudad de Tel Aviv gracias a un escuadrón de drones suicidas cualificados. Los drones han dado con el objetivo de forma certera", ha indicado el grupo en un mensaje difundido por el periódico palestino 'Filastin', afín a los milicianos.

Así, Hezbolá ha explicado que en dicho barrio se encuentra no solo el cuartel general del Ejército israelí sino también el centro de gobierno de la ciudad, la principal base militar de las Fuerzas Armadas, la sede del Ministerio de Guerra y el campamento Rabin.

El grupo ha reclamado además la autoría de otro ataque perpetrado contar una base militar israelí situada en la localidad de Hunin, en el norte de Israel, esta vez con varios proyectiles. La base constituye el cuartel general del batallón Ramim, según ha explicado Hezbolá.

Andorra participa en la Cumbre Iberoamericana de jefes de estado y de Gobierno

 ANDORRA LA VIEJA.- El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, participa este jueves y viernes en la 39ª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra en la ciudad de Cuenca de Ecuador bajo el lema 'Innovación, Inclusión y Sostenibilidad'.

Espot asistirá a este foro internacional junto a la ministra de Asuntos Exteriores, Imma Tor, y la embajadora y coordinadora Nacional para la Cumbre Iberoamericana, Eva Descarrega, informa el Gobierno de Andorra en un comunicado.

La Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la región ha tenido lugar este miércoles y, también en el marco de la Cumbre, Espot estará presente en el cierre del 15º Encuentro Empresarial Iberoamericano.

En el marco de la Cumbre, la Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la región ha tenido lugar este miércoles, y Espot también estará presente en el cierre del 15º Encuentro Empresarial Iberoamericano.

La Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores Iberoamericanos estaba prevista para este jueves, los actos específicos de los Jefes de Estado y de Gobierno se distribuirán entre el jueves y el viernes, y el evento finalizará con una reunión plenaria con representantes de unos 20 países.

Andorra también participará "de forma activa" en la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, COP29, que se celebra desde este lunes hasta el 22 de noviembre en la capital de Azerbaidjan, Bakú.

El secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad de Andorra, David Forné, se encargará de representar el país en la COP29 y explicará las decisiones que están impulsando en Andorra para mitigar las emisiones de CO2.

Desde el Gobierno, destacan que Andorra continúa comprometida y mantiene el objetivo "ambicioso" de reducir en un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2050.

Forné prevé mantener distintas reuniones de trabajo bilaterales y ministeriales, así como participar en un evento paralelo impulsado por la Alianza por las Montañas de las Naciones Unidas para reivindicar que los territorios de montaña, como Andorra, sufren de forma "más severa y sensible" los efectos del cambio climático.

Rusia lanza simultáneamente cerca de cien ataques en Kursk, Kurájove y Pokrovsk

 KIEV.- Rusia sigue apretando a lo largo de todo el frente y lanzó durante la pasada jornada cerca de cien ataques en los ejes de Kurájove y Pokrovsk de la región de Donetsk del este de Ucrania y en la región rusa de Kursk, donde cerca de 50.000 soldados rusos tratan de expulsar a las tropas de Kiev que controlan una parte del territorio.

Según el Estado Mayor ucraniano, Kurájove fue un día más la zona más caliente de toda la línea de contacto. Allí las fuerzas ucranianas repelieron un total de 47 asaltos rusos. Mientras, las tropas de Kiev que defienden el eje de Pokrovsk detuvieron 28 ataques.

En la región de Kursk, las tropas rusas trataron de romper sin éxito hasta en 20 ocasiones las defensas de Ucrania.

Según la plataforma de análisis de la guerra DeepState, las fuerzas rusas avanzaron en las últimas horas en una decena de puntos del frente del este.

Estos avances rusos se producen a un alto precio en material militar y bajas humanas. Durante la pasada jornada, el número de pérdidas rusas entre muertos y heridos volvió a superar los 1.700 por tercer día consecutivo.

Según analistas militares ucranianos, Rusia está pisando el acelerador en el frente para conquistar tanto territorio como le sea posible antes de la llegada a la Casa Blanca en enero del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

Trump ha prometido impulsar de forma inmediata unas negociaciones que pongan fin a la guerra.

Los aranceles comerciales de Trump podrían costarle a Alemania un 1 % de su PIB

BERLÍN.- El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, advirtió que la subida de aranceles anunciada por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, le podría costar a Alemania un 1 % de su producto interior bruto (PIB).

«Si los planes arancelarios son implementados, eso nos podría costar en Alemania un 1 % de nuestra producción económica», afirmó Nagel en declaraciones que adelanta este miércoles el semanario «Zeit».

 Subrayó que eso sería doloroso, especialmente si se tienen en cuenta que la economía alemana no está creciendo nada este año y el que viene lo hará probablemente en menos de un 1 %.

Agregó que si las nuevas tarifas se concretizan, Alemania podría caer efectivamente en territorio negativo. Además, el presidente del Banco Central de Alemania expresó su preocupación por el desarrollo del mercado laboral alemán.

 «Los empleos que estamos perdiendo en la industria probablemente no serán sustituidos tan fácilmente como antes por nuevos empleos en el sector servicios», dijo.

Añadió que el nivel de empleo sigue siendo excepcionalmente alto, «pero en tanto las perspectivas se han ensombrecido».

Por otra parte, Nagel considera adecuado el nivel actual de tipos de interés del Banco Central Europeo.

 «No estamos exagerando. Todavía hay una presión perceptible sobre los precios, proveniente principalmente del sector servicios debido a los salarios. Esa presión de precios queda disimulada por la bajada de los precios de la energía», explicó. 

La inflación subyacente, sin los precios muy fluctuantes de los alimentos y la energía, ligeramente debajo del 3 % en la zona euro y por encima en Alemania, todavía es bastante elevada, indicó.

Trump lanza un órdago contra los grandes bancos / Guillermo Herrera *


El futuro será brillante, pero tenemos un poco de conflicto y los últimos suspiros y maquinaciones de los secuaces dice Juan O Savin con James Grundvig. Nuestra vida estaba dirigida por "señores supremos" y se salieron con la suya. 

Éste será un momento de selección y justicia, pero no antes de decir que habrá autos voladores y nueva tecnología. Mucho contenido excelente, pero tendrás que soportar el problema de la congestión al principio.

https://rumble.com/v5ogs4n-juan-o-savin-the-future-looks-good-james-grundvig-11-11-2024.html

Nominado el doctor Michael Salla como asesor de la Administración Trump en materia de tecnología innovadora. Informará de lo que ha aprendido sobre sistemas de propulsión exóticos, programas espaciales secretos, tecnologías extraterrestres y antiguas, etc. Esto parece un sueño hecho realidad.

https://discourse.nomineesforthepeople.com/t/dr-michael-salla/27953

https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/12/ariel-prolotario1-dr-michael-salla-nominated-to-be-an-advisor-for-the-trump-administration/

REGENERACIÓN

Mensaje de Raanra para conducir a toda la creación de regreso a lo Divino.- Estamos haciendo historia intergaláctica ahora mismo, porque ya teníamos suficiente. Después de doce mil años de reinado del mal en la Tierra, basta ya, no jugamos más. 

El péndulo ha vuelto a oscilar, pero mucho más fuerte y más rápido de lo que nadie había previsto. No sólo ha retrocedido, sino que lo ha hecho con tal ferocidad que se ha liberado, para nunca regresar otra vez al reino del mal.

El breve destello de maldad en la Tierra fue absolutamente nada comparado con lo que viene ahora. Aquí vamos humanidad, para imbuir a toda la creación con lo divino, y vosotros también, podréis volver a reír, volver a ganar, bañaros otra vez en la dicha, la luz y el deleite de lo divino. Y ni siquiera mañana, sino ahora mismo.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/12/raanras-message-531-the-new-website-of-leading-all-of-creation-back-to-the-divine/

Según James Gilliland actuar fuera de la Ley Universal disminuye el acceso al amor, la alegría, la dicha y las frecuencias superiores. Disminuye el poder de uno y crea karma. No puedes tomar estas emociones y habilidades por la fuerza, las adquieres rindiéndote al Dios interior, haciendo tu propia conexión personal con el Gran Espíritu. 

Puedes adquirir algunas habilidades a través de fuerzas más oscuras pero estas habilidades tienen un precio. Acumular gran riqueza a expensas de la humanidad y de la Tierra crea un karma, una reacción a tus propias acciones. Cada uno cosecha lo que siembra.

https://goldenageofgaia.com/2024/11/06/james-gilliland-taking-back-control-in-the-days-to-come/

OCULTO

Según Kabamur el 80% está oculto y el 20% es público. La tormenta ha ocurrido durante algún tiempo, pero ¿cuánto veremos antes del cambio? La mayoría de las cosas permanecerán ocultas porque las personas no están preparadas para las revelaciones más importantes sin una mayor conciencia. Por lo tanto, la revelación completa llega después de la ascensión.

Los anónimos han adoptado ideas oscuras sobre los sombreros blancos que juegan con los sombreros negros, pero cuando mueren estas narrativas, comienza la búsqueda de mejores respuestas. 

En realidad, no hay actores que se pongan máscaras todos los días durante muchos años para engañar al mundo como una especie de espectáculo de los sombreros blancos. Hay un espectáculo más oculto que está teniendo lugar, más allá de lo que pueden soportar algunas personas.

La teoría de las máscaras está vinculada a una teoría mucho más amplia de que todo está guionizado y preparado, y que los sombreros blancos están haciendo cosas malas porque ya han derrotado al mal y están jugando a ambos lados. Es irónico porque eso es exactamente lo que hace la camarilla. 

Los sombreros blancos y los galácticos ven las reacciones a temas como la clonación humana y ven a muchas personas que se sienten afectadas por ello. Es por eso que las cosas muy profundas no se puede reveladas a las masas hasta el cambio. Si se entendiera lo profundo que es, la sociedad se derrumbaría.

La clonación rápida lo explica todo. El proceso de hacer crecer rápidamente un clon humano en unos pocos meses produce desajustes visuales cuando se intenta que coincida con una persona mayor. Los gemelos genéticos no siempre tienen las mismas orejas, y los clones tampoco. 

Los sombreros blancos no controlan nuestras instituciones y los sombreros negros sustituyen a su propia gente con clones. La clonación para el control ha sucedido en la política y el entretenimiento durante décadas.

Siempre se trata de moralidad. Los sombreros blancos no engañan al público. Los sombreros negros nos engañan de muchas maneras, incluso utilizando marionetas controladas mentalmente en todo lo que hacen. Todavía puedes tener divulgación completa incluso si no es ampliamente aceptada. Por favor, debes saber que no hay nada que temer. La victoria está asegurada y todo se revelará en el cambio.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/12/kabamur-taygeta-80-covert-and-20-public/

EFECTO TRUMP

El efecto Trump es una explosión creativa global según Steve Beckow.- Es como si el mundo entero estuviera viviendo una explosión creativa. Los talibanes parecen querer disfrutar de la vida mundial posterior a Gesara y han pedido que se los saque de la lista de organizaciones terroristas. 

Los hutíes han detenido sus acciones. Hamás quiere la paz. Putin y Trump están haciendo propuestas. Xi Jinping se muestra conciliador. Parece que los líderes internacionales están sintiendo una y otra vez lo que un usuario de Twitter llamó “el efecto Trump”.

¿Y por qué algunos líderes mundiales no se sienten liberados? Muchos de ellos probablemente fueron prisioneros del estado profundo, como lo han sido muchas celebridades de Hollywood y políticos chantajeados. Los líderes mundiales saben a qué probabilidades se enfrentan: Trump se los dijo en su gira mundial de 2017. Todo está en crisis, para bien o para mal.

No quiero ser aguafiestas, pero, en mi humilde opinión, esta vez sí que tenemos que drenar el pantano. Vimos lo que pasó cuando, después de la segunda guerra mundial, importamos al enemigo. Al final, ellos y otros elitistas se apoderaron de los gobiernos del mundo.

Según el Arcángel Miguel, tiene que salir a la superficie todo lo que necesita ser eliminado, todo lo que necesita ser abandonado, todo lo que necesita ser sanado en este pozo negro que llamamos 'caos'. 

De lo contrario lo que sucede es que existe la creencia de que hay una curación, una adaptación, un remedio, pero no se aborda el núcleo del problema, y por lo tanto se instalan los malos y supura la herida.

Las cosas son ahora un poco diferentes a las de la segunda guerra mundial. Está aumentando la energía de la luz del amor, culminando en la ascensión. No será tan fácil quedarse para los malos actores. Sus empresas no tendrán éxito. Así que no hay por qué alarmarse por algo que se está pudriendo. Todo lo contrario: se irán por sus propios medios.

Por ejemplo, la Madre Divina explica la carrera del dictador: Es doloroso para un ser que busca poder para sí mismo o poder sobre otro, ya sea un padre o una madre sobre un hijo o una hija, un marido sobre una esposa, un hombre sobre un ejército. No importa. 

El ejercicio del control nunca da alegría. El dolor crece simplemente. Y así las acciones se vuelven más grotescas, más grandes, hasta que se produce el colapso.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/11/09/steve-beckow-the-trump-effect-a-global-creative-explosion/

EUFORIA POSTELECTORAL

TERREMOTO POLÍTICO

  • La manipulación de los medios de comunicación ya no funciona como antes según Tom Luongo.- Desde la victoria de Trump el pasado martes, los sospechosos habituales han estado agitando las aguas con todas las malas ideas posibles para desanimar y socavar esa victoria. Jerome Powell es el enemigo público número uno por su política monetaria restrictiva.

  • La victoria de Trump provocó un terremoto político en Berlín, ya que el gobierno alemán se derrumbó después de que el canciller Olaf Scholz intentara satisfacer una demanda de efectivo a sus acreedores por Ucrania. 

     El ministro de Finanzas se negó a aprobar otros seis mil millones de euros para Ucrania. Pero Alemania se quedó sin dinero este año fiscal y necesitaba acudir al Bundestag. Así que Scholz lo despidió y Lindner sacó al FDP de la coalición.

  • Ahora la situación en Alemania está en un estado de cambio que normalmente sólo vemos en lugares donde se están produciendo revoluciones cromáticas. Ya se ha producido el cambio cultural y demográfico contra esta locura mundialista.

     Estamos viendo cómo se desmorona el viejo orden político alemán, que hasta ahora se mantenía unido gracias al puño de hierro de Angela Merkel. En algún momento, la clase industrial alemana haría sentir su presencia. La victoria de Trump fue el catalizador de ese cambio.

    https://tomluongo.me/2024/11/12/thats-bait-chumming-the-media-waters-doesnt-work-like-it-used-to/

  • El Reino Unido multa con 58.000 dólares a un “teórico de la conspiración”.- La Gran Bretaña está redoblando su censura contra quienes disienten de la narrativa oficial demostrando que no valora la libertad de expresión. 

    Han multado con 58.000 dólares a un "teórico de la conspiración" por el delito de especular sobre la posibilidad de que fuera una farsa el atentado en el Manchester Arena.

    https://activistpost.com/2024/11/uk-shutting-down-dissent-fines-conspiracy-theorist-58000.html

ECONOMÍA